Subsecretaría de la Mujer Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y culto República Argentina

UNIDAS Directorio de Organizaciones de Mujeres Subsecretaría de la Mujer Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y culto Repúblic

15 downloads 33 Views 428KB Size

Recommend Stories


Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Memoria Institucional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 2008-2009 Ministerio de Relaciones E

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES ARGENTINAS EN EL EXTERIOR
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS Y CONSULARES ARGENTINAS EN EL EXTERIOR CANCILLERÍA A

REPUBLICA ARGENTINA OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE LAS NACIONES UNIDAS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
REPUBLICA ARGENTINA OFICINA DE SERVICIOS PARA PROYECTOS DE LAS NACIONES UNIDAS MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO P

JURISDICCION 35 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO 35-1
JURISDICCION 35 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO __________________________________ 35 - 1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA JURISDICCION El

Story Transcript

UNIDAS Directorio de Organizaciones de Mujeres

Subsecretaría de la Mujer Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y culto República Argentina Comisión Ad Hoc para el Seguimiento del Plan de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Equipo Técnico Elba Luna Norma Sanchís Alejandra Cosovschi Mercedes Muro de Nadal Corrección de estilo Luciana Del Gizzo Diseño de tapa e interior Martha de Mena Carolina Peinado Todos los derechos reservados por PNUD/Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto República Argentina ISBN 987-97824-2-9

Tirada 1000 ejemplares Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 Libro de Edición Argentina (Printed in Argentina) Distribución gratuita

Se concluyó esta edición en noviembre de 1999 en Gama Producción Gráfica Los interesados en recibir esta publicación podrán solicitarla en la Subsecretaría de la Mujer, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Esmeralda 1212, Piso 10, Buenos Aires, Argentina y en PNUD, Esmeralda 130, Buenos Aires, Argentina. Quienes deseen actualizar o incluir sus datos para futuras ediciones del Directorio pueden dirigirse a GADIS, Corrientes 989, 7mo. Piso oficina 37, Buenos Aires, Argentina.

Indice General Prólogo Un Espacio Plural Directorio Indice de Organizaciones Fichas Individualizadas Indice por localización Geográfica

PRÓLOGO

La Subsecretaría de la Mujer del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Representación en Argentina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), concientes de la importancia creciente de la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el progreso y desarrollo del país, han encarado la tarea conjunta de publicar el presente Directorio de Organizaciones de Mujeres de Argentina. La Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Mujer realizada en Beijing en 1995 estableció “un programa encaminado a crear condiciones necesarias para la potenciación del papel de la mujer en la sociedad. Tiene por objeto acelerar la aplicación de las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer y eliminar todos los obstáculos que dificultan la participación activa de la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada mediante una participación plena y en pié de igualdad en el proceso de adopción de decisiones en las esferas económica, social, cultural y política”. La Plataforma propone medidas a adoptar por los gobiernos de los países miembros de las Naciones Unidas, el sector privado, los organismos intergubernamentales, los órganos especializados de las Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones de cooperación internacional. En nuestro país la Comisión Ad-Hoc para el Seguimiento de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, es la encargada de llevar adelante estas medidas. Se espera que la publicación del presente Directorio de Organizaciones de Mujeres de Argentina contribuya al mayor conocimiento y visibilidad de estas organizaciones, y a la aplicación, el consenso y el seguimiento de los acuerdos internacionales alcanzados.

Teresa González Fernández de Solá Embajadora Subsecretaria de la Mujer

Gilberto Flores Representante Residente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

UN ESPACIO PLURAL Lic. Norma Sanchís La recuperación democrática de los años 80 en la Argentina dio vitalidad e hizo visibles a las organizaciones sociales que, o bien habían sido desarticuladas por la represión del gobierno autoritario, o bien habían sobrevivido bajo la forma de asociaciones asistenciales (religiosas, vecinales, etc.). La participación de las mujeres en las organizaciones comunitarias comenzó a hacerse evidente como una forma de apropiación del espacio público, en el que muchas veces desempeñaban roles que constituían una prolongación del espacio doméstico. En los años de apertura democrática se generaron debates e intentos de conceptualización del carácter de esa participación social y del rol que las 1 mujeres jugaban en ella. Estas nuevas formas de organización ya no tenían el sentido de la gran movilización y demanda del conjunto de los trabajadores o de los sectores populares que habían caracterizado las décadas de los 40 a los 70, sino del surgimiento de movimientos que se desarrollaban en torno a temas específicos y en procura de respuestas locales, con débiles articulaciones con el campo político partidario. Una gran proporción del trabajo voluntario y comunitario en la Argentina es realizada por mujeres. Según datos del Centro Nacional de Organizaciones 1

Al respecto pueden mencionarse: Jelin, Elizabeth, “Las mujeres y la participación popular: Ideas para la investigación y debate”, en UNRISD, 1982; “”Familia y unidad doméstica: mundo público y vida privada”, Estudios CEDES, 1984. Feijoo, María del Carmen, “Las Luchas de un barrio y la memoria colectiva”, Estudios CEDES, 1981; “La mujer en los barrios: de los problemas locales a los problemas de género”, 1984; Birgin, Haydée: “La transición democrática: Un desafío para la acción de las mujeres”, Secretaría Parlamentaria, 1985; Bianchi, Susana y Norma Sanchís: “Organizaciones de Mujeres: potencialidades y límites”, en Participación Política de la Mujer en el Cono Sur, Fundación F. Naumann, 1987.

Comunitarias (CENOC), se desprenden algunas diferencias por género en las Organizaciones de la Sociedad Civil. De una muestra de 2.912 organizaciones de todo el país, el 92 % (107.408) de los recursos humanos con que operan son voluntarios. A su vez, se desprende que el 73 % de este voluntariado son mujeres, frente a un 27 % de hombres. La participación mayoritariamente femenina en servicios comunitarios, en una proporción inversa a los patrones de participación de la fuerza laboral "productiva", tiene una escasa visibilidad y valorización social. Sin embargo, en las últimas décadas, a nivel internacional, se ha realizado un gran esfuerzo para conceptualizar y medir este sector invisible de la economía, el cual tiende a no incluirse en las estadísticas laborales y de ingresos nacionales. Muchos de los grupos, asociaciones y espacios colectivos de debate que se generan desde los años 80 se institucionalizan como ONGs, entendidas como espacios no gubernamentales, no lucrativos, no confesionales ni partidarios, que empiezan a ser reconocidas como actores cada vez más importantes en la elaboración e implementacón de estrategias y programas de desarrollo. Este proceso generó fuertes debates entre las mujeres organizadas. Desde algunas perspectivas, la participación más profesionalizada habría contribuido al tránsito desde una acción más contracultural hacia el trabajo político como grupo de presión, portador de mayor eficacia en las acciones. Desde otras perspectivas, sin embargo, se señala que la “oenegización” trajo consigo una imposición de agendas externas, competencias entre ellas por fondos internacionales, conflictos de liderazgo, menor democracia interna y 2 menor profundidad en las demandas . No obstante, es innegable que la paulatina profesionalización y dinámica de estas organizaciones ha generado la constitución de redes capaces de brindar servicios y ejecutar programas dirigidos a sectores de base. En este contexto, las ONGs han sido definidas como brazos sustitutivos en la responsabilidad redistributiva del Estado. Pero también las ONGs han promovido la capacitación y transferencia de conocimientos hacia otras ONGs y hacia el propio Estado, tanto en el nivel nacional, como provincial y municipal. En ese marco, algunas concepciones, las visualizan como esferas autónomas de debate de temas de interés general y de expresión de pluralismo. Frente a los diferentes intentos de caracterizar este sector, frecuentemente se plantean reservas respecto de tendencias generalizadoras de diferentes formas de acción colectiva, estrategias participativas y formas organizativas bajo un mismo paraguas. Esta diversidad forzó a la necesidad de buscar marcos conceptuales que dieran cuenta de estas nuevas formas de articulación entre lo público y lo 2

Rabotnikof, Nora, “La caracterización de la sociedad civil en la perspectiva del Banco Mundial y del BID”, FLACSO, Mexico, 1999.

privado. Pero en todo caso, llevó a la necesidad de reconocer que, lejos de un sujeto único de cambios y transformaciones, el término ONGs alude a una realidad infinitamente compleja, desigual y heterogénea, que incluye poderes, 3 intereses, identidades y exigencias plurales y contradictorias. Es indudable que el espacio internacional, la interpelación y convocatoria a la sociedad civil organizada que efectúan las agencias del sistema de Naciones Unidas y de los organismos multilaterales de crédito, constituyen un incentivo para el nucleamiento. El papel de las ONGs empieza a ser valorado como vía de articulación con los sectores de base, como canales para garantizar una mayor eficiencia y focalización de las políticas sociales y como alternativa eficaz para lograr una mayor transparencia en el destino de los fondos. 4

Un reciente trabajo sobre las ONGs en Argentina plantea que hoy estas organizaciones son frecuentemente asociadas al concepto de gobernabilidad, cuya perspectiva inicial, de carácter conservador, estaba centrada en el desarrollo de estrategias elaboradas desde el Estado en dirección a contener las demandas sociales y canalizar los conflictos con el objetivo de evitar amenazas a la estabilidad del sistema socio-económico y político. Sin embargo, en los últimos años, a partir de la insuficiencia del Estado que, como producto de su minimización, no puede dar cuenta de las complejidades sociales, se ha ampliado el concepto de gobernabilidad. Actualmente se relaciona este concepto con la articulación de sectores económicos y poderes públicos y la interacción con actores sociales y económicos. En este sentido, la gobernabilidad, posibilita la vehiculización de consensos estabilizadores, y, por lo tanto, remite a la interacción de un conjunto de actores públicos y privados, políticos, sociales y económicos. Este enfoque hace referencia a un concepto más amplio de sociedad civil, considerando a los actores colectivos que poseen influencia, recursos, conocimientos y capacidad organizativa, así como a la necesidad de coordinación entre mercado, Estado y sociedad civil. Relevar algunas de las características de ese espacio diverso y plural y sintetizarlas en un Directorio, tiene el propósito de dar cuenta de una presencia activa de ONGs de mujeres en todo el país y de propiciar la circulación de información y el desarrollo del sector. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA (OJO!!! Transformar datos en gráfico) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

55 %

Provincia de Buenos Aires

17 %

3 4

Salazar, Luis, “Las elecciones del 97”, citado por Nora Rabotnikof, op. cit Filmus, Daniel et al, “El perfil de las ONGs en la Argentina, FLACSO - Banco Mundial, Buenos Aires, 1997.

Provincia de Córdoba

6.5 %

Provincia de Corrientes

1%

Provincia del Chaco

2%

Provincia de Chubut

1%

Provincia de Entre Ríos

2%

Provincia de Formosa

2%

Provincia de Jujuy

2.5 %

Provincia de Mendoza

2%

Provincia de Misiones

0.6 %

Provincia de Neuquén

0.6 %

Provincia de Río Negro

1%

Provincia de Salta

2%

Provincia de Santa Fe

5.5 %

La información recogida da cuenta de la presencia de 170 ONGs de mujeres en dos tercios de las jurisdicciones del país. Sin embargo, la distribución es muy heterogénea. Con una alta concentración de ONGs de mujeres en la Ciudad de Buenos Aires (55%), y una dispersión importante en el resto del país. Salvo la Provincia de Buenos Aires, que concentra el 17% de ONGs, el resto no supera el 7%, destacándose las provincias de Córdoba (6.5%) y Santa Fe (5.5%). Esta distribución muestra patrones similares a los obtenidos en el relevamiento de 5 ONGs desarrollado por el PNUD.

AÑO DE CREACION Hasta 1949

3%

1950-59

3%

1960-69

6%

1970-79 1980-89 1990-99

5

6% 25% 57 %

Confines sociales. GADIS/ Organizaciones de la sociedad civil de promoción y desarrollo en Argentina. PNUD, 1997.

El período de creación de las ONGs relevadas, muestran la incidencia de la apertura democrática en el proceso de institucionalización de los colectivos de mujeres: casi 6 de cada 10 se constituyen en la actual década, un 25% lo hizo en los 80 y el resto, en períodos previos. Tratándose de un sector relativamente débil e informal, si bien no se ha efectuado un registro del proceso contrario, es posible que, paralelo al nacimiento, también se haya producido una importante desactivación de ONGs, como producto de diversos factores. El principal de ellos es el hecho de que los organismos de financiamiento y las ONGs de Desarrollo nunca han priorizado a la Argentina para canalizar fondos. El mayor desarrollo relativo del país y la debilidad de las articulaciones con redes internacionales produjo fuertes desbalances en detrimento de las ONGs argentinas respecto de sus pares de la región. La absorción de parte de las profesionales y técnicas en las estructuras del Estado y las exigencias del financiamiento internacional de niveles altos de profesionalización y sostenimiento de estructuras técnicas y administrativas, son otros factores que posiblemente inciden en esta dinámica cambiante. FUENTES DE RECURSOS Cuotas de afiliación

14 %

Donantes inviduales Donaciones

11.5 % 11 %

Eventos de recaudación de fondos

9%

Actividades educativas

7%

Subsidios

7%

ONGs extranjeras

7%

Venta de publicaciones

5.5 %

Pagos por servicios

5.5 %

Gobierno Nacional

5.4 %

Servicios de consultoría

5%

Empresas

4%

Agencias multilaterales

3.5 %

Agencias gubernamentales extranjeras 3 % Cooperación Bilateral

1.6 %

La inestabilidad institucional se deriva también de las fuentes de recursos con que cuentan las ONGs argentinas. En efecto, una gran parte de los mismos provienen de cuotas de sus asociadas, donaciones, eventos para recaudación de fondos y venta de servicios. Son muy escasas las menciones de apoyo de Agencias u ONGs extranjeras. Si bien ha crecido el interés social de las 6 empresas durante los últimos años, todavía no constituyen una fuente de recursos importante. TIPO DE OSC Asociación Civil

63 %

Fundación

14 %

Gremio / Sindicato

4%

Federación

1%

Otros

2.6 %

La mayor parte de las ONGs de mujeres han adoptado formas de Asociación Civil para institucionalizarse, figura esta más sencilla y accesible, que no requiere de aportes de capital para su constitución. AREA TEMATICA ESPECIFICA Educación

10 %

Derechos

10 %

Salud

10 %

Trabajo

9.2 %

Comunicación

9%

Violencia

8%

Juventud

7.5 %

Niñez

6%

Política

4%

Medio ambiente / ecología

4%

Relaciones Internacionales

4%

6

Según la encuesta de filantropía empresaria realizada por Gallup y la Universidad de San Andrés entre octubre y diciembre de 1997 a dueños y ejecutivos de las 147 empresas de mayor facturación, se computaron los siguientes resultados ejemplificadores: 7 de cada 10 entrevistados consideraron como una mayor necesidad a dicha fecha contar con el trabajo de ONG´s, el 86% manifestó mucha o bastante confianza en ellas y el 94% de

Microempresa

4%

Organización Barrial

3.5 %

Alimentación

3.5 %

Desarrollo Empresarial

2.5 %

Aborígenes

2.1 %

Rural

2%

Discapacitados

1.5 %

Desde el punto de vista de las actividades que desarrollan, puede distinguirse entre ONGs operativas, centradas en el diseño e implementación de proyectos, y las que orientan sus esfuerzos en actividades de defensa de derechos, dirigidas a promover o defender determinadas causas. En muchas de ellas confluyen ambos niveles. En los intereses de estas organizaciones predomina la especialización sectorial, particularmente en áreas como educación, difusión de derechos, salud, trabajo, comunicación y violencia. LINEA DE TRABAJO Capacitación

15 %

Difusión

10 %

Prevención

9%

Investigación

8.5 %

Asistencia Técnica

8.5 %

Promoción

8.5 %

Publicaciones

8%

Asesoramiento Legal

7%

Consultoría

6.5 %

Asistencia directa

6.5 %

Asesoramiento psicológico

5%

Documentación

4%

Alimentación

2.5 %

las firmas entrevistadas realizó algún tipo de acción filantrópica durante 1996.

Vivienda

1%

También pueden diferenciarse las ONGs de servicios, de las que ponen su esfuerzo en generar capacidades o fortalecer la organización de los destinatarios de los proyectos. Entre las ONGs de mujeres, predomina esta segunda línea de trabajo, teniendo en cuenta el peso que tienen las actividades de capacitación, difusión, prevención, investigación, asistencia técnica y publicaciones.

DIRECTORIO INDICE DE ORGANIZACIONES 1.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos APDH

2.

Asociación Abuelas de Plaza de Mayo

3.

Asociación Aldea Infantil Bariloche

4.

Asociación Argentina de Empresarias ASEM

5.

Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas

6.

Asociación Argentina de Protección Familiar

7.

Asociación Argentina para el Desarrollo Integral de la Familia

8.

Asociación Argentina para la Infancia

9.

Asociación Benéfica y Cultural Antonia María Oviedo

10.

Asociación Civil Ex Alumnas del Colegio Michael Ham OGA

11.

Asociación Civil 9 de Julio

12.

Asociación Civil Centro de Capacitación “El Amanecer”

13.

Asociación Civil Centro Ecuménico de Acción Social CEAS

14.

Asociación Civil de Bien Público “Mujeres Mercosureñas”

15.

Asociación Civil de Mujeres “La Colmena”

16.

Asociación Civil “Defensa Derechos Asistencia Familiar de los Hijos” ADDAFHI

17.

Asociación Civil Intilla

18.

Asociación Civil Mujeres Solidarias Nueva Pompeya

19.

Asociación Civil Nortesur

20.

Asociación Civil Nueva Ciudadanía

21.

Asociación Civil Pro – Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina

22.

Asociación Civil Solidarias Amas de Casa de la República Argentina Area Metropolitana

23.

Asociación Civil y Cultural la Mujer y el Niño Aborígen Los Omaguacas

24.

Asociación Conciencia

25.

Asociación Cristiana Femenina de Buenos Aires

26.

Asociación de Ayuda Materna Ñuñu

27.

Asocaciación de Empleados de la Dirección General Impositiva AEDGI

28.

Asociación de Especialistas Universitarias en Estudios de las Mujeres ADEUEM

29.

Asociación Mujeres de Negocios y Profesionales AMNYP

30.

Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales de Buenos Aires AMNYP Buenos Aires

31.

Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales Recoleta AMNYP Recoleta

32.

Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales Tigre AMNYP Tigre

33.

Asociación de Mujeres Juana Manso

34.

Asociación de Mujeres Universitarias de Buenos Aires

35.

Asociación DEMOS Capacitación y Apoyo DEMOS

36.

Asociación Gestáltica de Buenos Aires AGBA

37.

Asociación Guías Argentinas AGA

38.

Asociación Iberoamericana de Empresarias AIME

39.

Asociación Interdisciplinaria de Protección Familiar COETI

40.

Asociación Juana Manuela

41.

Asociación Judicial Bonaerense

42.

Asociación Lola Mora

43.

Asociación Lucha contra Bulimia y Anorexia ALUBA

44.

Asociación Mujeres Emprendedoras AME

45.

Asociación Mujeres Meretrices de Argentina AMMAR

46.

Asociación Mutual de Mujeres Trabajadoras del Estado AMMUTE

47.

Asociación Mutual Mujeres de Buenos Aires AMMUBA

48.

Asociación Mutual Siglo XXI

49.

Asociación Mutualista de la Mujer Argentina AMMA

50.

Asociación para la Vida y la Paz Juana Manso

51.

Asociación “Simone de Beauvoir” por la Igualdad de Derechos

52.

Asociación Sindicato de Amas de Casa de la Provincia del Chaco

53.

Asociación Trayectoria por una Vida sin Violencia

54.

Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina CACIPRA

55.

Cámara de Mujeres PYMES – Delegación Pilar

56.

Cámara de Mujeres PYMES – Filial Central

57.

Casa de la Mujer

58.

Casa de la Mujer de San Isidro “María Remedios del Valle”

59.

Católicas por el Derecho a Decidir Oficina Regional para América Latina

60.

Centro Ambiental Argentino CAMBIAR

61.

Centro Andino de Desarrollo e Investigación Ambiental CADIA

62.

Centro Argentino para la Cooperación Internacional y el Desarrollo CACID

63.

Centro Comunitario Femenino Fontanense CCFF

64.

Centro Contra la Discriminación de la Mujer ALIONA

65.

Centro de Acción Cultural “Amor y Fe”

66.

Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada CAMM

67.

Centro de Comunicación Popular y Asesoramiento Legal CECOPAL

68.

Centro de Educación de Enfermedades de la Mama CELAM

69.

Centro de Encuentros Cultura y Mujer CECYM

70.

Centro de Estudio y Asistencia a la Mujer ANTIGONA

71.

Centro de Estudios de la Mujer CEM

72.

Centro de Estudios de Población CENEP

73.

Centro de Estudios e Investigaciones del Sur CEDESUR

74.

Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres CEIM

75.

Centro de Investigación y Perfeccionamiento en Administración Cooperativa CIPAC

76.

Centro de Investigación y Servicios para el Cono Sur CISCSA

77.

Centro de Violencia Familiar Ce.Vio.F

78.

Centro Ecuménico Cristiano Fe, Esperanza y Amor

79.

Centro Nueva Tierra

80.

Centro para la Acción de la Mujer y la Calidad de Vida CEMUCAL

81.

Centro Regional Económico y Social CERES

82.

Centro Victimológico “Semillita” Menores Madres y Maltrato Materno Infanto Juvenil

83.

Círculo de Asistentes Sociales de Mendoza

84.

Club de Leones Paraná Centro

85.

Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires

86.

Comisión Protectora de “La Familia Ideal” para la Educación y Formación del Niño y el Adolescente

87.

Comité para la Defensa de la Salud, la Etica y los Derechos Humanos CODESEDH

88.

Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW)

89.

Condición Femenina

90.

Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina CTERA

91.

Confederación General de la Industria CGI

92.

Convención Misionera de Mujeres Evangélicas Bautistas Argentinas

93.

Cooperadora Hospital Materno Infantil San Roque

94.

Derechos Iguales para la Mujer DIMA

95.

Ejército de Salvación

96.

El Nido Centro de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar

97.

Equipo de Seguimiento, Investigación y Propuesta de Políticas Públicas ESIPP

98.

Equipo San José

99.

Equipos Solidarios del Sur ESUR

100. Escrita en el Cuerpo Archivo y Biblioteca de Lesbianas, Mujeres Bisexuales y Diferentes 101. Estudios y Proyectos 102. Federación Argentina de Apoyo Familiar FAAF 103. Federación de Asociaciones Católicas de Empleadas Obra Monseñor de Andrea 104. Federación de las Asociaciones Cristianas Femeninas de la República Argentina 105. Filovitae 106. Fuerza Empresaria 107. Fundación Alicia Moreau de Justo 108. Fundación Avon para la Mujer 109. Fundación Banco Mundial de la Mujer WWB Argentina 110. Fundación CEDOSEX Centro de Documentación en Sexualidad 111. Fundación Cultura en Acción 112. Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 113. Fundación Descida Asistencia Médico Psicológica del Portador de HIV/SIDA 114. Fundación Ecosistemas Humanos 115. Fundación Global 116. Fundación Grupo Milenio 117. Fundación Mujer, Paz y Desarrollo 118. Fundación Nuevo Horizonte para la Integración del Desarrollo Humano y Medio Ambiente

119. Fundación para el Desarrollo de la Joven Mujer 120. Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz FUNDAPAZ 121. Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer FEIM 122. Fundación Pro Ayuda a la Comunidad de Máximo Paz y su zona 123. Fundación Propuesta 124. Fundación Rioplatense 125.

Fundación “Santa Teresa”

126. Fundación Sujeto y Predicado – Asociación por la Paridad 127. Fundación Susan G. Komen 128. Fundación TIDO Trabajo, Investigación, Desarrollo y Organización de la Mujer 129. Fundación “V.H.M.” 130. Grupo Armonía 131. Grupo de Mujeres sin Moldes Biblioteca de Poupée Cáceres Cano 132. Igualdad de Derechos 133. Instituto de Cultura Popular INCUPO 134. Instituto de Estudios Jurídico Sociales de la Mujer INDESO Mujer 135. Instituto de Género, Derecho y Desarrollo 136. Instituto Social y Político de la Mujer ISPM 137. Integración Jóven 138. Lesbianas a la Vista 139. Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios 140. Liga de Madres de Familia

141. Lugar de Mujer 142. Manos Creativas 143. Movimiento Feminista. Tribunal de Violencia hacia la Mujer 144. Movimientos los sin Techos 145. Mujeres 146. Mujeres al Oeste 147. Mujeres Solidarias de Tigre 148. Nueva Dimensión 149. Obra Claretiana para el Desarrollo OCLADE 150. Promoción de la Mujer Rural PRODEMUR 151. Red Nacional por la Salud de la Mujer 152. Renacer 153. Secretariado de Ayuda Cristiana a las Cárceles SACC 154. Servicio a la Acción Popular SEAP 155. Servicio a la Cultura Popular Ser.Cu.Po. 156. Servicio Ecuménico de Apoyo y Orientación al Migrante y Refugiado CAREF 157. Servicio Universitario Mundial SUM 158. Sindicato Federación Gráfica Bonaerense 159. Sociedad Damas de la Misericordia 160. Sociedad de Fomento “Barrio Las Tejas” - Chivilcoy 161. Sociedad de Fomento y Sala de Primeros Auxilios “21 de Septiembre” 162. Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina SIGLA

163. Taller Escuela de Artes, Metieres y Oficios – Arte Moda y Asociados 164. Taller Ocupacional Chaco 165. Taller Permanente de la Mujer 166. Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores UATRE 167. Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores Delegación Regional Mendoza UATRE 168. Unión de Mujeres de la Argentina 169. Unión Personal Civil de la Nación

FICHAS INDIDUALIZADAS

0001 ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS. Comisión La Mujer y sus Derechos DIRECCION: Callao 569 3er. Cuerpo Piso 1 1022 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4373 0397 / 5411 4372 8594 FAX: 5411 4814 3714 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Alfredo Bravo, José Migues, Miguel Hesayne, CoPresidentes. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1987 ORIGEN: El inicio de nuestra tarea fue la necesidad de difundir y concientizar a las mujeres sobre la Convención que prohibe toda forma de discriminación contra la mujer. A través de un video y folletos se realizó los primeros años una masiva campaña a nivel popular. También se trabajó con junto con otras ONGs, procurando que la legislación se adaptara a dicha convención. La APDH se crea en 1975. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, derechos humanos, salud reproductiva, mujer y trabajo, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, promoción, capacitación, difusión, pubicaciones. RECURSOS HUMANOS: 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires y quince delegaciones.

0002 ASOCIACION ABUELAS DE PLAZA DE MAYO DIRECCION: Av. Corrientes 3284 Piso 4 Dpto. H 1193 Ciudad de Buenos Aires. TELEFONO: 5411 4864 3475 FAX: 5411 4867 1212 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.wamani.apc.org/abuelas/ AUTORIDADES: Estela B. de Carlotto, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1977 ORIGEN: OBJETIVOS: Búsqueda, localización y restitución de nuestros nietos, apropiados por la dictadura militar (1976-1983). TEMATICA: Juventud, derechos, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, asistencia directa, difusión, documentación, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 4 rentados, 5 voluntarios, 7 rentadas y 5 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 360.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, agencias gubernamentales extranjeras, ONGs extranjeras, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0003 ASOCIACION ALDEA INFANTIL BARILOCHE DIRECCION: Morales 665 8400 San Carlos de Bariloche. Río Negro. TELEFONO: 54 2944 422 145 FAX: 54 2944 422 145 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Nélida Domínguez, Presidenta. René Barriga, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: ORIGEN: La Asociación surgió a raíz de la identificación de necesidades básicas no cubiertas (educación, alimentación, contención, capacitación) en un barrio marginado de Bariloche. Se decidió iniciar la construcción de una Escuela Taller en dicho barrio para poder implementar un proyecto educativo que a través de los niños permita ofrecer herramientas a los habitantes del barrio, especialmente mujeres para superar su maginación. OBJETIVOS: Implementar un proyecto educativo en un barrio carenciado que atienda las necesidades básicas de educación, alimentación, desarrollo de aptitudes personales, autogestión y contención. TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, salud, organización barrial, alimentación, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, violencia, microempresa, tecnología apropiada. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, capacitación, asistencia directa, alimentación, prevención, educación básica. RECURSOS HUMANOS: 2 rentados, 6 voluntarios y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 20.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, empresas, Gobierno Nacional, eventos de recaudación de fondos, Gobierno Provincial, Cooperativa de Electricidad, Municipio. AREA GEOGRAFICA: Bariloche y zonas de influencia.

0004 ASOCIACION ARGENTINA DE EMPRESARIAS - ASEM DIRECCION: Virrey Olaguer y Feliú 2439 1426 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4786 0539 FAX: 5411 4786 0539 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Beatriz Segni, Presidenta. Rita Petrizzi, Secretaria Comisión Directiva. TIPO DE OSC: Asociación Nacional de Segundo Grado AÑO DE CREACION: 1996 ORIGEN: Es creada el 8 de marzo de 1996 en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Es miembro de la Confederación General Económica (CGE), Confederación General de la Industria (CGI), del Centro Promotor de Diseño (CEPROD), de la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI), representante de la Asociación Latinoamericana de Mujeres en Política y Empresa (ALAMPE), colabora con la sociedad de industria y empresa nacional (SIEN), se realizan desayunos de trabajo, seminarios. Publica, edita, reproduce y distribuye en forma ininterrumpida por dos años y medio, su revista Activa que es recibida en el Interior y en el Exterior. OBJETIVOS: Nuclea a las empresarias microemprendedoras para optimizar y valorar este rol en la nueva realidad de nuestro país y su definitiva inserción en el contexto productivo, económico y social buscando la paridad de condiciones con el resto de los miembros de la actividad empresarial. TEMATICA: Educación, juventud, rural, medio ambiente / ecología, salud, derechos, relaciones internacionales, comunicación, política, microempresa, desarrollo empresarial. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, pasantías laborales, red internacional de negocios, representantes internacionales institucionales. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: $ 2.500 FUENTES DE RECURSOS: Actividades educativas, cooperación bilateral , eventos de recaudación de fondos, servicios de consultoría y cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Nacional e internacional.

0005 ASOCIACION ARGENTINA DE MUJERES DE CARRERAS JURIDICAS DIRECCION: Av. Santa Fe 3435 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4825 8258 FAX: 54 221 421 7712 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Ethel Susana Díaz, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1982 ORIGEN: La Asociación es filial de la Federation Internationale des Femmes des Carrieres Juridiques, ONG con estatuto consultivo ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, UNICEF, la UNESCO y de la FAO. Inscripta en el Registro Especial de la OIT. Se trabaja intensantemente propiciando la reforma de las leyes discriminatorias y sanción de la ley de divorcio con mesas redondas, recolección de formas, cursos, entrevistas con los legisladores, etc. Igualmente se trabajó por la sanción de la ley del grupo y la reforma del código Penal. Estudio y difusión de la Convención contra toda forma de discriminación con respecto a la mujer. Participación en las Conferencias internacionales convocadas por las Naciones Unidas (Nairobi y Pekín) y regularmente en las reuniones anuales de la Federación donde se comparte la problemática jurídica y de discriminación de las mujeres de los 78 países que la integran. Actualmente se trabaja en la preparación de un informe sobre la situación de la mujer en América Latina. OBJETIVOS: No discriminación de la mujer, igualdad de derechos entre la mujer y el hombre, igualdad de oportunidades, profundización del derecho de familia. TEMATICA: Educación, derechos, violencia. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, capacitación, difusión. RECURSOS HUMANOS: 7 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Provincia de La Pampa.

0006 ASOCIACION ARGENTINA DE PROTECCION FAMILIAR Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Población DIRECCION: Agüero 1355 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4826 1216 FAX: 5411 4824 8416 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Luis Parrilla, Presidente TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1966 ORIGEN: Desde su creación en 1966 cumple programas de asistencia médica institucional en Sede Central, prevención de embarazos no deseados, abortos inducidos, niños abandonados, prevención de enfermedades transmitidas sexualmente, transmisión de HIV. Actividades políticas, legisladores en procura de la sanción de la ley de procreación responsable de alcance nacional. OBJETIVOS: Defender el derecho a la planificación familiar y educación sexual. Propugnar, propulsar y procurar el logro de la mejor formación, integración, estabilización y realización de la familia. Defender el derecho del ser humano de decidir sobre el número de hijos y el momento de la procreación y el plenoo goce del ejercicio de la sexualidad. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, política, salud, organización barrial, violencia y microempresa. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, consultoría, asistencia directa, difusión, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: Hombres: 3 rentados y 3 voluntarios. Mujeres: 17 rentadas y 4 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: 600.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicacioes, servicios de consultoría, empresas, pagos por servicios, actividades educativas, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0007 ASOCIACION ARGENTINA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA. Proyecto de Prevención y Atención de la Violencia hacia la Mujer DIRECCION: 25 de Mayo 42 1870 Avellaneda, Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4222 8373 FAX: 5411 4201 1714 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Rosa Rivero, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1989 ORIGEN: La Asociación nace en 1992. AADIF surge de un grupo de profesionales del posgrado en violencia familiar de la UBA y de un grupo de mujeres de Avellaneda. Comenzaron en una sociedad de fomento con pasantes y voluntarios. Capacitaron gente y ahora son un equipo interdisciplinario con mujeres de la comunidad entrenadas. Alquilan su sede y sobreviven como voluntarias. OBJETIVOS: Generar un espacio de contención y orientación a mujeres víctimas de maltrato. Sensibilizar a la comunidad. Brindar modelos de cambio en los roles genéricos. Mejorar la calidad de vida de las mujeres. TEMATICA: Educación, violencia. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, capacitación, consultoría, difusión, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 2 voluntarios y 14 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 8.000 FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones y eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Avellaneda, Lanús, Barracas y La Boca.

0008 ASOCIACION ARGENTINA PARA LA INFANCIA DIRECCION: Av. Belgrano 254 1092 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4331 2308 / 4331 2167 FAX: 5411 4331 2308 / 4331 2167 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Felisa Alcalá de Guillé, Presidenta. Silvia Iannello, Secretaria Ejecutiva. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1967 ORIGEN: La Asociación Argentina para la infancia tiene su origen en la Asociación Argentina pro Naciones Unidas en el año 1963. Luego pasó a ser Asociación Argentina para UNICEF y actualmente se denomina Asociación Argentina para la Infancia. Posee Biblioteca especializada, infancia, maltrato, chicos de la calle, Conveción de los Derechos del Niño. OBJETIVOS: Dedicada a la defensa y protección de la niñez a través del conocimiento de su problemática social y cultural. Trabaja ininterrumpidamente por la causa de los niños de nuestro país y del mundo que es la causa y gran esperanza por un mundo mejor. TEMATICA: Educación, salud, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Capacitación, asistencia directa. RECURSOS HUMANOS: 2 rentados, 2 voluntarios, 1 rentada y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 113.565 FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA:

0009 ASOCIACION BENEFICA Y CULTURAL ANTONIA MARIA OVIEDO. DIRECCION: Pasaje Zolezzi 138 - La Boca 1160 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4361 4838 / 4362 6117 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Hna. Manuela Rodríguez, Directora de Proyectos TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: La Asociación nace en 1936. El carisma de la congregación de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor es el acompañamiento en la vida de las mujeres marginalizadas y en situación de prostitución. OBJETIVOS: Acompañamiento a mujeres marginalizadas y en situación de prostitución y a su contexto. El Programa Puerta Abierta Recreando está destinado a niñas para trabajar el vínculo y un espacio de desarrollo. TEMATICA: Derechos, comunicación, alimentación, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Promoción, asistencia directa, publicaciones, documentación, prevención. RECURSOS HUMANOS: 2 voluntarios, 2 rentadas y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 40.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, ONGs extranjeras, agencias gubernamentales extranjeras. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires.

0010 ASOCIACION CIVIIL EX ALUMNAS DEL COLEGIO MICHAEL HAM O.G.A. DIRECCION: Av. Figueroa Alcorta 3510 Piso 5 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4791 1210 FAX: 5411 4791 1210 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Elena Tezanos Pinto de Guyot, Presidenta. Carola Gelly y Obes de Caride, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil. AÑO DE CREACION: 1988 ORIGEN: La Asociación ex Alumnos del Colegio Michael Ham es una Asociación Civil sin Fines de Lucro cuya misión, desde hace más de cuarenta años, es mantener, con el aporte de muchos, La Guardería San Pablo, ubicada en Villa Martelli, Partido de Vicente López. Fue fundada en 1935 y en 1937 se comenzó a dar clases y a asistir a los niños. En la actualidad continua funcionando en el mismo lugar donde maestras pagas, con título habilitante y voluntarias, coordinadas por un Asistente Social, brindan enseñanza a ochenta niños de 3 a 6 años de escasos recursos, a los que se les da desayuno, almuerzo y merienda, como también asistencia médica y odontológica. Esta obra se complementa con el Centro Madre María José. Hace unos años, en vista de las necesidades de las familias asistidas, con grandes esfuerzos, se compró una casa en la calle Balcarce 161 de Villa Martelli. OBJETIVOS: Espirituales, caritativos, sociales, deportivos, informativos, estrechar vínculos de compañerismo, lealtad y solidaridad entre las ex alumnas del Colegio Michael Ham y obtener a través del esfuerzo conjunto, fondos para el sostén y mantenimiento de sus obras en Villa Martelli, para la enseñanza y atención de niños de escasos recursos. TEMATICA: Educación, alimentación, niñez. ACTIVIDADES: Capacitación, alimentación, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 8 rentadas, 40 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 107.500 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos, ONGs argentinas. AREA GEOGRAFICA: Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires.

0011 ASOCIACION CIVIL 9 DE JULIO DIRECCION: Clte. Martín Guerrico 5458 P.B. 1439 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4605 3866 FAX: 5411 4605 3866 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Héctor Armando Mosto, Presidente. Vilma I. Lezano, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1990 ORIGEN: La Asociación Civil se consolidó en menos de una década de existencia en un organismo barrial que hace las veces de sociedad de fomento y club social y deportivo, donde fundamentalmente se busca el desarrollo de las personas a través del desarrollo y crecimiento colectivo, dedicándose fundamentalmente a la familia en su conjunto, estructurando una verdadera comunidad organizada. OBJETIVOS: TEMATICA: Juventud, salud, organización barrial, discapacitados, niñez, deportes, cultura, recreación, tercera edad. ACTIVIDADES: RECURSOS HUMANOS: 25 voluntarios y 20 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 15.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Buenos Aires.

0012 ASOCIACION CIVIL CENTRO DE CAPACITACION “EL AMANECER” Programa Salud Sexual y Reproductiva, Violencia, Madres Ciudadoras - Mujer Género y Salud - SIDA DIRECCION: Sarmiento 23 Dpto. 16 3600 Provincia de Formosa TELEFONO: 54 3717 425536 FAX: 54 3717 427889 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Beatriz Cravero, Presidenta. Susana Somoza, Tesorera TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: El Amanecer comienza su acción en el oeste provincial con comunidades aborígenes. Se extiende a toda la provincia, actua como asistente técnico en programas de Desarrollo Social, interactua con organismos del Estado nacional y provincial en salud y acción social. OBJETIVOS: Capacitación para la toma de decisiones TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, derechos, política, salud, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, capacitación, consultoría, prevención. RECURSOS HUMANOS: 6 voluntarios, 2 rentadas y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, servicios de consultoría, gobierno nacional, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Formosa.

0013 ASOCIACION CIVIL CENTRO ECUMENICO DE ACCION SOCIAL - CEAS. Programa Materno Infantil DIRECCION: Av. Juan Baustista Alberdi 2236 1406 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4613 7362 FAX: 5411 4613 7362 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Carlos Halperín, Presidente. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1979 ORIGEN: La Asociación existe desde 1969 y está desarrollando su programa materno - infantil desde 1979. En él las mujeres en situación de desamparo que van a ser madres pueden ingresar a partir del séptimo mes de embarazo y permanecer hasta que el bebé cumpla tres meses de edad. El eje del programa es el taller protegido. Tiene como objetivo específico que las madres que comparten la tarea durante cuatro horas diarias además de aprender, sientan lo dignificante del trabajo a cambio del apoyo que se les brinda. El CEAS es un organismoo ecuménico formado por siete Iglesias Cristianas: Iglesia Anglicana de Argentina, Iglesia Evangélica Metodista Argentina, Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Iglesia Evangélica Luterana Unida, Iglesia Evangélica Valdense, Iglesia Presbiteriana San Andrés, Iglesia Reformadas en la Argentina. OBJETIVOS: Sostener programas de promoción humana dirigidos principalmente a personas en situación de desamparo, en particular, la diada madre - hijo. TEMATICA: Derechos, salud, alimentación, mujer y trabajo, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Promoción, asesoramiento legal, asistencia directa, alimentación, publicaciones, prevención. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: AREA GEOGRAFICA: Barrio de Flores, Ciudad de Buenos Aires.

0014 ASOCIACION CIVIL DE BIEN PUBLICO "MUJERES MERCOSUREÑAS". Encuentros de Capacitación con Paraguay y Brasil, Cine debate para mujeres, Programa de radio semanal sin temas Mujeres Mercosureñas. DIRECCION: San Lorenzo 414 3300 Posadas. Provincia de Misiones. TELEFONO: 54 3752 436 752 FAX: 54 3752 440 262 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Emilia Itatí Juañuak, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1999 ORIGEN: Se inicia con el fin de dar basamento jurídico al grupo de trabajo que en encuentros internacionales se conformó en la región, con paraguayas y brasileras. De allí, se resuleve conformar una asociación civil en el ámbito de la Provincia de Misiones que se ocupara exclusivamente de temas relativos a la mujer (capacitación, derechos, promoción, comunicación, salud, etc). OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, derechos, comunicación, política, salud, mujer y trabajo, rural, relaciones internacionales, violencia. ACTIVIDADES: Promoción, capacitación, difusión. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarios y 30 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 3.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, cuotas de afiliación, empresas. AREA GEOGRAFICA: Región del Mercosur donde se asentaron las Misiones Jesuíticas.

0015 ASOCIACION CIVIL DE MUJERES "LA COLMENA" DIRECCION: Emilio Mitre 284 - José León Suárez 1655 Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4766 7535 FAX: 5411 4765 9735 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Margarita Palacio, Presidenta. Carmen del Valle Gómez, Secretaria TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1990 ORIGEN: La Asociación Civil de Mujeres La Colmena viene desarrollando desde el año 1990 distintas estrategias de abordaje de la problemática de la mujer pobre y su familia. Mujer y Pobreza son los estigmas que han definido el accionar de nuestra institución, la lucha por la no discriminación y la igualdad de oportunidades para estas mujeres y sus familias. La Asociación ha desarrollado en el área preventiva talleres de acción y reflexión en las distintas temáticas, fortaleciendo o facilitando su protagonismoo en la comunidad. A su vez desarrolla la propuesta comunicacional a través de videos documentales registro de experiencias y un programa radial con 11 años de antigüedad. También ha desarrollado servicios de contención, orientación y prevención de la violencia doméstica, abuso y maltrato infantil. Además desde el año 1993 ha creado el jardín maternal La Colmenita que atiende en la actualidad a 150 niños con NBI y superlativo riesgo social. OBJETIVOS: Promoción, organización, capacitación para el liderazgo de la mujer, por la igualdad de oportunidades, cambatiendo la doble discriminación (1 ser mujer, 2 ser pobre). TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, salud, organización barrial, alimentación, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, alimentación, difusión, prevención. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: $ 50.000 FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, ONGs extranjeras, actividades educativas, eventos de recaudación de fondos, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Toda la Provincia de Buenos Aires, especialmente el Conurbano Bonaerense.

0016 ASOCIACION CIVIL “DEFENSA DERECHOS ASISTENCIA FAMILIAR DE LOS HIJOS” - ADDAFHI DIRECCION: Piedras 153 Piso 1 "E" 1070 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4345 5354 FAX: 5411 4345 5354 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Norma Rodio, Presidenta. Susana Gallo, Secretaria. TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: ORIGEN: Es una asociación civil en formación que trabaja en la defensa de los Derechos de Asistencia Familiar de los hijos y que está formada por mamás separadas que no cobran cuota de alimentos para sus hijos. La difícil situación por la que atraviesan las autoconvocó y su objetivo más inmediato es lograr que la justicia deje de ser contemplativa con los papás incumplidoress y aplique las leyes vigentes para poder asegurarles a los menores llevar una vida digna. Esto significa alimentos, vestimenta, educación, asistencia médica, recreación, etc. Esttas necesidades, que son básicas para el crecimiento y desarrollo normal de sus hijos, en la mayoría de los casos les es imposible satisfacerlas. A esto debe sumarse el abandono afectivo de que también son víctimas. OBJETIVOS: TEMATICA: Derechos, alimentación, mujer y trabajo, niñez. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, difusión, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 3 rentados, 15 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.

0017 ASOCIACION CIVIL INTILLA “Nosotras”, Programa con Mujeres Trabajadoras Sexuales / “Madres e Hijas”, Programa de Empoderamiento y Prevención en VIH / SIDA DIRECCION: Avellaneda 73 1648 Tigre. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4749 6379 FAX: 5411 4749 6379 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Lorenzo Vargas Cornejo, Presidente TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1997 ORIGEN: La ONG nació en el Hospital de la Provincia, en el año 1992, fueron convocados vecinos, para ayudar, luego la demanda de otros distritos hizo que la actividad creciera más allá de San Isidro y la diversidad de la demanda complejizó cada vez más la oferta institucional. Hoy cuentan con una comisión de género, que se dedica a investigar la temática y orientar a la organización desde esa visión. OBJETIVOS: Empoderamiento, prevención del VIH/SIDA. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, salud, niñez. ACTIVIDADES: Promoción, asesoramiento legal, capacitación, difusión, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 18 voluntarios y 21 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 27.000 FUENTES DE RECURSOS: Actividades educativas, subsidios, Gobierno Nacional. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Buenos Aires

0018 ASOCIACION CIVIL MUJERES SOLIDARIAS NUEVA POMPEYA DIRECCION: Larrea 3455 3000 Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 342 4896 064 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Susana Inés Medrano, Presidenta. Gloria Vera, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1997 ORIGEN: Vecinas y compañeras que vienen con la necesidad y falta de servicios de la zona. Empezaron a reunirse y hubo mucha fuerza, al mes comenzaron las actividades. En un primer momento comisiones de apoyo, lo primero fue un costurero comunitario y tejido para mujeres mayores, gimnasia para mujeres, servicios de peluquería y repostería. Se conviritieron en voceras del barrio ante la Municipalidad. Fueron anexando talleres para los niños (capacitación, idioma inglés, deportes, apoyo escolar, jardinería). Ahora distintos proyectos para el barrio: construcción de veredas, plantas, plazoletas, huerta comunitaria. El objetivo central de la institución es lograr la construcción de un Centro Materno Infantil. OBJETIVOS: Brindar asistencia a sectores con NBI. Promover y estimular las actividades socio culturales y recreativas de los niños. Proyectar y contribuir a rescatar a los niños marginados de la calle. TEMATICA: Educación, organización barrial, niñez. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, difusión, prevención. RECURSOS HUMANOS: 8 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 16.800 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Santa Fe

0019 ASOCIACION CIVIL NORTESUR Area Mujer y Empleo DIRECCION: Av. Corrientes 2835 Cuerpo 1 Piso 7 1193 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4964 2226 FAX: 5411 4964 2226 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Graciela Gallo, Presidenta. Sebastian Terrero, Tesorero. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: OBJETIVOS: TEMATICA: Mujer y trabajo, desarrollo empresarial, educación. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, capacitación, consultoría, asistencia directa, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 2 rentados y 2 rentadas. PRESUPUESTO ANUAL: $ 50.000 FUENTES DE RECURSOS: ONGs extranjeras, servicios de consultoría, pagos por servicios, actividades educativas, venta de publicaciones. AREA GEOGRAFICA: Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Provincia de Río Negro, de Jujuy y de Santa Fe.

0020 ASOCIACION CIVIL NUEVA CIUDADANIA DIRECCION: Benjamín Matienzo 2433 1426 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4771 0469 FAX: E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: AUTORIDADES: Viviana Franganillo, Presidenta. Lemoine, Vicepresidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil

Graciela

AÑO DE CREACION: 1995 ORIGEN: Surge de la Asociación de Mujeres profesionales comprometidas con la construcción de una nueva ciudadanía a través del desarrollo de nuevos espacios de acción y articulación de actividades que contemplen la perspectiva de género. OBJETIVOS: TEMATICA: Derechos, política, salud. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, capacitación, consultoría, difusión y publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 25 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, donaciones, eventos, para ejecución de proyectos fondos específicamentes asignados por entidades organizadoras. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0021 ASOCIACION CIVIL PRO – SINDICATO DE AMAS DE CASA DE LA REPUBLICA ARGENTINA DIRECCION: San José 546 1046 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4382 0873 4381 3679 FAX: 5411 4382 0873 4381 3679 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACIÓN: 1983 ORIGEN: El origen se fundamenta en la igualdad jurídica del trabajo doméstico, lograr que fuera reconocido como productivo y socialmente necesario. Participa de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, China, 1995. OBJETIVOS: Reivindicación de los derechos femeninos. Salario, jubilación y obra social para el ama de casa. TEMATICA: salud, mujer y trabajo, violencia. ACTIVIDADES: investigación, asesoramiento legal, capacitación, difusión, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTE DE RECURSOS: donantes individuales, donaciones y cuotas de afiliación. AREA GEOGRFICA: Todo el país.

0022 ASOCIACION CIVIL SOLIDARIAS AMAS DE CASA DE LA REPUBLICA ARGENTINA. AREA METRPOLITANA DIRECCION: San José 546 1076 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4381 3679 FAX: 5411 4382 0873 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1998 ORIGEN: Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina hasta que en 1998 con Personería Jurídica Nº 470 toma el nombre de Solidarias Amas de la República Argentina área metropolitana, adherida en todos sus objetivos al S.A.C.R.A. OBJETIVOS: Reivindar los derechos femeninos, salario, jubilación y obra social para las amas de casa. TEMATICA: Comunicación, salud, organización barrial, mujer y trabajo, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asesoramiento legal, capacitación, difusión, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires y Conurbano.

0023 ASOCIACION CIVIL Y CULTURAL LA MUJER Y EL NIÑO ABORIGEN LOS OMAGUACAS. DIRECCION: Corrientes 462. 4630 Humahuaca, Provincia de Jujuy. TELEFONO: 54 3887 421 163 / 421 079 FAX: 54 388 423 0644 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Felipe Balcazar, Director. Alfredo Cussi y Ariel Cari, Secretarios. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1997 ORIGEN: Es una organización de base de la comunidad de Humahuaca, creada en el año 1997, con personería jurídica nº 3100, todas las personas que trabajan en la institución lo hacen en forma voluntaria y reciben donaciones para poder ayudar, sin fines de lucro. OBJETIVOS: Ayudar a las comunidades aborígenes en la capacitación y la orientación, en la prevención de la salud en enfermedades de la mujer y el niño. Tienen talleres permanentes como el tejido a dos agujas, el teñido de lanas con yerbas de la zona. Corte y confección, reciclado de ropas tipo artesanal, computación, alfabetización y otros cursos. TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, salud, mujer y trabajo, niñez, rural. ACTIVIDADES: Capacitación y prevención. RECURSOS HUMANOS: 15 voluntarios y 12 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 24.500 FUENTES DE RECURSOS: Eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy.

0024 ASOCIACION CONCIENCIA DIRECCION: Tucumán 731 Piso 1 Dpto. A 1049 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4322 3878 FAX: 5411 4322 3878 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.conciencia.org AUTORIDADES: Silvia Rueda de Uranga, Presidenta. Dora Scaciatti, Marí Rosa Martini y Silvia Guarde, Vicepresidentas. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1982 ORIGEN: Conciencia nació en el año 1982 ante el anuncio de la reanudación del sistema democrático. Fue fundada por 20 mujeres (amas de casa, profesionales, docentes, periodistas y empleadas). En un principio se dedicó a trabajar con mujeres puesto que representaban el 51% del electorado, el 80% del personal docente de las escuelas públicas del país y por ser las transmisoras por excelencia de la cultura y de los valores de una sociedad. Luego sus programas se extendieron a toda la ciudadanía. OBJETIVOS: Despertar en las personas la conciencia de su condición de ciudadanos transmitiéndoles ideales democráticos y republicanos a fin de que ejerzan la ciudadanía no sólo como un derecho sino como una responsabilidad. TEMATICA: Educación, juventud, política, mujer y trabajo, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales. ACTIVIDADES: Investigación, promoción, capacitación, difusión, publicaciones, educación. RECURSOS HUMANOS: 2 rentados, 20 voluntarios, 17 rentadas y 180 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 1.000.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, donaciones, cuotas de afiliación, empresas, Gobierno Nacional, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0025 ASOCIACION CRISTIANA FEMENINA DE BUENOS AIRES DIRECCION: Tucumán 844 1049 Ciduad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4322 1550 FAX: 5411 4322 5027 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Graciela H. González, Presidenta. María C. Blanco, Vicepresidenta Primera. Lilia E.Casaretto, Vicepresidenta Segunda TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1890 ORIGEN: La Asociación Cristiana Femenina de Buenos Aires es la primera institución del país y de América Latina que, desde el 13 de diciembre de 1890, inició la formación integral de la mujer siguiendo los principios activos del Cristianismoo que dieron origen al Movimiento en Inglaterra (1855). Fue iniciadora de una verdadera revolución en la vida de la mujer argentina cuando, desde 1917 en adelante, le inculcó los beneficios de la práctica deportiva. Educadora, por excelencia, la Asociación ha trasmitido a numorosas generaciones, el interés por nuevas técnicas (a partir de mecanografía en 1918), creando una estructura de cursos con salida laboral, de capacitación e información general que cubre todas las áreas y que ofrece también a los hombres, ya que no descarta su intervención en las actividades de la casa. OBJETIVOS: TEMATICA: Mujer y trabajo. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, capacitación, difusión, prevención. RECURSOS HUMANOS: 1 rentado, 1 voluntario, 5 rentadas y 6 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 120.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, cuotas de afiliación, pagos por servicios, actividades educativas. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires.

0026 ASOCIACION DE AYUDA MATERNA ÑUÑU DIRECCION: Güemes 2001 - Florida 1602 Vicente López. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4791 9490 FAX: 5411 4795 6802 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.geocities.com/heartland/estates/3413 http://www.netar.com.ar/amamantar AUTORIDADES: Leonor Incarbone, Presidenta. Jorge Díaz Walker, Director TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1974 ORIGEN: El 24 de Julio de 1974 un grupo de mujeres se agrupa para apoyar la crianza desde el amamantamiento y a la mujer en su parto, identificando como "NUÑU", vocablo quechua que en su significado de amamantar se ha incorporado en nuestra argentina acompañando el amamantamiento. Inicia sus tareas convocando a aquellas interesadas en recuperar para sí y para las demás la crianza en amamantamiento, en ENCUENTROS y FOROS caracterizados por reunir espontáneamente madres amamantando y embarazadas, por primera vez en el mundo, convocatoria que dio al grupo un fuerte sentido de pertenencia, que fundamentó su expansión al país y al cono sur americano, respetando las costumbres regionales, con el mismo respeto con el que se recibe a la mujer de "NUÑU" para su elección de crianza, ya sea trabajadora, estudiante o profesional, en este mundo actual. OBJETIVOS: Promoción del amamantamiento, defensa de los derechos humanos de la mujer en el parto, prevenir el ambarazo adolescente. TEMATICA: Juventud, derechos, salud, alimentación, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, promoción, asistencia directa, alimentación, difusión, documentación, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 1 voluntario y 60 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 5.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Argentina, Paraguay y Brasil.

0027 ASOCIACION DE EMPLEADOS DE LA DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA - AEDGI DIRECCION: Montevideo 182 Piso 3 1019 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4371 2869 / 2931 / 3043 FAX: 5411 4371 5432 / 3042 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Marisa Galia, Secretaria. TIPO DE OSC: Sindicato AÑO DE CREACION: 1998 ORIGEN: OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, salud, mujer y trabajo, violencia. ACTIVIDADES: Capacitación y eventos culturales. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0028 ASOCIACION DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIAS EN ESTUDIOS DE LAS MUJERES - ADEUEM DIRECCION: Coronel Díaz 1649 PB "B" 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4791 6781 / 5411 583 5830 FAX: 5411 4822 0301 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Silvia Werthein, Presidenta. Alicia Ferreira, Vicepresidenta Primera. Carolina Córdoba, Vicepresidenta Segunda. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1991 ORIGEN: Es una asociación feminista, creada en 1990 por 17 mujeres de diferentes disciplinas que realizaron la Carrera de Posgrado en Estudios de la Mujer de la Universidad de Buenos Aires. Sus integrantes tienen inserción en diversos ámbitos académicos, organizaciones sociales y políticas. Se proponen aportar a la construcción de conocimientos críticos relativos a las relaciones entre géneros desde una perspectiva feminista y transdisciplinaria. Generar un espacio para la reflexión, la creatividad y el debate sobre las problemáticas económicas, políticas, sexuales, culturales y sociales que atraviesan la vida cotidiana. OBJETIVOS: Desarrollar proyectos, investigaciones y acciones en el ámbito académico comunitario, institucional y social. Contribuir desde el moviminento de mujeres a la construcción de estrategias y nuevos modos de participación para incidir en la sociedad civil. TEMATICA: Educación, juventud, comunicación, violencia, política, salud, mujer y trabajo. ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, promoción, capacitación, consultoría, prevención, asistencia directa, asesoramiento psicológico, difusión. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: ONGs extranjeras, agencias multilaterales, Gobierno Nacional, agencias gubernamentales extranjeras, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.

0029 ASOCIACION DE MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES AMNYP DIRECCION: Vedia 2387 3º / 2º "B" 1387 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4702 1506 / 4749 1351 FAX: 5411 4749 1351 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Mirna Ponce, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1984 ORIGEN: OBJETIVOS: Fortalecer la contribución del empresariado femenino al desarrollo productivo, del comercio y los servicios, apoyando sus capacidades emprendedoras y técnicas, facilitando un acceso más equitativo a los recursos y las oportunidades económicas propiciando el intercambio con experiencias nacionales e internacionales que permitan su desarrollo. TEMATICA: Educación, juventud, medio ambiente / ecología, micromepresa. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, capacitación, difusión. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: ONGs extranjeras, empresas, actividades educativas. AREA GEOGRAFICA: Tigre, Provincia de Buenos Aires.

0030 ASOCIACION DE MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES DE BUENOS AIRES - AMNYP BUENOS AIRES DIRECCION: Mercedes 2419 1417 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4567 1617 FAX: 5411 4567 9441 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Celsa Rodríguez, Presidenta. Lidia Di Domenica de Abbate, Vicepresidenta Primera. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1960 ORIGEN: La Sra. Lena Madesin de Philips, crea en E. U. de Norte América la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales, con el objeto de agrupar a mujeres de diferentes situaciones sociales y culturales en un interés común, defender sus derechos. Se forman varias Asociaciones las cuales se reúnen en USA en Julio de 1919 constituyéndose la Federación Internacional. Con motivo de realizarse en Buenos Aires el XIV Congreso de la Condición Jurídica y social de la Mujer, organizado por Naciones Unidas, las visitantes despiertan interés en un grupo de señoras dirigentes de entidades del voluntariado en formar. En Argentina la primera Asociación el 11 de abril de 1960 con la Presidencia de Marta Maldonado de García, esposa del Embajador en Argentina ante la OEA y se obtiene personería jurídica de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales Buenos Aires. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación. ACTIVIDADES: Capacitación. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires con sedes en el resto del país.

0031 ASOCIACION DE MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES RECOLETA - AMNYP RECOLETA DIRECCION: Av. del Libertador 930 Piso 7 1001 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4811 6066 FAX: 5411 4811 6066 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Carmen Vaccari, Presidenta María N. P. de Amores, Secretaria TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1962 ORIGEN: La FAMNYP fue fundada en 1962 sobre la base de tres asociaciones: Buenos Aires, Rosario y Mendoza. En estos momentos agrupa a 30 asociaciones que se hallan ubicadas a lo largo y ancho de todo el país, tanto en el ámbito privado como público. La AMNYP Recoleta asocia a mujeres de negocios y profesionales para ofrecerles capacitación, intercambio de información, oportunidades en el campo laboral y estimula la realización personal de sus socias mediante cursos de capacitación. Da participación activa a sus asociadas en proyectos de desarrollo profesional, de negocios personales y comunitarios. OBJETIVOS: Asocia a mujeres de negocios y profesionales para ofrecerles capacitación, intercambio de información, oportunidades en el campo laboral. TEMATICA: Educación, comunicación, salud, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, microempresa. ACTIVIDADES: asistencia técnica, capacitación, consultoría. RECURSOS HUMANOS: 33 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 20.000 FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA:

0032 ASOCIACION MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES TIGRE – AMNYP TIGRE DIRECCION: Av. del Libertador Gral. San Martín 573 1643 Tigre Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4749 1653 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Mirna D. de Pobce, Presidenta. Estela de Angeli, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1984 ORIGEN: A instancias de quien fuera Presidenta de FAMNYP (la Srta. Saira Arias) y considerando interesante el perfil de sus miembros, así como la capacitación adquirida oportunamente de dos agencias internacionales, acerca de la Promoción de la Mujer emprendedora como microempresaria y luego en el programa Inserción de la Mujer en el Comercio Exterior reforzando la idea de la Libre Empresa para revertir la de Cooperativa en que difícilmente la Mujer llega a ser Gerente. Adherida a FAMNYP, BPW Internacional. OBJETIVOS: TEMATICA: Mujer y trabajo, medio / ambiente ecología, relaciones internacionales, microempresa, alfabetización socio económica y comunitaria. ACTIVIDADES: Promoción, capacitación, consultoría. RECURSOS HUMANOS: 20 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 2.000 FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, actividades educativas, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Buenos Aires.

0033 ASOCIACION DE MUJERES JUANA MANSO DIRECCION: La Rioja 590 Piso 1 Of. 13 5000 Ciudad de Córdoba. Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 425 0430 FAX: 54 351 425 0430 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Isabel Donato, Presidenta. Berta Ferrari, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1975 ORIGEN: Se inició en el año Internacional de la Mujer, dentro de la propuesta de las Naciones Unidas para la organización de las mujeres en pos de la Paz, Igualdad y Desarrollo. Sobrevivió los años de la dictadura y se organizó como grupo con inserción social en el advenimiento de la Democracia. OBJETIVOS: Promoción social de la mujer en beneficio propio, de la familia y de la comunidad. TEMATICA: Juventud, derechos, salud, organización barrial, mujer y trabajo, medio ambiente / ecología, violencia. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 20 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 30.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos, eventualmente subsidios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Córdoba y pueblos del interior de la Provincia de Córdoba.

0034 ASOCIACION DE MUJERES UNIVERSITARIAS DE BUENOS AIRES DIRECCION: Sarmiento 1848 Piso 4 Dpto. "E" 1044 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4372 7221 FAX: 5411 4372 7221 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Leonor Besada, Presidenta. Alicia Ortiz, Vicepresidenta Primera. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1936 ORIGEN: La Asociación de Mujeres Universitarias de Buenos Aires fue creada en el año 1936 por un grupo de prestiogiosas profesionales a quienes impulsó el entusiasmo y el fervor de la Dra. María Teresa Ferrari de Gaudino, primera mujer que ocupó una cátedra en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, quien fue la primera Presidenta. En 1938 la institución se afilió a la Federación Internacional de Mujeres Universitarias (FIMU) cuya sede está actualmente en Ginebra, Suiza, y promovió la creación de Asociaciones similares en ciudades del Interior. En 1976 dichas asociaciones constituyeron la Federación Argentina de Mujeres Universitarias (FAMU) integrada por 11 asociaciones. OBJETIVOS: Crear entre las universitarias vínculos de solidaridad y amistad. Promover el reconocimiento de la capacidad profesional y los valores de la mujer universitaria. Propender a la efectiva integración entre los universitarios de ambos sexos. Estimular a la mujer universitaria en su dedicación al estudio, la investigación científica y su formación humanística. TEMATICA: Educación, salud, mujer y trabajo, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, difusión, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 1 rentada y 150 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 22.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, eventos de recaudación de fondos, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires

0035 ASOCIACION DEMOS, CAPACITACION Y APOYO. Mujer y Niñez, Mujer y Trabajo, Mujeres Empresarias. DIRECCION: Santa Fe 676 3500 Resistencia Provincia del Chaco TELEFONO: 54 3722 443088 / 429 377 FAX: 54 3722 443 088 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Gabriela Eloisa Castillo, Presidenta. Mirtha Raquel Britos, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1991 ORIGEN: La Asociación Demos, Capacitación y Apoyo es una organizacón técnica de apoyo al desarrollo socioeconómico del Chaco con proyección de acciones en la región NEA con los sectores más vulnerables. Contribuir a la expansión y práctica del sistema democrático, revalorizando la facultad humana y el aporte de instrumentos técnicos para el trabajo solidario y participativo en familias, grupos y organizaciones comunitarias. OBJETIVOS: Detección y formulación de proyectos, transferir capacidades para la investigación diagnóstico y formulación de proyectos de carácter productivos y comunitarios que estén dirigidos a satisfacer necesidades básicas de sectores sociales vulnerables. Orientación y formación ocupacional, animación y organización vecinal, promoción de la mujer y la niñez. TEMATICA: Educación, juventud, organización barrial, discapacitados, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, microempresa. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, difusión. RECURSOS HUMANOS: 3 voluntarios, 3 rentadas y 8 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 50.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, pagos por servicios, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Región Nea de la República Argentina con asiento en la Provincia del Chaco.

0036 ASOCIACION GESTALTICA DE BUENOS AIRES - AGBA DIRECCION: Gurruchaga 1168 1414 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4772 9865 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Loris Tarazi, Presidenta. TIPO DE OSC: Asocición Civil AÑO DE CREACION: 1980 ORIGEN: Asociación psicológica sin fines de lucro que trabaja en asistencia y prevención a la comunidad en general. Formación de Post-grado en la línea gestáltica para psicólogos, médicos, asistentes sociales y personas que trabajan con personas. OBJETIVOS: Trabajar la problemática específica. TEMATICA: Comunicación, salud, niñez, medio ambiente / ecología, violencia, adicciones. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia directa, difusión, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, pagos por servicios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires.

0037 ASOCIACION GUIAS ARGENTINAS AGA DIRECCION: Juncal 840 PB "E" 1062 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4393 4646 FAX: 5411 4393 1020 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Ana María Castro de López Varela, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1953 ORIGEN: OBJETIVOS: Educar a las niñas y jóvenes para desarrollar su máximo potencial como responsables ciudadanas del mundo, realizando aportes significativos a la sociedad. TEMATICA: Educación, juventud, salud, discapacitados, niñez, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales. ACTIVIDADES: Promoción, capacitación, difusión, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 58 voluntarios, 2 rentadas y 765 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 98.054,44 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0038 ASOCIACION IBEROAMERICANA DE EMPRESARIAS - AIME DIRECCION: Charcas 2737 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4821 0596 FAX: 5411 4824 8793 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Julita Maristany, Presidenta. Nancy Molina, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1989 ORIGEN: OBJETIVOS: TEMATICA: Desarrollo empresarial, mujer y trabajo, relaciones internacionales, microempresas. ACTIVIDADES: Capacitación, consultoría, asistencia directa, difusión, desarrollo empresarial. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, donaciones, cuotas de afiliación, actividades educativas. AREA GEOGRAFICA: Iberoamérica.

0039 ASOCIACION INTERDISCIPLINARIA DE PROTECCION FAMILIAR - COETI DIRECCION: Hipólito Irigoyen 1364 Piso 1 3400 Corrientes. Provincia de Corrientes. TELEFONO: 54 3783 425 717 FAX: 54 3783 426 210 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Elba B. D. de Tolcachier, Presidenta. Clara Z. De Factor, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil. AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: Se inició en el año 1992 con el Consultorio Jurídico Gratuito que funciona en Tribunales en un espacio cedido por el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes. Es atendido de lunes a viernes por abogados matriculados y especializados en violencia familiar, atención realizada en forma voluntaria y gratuita hasta el presente. El servicio corresponde a lo que se denomina "Centro de Preveción y Asistencia Integral a la Víctima de la Violencia Familiar". OBJETIVOS: Protección familiar, especialización en violencia familiar. TEMATICA: Juventud, derechos, mujer y trabajo, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, difusión, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarios y 15 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Gastos afrontados por los voluntarios. AREA GEOGRAFICA: Noreste Argentino y alrededores.

0040 ASOCIACION JUANA MANUELA DIRECCION: San Lorenzo 3670 2000 Ciudad de Rosario. Provincia de Santa Fe. TELEFONO: 54 341 438 1210 FAX: 54 341 438 1210 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Nora Bajón, Presidenta. Viviana Della Siega, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: Es una asociación integrada por mujeres rosarinas cuyo objetiva es el de investigar, analizar y proponer programas en defensa de los derechos de la mujer, la niñez, la adolescencia, personas mayores. Trabajar para mejorar la calidad de vida de sectores, mediante acciones concretas. Nos sumamos así a las miles de mujeres que, en todo el mundo, se encuentran abocadas a esta tarea. OBJETIVOS: TEMATICA: Juventud, comunicación, política, salud, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, promoción, difusión, prevención. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarios y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 3.850 FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.

0041 ASOCIACION JUDICIAL BONAERENSE Subsecretaría de la Mujer DIRECCION: Calle 50 Nº 712 1900 La Plata. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 221 425 0458 / 423 1006 / 422 8594 FAX: 54 221 425 0458 / 423 1006 / 422 8594 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: TIPO DE OSC: sindicato. AÑO DE CREACION: 1960. ORIGEN: El sindicato surge en el año 1960 como una necesidad de agremiarse. El área mujer surge ante la preparación de Nairobi, para tener contacto con otras instituciones y para que se incluya mujeres en la dirección del sindicato. OBJETIVOS: Salud de la trabajadora judicial y de la mujer en general. Impulsar a la mujer en los puestos de decisión en el sindicato y en otras organizaciones políticas y sociales y en el trabajo. TEMATICA: Derechos, política, salud, mujer y trabajo, relaciones internacionales, violencia, justicia. ACTIVIDADES: Capacitación, difusión. RECURSOS HUMANOS: 15 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Buenos Aires.

0042 ASOCIACION LOLA MORA DIRECCION: Migueletes 1854 1428 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4783 8601 / 4784 1912 FAX: 5411 4784 1912 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Virginia Haurie, Presidenta. Norma Sanchís, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1989. ORIGEN: La Asociación surgió del interés de agrupar las experiencias de trabajo gubernamental y también comunitario de sus socias fundadoras. A lo largo de 10 años desarrolló distintos proyectos con financiamiento internacional y nacional individualmente o en articulación con otras ONGs. Actualmente colabora en el Equipo de Seguimiento, Investigación y Propuesta de Políticas (ESIPP) integrado por ONGs de todo el país. OBJETIVOS: Fortalecer y promover el protagonismo de las mujeres y sus organizaciones. Brindar capacitación al sector microempresarial, integrando el enfoque de género. TEMATICA: Derechos, comunicación, desarrollo empresarial, microempresa, seguimiento de acuerdos internacionales. ACTIVIDADES: Consultoría, difusión. RECURSOS HUMANOS: 3 rentados y 3 rentadas. PRESUPUESTO ANUAL: $30.000 FUENTES DE RECURSOS: Agencias multilaterales y Gobierno Nacional. AREA GEOGRAFICA: Nacional

0043 ASOCIACION LUCHA CONTRA BULIMIA Y ANOREXIA - ALUBA DIRECCION: Combate de los Pozos 2193 1245 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4306 9786 FAX: 4304 8081 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.aluba.org AUTORIDADES: Felicitas Fox de Peluffo, Presidenta. Mabel Bello, Directora Médica TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1986 ORIGEN: Surgió en el Hospital de Gastroenterología (Servicio de Psiquiatría) como necesidad de responder a la demanda creciente de Patología Alimentaria. Es un programa llevado en conjunto por todos los pacientes y médicos. No recibe subsidios de ningún tipo. Sus ingresos provienen de la asistencia profesional arancelada a costos mínimos. OBJETIVOS: Tratar los trastornos alimentarios, formar mujeres sanas, integradas socialmente, prevenir en las familias la patología, formar docentes y alumnos en la prevención, formar profesionales. TEMATICA: Educación, juventud, salud, alimentación, niñez. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, capacitación, consultoría, asistencia directa, alimentación, difusión, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 18 rentados, 20 voluntarios, 120 rentadas y 200 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Pagos por servicios y eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Argentina, Uruguay y Barcelona.

0044 ASOCIACION MUJERES EMPRENDEDORAS - AME DIRECCION: Tte. Gral. Pablo Richieri 2976 1428 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4782 8576 FAX: 5411 4785 7134 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Liliana Vásquez, Presidenta. Edith Glas, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1996. ORIGEN: Durante los años 1995/1996 ante la necesidad de muchas mujeres para paliar la la situación económica e intentar conseguir trabajo, surge la idea de asociarse entre tres mujeres al principio que luego se fueron sumando para generar entre todas ideas y unir esfuerzos por la falta de trabajo de cada día, luego se comenzó con la capacitación para microemprendomientos. En marzo de 1999 se realizó el primer encuentro de emprendedores organizado por AME y auspiciado por la Municipalidad de Villa Gesell en esa Ciudad. Se organizan distintas comisiones para la salud, medio ambiente, violencia, y debido a la demanda se organiza la oficina de empleos e integran la red organizada por el Ministerio de Trabajo (MTSS) y a su vez AME se capacita en los cursos de la UBA (Dirección, gestión asociativa) y los que dicta el CENOC. AME integra la red del COSOI (Cooperación Social Iberoamericana). OBJETIVOS: El bien común y la asociación de personas emprendedoras. TEMATICA: Salud, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, medio ambiente / ecología, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Capacitación, consultoría, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 6 voluntarios y 6 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, servicios de consultoría, cuotas de afiliación, actividades educativas, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.

0045 ASOCIACION MUJERES MERETRICES DE ARGENTINA - AMMAR DIRECCION: Av. Independencia 766 1099 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4300 4170 / 5835 FAX: 5411 4300 1015 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Elena Eva Reynaga, Presidenta. Carmen Estrella Bazan, Secretaria. TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1995 ORIGEN: La historia de AMMAR se fundamenta en una sostenida experiencia de trabajo que desde 1995 se está realizando con mujeres trabajadores sexuales. La primera etapa de trabajo se circunscribió a la defensa en comisarías de las mujeres trabajadoras del sexo, ante la violencia cotidiana del poder policial, en uso y abuso de la aplicación de los Edictos Policiales. Posteriormente se desarrolló un proceso de organización que permitió constituir AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina) por la necesidad de defender su libertad de trabajo y conocer sus derechos humanos. A partir de ese momento se decidió llevar su lucha y sus problemas a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), donde además de recibir apoyo se comenzó a integrar la problemática a la del resto de los trabajadores. La Embajada de holanda contribuyó para la instalación de la pequeña oficina en el edificio de la CTA. OBJETIVOS: Defensa de los derechos humanos de las trabajadoras sexuales. Prevención de las ETS/VIH SIDA. TEMATICA: Derechos, salud, violencia. ACTIVIDADES: Promoción, asesoramiento legal, capacitación, difusión, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires

0046 ASOCIACION MUTUAL DE MUJERES TRABAJADORAS DEL ESTADO AMMUTE DIRECCION: Av. Rivadavia 3574 1204 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4932 3565 / 66 FAX: 5411 4932 3565 / 66 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Zunilda Valenziano, Prsidenta TIPO DE OSC: Mutual AÑO DE CREACION: 1993 ORIGEN: Nació desde la Secretaría de la Mujer de UPCN, para tener un espacio que permitiera construir poder para elevar la calidad de vida de las trabajadoras, desde el concepto de la OIT. Toda mujer es una trabajadora, sus actividades son formación, ayudas económicas, viajes culturales, temas violencia doméstica, laboral, acoso sexual, servicios jurídicos, psicológicos, sociales, mediación, solución de conflictos. OBJETIVOS: Lograr poder de decisión para elevar la calidad de vida. Igualdad de oportunidades y de trato. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, política, salud, organización barrial, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, asistencia directa, difusión, documentación, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 10 voluntarios, 2 rentadas y 20 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 100.000 FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, actividades educativas, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0047 NOMBRE: ASOCIACION MUTUAL DE MUJERES DE BUENOS AIRES AMMUBA DIRECCION: Pasaje del Progreso 949 - Parque Chacabuco. 1424 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4925 4632 FAX: 5411 4925 4632 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Norma Michel Gorena, Presidenta. TIPO DE OSC: Mutual AÑO DE CREACION: ORIGEN: OBJETIVOS: TEMATICA: Derechos, política, salud, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, capacitación, difusión, publicaciones, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 2 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 300. FUENTES DE RECURSOS: Subsidios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires

0048 ASOCIACION MUTUAL SIGLO XXI DIRECCION: Suipacha 90 Piso 1 1008 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4345 0144 / 0826 FAX: 5411 4345 0144 / 0826 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Inés Bienati, Presidenta. Lidia Otero, Secretaria. TIPO DE OSC: Mutual AÑO DE CREACION: 1993 ORIGEN: OBJETIVOS: Brindar servicios de salud, educación, capacitación y financiación a mujeres. Especialmente si son jefas de hogar. También organización de viajes para congresos sobre el tema mujer, nacionales e internacionales. TEMATICA: Medio ambiente / ecología, derechos, relaciones internacionales, microempresa, salud, discapacitados, desarrollo empresarial, mujer y trabajo. ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, asistencia técnica, vivienda, asesoramiento legal, capacitación. RECURSOS HUMANOS: 4 voluntarios y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, actividades educativas, ONGs extrranjeras, cuotas de afiliación, pagos por servicios. AREA GEOGRAFICA:

0049 ASOCIACION MUTUALISTA DE LA MUJER ARGENTINA - AMMA DIRECCION: Av. Fleming 2251 Local 22 1640 Martínez. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4717 0487 FAX: 5411 4717 0487 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: María Cristina Sosa, Presidenta. Matilde Ripol, Secretaria. TIPO DE OSC: Mutual AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: Era una organización movimentista de mujeres y la convirtieron en mutual. OBJETIVOS: Dar servicios de salud, asesoramiento legal, turismo, vivienda. TEMATICA: Educación, derechos, relaciones internacionales, violencia, política, salud, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, vivienda. ACTIVIDADES: Investigación, documentación, vivienda, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, prevención, asistencia directa, alimentación. RECURSOS HUMANOS: 1 rentada y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 29.000 FUENTES DE RECURSOS: Servicios de consultoría, cuotas de afiliación, pagos por servicios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país con mayor desarrollo en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires.

0050 ASOCIACION PARA LA VIDA Y LA PAZ JUANA MANSO DIRECCION: Frondizi 33 Piso 2 Of. 5 y 6 3500 Resistencia. Provincia del Chaco. TELEFONO: 54 3722 472 655 FAX: 54 3722 438 796 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Angélica Coll, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1986 ORIGEN: La asociación nace por la inquietud de un grupo de mujeres que entendendieron que con el resurgimiento de la Democracia la mujer debía asumir el compromiso de participación para provocar los cambios socio-culturales de nuestra sociedad buscando o definiendo como meta la igualdad de oportunidades y la igualdad de condiciones logrando así un equilibrio más justo. OBJETIVOS: Lograr la igualdad de condiciones a través de la capacitación. TEMATICA: Derechos, mujer y trabajo, medio ambiente / ecología, violencia, mujer y familia. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, capacitación. RECURSOS HUMANOS: 6 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 5.000 FUENTES DE RECURSOS: Subsidios, organismos internacionales. AREA GEOGRAFICA: Provincia del Chaco.

0051ASOCIACION SIMONE DE BEAUVOIR POR LA IGUALDAD DE DERECHOS DIRECCION: Darregueira 2433 Piso 8 Dpto. D 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4776 1216 / 4039 7465 FAX: 5411 4951 7819 / 4857 6010 / 20 / 30 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Edith Quiroga, Presidenta. Alicia Mato, Secretaria General. TIPO DE OSC: Asociación Civil. AÑO DE CREACION: 1993 ORIGEN: La Dra. Edith Quiroga y la Lic. Alicia Mato han trabajado en el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales de España, adquiriendo experiencia en las temáticas sobre la mujer, en especial sobre políticas y programas de acción positiva en el marco de lo establecido por la Unión Europea. De regreso a la Argentina crearon la Asociación Simone de Beauvoir para continuar desarrollando actividades tendientes a la igualdad de derechos, aportando su experiencia, trabajando con otras compañeras. Han generado diversas tareas tales como publicaciones, talleres, investigaciones sobre el poder, asesoramientos. Continuan recopilando información y documentación y mantienen contacto con instituciones nacionales e internacionales. Constituyen una ONG inscripta en Naciones Unidas; la Personería Jurídica de la Inspección General de Justicia es la nº 000465. OBJETIVOS: Información, divulgación y desarrollo tendientes a la igualdad de oportunidades de las mujeres y contra la dscriminación. Investigación teórica y capacitación práctica para la modificación de vínculos de sometimiento e incrementar el poder participativo, asesoramiento e intervención en lo legal y psicológico. Relaciones de intercambio y colaboración con instituciones nacionales e internacionales. TEMATICA: Derechos, política, salud, desarrollo empresarial, relaciones internacionales, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, asesoramiento legal, capacitación, difusión, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 3 voluntarios y 18 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires y Conurbano.

0052 ASOCIACION SINDICATO DE AMAS DE CASA DE LA PROVINCIA DEL CHACO. DIRECCION: Arturo Illia 1389 3500 Resistencia.Provinvia del Chaco. TELEFONO: 54 3722 433 370 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Clarisse Miriam Pasmanter, Presidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1985 ORIGEN: Sindicato de Amas de Casa es una organización de mujeres, que se conforma a partir de tres reivindicaciones básicas salario, servicio de salud y jubilación para las amas de casa, considerando que todaas las mujeres mayores de 18 años -aún las profesionales- son trabajadoras del hogar y merecen el reconocimiento social. Continuando la tradición obrera del país que organiza a los trabajadores por rama de actividad, esta organización se constituye en un Sindicato. Jurídicamente debió presentarse como Asociación sin Fines de Lucro, dado que el reconocimiento de un Sindicato requiere la identificación de un patrón del cual dependa el trabajador. OBJETIVOS: Nuclear a las mujeres que dentro de la sociedad cumplen funciones de amas de casa al afecto de brindarles protección en todo lo referente al desarrollo de sus tareas primordiales dentro de un marco que comprende la salud, la cultura, la asistencia económica y la resolución social de tareas domésticas. TEMATICA: Educación, juvetud, aborígenes, derechos, salud, organización barrial, discapacitados, alimentación, mujer y trabajo, niñez, rural, medio ambiente / ecología, vioolencia. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, asistencia directa, difusión, documentación, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 3 rentados, 4 rentadas y 19.500 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 65.736,15 FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, cuotas de afiliación, Gobierno Nacional. AREA GEOGRAFICA: Provincia del Chaco.

0053 ASOCIACION TRAYECTORIA, POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA. DIRECCION: Marcelo T. de Alvear 2202 Piso 3 Of. 34 1122 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4854 9096 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1998 ORIGEN: Nacido con el nombre de Proyecto de Prevención y Asistencia a Mujeres Golpeadas (1985, en Escuela de Salud Pública) continua hasta nuestros días, pero se constituye la Asociación Civil en 1998. Son un equipo interdisciplinario de psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales. OBJETIVOS: Orientar y asistir a mujeres que sufren situaciones de violencia conyugal, capacitar a profesionales en dicha temática, prevenir e informar sobre dicha problemática. TEMATICA: Violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asesoramiento psicológico, asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, publicaciones, prevención. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Pagos por servicios, bonos contribución por la asistencia. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires.

0054 CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y PRODUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - CACIPRA Departamento de la Mujer DIRECCION: Florida 1 Piso 4 1005 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4342 8252 / 4331 0813 / 4343 5638 FAX: 5411 4331 9116 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.houseware.com.ar/cacipra AUTORIDADES: María Arsenia Tula, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1990 ORIGEN: La Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina - CACIPRA - fue fundada el 14 de agosto de 1913 por un grupo de empresarios convencidos del valor y la fuerza de la libre empresa como medio para nutrir y proteger a la sociedad civil. En el curso del tiempo la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la República Argentina ha ido extendiendo sus servicios, hoy es una organización empresarial multisectorial, sin fines de lucro, autogobernada. Abarca diversos sectores de la empresa, la industria, la producción y los servicios. Tiene ante todo una doble misión: prestar servicios a sus miembros y asesorar e influir sobre las estructuras de gobierno para estimularlas o crear un entorno empresarial favorable. OBJETIVOS: Favorecer y estimular los cambios de pensar y de actuar de la mujer en este fin de siglo. Propiciar la mayor participación de la mujer en los procesos de toma de decisiones en la empresa. Ofrecer oportunidades de capacitación y de reconversión laboral para las mujeres. Participar en los cambios de legislación de nuestro país y del bloque regional que integran. TEMATICA: Educación, derechos, comunicación, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, relaciones internacionales. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, asesoramiento, asesoramiento psicológico, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, asistencia directa, publicaciones, documentación. RECURSOS HUMANOS: 43 rentados, 33 voluntarios, 28 rentadas y 14 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 1.950.000 FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, empresas, pagos por servicios. AREA GEOGRAFICA: Todo el mundo.

0055 CAMARA DE MUJERES PYMES - DELEGACION PILAR DIRECCION: Independencia 583 - Pilar 1629 Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 2322 431 400 FAX: 54 2322 431 401 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Marta Yezerski, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1999 ORIGEN: El 8/2/96 se constituye la CMP Asociación Civil sin fines de lucro, aprobada por IGJ el 21/6/96 por resolución 000628. Asociación de orden nacional. En la dirigencia empresaria había un espacio no cubierto con la presencia de la micro y pequeña empresa, de ahí la motivación. Nunca como hoy la mujer participa tan activamente en la producción, servicios e industria, en el mejoramiento empresario. La necesidad de un ámbito propio, exclusivo, no excluyente en la problemática femenina, hace que sus objetivos fueran comprendidos por 5000 asociadas agrupadas a la fecha en 30 delegaciones a nivel nacional. OBJETIVOS: Apoyar, fomentar y coordinar la acción del empresario micro y pyme en todas las áreas de la actividad económica, coordinando esfuerzos con entidades semejantes en el país. TEMATICA: Comunicación, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, medio ambiente / ecología, microempresa. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, difusión, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 10 voluntarios y 70 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Partido de Pilar Provincia de Buenos Aires.

0056 CAMARA DE MUJERES PYMES - FILIAL CENTRAL DIRECCION: Florida 1 Piso 12 1005 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4343 6829 FAX: 5411 4552 5868 E-MAIL: WEB: http://www.cdeb.com.ar AUTORIDADES: Susana Cassino, Presidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1996 ORIGEN: OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, aborígenes, comunicación, desarrollo empresarial, microempresa. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, asistencia directa, difusión, documentación, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 1 rentado y 5 voluntarios. PRESUPUESTO ANUAL: $ 30.000 FUENTES DE RECURSOS: Eventos de recaudación de fondos, desayunos de trabajo, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0057 CASA DE LA MUJER DIRECCION: Bmé. Mitre 384 9120 Puerto Madryn. Provincia de Chubut. TELEFONO: 54 2965 471 184 FAX: 54 2965 450 334 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Mirta Iglesias, Presidenta. Miriam Sosa, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil. AÑO DE CREACION: 1995 ORIGEN: La Casa de la Mujer trabaja hace 10 años en temáticas de género. Pero debido al alto porcentaje de violencia familiar existente en Puerto Madryn y no contenido en ningún ámbito. Se han especializado en la contención, atención, seguimiento y reinserción de mujeres y niños víctimas de violencia familiar con un equipo interdisciplinario de profesionales (psicólogo, abogado, médico) asistentes sociales, etc. También capacitan a otras instituciones, escuelas, etc. Se abordan temas como la violencia en la juventud, anorexia, bulimia, participando en programas de fortalecimiento juvenil. OBJETIVOS: TEMATICA: Juventud, salud, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, difusión, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 17 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Actividades educativas, feria de ropa, venta de vivero propio. AREA GEOGRAFICA: Puerto Madryn y sus alrededores Provincia de Chubut.

0058 CASA DE LA MUJER SAN ISIDRO MARIA REMEDIOS DEL VALLE. DIRECCION: Francia 347 1642 San Isidro, Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4742 4897 / 3440 FAX: 5411 4742 4897 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Zulma Gladys Mores, Presidenta.María Rosa Fascendini, Vicepresidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1987 ORIGEN: La Casa de la Mujer de San Isidro tiene una trayectoria de doce años en el trabajo comunitario; inicándose en este rubro de selección de personal con bolsas de trabajo de personal doméstico, ofreciendo al mercado la garantía de personal de confianza y con estudios ambientales. Posteriomente se creó una microempresa de servicios de limpieza desde la cual se ofrece dicho servicio a Instituciones de la zona (PAMI, Registro Civil San Isidro). OBJETIVOS: Promoción integral de la mujer y su grupo familiar. Prevención de situaciones de riesgo para la mujer y su grupo familiar, asistencia directa para creación de hogares. Organización de cursos de capacitación. Propender al mejoramiento intelectual y cultural de sus asociados. TEMATICA: Salud, organización barrial, desarrollo empresarial, alimentación, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, alimentación, documentación, prevención, asesoramiento psicológico, asesoramiento legal. RECURSOS HUMANOS: 48 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Zona Norte, Provincia de Buenos Aires.

0059 CATOLICAS PARA EL DERECHO A DECIDIR - OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. DIRECCION: Sucre 26 Planta Alta. 5000 Ciudad de Córdoba. Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 4280 618 FAX: 54 351 4280 618 E-MAIL: [email protected] ; [email protected] WEB: http://www.catolicas.org AUTORIDADES: Marta Alanís, Coordinadora de la Oficina Regional para América Latina TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1987 ORIGEN: En el V Encuentro Internacional de Mujer y salud, Costa Rica en 1987, un grupo de mujeres católicas vinculadas al trabajo de salud mental, sexual y reproductiva considerando que las enseñanzas de la Iglesia Católica obstaculizan las acciones que atienden la salud sexual y reproductiva de las mujeres del continente, resuelven abrir un espacio para promover ell diálogo y el debate sobre estas áreas. Así nació Católicas por el Derecho a Decidir. Una preocupación constante de este movimiento ha sido mantener una discusión que lleve a formular estrategias encaminadas a que los Derechos Sexuales y Reproductivos se consideren Derechos Humanos de las personas. Contribuyen en la construcción y reflexión ética, relacionada a la sexualidad y la procreación basadas en la justicia. Asumen un compromiso con la lucha por mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres, a través de la educación, la investigación y el diálogo abierto. Trabajan para incorporar estos valores en el pensamiento y enseñanzas católicas, el análisis feminista y en las políticas públicas. OBJETIVOS: Es un movimiento autónomo de personas católicas compromentidas con la búsqueda de la justicia social y el cambio de patrones culturales y religiosos vigentes. Promueve los derechos de las mujeres en especial en lo que se refiere a la sexualidad y la reproducción humanas. Luchan por la equidad en las relaciones de género y por la ciudadanía de las mujeres tanto en la sociedad como al interior de las iglesias. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, salud, derechos sexuales y reproductivos. ACTIVIDADES: Investigación, promoción, capacitación, publicaciones, prevención. RECURSOS HUMANOS: 5 rentadas. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: ONGs extranjeras. AREA GEOGRAFICA: Buenos Aires, Córdoba, México, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú.

0060 CENTRO AMBIENTAL ARGENTINO - CAMBIAR. Mujer y Desarrollo Sustentable. DIRECCION: La Pampa 1230 Piso 5 Dpto. "A" 1428 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4784 2427 FAX: 5411 4784 2427 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Yolanda Ortiz, Presidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1995 ORIGEN: La Aasociación Centro Ambiental Argentino inicia sus actividades en 1982 y sus componentes fueron los integrantes de la primera Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano que tuvo el país en 1973. En los albores de la democracia adquiere su personería jurídica. El Programa de Género se crea a partir de la asistencia a la Reunión Cumbre de Mujer y Desarrollo realizada en Beijing en 1995. OBJETIVOS: Promover el cumplimiento de las recomendaciones de la Reunión de Beijing sobre Mujer y Desarrollo. TEMATICA: Educación, salud, juventud, aborígenes, comunicación, relaciones internacionales, mujer, rural, medio ambiente / ecología, publicaciones. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, capacitación, consultoría, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 4 voluntarios y 5 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 20.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, servicios de consultoría, cuotas de afiliación, donaciones. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Jujuy y Tucumán.

0061 CENTRO ANDINO DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN AMBIENTAL CADIA Area de Programas de Género DIRECCION: Av. Bernardo Houssay 184 5500 Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. TELEFONO: 54 261 4303 316 FAX: 54 261 4303 316 E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: AUTORIDADES: Lilia E. Blas, Presidenta Claudia Campos, Secretaria Académica. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION:1997 ORIGEN: Tiene sus rasgos representativos en mujeres. Los proyectos de acción en desarrollo local - rural están dirigidos por mujeres. Programas de formación y capacitación de jóvenes como monitores y guías ambientales, con talleres de huerta orgánica, talleres de nutrición y de salud. El rol de la joven y la situación de marginación. OBJETIVOS: Desarrollar, generar programas de cooperación internacional con grupos sociales espcielaes: mujer, niñez. Desarrollar planes de desarrollo socioeconómico en el ámbito rural, con aactividades, taller de formación y capacitación. TEMATICA: Mujer y trabajo, rural, medio ambiente / ecología. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica. RECURSOS HUMANOS: 10 voluntarios y 20 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 10.000 FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, servicios de consultoría, actividades educativas. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0062 CENTRO ARGENTINO PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL Y EL DESARROLLO - CACID. Capítulo Estudios de Género DIRECCION: Sucre 1607 PB "B" 1428 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4784 5438 FAX: 5411 4784 5438 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.cacid.org AUTORIDADES: Manuel Acevedo Herrera, Presidente. Mercedes Tartibaltis, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1996 ORIGEN: CACID surge de un grupo de profesionales jóvenes, graduados recientes y estudiantes avanzados, pertenecientes a 13 carreras universitarias de todo el país, de diversas creencias religiosas y signos políticos crearon CACID como un espacio de participación y expresión para concretar unmodelo de desarrollo a escala humana incluyente y equitativo a partir de la igualdad de derechos para hombres y mujeres. Desde este enfoque el capítulo de estudios de género de CACID estudia transdisciplinariamente las variables sociales, políticas, económicas e históricas que condicionan el desarrollo de la mujer en la sociedad. OBJETIVOS: Promover la equidad en los derechos y oportunidades para mujeres y hombres desde una visión interdisciplinaria, intergeneracional e intergenérica. TEMATICA: Educación, juventud, comunicación, política, mujer y trabajo, relaciones internacionales, microempresa, liderazgo, desarrollo local, integración internacional, ciencia y tecnología. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, capacitación, consultoría, difusión, publicaciones, foros, seminarios, jornadas, intercambios internacionales (becas, pasantías, postgrados, etc.), información sobre los mismos. RECURSOS HUMANOS: 12 voluntarios y 15 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 35.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, agencias multilaterales, agencias gubernamentales extranjeras, donaciones, ONGs extranjeras, cuotas de afiliación, cooperación bilateral, gobierno nacional, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos aires, Lomas de Zamora (Provincia de Buenos Aires), Rosario (Provincia de Santa Fe) y Guatemala.

0063 CENTRO COMUNITARIO FEMENINO FONTANENSE - CCFF Area Mujer, Madres Solteras, Menores en Riesgo. DIRECCION: Av. San Martín s/nº . 3620 Comandante Fontana. Provincia de Formosa TELEFONO: 54 3716 4618 548 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Norma Mabel Torres, Presidenta. Mirta Mendieta, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1996 ORIGEN: La idea surgió de un grupo de mujeres y sus maridos desocupados con el objetivo de encontrar alguna actividad para poder mejorar su nivel de vida e integrarse a la comunidad. OBJETIVOS: Integración de la mujer a la comunidad (laboral, cultural y políticamente). Formación de la niñez y juventud para lograr un mejor nivel de vida utilizando sus propios recursos. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, salud, organización barrial, niñez, rural, nutrición. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, difusión, documentación, prevención, Biblioteca Popular. RECURSOS HUMANOS: 10 voluntarios y 30 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, cuotas dee afiliación, actividades educativas, Gobierno Nacional, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA:

0064 ALIONA - CENTRO CONTRA LA DISCRIMINACION DE LA MUJER DIRECCION: Mario Bravo 327 Piso 6 1175 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4862 8387 FAX: 5411 4345 0144 (a nombre de Lidia Otero) E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Lidia Otero, Presidenta Olga Pasternak, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1987 ORIGEN: Nace luego de la Conferencia de Nairobi (1985) a la que concurrieron varias de sus integrantes. En 1995, en Beijing, organizó la única conferencia y taller por Argentina sobre "Mujer, Política y Discriminación". Su Presidenta, Lidia Otero, fue designada "punto focal de la Red Latinoamericana de Mujer y Política"en la elección abierta allí efectuada. OBJETIVOS: Organización de estrategias en materia de discriminación, capacitación, dictado de seminarios, conferencias, etc. participación en eventos internacionales sobre el tema de la mujer. TEMATICA: Educación, derechos, relaciones internacionales, política, microempresa, desarrollo empresarial. ACTIVIDADES: investigación, asistencia técnica, asesoramiento legal, capacitación, prevención, asistencia directa, difusión. RECURSOS HUMANOS: Entre 5 y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 30.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, actividades educativas, ONGs extranjeras, eventos. AREA GEOGRAFICA: Mercosur.

0065 CENTRO DE ACCION CULTURAL AMOR Y FE DIRECCION: Ayacucho 3999 3000 Santa Fe. Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 342 4890 488 / 4883 513 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Mónica Vásquez, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: La idea del Centro de Acción Cultura Amor y Fe, surgió de un grupo de personas que mediante un relevamiento detectaron en la zona donde actualmente se encuentra ubicada la institución, un gran número de familias desocupadas con sus necesidades básicas insatisfechas, con un elevado porcentaje de analfabetismo, desnutrición, etc. y viviendo en lugares totalmente precarios. Por este motivo se pensó en un lugar donde todas estas personas pudieran capacitarse e ir conformando un ropero comunitario, no solo para lograr una mejor inserción social, sino para también, mediante la capacitación, poder ellas mismos solventar sus necesidades, las de la sociedad y conseguir una mejor calidad de vida. OBJETIVOS: Capacitar a mujeres en distintas actividades, tendiente a la conformación de un ropero comunitario con el objetivo de lograr una mejor inserción social por parte de las mismas, como así también una interacción más óptima entre los disntintos sectores de la sociedad. TEMATICA: Educación, juventud, salud, organización barrial, discapacitados, alimentación, mujer y trabajo, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Capacitación, alimentación, prevención. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones. AREA GEOGRAFICA:

0066 CENTRO DE APOYO A LA MUJER MALTRATADA - CAMM DIRECCION: Larrea 3291 7600 Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 54 223 472 0524 FAX: 54 223 472 0524 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Gloria Gale, Coordinadora General TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1988 ORIGEN: El Centro de Apoyo a la Mujer Maltratada (CAMM) es una organización no gubernamental, entidad de bien público sin fines de lucro (personería jurídica matrícula nº 16133, Leg. Nº 62216), cuyo objetivo primordial es la asistensia y prevención de la violencia contra la mujer. Nuclea voluntarias profesionales y no profesionales comprometidas con la mujer y sus derechos y con la necesidad de institucionalizar el trabajo de prevención y asistencia de la violencia ejercida contra la mujer: violencia física, emocional y sexual. CAMM inició formalmente sus actividades en diciembre de 1988, introduciendo el tema de la violencia contra la mujer en nuestra comunidad. Desde hace seis años está instalado en un inmueble propio, espacioso, donación de la Fundación Umverteilen, que dispone de áreas para oficinas, reuniones, entrevistas, atención de las víctimas, grupos de ayuda mutua, cursos, más una incipiente biblioteca abierta al público. OBJETIVOS: Prestar asistencia psicológica, médica y legal a la mujer víctima de maltrato y rehabilitación al hombre golpeador. Trabajar institucionalmente a nivel municipal, regional, nacional e internacional sobre el tema y promover campañas de prevención. TEMATICA: Educación, derechos, salud, violencia, violencia contra la mujer. ACTIVIDADES: Investigación, asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, difusión, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 2 voluntarios, 1 rentada y 31 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 6.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, ONGs extranjeras, cuotas de afiliación, empresas, eventos de recaudación de fondos, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires.

0067 CENTRO DE COMUNICACIÓN POPULAR Y ASESORAMIENTO LEGAL CECOPAL

DIRECCION: Av. Colón 1141 5000 Córdoba. Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 422 3528 FAX: 54 351 425 4923 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Marcelo Mateo, Director General. Patricia Trigueros, Secretaria de Desarrollo. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: La Institución fue creada en 1984. El área Mujer inició sus tareas aproximadamente en 1990, teniendo el primer financiamiento en 1992 por una agencia de cooperación canadiense. Las líneas de trabajo en capacitación con mujeres de organizaciones de base, a partir de un autodiagnóstico participativo. Trabajan diferentes líneas temáticas de capacitación ( Derechos Ciudadanos, Sexuales y Reproductivos, violencia). Abordan otros aspectos que hacen a la resolución de necesidades básicas (Centros de Cuidado Infantil, Ferias Artesanales). Ultimamente desarrollan capacitación y una línea de créditos para microempresas. Mantienen espacios de articulación con organizaciones e instituciones del Moviemiento de Mujeres. OBJETIVOS: Aportar al mejoramiento de la calidad de vida en aspectos objetivos y subjetivos de la mujer popular a través de la capacitación en diversos temas vinculados a las necesidades de las mujeres de base, la articulación para la gestión de políticas públicas alternativas; la difusión e investigación para un cambio cultural que contemple la perspectiva de género. TEMATICA: Educación, salud, juventud, organización barrial, derechos, comunicación, microempresa, movimiento de mujeres, legislación. ACTIVIDADES: Investigación, capacitación, difusión, asistencia técnica, prevención, promoción, asesoramiento legal. RECURSOS HUMANOS: 1 rentado, 1 voluntario, 3 rentadas y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: ONGs extranjeras, servicios de consultoría, agencias multilaterales, cuotas de afiliación, gobierno nacional. AREA GEOGRAFICA: Barrios y Villas de Córdoba y Gran Córdoba.Provincia de Córdoba

0068 CENTRO DE EDUCACION DE ENFERMEDADES DE LA MAMA - CELAM DIRECCION: Av. Pueyrredón 1361 Piso 9 Dpto. "A" 1118 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4824 2109 FAX: 5411 4824 2109 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Flora de Entelman, Presidenta. Ingeborg Viaggio, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1966 ORIGEN: Creada en 1966, sus fines son promover la lucha contra las enfermendades de la mama. Información y diagnóstico temprano. La enseñanza del autoexamen mamario. Auspicio, estímulo y promoción de actividades científicas, congresos, jornadas y simposios. Establece la interacción necesaria con autoridades competentes y organizacioness no gubernamentales (ONG) nacionales y extranjeras, para mejorar la calidad de vida. OBJETIVOS: Educación y prevención de las enfermedades de la mama. TEMATICA: Educación, salud. ACTIVIDADES: Capacitación, consultoría, asistencia directa, difusión, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 14 voluntarios y 20 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, servicios de consultoría, cuotas de afiliación, pagos por servicios, actividades educativas, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Ciudad y Provincia de Buenos Aires

0069 CENTRO DE ENCUENTROS CULTURA Y MUJER - CECyM DIRECCION: Larrea 1106 Piso 3 Dpto. "A" 1117 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4827 3699 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1993 ORIGEN: OBJETIVOS: Articular la investigación académica con la acción comunitaria con la finalidad de contribuir a que las relaciones intergenéricas sean más igualitarias y no violentas. TEMATICA: Educación, salud, niñez, derechos, relaciones internacionales, comunicación, violencia, política. ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, asistencia técnica, documentación, capacitación, consultoría, prevención, difusión, asesoramiento institucional. RECURSOS HUMANOS: 5 rentadas. PRESUPUESTO ANUAL: $ 60.000 FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, agencias gubernamentales extranjeras, donaciones. AREA GEOGRAFICA: Buenos Aires y otras regiones del país.

0070 CENTRO DE ESTUDIO Y ASISTENCIA A LA MUJER - ANTIGONA DIRECCION: Av.. 59 Nº 2245 7630 Necochea - Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 2262 42 5348 FAX: 54 2262 43 7033 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Alicia Gugliermelli, Preidenta Liliana Cuesta, Vicepresidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: Antígona nace de la necesidad de un grupo de mujeres por contar con un espacio de reflexión y construcción de un conocimiento crítico de las relaciones entre los géneros. Provenientes de distintas experiencias y momentos. Rescatan saberes y aprendizajes que las mismas mujeres les otorgaron y que marcaron sus prácticas y nuestras vidas. Hace cinco años y en este espacio el ideal se transformó en organización, la militancia en el hilo conductor de su autonomía, continuidad y pluralismo y la sumatoria de trayectorias en legitimación comunitaria casi inmediata. OBJETIVOS: Realizar y promover una perspectiva de género, por sí o por terceros, actividades de investigación , docencia, asistencia, promoción y difusión, destinadas a modificar las prácticas, los vínculos y la discriminación sexista, aumentando la asunción de responsabilidad social y participación. TEMATICA: Derechos, comunicación, salud, niñez, violencia, organizaciones comunitarias. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, difusión, prevención, asesoramientoo psicológico. RECURSOS HUMANOS: 1 rentado y 12 voluntarios. PRESUPUESTO ANUAL: $ 26.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, ONGs extrranjeras, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Región sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.

0071 CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER - CEM DIRECCION: Campichuelo 624 1405 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4982 3062 FAX: 5411 4982 3062 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Gloria Bonder, Presidenta. Cristina Zurutuza, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION:1979 ORIGEN: El Centro de Estudios de la Mujer se crea en 1979 como corolario de las primeras jornadas Multidisciplinarias: "Ubicación de la Mujer en la Sociedad Actual", organizadas por el grupo fundador que se reunía desde 1979 para discutir y reflexionar sobre la situación de la mujer. Nuclea a un grupo de profesionales de larga rtayectoria en la temática de género provenientes de distintas disciplinas y ha incorporado como colaboradoras a jóvenes estudiantes universitarias o graduadas recientes. OBJETIVOS: Promover la equidad de género, a través de programas de investigación, capacitación y acción comunitaria. Contribuir a la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas y programas sociales para el logro de la igualdad de oportunidades entre los organismos de gobierno y no gubernamentales. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, política, microempresa, salud, organización barrial, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, ciudadanía, derechos humanos, salud mental, subjetividad y género, psicoanálisis y género. ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, asistencia técnica, promoción, capacitación, difusión, consultoría y asistencia técnica, prevención, asistencia directa, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 5 rentadas y 1 voluntaria. PRESUPUESTO ANUAL: $ 80.000 FUENTES DE RECURSOS: Actividades educativas, venta de publicaciones, cooperación bilateral, agencias multilaterales, agencias gubernamentales extranjeras, pagos por servicios, ONGs extranjeras, servicios de consultoría, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0072 CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACION - CENEP. Programa Regional sobre los Aspectos Sociales de la Reproducción Humana (PRASSAR) / Servicio de Información Documental y Estadística sobre la Situación de la Mujer en la Argentina. SIDEMA DIRECCION: Av. Corrientes 2817 Piso 7 Dptos. A y B 1193 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4961 0309/2268 FAX: 5411 4961 8195 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Martín Jorge Moreno, Director TIPO DE OSC: Asociación Civil. AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: Nucleando a especialistas en ciencias sociales y afines, desarrolla proyectos de investigación en colaboración con organismos e instituciones gubernamentales o privadas del país y del exterior bajo un enfoque interdisciplinario. Presta especial atención a la generación de recursos y servicios de información para usuarios de Argentina y el exterior y posee una biblioteca abierta en 1976 con un fondo bibliográfico de más de 12.000 piezas. Edita numerosas publicaciones, entre ellas la serie de cuadernos del CENEP, la serie Información dopcumental y estadística, el boletín del SIDEMA y el boletín de la red. OBJETIVOS: Contribuir al desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida de la mujer profundizando estudios sobre el tema y brindando un servicio de información documental y estadística sobre la situación de la mujer argentina. TEMATICA: Educación, salud (principalmente reproductiva), niñez, juventud, rural, aborígenes, derechos, comunicación, discapacitados, mujer y trabajo, aspectos sociales y demográficos de la reproducción humana, dinámica socioeconómica de la Argentina, distribución y movilidad territorial de la población, educación y trabajo. ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, asistencia técnica, formación de recursos humanos en cursos de post-grado, apoyo metodológico, seminarios y talleres, documentación, consultoría. RECURSOS HUMANOS: 8 rentados y 13 rentadas. PRESUPUESTO ANUAL: $ 697.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, ONGs y fundaciones extranjeras, actividades educativas, venta de publicaciones, agencias multilaterales, Gobierno Nacional, agencias gubernamentales extranjeras, donaciones, subsidios, servicios de consultoría, pagos por servicios, Gobiernos Provinciales y Municipales de Argentina.

AREA GEOGRAFICA: América Latina y el Caribe.

0073 CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DEL SUR - CEDESUR Areas de La Mujer y el Barrio, La Mujer y la Salud, la Mujer y la Comunicación. DIRECCION: Delfín Gallo 5762 Villa Lugano 1439 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4638 9449 FAX: 5411 4638 9449 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.sicoar.com/cedesur AUTORIDADES: Victorio S. Caballero, Presidente. Liliana B. Elgueazabal, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1991 ORIGEN: CEDESUR comenzó sus actividades en 1991 con la organización del Congreso Abierto del Sur, en el cual participaron casi 200 organizaciones sociales e instituciones de los barrios del Sur de Buenos Aires. Continua desde entonces, realizando tareas de investigación, capacitación, organización y/o participación en diversos ámbitos de reflexión y trabajo comunitario (charlas, debates, jornadas, mesas redondas, etc.), campañas educativas, festivales populares. OBJETIVOS: Sensibilizar a mujeres con un concepto de mujer con identidad propia, con independencia como persona, con reconocimiento como individuo, y con fuerte presencia en las manifestaciones sociales y culturales. TEMATICA: Educación, niñez, juventud, medio ambiente / ecología, comunicación, salud, discapacitados, mujer y trabajo, cultural y planeamiento participativo. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, documentación, promoción, capacitación, consultoría, prevención, difusión, publicaciones, promoción de actividades culturales. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarios y 7 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 24.720 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, Gobierno Nacional, agencias gub. extranjeras, eventos de recaudación de fondos, donaciones, servicios de consultoría, cuotas de afiliación, empresas, pagos por servicios, subsidios, agencias no gubernamentales extranjeras. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0074 CENTRO DE ESTUDIOS INRDISCIPLINARIOS SOBRE LAS MUJERES CEIM DIRECCION: Entre Ríos 758 2000 Rosario. Provincia de Santa Fe. TELEFONO: 54 341 4405294 FAX: 54 341 4405294 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Hilda Habichayn, Secretaria General. TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1989 ORIGEN: El CEIM fue creado en 1989 como Centro de Estudios Históricos sobre las Mujeres pasando al poco tiempo a denominarse como en la actualidad para hacer referencia a su realidad interdisciplinaria. En estos 10 años ha trabajado en la prosecución de sus objetivos logrando una progresiva inserción en el medio social y en la relación con instituciones privadas y oficiales. OBJETIVOS: Investigar acerca del problemática de las mujeres. Desarrollar docencia acerca del mismo tema. Publicar trabajos referidos a dicha problemática. Asesorar y realizar tareas de divulgación. TEMATICA: Condición social de las mujeres. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, capacitación, difusión, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 2 voluntarios, 2 rentadas y 20 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Rosario y su zona de influencia, Provincia de Santa Fe.

0075 CENTRO DE INVESTIGACION Y PERFECCIONAMIENTO EN ADMINISTRACION COOPERATIVA - CIPAC Area Género DIRECCION: Obispo Trejo 323 Piso 2 5000 Córdoba, Provincia de Córdoba. TELEFONO: 54 351 421 3213 / 421 7800 FAX: 54 351 421 3213 / 421 7800 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.icda.uccor.edu.ar AUTORIDADES: Patricia Altamirano, Coordinadora General. TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: CIPAC nace en 1977 con la misión atender a las necesidades de crecimiento y consolidación de las organizaciones que intervienen en el desarrollo local y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, actores fundamentales del entramado económico local. Se adopta un enfoque de Género como perspectiva transversal a todas las temáticas. Este enfoque trasciende la visión feminista hacia la relación vincular que se establece entre hombres y mujeres en cualquier actividad o ámbito. Implica tomar en consideración y prestar atención a las diferencias entre hombres y mujeres en todo tipo de situación. Su acción hacia la comunidad surgió especialmente orientada hacia el ámbito del sector social de la economía. Delimita campos de trabajo como la gestión de las organizaciones sin fines de lucro, orientación de servicio y cooperativas. OBJETIVOS: Contribuir a la comprensión de las formas con que la pertenencia a un género afecta al proceso de socialización dentro de los contextos organizacionales en los que se insertan hombres y mujeres. Contribuir a la incorporación del enfoque de género en los distintos ámbitos a fin de dinamizar los procesos de desarrollo local y profundización de la democracia. TEMATICA: MyPES, Género, Desarrollo de la Sociedad Civil. ACTIVIDADES: Investigación, capacitación, asesoramiento, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 6 rentados y 8 rentadas. PRESUPUESTO ANUAL: $ 50.000 FUENTES DE RECURSOS: ONGs extranjeras, actividades educativas, servicios de asesoramiento. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Córdoba y Provincias vecinas.

0076 CENTRO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS PARA EL CONO SUR CISCSA Grupo de Estudios de la Mujer - GEM DIRECCION: 9 de Julio 2482 5003 Córdoba, Provincia de Córdoba. TELEFONO: 54 351 489 1313 FAX: 54 351 489 1313 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Ana Falú, Presidenta. Liliana Rainero, Tesorera. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1986 ORIGEN: Como Centro de Investigación y Servicios para la Promoción del Hábitat, desarrolla asesoramiento, capacitación, transferencia, programas de investigación, experimentación tecnológica. Se estructura en áreas específicas: hábitat, género, urbano municipal, ambiente y desastres naturales, políticas públicas. La Red Mujer y Hábitat de América Latina adscribe a la Coalición Internacional del Hábitat (HIC) donde tiene representación en el Consejo de HIC desde el año 1988. Cuenta con Centros de Iniciativa en todos los países de la región, a excepción de Panamá. Actualmente, la Coordinación Regional de la red es Ana Falú de CISCSA, Argentina. OBJETIVOS: Promover, coordinar y apoyar a políticas y acciones en los diversos campos de la problemática urbana. Asistir a proyectos integrales de desarrollo junto a organizaciones sociales y municipios. Específicamente, la Red Mujer y Hábitat de América Latina de HIC (Coalición Internacional del Hábitat). Aunar esfuerzos entre instituciones de distintos países para difundir y luchar por los derechos de las mujerees en las ciudades, fortalecer con propuestas de políticas con perspectiva de género al movimiento de mujeres en relación con la problemática de la ciudad y el hábitat, asegurar que en HIC la perspectiva de género esté presente. TEMATICA: Salud, juventud, rural, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales, política, cuestiones urbanas (violencia urbana, derecho a la ciudad, derecho a la vivienda, etc.), gobiernos locales, políticas públicas. ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, asistencia técnica, documentación, promoción, vivienda, capacitación, difusión, consultoría, asitencia técnica en particular a municipios. RECURSOS HUMANOS: 1 rentado y 5 rentadas. Voluntarios/as según proyecto. PRESUPUESTO ANUAL: $ 150.000 FUENTES DE RECURSOS: Actividades educativas, venta de publicaciones, Gobierno Nacional, ONGs extranjeras, servicios de consultoría, cuotas de afiliación, subsidios.

AREA GEOGRAFICA: Internacional, Nacional y Local (Provincia de Córdoba).

0077 CENTRO DE VIOLENCIA FAMILIAR - Ce. Vio.F. Area de Violencia Conyugal, atención de mujeres víctimas de violencia familiar. DIRECCION: Ingeniero Krause 370 km. 8 9003 Comodoro Rivadavia. Provincia de Chubut TELEFONO: 54 297 4535 130 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Silvia Luz Clara, Presidenta. Liliana Díaz, Vicepresidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1998 ORIGEN: La institución se crea en 1997. Comienza como un grupo interinstitucional que elabora un programa de abordaje de la violencia familiar, inexistente en la ciudad, en el marco del PROMIN (1995). Por interés de algunas integrantes se organiza un grupo de estudio y reflexión sobre la Violencia Familiar, de periodicidad quincenal, abierto a la comunidad, con representantes de distintas disciplinas e instituciones, autogestivo en el año 1996. Se continua con espacio de asistencia, el grupo de ayuda mutua no sigue por ahora, se articula con otras instituciones, se recibe colaboración de personal de Provincia, año 1999. OBJETIVOS: Brindar asesoramiento, contención y tratamiento a mujeres víctimas de violencia. TEMATICA: Educación, derechos, violencia. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, prevención, asistencia directa, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 4 rentadas y 6 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Eventos de recaudación de fondos, donaciones, los recursos humanos rentados son una colaboración de la Subsecretaría del Niño, el adolescente y la Familia de la Provincia de Chubut. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, Provincia de Chubut.

0078 CENTRO ECUMENICO CRISTIANO FE, ESPERANZA Y AMOR. DIRECCION: Garibaldi 1490 1834 Temperley, Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4044 3765 FAX: 5411 4292 3720 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Sara Carrizo, Presidenta. Marcelino H. Fernández, Secretario. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: ORIGEN: Surgió de un grupo de mujeres cristianas ante la necesidad de la niñez con desnutrición y mujeres con problemas familiares, violencia y muchos hijos problema urgente a resolver niña-madre, alcoholismo, droga, salud, abandono. Esto lleva a trabajar con el grupo familiar y ayudando a contener. OBJETIVOS: Capacitar a la familia en situación de riesgo a través de cursos teórico-prácticos a fin de que obtengan una mejor calidad de vida, proyectándose como sujetos creativos y participantes en la Sociedad. Que la familia adquiera una vocación de servicio solidario contribuyendo con la sociedad como forma de afianzar su autoestima. TEMATICA: Educación, juventud, salud, organización barrial, discapacitados, alimentación, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, violencia, microemprendimientos. ACTIVIDADES: Capacitación, consultoría, asistencia directa, alimentación, documentación, vivienda, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 1 rentado, 8 voluntarios, 3 rentadas y 8 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 14.630 FUENTES DE RECURSOS: Donaciones. AREA GEOGRAFICA:

0079CENTRO NUEVA TIERRA Programa Educación y Pobreza / Area Mujer DIRECCION: Piedras 575 PB 1070 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4342 0869 / 4345 4774 FAX: 5411 4342 0869 / 4345 4774 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Ricardo Gerardi, Presidente. Néstor Borri, Secretario Ejecutivo. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1996 ORIGEN: La organización surge en 1989 con el fin de dar apoyo a organizaciones barriales, algunas vinculadas a la Iglesia Católica, para asesorar, brindar servicios y ayudar a su promoción. OBJETIVOS: Brindar servicios de formación en la problemática de educación en situación de pobreza. TEMATICA: Educación, niñez, juventud, violencia, organización barrial, mujer y trabajo. ACTIVIDADES: Publicaciones, asistencia técnica, promoción, capacitación. RECURSOS HUMANOS: 2 voluntarios, 1 rentada y 2 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, ONGs extranjeras, pagos por servicios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país, especialmente NOA y Ciudad de Buenos aires

0080 CENTRO PARA LA ACCION DE LA MUJER Y LA CALIDAD DE VIDA CEMUCAL DIRECCION: Dean Funes 163 Piso 2 Of. 13 5000 Córdoba, Provincia de Córdoba. TELEFONO: 54 351 421 8758 FAX: 54 351 421 8758 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Beatriz Raijer, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: ORIGEN: CEMUCAL desarrolla desde sus comienzos políticas de género en diferentes áreas. Mujer, desarrollo y género, juventud y minoridad, violencia familiar, planificación y coordinación de proyectos, vínculos con comunidades barriales, discriminación, etc. OBJETIVOS: Clarificar el rol de la mujer en la sociedad actual con el fin de promover actividades tendientes a la creación de instancias de participación y promoción social. TEMATICA: Educación, derechos, política, salud, organización barrial, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, difusión, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 6 voluntarios y 25 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 30.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Córdoba.

0081 CENTRO REGIONAL ECONOMICO Y SOCIAL - CERES Centro de Estudios de la Mujer Jujeña DIRECCION: Obispo Padilla 635. Ciudad Nueva. 4600 San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy. TELEFONO: 54 388 4222 366 FAX: 54 388 426 0518 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Beatriz Cabana TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1991 ORIGEN: Desde 1989 CERES, con un equipo de técnicos comprometidos en la realidad social, se proponen atender las demandas que requiere OPJ, para tender un Hogar de Tránsito para mujeres jóvenes que funciona en el barrio al que asisten jóvenes mujeres del interior de la provincia que requieren continuar estudios y/o buscar trabajo. Desde 1989 a 1991 fue área específica de la Mujer desde el Estado Provincial, donde la reestructuración y achicamiento del Estado, tocó directamente a los programas sociales administrados por el Estado, perdiendo su legitimidad jurídica y legal los programas generados por el área mujer. Ante ello los técnicos deciden crear una Fundación que los habilite para retomar acciones legalmente, ya que fondos o financiamiento no hubo, y había que generarlos con esfuerzo, imaginación y criterio del sector social beneficiado. OBJETIVOS: Promoción de la mujer en actividades productivas, organizativas y sociales. Dinamizar emprendimientos de mujeres rurales que tiendan a la producción artesanal en distintas expresiones productivas. TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, derechos, organización barrial, mujer y trabajo, niñez, rural, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, difusión. RECURSOS HUMANOS: 7 rentados, 15 voluntarios, 10 rentadas y 22 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 120.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, ONGs extranjeras, cuotas de afiliación, empresas, actividades educativas, Gobierno Nacional, eventos de recaudación de fondos, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Jujuy.

0082 CENTRO VICTIMOLOGICO “SEMILLITA” MENORES MADRES Y MALTRATO MATERNO INFANTO JUVENIL. DIRECCION: José Pedro Varela 4130 Piso 6 Dpto. "C" 1417 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4501 9383 FAX: 5411 4501 9383 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Carlos M. Allaria Araujo, Presidente. Beatriz R. Cuirolo de Allaria, Vicepresidente. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1999 ORIGEN: Carlos Allaria Araujo, Presidente Fundador, en su carácter de funcionario del fuero penal del Poder Judicial de la Nación, integró sus filas por el lapso de 45 años, en prestación de servicios se han cosechado experiencias y excelencias, que ha dispuesto volcar e integrarlas, ahora sí, full time a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), en materia de investigaciones sociológicas, criminológicas y victimológicas en materia de violencia, maltrato, vilipendio y otros ultrajes en materia de menores, niñas y madres menores, el estudio y el análisis de la víctima, en el contexto, cobertura e inserción en la legislación, en la sociedad y en la comunidad internacional y en el cuerpo de las naciones. OBJETIVOS: Asistencia de menores madres y niñas madres hasta la edad de los diez y seis años conjuntamente con sus hijos menores de ambos sexos, asistencia jurídico gratuita. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, salud, alimentación, mujer y trabajo, niñez, rural, relaciones internacionales, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, asistencia directa, alimentación, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 24 voluntarios y 23 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, ONGs extranjeras, servicios de consultoría. AREA GEOGRAFICA: Nacional e Internacional.

0083 CIRCULO DE ASISTENTES SOCIALES DE MENDOZA Red Mujer Rural DIRECCION: Rodíguez 209 5500 Mendoza, Provincia de Mendoza TELEFONO: 54 261 4320 766 / 4225 627 / 4311 289 / 4221 830 FAX: 54 261 4311 719 (a nombre de Lic. Banús) E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Noemí Banús, Presidenta. Sofía Antón, Secretaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1998 ORIGEN: Desde 1958 se llevaron a cabo talleres y seminarios destinados a incrementar el conocimiento de los asistentes sociales vinculados a las áreas específicas, asimismo como jornadas nacionales, asesoramiento a organizaciones y grupos comunitarios. Ha sido invitado a formar parte del Consejo Provincial de Lucha contra la Drogadependencia, Consejo de la Mujer, Junta Promotora distrital para las políticas sociales, Consejo Provincial para las políticas sociales. OBJETIVOS: Coordinar acciones, implementar políticas y programas destinados a la mujer rural, asesorar a las esferas gubernamentales que trabajan la temática. TEMATICA: Educación, derechos, salud, rural, mujer y trabajo (bolsa de trabajo). ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, asesoramiento legal, capacitación, asistencia técnica, difusión, consultoría. RECURSOS HUMANOS: 1 rentada y 20 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 2.000 FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, cuotas de afiliación, organización de eventos de capacitación y formación profesional. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Mendoza.

0084 CLUB DE LEONES PARANA CENTRO. Comité de Damas integrado por Damas Leonas, esposas de socios leones. DIRECCION: Pellegrini 547 3100 Paraná. Entre Ríos. TELEFONO: 54 343 431 389 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1963 ORIGEN: Institución nacida en 1911 - 1912 en Estados Unidos, en la actualidad los Clubes de Leones están presentes en todos los continentes, en la mayoría de los estados. En Paraná fue fundado en 4 de abril de 1963. OBJETIVOS: Fomentar el espíritu de entendimiento, tomar parte en el desarrollo del bienestar cívico, cultural, social y moral de la comunidad, servir a la comunidad. TEMATICA: Educación, juventud, salud, alimentación, niñez, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales. ACTIVIDADES: Capacitación, asistencia directa, difusión. RECURSOS HUMANOS: 50 voluntarios y 50 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Paraná

0085 COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Comisión de la Mujer DIRECCION: Corrientes 1441 1042 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4379 8700 FAX: 5411 4379 8700 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Jorge Bacque, Presidente TIPO DE OSC: Ente de Derechos Público AÑO DE CREACION: 1995 ORIGEN: Creada por ley 23.187 para controlar el ejercicio de la profesión de abogado. OBJETIVOS: Control de la matrícula de abogados y tribunal de disciplina de abogados de la Ciudad de Buenos Aires. TEMATICA: Derechos. ACTIVIDADES: Asistencia técnica RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: $ 6.000.000 FUENTES DE RECURSOS: Coutas de afiliación AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires

0086 COMISION PROTECTORA DE LA "FAMILIA IDEAL" PARA LA EDUCACION Y FORMACION DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE DIRECCION: Eva Perón 1437 3600 Formosa, Provincia de Formosa. TELEFONO: 54 3717 427 189 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: María Rosa Ocampo de del Rosso, Presidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1986 ORIGEN: Esta institución se creó como apoyo del hogar para adolescentes "La Familia Ideal". Alberga hoy a 12 jóvenes, además cuenta con una residencia universitaria en Corrientes con 8 estudiantes y el centro infantil 12 de Octubre ambos a cargo de esta ONG. Se atienden a 80 niños por centro y 100 niños concurren al comedor infantil a cargo de las madres del barrio. OBJETIVOS: Proveer de apoyo alimentario y escolar y actividades recreativas, deportivas, culturales a niños de 6 a 14 años en un Centro de Día y a partir de las 18 hs. Talleres de capacitación para adolscentes. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, salud, organización barrial, alimentación, mujer y trabajo, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, asistencia directa, alimentación, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 1 rentado, 1 voluntario, 2 rentadas y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 40.768 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, empresas, Gobierno Nacional, subsidios, aporte de la empbajada de Australia, proyectos nacionales. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Formosa y barrios periféricos.

0087 COMITÉ PARA LA DEFENSA DE LA SALUD, LA ETICA Y LOS DERECHOS HUMANOS - CODESEDH DIRECCION: Pte. Luis Sáenz Peña 611 1110 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4381 4743 / 4384 9174 FAX: 5411 4381 4743 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Norberto I. Liwski, Presidente TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1982 ORIGEN: Surge en las cercanías de la apertura actual etapa democrática en nuestro país, ante una inquietud compartida por un grupo de profesionales y técnicos del área de la salud y los derechos humanos. A lo largo de sus 17 años de existencia ha desarrollado múltiples programas de formación, capacitación y asistencia en materia de promoción y resguardo de derechos y desarrollo social. OBJETIVOS: Promover el debate para la realización de programas de salud en los que intervenga y participe la población, así como también alentar la enseñanza y el intercambio de información sobre los principios éticos del trabajo y los derechos humanos. La temática de género, si bien no es la temática específica de la institución, es abordada de manera integrada en todos los Programas en ejecución. TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, derechos, salud, organización barrial, discapacitados, mujer y trabajo, niñez, rural, violencia, nutrición, ética profesional, democratización institucional, desarrollo local. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, asistencia directa, difusión, documentación, publicaciones, prevención, asistencia integral a la víctima. RECURSOS HUMANOS: 5 rentados, 12 voluntarios, 4 rentadas y 15 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, agencias multilaterales, agencias gubernamentales extranjeras, ONGs extranjeras, servicios de consultoría, cuotas de afiliación, cooperación bilateral, Gobierno Nacional, Gobiernos Provinciales y Municipales. AREA GEOGRAFICA: República Argentina

0088 COMUNIDAD INTERNACIONAL DE MUJERES VIVIENDO CON VIH / SIDA (ICW) DIRECCION: Santiago del Estero 454 Piso 9 Dpto. 35 1075 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4384 6474 FAX: 5411 4384 6474 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Patricia Pérez, Representante Regional para América Latina y el Caribe TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: La Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW) se fundó en Amsterdam en 1992 para dar respuesta a la falta de apoyo e información a la que pudieran acceder muchas de las mujeres viviendo con VIH del mundo. Esta reunión marcó la fundación de la ICW, atribuyéndole a los Contactos Clave (3 contactos por cada región) de dicha comunidad, la tarea de organizar y desarrollar la Red en sus regiones: Africa, Asia y el Pacífico, Europa, América Latina y el Caribe, Norte América. Las Contacto Clave (Representantes Regionales), son elegidas por la votación directa de las mujeres que integran la ICW se encuentra en londres. Hoy la ICW está compuesta por 1800 que activan en 58 países de los 5 continentes. OBJETIVOS: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres viviendo con VIH. Combatir el aislamiento experimentado por dichas mujeres, a través del autoempoderamiento y autosuficiencia, facilitando el intercambio de información y el apoyo mutuo. Asegurar la participación de las mujeres viviendo con VIH y su representación en la toma de decisiones en política e investigaciones que impactan en sus vidas. TEMATICA: derechos, salud, mujer y SIDA. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, capacitación, difusión, prevención. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: $ 123.617 FUENTES DE RECURSOS: Agencias multilaterales, donaciones. AREA GEOGRAFICA: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

0089 CONDICION FEMENINA DIRECCION: Casilla de Correo 666 8300 Neuquén TELEFONO: 54 299 4484 624 / 4426 907 FAX: 54 299 442 2818 / 4423 806 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Malena López Dorigoni, Presidenta TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1989 ORIGEN: Condición Femenina comienza a funcionar en 1989 como un grupo de reflexión feminista, que a su vez, comienza a dar difusión en los medios de comunicación de la zona las distintas perspectivas sobre los derechos de la mujer y sus actividades correspondientes. OBJETIVOS: TEMATICA: Derechos, política, salud, violencia. ACTIVIDADES: Promoción, capaciatación, consultoría, difusión, asistencia técnica. RECURSOS HUMANOS: 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Las actividades se financian con los recursos de las integrantes. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Neuquén y aledaños, Provincia de Neuquén.

0090 CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - CTERA Comisión de la Mujer Trabajadora DIRECCION: Rivadavia 3623 1204 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4865 0347 / 0351 FAX: 5411 4865 3588 E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: AUTORIDADES: Marta D. Maffei, Secretaria General. Carolina Marta Abrales, Responsable de la Comisión de la Mujer Trabajadora. TIPO DE OSC: Gremio AÑO DE CREACION: 1999 ORIGEN: Se encuadra en el trabajo gremial de la CTERA que nace como institución en 1973. La Comisión de la Mujer. Surge como propuesta de una Comisión para precisar el trabajo de género dentro de la organización sindical y a la vez promover la participación de las mujeres en cargos ejecutivos y de decisión política - sindical (talleres de reflexión y capacitación). OBJETIVOS: Atención y desarrollo de la problemática de género en relación a las mujeres trabajadoras de la educación y a los contenidos curriculares y literarios. TEMATICA: Educación, derechos, comunicación, salud, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales. ACTIVIDADES: Promoción, capacitación, difusión, documentación, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 1 rentada e innumerable cantidad de voluntarios. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Los recursos de la organización sindical. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0091 CONFEDERACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA - CGI Secretaría de la Mujer DIRECCION: Av. Rivadavia 1115 Piso 2 1033 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4384 7589 / 4802 7935 FAX: E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: AUTORIDADES: Irene Kampel, Presidenta. Beatrice Segni, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Gremial Empresaria AÑO DE CREACION: 1998 ORIGEN: La Confederación General de la Industria se formó hace 10 años y asiste a las PYMES de todo el país, y dispone de filiales en todas las provincias, contando con una presencia importante con las autoridades nacionales en la definición de políticas laborales, sociales y económicas de las PyMES. OBJETIVOS: Cursos de capacitación, programas de asistencia técnica, capacitación gremial empresaria para mujeres. TEMATICA: Salud, relaciones internacionales, mujer y trabajo, desarrollo empresarial. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, difusión. RECURSOS HUMANOS: 2 voluntarias PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, servicios de consultoría, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0092 CONVENCION MISIONERA DE MUJERES EVANGÉLICAS BAUTISTAS ARGENTINAS DIRECCION: Virrey Liniers 42 Piso 4 1174 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4864 2711 FAX: 5411 4864 2711 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Victoria de Durán, Presidenta. Clelia Machinandiarena, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1929 ORIGEN: Surgió en 1929 por agrupación de las Sociedades de Mujeres de cada Iglesia Bautista, a partir de allí realiza congresos nacionales cada dos años, una revista trimestral "Quehacer Femenino". Está compuesto por asociaciones en el interior del país y reune actualmente 200 grupos barriales en la Argentina. Forma parte de la Unión Femenil Bautista de Anérica Latina y del Departamento Femenino de la Alianza Mundial Bautista. Da cursos de entrenamiento para el servicio cristiano y brigadas de acción social. OBJETIVOS: Desarrollo de mujeres en la vida personal y en el servicio cristiano. TEMATICA: Educación, aborígenes, servicio social. ACTIVIDADES: Capacitación, publicaciones, prevención. RECURSOS HUMANOS: 1 rentada y 200 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 20.000 FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, cuotas de afiliación, pagos por servicios, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0093 COOPERADORA HOSPITAL MATERNO INFANTIL SAN ROQUE DIRECCION: La Paz 435 3100 Paraná. Entre Ríos TELEFONO: 54 343 4230 460 int. 250 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Juana de Mazini, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1962 ORIGEN: OBJETIVOS: Atender al niño y su padre durante la internación brindando apoyo material. TEMATICA: Salud y niñez. ACTIVIDADES: Asistencia directa, asistencia hospitalaria. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, empresas, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA:

0094 DERECHOS IGUALES PARA LA MUJER - DIMA DIRECCION: Av. del Libertador 5460 Piso 12 1426 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4782 5014 / 4806 6493 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Sara Rioja Medrano, Presidenta. Susana Finkelstein, Revisora de Cuentas. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1976 ORIGEN: Fue fundada en 1976 con el propósito de contar con un organismoo de educación sobre los derechos de la mujer al firmarse, a comienzos de la década del 80' la convención de las Naciones Unidas para la eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer se incorpora su cumplimiento a los objetivos originales. Desde entonces en un cuarto de siglo, se han realizado innumerables actividades. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, juventud, salud, niñez, derechos, mujer y trabajo, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, capacitación, consultoría, asistencia directa, alimentación, asesoramiento legal, publicaciones, documentación, prevención. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Ciudad y Provincia de Buenos Aires y Litoral Argentino.

0095 EJERCITO DE SALVACION DIRECCION: Av. Rivadavia 3257 1203 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4864 0621 / 23 FAX: 5411 4865 4345 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Coronel Hasse Kjellgren, Jefe Territorial. Secretario en Jefe. TIPO DE OSC: Asociación Civil

Gustavo Allemand,

AÑO DE CREACION: 1865 ORIGEN: Desde 1890 en Argentina, ha socorrido de forma inmediata y práctica a personas y comunidades en situaciones de riesgo físico, emocional y espiritual. Por ser internacional, el ejército de salvación está idealmente capacitado para accionar rápidamente en caso de emergencias en aquellos países donde tiene una presencia permanente. OBJETIVOS: Es una organización internacional religiosa y de beneficencia sin fines de lucro. La motivación es el amor a Dios y una preocupación práctica por las necesidades humanas. TEMATICA: Juventud, alimentación, mujer y trabajo, niñez. ACTIVIDADES: Asistencia directa, alimentación. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, ONGs extranjeras. AREA GEOGRAFICA: Argentina, Uruguay, Paraguay.

0096 EL NIDO CENTRO DE PREVENCION Y ASISTENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR DIRECCION: Belgrano 355 8000 Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 291 451 9191 FAX: 54 291 451 9191 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Carlota H. Scheines, Presidenta. Amalia Crisafulli, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1987 ORIGEN: Cuando se comenzaron a conocer los riesgos de la Violencia Familiar y sus efectos nocivos, surgieron instituciones que trabajaban en la prevención y asistencia de la Violencia Doméstica, con el objetivo de que mujeres, hombres, hijas e hijos, puedan vivir en un hogar sin violencia. Ahí nació también nuestra institución en Bahía Blanca, en octubre de 1987, con un grupo de ocho personas, que nos reunimos a pensar y trabajar sobre la Violencia. No existía en Bahía Blanca que cubriera este aspecto y conociendo la ausencia de una política global estatal, viajamos a Buenos Aires, varios de los iniciadores, conectándonos con centros que estaban surgiendo en la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces trabajamos tomando contacto con las diversas manifestaciones de la Violencia y su tratamiento. OBJETIVOS: Proveer de asistencia, asesoramiento y sostén a las víctimas de la violencia familiar. Realizar una tarea educativa de prevención primaria en violencia doméstica. Ofercer alternativas para la construcción de una trama solidaria entre personas involucradas o víctimas de la violencia familiar a través de los Grupos de Auto-mutua-ayuda. TEMATICA: Educación, derechos, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 4 voluntarios y 25 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones y un subsidio mensual municipal. AREA GEOGRAFICA: Bahía Blanca y su zona de influencia, Provincia de Buenos Aires.

0097 EQUIPO DE SEGUIMIENTO, INVESTIGACION Y PORPUESTA DE POLITICAS PUBLICAS - ESIPP DIRECCION: No posee sede formal. TELEFONO: FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Algunos proyectos fueron coordinados por: Ana Falú, Norma Sanchís y Haydeé Birgin. TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1996. ORIGEN: ESIPP alberga diversas iniciativas de ONGs a través de articulaciones y acciones para el seguimiento de políticas dirigidas a las mujeres. Con el auspicio de UNIFEM, UNFPA, UNICEF, WIDE-UNION EUROPEA, desarrolló diversos proyectos en el nivel nacional y en el urbano local. ESIPP editó el libro "Desarrollo de Estrategias de Seguimiento de los compromisos de El Cairo y Beijing", 1997. También desarrolló los diskettes "Actividad Legislativa 1998" en las ciudades de Buenos Aires y Córdoba. OBJETIVOS: Realizar el sguimiento y desarrollar propuestas de políticas con impacto en las mujeres. TEMATICA: Derechos, políticas públicas. ACTIVIDADES: Investigación, difusión, documentación, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 10 rentadas y 15 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $30.000 FUENTES DE RECURSOS: Agencias multilaterales. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0098 EQUIPO SAN JOSÉ DIRECCION: Concepción Arenal 3540 1427 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4771 4615 / 7390 FAX: 5411 4777 2374 E-MAIL: [email protected] WEB: http://home.ba.net/~esanjose AUTORIDADES: TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1957 ORIGEN: OBJETIVOS: Atención a la madre en conflicto o en situación de riesgo. TEMATICA: Juventud, derechos, salud, niñez, violencia, ayuda social. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, asistencia directa, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 7 rentadas y 20 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, donaciones, empresas. AREA GEOGRAFICA:

0099 EQUIPOS SOLIDARIOS DEL SUR ESUR Taller Madres de Misiones DIRECCION: Maipú 26 Piso 13 Dpto. "G" 1084 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4343 5265 FAX: 5411 4343 5265 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Ricardo Parera, Presidente TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: OBJETIVOS: Aplicar y difundir metodologías y acciones para el desarrollo comunitario. TEMATICA: Juventud, organización barrial, mujer y trabajo. ACTIVIDADES: Promoción, capacitación, prevención. RECURSOS HUMANOS: 3 rentadas y 4 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, ONGs extranjeras. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Misiones.

0100 ESCRITA EN EL CUERPO. ARCHIVO Y BIBLIOTECA DE LESBIANAS, MUJERES BISEXUALES Y DIFERENTES DIRECCION: Guardia Vieja 4329 Piso 7 Dpto. "H" 1192 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4863 9190 FAX: 5411 4382 9095 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Alejandra Sardá, Coordinadora General. Chela Amadío, Coordinadora de la Biblioteca. TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1995 ORIGEN: OBJETIVOS: Contribuir a que las lesbianas, mujeres bisexuales y trasgénero conozcamos y valoremos nuestra historia para superar la sensación de aislamiento y soledad que es tan común, sobre todo cuando comienzan a asumirse, para fortalecerse, sentir orgullo, hacerse visibles y luchar por sus derechos. TEMATICA: Educación, juventud, salud, derechos, comunicación, violencia, diversidad sexual. ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, documentación, capacitación, difusión, consultoría. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 5.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, actividades educativas, donaciones, ONGs extranjeras, servicios de consultoría. AREA GEOGRAFICA: Local, regional e internacional.

0101 ESTUDIOS Y PROYECTOS Programa para el Desarrollo de la Mujer Campesina en Formosa

DIRECCION: Av. de Mayo 1370 Piso 3 Of. 20-23 1362 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4382 4933 / 6951 FAX: 5411 4382 4933 / 6951 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Osvaldo Elissetche, Presidente. Liliana Seiras, Coordinadora de Proyectos TIPO DE ORGANIZACIÓN: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1998 ORIGEN: OBJETIVOS: Garantizar la pardidad sicual entre mujeres y hombres y brindar a las participantes del programa las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida con un enfoque de género. TEMATICA: Educación, juventud, comunicación, salud, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, niñez, rural, medio ambiente / ecoogía. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, capacitación, consultor;ia, asistencia directa, difusión, publicaciones, prevención, servicios de consultoría. RECURSOS HUMANOS: 3 rentados, 3 voluntarios, 6 rentadas y 4 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 380.000 FUENTE DE RECURSOS: ONGs extranjeras, pagos por servicios, Gobierno Nacional, cooperación bilateral. AREA GEOGRAFICA: Provincias de Buenos Aires, Corrientes y Formosa.

0102 FEDERACION ARGENTINA DE APOYO FAMILIAR - FAAF DIRECCION: Calle 33 Nº 1118 1900 La Plata. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 54 221 4229 328 FAX: 54 221 4223 734 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.netverk.com.ar/instituciones/Apoyo_Familiar AUTORIDADES: Ana Mon, Presidenta. TIPO DE OSC: Federación AÑO DE CREACION: 1984 ORIGEN: En 1985 nace la Primera Casa del Niño Esperanza en La Plata, en 1986 existen ya 4 Casas del Niño, en La Plata, Florencio Varela, San Miguel y City Bell. Nace la Federación Provincial de Apoyo Familiar. En 1991 con la ayuda de Kellogs Foundation pasaron de 14 a 42 centros. En 1994 Sasakawa Foundation otorga una ayuda económica a FAAF con la cual se logra asistir a más de 2500 chicos y sus familias. La FAAF cuenta con 101 centros en el país. En 1995 se realiza la Primera Asamblea internacional de Apoyo Familiar con la participación de 10 países de América. En 1996 se realiza la Segunda Asamblea Internacional de Apoyo Familiar. Firmaron un compromiso con delegados de toda Latinoamérica para lanzar la Confederación Inteernacional de Apoyo Familiar. UNESCO los selecciona como una de las 10 mujeres ONG de Argentina para publicarnos. En 1997 Naciones Unidas de Nueva York nos invita para iniciar Status Consultivo con el Consejo Económico y Social (ECOSOC) como única Institución Latinoamericana. OBJETIVOS: Prevención del chico de la calle, dignificación de la mujer, promoción de las propias familias. TEMATICA: Educación, salud, alimentación, mujer y trabajo, niñez, violencia, microempresa, familia. ACTIVIDADES: Promoción, prevención. RECURSOS HUMANOS: 1 rentada y 15 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 100.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, ONGs extranjeras, empresas, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Argentina y América.

0103 FEDERACION DE ASOCIACIONES CATOLICAS DE EMPLEADAS, OBRA MONSEÑOR DE ANDREA DIRECCION: Sarmiento 1272 1041 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4382 0594 FAX: 5411 4382 0594 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: María Angélica S. de Torillo, Presidenta. Nélida Pérez, Vicepresidenta TIPO DE OSC: Federación AÑO DE CREACION: 1922 ORIGEN: Es una organización económico -social inspirada en el ideal cristiano del Iglesia, fundada por Monseñor de Andrea en 1922 para el bien de la mujer que trabaja. Es una entidad sin fines de lucro organizada, orientada y regida por sus estatutos aprobados en 1923 que debe actuar en el mundo del trabajo de la mujer y de un modo especial y concreto, procurando estudiar, preparar y conocer sus problemas sociales. Es una institución para la mujer, tiene por fin la elevación de la mujer emplada en el orden físico, social y cultural. OBJETIVOS: Es una entidad económico-social inspirada en el ideal cristiano de la Iglesia fundada por S. E. Miguel de Andrea para el bien de la Mujer que trabaja integrada y dirigida exclusivamente por ellas. Actualmente se trabaja, con el espíritu renovado de acuerdo a los tiempos que nos toca vivir. TEMATICA: Educación, comunicación, salud, mujer y trabajo, relaciones internacionales, microempresa. ACTIVIDADES: Asesoramiento legal, capacitación, publicaciones, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 33 rentados. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Pagos por servicios, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0104 FEDERACION DE LAS ASOCIACIONES CRISTIANAS FEMENINAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA DIRECCION: Humberto Primo 2360 1229 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4941 3775 FAX: 5411 4943 6689 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Mónica de Zetzsche, Presidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1962 ORIGEN: Se inició en 1890 en Buenos Aires bajo la dirección de Sras. Inglesas, luego de veinte años (1910) se abrió a la Comunidad Argentina y tuvo Secretaria de México, por estar entrenada. Tenían clases de dactilografía, una pequeña Residencia para Mujeres, asistencia al viajero (para esperar a las mujeres que buscaban un lugar). OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, juventud, comunicación, salud, mujer y trabajo, rural, medio ambiente / ecología, violencia. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, asistencia directa, alimentación, documentación. RECURSOS HUMANOS: 12 voluntarios y 45 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, ONGs extranjeras, cuotas de afiliación, pagos por servicios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, La banda (Santiago del Estero), Córdoba, Formosa, Mendoza, Carlos Paz.

0105 FILOVITAE Prevención y asistencia de las adicciones y el VIH / SIDA DIRECCION: Belgrano 423 Piso 1. 1876 Bernal. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 5411 4259 9923 FAX: 5411 4259 9923 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Matilde Rues, Presidenta. Adelina Kirco, Secretaria. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: Comienza como un grupo de reflexión de madres preocupadas por las problemáticas adolescentes (abuso y consumo de tóxicos, en un principio). Al no encontrar lugares referenciales del Estado para obtener información y asesoramiento, recurren a profesionales especialistas en el tema y comienzan con su capacitación, también organizan actividades científicas para la capacitación de profesionales de la salud, en el tema de las adicciones y también del VIH/ SIDA. Transcurrido el tiempo la tarea de prevención se lleva a cabo en escuelas para alumnos, docentes, directivos, padres y la comunidad en general. En cuanto a la asistencia tiene dos centros en Quilmes (uno gratuito en el dispensario municipal) y otro para la atención de pacientes de obras sociales y provadas. Participa en la Universidad Nacional de Quilmes con la apoyatura técnica en la consultoría de adicciones y el VIH/SIDA. OBJETIVOS: Institución sin fines de lucro al servicio de la familia y la comunidad. Ofrece la prevención y la asistencia (gratuita en muchos casos), también en la asistencia con honorarios institucionales a obras sociales y/o privadas. TEMATICA: Educación, juventud, salud, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, prevención, capacitación, consultoría, asistencia directa, difusión, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 2 rentados, 12 rentadas y 6 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, pagos por servicios, eventos de recaudación de fondos, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Distrito de Quilmes y Aledaños, Provincia de Buenos Aires.

0106 FUERZA EMPRESARIA DIRECCION: Sarmiento 299 1041 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4312 8501 FAX: 5411 4312 8501 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.cdeb.com.ar/fe AUTORIDADES: Cleo Laura Miguel, Presidenta. Inés G. de Cinacchi, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asocición Civil AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: Tuvo su origen en 1994 cuando la mujer un grupo de empresarias que participaron de un curso de gerenciamiento organizado por el Consejo Nacional de Mujeres, decidieron continuar su capacitación y hacerla extensiva a otras empresarias así como el fortalecimiento y extensión de la red formada. En sus cinco años de vida organizó innumerables cursos y talleres de capacitación empresaria, así como también 60 desayunos de trabajo con orador sobre los temas afines. Firmó convenios de colaboración e intercambio de información con asociaciones en el exterior y el interior del país. OBJETIVOS: TEMATICA: Desarrollo empresarial, microempresa. ACTIVIDADES: Capacitación, red entre empresarias. RECURSOS HUMANOS: 15 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 6.000 FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, actividades educativas. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0107 FUNDACION ALICIA MOREAU DE JUSTO

DIRECCION: Pasaje del Progreso 948 bis 1424 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4924 2660 FAX: 5411 4924 2660 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1986 ORIGEN: OBJETIVOS: Realizar acciones solidarias hacia la comunidad continuando la obra y el pensamiento de la Doctora Alicia Moreau de Justo para la preservación de su figura histórica y el mantenimiento de la vigencia de sus ideales. TEMATICA: educación, salud, medio ambiente – ecología, niñez, Derechos Humanos, violencia familiar. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, capacitación, publicaciones, difusión, documentación, prevención, asistencia jurídica y psicológica a mujeres y niñas/ os víctimas de violencia familiar. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: $ 40.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, ONGs extranjeras, actividades de capacitación. AREA GEOGRAFICA:

0108 FUNDACION AVON PARA LA MUJER DIRECCION: Martín Rodríguez 4013 Victoria. 1644 San Fernando. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4746 8521 / 22 FAX: 5411 4746 8525 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Débora Beilis, Directora Ejecutiva TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1999 ORIGEN: El 19 de marzo de 1999, luego de la gestión realizada por las áreas de marketing, Finanzas y Recursos Humanos la Fundación Avon para la Mujer obtuvo su personería jurídica y desde ese día trabaja en pos de una misión institucional. OBJETIVOS: Constituir un espacio institucional de excelencia que promueva efectivas posibilidades de realización personal para las mujeres y confirme el fundamento de nuestro vínculo con ellas. TEMATICA: Educación, niñez, salud, discapacitados, alimentación, mujer y trabajo, cultura y deportes. ACTIVIDADES: Publicaciones, capacitación, prevención, asesoramiento psicológico, alimentación, cursos orientados a una salida laboral. RECURSOS HUMANOS: 3 rentados y 7 voluntarios; 14 rentadas y 4 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, pagos por servicios. AREA GEOGRAFICA:

0109 FUNDACION BANCO MUNDIAL DE LA MUJER - WWB ARGENTINA DIRECCION: Av. Colón 1140 5000 Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 4258 318 FAX: 54 351 4258 318 E-MAIL: [email protected] / [email protected] WEB: AUTORIDADES: Silvia Nicolea, Presidenta. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: En 1990 Silvia Nicolea es becada por el Gobierno Italiano y la OIT (Organización Internacional del Trabajo de Naciones Unidas) para realizar un curso en Torino, Italia sobre Técnicas y Estratégias para Proporcionar la Empresarialidad Femenina en Latinomérica. Allí tiene oportunidad de conocer los distintos institutos de la entonces Comunidad Europea para promover las iniciativas locales de autoempleo en los diferentes países de la Comunidad, entre ellos los Bancos Mundiales de la Mujer de Italia, España, en otro orden, con los de Colombia, a través de la Presidenta del WWB Popayán. En 1991, de regreso a la Argentina, elabora un Programa Integral de Apoyo al Desarrollo a las Iniciativas Productivas, compuesto por 5 proyectos. El 28 de marzo de 1992 constituye junto a 42 prestigiosos profesionales y empresarios de Córdoba la Fundación Banco Mundial de la Mujer de Argentina, quienes aportan el capital semilla de 5000 dólares. OBJETIVOS: Favorecer el desarrollo socio-económico de la mujer, espcialmente la de escasos ingresos, mediante la provisión de servicio de crédito y desarrollo empresarial. TEMATICA: Desarrollo empresarial, mujer y trabajo, microempresa. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, capacitación. RECURSOS HUMANOS: 4 rentados. 6 rentadas y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Agencias multilaterales, pagos por servicios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba.

0110 FUNDACION CEDOSEX – CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EN SEXUALIDAD Curso de Capacitación Docente en Deberes y Derechos en Perspectiva de Género DIRECCION: Paraná 122 Piso 2 Altos. 1017 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4382 4540 FAX: 5411 4382 4540 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Rafael Freda, Presidente. Alberto Quast, Secretario. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: La Fundación nace en 1992. El Programa Radial Totalmente Natural se emite ininterrumpidamente desde 1993 conducido por un varón gay y una mujer lesbiana. Actualmente por FM La Tribu y Radio Porteña de Quilmes. El curso de capacitación en Deberes y Derechos en Perspectiva de Género comenzó a dictarse en 1999 a cargo de Marcela Franco, Laura Bonaparte y Rafael Freda y está dirigido a docentes de la Ciudad y del Provincia de Buenos Aires. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, minorías sexuales, sexología, perspectiva de género. ACTIVIDADES: Investigación, promoción, capacitación, difusión, documentación, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 3 voluntarios y 5 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 15.000 FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, donaciones, actividades educativas, Gobierno Nacional, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad y provincia de Buenos Aires.

0111 FUNDACION CULTURA EN ACCION. Area Mujer DIRECCION: Güemes 4426 Piso 12 Dpto. B 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4778 1390 FAX: 5411 4778 1390 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: H. A. Olmos, Presidente TIPO DE OSC: Fundación

M. E. Gines, Vicepresidente

AÑO DE CREACION: 1996 ORIGEN: Un grupo de profesionales, de los campos de la cultura y la educación junto con un grupo de espcialistas en el tema de la Mujer crearon la Fundación Cultura en Acción para trabajar desde la reflexión, la difusión y la capacitación en el tema "educar en cultura" con énfasis en juventud y mujer. OBJETIVOS: Promover la lucha contra la discriminación, capacitar en temáticas de género, prevención en HIV SIDA. TEMATICA: Educación, juventud, comunicación, salud, cultura. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, capacitación, difusión, prevención del SIDA. RECURSOS HUMANOS: 10 voluntarios y 15 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 20.000 FUENTES DE RECURSOS: Actividades educativas, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país, en especial la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

0112 FUNDACION DE INVESTIGACIONES HISTORICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES Area de Estudios de Relaciones de Género DIRECCION: Scalabrini Ortiz 3355 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4801 3619 / 4370 6153 FAX: 5411 4370 6153 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Mario Rapoport, Presidente. Mercedes Muro de Nadal, Vicepresidenta Segunda. Lidia Knecher, Tesorera. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: La institución fue creada en 1991.El Programa de Estudios de Relaciones de Género surge con los fines de promover y editar temas relacionados a la situación de la Mujer en Argentina y en el mundo. Se intenta así corporizar y viabilizar investigaciones sobre el tema. Así como realizar encuentros, seminarios, etc. con especialistas en el tema y también establecer vínculos con el ámbito universitario. OBJETIVOS: Analizar comparativamente la situación de la Mujer y su presencia en la sociedad, con perspectiva económica, política, cultural y social. Promover investigaciones, debates, publicaciones. TEMATICA: Derechos, comunicación, política, relaciones internacionales, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, capacitación, consultoría, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 2 rentados, 3 voluntarios y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, actividades educativas, cooperación bilateral. AREA GEOGRAFICA: Argentina, América del Sur y Norte, Europa, Israel.

0113 FUNDACION DESCIDA. ASISTENCIA MEDICO PSICOLOGICA DEL PORTADOR DEL VIH / SIDA. Departamento de la Mujer DIRECCION: Junín 1140 Piso 8 Dpto. "B" 1113 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4825 4263 FAX: 5411 4825 4263 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Noemí Perelman, Presidenta. Directora. TIPO DE OSC: Fundación

María Aita,

AÑO DE CREACION: 1996 ORIGEN: La Fundación Descida es una entidad de bien público sin fines de lucro que desde hace 9 años dedica sus esfuerzos al abordaje de la problemática HIV/Sida desde cinco áreas (Asistencia Médico - Psicológica, Docencia, Extensión comunitaria, departamento de la Mujer y Jurídico), a través del esfuerzo y compromiso de un equipo profesional especializado que interviene Inter, Multi y Transdisciplinariamente en virtud de la complejidad de esta problemática, brindando respuestas concretas a demandas urgentes surgidas de los sectores más vulnerables de nuestra comunidad. OBJETIVOS: Espacio de reflexión para la Mujer con HIV/SIDA. Adherencia al tratamiento, prevención secundaria, counseling, asistencia médico-psicológica. TEMATICA: Educación, derechos, comunicación, salud, prevención primaria y secundaria, dogradicción, voluntariado. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, asistencia directa, difusión, documentación, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 10 voluntarios y 19 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 112.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, pagos por servicios, Gobierno Nacional, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país, en especial Ciudad de Buenos Aires.

0114 FUNDACION ECOSISTEMAS HUMANOS Investigación en Prevención de Victiminación de Lactantes y Asistencia Psicológica a Víctima de Abuso y Violación. DIRECCION: Defensa 570 Piso 1 Dpto. 3 y 4 1065 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4331 9691 FAX: 5411 4331 9724 E-MAIL: WEB: [email protected] AUTORIDADES: Marta Durantini de Albarracín, Presidenta. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1989 ORIGEN: La institución fue creada en 1988. En 10 años asistieron a 500 familias en crisis (divorcio, violencia). Analizaron 20 proyectos de investigación, capacitación de profesionales en diversos temas, formación de mediadores, publicación de diversos trabajos, entrevistas nacionales e internacionales. Son sede de becarios de CONICET. OBJETIVOS: Impulsar la investigación en temas familiares y sociales. TEMATICA: Niñez, violencia, forense (familia y penal). ACTIVIDADES: Educación, asistencia técnica, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, difusión, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 2 rentados, 2 voluntarios y 8 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 60.000 FUENTES DE RECURSOS: Servicios de consultoría, actividades educativas, pagos por servicios, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0115 FUNDACION GLOBAL Centro de Género, Poder y Sociedad DIRECCION: Av. Santa Fe 995 Piso 4 1059 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4322 9955 FAX: 5411 4322 4739 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Graciela Adan, Presidenta TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1997 ORIGEN: La Fundación se creó en 1992, surgió para dar respuesta a alguno de los fenómenos y efectos de la globalización en nuestro país. Para tal fin sus centros de investigación y trabajo son: 1) Centro de Capacitación y Acción Municipal, 2) Centro de Participaación Cívica y 3) Centro de Género, Poder y Sociedad. OBJETIVOS: Planificación de programas estratégicos para ayudar a instituir la participación equitativa de las mujeres en la toma de decisciones y en el poder, tanto en la vida pública como en la privada. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, política, mujer y trabajo, relaciones internacionales, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, capacitación, difusión. RECURSOS HUMANOS: 7 voluntarios y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, agencias multilaterales, agencias gubernamentales extranjeras, ONGs extranjeras, cooperación bilateral, Gobierno Nacional. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Córdoba.

0116 FUNDACION GRUPO MILENIO DIRECCION: Islas Malvinas Casa 1 Manzana 7 4407 La Silleta. Provincia de Salta. TELEFONO: FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Alfredo Aguirre, Gustavo Ramos, Contacto. TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1997 ORIGEN: El surgimiento de Milenio provino de una idea ante la escasez de materiales disponibes con la temática. OBJETIVOS: Concretar la creación de una Biblioteca especializada. La formación de líderes comunitarios, crear el Consejo de la Mujer Municipal. TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, derechos, comunicación, salud, organización barrial, discapacitados, alimentación, mujer y trabajo, niñez, rural, medio ambiente / ecología, violencia, tabaquismo, drogadicción, alcoholismo, tabaquismo. ACTIVIDADES: Capacitación, difusión, publicaciones, prevención. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarios y 8 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Solventan los gastos con sus propios recursos. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Salta.

0117 FUNDACION MUJER, PAZ Y DESARROLLO DIRECCION: 9 de Julio 400 Piso 2 5000 Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba. TELEFONO: 54 351 4213 355 FAX: 54 351 4213 355 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Teresa Puga, Presidenta. Irma Ferrero de Fierro, Vicepresidenta TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1992 ORIGEN: Se creó como una herramienta para promover la participación política y social de la mujer. Participó en el Foro de ONG de la IV Cumbre Mundial de la Mujer (Beijing, 1995). Integra la Red de Asociaciones Femenina de Córdoba. Ha firmado convenios con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y con el LUSIDA, Ministerio de Acción Social de la Nación. Se han capacitado más de 3000 jóvenes en distintos rubros. OBJETIVOS: TEMATICA: Juventud, derechos, comunicación, política, salud, organización barrial, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, promoción, capacitación, consultoría, difusión, prevención. RECURSOS HUMANOS: 14 voluntarias PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, pagos por servicios, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Córdoba

0118 FUNDACION NUEVO HORIZONTE PARA LA INTEGRACION DEL DESARROLLO HUMANO Y MEDIO AMBIENTE. Maternidad Adolescente. DIRECCION: Maipú 2850. 7400 Olavarría. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 2284 445870 FAX: 54 2284 420 111 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Delia Cantallops de Baranzini, Presidenta. Norma Beatriz Marfurt, Secretaria. TIPO DE OSC: Fundación. AÑO DE CREACION: 1996 ORIGEN: La institución nace en 1995. Nuevo Horizonte es una ONG, sin fines de lucro, sin colores políticos, ni religiosos. Ha desarrollado proyectos tales como: Hacia una nueva conciencia, Programa de Educación Ambiental, destinado a niños y jóvenes, dentro del cual vienen realizando programas de radio, concursos, certámenes, ferias, talleres, conferencias. Programa Comunitario de Arbolado Urbano y creación de plazas, destinado a barrios nuevos, con gran participación comunitaria sobre todo de mujeres y niños, que se suman al trabajo con mucho entusiasmo y ven concretado un sueño, el de tener una placita en su Barrio. OBJETIVOS: Impulsar una actitud solidaria y comprensiva en la sociedad, con respecto a los niños y jóvenes y sobre todo con las mujeres adolescentes. TEMATICA: Educación, niñez, juventud, medio ambiente / ecología, salud, organización barrial, alimentación. ACTIVIDADES: Publicaciones, capacitación, prevención, difusión. RECURSOS HUMANOS: 3 voluntarios y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 10.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, gobierno nacional, donaciones, ONGs extranjeras, empresas. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Olavarría y su zona de influencia. Provincia de Buenos Aires.

0119 FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA JOVEN MUJER DIRECCION: Casilla de Correo 736 Correo Central 5000 Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 4555 4118 FAX: 54 351 4240 097 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Silvia Irene Chaigi, Presidenta. María Magdalena Perini, Secretaria. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1997 ORIGEN: Se consideró necesaria la fundación de una entidad que ofrezca a las jóvenes un ámbito de participación que les permita ser protagonistas de las acciones que serán en el futuro de su absoluta responsabilidad. Fundación para el Desarrollo de la Joven Mujer es una Organización no Gubernamental sin fines de lucro que pretende ser un ámbito de participación y representación de mujeres preocupadas y comprometidas en el desarrollo intelectual, moral y ético de la joven mujer. Propende a la igualdad de posibilidades de la mujer del interior provincial con las que viven en la capital, en lo cultural, lo social, el acceso a diferentes ofertas educativas y la participación en la tarea política y comunitaria. OBJETIVOS: Propender al desarrollo de la mujer, atendiendo a su formación integral, la defensa de sus derechos y el logro de una participación calificada de la mujer en la sociedad. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, coomunicación, política, relaciones internacionales, liderazgo femenino, participación comunitaria, mujer y trabajo. ACTIVIDADES: Investigación, capacitación, consultoría, difusión, publicaciones, prevención. RECURSOS HUMANOS: 3 voluntarios y 6 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, actividades educativas. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Córdoba.

0120 FUNDACION PARA EL DESARROLLO EN JUSTICIA Y PAZ - FUNDAPAZ. Promoción de grupos y organizaciones de mujeres en el norte de Santa Fe, de Salta y centro sudoeste de Santiago del Estero. DIRECCION: Castelli 12 Piso 2 Dpto. "A" 1031 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4861 6509 / 4864 8587 FAX: 5411 4861 6509 / 5864 8587 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Juan Luis Díaz, Presidente. Esteban de Nevares, Secretario TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1978 ORIGEN: Creada en 1973 en Vera, Santa Fe, para promover el desarrollo integral de comunidades rurales pobres del norte argentino. Trabajan en las provincias de Formosa, Chaco, Formosa, Corrientes, Jujuy y Tucumán, además de Santa Fe, Salta y santiago del Estero. En Buenos Aires, realiza una tarea de puente para acercar los valores y carencias del norte y motivar para la realización de aportes legales, políticos, científicos, tecnológicos y económicos. Tiene convenios con muchos organismo públicos y privados y con varias universidades de distintos puntos del país. OBJETIVOS: Alentar el protagonismo y la autopromoción de grupos y comunidades con las que trabaja. Contribuir al logro de mejores condiciones de vida en sus zonas de acción. Promover la toma de conciencia de los distintos sectores del país sobre la urgencia de realizar todos los aportes necesarios para la concreción de un verdadero desarrollo en justicia y paz. Facilitar procesos de intercambio, comunicación, rescate de valores culturales, información y capacitación. TEMATICA: Aborígenes, derechos, comunicación, salud, mujer y trabajo, rural, medio ambiente / ecología, microempresas. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, difusión, documentación, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, agencias multilaterales, ONG extranjeras, empresas, pagos por servicios, Gobierno Nacional. AREA GEOGRAFICA: Zonas rurales marginadas del Norte Argentino y Buenos Aires.

0121 FUNDACION PARA EL ESTUDIO E INVESTIGACION DE LA MUJER FEIM DIRECCION: Paraná 135 Piso 3 Dpto. 13 1017 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4372 2763 FAX: 5411 4375 5977 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Mabel Bianco, Presidenta. Alejandra Perrone, Secretaria. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1989 ORIGEN: Desde su creación en 1989, desarrolla estudios e investigaciones sobre la condición de la mujer, los adolescentes de ambos sexos y las personas de tercera edad en Argentina, especialmente las de sectores populares. Capacita, entrena y concientiza a mujeres y personas de tercerra edad para mejorar su calidad de vida y en temas relacionados con la salud sexual y reproductiva y con la prevención de las ETS y el CIH/SIDA. También capacita, entrena y concientiza sobre estos temas a profesionales de la salud y de áreas sociales. Desde octubre de 1992, edita la revista DESIDAMOS, publicación trimestral de divulgación científica sobre el tema VIH/SIDA, que se distribuye en Argentina y el resto del mundo. OBJETIVOS: Es una organización no gubernamental sin fines de lucro integrada por un grupo de mujeres profesionales nucleadas para mejorar la condición social, laboral, política, económica y de salud de las mujeres, adeolscentes de ambos sexos y personas de tercera edad en Argentina, especialmente las de sectores populares. TEMATICA: Juventud, medio ambiente / ecología, derechos, política, salud, discapacitados, mujer y trabajo. ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, asistencia técnica, documentación, promoción, capacitación, prevención. RECURSOS HUMANOS: 2 rentados, 2 voluntarios, 7 rentadas y 12 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 150.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, Gobierno Nacional, agencias gubernamentales extranjeras, ONGs extranjeras, empresas, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0122 FUNDACION PRO AYUDA A LA COMUNIDAD DE MAXIMO PAZ Y SU ZONA DIRECCION: Falucho 1041 2115 Máximo Paz. Provincia de Santa Fe. TELEFONO: 54 3460 496 024 FAX: 54 3460 496 024 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: María del Carmen Kábila y Cecilia Binolfi, Contacto. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1993 ORIGEN: Nace como apoyo para mejorar la calidad de vida de la población de Máximo Paz y su zona. Máximo Paz es una localidad al sur de la Provincia de Santa Fe y tiene una amplia zona de influencia. La Fundación apoya a través de la capacitación con cursos teórico - prácticos de distintos temas que permitan un desarrollo de la población. Está destinado a mujeres, que a través de una capacitación y apoyo pueden realizar distintas tareas. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, salud, mujer y trabajo, microempresa. ACTIVIDADES: capacitación RECURSOS HUMANOS: 1 voluntario y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 2.000 FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, cuotas de afiliación y actividades educativas. AREA GEOGRAFICA: Máximo Paz y su zona, Provincia de Santa Fe.

0123 FUNDACION PROPUESTA DIRECCION: Av. Hipólito Yrigoyen 7837 Piso 10 Dpto. "A". 1828 Banfield. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4242 4050 FAX: 5411 4245 9895 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Susana Devoto, Presidenta. TIPO DE OSC: Fundación. AÑO DE CREACION: 1988 ORIGEN: La Fundación comienza trabajando en grupos de reflexión y en la elaboración de proyectos de capacitación en género en 1989. Luego trabaja en medio ambiente y mujer con jornadas barriales. Desde 1993 tiene un programa de atención en grupo de ayuda mutua para mujeres en situación de violencia con asesormiento y patrocinio legal y asesoramiento psicológico. También realiza cursos de capacitación en género y violencia y tiene una Bilbliotenca Especializada. OBJETIVOS: Generar proyectos y programas destinados a la integración de las personas a partir de su participación, aspirando a desterrar la marginación y la discriminación social. TEMATICA: Derechos, salud, mujer y trabajo medio ambiente / ecología, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, difusión, documentación, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 21 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Zona sur del Conurbano bonaerense, Provincia de Buenos Aires

0124 FUNDACION RIOPLATENSE Instituto de Participación Ciudadana y Mujer DIRECCION: Angel J. Carranza 1932 PB 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4379 5782 / 3 / 4447 4554 FAX: 5411 4379 5782 / 3 / 4447 4554 E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: AUTORIDADES: Alejandro Ulises Zengotita, Presidente. María Beatriz Lenz, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1996 ORIGEN: La Fundación Rioplatense es una organización que ha sido creada en el año 1996, por profesionales de diversas áreas con amplia experiencia, reunidos con la voluntad de investigar el funcionamiento del Estado como organizador de la sociedad, su infraestructura y la planificación de políticas que armonicen las relaciones entre los ciudadanos con el Estado. A partir de allí, se conforman institutos para su mejor desenvolvimiento: Particpación Ciudadana y Mujer, Juventud, Seguridad Social y Tercera Edad, Medio Ambiente y Ecología. La idea global se centra en la aplicación de las ciencias sociales y políticas, al mejoramientos de la calidad de vida de todos los grupos etarios de la sociedad a partir de estrategias de acción diversas. OBJETIVOS: Conformado a partir de la necesidad de generar un marco institucional para la investigación y acción sobre la temática de género y sus vinculaciones con las prácticas en el ámbito de la política, la participación ciudadana, las organizaciones sociales fortaleciendo el desarrollo del liderazgo de la mujer. Las estrategias de desarrollo de sus objetivos retoman fundamentalmente elementos referidos a su capacitación. TEMATICA: Educación, juventud, organización barrial, medio ambiente / ecología, política, alimentación, mujer y trabajo, microempresa, violencia, tercera edad. ACTIVIDADES: Investigación, capacitación, difusión, publicaciones, asistencia técnica, asistencia directa, promoción, alimentación. RECURSOS HUMANOS: 1 rentado, 4 voluntarios y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 300.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, Gobierno Nacional, empresas. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0125 FUNDACION SANTA TERESA. DIRECCION: 25 de Mayo 577 3450 Goya. Provincia de Corrientes. TELEFONO: 54 3777 422 026 FAX: 54 3777 422 026 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Hna. Martha Amelia Pelloni, Presidenta. Hna. Silvia Argello, Secretaria. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1998 ORIGEN: La Fundación Santa Teresa tiene su origen luego de la situación de crisis generada por las inundaciones del año 1998. Se consideró relevante formalizar las distintas acciones de ayuda al sector damnificado, motivo por el cual se constituye la Fundación Santa Teresa e inicia las acciones buscando dar respuesta a las necesidades del sector rural más carenciado, gestionando recursos ante instituciones nacionales e internacionales y ofreciendo su capacidad organizativa. OBJETIVOS: Promoción y desarrollo humano de las comunidades rurales. TEMATICA: Salud, alimentación, mujer y trabajo, rural, medio ambiente / ecología. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, asistencia directa, alimentación, prevención. RECURSOS HUMANOS: 8 voluntarios, 1 rentada y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 40.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, agencias gubernamentales extranjeras, donaciones, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Departamento de Goya, Provincia de Corrientes.

0126 FUNDACION SUJETO Y PREDICADO - ASOCIACION POR LA PARIDAD DIRECCION: Belgrano 589 4600 San Salvador de Jujuy. Provincia de Jujuy. TELEFONO: 54 388 422 2828 FAX: 54 388 422 2828 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Zulema Haidar, Presidenta TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1991 ORIGEN: Sujeto y Predicado surge primero como una Asociación se convierte en Fundación el 19 de noviembre de 1991. Es una organización dirigida por mujeres e integrada por varones y mujeres, con el criterio de la igualdad de oportunidades y en tanto modifica al conjunto debe reflexionarse con la comunidad toda. OBJETIVOS: Vela por la igualdad de oportunidades de la mujer. TEMATICA: Derechos, política, mujer y trabajo, microempresa. ACTIVIDADES: Promoción, capacitación, difusión. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: AREA GEOGRAFICA: San Salvador de Jujuy y esporádicamente Provincia de Jujuy.

0127 FUNDACION SUSAN G. KOMEN DIRECCION: Paraguay 2309 Piso 13 Of. 3 1121 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4961 7549 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.komen.org.ar AUTORIDADES: Manuel Cymberknob, Presidente. Mirta Marchioni, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1999 ORIGEN: OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, salud. ACTIVIDADES: Investigación capacitación, difusión, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 5 voluntarios y 30 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 138.000 FUENTES DE RECURSOS: Sponsor AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires y algunas provincias del interior del país.

0128 FUNDACION TIDO, TRABAJO, INVESTIGACION, DESARROLLO Y ORGANIZACIÓN DE LA MUJER DIRECCION: Castillo 460 1414 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4772 0313 / 4772 2189 FAX: 5411 4773 6368 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Olga M. de Hammar, Presidenta. Dolly Albergolli, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1985 ORIGEN: Trabajo, Investigación, Desarrollo y Organización (TIDO) fue creada en el año 1985. Trabaja en forma independiente al servicio de diferentes actividades y proyectos. Se ocupa de la temática de la mujer en el marco de las actuales situaciones sociales, culturales, políticas y económicas. Cuenta con un equipo interdisciplinario de trabajo, integrado por investigadores, técnicos y docentes comprometidos con las principales temáticas que incumben a la mujer de nuestra sociedad. OBJETIVOS: Conocer y mejorar la situación de la mujer, en especial de sectores populares, en los diferentes ámbitos de su realidad. Se busca optimizar las condiciones de vida de las mujeres a través de la implementación de diferentes modalidades formativas e informativas. TEMATICA: Salud, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, medio ambiente / ecología, microempresa. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, capacitación, consultoría, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: $ 65.000 FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, ONGs extranjeras, servicios de consultoría, pagos por servicios, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0129 FUNDACION V.H.M. Instituto de la Mujer DIRECCION: San Martín 1685 2508 Armstrong. Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 3471 462294 / 45510670 FAX: 54 3471 462294 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1999 ORIGEN: La Fundación se creó en 1993. En la ciudad de Armstrong, Departamento de Belgrano, Provincia de Santa Fe, se reune el Consejo de Administración para crear el área Mujer, el 1 de marzo de 1999. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, política, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, relaciones internacionales, microempresa. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, consultoría, difusión, asesoramiento legal. RECURSOS HUMANOS: 3 voluntarios y 6 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 12.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, servicios de consultoría, pagos por servicios, aportes particulares de miembros del Consejo de Administración. AREA GEOGRAFICA: Departamento de Belgrano, Provincia de Santa Fe.

0130 GRUPO ARMONIA DIRECCION: Laprida 1178 Piso 5 Dpto. 48 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4961 2501 / 4969 0059 FAX: 5411 4961 2501 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Noemí Fortunato, Presidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1989 ORIGEN: Surgió en 1989 y con el paso del tiempo, al no recibir ayuda monetaria, se redujo a la ayuda telefónica y charlas ilustrativas. OBJETIVOS: Prevención de la violencia familiar. TEMATICA: Mujer y trabajo, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asesoramiento legal, prevención, asesoramientoo psicológico. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: AREA GEOGRAFICA: Ciudad y Provincia de Buenos Aires.

0131 GRUPO DE MUJERES SIN MOLDES. BIBLIOTECA DE MUJERES POUPÉE CÁCERES CANO DIRECCION: Rodríguez 289 7000 Tandil. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 54 2293 420 801/423 436/422 709 FAX: 54 2293 420 801 (de 8 a 18hs.) E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: http://geocities.com/wellesley/6721 http://pagina.de/GrupoSinMoldes AUTORIDADES: Mesa Coordinadora Matilde Rodríguez, Liliana Giannastasio, Guillermina Berkunsky, Patricia Londeix, Aurelia Pereyra, Luciana Ruíz. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: El Grupo se constituye en torno a un programa de radio del mismo nombre que se mantuvo durante tres años, desde el 8 de marzo de cada año a diciembre del mismo. Se comienzan a atender directamente casos de violencia intramarital. Durante varios años el grupo asiste mujeres en problemas y ofrece opinión pública, hace denuncias, genera debates, etc. En agosto de 1996 muere una integrante y a partir de su biblioteca personal se inicia la biblioteca que lleva su nombre y que es inauguradda el 8 de marzo de 1997. Se continuan con el resto de las actividades habiendo ido todas in crescendo. Se establece más claramente una red regional con otros grupos de otras ciudades y se participa activamente de grupos nacionales, sobre todo del área de derechos reproductivos y sexuales; ciudadanía, violencia, etc. OBJETIVOS: Difundir, dar a conocer, promover y producir conocimientos y cambios respecto a todas las situaciones en las que las mujeres, por su condición de género, quedan excluidas, sometidas, discriminadas y violentadas. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, salud, desarrollo empresarial, alimentación, niñez, violencia, política, mujer y trabajo, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, capacitación, publicaciones, asistencia ténica, consultoría, documentación, prevención, promoción, asistencia directa, asesoramiento psicológico, oferta de una biblioteca pública y gratuita con textos y documentos únicamente escritos por/para/y/o las mujeres. RECURSOS HUMANOS: Entre 6 y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 6.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, ONGs extranjeras, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Partido de Tandil y Ciudades cercanas, Provincia de Buenos Aires.

0132 IGUALDAD DE DERECHOS. Derechos de la Niña, Atención Integral a Niñas, Jóvenes y Mujeres Maltratadas. DIRECCION: Puán 373 1406 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4431 6766 FAX: 5411 4431 6766 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Nora Schulman, Vicepresidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1997 ORIGEN: La Asociación comenzó a trabajar con grupos vulnerables, con especial atención en derechos del niño. Participa a través del Programa del Defensoría en la Red del Gobierno de la Ciudad. Interviene como capacitadora en temas de violencia en el proyecto PROAMBA (Unión Europea). OBJETIVOS: Prevención, capacitación y asistencia integral (psicológica, social y jurídica) a niñas, jóvenes y mujeres en situación de riesgo. TEMATICA: Juventud, derechos, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, asistencia directa, prevención. RECURSOS HUMANOS: 2 voluntarios, 5 rentadas y 6 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Agencias Gubernamentales extranjeras, servicios de consultoría, cuotas de afiliación, actividades educativas, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad y Provincia de Buenos Aires

0133 INSTITUTO DE CULTURA POPULAR - INCUPO DIRECCION: Rivadavia 1275 3560 Reconquista. Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 3482 429 367 / 421 325 FAX: 54 3482 420 409 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Consejo Directivo: Juan E. Cian, Adriana Rodríguez, Roberto Larrea, José Luis Vallejo. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1968 ORIGEN: OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, comunicación, salud, rural, promoción para el desarrollo rural en las zonas más pobres. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, difusión. RECURSOS HUMANOS: 37 rentados, 6 voluntarios; 29 rentadas y 5 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, ONGs extranjeras, pagos por servicios, Gobierno Nacional. AREA GEOGRAFICA: Formosa, Chaco, Corrientes, norte de Santa Fe, este de Santiago del Estero.

0134 INSTITUTO DE ESTUDIOS JURIDICO SOCIALES DE LA MUJER - INDESO MUJER DIRECCION: Balcarce 357 2000 Rosario. Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 341 4402 369 FAX: 54 341 4402 369 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Equipo Coordinador: Susana Moncalvillo, Noemí Chiarotti, Mabel Gabarra. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1984 ORIGEN: Es una organización civil sin fines de lucro fundada en Rosario en 1984. Algunas de las actividades realizadas a lo largo de estos años: sensibilización de la sociedad haciendo visible la situación discriminada de las mujeres y sus reclamos. Edición de La Chancleta, guía de Derechos, Cuadernos de Trabajo, Cuadernos de Divulgación, Campañas en los Medios de comunicación. OBJETIVOS: Trabajar por la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, salud, organización barrial, mujer y trabajo, niñez, violencia, ciudadanía, control ciudadano. ACTIVIDADES: Capacitación, difusión, publicaciones, consultoría, documentación, prevención, promoción, asesoramiento psicológico, asesoramiento legal. RECURSOS HUMANOS: 8 rentadas y 4 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 48.000 FUENTES DE RECURSOS: ONGs extranjeras, actividades educativas, ventas de publicaciones, donantes individuales, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país e internacional.

0135 INSTITUTO DE GENERO, DERECHO Y DESARROLLO DIRECCION: España 225 Piso 1 Dpto. "C" 2000 Rosario. Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 341 4252 242 FAX: 54 341 4252 242 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Susana Chiarotti, Directora. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: En 1994 decidieron organizar una asociación que trabaje los derechos humanos con una perspectiva de género y se aboque a promover la equidad entre varones y mujeres en la Ciudad de Rosario. Se editaron varios manuales. Uno de ellos es significativo de los objetivos de la institución: "Derechos Humanos de las Mujeres - Manual de Capacitación para varones y mujeres."En 1997 recibieron fondos de la Unión Europea para coodinar una campaña de capacitación a varones y mujeres en el mismo tema. Dicha campaña se realizó en 6 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Panamá y Perú, con excelentes resultados. En nuestro país se realizaron actividades en Mendoza, Tucumán, Misiones y Santa Fe. OBJETIVOS: Impulsar una agenda comprometida con el mejoramiento de la condición jurídica y social de las Mujeres y las Niñas: la equidad entre varones y mujeres, el pleno ejercicio de la ciudadanía, el respeto y disfrute de los Derechos Humanos. TEMATICA: Educación, derechos, violencia, relaciones internacionales, mujer y trabajo, derechos humanos de las mujeres. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, publicaciones, prevención, Biblioteca DDHH / Género. RECURSOS HUMANOS: 3 rentados, 6 rentadas y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 50.000 FUENTES DE RECURSOS: Actividades educativas, venta de publicaciones, agencias multilaterales, servicios de consultoría, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Provincias de Santa Fe, tucumán, Misiones, Mendoza y Catamarca.

0136 INSTITUTO SOCIAL Y POLITICO DE LA MUJER - ISPM DIRECCION: Av. Callao 741 Piso 1 Dpto. "1" 1023 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4812 1395 FAX: 5411 4813 2654 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.ispm.org.ar AUTORIDADES: María José Lubertino, Presidenta. Susana Stilman, Secertaria. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1993 ORIGEN: El ISPM es una ONG multidisciplinaria y pluralista, comenzó a funcionar como grupo de trabajo en 1986 integrada por mujeres provenientes de todos los ámbitos -militancia social, académica, feminista y técnica-, aunque se constituyó jurídicamente en 1993. Sensibilizadas por la situación y la problemática de las mujeres argentinas, han decidido unir sus esfuerzos en pos de contriubuir a hacer más efectivas las acciones que posibiliten cambios en la condición de la mujer y modificar los comportamientos de la política. OBJETIVOS: Defender los derechos humanos incorporando la perspectiva de género, identificar factores que condicionan la particpación de la mujer en la política y promover su remoción (entre otros). TEMATICA: Derechos, comunicación, salud, mujer y trabajo, niñez, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asesoramiento legal, capacitación, publicaciones, prevención. RECURSOS HUMANOS: 30 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 74.311 FUENTES DE RECURSOS: Agencias multilaterales, ONGs extranjeras. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires

0137 INTEGRACION JOVEN Area Equidad de Género DIRECCION: Soldado de la Independencia 930 Piso 2 Dpto. "C" 1426 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4774 4548 FAX: 5411 4774 4548 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Valeria Tallerico, Presidenta. Dacil Acevedo Riquelme, Secretaria TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1997 ORIGEN: Integración Joven surge originalmente de un grupo de delegados de la juventud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en encuentros internacionales sobre juventud y mujer. Una vez organizados como asociación civil, comienzan a difundir la importancia de incorporar a la juventud, las mujeres y en general, los grupos vulnerables, en la concepción de desarrollo. En pos de lograr este objetivo promueven una serie de iniciativas (foros del Mercosur, Seminarios Regionales y un Programa de Apoyo a Iniciativas Juveniles a nivel Nacional) que tiendan a la integración de las y los jóvenes a nivel local, regional e internacional, desde una perspectiva de género. OBJETIVOS: Promover la integración de hombres y mujeres jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad en pos de la equidad. TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, comunicación, salud, organización, barrial, desarrollo empresarial, mujer y trabajo, rural, microempresa, liderazgo, ciudadanía, cultura e indentidad local. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, consultoría, publicaciones, foros, seminarios, jornadas. RECURSOS HUMANOS: 2 rentados, 4 voluntarios, 2 rentadas y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 75.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, agencias multilaterales, donaciones, ONGs extranjeras, servicios de consultoría, cuotas de afiliación, empresas, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires AREA GEOGRAFICA: Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe, Mercosur.

0138 LESBIANAS A LA VISTA DIRECCION: Perú 1330 Piso 4 1141 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4361 3643 FAX: 5411 4361 3643 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1995 ORIGEN: OBJETIVOS: Visibilidad de las lesbianas. Romper el aislamiento de las lesbianas del interior del país. Implementación de un progrma de perevención en temas específicos para las lesbianas. Defender los derechos de las minorías sexuales en particular y de las personas en general. TEMATICA: Derechos, salud, violencia, derechos de las minorías sexuales. ACTIVIDADES: Promoción, capacitación, consultoría, difusión, documentación, publicaciones, prevención, prevención en salud de las lesbianas. RECURSOS HUMANOS: 16 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 15.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, ONGs extranjeras, servicios de consultoría, eventos de recaudación de fondos, grupos de reflexión para lesbianas. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires

0139 LIGA DE AMAS DE CASA, CONSUMIDORES Y USUARIOS DIRECCION: Venezuela 885 1095 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4334 2578 / 4334 0692 FAX: 5411 4342 8338 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Angela M. Palermo de Lazzari, Presidenta TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1956 ORIGEN: Unión de Mujeres que están al frente del hogar para capacitarlas, organizarlas. OBJETIVOS: Defensa de la economía familiar, abordaje de todas las problemáticas que atañen a la vida del hogar. TEMATICA: Educación, derechos, comunicación, salud, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales, microempresa. ACTIVIDADES: Promoción, asesoramiento legal, capacitación, difusión, vivienda. RECURSOS HUMANOS: 4 rentadas y 430.335 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 200.000 FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, cuotas de afiliación, empresas. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0140 LIGA DE MADRES DE FAMILIA DIRECCION: Pedro Miguel Aráoz 2972 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4801 4218 FAX: 5411 4802 4234 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Marta G. Bianchi de Soto, Presidenta Nacional. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1951 ORIGEN: Fundada en 1951 y está establecida desde La Quiaca hasta Ushuaia en 53 diócesis, 597 secciones parroquiales, con el fin de agrupar a las mujeres casadas para actuar en ayuda y defensa espiritual, moral, material, social y asistencial, de la familia y aunar sus esfuerzos de lograr en todos los órdenes de la vida el mayor éxito de su misión, para trabajar por el bien de la niñez y de la juventud; difundir, propugnar y defender los principios expuestos en la Declaración de Principios y asumir su representación cuando así convenga al bien de la familia (Art. 2 del Estatuto). OBJETIVOS: Promoción y defensa de la familia para actuar en su defensa y ayuda espiritual, moral, material, social y asistencial. TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, alimentación, mujer y trabajo, niñez, rural, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales, microempresa. ACTIVIDADES: Promoción, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, asistencia directa, alimentación, difusión, publicaciones, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: Más de 10 rentadas y 6700 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, donaciones, cuotas de afiliación, actividades educativas, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0141 LUGAR DE MUJER DIRECCION: Av. Corrientes 2621 Piso 8 Dpto. 83 1046 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4961 8081 FAX: 5411 4961 8081 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Susana B. Goldberg, Presidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1983 ORIGEN: Lugar de Mujer fue fundada en 1983 y es la primera institución en la Argentina que, debido a la demanda de las mujeres, abre el primer grupo de autoayuda para mujeres maltratadas en noviembre de 1984. Esto dio origen al Programa del prevención de violencia doméstica que continúa en el presente. OBJETIVOS: Asesoramiento, capacitación y asistencia interdisciplinaria a la mujer, teniendo como eje el fortalecimiento de la autoestima. TEMATICA: Educación, derechos, salud, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 15 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 10.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires.

0142 MANOS CREATIVAS DIRECCION: Merlo 880 1712 Castelar, Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4658 0073 FAX: 5411 4384 0909 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Ana Belloscchio e Irene Pinasco, Contactos TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1988 ORIGEN: Surgió a fines de 1988 por la necesidad de un grupo de mujeres de Villa Udaondo (Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires) y con el impulso de una maestra y psicóloga social. El objetivo de ese momento fue el de incorporar la escuela a la comunidad, buscando un espacio de salud, la revalorización de su propia identidad cultural y una salida laboral, ante la realidad social y económica que en aquel momento aquejaba al país. OBJETIVOS: Generar actividades que promuevan la cultura de la participación y del trabajo, como la producción y venta de artículos artesanales, generar emprendimientos productivos y convertirse en multiplicadoras de la experiencia en sus propios espacios de participación comunitaria. Promover la participación activa y el protagonismo de las mujeres de sectores populares, organizadas en espacios de aprendizaje, capcitación y salud. TEMATICA: Educación, juventud, salud, organización barrial, mujer y trabajo, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, prevención, capacitación, promoción. RECURSOS HUMANOS: 1 rentado, 11 rentadas y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, gobierno provincial y municipal. AREA GEOGRAFICA: Conurbano Bonaerense, Provincia de Buenos Aires.

0143 MOVIMIENTO FEMINISTA. TRIBUNAL DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER DIRECCION: Av. Las Heras 2925 Piso 3 Dpto. 18 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4801 2702 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: María Elena Oddone, Presidenta. Beatriz Agüero, Secretaria TIPO DE OSC: Simple Asociación AÑO DE CREACION: 1971 ORIGEN: El Movimiento Feminista fue fundado en 1971. Realizó actividades de difusión y culturales, mediante conferencias, y una revista de nombre PERSONA (aparecida en 1974 y desaparecida en 1985). No tuvo actividades durante la dictadura miliarar (1976-1983). Participó en la campaña de modificación de la Ley Patria Potestad. Consiguió que no se discriminaran a las mujeres que participan en la Maratón que organiza la empresa Adidas. En 1987 fundó el Tribunal de Violencia hacia la mujer, ocupándose desde entonces en denunciar los hechos de violencia, asesorar las mujeres víctimas y acompañarlas a comisarías y juzgados. OBJETIVOS: Difusión de las razones económicas, psicológicas y sociales de la situación de inferioridad de la mujer. TEMATICA: Derechos, salud, violencia, economía, leyes. ACTIVIDADES: Investigación, promoción, asesoramiento legal, capacitación, difusión. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires

0144 MOVIMIENTO LOS SIN TECHO Area Mujer DIRECCION: San Jerónimo 3328 3000 Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 342 455 7906 FAX: 54 342 455 7906 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.infovia.com.ar/usuarios/sintecho AUTORIDADES: TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1984 ORIGEN: Los Sin Techo es una organización no gubernamental que trabaja en la ciudad de Santa Fe desde hace más de quince años. Ha realizado imoprtantes obras de desarrollo en el sector marginado de nuestra ciudad, beneficiando directamente a más de 6000 familias, es decir unas 20000 personas, con planes de erradicación de ranchos, unidades sanitarias, provisión de agua potable, salud, capacitación de adultos, alimentación infantil, entre otros. Pero más allá de las obras materiales, el Movimiento Los Sin Techo a lo largo de su historia ha mostrado que la dura realidad de la extrema pobreza tiene un camino de esperanza, en la medida que se prioricen como líneas conductoras los valores de la solidaridad y el respecto a la dignidad humana. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, salud, organización barrial, niñez, alimentación, mujer y trabajo, violencia, vivienda y desarrollo del hábitat. ACTIVIDADES: RECURSOS HUMANOS: 100 voluntarios y 250 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Agencias gubernamentales extranjeras, gobierno nacional, gobierno local, donaciones. AREA GEOGRAFICA: Zonas marginadas de la Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe

0145 MUJERES DIRECCION: Churrarin 65 3100 Paraná. Provincia de Entre Ríos. TELEFONO: 54 343 4243 819 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Cristina Gelsi, Contacto TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: En el año 1994 se conformó en Paraná una agrupación de mujeres profesionales interesadas en trabajar en prevención y asistencia de la violencia familiar. Posteriormente se integraron a la mismas dos mujeres que habían logrado salir de dicha situación. Durante dos años funcionó con trabajo voluntario de todas sus integrantes. Finalmente la mitad se desarrticuló. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, salud, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 2 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: AREA GEOGRAFICA:

0146 MUJERES AL OESTE DIRECCION: Defensa 1865 1706 Haedo. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4443 2888 FAX: 5411 4443 2888 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Mariana Laski, Presidenta Zulema Palma, Secretaria. TIPO DE OSC: Asocación Civil AÑO DE CREACION: ORIGEN: Algunas de las fundadoras e integrantes de Mujeres al Oeste se conocieron en diversas actividades comunitarias de la zona, entre ellas los Encuentros de Mujeres del oeste Bonaerense. Y finalmente ante la carencia, en la zona, de ONGs de mujeres con perspectiva de género conformaron Mujeres al Oeste, donde se implementan diversos proyectos acordes con los objetivos de la organización. OBJETIVOS: Fomentar y promover el mejoramiento de las condiciones culturales, sociales, de salud, económicas, ambientales y de comunicación de la comunidad, especialmente de las mujeres, la prevención, la asistencia, la investigación, el asesoramiento, el diseño, el gerenciamiento y/o la ejecución de programas y proyectos específicos. TEMATICA: Juventud, derechos, comunicación, salud, mujer y trabajo, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, prevención, promoción, capacitación, consultoría, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 11 voluntarios, 21 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Agencias multilaterales, donaciones. AREA GEOGRAFICA:

0147 MUJERES SOLIDARIAS DE TIGRE Proyecto de Apoyo a la Mujer y a la Familia en Comunidades de Riesgo (PRAMYF) DIRECCION: Av. Italia 1450 1648 Tigre Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4731 4501 FAX: 5411 4731 4501 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Eva Scachi, Presidenta. Marta Lima, Asesora. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1988 ORIGEN: La Asociación nace en 1988. OBJETIVOS: Capacitar a la Mujer en el cambio de su vida a una vida familiar fuera del hogar apuntalando su autoestima, valorizando sus capacidades, adecuándolas a los tiempos y al lugar donde se desarrolle. TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, salud, mujer y trabajo, violencia. ACTIVIDADES: Promoción, capacitación, difusión, asesoramiento psicológico, becas a hijos de mujeres jefas de hogar. RECURSOS HUMANOS: 5 rentadas y 18 volntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 27.000 FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación y eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires

0148 NUEVA DIMENSION DIRECCION: Olavarría y Gascón. 7600 Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 223 451 5795 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Matilde Rodas, Contacto. TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1983 ORIGEN: Nace a raíz de la inquietud de un grupo de profesionales mujeres en busca de la recuperación de la propia historia y de las propias vivencias y creencias respecto a las otras mujeres, tratando a través de lo cotidiano de llegar a otros niveles, dando valor al saber acumulado a través de la vida y todo lo que esta implica. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, derechos, comunicación, política, organización barrial, mujer y trabajo, relaciones internacionales, violencia. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, difusión, publicaciones, prevención. RECURSOS HUMANOS: 30 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Municipallidad de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires

0149 OBRA CLARETIANA PARA EL DESARROLLO - OCLADE Programa de Producción de la Mujer con la Estrategia Productiva DIRECCION: Gobernador Tello 133 4640 Abra Pampa, Provincia de Jujuy. TELEFONO: 54 3887 491 078 FAX: 54 3887 491 078 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Ascencio Mariano Castelloni, Presidente. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1983 ORIGEN: OBJETIVOS: Mejorar la participación autoestima desde sus valores culturales. TEMATICA: Aborígenes, derechos, comunicación, salud, agrícola, sanidad y producción animal. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, capacitación, prevención. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Agencias gubernamentales extranjeras. AREA GEOGRAFICA: Norte de la Provincia de Jujuy.

0150 PROMOCION DE LA MUJER RURAL PRODEMUR DIRECCION: Tte. Gral. Juan D. Perón 2250 Piso 6 Dpto. "G" 1040 Ciudadd de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4954 3604 FAX: 54 3833 440991 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María E. Dï az y Luciana Zamora, Contactos. TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1991 ORIGEN: El trabajo con las mujeres campesinas comenzó con un proyecto de la Secretaría de Agricultura de la Nación, con recursos de UNIFEM. Estos fondos duraron desde 1989 - 1991. Para continuar el trrabajo y por el compromiso asumido con las mujeres los técnicos responsables crean esta ONG de Promoción de la Mujer Rural (PRODEMUR). OBJETIVOS: Promover el desarrollo integral de los grupos de mujeres de bajos ingresos de la región del NOA. Prestar capacitación, asistencia técnica en aspectos agropecuario-organizativos. TEMATICA: Aborígenes, salud, mujer y trabajo, rural, medio ambiente / ecología. ACTIVIDADES: Promoción, capacitación, asistencia directa. RECURSOS HUMANOS: 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, Gobierno Nacional, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Región Noroeste Argentino.

0151 RED NACIONAL POR LA SALUD DE LA MUJER DIRECCION: Casilla de Correo 85 1706 Haedo. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4372 2763 / 4443 2888 FAX: 5411 4372 2763 / 4443 2888 E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: AUTORIDADES: Aida Remesar, Alicia Ferreira, Esther Moncarz, Graciela Climent, Graciela González, M. Inés Re, Marina Laski, Marta Bober, Zulema Palma, Mesa Coordinadora TIPO DE OSC: AÑO DE CREACION: 1990 ORIGEN: La red surge en 1990 por iniciativa de un grupo de mujeres comprometidas con la salud de las mujeres en el marco del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (San Bernardo, Argentina, 1990). Se realizaron talleres referidos a la temática hasta que en 1993 se concretan las primeras jornadas nacionales en Buenos Aires. OBJETIVOS: Aunar esfuerzos para la promoción de la salud de las mujeres, incidiendo en las teorías y las prácticas asistenciales, en los medios de difusión, en las políticas públicas, en la legislación, apuntando a una mejor comprensión de los aspectos específicos que hacen a la salud de las mujeres. TEMATICA: Violencia, salud, derechos sexuales y reproductivos. ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, asistencia técnica, promoción, capacitación, consultoría, prevención, difusión, organización de jornadas nacionales. RECURSOS HUMANOS: 9 voluntarias PRESUPUESTO ANUAL: $17.000 FUENTES DE RECURSOS: Agencias multilaterales, ONGs extranjeras, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Nacional e Internacional.

0152 RENACER Atención a Familias con NBI con una Mujer Jefa de Familia. DIRECCION: Aráoz de Lamadrid 5046 Barrio San José 1846 Adrogué. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4269 7852 FAX: 5411 4236 1069 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Frida Isabel Morales, María Isabel Wildt, Contactos. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1995 ORIGEN: La Institución es fundada el 20 de diceimbre de 1993, y nace con el propósito de trabajar en dos campos: el educativoo y el social. Es un grupo gestor interdisciplinario y su campo de acción es el Partido de Almirante Brown, específicamente sus barrios periféricos y asentamientos. Un grupo de docentes y profesionales de la educación organizó este servicio de promoción humana. Se desarrollaron programas del Consejo Provincial de la Familia y de la Secretaría de Desarrollo Social. Funciona un Comedor infantil con atención psicológica, psicopedagógica y fonoaudeología. Atención a la problemática de mujeres con hijos en situación de riesgo. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, juventud, derechos, alimentación, mujer y trabajo, niñez, violencia, familias con NBI. ACTIVIDADES: Asistencia técnica, promoción, consultoría, prevención. RECURSOS HUMANOS: 2 voluntarios y 8 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Actividades educativas, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Distrito de Almirante Brown, Barrio San José, Provincia de Buenos Aires.

0153 SECRETARIADO DE AYUDA CRISITIANA A LAS CARCELES - SACC DIRECCION: Combate de los Pozos 347 1080 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4951 0241 FAX: 5411 4952 4131 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Emilia Bouzón de Terzano, Presidenta. Matías Ledesma, Vicepresidente. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1954 ORIGEN: Creada por el P. de Aspiazo y actualmente presidida por la Dra. Emilia Bouzón de Terzano. Se está trabajando intensamente en las cárceles de todo el país (huertas orgánicas, donación de computadoras, bibliotecas, asesoramiento y capacitación). OBJETIVOS: Rehabilitación y asistencia de liberados, familiares y presos (hombres y mujeres, adultos y menores). TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, derechos, comunicación, salud, discapacitados, alimentación, mujer y trabajo, niñez, rural, relaciones internacionales, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, asistencia directa, alimentación, difusión, documentación, vivienda, publicaciones, prevención. RECURSOS HUMANOS: 1 rentado, 30 voluntarios, 3 rentadas y 150 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, agencias gubernamentales extranjeras, donaciones, cuotas de afiliación, empresas, Gobierno Nacional, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0154 SERVICIO A LA ACCION POPULAR. SEAP Trabajo con Géneros DIRECCION: Paso de los Andes 238. Barrio Alberdi. 5000 Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 4215 635 FAX: 54 351 4215 635 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Inés Peralta, Coordinadora General. Alejandra Domínguez, Coordinadora Adjunta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1986 ORIGEN: Servicio a la Acción Popular surge en 1982 cuando un grupo de estudiantes y de educadores populares se encontraba trabajando en comunidades villeras y deciden reunirse para discutir sus prácticas y articualr trabajos, a partir de allí que se comienza a gestar la institución que luego en 1985 obtiene la personería, en 1986 en donde se funda el equipo de trabajo con mujeres que no ha dejado de trabajar desde esta línea logrando como avance que el tema de género se haya ido incorporando en diferentes proyectos y líneas de trabajo de la institución. OBJETIVOS: Promover los derechos de las mujeres. Promover la modificación de legislaciones y políticas públicas a los fines de que incorporen los derechos de las mujeres. Impulsar investigaciones y publicaciones que visibilicen la situación de las mujeres. Articular acciones con otras instituciones, organismos y redes de modo de aportar a la construcción de los derechos de ciudadanía de las mujeres. TEMATICA: Educación, niñez, juventud, derechos, violencia, salud, organización barrial. ACTIVIDADES: Investigación, publicaciones, asistencia técnica, documentación, promoción, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, prevención, difusión. RECURSOS HUMANOS: 2 rentadas y 6 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 8.000 FUENTES DE RECURSOS: Actividades educativas, servicios de consultoría, ONGs extranjeras. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Córdoba.

0155 SERVICIO A LA CULTURA POPULAR - SER.CU.PO. DIRECCION: Laprida 482. 1832 Lomas de Zamora. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 5411 4243 0460 FAX: 5411 4243 0460 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Carlos E. Barrios, Presidente José M. Sánchez, Secretario TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1985 ORIGEN: Ser.cu.po. es una Asociación Civil sin Fines de Lucro que nace en 1985 a partir de una iniciativa de evangelización y educación popular de jóvenes de los barrios del conurbano. Nace de sectores militantes cristianos populares, motivados por líderes como el Padre Mujica, Monseñor Angeleli y Monseñor Zaspe. En sus comienzos tuvimos un fuerte apoyo de Monseñor Bufano. Hoy si bien, reconocemos esta raíz, participan diferentes compañeros de diversas formaciones, lo que nos enriquece en la pluralidad y misión actual, que es una organización de apoyo técnico a los grupos de base a fin de acompañar desde la promoción social su desarrollo. OBJETIVOS: Recrear los vínculos solidarios que dan origen a nuestra cultura popular en el ámbito de la economía, la paricipación ciudadana y la promoción de los valores fundantes de la dignidad humana. Acompañar y fortalecer la organización comunitaria como forma de participar con equidad y justicia en el desarrollo de nunestra sociedad. Fomentar el empleo urbano y la organización económica de pequeños emprendedores de barrios de pobreza estructural. TEMATICA: ACTIVIDADES: Asistencia técnica, capacitación, cursos, talleres, planificación estratégica. RECURSOS HUMANOS: 4 rentados, 1 voluntario, 3 rentadas y 2 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Gobierno Nacional, Gobierno Provincial, Gobierno Municipal, organismos privados, cooperación alemana, sueca y holandesa. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Buenos Aires

0156 SERVICIO ECUMENICO DE APOYO Y ORIENTACION AL EMIGRANTE Y REFUGIADO - CAREF Programa Mujeres Migrantes DIRECCION: J. B. Alberdi 2240 1406 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4613 6162 FAX: 5411 4613 4992 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Violeta Correa, Coordinadora del Programa TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: Caref es un organismo ecuménico formado por 4 iglesias cristianas (Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Iglesia Evangélica Metodista Argentina, Iglesia Evangélica Discípulos de Cristo, Diócesis Anglicana de Buenos Aires). Nace en 1973 con la finalidad de atender a las personas que llegan al país en busca de refugio. Desde entonces trabaja a favor de los refugiados e inmigrantes con la finalidad de promover la defensa del derecho a la integración e inserción en nuestro país. OBJETIVOS: Promover el desarrollo personal y familiar de la mujer inmigrante, orientando y acompañado su integración a la sociedad Argentina en el marco del respeto de sus derechos humanos y los de su familia. TEMATICA: Drechos, mujer y trabajo. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, capacitación, asistencia directa, difusión, documentación. RECURSOS HUMANOS: 4 rentadas y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 7.960 FUENTES DE RECURSOS: Donación, Consejo Mundial de Iglesias (Ginebra, Suiza). AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires

0157 SERVICIO UNIVERSITARIO MUNDIAL SUM Area Mujer DIRECCION: Solís 1067 1078 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4304 9783 / 9729 FAX: 5411 4305 6311 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Raquel Susana Leal, Presidenta. TIPO DE OSC: Fundación AÑO DE CREACION: 1986 ORIGEN: El Servicio Universitario Mundial es una organización no gubernamental de carácter internacional fundada en 1919 e integrada por una red de comités en distintos países del mundo. En Argentina se crea en 1983. SUM Argentina está constituido por un Consejo Honorario de destacadas personalidades y por un grupo de profesionales y estudiantes universitarios de distintas disciplinas, comprometidas con los Derechos Humanos y la Educación Para Todos. SUM Argentina tiene como propósito la promoción de procesos educativos integrales y transformadores dirigidos a distintos sectores de la sociedad. OBJETIVOS: Promover la participación igualitaria de la mujer, bregar por sus derechos y apoyar sus iniciativas a través de programas de desarrollo comunitario (1986/1991), becas (1990/2000), capacitación para la atención de la infancia, liderazgo (1995/1999), capacitación para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias (1990/2000). TEMATICA: Educación, juventud, derechos, comunicación, salud, organización barrial, mujer y trabajo, niñez. ACTIVIDADES: Promoción, capacitación, asistencia directa, difusión, documentación, publicaciones, prevención. RECURSOS HUMANOS: 3 rentados, 12 rentadas y 4 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 202.486 FUENTES DE RECURSOS: Donaciones individuales, venta de publicaciones, ONGs extranjeras y Gobierno Nacional. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y algunas localidades del interior del país.

0158 SINDICATO FEDERACION GRAFICA BONAERENSE Comunidad de Mujeres de la Familia Gráfica DIRECCION: Paseo Colón 731 1063 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4343 0506 FAX: 5411 4342 9241 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Raimundo Ongaro, Secretario General Magdalena Jamardo, Secretaria Comisión Mujeres TIPO DE OSC: Sindicato AÑO DE CREACION: 1995 ORIGEN: El Sindicato se creó en 1907. La Comunidad de Mujeres de la Familia Gráfica se constituye en el mes de febrero de 1995, y realiza un primer encuentro en el que se debaten los principales objetivos a desarollar. De allí en adelante se despliegan actvidades en forma permanente con las trabajadoras gráficas, esposas e hijas de trabajadores /as. Anualmente se realiza un encuentro que congrega a más de 400 compañeras y que aborda fundamentalmente los objetivos del Programa, procurando elaborar conclusiones que fortalezcan las actividades que se llevan adelante durante todo el año. OBJETIVOS: Organizar a las mujeres promoviendo su participación activa en la vida institucional, fundamentalmente en encuentros y programas vinculados con temas de salud, educación y trabajo. TEMATICA: Educación, política, salud, mujer y trabajo. ACTIVIDADES: Capacitación, prevención. RECURSOS HUMANOS: 2 rentadas y 40 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $60.000 FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Ciudad y Provincia de Buenos Aires

0159 SOCIEDAD DAMAS DE LA MISERICORDIA DIRECCION: Azcuénaga 1654 1128 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4805 8525 FAX: 5411 4805 6703 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: María del Carmen Riglos de Torralva, Presidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1872 ORIGEN: Un Hogar de Ancianas en el que se alojan 245 señoras en habitaciones individuales, a las que se brinda pensión completa, asistencia médica y espiritual y enfermería cuando su estado lo requiere. Para su esparcimiento cuentan con gimnasio, taller de manualidades, coro, biblioteca, pedicuría y una sala de rehabilitación en la que atienden estudiantes de los últimos años y profesores de la Universidad del Salvador (pasantías). También tienen un Hogar de niñas con 147 internas provenientes de hogares carenciados, en su gran mayoría del cono suburbano. OBJETIVOS: Asistencia a la niñez y ancianidad desvalida. TEMATICA: Educación, alimentación, niñez. ACTIVIDADES: Asistencia directa, alimentación, vivienda, pensionado de ancianas autovalidas. RECURSOS HUMANOS: 4 rentados, 89 rentadas y 18 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, eventos de recaudación de fondos, subsidios por temas puntuales; poseen una Casa de Regalos y un colegio pago. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires.

0160 SOCIEDAD DE FOMENTO "BARRIO LAS TEJAS" Chivilcoy DIRECCION: Alejandro Bancora 339. 6620 Chivilcoy. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 54 2346 426 783 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Braulio A. Moreda, Presidente. Marta A. Medici, Secretaria TIPO DE OSC: Sociedad de Fomento AÑO DE CREACION: 1991 ORIGEN: La creación de esta sociedad se debió a las inquietudes de un grupo de vecinos, a efectos de constituir una agrupación con fines sociales, culturales, deportivos, con el propósito de trabajar todos en conjunto, para gestionar, tramitar y hacer conocer a las autoridades correspondientes, las necesidades del barrio, a fin de lograr el mejoramiento y progreso del mismo. Realizar actos culturales, sociales y deportivos, con el fin de recaudar fondos para desarrollar obras de menor envergadura, efectuar acciones solidarias y tratar, dentro de las posibilidades, de resolver problemas propios de la comunidad. OBJETIVOS: Promover el progreso general en la zona. Realizar espectáculos públicos concordantes con los fines sociales. Desarrollar actividades recreativas, culturales, deportivas, etc. Mejorar la calidad de vida de los vecinos, de la zona. TEMATICA: Organización barrial, medio ambiente / ecología. ACTIVIDADES: RECURSOS HUMANOS: 4 voluntarios y 8 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 7200 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Buenos Aires

0161 SOCIEDAD DE FOMENTO Y SALA DE PRIMEROS AUXILIOS 21 DE SEPTIEMBRE Talleres culturales DIRECCION: Suecia 939 / 34 San José. Temperley. 1834 Lomas de Zamora. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 5411 4264 3711 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Miguel Angel Díaz, Presidente. Osvaldo Loreto, Vicepresidente TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1996 ORIGEN: Fundada en el año 1958 con el nombre de Sociedad de Fomento Enrique Haenytschel, tiene un reconocimiento Provisorio de la Municipalidad de Lomas de Zamora del año 1959 al año 1978, como Sociedad de Fomento Bernardino Rivadavia, y del año 1978 hasta la fecha reconocida municipalmente como Sociedad de Fomento y Sala de Primeros Auxilios "21 de Septiembre. En el año 1962 gestiona la donación de siete terrenos para la construcción de una escuela; en el año 1963 inaugura un mástil y los Sanitarios de la Escuela. Obtiene la personería jurídica definitiva en el año 1987. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, salud, niñez. ACTIVIDADES: Capacitación, asistencia sanitaria. RECURSOS HUMANOS: 12 voluntarios y 10 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donaciones, cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos. AREA GEOGRAFICA: Partido de Lomas de Zamora, Pronvicia de Buenos Aires.

0162 SOCIEDAD DE INTEGRACION GAY LESBICA ARGENTINA - SIGLA Talleres de Reflexión para Mujeres Lesbianas DIRECCION: Paraná 122 Piso 2 1017 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4382 2584 FAX: 5411 4382 4540 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Rafael Freda, Presidente. Alberto Quast, Secretario TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1993 ORIGEN: SIGLA se fundó en 1992 con el objeto de luchar contra la discriminación por sexualidad, mejorar la calidad de vida de las personas homosexuales y propender a la integración de los homosexuales a la sociedad en general. Las actividades y proyectos dirigidos y conducidos por mujeres tienden a paliar la doble desventaja de ser mujer y ser lesbiana, construir la comunidad y fortalecer la autoestima grupal. OBJETIVOS: TEMATICA: Juventud, derechos, comunicación, minorías sexuales. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia directa, difusión, documentación, publicaciones. RECURSOS HUMANOS: 3 voluntarios y 3 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, donaciones, ONGs extranjeras, cuotas de afiliación, pagos por servicios, eventos de recaudación de fondos, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires.

0163 TALLER ESCUELA DE ARTES METIERES Y OFICIOS - ARTE MODA Y ASOCIADOS. Capacitación de la mano de obra femenina en la industria de la indumentaria DIRECCION: Laprida 1475 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4067 1441 FAX: 5411 4827 3072 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Arturo Tealdi, Director TIPO DE OSC: Simple Asociación AÑO DE CREACION: 1994 ORIGEN: OBJETIVOS: Inserción de personal capacitado, como también capacitación de personal jerárquico para la mejora de la productividad de cuadros medios y gerenciales y de operarios. TEMATICA: Educación, juventud, mujer y trabajo, producción, desarrollo empresarial. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, capacitación, consultoría, publicaciones, prevención, asesoramiento. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: $ 30.000 FUENTES DE RECURSOS: Servicios de consultoría, pagos por servicios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

0164 TALLER OCUPACIONAL CHACO - MTSS DIRECCION: Guemes 345 3700 Presidencia Roque Sáenz Peña. Provincia del Chaco. TELEFONO: 54 3732 422 656 / 7 FAX: 54 3732 422 656 / 7 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Edmundo Ybarra, contacto. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1995 ORIGEN: Convenio con la Subsecretaría de Formación Profesional (1995), Convenio con MTSS. En el Programa Talleres Ocupacionales, se capacitaron en distintas áreas más de 1500 personas. OBJETIVOS: Capacitación. TEMATICA: Educación. ACTIVIDADES: Capacitación. RECURSOS HUMANOS: 4 voluntarios y 2 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: AREA GEOGRAFICA: Provincia del Chaco.

0165 TALLER PERMANENTE DE LA MUJER DIRECCION: Montevideo 370 1119 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4371 3620 FAX: 5411 4931 5132 E-MAIL: [email protected] WEB: www.sion.com/libreriamujeres AUTORIDADES: María Carolina Caride, Presidenta. Piera Oria, Vicepresidenta. TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1987 ORIGEN: OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, salud, derechos de la mujer, comunicación, política, mujer y trabajo. ACTIVIDADES: Investigación, capacitación, publicaciones, consultoría, documentación. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: $ 50.000 FUENTES DE RECURSOS: Venta de publicaciones, agencias multilaterales, donaciones, cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Ciudad de Buenos Aires

0166 UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTRIBADORES U.A.T.R.E. Comisión de la Mujer Rural DIRECCION: Reconquista 630 Piso 4 1003 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4315 2771 / 2742 FAX: 5411 4315 2771 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Gerónimo Venegas, Secretario General TIPO DE OSC: Gremio AÑO DE CREACION: 1999 ORIGEN: En 1933 se funda en Marcos Juárez, Córdoba, la Federación de Obreros Rurales y Estribadores de la Provincia de Córdoba y en 1937 en Santa Fe. El 15 de octubre de 1947 los trabajdores agrarios concretan la formación de una entidad que los agrupa en todo el país, la FATRE Federación Argentina de Trabajadores Rurales y Estribadores. Con el concurso de la CGT las distintas organizaciones rurales adhieren a la nueva institución. El Sindicato adquiere su carácter de Unión y su nueva denominación UATRE el 31 de Mayo de 1988 ( resolución 426 de Ministerio de Trabajo y S. S. de la Nación), desde su nueva conducción sindical en el año 1991, hasta la actualidad está consolidada como una organización que propende a la satisfacción de las necesidades de sus afiliados y defiende los intereses de sus miembros. OBJETIVOS: Contribuir al crecimiento de la UATRE a través de la integración, capacitación y organización de la mujer en ambas organizaciones, por la dignificación del trabajador rural y de familia. TEMATICA: educación, derechos, comunicación, política, salud, mujer y trabajo, niñez, rural, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, asistencia directa, difusión, documentación, vivienda, publicaciones, prevención, asesoramiento psicológico, encuentros, talleres departamentales, provinciales. RECURSOS HUMANOS: 7 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Subsidios, recursos propios. AREA GEOGRAFICA: Todo el país

0167 UNION ARGENTINA DE TRABAJDORES RURALES Y ESTRIBADORESUATRE. DELEGACION REGIONAL MENDOZA

DIRECCION: Guemes 407 5519 Guaymallén. Provincia de Mendoza. TELEFONO: 54 261 4311 719 / 4312 009 FAX: 54 261 4311 719 / 4312 009 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Gerónimo Venegas, Secretario General Buenso Aires. José Russo, Delegado Regional Mendoza. TIPO DE OSC: Gremio. AÑO DE CREACION: 1998 ORIGEN: La UATRE se crea en el año 1947 y nuclea a los trabajadores rurales y sus respctivos grupos familiares, en todo el país. Cuenta con delegaciones regionales, provinciales y seccionales en todo el territorio nacional, con una población afiliada de 280.000 personas. En la Provincia de Mendoza nuclea a 3.000 afiliados titulares y su grupos familiares. Desde 1998 la UATRE Delegación Regional Mendoza, impulsó la creación de la Red Mujer Rural, constituida por 17 organismos gubernamentales y no gubernamentales, que se encuentra trabajando actualmente en forma conjunta y organizada en todo el territorio provincial. OBJETIVOS: Trabajar en todas aquellas iniciativas gremiales, tendientes al cumplimiento de los objetivos incluidos en el Estatuto Gremial de la UATRE, particularmente los orientados al mejoramiento de las condiciones de vida de los Trabajdores y Trabajadores Rurales. Incluye acciones de organización grupal, promoción de grupos autogestionarios, capacitación integral, poniendo énfasis en acciones orientadas a la Mujer y la Familia Rural. TEMATICA: Salud, rural, mujer y trabajo, cobertura gremial, educación, capacitaación, recreación, vivienda, rural, condiciones laborales, salariales, de higiene, seguridad social y laboral. ACTIVIDADES: Capacitación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, vivienda. RECURSOS HUMANOS: 3 rentados, 20 voluntarios, 3 rentadas. PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación, eventos de recaudación de fondos, donaciones. AREA GEOGRAFICA: Provincia de Mendoza.

0168 UNION DE MUJERES DE LA ARGENTINA DIRECCION: Urquiza 65 Dpto. 34 1215 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4863 0986 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Inés Brassesco, Presidenta. Susana A. de Gambier, Secretaria General TIPO DE OSC: Asociación Civil AÑO DE CREACION: 1947 ORIGEN: Nace en 1947 siendo sus objetivos la defensa de la mujer como madre, trabajdora y ciudadana, de la familia, la infancia, la preservación de la paz. Programas implementados, seminarios y escuela de capacitación en las filiales del interior y en capital, formación de madres cuidadoras. Agentes sanitarias, tareas de equipoo interdisciplinario de violencia. Taller de microemprendimientos, unidad productiva de tejido, asesoramiento legal, construcción de la Casa del Niño de San Francisco Solano con el programa PROAMBA. Huerta comunitaria, comedor Padre Mujica en La Matanza. OBJETIVOS: TEMATICA: Educación, juventud, aborígenes, derechos, comunicación, política, salud, organización barrial, desarrollo empresarial, alimentación, mujer y trabajo, niñez, medio ambiente / ecología, relaciones internacionales, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, asesoramiento legal, capacitación, consultoría, asistencia directa, alimentación, publicaciones, documentación, prevención, asesoramiento psicológico. RECURSOS HUMANOS: 300 voluntarias. PRESUPUESTO ANUAL: $ 45.000 FUENTES DE RECURSOS: Donantes individuales, venta de publicaciones, donaciones, ONGs extranjeras, cuotas de afiliación, actividades educativas, subsidios. AREA GEOGRAFICA: Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Provincias de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Jujuy, Córdoba, Neuquén, Tierra del Fuego.

0169 UNION PERSONAL CIVIL DE LA NACION Secretaría de la Mujer DIRECCION: Misiones 55 1083 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4866 2210 int. 206 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Andrés Rodríguez, Secretario General Zunilda Valenziano, Secretaria de la Mujer TIPO DE OSC: Gremio AÑO DE CREACION: 1984 ORIGEN: La Unión se crea en 1948. La Secretaría de la Mujer se crea en el año 1984, con el objeto de erradicar todo tipo de discriminación hacia la mujer trabajadora, elevar la calidad de vida y establecer igualdad de oportunidades y de trato en el ámbito laboral y sindical. Desde 1984 hasta la fecha, desarrollaron su Plan Igualdad de Oportunidades y de Trato habiendo incorporado esta temática en el Primer Convenio Colectivo de Trabajo del Sector Público. OBJETIVOS: Empoderamiento de la Mujer Trabajadora estatal. TEMATICA: Educación, salud, juventud, derechos, comunicación, política, mujer y trabajo, medio ambiente - ecología, relaciones internacionales, violencia, microempresa. ACTIVIDADES: Investigación, asistencia técnica, promoción, capacitación, consultoría, asistencia directa, publicaciones, documentación, prevención, asesoramiento psicológico, asesoramiento legal. RECURSOS HUMANOS: PRESUPUESTO ANUAL: FUENTES DE RECURSOS: Cuotas de afiliación. AREA GEOGRAFICA: Todo el país.

INDICE POR LOCALIZACION GEOGRAFICA

Ciudad de Buenos Aires 0001 0002 0004 0005 0006 0008 0009 0010 0011 0013 0016 0019 0020 0021 0022 0024 0025 0027 0028 0029 0030 0031 0034 0036 0037 0038 0042 0043 0044 0045 0046 0047 0048 0051 0053 0054 0056 0060 0062 0064 0068 0069 0071 0072 0073 0079 0082 0085 0087 0088 0090 0091 0092 0094 0095 0098 0099 0100 0101 0103 0104 0105 0106 0107 0110 0111 0112 0113 0115 0120 0121 0124 0127 0128 0130 0136 0138 0139 0140 0141 0142 0143 0150 0153 0156 0157 0158 0162 0163 0165 0166 0168 0169

Provincia de Buenos Aires 0007 0015 0018 0026 0032 0041 0049 0055 0058 0066 0070 0078 0096 0101 0102 0106 0108 0117 0123 0131 0142 0144 0146 0147 0148 0151 0152 0155 0160 0161 Córdoba 0033 0059 0067 0075 0076 0080 0109 0117 0119 0154 Corrientes 0039 0125 Chaco 0035 0050 0052 0164 Chubut 0057 0077 Entre Ríos 0084 0093 0145

Formosa 0012 0063 0086 0126 0149 Jujuy 0023 0081 Mendoza 0061 0083 0167 Misiones 0014 Neuquén 0089 Río Negro 003 Salta 0116 0122 Santa Fe 0018 0040 0065 0074 0129 0133 0134 0135 0144

MAILING

0001 ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS. Comisión La Mujer y sus Derechos DIRECCION: Callao 569 3er. Cuerpo Piso 1 1022 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4373 0397 / 5411 4372 8594 FAX: 5411 4814 3714 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Alfredo Bravo, José Migues, Miguel Hesayne, CoPresidentes.

0002 ASOCIACION ABUELAS DE PLAZA DE MAYO DIRECCION: Av. Corrientes 3284 Piso 4 Dpto. H 1193 Ciudad de Buenos Aires. TELEFONO: 5411 4864 3475 FAX: 5411 4867 1212 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.wamani.apc.org/abuelas/ AUTORIDADES: Estela B. de Carlotto, Presidenta

0003 ASOCIACION ALDEA INFANTIL BARILOCHE DIRECCION: Morales 665 8400 San Carlos de Bariloche. Río Negro. TELEFONO: 54 2944 422 145 FAX: 54 2944 422 145 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Nélida Domínguez, Presidenta. René Barriga, Vicepresidenta.

0004 ASOCIACION ARGENTINA DE EMPRESARIAS - ASEM DIRECCION: Virrey Olaguer y Feliú 2439 1426 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4786 0539 FAX: 5411 4786 0539 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Beatriz Segni, Presidenta. Rita Petrizzi, Secretaria Comisión Directiva.

0005 ASOCIACION ARGENTINA DE MUJERES DE CARRERAS JURIDICAS DIRECCION: Av. Santa Fe 3435 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4825 8258 FAX: 54 221 421 7712 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Ethel Susana Díaz, Presidenta

0006 ASOCIACION ARGENTINA DE PROTECCION FAMILIAR Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Población DIRECCION: Agüero 1355 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4826 1216 FAX: 5411 4824 8416 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Luis Parrilla, Presidente

0007 ASOCIACION ARGENTINA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA. Proyecto de Prevención y Atención de la Violencia hacia la Mujer DIRECCION: 25 de Mayo 42 1870 Avellaneda, Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4222 8373 FAX: 5411 4201 1714 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Rosa Rivero, Presidenta

0008 ASOCIACION ARGENTINA PARA LA INFANCIA DIRECCION: Av. Belgrano 254 1092 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4331 2308 / 4331 2167 FAX: 5411 4331 2308 / 4331 2167 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Felisa Alcalá de Guillé, Presidenta.

Silvia Iannello, Secretaria Ejecutiva.

0009 ASOCIACION BENEFICA Y CULTURAL ANTONIA MARIA OVIEDO. DIRECCION: Pasaje Zolezzi 138 - La Boca 1160 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4361 4838 / 4362 6117 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Hna. Manuela Rodríguez, Directora de Proyectos

0010 ASOCIACION CIVIIL EX ALUMNAS DEL COLEGIO MICHAEL HAM - O.G.A. DIRECCION: Av. Figueroa Alcorta 3510 Piso 5 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4791 1210 FAX: 5411 4791 1210 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Elena Tezanos Pinto de Guyot, Presidenta. Carola Gelly y Obes de Caride, Vicepresidenta.

0011 ASOCIACION CIVIL 9 DE JULIO DIRECCION: Clte. Martín Guerrico 5458 P.B. 1439 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4605 3866 FAX: 5411 4605 3866 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Héctor Armando Mosto, Presidente. Vilma I. Lezano, Vicepresidenta.

0012 ASOCIACION CIVIL CENTRO DE CAPACITACION “EL AMANECER” Programa Salud Sexual y Reproductiva, Violencia, Madres Ciudadoras - Mujer Género y Salud - SIDA DIRECCION: Sarmiento 23 Dpto. 16 3600 Provincia de Formosa TELEFONO: 54 3717 425536 FAX: 54 3717 427889 E-MAIL: [email protected] WEB:

AUTORIDADES: Beatriz Cravero, Presidenta. Susana Somoza, Tesorera

0013 ASOCIACION CIVIL CENTRO ECUMENICO DE ACCION SOCIAL - CEAS. Programa Materno Infantil DIRECCION: Av. Juan Baustista Alberdi 2236 1406 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4613 7362 FAX: 5411 4613 7362 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Carlos Halperín, Presidente.

0014 ASOCIACION CIVIL DE BIEN PUBLICO "MUJERES MERCOSUREÑAS". Encuentros de Capacitación con Paraguay y Brasil, Cine debate para mujeres, Programa de radio semanal sin temas Mujeres Mercosureñas. DIRECCION: San Lorenzo 414 3300 Posadas. Provincia de Misiones. TELEFONO: 54 3752 436 752 FAX: 54 3752 440 262 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Emilia Itatí Juañuak, Presidenta

0015 ASOCIACION CIVIL DE MUJERES "LA COLMENA" DIRECCION: Emilio Mitre 284 - José León Suárez 1655 Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4766 7535 FAX: 5411 4765 9735 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Margarita Palacio, Presidenta. Carmen del Valle Gómez, Secretaria

0016 ASOCIACION CIVIL “DEFENSA DERECHOS ASISTENCIA FAMILIAR DE LOS HIJOS” - ADDAFHI DIRECCION: Piedras 153 Piso 1 "E" 1070 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4345 5354 FAX: 5411 4345 5354 E-MAIL: WEB:

AUTORIDADES: Norma Rodio, Presidenta. Susana Gallo, Secretaria.

0017 ASOCIACION CIVIL INTILLA “Nosotras”, Programa con Mujeres Trabajadoras Sexuales / “Madres e Hijas”, Programa de Empoderamiento y Prevención en VIH / SIDA DIRECCION: Avellaneda 73 1648 Tigre. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4749 6379 FAX: 5411 4749 6379 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Lorenzo Vargas Cornejo, Presidente

0018 ASOCIACION CIVIL MUJERES SOLIDARIAS NUEVA POMPEYA DIRECCION: Larrea 3455 3000 Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 342 4896 064 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Susana Inés Medrano, Presidenta. Gloria Vera, Secretaria.

0019 ASOCIACION CIVIL NORTESUR Area Mujer y Empleo DIRECCION: Av. Corrientes 2835 Cuerpo 1 Piso 7 1193 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4964 2226 FAX: 5411 4964 2226 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Graciela Gallo, Presidenta. Sebastian Terrero, Tesorero.

0020 ASOCIACION CIVIL NUEVA CIUDADANIA DIRECCION: Benjamín Matienzo 2433 1426 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4771 0469 FAX: E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB:

AUTORIDADES: Viviana Franganillo, Presidenta. Graciela Lemoine, Vicepresidenta

0021 ASOCIACION CIVIL PRO – SINDICATO DE AMAS DE CASA DE LA REPUBLICA ARGENTINA DIRECCION: San José 546 1046 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4382 0873 4381 3679 FAX: 5411 4382 0873 4381 3679 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES:

0022 ASOCIACION CIVIL SOLIDARIAS AMAS DE CASA DE LA REPUBLICA ARGENTINA. AREA METRPOLITANA DIRECCION: San José 546 1076 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4381 3679 FAX: 5411 4382 0873 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES:

0023 ASOCIACION CIVIL Y CULTURAL LA MUJER Y EL NIÑO ABORIGEN LOS OMAGUACAS. DIRECCION: Corrientes 462. 4630 Humahuaca, Provincia de Jujuy. TELEFONO: 54 3887 421 163 / 421 079 FAX: 54 388 423 0644 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Felipe Balcazar, Director. Alfredo Cussi y Ariel Cari, Secretarios.

0024 ASOCIACION CONCIENCIA DIRECCION: Tucumán 731 Piso 1 Dpto. A 1049 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4322 3878 FAX: 5411 4322 3878 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.conciencia.org

AUTORIDADES: Silvia Rueda de Uranga, Presidenta. Dora Scaciatti, Marí Rosa Martini y Silvia Guarde, Vicepresidentas.

0025 ASOCIACION CRISTIANA FEMENINA DE BUENOS AIRES DIRECCION: Tucumán 844 1049 Ciduad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4322 1550 FAX: 5411 4322 5027 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Graciela H. González, Presidenta. María C. Blanco, Vicepresidenta Primera. Lilia E.Casaretto, Vicepresidenta Segunda

0026 ASOCIACION DE AYUDA MATERNA ÑUÑU DIRECCION: Güemes 2001 - Florida 1602 Vicente López. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4791 9490 FAX: 5411 4795 6802 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.geocities.com/heartland/estates/3413 http://www.netar.com.ar/amamantar AUTORIDADES: Leonor Incarbone, Presidenta. Jorge Díaz Walker, Director

0027 ASOCIACION DE EMPLEADOS DE LA DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA AEDGI DIRECCION: Montevideo 182 Piso 3 1019 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4371 2869 / 2931 / 3043 FAX: 5411 4371 5432 / 3042 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Marisa Galia, Secretaria.

0028 ASOCIACION DE ESPECIALISTAS UNIVERSITARIAS EN ESTUDIOS DE LAS MUJERES - ADEUEM DIRECCION: Coronel Díaz 1649 PB "B" 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4791 6781 / 5411 583 5830 FAX: 5411 4822 0301

E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Silvia Werthein, Presidenta. Alicia Ferreira, Vicepresidenta Primera. Carolina Córdoba, Vicepresidenta Segunda.

0029 ASOCIACION DE MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES - AMNYP DIRECCION: Vedia 2387 3º / 2º "B" 1387 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4702 1506 / 4749 1351 FAX: 5411 4749 1351 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Mirna Ponce, Presidenta

0030 ASOCIACION DE MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES DE BUENOS AIRES - AMNYP BUENOS AIRES DIRECCION: Mercedes 2419 1417 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4567 1617 FAX: 5411 4567 9441 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Celsa Rodríguez, Presidenta. Lidia Di Domenica de Abbate, Vicepresidenta Primera.

0031 ASOCIACION DE MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES RECOLETA AMNYP RECOLETA DIRECCION: Av. del Libertador 930 Piso 7 1001 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4811 6066 FAX: 5411 4811 6066 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Carmen Vaccari, Presidenta María N. P. de Amores, Secretaria

0032 ASOCIACION MUJERES DE NEGOCIOS Y PROFESIONALES TIGRE – AMNYP TIGRE DIRECCION: Av. del Libertador Gral. San Martín 573 1643 Tigre Provincia de Buenos Aires

TELEFONO: 5411 4749 1653 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Mirna D. de Pobce, Presidenta. Estela de Angeli, Secretaria.

0033 ASOCIACION DE MUJERES JUANA MANSO DIRECCION: La Rioja 590 Piso 1 Of. 13 5000 Ciudad de Córdoba. Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 425 0430 FAX: 54 351 425 0430 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Isabel Donato, Presidenta. Berta Ferrari, Vicepresidenta.

0034 ASOCIACION DE MUJERES UNIVERSITARIAS DE BUENOS AIRES DIRECCION: Sarmiento 1848 Piso 4 Dpto. "E" 1044 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4372 7221 FAX: 5411 4372 7221 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Leonor Besada, Presidenta. Alicia Ortiz, Vicepresidenta Primera.

0035 ASOCIACION DEMOS, CAPACITACION Y APOYO. Mujer y Niñez, Mujer y Trabajo, Mujeres Empresarias. DIRECCION: Santa Fe 676 3500 Resistencia Provincia del Chaco TELEFONO: 54 3722 443088 / 429 377 FAX: 54 3722 443 088 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Gabriela Eloisa Castillo, Presidenta. Mirtha Raquel Britos, Vicepresidenta.

0036 ASOCIACION GESTALTICA DE BUENOS AIRES - AGBA DIRECCION: Gurruchaga 1168 1414 Ciudad de Buenos Aires

TELEFONO: 5411 4772 9865 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Loris Tarazi, Presidenta.

0037 ASOCIACION GUIAS ARGENTINAS AGA DIRECCION: Juncal 840 PB "E" 1062 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4393 4646 FAX: 5411 4393 1020 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Ana María Castro de López Varela, Presidenta

0038 ASOCIACION IBEROAMERICANA DE EMPRESARIAS - AIME DIRECCION: Charcas 2737 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4821 0596 FAX: 5411 4824 8793 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Julita Maristany, Presidenta. Nancy Molina, Secretaria.

0039 ASOCIACION INTERDISCIPLINARIA DE PROTECCION FAMILIAR - COETI DIRECCION: Hipólito Irigoyen 1364 Piso 1 3400 Corrientes. Provincia de Corrientes. TELEFONO: 54 3783 425 717 FAX: 54 3783 426 210 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Elba B. D. de Tolcachier, Presidenta. Clara Z. De Factor, Secretaria.

0040 ASOCIACION JUANA MANUELA DIRECCION: San Lorenzo 3670 2000 Ciudad de Rosario. Provincia de Santa Fe. TELEFONO: 54 341 438 1210 FAX: 54 341 438 1210

E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Nora Bajón, Presidenta. Viviana Della Siega, Vicepresidenta.

0041 ASOCIACION JUDICIAL BONAERENSE Subsecretaría de la Mujer DIRECCION: Calle 50 Nº 712 1900 La Plata. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 221 425 0458 / 423 1006 / 422 8594 FAX: 54 221 425 0458 / 423 1006 / 422 8594 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES:

0042 ASOCIACION LOLA MORA DIRECCION: Migueletes 1854 1428 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4783 8601 / 4784 1912 FAX: 5411 4784 1912 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Virginia Haurie, Presidenta. Norma Sanchís, Secretaria.

0043 ASOCIACION LUCHA CONTRA BULIMIA Y ANOREXIA - ALUBA DIRECCION: Combate de los Pozos 2193 1245 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4306 9786 FAX: 4304 8081 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.aluba.org AUTORIDADES: Felicitas Fox de Peluffo, Presidenta. Mabel Bello, Directora Médica

0044 ASOCIACION MUJERES EMPRENDEDORAS - AME DIRECCION: Tte. Gral. Pablo Richieri 2976 1428 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4782 8576 FAX: 5411 4785 7134 E-MAIL: WEB:

AUTORIDADES: Liliana Vásquez, Presidenta. Edith Glas, Secretaria.

0045 ASOCIACION MUJERES MERETRICES DE ARGENTINA - AMMAR DIRECCION: Av. Independencia 766 1099 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4300 4170 / 5835 FAX: 5411 4300 1015 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Elena Eva Reynaga, Presidenta. Carmen Estrella Bazan, Secretaria.

0046 ASOCIACION MUTUAL DE MUJERES TRABAJADORAS DEL ESTADO AMMUTE DIRECCION: Av. Rivadavia 3574 1204 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4932 3565 / 66 FAX: 5411 4932 3565 / 66 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Zunilda Valenziano, Prsidenta

0047 NOMBRE: ASOCIACION MUTUAL DE MUJERES DE BUENOS AIRES AMMUBA DIRECCION: Pasaje del Progreso 949 - Parque Chacabuco. 1424 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4925 4632 FAX: 5411 4925 4632 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Norma Michel Gorena, Presidenta.

0048 ASOCIACION MUTUAL SIGLO XXI DIRECCION: Suipacha 90 Piso 1 1008 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4345 0144 / 0826 FAX: 5411 4345 0144 / 0826 E-MAIL: [email protected] WEB:

AUTORIDADES: Inés Bienati, Presidenta. Lidia Otero, Secretaria.

0049 ASOCIACION MUTUALISTA DE LA MUJER ARGENTINA - AMMA DIRECCION: Av. Fleming 2251 Local 22 1640 Martínez. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4717 0487 FAX: 5411 4717 0487 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: María Cristina Sosa, Presidenta. Matilde Ripol, Secretaria.

0050 ASOCIACION PARA LA VIDA Y LA PAZ JUANA MANSO DIRECCION: Frondizi 33 Piso 2 Of. 5 y 6 3500 Resistencia. Provincia del Chaco. TELEFONO: 54 3722 472 655 FAX: 54 3722 438 796 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Angélica Coll, Presidenta

0051ASOCIACION SIMONE DE BEAUVOIR POR LA IGUALDAD DE DERECHOS DIRECCION: Darregueira 2433 Piso 8 Dpto. D 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4776 1216 / 4039 7465 FAX: 5411 4951 7819 / 4857 6010 / 20 / 30 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Edith Quiroga, Presidenta. Alicia Mato, Secretaria General.

0052 ASOCIACION SINDICATO DE AMAS DE CASA DE LA PROVINCIA DEL CHACO. DIRECCION: Arturo Illia 1389 3500 Resistencia.Provinvia del Chaco. TELEFONO: 54 3722 433 370 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Clarisse Miriam Pasmanter, Presidenta.

0053 ASOCIACION TRAYECTORIA, POR UNA VIDA SIN VIOLENCIA. DIRECCION: Marcelo T. de Alvear 2202 Piso 3 Of. 34 1122 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4854 9096 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES:

0054 CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y PRODUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - CACIPRA Departamento de la Mujer DIRECCION: Florida 1 Piso 4 1005 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4342 8252 / 4331 0813 / 4343 5638 FAX: 5411 4331 9116 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.houseware.com.ar/cacipra AUTORIDADES: María Arsenia Tula, Presidenta

0055 CAMARA DE MUJERES PYMES - DELEGACION PILAR DIRECCION: Independencia 583 - Pilar 1629 Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 2322 431 400 FAX: 54 2322 431 401 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Marta Yezerski, Presidenta

0056 CAMARA DE MUJERES PYMES - FILIAL CENTRAL DIRECCION: Florida 1 Piso 12 1005 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4343 6829 FAX: 5411 4552 5868 E-MAIL: WEB: http://www.cdeb.com.ar AUTORIDADES: Susana Cassino, Presidenta.

0057 CASA DE LA MUJER DIRECCION: Bmé. Mitre 384 9120 Puerto Madryn. Provincia de Chubut. TELEFONO: 54 2965 471 184 FAX: 54 2965 450 334 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Mirta Iglesias, Presidenta. Miriam Sosa, Secretaria.

0058 CASA DE LA MUJER SAN ISIDRO MARIA REMEDIOS DEL VALLE. DIRECCION: Francia 347 1642 San Isidro, Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4742 4897 / 3440 FAX: 5411 4742 4897 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Zulma Gladys Mores, Presidenta.María Rosa Fascendini, Vicepresidenta

0059 CATOLICAS PARA EL DERECHO A DECIDIR - OFICINA REGIONAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. DIRECCION: Sucre 26 Planta Alta. 5000 Ciudad de Córdoba. Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 4280 618 FAX: 54 351 4280 618 E-MAIL: [email protected] ; [email protected] WEB: http://www.catolicas.org AUTORIDADES: Marta Alanís, Coordinadora de la Oficina Regional para América Latina

0060 CENTRO AMBIENTAL ARGENTINO - CAMBIAR. Mujer y Desarrollo Sustentable. DIRECCION: La Pampa 1230 Piso 5 Dpto. "A" 1428 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4784 2427 FAX: 5411 4784 2427 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Yolanda Ortiz, Presidenta.

0061 CENTRO ANDINO DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN AMBIENTAL - CADIA Area de Programas de Género DIRECCION: Av. Bernardo Houssay 184 5500 Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza. TELEFONO: 54 261 4303 316 FAX: 54 261 4303 316 E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: AUTORIDADES: Lilia E. Blas, Presidenta Claudia Campos, Secretaria Académica.

0062 CENTRO ARGENTINO PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL Y EL DESARROLLO - CACID. Capítulo Estudios de Género DIRECCION: Sucre 1607 PB "B" 1428 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4784 5438 FAX: 5411 4784 5438 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.cacid.org AUTORIDADES: Manuel Acevedo Herrera, Presidente. Mercedes Tartibaltis, Vicepresidenta.

0063 CENTRO COMUNITARIO FEMENINO FONTANENSE - CCFF Area Mujer, Madres Solteras, Menores en Riesgo. DIRECCION: Av. San Martín s/nº . 3620 Comandante Fontana. Provincia de Formosa TELEFONO: 54 3716 4618 548 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Norma Mabel Torres, Presidenta. Mirta Mendieta, Secretaria.

0064 ALIONA - CENTRO CONTRA LA DISCRIMINACION DE LA MUJER DIRECCION: Mario Bravo 327 Piso 6 1175 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4862 8387 FAX: 5411 4345 0144 (a nombre de Lidia Otero) E-MAIL: [email protected] WEB:

AUTORIDADES: Lidia Otero, Presidenta Olga Pasternak, Secretaria.

0065 CENTRO DE ACCION CULTURAL AMOR Y FE DIRECCION: Ayacucho 3999 3000 Santa Fe. Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 342 4890 488 / 4883 513 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Mónica Vásquez, Presidenta

0066 CENTRO DE APOYO A LA MUJER MALTRATADA - CAMM DIRECCION: Larrea 3291 7600 Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 54 223 472 0524 FAX: 54 223 472 0524 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Gloria Gale, Coordinadora General

0067 CENTRO DE COMUNICACIÓN POPULAR Y ASESORAMIENTO LEGAL CECOPAL

DIRECCION: Av. Colón 1141 5000 Córdoba. Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 422 3528 FAX: 54 351 425 4923 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Marcelo Mateo, Director General. Patricia Trigueros, Secretaria de Desarrollo.

0068 CENTRO DE EDUCACION DE ENFERMEDADES DE LA MAMA - CELAM DIRECCION: Av. Pueyrredón 1361 Piso 9 Dpto. "A" 1118 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4824 2109 FAX: 5411 4824 2109 E-MAIL: WEB:

AUTORIDADES: Flora de Entelman, Presidenta. Ingeborg Viaggio, Vicepresidenta.

0069 CENTRO DE ENCUENTROS CULTURA Y MUJER - CECyM DIRECCION: Larrea 1106 Piso 3 Dpto. "A" 1117 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4827 3699 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES:

0070 CENTRO DE ESTUDIO Y ASISTENCIA A LA MUJER - ANTIGONA DIRECCION: Av.. 59 Nº 2245 7630 Necochea - Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 2262 42 5348 FAX: 54 2262 43 7033 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Alicia Gugliermelli, Preidenta Liliana Cuesta, Vicepresidenta

0071 CENTRO DE ESTUDIOS DE LA MUJER - CEM DIRECCION: Campichuelo 624 1405 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4982 3062 FAX: 5411 4982 3062 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Gloria Bonder, Presidenta. Cristina Zurutuza, Vicepresidenta.

0072 CENTRO DE ESTUDIOS DE POBLACION - CENEP. Programa Regional sobre los Aspectos Sociales de la Reproducción Humana (PRASSAR) / Servicio de Información Documental y Estadística sobre la Situación de la Mujer en la Argentina. SIDEMA DIRECCION: Av. Corrientes 2817 Piso 7 Dptos. A y B 1193 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4961 0309/2268 FAX: 5411 4961 8195 E-MAIL: [email protected] WEB:

AUTORIDADES: Martín Jorge Moreno, Director

0073 CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DEL SUR - CEDESUR Areas de La Mujer y el Barrio, La Mujer y la Salud, la Mujer y la Comunicación. DIRECCION: Delfín Gallo 5762 Villa Lugano 1439 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4638 9449 FAX: 5411 4638 9449 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.sicoar.com/cedesur AUTORIDADES: Victorio S. Caballero, Presidente. Liliana B. Elgueazabal, Secretaria.

0074 CENTRO DE ESTUDIOS INRDISCIPLINARIOS SOBRE LAS MUJERES - CEIM DIRECCION: Entre Ríos 758 2000 Rosario. Provincia de Santa Fe. TELEFONO: 54 341 4405294 FAX: 54 341 4405294 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Hilda Habichayn, Secretaria General.

0075 CENTRO DE INVESTIGACION Y PERFECCIONAMIENTO EN ADMINISTRACION COOPERATIVA - CIPAC Area Género DIRECCION: Obispo Trejo 323 Piso 2 5000 Córdoba, Provincia de Córdoba. TELEFONO: 54 351 421 3213 / 421 7800 FAX: 54 351 421 3213 / 421 7800 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.icda.uccor.edu.ar AUTORIDADES: Patricia Altamirano, Coordinadora General.

0076 CENTRO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS PARA EL CONO SUR - CISCSA Grupo de Estudios de la Mujer - GEM DIRECCION: 9 de Julio 2482 5003 Córdoba, Provincia de Córdoba. TELEFONO: 54 351 489 1313 FAX: 54 351 489 1313 E-MAIL: [email protected]

WEB: AUTORIDADES: Ana Falú, Presidenta. Liliana Rainero, Tesorera.

0077 CENTRO DE VIOLENCIA FAMILIAR - Ce. Vio.F. Area de Violencia Conyugal, atención de mujeres víctimas de violencia familiar. DIRECCION: Ingeniero Krause 370 km. 8 9003 Comodoro Rivadavia. Provincia de Chubut TELEFONO: 54 297 4535 130 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Silvia Luz Clara, Presidenta. Liliana Díaz, Vicepresidenta

0078 CENTRO ECUMENICO CRISTIANO FE, ESPERANZA Y AMOR. DIRECCION: Garibaldi 1490 1834 Temperley, Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4044 3765 FAX: 5411 4292 3720 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Sara Carrizo, Presidenta. Marcelino H. Fernández, Secretario.

0079CENTRO NUEVA TIERRA Programa Educación y Pobreza / Area Mujer DIRECCION: Piedras 575 PB 1070 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4342 0869 / 4345 4774 FAX: 5411 4342 0869 / 4345 4774 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Ricardo Gerardi, Presidente. Néstor Borri, Secretario Ejecutivo.

0080 CENTRO PARA LA ACCION DE LA MUJER Y LA CALIDAD DE VIDA CEMUCAL DIRECCION: Dean Funes 163 Piso 2 Of. 13 5000 Córdoba, Provincia de Córdoba. TELEFONO: 54 351 421 8758 FAX: 54 351 421 8758 E-MAIL: [email protected]

WEB: AUTORIDADES: Beatriz Raijer, Presidenta

0081 CENTRO REGIONAL ECONOMICO Y SOCIAL - CERES Centro de Estudios de la Mujer Jujeña DIRECCION: Obispo Padilla 635. Ciudad Nueva. 4600 San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy. TELEFONO: 54 388 4222 366 FAX: 54 388 426 0518 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Beatriz Cabana

0082 CENTRO VICTIMOLOGICO “SEMILLITA” MENORES MADRES Y MALTRATO MATERNO INFANTO JUVENIL. DIRECCION: José Pedro Varela 4130 Piso 6 Dpto. "C" 1417 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4501 9383 FAX: 5411 4501 9383 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Carlos M. Allaria Araujo, Presidente. Beatriz R. Cuirolo de Allaria, Vicepresidente.

0083 CIRCULO DE ASISTENTES SOCIALES DE MENDOZA Red Mujer Rural DIRECCION: Rodíguez 209 5500 Mendoza, Provincia de Mendoza TELEFONO: 54 261 4320 766 / 4225 627 / 4311 289 / 4221 830 FAX: 54 261 4311 719 (a nombre de Lic. Banús) E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Noemí Banús, Presidenta. Sofía Antón, Secretaria.

0084 CLUB DE LEONES PARANA CENTRO. Comité de Damas integrado por Damas Leonas, esposas de socios leones. DIRECCION: Pellegrini 547 3100 Paraná. Entre Ríos. TELEFONO: 54 343 431 389

FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES:

0085 COLEGIO PUBLICO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Comisión de la Mujer DIRECCION: Corrientes 1441 1042 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4379 8700 FAX: 5411 4379 8700 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Jorge Bacque, Presidente

0086 COMISION PROTECTORA DE LA "FAMILIA IDEAL" PARA LA EDUCACION Y FORMACION DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE DIRECCION: Eva Perón 1437 3600 Formosa, Provincia de Formosa. TELEFONO: 54 3717 427 189 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: María Rosa Ocampo de del Rosso, Presidenta.

0087 COMITÉ PARA LA DEFENSA DE LA SALUD, LA ETICA Y LOS DERECHOS HUMANOS - CODESEDH DIRECCION: Pte. Luis Sáenz Peña 611 1110 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4381 4743 / 4384 9174 FAX: 5411 4381 4743 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Norberto I. Liwski, Presidente

0088 COMUNIDAD INTERNACIONAL DE MUJERES VIVIENDO CON VIH / SIDA (ICW) DIRECCION: Santiago del Estero 454 Piso 9 Dpto. 35 1075 Ciudad de Buenos Aires

TELEFONO: 5411 4384 6474 FAX: 5411 4384 6474 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Patricia Pérez, Representante Regional para América Latina y el Caribe

0089 CONDICION FEMENINA DIRECCION: Casilla de Correo 666 8300 Neuquén TELEFONO: 54 299 4484 624 / 4426 907 FAX: 54 299 442 2818 / 4423 806 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Malena López Dorigoni, Presidenta

0090 CONFEDERACION DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION DE LA REPUBLICA ARGENTINA - CTERA Comisión de la Mujer Trabajadora DIRECCION: Rivadavia 3623 1204 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4865 0347 / 0351 FAX: 5411 4865 3588 E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: AUTORIDADES: Marta D. Maffei, Secretaria General. Carolina Marta Abrales, Responsable de la Comisión de la Mujer Trabajadora.

0091 CONFEDERACIÓN GENERAL DE LA INDUSTRIA - CGI Secretaría de la Mujer DIRECCION: Av. Rivadavia 1115 Piso 2 1033 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4384 7589 / 4802 7935 FAX: E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: AUTORIDADES: Irene Kampel, Presidenta. Beatrice Segni, Vicepresidenta.

0092 CONVENCION MISIONERA DE MUJERES EVANGÉLICAS BAUTISTAS ARGENTINAS

DIRECCION: Virrey Liniers 42 Piso 4 1174 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4864 2711 FAX: 5411 4864 2711 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Victoria de Durán, Presidenta. Clelia Machinandiarena, Vicepresidenta.

0093 COOPERADORA HOSPITAL MATERNO INFANTIL SAN ROQUE DIRECCION: La Paz 435 3100 Paraná. Entre Ríos TELEFONO: 54 343 4230 460 int. 250 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Juana de Mazini, Presidenta

0094 DERECHOS IGUALES PARA LA MUJER - DIMA DIRECCION: Av. del Libertador 5460 Piso 12 1426 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4782 5014 / 4806 6493 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Sara Rioja Medrano, Presidenta. Susana Finkelstein, Revisora de Cuentas.

0095 EJERCITO DE SALVACION DIRECCION: Av. Rivadavia 3257 1203 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4864 0621 / 23 FAX: 5411 4865 4345 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Coronel Hasse Kjellgren, Jefe Territorial. Secretario en Jefe.

Gustavo Allemand,

0096 EL NIDO CENTRO DE PREVENCION Y ASISTENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR DIRECCION: Belgrano 355 8000 Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 291 451 9191 FAX: 54 291 451 9191 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Carlota H. Scheines, Presidenta. Amalia Crisafulli, Vicepresidenta.

0097 EQUIPO DE SEGUIMIENTO, INVESTIGACION Y PORPUESTA DE POLITICAS PUBLICAS - ESIPP DIRECCION: No posee sede formal. TELEFONO: FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Algunos proyectos fueron coordinados por: Ana Falú, Norma Sanchís y Haydeé Birgin.

0098 EQUIPO SAN JOSÉ DIRECCION: Concepción Arenal 3540 1427 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4771 4615 / 7390 FAX: 5411 4777 2374 E-MAIL: [email protected] WEB: http://home.ba.net/~esanjose AUTORIDADES:

0099 EQUIPOS SOLIDARIOS DEL SUR ESUR Taller Madres de Misiones DIRECCION: Maipú 26 Piso 13 Dpto. "G" 1084 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4343 5265 FAX: 5411 4343 5265 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Ricardo Parera, Presidente

0100 ESCRITA EN EL CUERPO. ARCHIVO Y BIBLIOTECA DE LESBIANAS, MUJERES BISEXUALES Y DIFERENTES DIRECCION: Guardia Vieja 4329 Piso 7 Dpto. "H" 1192 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4863 9190 FAX: 5411 4382 9095 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Alejandra Sardá, Coordinadora General. Chela Amadío, Coordinadora de la Biblioteca.

0101 ESTUDIOS Y PROYECTOS Programa para el Desarrollo de la Mujer Campesina en Formosa

DIRECCION: Av. de Mayo 1370 Piso 3 Of. 20-23 1362 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4382 4933 / 6951 FAX: 5411 4382 4933 / 6951 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Osvaldo Elissetche, Presidente. Liliana Seiras, Coordinadora de Proyectos

0102 FEDERACION ARGENTINA DE APOYO FAMILIAR - FAAF DIRECCION: Calle 33 Nº 1118 1900 La Plata. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 54 221 4229 328 FAX: 54 221 4223 734 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.netverk.com.ar/instituciones/Apoyo_Familiar AUTORIDADES: Ana Mon, Presidenta.

0103 FEDERACION DE ASOCIACIONES CATOLICAS DE EMPLEADAS, OBRA MONSEÑOR DE ANDREA DIRECCION: Sarmiento 1272 1041 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4382 0594 FAX: 5411 4382 0594 E-MAIL: WEB:

AUTORIDADES: María Angélica S. de Torillo, Presidenta. Nélida Pérez, Vicepresidenta

0104 FEDERACION DE LAS ASOCIACIONES CRISTIANAS FEMENINAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA DIRECCION: Humberto Primo 2360 1229 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4941 3775 FAX: 5411 4943 6689 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Mónica de Zetzsche, Presidenta.

0105 FILOVITAE Prevención y asistencia de las adicciones y el VIH / SIDA DIRECCION: Belgrano 423 Piso 1. 1876 Bernal. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 5411 4259 9923 FAX: 5411 4259 9923 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Matilde Rues, Presidenta. Adelina Kirco, Secretaria.

0106 FUERZA EMPRESARIA DIRECCION: Sarmiento 299 1041 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4312 8501 FAX: 5411 4312 8501 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.cdeb.com.ar/fe AUTORIDADES: Cleo Laura Miguel, Presidenta. Inés G. de Cinacchi, Vicepresidenta.

0107 FUNDACION ALICIA MOREAU DE JUSTO

DIRECCION: Pasaje del Progreso 948 bis 1424 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4924 2660 FAX: 5411 4924 2660 E-MAIL: WEB:

AUTORIDADES:

0108 FUNDACION AVON PARA LA MUJER DIRECCION: Martín Rodríguez 4013 Victoria. 1644 San Fernando. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4746 8521 / 22 FAX: 5411 4746 8525 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Débora Beilis, Directora Ejecutiva

0109 FUNDACION BANCO MUNDIAL DE LA MUJER - WWB ARGENTINA DIRECCION: Av. Colón 1140 5000 Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 4258 318 FAX: 54 351 4258 318 E-MAIL: [email protected] / [email protected] WEB: AUTORIDADES: Silvia Nicolea, Presidenta.

0110 FUNDACION CEDOSEX – CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EN SEXUALIDAD Curso de Capacitación Docente en Deberes y Derechos en Perspectiva de Género DIRECCION: Paraná 122 Piso 2 Altos. 1017 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4382 4540 FAX: 5411 4382 4540 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Rafael Freda, Presidente. Alberto Quast, Secretario.

0111 FUNDACION CULTURA EN ACCION. Area Mujer DIRECCION: Güemes 4426 Piso 12 Dpto. B 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4778 1390 FAX: 5411 4778 1390 E-MAIL: [email protected] WEB:

AUTORIDADES: H. A. Olmos, Presidente

M. E. Gines, Vicepresidente

0112 FUNDACION DE INVESTIGACIONES HISTORICAS, ECONOMICAS Y SOCIALES Area de Estudios de Relaciones de Género DIRECCION: Scalabrini Ortiz 3355 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4801 3619 / 4370 6153 FAX: 5411 4370 6153 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Mario Rapoport, Presidente. Mercedes Muro de Nadal, Vicepresidenta Segunda. Lidia Knecher, Tesorera.

0113 FUNDACION DESCIDA. ASISTENCIA MEDICO PSICOLOGICA DEL PORTADOR DEL VIH / SIDA. Departamento de la Mujer DIRECCION: Junín 1140 Piso 8 Dpto. "B" 1113 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4825 4263 FAX: 5411 4825 4263 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Noemí Perelman, Presidenta.

María Aita, Directora.

0114 FUNDACION ECOSISTEMAS HUMANOS Investigación en Prevención de Victiminación de Lactantes y Asistencia Psicológica a Víctima de Abuso y Violación. DIRECCION: Defensa 570 Piso 1 Dpto. 3 y 4 1065 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4331 9691 FAX: 5411 4331 9724 E-MAIL: WEB: [email protected] AUTORIDADES: Marta Durantini de Albarracín, Presidenta.

0115 FUNDACION GLOBAL Centro de Género, Poder y Sociedad DIRECCION: Av. Santa Fe 995 Piso 4 1059 Ciudad de Buenos Aires

TELEFONO: 5411 4322 9955 FAX: 5411 4322 4739 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Graciela Adan, Presidenta

0116 FUNDACION GRUPO MILENIO DIRECCION: Islas Malvinas Casa 1 Manzana 7 4407 La Silleta. Provincia de Salta. TELEFONO: FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Alfredo Aguirre, Gustavo Ramos, Contacto.

0117 FUNDACION MUJER, PAZ Y DESARROLLO DIRECCION: 9 de Julio 400 Piso 2 5000 Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba. TELEFONO: 54 351 4213 355 FAX: 54 351 4213 355 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Teresa Puga, Presidenta. Irma Ferrero de Fierro, Vicepresidenta

0118 FUNDACION NUEVO HORIZONTE PARA LA INTEGRACION DEL DESARROLLO HUMANO Y MEDIO AMBIENTE. Maternidad Adolescente. DIRECCION: Maipú 2850. 7400 Olavarría. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 2284 445870 FAX: 54 2284 420 111 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Delia Cantallops de Baranzini, Presidenta. Norma Beatriz Marfurt, Secretaria.

0119 FUNDACION PARA EL DESARROLLO DE LA JOVEN MUJER DIRECCION: Casilla de Correo 736 Correo Central

5000 Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 4555 4118 FAX: 54 351 4240 097 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Silvia Irene Chaigi, Presidenta. María Magdalena Perini, Secretaria.

0120 FUNDACION PARA EL DESARROLLO EN JUSTICIA Y PAZ - FUNDAPAZ. Promoción de grupos y organizaciones de mujeres en el norte de Santa Fe, de Salta y centro sudoeste de Santiago del Estero. DIRECCION: Castelli 12 Piso 2 Dpto. "A" 1031 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4861 6509 / 4864 8587 FAX: 5411 4861 6509 / 5864 8587 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Juan Luis Díaz, Presidente. Esteban de Nevares, Secretario

0121 FUNDACION PARA EL ESTUDIO E INVESTIGACION DE LA MUJER - FEIM DIRECCION: Paraná 135 Piso 3 Dpto. 13 1017 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4372 2763 FAX: 5411 4375 5977 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Mabel Bianco, Presidenta. Alejandra Perrone, Secretaria.

0122 FUNDACION PRO AYUDA A LA COMUNIDAD DE MAXIMO PAZ Y SU ZONA DIRECCION: Falucho 1041 2115 Máximo Paz. Provincia de Santa Fe. TELEFONO: 54 3460 496 024 FAX: 54 3460 496 024 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: María del Carmen Kábila y Cecilia Binolfi, Contacto.

0123 FUNDACION PROPUESTA DIRECCION: Av. Hipólito Yrigoyen 7837 Piso 10 Dpto. "A". 1828 Banfield. Provincia de Buenos Aires

TELEFONO: 5411 4242 4050 FAX: 5411 4245 9895 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Susana Devoto, Presidenta.

0124 FUNDACION RIOPLATENSE Instituto de Participación Ciudadana y Mujer DIRECCION: Angel J. Carranza 1932 PB 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4379 5782 / 3 / 4447 4554 FAX: 5411 4379 5782 / 3 / 4447 4554 E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: AUTORIDADES: Alejandro Ulises Zengotita, Presidente. María Beatriz Lenz, Vicepresidenta.

0125 FUNDACION SANTA TERESA. DIRECCION: 25 de Mayo 577 3450 Goya. Provincia de Corrientes. TELEFONO: 54 3777 422 026 FAX: 54 3777 422 026 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Hna. Martha Amelia Pelloni, Presidenta. Hna. Silvia Argello, Secretaria.

0126 FUNDACION SUJETO Y PREDICADO - ASOCIACION POR LA PARIDAD DIRECCION: Belgrano 589 4600 San Salvador de Jujuy. Provincia de Jujuy. TELEFONO: 54 388 422 2828 FAX: 54 388 422 2828 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Zulema Haidar, Presidenta

0127 FUNDACION SUSAN G. KOMEN DIRECCION: Paraguay 2309 Piso 13 Of. 3 1121 Ciudad de Buenos Aires

TELEFONO: 5411 4961 7549 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.komen.org.ar AUTORIDADES: Manuel Cymberknob, Presidente. Mirta Marchioni, Vicepresidenta.

0128 FUNDACION TIDO, TRABAJO, INVESTIGACION, DESARROLLO Y ORGANIZACIÓN DE LA MUJER DIRECCION: Castillo 460 1414 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4772 0313 / 4772 2189 FAX: 5411 4773 6368 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Olga M. de Hammar, Presidenta. Dolly Albergolli, Vicepresidenta.

0129 FUNDACION V.H.M. Instituto de la Mujer DIRECCION: San Martín 1685 2508 Armstrong. Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 3471 462294 / 45510670 FAX: 54 3471 462294 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES:

0130 GRUPO ARMONIA DIRECCION: Laprida 1178 Piso 5 Dpto. 48 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4961 2501 / 4969 0059 FAX: 5411 4961 2501 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Noemí Fortunato, Presidenta.

0131 GRUPO DE MUJERES SIN MOLDES. BIBLIOTECA DE MUJERES POUPÉE CÁCERES CANO DIRECCION: Rodríguez 289 7000 Tandil. Provincia de Buenos Aires.

TELEFONO: 54 2293 420 801/423 436/422 709 FAX: 54 2293 420 801 (de 8 a 18hs.) E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB: http://geocities.com/wellesley/6721 http://pagina.de/GrupoSinMoldes AUTORIDADES: Mesa Coordinadora Matilde Rodríguez, Liliana Giannastasio, Guillermina Berkunsky, Patricia Londeix, Aurelia Pereyra, Luciana Ruíz.

0132 IGUALDAD DE DERECHOS. Derechos de la Niña, Atención Integral a Niñas, Jóvenes y Mujeres Maltratadas. DIRECCION: Puán 373 1406 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4431 6766 FAX: 5411 4431 6766 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Nora Schulman, Vicepresidenta

0133 INSTITUTO DE CULTURA POPULAR - INCUPO DIRECCION: Rivadavia 1275 3560 Reconquista. Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 3482 429 367 / 421 325 FAX: 54 3482 420 409 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Consejo Directivo: Juan E. Cian, Adriana Rodríguez, Roberto Larrea, José Luis Vallejo.

0134 INSTITUTO DE ESTUDIOS JURIDICO SOCIALES DE LA MUJER - INDESO MUJER DIRECCION: Balcarce 357 2000 Rosario. Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 341 4402 369 FAX: 54 341 4402 369 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Equipo Coordinador: Susana Moncalvillo, Noemí Chiarotti, Mabel Gabarra.

0135 INSTITUTO DE GENERO, DERECHO Y DESARROLLO

DIRECCION: España 225 Piso 1 Dpto. "C" 2000 Rosario. Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 341 4252 242 FAX: 54 341 4252 242 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Susana Chiarotti, Directora.

0136 INSTITUTO SOCIAL Y POLITICO DE LA MUJER - ISPM DIRECCION: Av. Callao 741 Piso 1 Dpto. "1" 1023 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4812 1395 FAX: 5411 4813 2654 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.ispm.org.ar AUTORIDADES: María José Lubertino, Presidenta. Susana Stilman, Secertaria.

0137 INTEGRACION JOVEN Area Equidad de Género DIRECCION: Soldado de la Independencia 930 Piso 2 Dpto. "C" 1426 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4774 4548 FAX: 5411 4774 4548 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Valeria Tallerico, Presidenta. Dacil Acevedo Riquelme, Secretaria

0138 LESBIANAS A LA VISTA DIRECCION: Perú 1330 Piso 4 1141 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4361 3643 FAX: 5411 4361 3643 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES:

0139 LIGA DE AMAS DE CASA, CONSUMIDORES Y USUARIOS DIRECCION: Venezuela 885 1095 Ciudad de Buenos Aires

TELEFONO: 5411 4334 2578 / 4334 0692 FAX: 5411 4342 8338 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Angela M. Palermo de Lazzari, Presidenta

0140 LIGA DE MADRES DE FAMILIA DIRECCION: Pedro Miguel Aráoz 2972 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4801 4218 FAX: 5411 4802 4234 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Marta G. Bianchi de Soto, Presidenta Nacional.

0141 LUGAR DE MUJER DIRECCION: Av. Corrientes 2621 Piso 8 Dpto. 83 1046 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4961 8081 FAX: 5411 4961 8081 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Susana B. Goldberg, Presidenta.

0142 MANOS CREATIVAS DIRECCION: Merlo 880 1712 Castelar, Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4658 0073 FAX: 5411 4384 0909 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Ana Belloscchio e Irene Pinasco, Contactos

0143 MOVIMIENTO FEMINISTA. TRIBUNAL DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER DIRECCION: Av. Las Heras 2925 Piso 3 Dpto. 18 1425 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4801 2702 FAX: E-MAIL:

WEB: AUTORIDADES: María Elena Oddone, Presidenta. Beatriz Agüero, Secretaria

0144 MOVIMIENTO LOS SIN TECHO Area Mujer DIRECCION: San Jerónimo 3328 3000 Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe TELEFONO: 54 342 455 7906 FAX: 54 342 455 7906 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.infovia.com.ar/usuarios/sintecho AUTORIDADES:

0145 MUJERES DIRECCION: Churrarin 65 3100 Paraná. Provincia de Entre Ríos. TELEFONO: 54 343 4243 819 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Cristina Gelsi, Contacto

0146 MUJERES AL OESTE DIRECCION: Defensa 1865 1706 Haedo. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4443 2888 FAX: 5411 4443 2888 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Mariana Laski, Presidenta Zulema Palma, Secretaria.

0147 MUJERES SOLIDARIAS DE TIGRE Proyecto de Apoyo a la Mujer y a la Familia en Comunidades de Riesgo (PRAMYF) DIRECCION: Av. Italia 1450 1648 Tigre Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4731 4501 FAX: 5411 4731 4501 E-MAIL: WEB:

AUTORIDADES: Eva Scachi, Presidenta. Marta Lima, Asesora.

0148 NUEVA DIMENSION DIRECCION: Olavarría y Gascón. 7600 Mar del Plata. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 54 223 451 5795 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Matilde Rodas, Contacto.

0149 OBRA CLARETIANA PARA EL DESARROLLO - OCLADE Programa de Producción de la Mujer con la Estrategia Productiva DIRECCION: Gobernador Tello 133 4640 Abra Pampa, Provincia de Jujuy. TELEFONO: 54 3887 491 078 FAX: 54 3887 491 078 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Ascencio Mariano Castelloni, Presidente.

0150 PROMOCION DE LA MUJER RURAL PRODEMUR DIRECCION: Tte. Gral. Juan D. Perón 2250 Piso 6 Dpto. "G" 1040 Ciudadd de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4954 3604 FAX: 54 3833 440991 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María E. Dï az y Luciana Zamora, Contactos.

0151 RED NACIONAL POR LA SALUD DE LA MUJER DIRECCION: Casilla de Correo 85 1706 Haedo. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4372 2763 / 4443 2888 FAX: 5411 4372 2763 / 4443 2888 E-MAIL: [email protected] [email protected] WEB:

AUTORIDADES: Aida Remesar, Alicia Ferreira, Esther Moncarz, Graciela Climent, Graciela González, M. Inés Re, Marina Laski, Marta Bober, Zulema Palma, Mesa Coordinadora

0152 RENACER Atención a Familias con NBI con una Mujer Jefa de Familia. DIRECCION: Aráoz de Lamadrid 5046 Barrio San José 1846 Adrogué. Provincia de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4269 7852 FAX: 5411 4236 1069 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Frida Isabel Morales, María Isabel Wildt, Contactos.

0153 SECRETARIADO DE AYUDA CRISITIANA A LAS CARCELES - SACC DIRECCION: Combate de los Pozos 347 1080 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4951 0241 FAX: 5411 4952 4131 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Emilia Bouzón de Terzano, Presidenta. Matías Ledesma, Vicepresidente.

0154 SERVICIO A LA ACCION POPULAR. SEAP Trabajo con Géneros DIRECCION: Paso de los Andes 238. Barrio Alberdi. 5000 Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba TELEFONO: 54 351 4215 635 FAX: 54 351 4215 635 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Inés Peralta, Coordinadora General. Alejandra Domínguez, Coordinadora Adjunta.

0155 SERVICIO A LA CULTURA POPULAR - SER.CU.PO. DIRECCION: Laprida 482. 1832 Lomas de Zamora. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 5411 4243 0460 FAX: 5411 4243 0460

E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Carlos E. Barrios, Presidente José M. Sánchez, Secretario

0156 SERVICIO ECUMENICO DE APOYO Y ORIENTACION AL EMIGRANTE Y REFUGIADO - CAREF Programa Mujeres Migrantes DIRECCION: J. B. Alberdi 2240 1406 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4613 6162 FAX: 5411 4613 4992 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Violeta Correa, Coordinadora del Programa

0157 SERVICIO UNIVERSITARIO MUNDIAL SUM Area Mujer DIRECCION: Solís 1067 1078 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4304 9783 / 9729 FAX: 5411 4305 6311 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Raquel Susana Leal, Presidenta.

0158 SINDICATO FEDERACION GRAFICA BONAERENSE Comunidad de Mujeres de la Familia Gráfica DIRECCION: Paseo Colón 731 1063 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4343 0506 FAX: 5411 4342 9241 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Raimundo Ongaro, Secretario General Magdalena Jamardo, Secretaria Comisión Mujeres

0159 SOCIEDAD DAMAS DE LA MISERICORDIA DIRECCION: Azcuénaga 1654 1128 Ciudad de Buenos Aires

TELEFONO: 5411 4805 8525 FAX: 5411 4805 6703 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: María del Carmen Riglos de Torralva, Presidenta.

0160 SOCIEDAD DE FOMENTO "BARRIO LAS TEJAS" Chivilcoy DIRECCION: Alejandro Bancora 339. 6620 Chivilcoy. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 54 2346 426 783 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Braulio A. Moreda, Presidente. Marta A. Medici, Secretaria

0161 SOCIEDAD DE FOMENTO Y SALA DE PRIMEROS AUXILIOS 21 DE SEPTIEMBRE Talleres culturales DIRECCION: Suecia 939 / 34 San José. Temperley. 1834 Lomas de Zamora. Provincia de Buenos Aires. TELEFONO: 5411 4264 3711 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Miguel Angel Díaz, Presidente. Osvaldo Loreto, Vicepresidente

0162 SOCIEDAD DE INTEGRACION GAY LESBICA ARGENTINA - SIGLA Talleres de Reflexión para Mujeres Lesbianas DIRECCION: Paraná 122 Piso 2 1017 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4382 2584 FAX: 5411 4382 4540 E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: Rafael Freda, Presidente. Alberto Quast, Secretario

0163 TALLER ESCUELA DE ARTES METIERES Y OFICIOS - ARTE MODA Y ASOCIADOS. Capacitación de la mano de obra femenina en la industria de la indumentaria DIRECCION: Laprida 1475 1425 Ciudad de Buenos Aires

TELEFONO: 5411 4067 1441 FAX: 5411 4827 3072 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Arturo Tealdi, Director

0164 TALLER OCUPACIONAL CHACO - MTSS DIRECCION: Guemes 345 3700 Presidencia Roque Sáenz Peña. Provincia del Chaco. TELEFONO: 54 3732 422 656 / 7 FAX: 54 3732 422 656 / 7 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Edmundo Ybarra, contacto.

0165 TALLER PERMANENTE DE LA MUJER DIRECCION: Montevideo 370 1119 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4371 3620 FAX: 5411 4931 5132 E-MAIL: [email protected] WEB: www.sion.com/libreriamujeres AUTORIDADES: María Carolina Caride, Presidenta. Piera Oria, Vicepresidenta.

0166 UNION ARGENTINA DE TRABAJADORES RURALES Y ESTRIBADORES U.A.T.R.E. Comisión de la Mujer Rural DIRECCION: Reconquista 630 Piso 4 1003 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4315 2771 / 2742 FAX: 5411 4315 2771 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Gerónimo Venegas, Secretario General

0167 UNION ARGENTINA DE TRABAJDORES RURALES Y ESTRIBADORESUATRE. DELEGACION REGIONAL MENDOZA

DIRECCION: Guemes 407

5519 Guaymallén. Provincia de Mendoza. TELEFONO: 54 261 4311 719 / 4312 009 FAX: 54 261 4311 719 / 4312 009 E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Gerónimo Venegas, Secretario General Buenso Aires. José Russo, Delegado Regional Mendoza.

0168 UNION DE MUJERES DE LA ARGENTINA DIRECCION: Urquiza 65 Dpto. 34 1215 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4863 0986 FAX: E-MAIL: [email protected] WEB: AUTORIDADES: María Inés Brassesco, Presidenta. Susana A. de Gambier, Secretaria General

0169 UNION PERSONAL CIVIL DE LA NACION Secretaría de la Mujer DIRECCION: Misiones 55 1083 Ciudad de Buenos Aires TELEFONO: 5411 4866 2210 int. 206 FAX: E-MAIL: WEB: AUTORIDADES: Andrés Rodríguez, Secretario General Zunilda Valenziano, Secretaria de la Mujer

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.