SUBSECRETARÍA DE LABOR PARLAMENTARIA RESUMEN DE ACTIVIDAD LEGISLATIVA N 23

SUBSECRETARÍA DE LABOR PARLAMENTARIA RESUMEN DE ACTIVIDAD LEGISLATIVA N°23 Proyectos de los Diputados/as de la Ciudad presentados del 06/09/2014 al

10 downloads 49 Views 6MB Size

Recommend Stories


Labor Parlamentaria Alejandro Navarro Brain
Labor Parlamentaria Alejandro Navarro Brain Participaciones asociadas a la palabra "allamand" Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl

Labor Parlamentaria. Alejandro Foxley Rioseco
Labor Parlamentaria Alejandro Foxley Rioseco Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 28-10-

Labor Parlamentaria. Hugo Orlando Robles Robles
Labor Parlamentaria Hugo Orlando Robles Robles Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 29-0

Resumen de actividad 2015
            Resumen de actividad  2015      ÍNDICE    ENERO: CONFERENCIA‐COLOQUIO “EL VALOR ÉTICO DE LA COMPETITIVIDAD”   FEBRERO: JORNADA “ENERGÍA

N. 23
www.optimil.es N. 23 SUMARIO 06 09 20 05 PUBLIRREPORTAJE LAS ALERGIAS Y LOS OJOS IRRITADOS SE PUEDEN EVITAR / 06 SALUD OCULAR LENTES PROGRESIVA

Story Transcript

SUBSECRETARÍA

DE LABOR PARLAMENTARIA

RESUMEN DE ACTIVIDAD LEGISLATIVA N°23

Proyectos de los Diputados/as de la Ciudad presentados del 06/09/2014 al 13/09/2014 1

Todos los proyectos de los Diputados/as de la Ciudad presentados del 06/09/2014 al 13/09/2014 DIPUTADOS 2360-D-2014 LIPOVETZKY

DECLARACION. ADHESIÓN A LOS FESTEJOS POR EL 151º ANIVERSARIO DEL BARRIO PORTEÑO DE COLEGIALES.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a los festejos por el 151° aniversario del barrio porteño de Colegiales.

FUNDAMENTOS

Sra. Presidente: El presente proyecto de Declaración tiene por finalidad adherir a los festejos del barrio de Colegiales por su aniversario número 151°. Antiguamente a la zona del barrio se la llamaba “Chacrita de los Colegiales”, por ser la chacra ov quinta en la que alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires pasaban sus vacaciones veraniegas y dado que el 21 de septiembre de cada año se celebra el día de los estudiantes en la Argentina, se instituyó dicha fecha como el "Día del Barrio de Colegiales" (ley 1060, sancionada el 18/09/2003 por la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Además, como Miguel Cané alude a aquellas vacaciones escolares en su libro “Juvenilia”, pues él mismo tomó parte de las mismas, y dado que 1863 fue el año en que él ingresó al Nacional Buenos Aires, la ley declara simbólicamente al 21 de septiembre de 1863 como el día del nacimiento del barrio. Colegiales es conocido desde su origen, como un barrio conformado principalmente por chacras y quintas en donde los jesuitas contaban con la propiedad de extensas tierras que utilizaban para vacacionar con los estudiantes. En el año 1767 este grupo religioso fue expulsado, quedando estas tierras en manos de la Corona de España. Posteriormente, durante el gobierno de Bernardino Rivadavia, en tiempos marcados por la presencia de mano de obra y

2

un sinnúmero de inmigrantes provenientes del continente europeo, se cedieron grandes porciones de tierra a familias, con las condiciones de que debían dar vida a un nuevo pueblo. Fue así como este barrio y Chacarita nacieron. Este barrio se caracterizaba por la presencia de una gran cantidad de quintas con gran variedad de verduras y árboles frutales; de hecho, muchas quintas continuaron funcionando hasta la década del '70, aproximadamente, como así también numerosos potreros y terrenos baldíos. La zona noroeste era conocida como Calabria, por el origen de los inmigrantes que allí habitaban. Un dato curioso es que la gran mayoría de estos pobladores eran albañiles y maestros de obra, por lo que eran altamente eficientes y rápidos a la hora de edificar sus hogares. Hoy, luego de que sus calles hayan cambiado varias veces de nombre, Colegiales está delimitado por las avenidas y calles Forest, Alvarez Thomas, Cabildo, De los Incas, Cramer, Dorrego y Virrey del Pino. Una de las arterias más importantes es la calle Federico Lacroze, que marca el pulso comercial de este sector de la ciudad. Mientras que la avenida Álvarez Thomas marca el contraste entre viejas casonas y modernas construcciones. En síntesis, Colegiales sintetiza belleza y pujanza. Los amantes del aire libre pueden disfrutar de sus plazas, donde se destacan la Plaza Juan José Paso, la de los Colegiales, la Plaza San Miguel de Garicoits y la Plaza Portugal. También podemos disfrutar de una variada oferta cultural que erige a Colegiales en uno de los barrios más seductores para los visitantes. Por todo lo expuesto, solicitamos que esta Legislatura acompañe el presente proyecto de declaración.

2361-D-2014 LIPOVETZKY

DECLARACION. PREOCUPACIÓN POR LA FALTA DE AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN Y EN LA CAUSA JUDICIAL DE JORGE JULIO LÓPEZ.-

A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y ANTIDISCRIMINACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su preocupación por la falta de avances en la investigación y en la causa judicial de Jorge Julio López, desaparecido hace ocho años en la ciudad de La Plata y acompaña la lucha y el dolor de sus familiares.

FUNDAMENTOS Jorge Julio López fue secuestrado por primera vez el 27 de octubre de 1976 por un grupo de tareas al mando del represor Miguel Etchecolatz, y permaneció detenido hasta junio de 1979. El 18 de septiembre de 2006, ya en democracia, López se preparaba para dar su testimonio final en el juicio por crímenes de lesa humanidad que se seguía contra el genocida, cuando desapareció por segunda vez, pocos días antes de la sentencia y en tiempos de democracia.

3

Todo esto aconteció cuando salía de su domicilio de la localidad platense de Los Hornos, para concurrir a los alegatos del juicio. Hace seis años, López testificó en el juicio que se le siguió a Etchecolatz por crímenes de lesa humanidad y sus testimonios involucraron a una gran cantidad de represores en las causas abiertas en La Plata en torno a los centros clandestinos de detención pertenecientes al llamado "Circuito Camps". Además de Etchecolatz, este albañil de cabello cano identificó en sus declaraciones a ex represores como Ramón Camps y Hugo Guallama. A partir de allí, en los seis años que transcurrieron desde la segunda desaparición de López, no hubo avances en la investigación ni tampoco detenidos por el hecho. Pero hagamos un repaso de la evolución de la causa judicial y de las investigaciones. En diciembre de 2006, la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió que la investigación de la desaparición del testigo pasara de la Justicia provincial a la órbita de la Justicia Federal. El 8 de enero de 2007, la diputada nacional Nora Ginzburg presentó un proyecto de ley para crear una Comisión Bicameral Especial destinada a mantener informado al Congreso sobre el desarrollo de las investigaciones, pero la iniciativa jamás pudo avanzar. El 22 de septiembre de ese mismo año, el Gobierno bonaerense ofreció una recompensa de 200 mil pesos para quien aportara datos que ayudaran a encontrar a López y un día después se realizaron rastrillajes en toda la zona de Los Hornos, Berisso y Ensenada. A comienzos de 2007, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el entonces subsecretario de Derechos Humanos, Rodolfo Mattarollo, declaró que había "progresos sustanciales" en la investigación. En marzo de ese año, se produjo el primer allanamiento al penal de Marcos Paz por parte de los investigadores, tras una decisión del juez Arnaldo Corazza, que llevaba la causa en ese entonces, perosin resultados positivos. En 2009, Corazza se apartó de la causa luego de archivar la denuncia de la familia de López contra todos aquellos que omitieron proteger al testigo, resolución que la Cámara Federal de La Plata anuló por entender que el magistrado podría ser uno de los denunciados. La causa está caratulada como "desaparición forzada" y el Gobierno bonaerense ofreció una recompensa de un millón y medio de pesos para aquellas personas que aporten información que permitiera esclarecer el caso. En ese contexto, en febrero de 2011 se realizaron excavaciones en un predio de la estación de trenes del Parque Pereyra Iraola del distrito de Berazategui, luego de que un testigo de identidad reservada indicara que allí estaría enterrado el cuerpo de López. Las tareas estuvieron a cargo de personal de Bomberos de la Policía Federal y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), con asistencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), dado que la Policía bonaerense había sido apartada de la investigación. La búsqueda terminó sin resultados y la causa, nuevamente, estancada.

4

Respecto al estado de la investigación, su hijo Rubén señaló, en el año 2012, que “está igual que hace seis años, en definitiva no pasó mucho”, y detalló que “lo último que reactivó de manera más o menos importante fue lo del Parque Pereyra, hace casi dos años” Esta es la realidad que inquieta. Un desaparecido en democracia. Nulos avances en la investigación. Ningún sospechoso por el delito. Ausencia de datos certeros. Y fundamentalmente, alarman los escasos reflejos de los gobiernos nacional y provincial, para instrumentar medidas tendientes a activar la causa desde lo político, que es el móvil principal de este delito de lesa humanidad. En virtud de lo mencionado en el párrafo anterior, cabe mencionar que el pasado 7 de mayo de 2014, ante el estancamiento de la investigación y la causa judicial por la desaparición de Jorge Julio López, el colectivo denominado "Justicia Ya", integrado por la Asociación de Profesionales en Lucha (APEL); la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD); el Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza; Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH); el Comité de Acción Jurídica (CAJ); la Federación Universitaria de La Plata (FULP); HIJOS de La Plata; Liberpueblo y la Unión por los Derechos Humanos, realizó una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “a fin de lograr que insten al cumplimiento a los responsables de llevar a cabo las medidas necesarias conducentes a dar con el paradero de Jorge Julio López, encontrando a los culpables, sean éstos ejecutores directos o intelectuales de su desaparición forzada para que sean llevados a la Justicia”. En consecuencia, con la misma cuota de esperanza que de preocupación, solicitamos que esta legislatura nos acompañe en este proyecto de declaración.

5

2362-D-2014 LIPOVETZKY

DECLARACION. ADHESIÓN A LOS ACTOS Y DEMÁS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁN CON MOTIVO DE CUMPLIRSE EL 38º ANIVERSARIO DE "LA NOCHE DE LOS LÁPICES".-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 404/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere a las marchas, actos y demás actividades que se desarrollarán con motivo de cumplirse el 38° aniversario de "La noche de los lápices" y ratifica su compromiso por la vigencia de los Derechos Humanos y la lucha permanente por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

FUNDAMENTOS El 16 de septiembre de 1976, diez estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra "el accionar subversivo en las escuelas". Este hecho es recordado como "La noche de los lápices". Este lamentable suceso, que alcanzó trascendencia internacional, es uno de los más recordados y uno de los que más conciencia genera a la hora de ejemplificar lo que fue el Terrorismo de Estado y los métodos empleados por la última dictadura militar, para sembrar el miedo en el seno de la sociedad de esos años. Aquellos jóvenes dejaron marcado a fuego sus nombres como ejemplo de la lucha por un ideal, como era simplemente tratar de que los estudiantes secundarios puedan disponer de un boleto de colectivo más barato para poder movilizarse. Los nombres de esos adolescentes que debieron pagar por defender un sueño eran: Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler. Durante su secuestro, los jóvenes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos, entre ellos el Pozo de Arana, el Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda. Seis de ellos continúan desaparecidos: Francisco, María Claudia, Claudio, Horacio Daniel y María Clara; y sólo cuatro pudieron sobrevivir: Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda.

6

La mayoría de estos jóvenes tenían militancia política. Muchos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaban el BES (Boleto Estudiantil Secundario), un beneficio conseguido durante aquel gobierno democrático y que el gobierno militar de la provincia fue quitando de a poco –subiendo paulatinamente el precio del boletoa partir del golpe del 24 de marzo de 1976. Por supuesto que eran tiempos de mucha participación política y de gran compromiso social por parte de los jóvenes estudiantes. El diario La Opinión editó en 1973 un suplemento dedicado al análisis de los fenómenos políticos entre los adolescentes. En dicho suplemento se publicaron los resultados de una encuesta que realizó el periódico entre 252 estudiantes. Se comprobó que el 30,3% de los jóvenes encuestados tenía algún tipo de participación política. Basado en estos datos, uno de los objetivos más tenazmente buscado por la dictadura militar que gobernó entre 1976 y 1983 fue neutralizar a buena parte de la juventud y ganar a una porción para su propio proyecto reaccionario. Para los que no encajaban en sus esquemas se aplicaban distintos métodos "preventivos", desde el asesinato y la desaparición, hasta la más refinadas formas de marginación social y psicológica, pasando por la clásica y tradicional prisión. Cuando asumieron en 1976, los militares consideraban que en la Argentina había una generación perdida: la juventud. Ésta, por la sofisticada acción de "ideólogos", se había vuelto rebelde y contestataria. Al mismo tiempo, y pensando en el largo plazo, se empezó a desarrollar una estrategia que iba más allá de la eliminación del "enemigo". Comenzó a ponerse la mira sobre el relevo. Ahí estaban los estudiantes secundarios. Al momento del golpe, más de un millón de jóvenes tenían entre 13 y 18 años. Y fue el secuestro de adolescentes uno de los aspectos más dramáticos de la represión vivida en aquellos años. Llegaron a 250 los desaparecidos que tenían entre 13 y 18 años, claro que no todos estudiaban. Muchos se habían visto obligados a abandonar la escuela para incorporarse al mundo del trabajo. Pero de los procedimientos utilizados surge, claramente, que no se trataba de hechos aislados, sino de una investigación pormenorizada en distintas escuelas. En una entrevista concedida a un grupo de padres, un coronel de Campo de Mayo les expresó que se llevaban a los jóvenes que habían estudiado "en colegios subversivos para cambiarles las ideas". Es vital destacar la importancia de la participación de los jóvenes en la vida política del país. Si los adolescentes se comprometen activamente en política, el camino hacia una sociedad más justa será mucho más corto y reconfortante. Muchos se han ido, algunos lograron salvar su vida, pero más allá de su suerte, todos cumplieron con su destino, el de perdurar a través de generaciones de argentinos que ven reflejado en su compromiso social, el camino hacia una Argentina más solidaria. Por todo lo expuesto, solicitamos que esta Legislatura apruebe el presente proyecto de declaración.

7

2363-D-2014 GARCIA, CRISTINA

RESOLUCION. INFORMES RELATIVOS AL CONTROL DE ESTUPEFACIENTES EN CONDUCTORES.-

A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que, por medio del organismo técnico que corresponda, en un plazo no mayor a 30 días de recibida la presente, informe por escrito y en formato digital sobre los siguientes puntos relativos al CONTROL DE ESTUPEFACIENTES en conductores, según lo establecido en el Capítulo 5.4.8 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad, aprobado por la Ley 2148: 1.- Informe si se han realizado los controles previstos en dicho Código durando los dos últimos años. En caso afirmativo, indique cantidad de controles realizados, personal abocado a esa tarea y las zonas donde se realizaron los controles, así como los días y horarios. En caso negativo, indique los motivos; 2.- Indique el de tipo de reactivos que se utilizan en dichos controles; 3.- Precise cantidad de actas de infracción labradas en referencia a casos de control positivo durante los últimos dos años; 4.- Especifique si dentro de la planificación de estos controles, se prevé la realización de los mismos en cercanías de locales bailables o restaurantes; 5.-Si se poseen estadísticas respecto a incidentes de tránsito ocasionados por consumo de estupefacientes, durante los dos últimos años y, en tal caso, refiera detalles de daños y víctimas de cada uno de ellos, especificando si como consecuencia de tales eventos se produjo el deceso de persona alguna, remitiendo los antecedentes respectivos; 6.-Indique si tiene previsto aumentar los controles especificando sus nuevas frecuencias y zonas. Artículo 2º.-Comuníquese.

FUNDAMENTOS

Sra. Presidente: Este pedido de informes se presenta con el fin de que el Poder Ejecutivo informe si ha realizado algún tipo de control respecto del consumo de estupefacientes en conductores. El Código de Tránsito y Transporte de nuestra ciudad, específicamente establece que la Autoridad de Aplicación debe realizarlos en función de lo que ordena el artículo 5.4.8 Es sabido que el consumo de estupefacientes genera en los conductores alteraciones mentales y psicomotrices que hacen imposible su conducción y/o disminuyen

8

considerablemente la aptitud para hacerlo, generando un gran peligro para el resto de la sociedad. Por lo tanto, es necesario y fundamental que los mismos se realicen a fin de proteger a todos los ciudadanos. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto de resolución.

2364-D-2014 GARCIA, CRISTINA

DECLARACION. GESTIONES A FIN DE LLEVAR A CABO LA COLOCACIÓN DE CARTELES DE ESTACIONAMIENTO PROHIBIDO SOBRE LA CALZADA IZQUIERDA DE LA CALLE EMPEDRADO AL 2.300.-

A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo realice las gestiones necesarias a fin de que se coloquen carteles que indiquen que está prohibido el estacionamiento sobre la calzada izquierda en la calle Empedrado al 2300, de lunes a viernes de 7 a 21 hs. y sábados de 8 a 12 hs.

FUNDAMENTOS Sra. Presidente: Por medio de este proyecto se solicita al Poder Ejecutivo que coloque los carteles de prohibición de estacionamiento sobre la calle mencionada del barrio de Villa del Parque, toda vez que , a pesar de estar prohibido, es constante el estacionamiento sobre esa calzada, ocasionando la reducción a un sólo carril para el desplazamiento sobre esa arteria. Tanto la calle Bufano como Bordabehere son mano hacia Empedrado. Cuando los autos doblan hacia la Avenida San Martín más los autos que circulan por Empedrado que vienen cruzando las vías del Ferrocarril San Martín se forma un embudo que genera grandes demoras para la circulación por dicha arteria. Cabe acotar que es una zona en la que existen tres facultades, lo que genera un gran desplazamiento de vehículos por la zona. Por todo lo expuesto, le solicito a mis pares que acompañen el presente proyecto de declaración.

2365-D-2014 PAGANI

DECLARACION. DECLÁRASE HUESPED DE HONOR AL SR. ENRIQUE MARTÍN MORALES, CONOCIDO POPULARMENTE COMO "RICKY MARTIN".-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

9

PROYECTO DE DECLARACIÒN Declárase Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Enrique Martín Morales conocido popularmente como Ricky Martin, quien visitara la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el mes de octubre.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: Enrique Martín Morales mas conocido como Ricky Martin, cantante puertorriqueño. Nació el 24 de diciembre de 1971 en San Juan, Puerto Rico. Ya desde su infancia tuvo afición por el mundo del espectáculo. Actuó en coros y en el teatro escolar. Cuando contaba seis años aparece en anuncios de televisión y toma clases de actuación y canto. Intentó entrar en el grupo "Menudo", aunque fue rechazado por ser demasiado joven aún. Finalmente fue seleccionado cuando tenía 12 años. Tras cinco años de incesante trabajo, giras, grabaciones y ensayos con el grupo, abandona y se traslada a Nueva York para estudiar, y posteriormente a México, donde trabajó como actor y cantante. Con su primer álbum en solitario titulado "Ricky Martin" obtuvo ocho discos de oro en México, Chile, Argentina, Puerto Rico y Estados Unidos. Después de lanzar su segundo álbum, "Me Amarás", se traslada a Los Ángeles, lugar donde se transformó en galán de moda por su papel de "Miguel" en la telenovela "General Hospital". Posteriormente apareció como "Marius" en la producción de Broadway de "Los Miserables". Su tercer álbum, "A Medio Vivir", producido por Robi Rosa y KC Porter (productor de Bon Jovi, Boyzz II Men, Richard Marx y Patti LaBelle), vendió más de seiscientas mil copias en seis meses, y se le certificó el oro por la RIAA, el 27 de octubre de 1997. "Vuelve" repitió ese éxito, y la RIAA le certificó otro oro, el 7 de julio de 1998. El disco vendió más de seis millones de copias en todo el mundo. Trabajó en comerciales de televisión como el portavoz del turismo en Puerto Rico. En 1999 lanza un nuevo álbum, "Ricky Martin", con temas en inglés y castellano y debutó como número uno en la lista de 200 álbumes de la revista Billboard, con mayor cifra de ventas en la primera semana (660.000 copias). En 2000 presentó "Sound Loaded". En 2001, aparece en castellano, un grandes éxitos llamado "La historia", y en el mismo año publicó en inglés su grandes éxitos "The Best of Ricky Martin". En 2003 publica "Almas del silencio", y en 2005 graba "Life". En agosto de 2006 grabó un concierto acústico (MTV Unplugged). El 26 de febrero de 2007, se presenta por segunda vez en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, recibiendo los galardones Antorcha de Plata, Antorcha de Oro y doble Gaviota de Plata. En abril de 2007 inicia el Tour Blanco y Negro por Estados Unidos; padeciendo dolores de espalda a causa de una hernia de disco y tuvo que suspender dos de sus conciertos. En el mismo año graba en Puerto Rico su primer álbum íntegramente en vivo llamado "Ricky Martin

10

Live - Black and White Tour". En 2008, se lanza su tercer álbum recopilatorio al que tituló "17" como autohomenaje a sus diecisiete años de carrera como solista. El 31 de agosto de ese año se declaró el "Día de Ricky Martin". También nacieron sus hijos Valentino y Matteo Morales, concebidos por inseminación artificial e implantados en un vientre de alquiler. El 8 de noviembre de 2007, en la 8ª entrega anual de los Grammy Latinos, ganó la categoría de mejor álbum vocal pop masculino, por MTV unplugged, y la categoría mejor vídeo musical versión larga, por el mismo disco. Entre sus premios figuran el galardón Personalidad de 2006, otorgado por la Academia de Ciencias de las Grabaciones, organización encargada de los Grammy Latinos por su excelencia artística y labor filantrópica, Grammy y Grammy Latino, MTV Asia Awards, MTV European Music Award, World Music Award, American Music Award, Premio Lo Nuestro, Latin Billboard Award, Premios Alma y Blockbuster Awards, entre otros. El 2 de noviembre de 2010 publica su autobiografía: "Yo" que se puso a la venta siete meses después de que el cantante hiciera pública su homosexualidad. El 4 de noviembre de 2011 se le concedió ciudadanía española.

2368-D-2014 BODART

RESOLUCION. AUTORÍZASE EL USO DEL HALL DE ACCESO (AV. ROCA Nº 575 P.B.) PARA LLEVAR A CABO LA MUESTRA FOTOGRÁFICA "CROMAÑON, 10 AÑOS DESPUÉS".-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- Autorízase el uso del Hall de Acceso al Palacio Legislativo (Av. Roca 575 P.B.) desde el lunes 27 hasta el viernes 31 de octubre de 2014 para la exposición de la muestra de fotos "Cromañon, 10 años después", realizada por padres, familiares sobrevivientes y amigos de víctimas de Cromañón. Art.2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Sra. Presidenta: La noche del 30 de diciembre de 2004 enlutó a nuestra Ciudad y conmovió al país entero y al mundo. Ocurrió entonces la masacre de Cromañón, que injusta y abruptamente se llevó la vida de 194 jóvenes que habían concurrido a un recital de rock. Las consecuencias familiares, sociales, culturales, políticas y judiciales fueron muchas y perduran hasta el presente. Diversas expresiones reflejan la lucha de padres, familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas en su busqueda de verdad y justicia. Una de ellas es el libro "Pensar Cromañón", un compilado de debates realizados en jornadas abiertas junto a diversos intelectuales, artístas y políticos. Otra manifestación, nacida del dolor, es la muestra de fotos itinerante y participativa "Vidas Robadas, Sueños en Marcha" que fue expuesta en esta Legislatura en

11

mayo de 2012. Pueden nombrarse además la serie de murales dispuestos en toda la Ciudad, concursos y muestras de artes plásticas, entre otras expresiones. En diciembre próximo se cumplen 10 años de la masacre. Durante todos estos años, los padres han tranformado su dolor en lucha y todos los pasos dados en esta construcción de memoria y pelea por verdad y justicia han quedado documentados en las fotografías capturadas por profesionales participantes del movimiento Cromañón. Por lo expuesto, creemos oportuno que al cumplirse una década de los hechos la muestra de fotos "Cromañon, 10 años después" pueda ser expuesta en el Hall de Acceso a este Palacio Legislativo.

2369-D-2014 GORBEA

LEY. PROHÍBASE EN EL ÁMBITO DE LA C.A.B.A. TODA CLASE DE PUBLICIDAD, PROMOCIÓN Y PATROCINIO DEL CONSUMO DE JUEGOS DE AZAR.-

A LAS COMISIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO, MERCOSUR Y POLÍTICAS DE EMPLEO; SALUD; Y JUSTICIA

PROYECTO DE LEY ARTICULO 1º — Deróguese el Artículo 12 de la ley 538. ARTICULO 2º — Prohíbase en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, toda clase de publicidad, promoción y patrocinio del consumo de juegos de azar o la realización de apuestas, por parte todas las empresas privadas que exploten esta actividad, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión de comunicación local y/o publicidad estática o gráfica. Exceptúese de la prohibición establecida en el parágrafo anterior, a la publicidad o promoción que se realice, en el interior de los lugares de recepción de apuestas o habilitados para la celebración de juegos de azar, conforme a lo que establezca la reglamentación de la presente ley; ARTICULO 3º — En todos los casos la publicidad o promoción que se realice de acuerdo a lo establecido en el artículo 2º segundo parágrafo deberá incluirse uno de los siguientes mensajes sanitarios: a) “El juego compulsivo causa tristeza, ansiedad, depresión, irritabilidad”; b) “El juego compulsivo causa problemas de pareja y familiares”; c) “El juego compulsivo disminuye el rendimiento académico y laboral”; d) “El juego compulsivo provoca aislamiento social y pérdida de relaciones afectivas significativas”; e) “El juego compulsivo puede favorecer el consumo excesivo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas”;

12

f) “El juego compulsivo propicia la comisión de delitos contra la propiedad, entre otros”; g) “El juego compulsivo crea deudas y problemas financieros”. Cuando la publicidad o propaganda se realizare empleando medios audiovisuales, el mensaje sanitario deberá aparecer en todo momento en el centro de la pantalla – cuando se emplearen imágenes – y deberá ser leído a una velocidad no superior a ciento cincuenta (150) palabras por minuto. ARTICULO 4º — Prohíbase a quienes explotan juegos de azar o reciben apuestas auspiciar o realizar patrocinio de marca en todo tipo de actividad o evento público. ARTICULO 5º — La infracción a lo normado en la presente tendrá las siguientes sanciones: a) Multa de un millón ($1.000.000) a diez millones ($ 10.000.000) de pesos; b) Recisión de pleno derecho de la explotación entregada en concesión; c) El incumplimiento de la presente por parte de un funcionario público será considerado falta grave y causal de exoneración, sin perjuicio de las responsabilidades penales que pudieran corresponder. d) ARTICULO 6º — La autoridad de aplicación de la presente ley será designada por el Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ARTICULO 7º — Comuníquese.

FUNDAMENTOS

Sra. Presidente: El objeto de la presente ley es prohibir toda clase de publicidad, promoción y patrocinio del consumo de juegos de azar o la realización de apuestas, por parte de las empresas privadas que exploten esta actividad, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión de comunicación local y/o publicidad estática o gráfica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido a la ludopatía como un problema de salud incluyéndola en su calificación internacional de enfermedades (CIE-10). Esta patología es definida como: "Un trastorno de los hábitos y del control de los impulsos caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuesta los cuales domina la vida de la persona, enferma en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares. Esta conducta persiste y a menudo se incrementa a pesar de sus consecuencias sociales adversas, tales como perdida de fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales críticas"1. La ludopatía o juego compulsivo es un comportamiento desadaptativo, persistente, recurrente y clasificado como un trastorno del control de los impulsos2. Por lo tanto debe ser diagnosticada y tratada por profesionales de la salud.

1 2

(Organización Mundial de la Salud 1992) DSM IV

13

La comunidad científica define a la ludopatía como una adicción sin sustancia. Altera el comportamiento y como cualquier otra conducta adictiva, debe ser considerada un problema de salud pública que concentre la preocupación y atención de una variedad de actores sociales: especialistas, empresarios del sector, organizaciones no gubernamentales, organismos del Estado y la población en general. El juego de azar está sujeto a lo indicado por el artículo 50 de la Constitución de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley 538/2000, los decretos 1.524, 1.591 y 1.592 del 2002, la Ley 916/2002, la Ley 1.182 y la Ley 4.896/13. La ludopatía aparece referenciada tácitamente en la ley 538, y, teniendo en consideración de que la Ley 2.318, de prevención y asistencia del consumo de sustancias psicoactivas y de otras prácticas de riesgo adictivo, define -con el fin de caracterizar los objetos a prevenir y asistir- a la práctica de riesgo adictivo como la acción reiterada, que es resistida sin éxito, produciendo malestar o interfiriendo el funcionamiento normal de las personas. Así, resulta lógico que esta ley incluya a la ludopatía entre sus objetos de alcance. Debemos tener en cuenta que la actividad publicitaria posee dos fines específicos: por un lado el de informar y, por otro, un fin instrumental persuasivo de tipo comercial, esto es, vender el producto. “Es decir, que no solo pretende dar a conocer un producto o servicio, sino que, además, busca persuadir al destinatario para que lo adquiera. La persuasión, por tanto, se suma a la información. Informar y persuadir: he ahí sus dos funciones.”3 En este afán de la industria del juego por “vender el producto” se bombardea con publicidad sobre juego permanentemente a través de los medios de comunicación, de folletos, así como también de publicidad en puntos estratégicos de la ciudad, invitando a los ciudadanos a acercarse a las salas de juego. Creemos que el objeto de esta publicidad apunta a estimular una actividad disvaliosa para una sociedad. En la Ciudad de Buenos Aires sólo se regula la publicidad de juegos de azar en el artículo 12 de la Ley 538/200, el cual establece: "La promoción publicitaria de los juegos de apuesta debe limitarse a la información básica sobre las modalidades y montos y el destino de su resultado económico, y alertar sobre las consecuencias de la ludopatía. No pueden participar de la publicidad personas menores de 18 años." Considero que este intento de regulación es insuficiente por lo cual debe derogarse y establecer la prohibición de toda publicidad acerca de Juegos de azar. A pesar de la aceptación y de la promoción social de la actividad, que genera una imagen de los juegos de apuestas como actividades de ocio, diversión, distracción y asociadas a alegría y fortuna (negando los efectos en la salud mental de los participantes), podemos evidenciar una primera contradicción: las autoridades, al prohibir el uso a menores de edad ya aceptan, implícitamente, la peligrosidad de los juegos de apuestas. En consecuencia, se anulan las explicaciones e intentos de atribuir al jugador compulsivo la responsabilidad exclusiva de su patología, ya sea a nivel social utilizando el término "vicioso" para describir al enfermo, o ya sea alegando estudios científicos, estadísticos o razonamientos jurídicos, por parte de los beneficiarios de la actividad o de las propias administraciones. En nuestro país existe la CONARP (Consejo de Autorregulación Publicitaria), organismo integrado por la Asociación Argentina de Publicidad y por la Cámara Argentina de Anunciantes. Esta organización vela por el fiel cumplimiento del Código de Ética y

3

Rojas, Eugenio: Manual de publicidad.http://www.duoc.cl/etica/pdf/fet00/manual/Publicidad.pdf

14

Ética

en

la

Autorregulación Publicitaria4 por parte de las agencias de publicidad que trabajan en el país. Cabe mencionar que en dicho código nada se menciona sobre los juegos de azar. En la página web de CONARP figura una estadística referente a los casos estudiados entre los años 2001 – 20115. En el mismo sentido se exponen los casos de publicidad televisiva observadas por el concejo correspondientes al período 2008 – 2011. En ninguno de los dos estudios aparecen mencionados casos de publicidad de la industria de los juegos de azar: la materia es totalmente ignorada.

Es por todo lo expuesto, Señora Presidente, que solicitamos la aprobación del presente proyecto de Ley

2370-D-2014 ARENAZA

LEY. INCORPORACIÓN EN LA LEY Nº 269 DE UN REGISTRO DE PADRES, MADRES O TERCEROS QUE HUBIEREN IMPEDIDO U OBSTRUIDO EL CONTACTO DE MENORES DE EDAD CON SUS PADRES NO CONVIVIENTES.-

A LA COMISIÓN DE JUSTICIA

PROYECTO DE LEY "Incorporación en la Ley N° 269 de un Registro de Padres o Madres o terceros que hubieren impedido u obstruido el contacto de menores de edad con sus padres no convivientes" Artículo 1.- Modifícase el artículo 1° de la Ley 269, el cual queda redactado de la siguiente forma: "Artículo 1: Créase en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el "Registro de Deudores/as Alimentarios/as Morosos/as y/o Padres o Madres o terceros que hubieren impedido u obstruido el contacto de menores de edad con sus padres no convivientes siempre que existiera sentencia firme y/o acuerdo de partes homologado judicialmente , que funcionará en el área del Ministerio de Justicia y Seguridad. " Artículo 2.- Modificase el artículo 2° de la Ley 269, el cual queda redactado de la siguiente forma: Las funciones del Registro son: a. Llevar un listado de todos/as aquellos/as que adeuden total o parcialmente tres cuotas alimentarias consecutivas o cinco alternadas, ya sean alimentos provisorios o definitivos fijados u homologados por sentencia firme. b. Llevar un listado de todos/as aquellos/as que hubieren impedido u obstruido el contacto de menores de edad con sus padres no convivientes. Para proceder a la 4 5

http://www.conarp.org.ar/codigoconarp.pdf http://www.conarp.org.ar/casos.htm

15

inscripción en el Registro, bastará que el impedimento se hubiere verificado, y para proceder a la baja de la misma, será requisito que se hubiere restablecido el contacto y el expediente se hubiere archivado o sobreseído como consecuencia de ello. c. Expedir certificados ante requerimiento simple de persona física o jurídica, pública o privada, en forma gratuita. Artículo 3.- Comuníquese, etc.

16

FUNDAMENTOS

Señora Presidente: Este proyecto atiende la necesidad de garantizar de una manera más efectiva y concreta el contacto de los menores de edad con sus padres no convivientes, en tanto que mantener una sana relación familiar es para todo niño fundamental de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 7 inc. 1 y 8 inc. 1 de la Convención sobre los derechos del Niño. Para garantizar el respeto de este derecho fundamental de los niños, fue que el legislador nacional ha previsto como delito el impedimento de contacto con el progenitor no conviviente tipificando como delito esa conducta en la ley 24.270, previendo para el caso que se configure la conducta impeditiva, la pena de un mes a un año de prisión, la cual se agrava en el caso de tratarse de un menor de diez años o de un discapacitado, llegando la misma a un máximo de 3 años de prisión. En este mismo sentido garantizador, el Art. 3º de la mencionada norma, determina que el tribunal deberá restablecer el contacto del menor con sus padres en un plazo no mayor a diez días, determinar o hacer cumplir -en caso de que ya existiera- un régimen de visitas y remitir los antecedentes a la justicia civil. La intención de este proyecto es coadyuvar al restablecimiento del contacto de padres no convivientes, con sus hijos, generando la creación de un "Registro de Padres, Madres o Terceros que hubieren impedido u obstruido el contacto de menores de edad con sus padres no convivientes", que funcione en el área del Ministerio de Justicia y Seguridad, en forma análoga al "Registro de Deudores de Alimentarios Morosos", en el que se inscriba a aquellos que hubieren incurrido en estas conductas, y que la aparición en el mismo, obstaculice la posibilidad de acceder a cargos públicos en Instituciones y Organismos Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se brinda, de esta manera, una nueva herramienta garantizadora del derecho de los niños a mantener contacto con sus padres no convivientes. Es en este sentido, que la inscripción en el Registro, se harán solo por orden judicial, y su baja solo podrá proceder en aquellos casos en que el archivo o el sobreseimiento ya se hubieren producido en el expediente penal, restableciéndose las visitas, conforme el régimen provisorio establecido en dicho expediente o conforme al régimen preestablecido en sede civil. El Registro servirá pues, para impedir que se designe a personal de planta permanente o transitoria o a Ministros/as del Poder Ejecutivo, Directores/as de Agencia, Secretarios/as, Subsecretarios/as, Directores/as Generales, Directores/as Generales Adjuntos/as, Plantas de Gabinete y todo aquel funcionario/a propuesto/a por el Gobierno de la Ciudad, hasta tanto no se hubiere archivado o sobreseído a quienes hubieren sido imputados por este delito y esa resolución no hubiere sido inscripta en el Registro que se crea. Esta normativa se genera a partir de reconocer la proliferación de la existencia de casos de "parenctomía" o "síndrome de alienación parental", en nuestro país, en los que los cónyuges que detentan la tenencia de sus hijos se los apropian cual si solo fueran suyos, desconociendo, más allá de los problemas de pareja, el derecho que poseen sus hijos a tener padre y madre y criarse en la presencia de ambos, más allá que, circunstancias de la vida hubieren llevado a poner fin a su vida de pareja con el padre o madre que ya no cohabita bajo el mismo techo.

17

Ello, sin dejar de mencionar también el derecho del padre o madre no conviviente de poder cuidar, y criar a sus hijos más allá de la supervivencia o no de relación de pareja o familiar. Por lo expuesto, solicito se apruebe el presente proyecto de ley.

18

2371-D-2014 ARAGON

DECLARACION. PREOCUPACIÓN POR EL ACCIONAR DE LA POLICÍA METROPOLITANA SOBRE LA AV. GRAL. FERNÁNDEZ DE LA CRUZ, DESDE LA AV. ESCALADA HASTA LA ARTERIA LARRAYA.-

A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires expresa su preocupación por el accionar de la Policía Metropolitana sobre la Avenida General Fernández de la Cruz, desde la Avenida Escalada hasta la arteria Larraya.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: Las fuerzas del orden deben garantizar, justamente, el orden. Sin embargo, en Villa Lugano, se viene manifestando más bien todo lo contrario. El accionar llevado a cabo desde la instalación del Barrio Papa Francisco hasta la fecha oscila entre, por un lado, una repudiable y brutal represión y, por el otro, la inacción absoluta, o como dicen los vecinos: la liberación total de la zona. Ello, con un claro objetivo político que, sin dudas, era preparar el terreno propicio para luego intervenir de la peor manera, ya conocida por todos. La Policía Metropolitana debe, entre otras funciones, llevar adelante una labor preventiva, en pos de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Dicha Policía Metropolitana, mediante una cantidad significativa de efectivos, se ha instalado sobre la Avenida General Fernández de la Cruz, desde la Avenida Escalada hasta la arteria Larraya, y lejos está su accionar de ser parte de un plan de prevención en pos del orden y una seguridad democrática. Por todo lo expuesto, solicito el acompañamiento y la aprobación de la presente Declaración.

2372-D-2014 ARAGON

RESOLUCION. INFORMES RELATIVOS A LAS CONSECUENCIAS DEL DESALOJO DEL PREDIO DEL BARRIO PAPA FRANCISCO.-

A LA COMISIÓN DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

19

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1º.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes y dentro de un plazo de treinta (30) días, sobre los siguientes puntos relativos a las consecuencias del desalojo del predio del Barrio Papa Francisco: 1. Informe cual es su conocimiento acerca de la situación actual sanitaria de los ciudadanos desalojados. 2. Describa si es que las hubo, cuáles fueron las medidas llevadas a cabo por el GCBA mediante los órganos pertinentes, en virtud de intentar garantizar un adecuado acceso a la salud de todos ellos. 3. Informe si es que las hubo, cuáles fueron las medidas llevadas a cabo por el GCBA mediante los órganos pertinentes, en virtud de intentar garantizar una adecuada contención de todos ellos, y en particular, de los niños, niñas y adolescentes. 4. Indique si es que las hubo, cuáles fueron las medidas llevadas a cabo por el GCBA mediante los órganos pertinentes, en virtud de intentar garantizarles un lugar adecuado para habitar en lo inmediato de todos ellos. 5. Indique si es que las hubo, cuáles fueron las medidas llevadas a cabo por el GCBA mediante los órganos pertinentes, en virtud de intentar garantizarles en el futuro más próximo e inmediato, una vivienda diga para de todos ellos. Art. 2º.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: En función de reiteradas denuncias que hemos recibido de decenas de ciudadanos, vecinos ellos del Barrio de Villa Lugano, sumado a un acercamiento in situ de muchos de nosotros, hemos podido observar y corroborar que las condiciones de una inmensa mayoría de las personas que vivían en el Barrio Papa Francisco, son de extrema vulnerabilidad social, son condiciones infrahumanas, indignas. A los fines ilustrativos, transcribimos a continuación, una misiva que nos ha hecho llegar la Sra. Gabriela Martinez, Juntista, de la Comuna 9: “Ciudad de Buenos Aires, 4 de Setiembre 2014, …El día lunes 1 de Septiembre, alrededor de las 14.30 hs. nos hicimos presentes con el Juntista Rubén Tzanoff, en el Polideportivo del Parque Avellaneda ubicado en la Comuna 9. Fuimos con el objetivo de constatar la situación sanitaria y de contención en que se encontraban las familias provenientes del desalojo del Barrio Papa Francisco, en particular los chicos y chicas, y ver qué ayuda se podría brindar desde la Comuna. Nos presentamos ante personal de seguridad privada apostado en la puerta que nos pidió los nombres de cada uno. Una vez registrados los nombres, la seguridad se dirigió al interior de la instalación a informar sobre nuestra visita. Cuando volvió a salir nos dijo que no podíamos entrar por órdenes de una persona de Judith Wesler o nombre similar, quien según se nos dijo, se encontraba en el interior. Según personal de seguridad, la persona mencionada

20

es la responsable de todos los paradores del Gobierno de la Ciudad. El personal de seguridad privada que se identificó como Silvia Rodríguez o nombre similar, mientras que el otro miembro de la seguridad no se identificó, nos dijo que no podía dar ninguna información, que Wesler no iba a salir a explicar nada y que si queríamos información la solicitáramos en el Ministerio. Asimismo, solicitamos que la Señora Wesler nos diera una explicación por escrito acerca de los motivos por los cuales no podíamos ingresar, algo que fue negado y fue seguido por la presencia de personal de la Policía Metropolitana enviado como apoyo a la seguridad privada. Como autoridades comunales electas y al mismo tiempo preocupados por la situación de personas en emergencia alojadas en un Polideportivo ubicado en la Comuna en la que fuimos electos, no se nos permitió pasar, no hubo autoridad alguna que nos diera una respuesta directa, ni oral ni escrita, y apostaron seguridad privada y de la Metropolitana para que no entremos. Dejo constancia de tal situación que es grave y abre un gran interrogante sobre las condiciones sanitarias y humanas que le brinda el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a las familias alojadas en la emergencia, sumándose a las quejas de personas que se alojaron y abandonaron el lugar muy disconformes. En el mismo ámbito, al día de hoy están conviviéndolas familias desalojadas del Barrio Papa Francisco, las personas en situación de calle que hacen uso del Operativo Frio, y las personas que usan el Parque Avellaneda para realizar deportes. Esta es una situación que debe resolverse en forma urgente, con alojamientos dignos de carácter transitorio hasta que haya una vivienda digna. No creo, de ninguna manera, que un vestuario sea un alojamiento digno para familias con menores. En tal sentido acerco mis consideraciones ante esta situación para que sea presentada en los ámbitos de la Legislatura, en particular en la Comisión de Vivienda y creo que sería oportuno realizar un pedido de informes al respecto de la situación de las personas en los paradores. Por todo lo expuesto, solicito el acompañamiento y la aprobación de la presente Resolución.

2373-D-2014 ARAGON

RESOLUCION. INFORMES RELATIVOS AL ACCIONAR DE LA POLICÍA METROPOLITANA.-

A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1º.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes y dentro de un plazo de treinta (30) días, sobre los siguientes puntos relativos al accionar de la Policía Metropolitana sobre la Avenida General Fernández de la Cruz, desde la Avenida Escalada hasta la arteria Larraya: 1. Describa en qué consiste la función que debe cumplir la Policía Metropolitana en el área mencionada, en virtud de las órdenes impartidas por la superioridad. 2. Indique cuántos efectivos de la Policía Metropolitana fueron designados para dicho operativo. 3. Informe si hay un plazo establecido, y de haberlo, indique desde y hasta que fecha se llevará a cabo.

21

Art. 2º.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Las fuerzas del orden deben garantizar, justamente, el orden. Sin embargo, en Villa Lugano, se viene manifestando más bien todo lo contrario. El accionar llevado a cabo desde la instalación del Barrio Papa Francisco hasta la fecha oscila entre, por un lado, una repudiable y brutal represión y, por el otro, la inacción absoluta, o como dicen los vecinos: la liberación total de la zona. Ello, con un claro objetivo político que, sin dudas, era preparar el terreno propicio para luego intervenir de la peor manera, ya conocida por todos. La Policía Metropolitana debe, entre otras funciones, llevar adelante una labor preventiva, en pos de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Dicha Policía Metropolitana, mediante una cantidad significativa de efectivos, se ha instalado sobre la Avenida General Fernández de la Cruz, desde la Avenida Escalada hasta la arteria Larraya, y lejos está su accionar de ser parte de un plan de prevención en pos del orden y una seguridad democrática. Por todo lo expuesto, solicito el acompañamiento y la aprobación de la presente Resolución.

22

2374-D-2014 RACHID, BERGEL, BODART, PENACCA Y VERA

LEY. EXPROPIACIÓN DEL INMUEBLE UBICADO EN LA AVDA. SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE 1754, PARA SER DESTINADO AL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE LA CABA.-

A LAS COMISIONES DE VIVIENDA; Y PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA

PROYECTO DE LEY Artículo 1º.- Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación, en los términos establecidos por la Ley Nº 238, el inmueble ubicado en la Avenida San Juan Bautista De La Salle 1754, Nomenclatura Catastral: Sección 12, Manzana 145B, Parcela 22, del barrio de Parque Avellaneda; perteneciente al ámbito de la Comuna 9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Artículo 2°.- El inmueble mencionado en el artículo 1°, será asignado al Instituto de la Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ser destinado a viviendas sociales. A tales efectos, se inscribirá dicho inmueble como bien de uso privado. Artículo 3°.- Cumplidos los fines que establece el artículo 2º, asígnese el inmueble a solucionar y garantizar el derecho a la vivienda de las personas que, según el censo elaborado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actualmente residen en el mismo. Artículo 4°.- La determinación del precio del inmueble se hará de acuerdo a la tasación que efectúe el Banco de la Ciudad de Buenos Aires. Artículo 5°.- Los gastos que demande el cumplimiento de la presente Ley serán imputados a las partidas presupuestarias correspondientes. Artículo 6°.- El Poder Ejecutivo, a los 10 días de promulgada la presente ley, iniciará el proceso expropiatorio. Artículo 7°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: En el inmueble ubicado en la Avenida San Juan Bautista De La Salle 1754, del barrio Parque Avellaneda, perteneciente al ámbito de la Comuna 9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, actualmente viven 10 familias que suman 47 personas. La mitad de ellas son niños y niñas, dentro de los/as cuales se encuentra un niño con discapacidad. Desde hace más de 30 años, distintas familias comenzaron a alquilar en el terreno de la calle La Salle, que por entonces contaba con unas precarias habitaciones prefabricadas con un solo

23

baño. Desde entonces, destinaron una parte significativa de sus ingresos para realizar mejoras, arreglos y ampliaciones a esa pequeña construcción original. Durante casi 10 años pagaron en forma regular sus alquileres, hasta el día en que falleció el propietario y las familias inquilinas perdieron contacto con alguien que se responsabilizase de continuar la relación contractual. Nunca se presentaron personas herederas del locatario, a quien pudieren abonarles las cuotas mensuales en tal concepto. Con el paso del tiempo, a fuerza de sacrificio, las familias convirtieron las precarias habitaciones en modestos departamentos, generando sentido de pertenencia y el arraigo de todas las personas para las que hoy este lugar representa su hogar y parte de su identidad. En el año 2004, se trabó un embargo sobre el inmueble. Frente a esta situación, las familias se unieron y con muchísimo esfuerzo pudieron cancelar la deuda, evitando así el remate de sus hogares. Con 19 años y 6 meses de ABL pago, en el 2006, las diez familias iniciaron una acción por prescripción adquisitiva, para obtener el título de propiedad del inmueble. Durante este proceso, tomaron conocimiento de la existencia de una acción judicial que un supuesto comprador del terreno les había iniciado a fin de desalojarlos/as (Causa radicada en Tribunal N° 104 - Expediente 26.543/2). Supuestamente, los/as reclamantes habrían comprando con fines meramente especulativos, derechos sucesorios sobre dicha propiedad y otros inmuebles cercanos. Esta zona actualmente se encuentra en revalorización y evidentemente despierta interés, generando especulación y negocios inmobiliarios. Actualmente existe sentencia firme a favor del demandante, por lo que las familias esperan el desalojo inminente, encontrándose así en una situación de gran vulnerabilidad después de tantos años de luchar e invertir, tiempo, dinero y esfuerzo, para poder habitar una vivienda digna. Todas las personas adultas que integran las 10 familias de la calle La Salle son trabajadores/as, y todos/as los/as niños/as asisten a la escuela del barrio y tienen sus vacunas al día. Los/as miembros de estas familias son parte de la comunidad barrial en donde desarrollan día a día sus vínculos comunitarios, sociales y construyen sus afectos. Cada ladrillo que pusieron, cada color con el que pintaron las paredes, cada metro de piso que construyeron, lo hicieron con amor, esfuerzo y sacrificio. Comparten la amenaza de desalojo con la que pretenden ejecutar sus sueños; pero los sueños no se desalojan y hoy unidos/as continúan luchando por sus derechos y los de sus hijas e hijos. En este sentido, la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece en su artículo 31 "La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello: 1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos." Asimismo establece en el inciso 2, que: "Auspicia la incorporación de los inmuebles ociosos, promueve los planes autogestionados, la integración urbanística y social de los pobladores marginados, la recuperación de las viviendas precarias y la regularización dominial y catastral, con criterios de radicación definitiva". Es por esto que, para poder garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna y a un hábitat adecuado, reconociendo lo invertido tanto emocional como económicamente por estas 10 familias que desde hace 30 años construyen allí sus vidas; y a fin de priorizar la

24

identidad barrial, como así también el sentido de pertenencia y el arraigo de 47 personas, por sobre intereses meramente especulativos en lo inmobiliario, es imprescindible y justa la expropiación del inmueble a fin de destinarlo a garantizar los derechos humanos de tales personas. El presente proyecto encuentra sustento así en los imperativos constitucionales anteriormente citados, como iniciativa tendiente a remover obstáculos para el ejercicio de los derechos de todas las personas, independientemente de su condición socioeconómica, su nacionalidad o cualquier otro pretexto discriminatorio, reconociendo la lucha por una vida y una vivienda digna. Por los motivos aquí expuestos, es que solicitamos el acompañamiento y la aprobación del presente proyecto de ley6.

6

Se agradece la colaboración de las asesoras Vanesa Calderón (Dip. María Rachid) y Milena Bua (Dip. Paula Penacca) en la elaboración del presente proyecto de Ley, así como también los importantes aportes de la Multisectorial que se conformó a fin de acompañar a las familias y luchar junto a ellas por sus derechos.

25

2375-D-2014 RACHID

LEY. SEÑALIZACIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LOS ORGANISMOS VINCULADOS A GARANTIZAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS

A LAS COMISIONES DE COMUNICACIÓN SOCIAL; Y EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO DE LEY Artículo 1º.- Objeto. La presente ley tiene por objeto garantizar el acceso a la información respecto de organismos vinculados a garantizar el ejercicio de los derechos, señalizando la misma en los establecimientos educativos de gestión pública, privada y social de todos los niveles dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Artículo 2º.- Cartel. En los accesos de todos los establecimientos educativos se colocará un cartel en forma visible y legible, con un directorio de teléfonos útiles y actualizados, a fin de que la comunidad educativa y cualquier persona puedan acceder fácilmente a ellos. Artículo 3º.- Contactos. En el cartel establecido en el Artículo 2º deberán incluirse los siguientes contactos, con una breve descripción de sus competencias: a- Línea 102 - Consejo de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Destinada a la población de niñas, niños y adolescentes, pero también su acceso está dispuesto para la población en general. b- 0800-66-68537 (Mujer) - Atención de Mujeres en Situación de Violencia. Temáticas relacionadas con la violencia doméstica, el maltrato y abuso infanto-juvenil, los derechos de salud, y delitos contra la integridad sexual de la mujer interviniendo en situaciones de emergencia y derivando a centros de asistencia. c- La Defensoría Zonal de Niños, Niñas y Adolescentes que corresponda a cada Establecimiento Educativo. Funcionan en cada una de las Comunas de la Ciudad. Son espacios abiertos y gratuitos atendidos por equipos profesionales preparados para recibir las consultas de chicas y chicos que tienen alguna duda, inquietud o problema con sus derechos. También tienen las puertas abiertas para los amigos, las familias y las instituciones del barrio que se encuentren preocupados por la situación de alguna niña, niño o adolescente. d- 4338-4900 - Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Organismo de control autónomo e independiente. Su función es proteger y defender los derechos humanos individuales y sociales de los/as vecinos/as; supervisar el funcionamiento de las instituciones del Estado y el desempeño de los/as funcionarios/as. e- Línea 147 - Línea de Atención Ciudadana

26

Brinda información general a las personas que lo requieran; se pueden realizar denuncias y consultar sobre diversos temas. f- 0800-999-2345 - INADI, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Organismo descentralizado que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Sus funciones se orientan a garantizar un trato igualitario y no discriminatorio para todas las personas. g- Línea 137 - Atención a Víctimas de Violencia Familiar. Atención de casos de violencia familiar. Cuenta con una brigada móvil que concurre al lugar donde le sea requerido. h- 0800-33-347225 (FISCAL) - Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asesoramiento y formalización de denuncias penales y contravencionales bajo la jurisdicción de la CABA. i- 4911-4740 - Ministerio Público de la Defensa - Oficina de Orientación del Habitante - Sede Central Atiende principalmente casos de situación de pobreza, de exclusión, de necesidades básicas insatisfechas ó menores posibilidades de acceso a los servicios públicos. j- 4346-8900 - Dirección General de Atención y Asistencia a la Víctima Programas de asistencia jurídica, psicológica y social primaria, a las personas que son víctimas de delito y de acciones u omisiones abusivas del Estado violatorias de derechos humanos. Artículo 4º.- Autoridad de Aplicación. La Autoridad de aplicación de la presente Ley, es el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Artículo 5º.- Actualización. La Autoridad de Aplicación arbitrará los medios para la información contenida en el Artículo 3º se mantenga actualizada y sea incluida en las señalizaciones de cada establecimiento educativo. Artículo 6º.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: La presente ley tiene por objeto facilitar en forma rápida y sin mediaciones, los teléfonos de los distintos organismos a los que pueden recurrir los/as estudiantes, familiares, adultos/as responsables, trabajadores/as y la sociedad en general, para efectivizar el ejercicio de sus derechos. Tanto la normativa internacional, nacional y local, reconocen a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Esto significó en nuestro país un cambio de paradigma; es decir, de una legislación y concepción acerca de la infancia que estigmatizaba y discriminaba, se pasó al

27

reconocimiento de los/as niños, niñas y adolescentes como ciudadanos/as con plenos derechos. La Convención Internacional de Derechos del Niño, establece que es el Estado quien debe, no sólo respetar los derechos enunciados en la misma, sino garantizar su aplicación. Para ello, establece que los Estados firmantes de la Convención se comprometen a asegurar al niño/a la protección y el cuidado que sean necesario para su bienestar. Esto implica adoptar medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas, apropiadas para proteger al niño/a contra toda forma de perjuicio, abuso físico o mental, descuido, trato negligente, malos tratos o explotación. En nuestro país, mediante la Ley Nacional N° 26.061, Ley de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, se adecúa la legislación nacional a la Convención Internacional, estableciendo la responsabilidad gubernamental en controlar y garantizar el cumplimiento de las políticas públicas. Además establece que estas políticas públicas deben garantizar con prioridad el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Esto implica la protección en cualquier circunstancia y preferencia de atención en los servicios esenciales, entre otras cuestiones. Cada institución educativa, al hacer accesible la información de las líneas de asesoramiento y denuncia, está cumpliendo con un rol fundamental en respaldar el cumplimiento del Artículo N° 5 de la Ley Nº 114 (Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires), el cual establece que: “La Ciudad promueve la remoción de los obstáculos de cualquier orden que, limitando de hecho la igualdad y la libertad, impidan o entorpezcan el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes y su efectiva participación en la vida política, económica y social de la comunidad”. Mediante la señalización propuesta, no sólo los/as adultos/as de la comunidad educativa accederán fácilmente a estos contactos, sino los mismos niños, niñas y adolescentes, propiciando su derecho a la información conforme el Artículo 33 de la Ley Nº 114 (Derecho a la libre expresión, información y participación). A su vez, garantizar el acceso a la información, conforme lo establecido en el presente proyecto, apunta a que toda la comunidad educativa tenga la oportunidad de conocer los recursos y servicios de atención que hay en la Ciudad de Buenos Aires, a fin de facilitar el efectivo ejercicio de sus derechos. Muchas veces los/as docentes, trabajadores/as del establecimiento, adultos/as, padres, madres y la comunidad educativa en general, no saben a dónde dirigirse cuando toman conocimiento o son víctimas de una acción que vulnera algún derecho. Es por esto que la escuela resulta ser uno de los lugares indicados para que esta información sea difundida. La posibilidad de contar con recursos a la vista de todos/as, posibilita informar y concientizar acerca de las problemáticas sociales en relación al ejercicio de los derechos y los organismos que deben responder ante tales situaciones. Estos organismos y contactos, entre otros, representan la responsabilidad del Estado de velar por el efectivo cumplimiento de los derechos de la comunidad educativa y la sociedad en general.

28

Por los motivos expuestos, solicitamos el acompañamiento y la aprobación del presente Proyecto de Ley7.

2376-D-2014 RACHID

LEY. DENOMÍNASE "MARCELINA MENESES" AL BOULEVARD UBICADO EN LA CALLE SAN MARTÍN ENTRE EDUARDO MADERO, Y ANTÁRTIDA ARGENTINA.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE LEY Artículo 1°.- Denominase “Macelina Meneses” al Boulevard sin denominación ubicado en la calle San Martín entre Madero, Eduardo y Antártida Argentina, en el barrio porteño de Retiro. Artículo 2º.- Publíquese y cúmplase con lo dispuesto por el Art. 89º, inc. 3 y 90º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Artículo 3º.- Oportunamente procédase a la identificación de la calle citada a través de los medios que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires considere convenientes, imputando los gastos que demande a la partida presupuestaria correspondiente. Artículo 4º.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Sra. Presidenta: El 10 de enero del 2001, Marcelina Meneses, de nacionalidad boliviana y tan sólo 30 años de edad, se subió al tren junto a su bebé de 20 meses, Alejandro Josua Torres, con el fin de llegar al Hospital Fiorito de la ciudad de Avellaneda. Marcelina subió con varias bolsas en un brazo y su bebé en el otro. En el recorrido, sin querer rozó a otro pasajero con la bolsa, procediendo éste a insultarla: "Boliviana de m…, ¿no mirás cuando caminás?", le habría agredido el hombre, continuando su actitud con otras frases xenófobas y racistas. Pero lo peor estaba por venir. Alguien empujó a Marcelina y a su bebé del tren. Los cuerpos aparecieron sin vida junto a las vías del ex Ferrocarril Roca, antes de llegar a la Estación Avellaneda. Julio César Giménez, aparentemente es el único testigo que hay en la causa. Su esposa, de nacionalidad boliviana, lo alentó para que declare lo que había visto; así es como Giménez decidió contactar a la familia de Marcelina, a través de los carteles que pegaron en las estaciones del Ramal Roca, mediante los que se solicitaba la presencia ante la Justicia de

7

Se agradece la colaboración de las asesoras Isabel Rodríguez, Alicia Rachid y del asesor Mariano Fusero, en la elaboración del presente proyecto de Ley, y los aportes realizados por los/as militantes de la mesa nacional por la igualdad.

29

quienes habían visto lo que pasó el 10 de enero de 2001. El testimonio de Giménez cambió el curso de las cosas:

"(…) Marcelina subió alrededor de las 9.05 en la estación de Espeleta. Ella quedó parada, con el bebé en la espalda, y cargada de bolsos, a metros de la puerta que da al espacio que hay entre vagones. Cuando se acercaban a la estación Avellaneda, antes de la curva que pasa frente al estadio de Independiente, ella se acomodó para enfilar a la salida y en ese movimiento rozó, con los bolsos, el hombro de un pasajero de unos 65 años, de saco marrón, que le gritó: '¡Boliviana de mierda! ¡No mirás cuando caminás!'. La mujer calló. Giménez intervino: 'Che, tengan más cuidado, es una señora con un bebé'. Y terció un segundo pasajero: 'Qué defendés vos, si estos bolivianos son los que nos vienen a quitar trabajo. Igual que los paraguayos y los peruanos'. Giménez siguió discutiendo. 'Pará la mano hermano, que eso es lo que venden los políticos. Somos todos latinoamericanos', opinó. Y le gritaron:'¿Vos qué sos? ¿Antipatria?'. (…) Desde el fondo apareció un guardia. Se había formado la fila para bajar. El uniformado avanzó hasta que escuchó la discusión y los insultos xenófobos. '¡Uh! ¡Otra vez estos bolivianos haciendo quilombo! ¡Me tienen podrido! ¡Yo me las tomo!', dijo. 'Fue una cosa de segundos. Se había sumado otra gente. Hubo más insultos y escucho que uno que estaba de ropa de Grafa le dice a un compañero: ¡Uy, Daniel, la puta que te parió, la empujaste!'. El testigo asegura que entonces el tren se detuvo"8. Desde el comienzo, la empresa TMR desmintió a Giménez y sostuvo que Meneses murió al ser rozada por el tren cuando caminaba junto a las vías del Roca, entre las estaciones de Avellaneda y Gerli. Marcelina estaba casada con el albañil Froilán Torres, con quién vivía en la localidad de Espeleta y tenía otro hijo de 3 años. Trabajaba como repositora de un supermercado y había llegado a la Argentina hacía 5 años. Su esposo llevó adelante la intensa búsqueda de testigos del asesinato de su compañera y su pequeño hijo. A pesar de las adversidades, y de los malos tratos que debió sufrir por ser migrante, nunca bajó los brazos a pesar que las muertes de Marcelina y su bebé aún continúan impunes. La historia de Mercelina Meneses es la historia de toda una comunidad, la migrante. Es el fiel retrato de sectores de una sociedad intolerante. Es la historia de la xenofobia en la Argentina, que afecta con especial énfasis a las mujeres de esta comunidad, ya que ellas constituyen un colectivo particularmente vulnerado, víctimas de constantes situaciones de maltrato, de explotación y de vulneración de sus derechos humanos. Esta Legislatura sancionó en el año 2012, la ley Nº 4409, mediante la cual se establece el 10 de enero como el "Día de las Mujeres Migrantes", en homenaje a Marcelina Meneses y a todas las mujeres migrantes que día a día se enfrentan con situaciones de violencia y discriminación. Tener un espacio público que la recuerde, será una manera de mantener encendida la llama de la memoria para seguir buscando justicia para ella y su hijo. Por los motivos aquí expuestos, es que solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Ley9.

8

Ver: http://www.pagina12.com.ar/2001/01-06/01-06-02/pag17.htm Se agradece la colaboración de la asesora Patricia Gomes en la elaboración del presente proyecto de Ley, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad. 9

30

31

2377-D-2014 RACHID

RESOLUCION. INFORMES REFERIDOS A LA ATENCIÓN MÉDICA DE PERSONAS INTERSEX, EN EFECTORES DE LA SALUD PÚBLICA DE LA CABA.-

A LA COMISIÓN DE SALUD

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, respecto de los siguientes puntos referidos a la atención de personas intersex en los Hospitales Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: a.- Refiera si existen protocolos de atención para personas intersex. En caso afirmativo, indicar los efectores en donde se implementan los mismos, los casos de intersexualidad sobre los cuales se abocan, el rango etario de las personas atendidas, y la cantidad de casos recepcionados desde el año 2007 a la actualidad. Adjuntar copia de los protocolos en cuestión. b.- Informar si se practican intervenciones quirúrgicas en recién nacidos/as, niños, niñas y adolescentes, relacionadas a la intersexualidad. En caso afirmativo, indicar la cantidad de intervenciones realizadas, el porcentaje de las mismas en relación a la cantidad de personas atendidas, las edades en las cuales se realizaron tales prácticas y el diagnóstico médico que ha brindado fundamento las mismas. Artículo 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: Motiva el presente pedido de informes conocer detalladamente los procedimientos y protocolos de atención implementados a personas intersex, especialmente en relación a los cuidados médicos, el abordaje interdisciplinario de la persona y las intervenciones quirúrgicas realizadas en hospitales públicos de pediatría la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se entiende por intersex a aquellas personas que presentan una variación respecto al modelo de corporalidad femenina o masculina culturalmente vigente. El consentimiento informado es un requisito ineludible de toda práctica médica, sin embargo cuando se trata de recién nacidos/as intersex, se practican cirugías de "adecuación genital" aun cuando no existe riesgo de vida para la persona, y a una edad en que resulta imposible otorgar algún tipo de consentimiento. Ello produce daños que posteriormente resultarán irreparables. Conforme a la Constitución de la Organización Mundial de la Salud se entiende por salud a: "…un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Asimismo "El goce del grado máximo de salud que se pueda

32

lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social"10. Estos principios rectores en materia de salud son recogidos por la legislación de la Ciudad de Buenos Aires, en el Art. 20 de su Constitución y por la Ley Nº 153 (Art. 1º) donde se garantiza la salud integral de todos/as sus habitantes. En el ámbito internacional, la temática intersex fue abordada por el Informe del Relator Especial sobre Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la O.N.U., Juan E. Méndez, quien lo expone de la siguiente manera: “Numerosos informes han documentado una gran variedad de abusos cometidos contra pacientes y personas bajo supervisión médica. Al parecer, proveedores de servicios de salud no dispensan cuidados o realizan tratamientos que infligen dolor o sufrimiento grave sin motivos médicos legítimos. Los cuidados médicos que causan graves sufrimientos sin ningún motivo aparente pueden considerarse crueles, inhumanos o degradantes y, si hay participación estatal y una intención específica, constituyen tortura”; "Los niños que nacen con atributos sexuales atípicos suelen ser objeto de intervenciones quirúrgicas irreversibles de reasignación de sexo, esterilizaciones involuntarias o cirugía reconstructiva urogenital involuntaria, practicadas sin su consentimiento informado previo ni de sus padres, `en un intento de fijar su sexo´, que les provocan infertilidad permanente e irreversible y un gran sufrimiento psíquico". 11 Aun en los casos en que se haya requerido el consentimiento de sus progenitores/as, aquel es inválido en razón de que si la situación no reviste riesgo inminente en la salud o la vida de la persona, no es una urgencia médica y su decisión puede posponerse hasta que la persona pueda emitir válidamente su consentimiento. Es decir que no se comprende la "urgencia" en tratar una situación no urgente con un procedimiento cruel, invasivo e irreversible. Esto nos permite afirmar que los efectores de salud deben diagnosticar acabadamente los riesgos y demás pormenores que puedan comprometer la salud futura de las personas, absteniéndose de intervenir cuando no sea estrictamente necesario. Finalmente, el Relator Especial de la O.N.U. solicitó a los gobiernos: - “Impartir formación a médicos, jueces, fiscales y agentes de policía sobre las normas relativas al consentimiento libre e informado”. - “Hacer cumplir la prohibición de la tortura en todas las instituciones de atención de la salud, tanto públicas como privadas, por ejemplo, entre otras cosas, declarando que los abusos cometidos en el contexto de la atención de la salud equivalen a un trato o pena cruel, inhumano o degradante...”. - “...deroguen cualquier ley que permita la realización de tratamientos irreversibles e intrusivos, como la cirugía reconstructiva urogenital obligatoria, la esterilización involuntaria, la experimentación contraria a la ética, las demostraciones médicas y las `terapias reparativas´ o `terapias de conversión´, si se aplican o administran sin el consentimiento libre e informado del paciente. Los exhorta además a que proscriban la esterilización forzada o coaccionada en cualquier circunstancia y ofrezca una protección especial a los miembros de los grupos marginados”12.

10

Constitución de la O.M.S. disponible en: http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session22/AHRC-22-53_sp.pdf 12 Op. Cit. http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/RegularSession/Session22/A-HRC22-53_sp.pdf 11

33

En el Sistema Interamericano de Derechos Humanos se creó recientemente (8 de noviembre de 2013) la Relatoría sobre temas de Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género y Diversidad Corporal13, que da cuenta que: "Desde hace varios años, la CIDH ha venido recibiendo información preocupante sobre diversas formas de violencia y discriminación que enfrentan las personas en las Américas por sus orientaciones sexuales e identidades o expresiones de género, reales o percibidas, o porque sus cuerpos difieren de lo que es considerado el cuerpo de una mujer o un hombre"14. Durante el 147º Período Ordinario de Sesiones, la CIDH concluyó respecto de los derechos de las personas intersex, que "Preocupa mucho a la CIDH la información que ha recibido con respecto a violaciones sistemáticas y generalizadas de los derechos humanos a que se ven sujetas las personas intersex simplemente porque sus cuerpos varían de los cuerpos promedio de hombres y mujeres. Niñas y niños intersex se ven sujetos a todo tipo de intervenciones médicas, sin su consentimiento informado o el de sus padres o madres, la mayoría de carácter irreversible y dirigidas a “normalizar” sus genitales en un intento por hacerlos parecer `más femeninos´ o `más masculinos´. Estas intervenciones casi nunca son necesarias desde el punto de vista médico y provocan grandes daños a niñas/os y personas adultas intersex, incluyendo, entre otros, dolores crónicos y traumas para el resto de sus vidas, insensibilidad genital, esterilización y sufrimiento psicológico, lo que en parte se debe al secretismo que rodea estos procedimientos. La CIDH urge a los Estados a adoptar medidas urgentes para revisar estas intervenciones médicas a personas menores de 18 años a la luz del derecho de toda persona a la integridad personal, la dignidad, la privacidad, la identidad, la autonomía, el acceso a la información, los derechos sexuales y reproductivos y la salud" 15. En Europa la cuestión es similar, en 2011 la Comisión Europea encargó un informe sobre personas trans e intersex, en el que explica que: "Cabe destacar que la cirugía en las personas intersex no es el mismo que la reasignación de género (N.d.T. para el caso de personas trans). A menudo ocurre cuando son recién nacidos y antes de que la persona interesada pueda participar en la toma de decisiones del proceso. Por esta razón, los principales interesados en que las cirugías se realicen a menudo consisten en grupos de padres de niños intersex, que desean que sus hijos no sean asociados de alguna manera a la ambigüedad sexual. Sin embargo, muchos adultos intersex están disgustados de que la cirugía se haya llevado a cabo sin su consentimiento. Al mismo tiempo, no desean necesariamente una reconstrucción genital, debido a las graves consecuencias que puede tener en el placer sexual".16 Si bien, en Argentina no hay una estadística específica que establezca con exactitud la frecuencia con la que ocurren nacimientos de personas intersex, a nivel global se indica que 1 de cada 2000 niños/as nace con ambigüedad en su genitalidad17. En el ámbito local, en el mes de febrero de 2014, la Asesoría General Tutelar realizó la publicación de un documento específico de “Aportes para el Cumplimiento de Derechos Humanos en la Temática Intersex”, donde se hace especial énfasis en la gravedad de los procedimientos implementados sobre niños y niñas intersex. En el citado documento se recomienda "… una buena práctica consiste en aguarda los tiempos necesarios a fin de que el/a niño/a en cuestión, con todos los apoyos necesarios, llegue a la edad y madurez suficiente para comprender la información brindada y pueda tomar una decisión autónoma sobre un 13

Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2013/094.asp Idem anterior. 15 Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2013/023a.asp 16 Disponible en: http://ec.europa.eu/justice/discrimination/files/trans_and_intersex_people_web3_en.pdf Pg. 6 (Inglés) traducción propia. 17 Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v78n6/art02.pdf 14

34

tema que le compete tan íntimamente. Lo dicho anteriormente se aplica a casos de modificación genital con fines de normalización estética o funcional. (…) No se refiere a los casos de necesidad médica, donde exista un riesgo concreto para la salud o vida del/a niño/a en cuestión y ante el cual la espera resultaría perjudicial. En ese caso, debería promoverse el principio de mínima intervención al solo efecto de atender dicho riesgo a la vida o salud."18 Por lo expuesto, y considerando que debemos tener conocimiento cabal de las prácticas realizadas sobre dichas personas por los efectores de salud pública de la Ciudad, es que solicito el acompañamiento y sanción del presente proyecto19.

18

Disponible en: http://asesoria.jusbaires.gob.ar/sites/default/files/dtn22_intersex.pdf Se agradece la colaboración de la asesora Mariana Casas en la elaboración del presente proyecto, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad. 19

35

2378-D-2014 DE LA TORRE Y HUICI

DECLARACION. PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL DR. PEDRO BENEGAS.-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 412/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su hondo pesar por el fallecimiento del ex Concejal Pedro Benegas.

FUNDAMENTOS Señora Presidente: El Dr. Pedro Benegas nació en la Ciudad de Mendoza el 15 de agosto de 1955. Se trasladó a esta Ciudad y cursó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó de abogado. Desde muy joven abrazó el ideario de la Libertad, que Juan B. Alberdi plasmó en nuestra constitución Nacional, comenzando su militancia aún antes de la reapertura democrática de 1983. En ese año fundó la agrupación "Juventud Liberal Argentina" que lideró con gran mística, constituyéndose en el referente de toda una generación de jóvenes que desde ese ideario se acercaron a la política. Junto con algunos colaboradores cercanos, contribuyó a la redacción de un extenso programa de acción política al que denominaron "PRONLA - Proyecto para el Nuevo Liberalismo en la Argentina" en el cual se cuestionaba el sentido que le habían dado, en los tiempos precedentes, a ese sector de pensamiento, quienes habían sido tenidos como referentes del mismo. Una de sus principales preocupaciones fue establecer un compromiso firme con la institucionalidad democrática, sin excepciones. Ese mismo año, con todo su grupo, se sumó a la UCEDÉ (Unión del Centro Democrático) liderando la Juventud partidaria, a la que dotó de autonomía y participación abierta y democrática. Desde el partido, también colaboró con la experiencia universitaria de UPAU, en la década de 1980, brindando su apoyo desinteresado a todo aquel que emprendiera un proyecto que impulsara las ideas de la Libertad. Fue electo Concejal de esta Ciudad, desempeñándose como tal en el Concejo Deliberante entre los años 1985 y 1989. Posteriormente, tuvo un paso por RECREAR, el partido fundado por Ricardo López Murphy, hasta que finalmente se acercó al PRO, donde armó un grupo al que denominó Pro-Libres, con el que venía trabajando cuando lo sorprendió la muerte, por un infarto que sufrió en la vía pública el 29 de agosto pasado. La audencia de los lugares que solía frecuentar, generó una búsqueda de familiares y amigos, que terminó el Jueves 4 de septiembre con la desgraciada noticia de su fallecimiento.

36

Pedro Benegas era un político de raza, de profundas convicciones republicanas y democráticas, gran orador que insuflaba mística y confianza en sus seguidores. No se enriqueció con la política, jamás se lo vinculó a hecho de corrupción alguno, siempre puso por delante sus ideas y el respeto por la legalidad. Podría decirse que era un romántico, nostálgico de un sistema político que tenía otros valores que los actuales. Pedro Benegas siempre tenía un nuevo proyecto a mano, que invariablemente suponía la participación en elecciones internas. No entendía la política de otra manera. Jamás habló mal de nadie, no era su estilo, y fue un amigo consecuente y cordial de aquellos con quienes compartió su militancia y también de sus colegas, fueran o no de su partido o sector ideológico. Causo consternación su partida en un amplio sector de nuestra sociedad. La suya será una ausencia difícil de imaginar y asimilar para todos quienes lo trataron y, especialmente, para quienes lo tuvieron como referente natural por la pasión que siempre puso en la defensa de sus ideas. Por lo expuesto solicito a mis colegas legisladores la aprobación del presente proyecto de pesar por la muerte del Dr. Pedro Benegas.

2379-D-2014 POLLEDO, DE LA TORRE, DECLARACION. BENEPLÁCITO AL CUMPLIRSE EL ESTENSSORO, FORM, GARCÍA Y 80° ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL RUEDA CENTRO FILATÉLICO BUENOS AIRES.A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su beneplácito al cumplirse el 80° Aniversario de la fundación del Centro Filatélico Buenos Aires.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: En todo el mundo se comparte la visión de definir a los sellos postales de un país, como un elemento de difusión cultural, silencioso embajador que comunica las expresiones sociales, deportivas, geográficas y políticas, entre otras temáticas. El Centro Filatélico Buenos Aires cumple 80 años de ininterrumpida labor al servicio de la difusión del coleccionismo filatélico. En los últimos años desarrollo una intensa actividad puertas afuera de la institución, concurriendo como asociación invitada a tres ediciones de la Feria Internacional del Libro, y a dos ediciones de la Feria Infantil Juvenil del Libro. Realizo también actividades de difusión junto al Gobierno de la Ciudad, acompañando diferentes eventos educativos. Sabemos que los públicos infantil y juvenil, son el futuro de un hobby siempre vigente, y para el año 2015 se están programando talleres de difusión escolar.

37

La relación de trabajo con el Correo Argentino, encuentra hoy nuevos horizontes, merced a los proyectos de difusión conjunta, y a la permanente disposición mutua a colaborar con el desarrollo del coleccionismo filatélico. El Centro envió delegaciones a las Exposiciones Filatélicas Internacionales, Brasil 2013 y Chile 2014, sirviendo como ejemplo de la vocación por participar en espacios de cultura, mas allá de nuestras fronteras, en una oportunidad de compartir experiencias y estrechar lazos. Toda esta actividad, se festeja a fin de este año 2014, en una serie de reuniones de camaradería junto a otros clubes, y será la Ciudad Autónoma, quien reciba a los colegas coleccionistas de todo el país. Los valores que representan los sellos postales, hallan en el Centro Filatélico Buenos Aires, un lugar de encuentro social y un compromiso permanente con la expresión cultural de la Ciudad y del país. Es por todo lo expuesto que se solicita la aprobación de la presente.

2380-D-2014 NEIRA, FERREYRA, GONZÁLEZ GASS, QUINTANA Y RACHID

DECLARACION. DECLÁRASE DE INTERÉS CIENTÍFICO LA INVESTIGACIÓN SOBRE JÓVENES, RELACIONES DE PAREJA Y MALOS TRATOS EN EL NOVIAZGO "RELATOS DE UN DISCURSO (NO TAN) AMOROSO".-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 405/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárase de interés científico y social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la investigación sobre jóvenes, relaciones de pareja y malos tratos en el noviazgo "Relatos de un Discurso (no tan) Amoroso", realizado por la Asociación Civil Trama-Lazos para el Desarrollo en conjunto con el Instituto Abierto para el Desarrollo de Políticas Públicas (IADEPP).

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: Esta investigación surge a partir del interés de abordar la problemática de la violencia de género desde una perspectiva diferente. Hace tiempo que, tanto en diversas instituciones de la sociedad, como al interior de la comunidad resulta necesario trabajar con los/as jóvenes las diversas concepciones del amor, las relaciones de pareja y los malos tratos al interior de las mismas. Es a partir de estas preguntas, que las organizaciones sociales Trama-Lazos para el Desarrollo y el Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (IADEPP) se propusieron indagar en las miradas que se construyen sobre estos temas y que terminan colaborando con la naturalización de múltiples situaciones de violencia.

38

Por un lado, la Asociación Civil Trama nació en el año 2006 como un espacio de trabajo y desarrollo de proyectos de intervención social desde la comunicación destinados a promover los derechos humanos. Los objetivos principales de esta organización se orientan a apoyar y acompañar a organizaciones, grupos y movimientos sociales que trabajan territorialmente en todo el país. Desde sus orígenes, Asociación Civil Trama ha establecido como prioridad en todos sus proyectos y materiales la perspectiva de género, con el compromiso de modificar las relaciones de poder desigual y los costos que ello implica en la vida de las niños/as, mujeres, jóvenes y hombres. A través del conocimiento y las vivencias de las personas ha buscado desarrollar metodologías de intervención socio-educativas y comunicacionales que propongan nuevas formas de vinculación entre las personas basadas en la equidad, el respeto, el cuidado y el placer. En ese marco, los/as integrantes de Trama han desarrollado una serie de investigaciones, cursos de capacitación, talleres vivenciales, cuadernillos de sensibilización y capacitación, videos, cartillas, materiales didácticos y espacios virtuales de intercambio y comunicación. En ese camino, esta organización ha articulado y trabajado con instituciones, organizaciones, grupos o redes vinculadas con los derechos humanos como la Red CEDAW (Convención de todas las formas de discriminación contra la Mujer); AMMAR Capital; UNFPA; la Red de Mujeres Solidarias; FEIM (Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer); ONU Mujeres; Universidad de Buenos Aires; Campaña del Lazo Blanco; PNUD y la Dirección de la Mujer del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras. Por otro lado, IADEPP es una organización sin fines de lucro integrada por jóvenes profesionales con diversas experiencias de gestión de programas sociales en organismos públicos y privados. Desde 2004 trabaja principalmente en dos líneas de acción: en primer lugar, brindando apoyo a la gestión pública local, organizaciones de base y emprendimientos privados para el reforzamiento de las políticas públicas de acceso al Documento Nacional de Identidad para poblaciones nativas e inmigrantes de países limítrofes. En segundo lugar, el IADEPP viene promoviendo diversos debates sobre políticas públicas y desarrollo en variadas temáticas. En el año 2013, el IADEPP creó un área específica para trabajar temas de género. En este sentido, desde el Área de Género han llevado adelante iniciativas de visibilización, debate e inserción en la agenda pública de diferentes cuestiones vinculadas con esta temática. La importancia de esta investigación, es que con ella se ha podido reconstruir un relato colectivo de los/as jóvenes entrevistados/as y encuestados/as que permite vislumbrar algunos aspectos relevantes. Por ejemplo, se ha podido observar "la persistencia de patrones clásicos y tradicionales que regulan las opiniones y conductas afectivas y sexuales de los/as jóvenes". Al mismo tiempo, otra conclusión que arroja el trabajo destaca "los cambios en las relaciones de género que ponen en cuestión el ideal femenino (asociado a la pureza sexual y la virtud moral), pero que tampoco es reemplazado con una figura alternativa que aporte un modelo positivo". También, "ante el desconcierto y el cambio muchos/as jóvenes se refugian en el discurso de los valores y del 'deber ser' pero actúan según las circunstancias. Y en esta contradicción se sigue observando una profunda desigualdad entre varones y mujeres. La transgresión de las chicas a las expectativas de género es mucho más condenada que la de los varones." Finalmente, nos parece central hacer foco en el hecho de que "las nuevas generaciones; al igual que las anteriores, carecen de espacios y momentos para pensar y reflexionar sobre estas

39

cuestiones. La familia, las escuelas y otras instituciones no habilitan la palabra para pensar en los cambios ni ofrecen alternativas al modelo tradicional de relaciones amorosas." Consideramos fundamental impulsar este tipo de investigaciones, que nos permiten entender con mayor claridad las necesidades, problemas y desafíos que debemos afrontar cuando pensamos la política pública enfocada en la juventud. Por todo lo expuesto, solicitamos al Cuerpo la aprobación del presente proyecto de declaración.

2381-D-2014 QUINTANA Y VERA

DECLARACION. DECLÁRASE DE INTERÉS SOCIAL LA OBRA TEATRAL "TRÓPICO DEL PLATA".-

A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y ANTIDISCRIMINACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárase de interés social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la obra teatral "Trópico del Plata" de Rubén Sabadini por su aporte a la concientización sobre la problemática de explotación sexual de las mujeres.

FUNDAMENTOS El mercado del sexo no funcionaría sin la complicidad de una sociedad patriarcal prostituyente; y en el carnaval de estos tiempos, la violencia institucional contra la mujer se disfraza de elección personal y se invisibiliza detrás de la máscara. Trópico del Plata es una obra de teatro compuesta por monólogos y diálogos dividida en siete escenas donde una actriz compone cuerpo y voz de los diferentes personajes, Guzmán y Aimé quien vive en la habitación contigua al Baile de los Enmascarados que organiza Guzmán. Guzmán construye el disfraz de Aimé para la fiesta a su propio gusto: zapatos de taco alto, carterita, ropa y peluca. Los invitados prueban del disfraz de Aimé por afuera y por adentro. "El disfraz se va incrustando al cuerpo hasta volverse piel" se responde Aimé. Aimé es una mujer con restos de disfraz o un disfraz con restos de mujer: la encerrona es trágica. De la comedia sórdida al drama amoroso. Contar la historia de Aimé y Guzmán es narrar como un cuerpo es atravesado por otra voz. Una historia que enmascara y disfraza a esa otra violencia, que paradójicamente llamamos amor. La estética de Trópico del Plata estará dada por el principio de contraste para dar cuenta del mundo amoroso y a la vez violento donde transcurre la obra. Una zona de luz y una zona oscura que acecha desde la sombra. Pocos elementos escenográficos (sillón, perchero, ropa tirada en el piso) sitúan una habitación de casona antigua que podría estar en una gran ciudad o en los suburbios. Poco importa. El espacio donde en verdad acontece la obra es: el cuerpo de Aimé. Es ese cuerpo/escenario el que narra, y donde se narran, las fuerzas puestas en juego: el pasado de una provinciana y el presente de ciudad disfrazado de vestido dorado y peluca. Un cuerpo hablado por su historia y dialogado a la fuerza por la necesidad de amor.

40

"Y aunque te quiera así… y te entregue toda mi vida entera así… no te voy a decir más que sí" fantasea Aimé decirle a Guzmán. Trópico del Plata se vale del disfraz, de la máscara del antifaz para desenmascarar convenciones sociales, para hablar, a través de la metáfora de un baile de enmascarados que no cesa, de la hipocresía que se apodera de nuestra sociedad. Trópico del Plata cuenta la historia de Aimé, una mujer que expropiada de sus bienes, de su propio cuerpo, y por amor "acepta" el disfraz y las reglas del juego del carnaval. La obra se vale del antifaz para desenmascarar convenciones sociales, para hablar, a través de la metáfora de un baile de enmascarados que no cesa, de la hipocresía que se apodera de nuestra sociedad. En este sentido, Trópico del Plata no pone en juego ideas unidireccionales ni panfleteras sobre la violencia de género y la explotación sexual de las mujeres. La obra intenta construir un procedimiento poético que permita la multiplicidad de sentidos a través de la metáfora. Trópico del Plata perturba a través de la poesía. Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto.

ANEXO Ficha Técnica Actúa: Laura Nevole Diseño de Iluminación: Alejandro Le Roux Asesoramiento de Espacio Escénico: Gabriela A. Fernández Diseño de Vestuario: Jam Monti Diseño Sonoro: Nicolás Bari - Matías Niebur Diseño Gráfico: Sergio Calvo Asistencia de Dirección: Valeria Trollo Dramaturgia y Dirección: Rubén Sabadini Espacio: Vera Vera Teatro / Entrada: $60/$70. Críticas "Pocas son las veces en que tememos la suerte de encontrarnos en una sala de Buenos Aires un cachetazo tan celebrado a la costumbre y al siempre lo mismo, con una puesta tan brillante que por minimalista ("menos es más", decía nosequién) se adueña del teatro entero. El teatro merecedor de tal nombre es aquel que lo devora todo y sin avisar, y yo, y todos los que estaban conmigo en esa función de Trópico del Plata, nos vimos unos a otros en la puerta de la sala cubiertos de saliva hasta el cuello y las orejas, con la satisfacción temeraria y el corazón acelerado ante tanto teatro del bueno; ante tanta genuina expresión del no se que ni cómo llamarlo pero que conmueve hasta la médula". Alejandro Dramis, Ruleta China, Revista Virtual sobre esto y aquello.

41

"Para llevar a cabo la puesta, se necesitó de una actriz completa. Esa es Laura Nevole, quien cumple con creces para dar vida a una Aimé que debe conjugar sus propios miedos con el sometimiento al que vive y el interrogante de que va a hacer en el futuro próximo. Nevole da cuenta de su versatilidad al ser tanto ella como él, los dos personales de la puesta, de manera creíble, con los cambios en los tonos de voz como recurso más que valedero de la relación de los dos personajes y los diálogos que tienen. "Trópico del Plata" es corrosivamente actual en tanto la cantidad de mujeres como Aimé viven un calvario similar pero del que todavía, en algunos lados, se mantiene cierto silencio cómplice". Daniel Gaguine, El Caleidoscopio de Lucy. "Este es un momento especial para el unipersonal femenino. Desde un tiempo a la fecha, se generó una nueva ola o una revalorización del género en donde, una sola actriz se carga al hombro la responsabilidad de un espectáculo entero. Ya hablé, en otras oportunidades de lo mucho que me moviliza la mujer encarando con valentía una performance de frente al público, un mensaje, un sentimiento, un texto propio o ajeno. Y resulta que aquí, Laura Névole, es la encargada de ponerle voz a un personaje marginal (pero sumamente atractivo) creado por el dramaturgo y director Rubén Sabadini. Lo primero que me llamó la atención, es el instrumento actoral de Laura. Más allá de tener un cuerpo (que observé) entrenado, lo maneja con una comodidad, con una soltura, con un registro propio y del espacio sumamente naturales. Es el cuerpo al servicio de la escena. Aimé, su personaje, es una muchacha enamorada. Puede el amor cegarnos hasta el punto de cambiarnos la piel? Para Aimé, sí. Porque Guzmán, su amo y señor, su cafisho, su dueño, su hombre araña, la moldeará a su gusto y necesidad y ella sabrá comprender y siempre estará disponible para satisfacer sus propuestas. Aimé es una chica naif pero no está anestesiada. Siente el dolor de aquellos tipos enmascarados atravesando su ser. Los sirve, los atiende, se brinda a su labor. Y a cambio Guzmán, le traerá quizá alguna linda chuchería como premio: una carterita, alguna ropita para que pueda lucir. La engolosinará con esos objetos, tal vez alguna promesa y muy poco más. La incredulidad de Aimé es su punto vulnerable y eso conmueve. Ésta bien podría ser la historia de algunas de esas tantas jóvenes que, atraídas por palabras de contención y a falta de un entorno que las prevenga, sucumben en la manipulación de redes o de tipos aprovechadores. Y justamente porque Trópico es tan verosímil, no podemos salir indemnes como espectadores. Laura Névole y Rubén Sabadini son como un dúo dinámico. Sólo dos, más un equipo técnico, generando una puesta sólida y, en cierta medida minimalista. Noté al público muy conmovido al salir de la función y claro, ahí me di cuenta por qué a Trópico del Plata le está yendo tan bien: por el famoso boca en boca. La gente la recomienda con el corazón y eso hace que aún queden oportunidades de disfrutarla. María Luis Estiz, Revista digital Hamartia. Distinciones - Trópico del Plata fue 1° Mención de Honor del Concurso de Obras de ARTEI (Asociación Argentina de Teatro Independiente) - Participó del 4° Festival ESCENA de la Ciudad de Buenos Aires - Participó del 1° Festival Nacional de Violencia de Género - Trópico del Plata fue elegida como mejor obra del año por Alejandro Dramis para el anuario 2013 de Ruleta China, revista digital de cultura.

42

2382-D-2014 GONZÁLEZ GASS

DECLARACION. DECLÁRANSE DE INTERÉS CULTURAL LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ESPACIO CULTURAL POMPEYA.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE DECLARACIÓN Decláranse de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las actividades realizadas en el Espacio Cultural Pompeya, sito en la calle Carlos María Ramirez 1469.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: El Espacio Cultural Pompeya se ha transformado en los últimos años en una referencia del barrio y la ciudad en lo que refiere a la construcción y promoción de la educación popular. Se han desarrollado y se desarrollan actualmente infinidad de actividades que apuntan al montaje de procesos de reflexión crítica y el compromiso ético con el mejoramiento de la sociedad, todo ello en permanente articulación con un sinnúmero de movimientos sociales argentinos y latinoamericanos. Es desde el colectivo de educadores populares "Pañuelos en Rebeldía" que surge el conjunto de iniciativas que se llevan a cabo allí. En 2008 se creó el Centro de Formación e Investigación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos (CIFMSL) que pretende promover espacios de formación, estudio y capacitación, conjuntamente con procesos de Investigación Acción Participativa (IAP), con una perspectiva de pedagogía dialógica. Articulan su trabajo en tres ejes de trabajo: investigación, formación y educación popular y comunicación. Pueden destacarse asimismo los siguientes campos de trabajo:  Educación Popular y Derechos Humanos. Distintas actividades en conjunto con las organizaciones "Pompeya no olvida", "Grupo de Historiadores del Barrio de Pompeya" y Madres de Plaza de Mayo.  Educación Popular e Investigación. Durante cinco años se promovió una instancia de articulación nacional y latinoamericana denominada "Taller de Talleres".  Educación Popular y Salud. Diversas capacitaciones en articulación con el Centro de Salud Comunitario N° 32, docentes de la Cátedra de Epidemiología de la Facultad de Psicología de la UBA, el programa de Extensión Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires y con el colectivo "Frente de Artistas del Borda".  Educación Popular y Géneros. Cursos y seminarios con la Red Latinoamericana de Géneros y Paz y la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres, entre otras.

43

 Educación Popular, Arte y Cultura. En mayo de 2012 se realizó la Feria del Libro Independiente (FLIA) y desde ese año funciona la Biblioteca Popular "Rosa Lamorte de Lombardo", en homenaje a la maestra y educadora popular del barrio de Pompeya, detenida-desaparecida el 28/04/1977.  Educación Popular y Niñez. Se destaca la experiencia comunitaria "La Incubadora" con el objetivo de crear un espacio de trabajo con los niños y niñas en la Plaza del Barrio.  Educación Popular y Comunicación. Desde el 2008 se lleva adelante el programa radial "Espejos Todavía" en la emisora FM La Tribu. Por último caben destacar algunos de los intercambios institucionales y personalidades que participaron en instancias creadas desde Pañuelos en Rebeldía: Escola Nacional Florestan Fernandes - MST (Brasil), Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ, Paraguay), Fundación Rosa Luxemburgo (Alemania), Instituto Paulo Freire Berlín (Alemania), Corporación Sembrar (Colombia), Osvaldo Bayer, Alberto Lebbos, Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Carlos María Pagano Fernández (Profesor Regular de la Universidad Nacional de Salta), Mirta Baravalle (Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora), Gloria Cuartas (activista colombiana por la paz), Fernando Martínez Heredia (filósofo y ensayista cubano), Maristella Svampa (Doctora en Sociología, escritora e investigadora), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Graciela Zaldúa (Profesora Consulta de la Facultad de Psicología - UBA), Lohana Berkins (activista Asociación de Lucha por la Identidad Travesti), entre muchas otras organizaciones y personalidades. Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

2383-D-2014 GONZÁLEZ GASS

RESOLUCION. INFORMES REFERIDOS AL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INCLUSIÓN SOCIAL COSTANERA SUR.-

A LA COMISIÓN DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1º.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que informe, a través de los organismos correspondientes y en un plazo máximo de 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos al funcionamiento del Centro de Inclusión Social Costanera Sur, destinado a familias en situación de calle, dependiente de la Dirección General de Atención Inmediata: A- Indique la cantidad de psicólogos, trabajadores sociales y demás profesionales que trabajan en el establecimiento en pos de la orientación de las familias que allí se alojan. Informe cuántos profesionales trabajan por turno. B- Informe cuántos empleados de limpieza trabajan en el establecimiento. C- Especifique en qué consiste la orientación a las familias que se alojan en el parador. D- Indique si existe un límite en el período de tiempo que cada familia puede permanecer alojada en el parador. En caso afirmativo, informe si existe un mecanismo para garantizar que las familias no vuelvan a vivir en la calle al momento de desalojar el lugar. En caso de existir, detalle en qué consiste.

44

E- Informe si existe algún protocolo de actuación en casos de violencia de género que se produzcan en el interior de las familias alojadas en el establecimiento. En caso afirmativo, informe de qué manera se preserva y contiene a las mujeres víctimas de violencia. F- Indique si la comida que se sirve en el parador es elaborada en el mismo establecimiento. En caso afirmativo, informe si existe personal que controle que los alimentos se encuentran en buen estado. En caso de que la comida sea elaborada fuera, indique en qué lugar se prepara y de qué modo se verifica el buen estado de los alimentos. G- Informe la frecuencia con la que se realizan fumigaciones en el establecimiento y la frecuencia con la que se lleva a cabo la limpieza de los baños. Indique cuántos baños hay en el edificio y si todos se encuentran en funcionamiento. En caso de que alguno de ellos esté clausurado, indique la fecha aproximada de su restauración. Artículo 2º.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: El Centro Costanera Sur es un alojamiento temporario para familias que se encuentran en situación de calle. Depende de la Dirección General de Atención Inmediata, de la Subsecretaría de Fortalecimiento Familiar y Comunitario del ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El pasado martes 19 de agosto recibí en mi despacho a un residente del centro que denunció serias deficiencias de infraestructura, y destacó que en reiteradas oportunidades en el establecimiento se sirvió comida en mal estado. Asimismo, afirmó que el pasado domingo 17 de agosto por la noche hubo un episodio de violencia física contra una mujer alojada en el lugar perpetrado por su pareja. Según el denunciante, el personal del hogar sólo separó momentáneamente al agresor de la víctima, pero la mujer no recibió asistencia ni contención. Vale mencionar que en 2011 la jueza de primera instancia a cargo del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario nº 9, Andrea Danas, hizo lugar a una acción de amparo contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires solicitada por la Asesoría General Tutelar, por las condiciones de funcionamiento del Centro Costanera Sur. La Asesoría fundó su pedido en una serie de irregularidades detectadas por el organismo en diversas visitas realizadas. En cuanto al acompañamiento profesional para encontrar una solución al problema social que enfrentan los residentes, la asesoría afirmó que la estrategia de egreso "en la mayor parte de los casos debe ser armada por la propia familia en la más absoluta soledad y sin contar con asesoramiento de los profesionales del lugar". El informe agrega que el tiempo que puede permanecer cada familia en el centro es de un máximo de diez días. Respecto de las condiciones de habitabilidad, detalla que en la visita nocturna efectuada el 22 de febrero de 2011 se constató "Falta de mantenimiento y pésimo estado de conservación de las instalaciones en ambos baños", de los cuales se destaca que en el baño de mujeres "Hay cuatro inodoros, pero solo dos de ellos pueden ser utilizados". En el

45

mismo sentido, se indica: "Hay 6 duchas, y solo dos de ellas poseen cortinas. Se encuentran utilizables solo dos duchas porque son las únicas que poseen ambas canillas, el resto de las duchas no poseen canilla y/o caños”. En tanto, subraya que el baño de mujeres debe ser utilizado por aproximadamente 70 personas. Por otra parte, se destacan graves deficiencias en la higiene del establecimiento: "Pésimas condiciones de limpieza tanto de las habitaciones como de los baños, evidenciando suciedad de larga data. La presencia de cucarachas fue observada y señalada por la mayoría de los alojados, constituyéndose en una fuente de amenaza a la salud debido a que las mismas circulan por el lugar de pernocte de los niños, las pertenencias de las familias y la comida o restos de comidas".

Por último, la Asesoría constató "mala calidad de la comida provista y falta de entrega de viandas especiales indicadas para niños/as con bajo peso y/o otros problemas de salud". Por tal motivo, el organismo solicitó a la Justicia que le ordenara al Poder Ejecutivo que tome una serie de medidas que garanticen condiciones dignas de funcionamiento del Centro Costanera Sur. Entre ellas, se pidió presentar un cronograma de fumigaciones; construcción de baños específicos para el uso exclusivo de niños/as a efectos de que sus progenitores puedan proceder a su aseo sin estar en contacto con otros adultos, protegiendo su derecho a la salud y a la intimidad"; y presentar un cronograma de reparación de los baños. El derecho a la salud, a la vivienda y, por sobre todo, a la igualdad de oportunidades están contemplados tanto en la Constitución local, como en la Constitución Nacional y diversos tratados internacionales que forman parte de la legislación argentina. Cabe destacar que el artículo 17 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa: " La Ciudad desarrolla políticas sociales coordinadas para superar las condiciones de pobreza y exclusión mediante recursos presupuestarios, técnicos y humanos. Asiste a las personas con necesidades básicas insatisfechas y promueve el acceso a los servicios públicos para los que tienen menores posibilidades". Por último, no puedo dejar de mencionar que en 2010 esta Legislatura sancionó la Ley N° 3706, que constituye un marco normativo fundamental en materia de derechos de las personas que se encuentran en situación de calle o en riesgo de caer en situación de calle. La norma establece en su artículo 4 que "es deber del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires garantizar La remoción de obstáculos que impiden a las personas en situación de calle o en riesgo a la situación de calle la plena garantía y protección de sus derechos, así como el acceso igualitario a las oportunidades de desarrollo personal y comunitario". Preocupada por la situación de las personas en situación de calle en general, y por lo denunciado respecto del Centro Costanera Sur en particular, me veo en la obligación de solicitar informes al Poder Ejecutivo a fin de conocer las condiciones en que viven actualmente las familias alojadas en dicho establecimiento. Por todas las razones expuestas, solicito al cuerpo la aprobación del presente proyecto de resolución.

46

2384-D-2014 GONZÁLEZ GASS

DECLARACION. REPUDIO A LAS DECLARACIONES DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN SERGIO BERNI, EN RELACIÓN A LA INTERVENCIÓN DE DIPUTADOS DE DISTINTOS BLOQUES EN EL CONFLICTO DE LA VILLA 20 EN MARZO DEL CORRIENTE.-

A LA COMISIÓN DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires repudia las declaraciones del Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, quien se refirió en términos falaces e insultantes al accionar de Diputados de distintos bloques que intercedieron para evitar hechos violentos y posible derramamiento de sangre en el conflicto suscitado por la toma de terrenos aledaños a la Villa 20, en marzo de 2014.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: En los últimos días hemos asistido con asombro a las desafortunadas declaraciones del Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, en referencia a la actuación de Legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires frente al brutal desalojo ocurrido en "Barrio Papa Francisco", en Villa Lugano. El funcionario nacional acusó irresponsable y vilmente a los Legisladores de ejercer "una política miserable, demagógica" y demandó que "empiecen a dar explicaciones ante la sociedad y ante la Justicia". ¿No es acaso el Gobierno Nacional quien debe explicarle a la sociedad cómo es que reprime brutalmente a quienes menos tienen? ¿Cómo es posible que no se intente dar una solución concreta a las millones de personas que hoy en día son víctimas del déficit habitacional? ¿Por qué permite el Secretario de Seguridad que bandas narcos se hagan del control territorial de los barrios? ¿Acaso somos los Legisladores responsables de estas lacerantes carencias? Es cierto, algunos Legisladores porteños hacemos cordones y nos interponemos a los palos y las balas de goma. Siempre lo hicimos en forma pacífica y en busca de una solución concreta a carencias, producto de una marcada deuda social. Nunca buscamos rédito personal o cuotas de pantalla televisiva, como parecería hacerlo el Secretario Berni. Los desalojos no son la solución, tampoco la de restaurar la atávica ley de residencia contra los extranjeros. En situaciones como estas resulta urgente reflexionar y actuar con mesura y coherencia. Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

47

2385-D-2014 GONZÁLEZ GASS

LEY. DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA AL SR. JAVIER MARTÍNEZ.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE LEY Artículo 1°.- Declárase personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Cultura al Sr. Javier Martínez, reconocido baterista, cantante y compositor de rock argentino. Artículo 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: Javier Martínez es un reconocido baterista, cantante y compositor del rock argentino, partícipe de la legendaria etapa fundacional de este género en nuestra ciudad. Entre los grandes clásicos del rock argentino de su autoría destacan "Jugo de tomate frío", "No pibe", "Una casa con diez pinos", "Porque hoy nací", "Avenida Rivadavia", "Corrientes" y Avellaneda Blues": sobran motivos para afirmar que Javier Martínez es un referente ineludible del rock nacional y latinoamericano. Martínez nació en el barrio de Coghlan, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 18 de marzo de 1946; ya en la década de los '60 comenzó sus pasos en nuestro incipiente rock nacional. De hecho, con Mauricio Birabent, "Moris" y Pajarito Zaguri, formaron la mítica banda "Los Beatniks". Banda que editó el primer simple de rock nacional. Luego en La Cueva, el legendario reducto del rock nacional, conoció a Sandro, Litto Nebbia y Tanguito. Frecuentó el histórico Instituto Di Tella donde conoció a quienes lo acompañarían en su experiencia más reconocida, Manal. De allí surgió como líder de esta banda pionera en la que generaría entre 1967 y 1971 una de las producciones más significativas de este género. Junto a Los Gatos y Almendra, este grupo es considerado fundador del Rock de Argentina y uno de sus pilares en el país e Iberoamérica. Una vez disuelto este trío, Martínez se incorporó a La Pesada del Rock and Roll, el grupo de Billy Bond, con el cual grabó dos discos. Después de haberse radicado y de haber estado viviendo en Barcelona y París, regresó al país para la reunión de Manal en 1980, pero este proyecto duró menos de un año. Para fines del '81 comenzó una carrera solista que lo llevaría a editar "Sol del sur" en 1983 y presentarse en el BA Rock de 1982. Volvió a Europa, para establecerse esta vez en Francia. Allí permaneció hasta su retorno definitivo al país, en 1987. En esta etapa produjo uno de los más curiosos datos de su carrera: el récord mundial de permanencia en la batería, cuando tocó durante 41 horas y media. El acontecimiento se produjo en la Ciudad de Toulón, con el auspicio de su Municipalidad. Récord que superó en 1998 en Buenos Aires, en el Vilas Raquet su amigo Guillermo Vilas, llegando a las 48 horas de permanencia. En 1993, Martínez formó Javier Martínez Blues Roll, acompañado de Antonio García Lopez (bajo), Enrique Weimann (armónica), Pino Callejas (guitarra) y Carlos

48

Vidal (teclados). El fruto de esta unión fue "Corrientes" (1994), un disco de rock cuyas letras están marcadas por el lunfardo y la geografía porteña. En 1994 se produjo un nuevo retorno de Manal, con Medina pero sin Gabis. En 1998 editá “Swing” con un selecionado de importantes músicos nacionales, y canciones que pasaron a ser nuevos clásicos. En 2003 Javier editó "Basta de boludos", su cuarto disco solista. Este trabajo lo firmó como Manal Javier Martínez porque, según dijo él mismo, "esa palabra la inventé yo”. Desde ese momento, Javier continuó tocando el repertorio de Manal y de su carrera solista. Sin parar de presentarse durante testos años en los lugares mas importantes de Jazz y Rock de Buenos Aires y de todo el país. En 2010 fue declarado ciudadano ilustre de Berazategui. En 2014 junto a su manager y amigo, el periodista y director de cine Fabio Scaturchio, saca su libro de memorias titulado “Yo soy Buenos Aires”, donde en una serie de conversaciones cuenta su vida y su carrera y el primer dvd de su carrera “Por la vuelta” donde interpreta el tango de Cadícamo. En la actualidad, cumpliendo 50 años de carrera, Javier Martínez se encuentra grabando un nuevo CD con canciones inéditas. Por todo lo expuesto anteriormente, y porque sobran motivos para afirmar que Javier Martínez es un referente ineludible del rock nacional, solicito al cuerpo la aprobación de este Proyecto de Declaración.

2386-D-2014 FUKS

DECLARACION. DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL A LA PELÍCULA "REFUGIADO ¿DÓNDE ESCONDERSE DE LA PERSONA QUE MAS TE CONOCE?".-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 403/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN Se declara de interés cultural a la película "Refugiado - ¿Dónde esconderse de la persona que más te conoce?" dirigida por Diego Lerman.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta:

49

"Refugiado - ¿Dónde esconderse de la persona que más te conoce?" es una película dirigida por Diego Lerman en el marco de la productora CAMPO CINE SRL y coproducida con Polonia, Francia, Colombia y Alemania. Es la historia de Matías (Sebastián Molinaro) y Laura, su madre embarazada (Julieta Díaz), quienes deciden abandonar la casa donde viven tras una nueva reacción violenta de Fabián (el padre). Aborda las problemáticas de pareja y la violencia de género desde la particular mirada de un nene de 7 años que relata la búsqueda de un lugar donde sentirse protegidos y amparados. Fue rodada en locaciones de la Ciudad de Bs. As. y del conurbano bonaerense, de Piedrabuena a Quilmes. En mayo de 2014 fue presentada en el Festival de Cannes, recibido con una gran ovación y en el mes de octubre será estrenada en salas comerciales en la Ciudad de Bs. As. Fue seleccionada para participar en el l Festival de cine UNASUR, en la categoría "largometraje de ficción", en la 23 Edición del Festival Biarritz Amérique Latin en la categoría de Ficción, en el Festival de San Sebastián en la sección Horizontes Latinos entre otros. Diego Lerman es director de cine. Estudio Diseño de Imagen y Sonido en la UBA, Dramaturgia en la EMAD, Montaje en la Escuela de San Antonio de Baños(Cuba) y Actuación en el Sportivo Teatral. Además de Refugiado, fue director, guionista y productor de otros 3 largometrajes ("Tan de repente", "Mientras tanto" y "La mirada invisible") estrenados en América Latina, Europa Estados Unidos y Japón y reconocidas en diferentes Festivales Internacionales. Según la producción de la película, la motivación para hacer esta película surge a raíz de un caso de violencia de género que se produjo cerca de la productora CAMPO. La historia sirve para, partiendo de un caso especifico, visibilizar la problemática social con el objeto de evitar el silenciamiento de las víctimas. Fundada en una relación de poder desigual entre el hombre y la mujer, esta realidad es enfrentada en silencio por muchas mujeres y se trata, citando la Ley 26.485 (Protección integral a las mujeres) de "toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también su seguridad personal". En la Argentina cada 30 horas muere una mujer asesinada por su pareja o ex pareja. En el último año cerca de 500 mujeres fueron víctimas de femicidio. Resulta importante que producciones nacionales aborden temas del ámbito de lo social, con la intención de sensibilizar y difundir las problemáticas de género y la necesidad de erradicación de las mismas. Es necesario correr del espacio íntimo esta problemática y abrir canales de discusión para entender que esto no es un problema personal que debe resolver cada mujer sino que estas prácticas no deben ser aceptadas ni negadas, sino denunciadas. Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente proyecto.

2387-D-2014 CAMPAGNOLI

DECLARACION. DECLÁRASE DE INTERÉS PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE LA MEMORIA DEL BARRIO DE POMPEYA: "POMPEYA NO OLVIDA".-

50

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 402/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárese de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el trabajo de la Comisión de la Memoria del barrio de Pompeya: “Pompeya No Olvida”.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: La Comisión por la Memoria del barrio de Pompeya :“Pompeya no Olvida”, nace el 13 de febrero de 2006 integrada por vecin@s, organizaciones sociales, barriales , políticas y partidarias, clubes, murgas, teatros y jóvenes con el objeto de traer al presente las historias de vida de l@s compañer@s detenid@s desparecid@s y/o asesinad@s del barrio. En marzo de 2006, como primera actividad de Pompeya No Olvida, colocarón plotters (adhesivos) en las paredes donde posteriormente ubicarían la baldosa en la vereda, con la intención de darle visibilidad a lo que se proponían. Mientras tanto, fueron aprendiendo a confeccionar baldosas, que por ser las primeras llevaban incorporado su inexperiencia al respecto. Y de manera paralela, gracias a los datos aportados por la Subsecretaría y los Organismos de Derechos Humanos, comenzaron a tocar timbre en los domicilios particulares, con el objeto de contactar a la familia, explicarles el motivo de su tarea y solicitarles que le aportaran la Historia de Vida de la/el compañera/o desaparecida/o. Con el paso de los años su tarea fue creciendo en cantidad y calidad. No sólo han contactado y colocado las baldosas en el barrio. Familias de otros barrios donde no tienen conformada una Comisión, le solicitan realizar la baldosa, extendiendo su tarea más allá de los límites de la Ciudad de Buenos Aires, ya que realiza también baldosas para colocar en Córdoba, La Rioja, Rafaela, entre otras. Instituciones educativas del barrio y de otros barrios les solicitan que participen en jornadas aportando información o dando una charla sobre su trabajo. En ocasión de la desaparición temporaria de dos niños del barrio, familiares de ellos, les solicitaron que acompañen y presidan con su bandera, la marcha por el barrio en su búsqueda. Una de las integrantes de “Pompeya no Olvida” fue docente de Ezequiel Demonty (adolescentes asesinado por la Policía Federal en septiembre de 2002 al obligarlo a nadar en el Riachuelo) y año a año acompañan con su presencia y su bandera los homenajes que se realizan en la orilla. Pero sin lugar a dudas, la actividad visible prioritaria de esta Comisión es la colocación de las baldosas en las veredas del barrio (y de otros barrios o ciudades) para que las calles “hablen” de ell@s. De esta manera mantenemos presente su militancia y su compromiso social y político, contando sus historias de vida, dándoles una identidad, un rostro y una pertenencia gremial, social, política o partidaria para que no queden en el anonimato de los 30.000.

51

Por eso cada 24 de marzo se encuentran como organización, pintando las siluetas de l@s desaparcid@s en la Plaza de Pompeya o participando de la Marcha a Plaza de Mayo o asistiendo como Comisión a los diferentes actos en relación a la fecha. Tal como lo expreso previamente, Pompeya no Olvida, integra junto a otras comisiones la: Coordinadora de Barrios X Memoria y Justicia, en donde se encontran los barrios de San Telmo, San Cristóbal, Parque Patricios y muchos más. Sin duda están realizando una tarea militante y significativa para el presente y para el futuro, su objetivo, es reivindicar sus historias de vida, su inserción en la vida política y social que les tocó vivir y su grado de entrega por los ideales que enarbolaban, dándolo a conocer cada vez que realizan un acto de colocación de baldosas o participando en las escuelas y colegios en las charlas o jornadas. Su trabajo también se visibiliza en los libros: Baldosas por la Memoria I Y II declarados de interés por esta Legislatura, como así también la actividad que realiza la Coordinadora de Barrios x memoria y Justicia, Declarada de Interés por el Congreso Nacional, en ambas cámaras por la Ex Diputada Delia Bisutti. Así lograremos el: NUNCA MÁS!!! por el camino de VERDAD, MEMORIA y JUSTICIA. Se agrega como anexo fotos del trabajo de la comisión. Por todo lo expuesto es que solicito la aprobación de este proyecto.

ANEXO I

52

53

54

2389-D-2014 GARAYALDE

RESOLUCION. AUTORÍZASE EL USO DEL HALL DE HONOR PARA LA REALIZACIÓN DE LA MUESTRA "FÚTBOL, PASIÓN Y CULTURA.-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. RES. Nº 281/14.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1. Autorizase la utilización del Hall de Honor de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 14 y 17 de octubre del corriente año, para la realización de la muestra "Fútbol, Pasión y Cultura" organizada por el "Encuentro de Departamentos de Cultura de Clubes Afiliados a AFA". Artículo 2. Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: El "Encuentro de Departamentos de Cultura de Clubes" comenzó en Abril del año 2000. Un grupo de integrantes de los Departamentos de Cultura de siete Clubes se reunían por primera vez, en el Club Vélez Sarsfield. Allí nacía el EDC (Encuentro de Departamentos de Cultura), con el objetivo de consolidar las relaciones entre los clubes, promoviendo la unidad y la confraternidad entre los mismos a través de la realización de diversos eventos culturales. Así se sucederían hasta hoy, concursos literarios, encuentros de teatro, de tango, de folklore, de coro, muestras plásticas, charlas - debates. Eventos todos, en los que participaron y participan elencos, artistas y referentes de diferentes clubes. Desde aquel entonces, nuevos clubes se han sumado y se siguen sumando. Actualmente la Comisión Directiva de EDC está compuesta por los Departamentos de Cultura de los siguientes Clubes: Club Atlético Lanús, Club Atlético Boca Juniors, Club Atlético River Plate, Club Ferro Carril Oeste, Club Atlético Vélez Sarsfield, Club Atlético Platense, Racing Club, Asociación Atlética Argentinos Juniors, Quilmes Atlético Club, Club Atlético Nueva Chicago, Club Atlético Ferrocarril Midland, Arsenal Fútbol Club, Club Atlético Acassuso, Club Atlético Aldosivi, Club Atlético Atlanta, Club Atlético Independiente, Club Atlético Newell’s Old Boys, Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Club Sportivo Dock Sud, Club Atlético Chacarita Juniors, Club Talleres de Remedios de Escalada y Club Atlético Temperley. A partir del 2002, los segundos miércoles de cada mes en un espacio brindado por la Asociación del Fútbol Argentino, se realizan las reuniones del EDC donde han tenido como objetos primarios y comunes la pasión por el fútbol, el amor hacia sus Instituciones y la convicción de la función social que los clubes cumplen dentro de su comunidad.

55

Es por ello que desde sus documentos pregonan: "Un fútbol en paz y sin violencia La valoración y la difusión de nuestra cultura El crecimiento y fortalecimiento de nuestros clubes como instituciones deportivas, sociales y culturales." Estos valores van en consonancia con lo que transmite nuestra Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, especialmente en su Capítulo Séptimo, dedicado al deporte. Esta muestra en particular, denominada "Fútbol, Pasión y Cultura", consta de no más de 20 cuadros (un cuadro representativo por cada Club integrante del Encuentro).

En septiembre de 2010, ésta Legislatura declaró de "Interés Social y Cultural de las actividades realizadas por el EDC" y en 2013 fue Declarado de Interés Social y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Por todo lo anteriormente expuesto solicito al cuerpo apruebe este proyecto de resolución.

2392-D-2014 FERREYRA

DECLARACION. DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL LA DÉCIMA EDICIÓN DE LA "SEMANA DE BOEDO".-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 406/14.

DECLARACIÓN La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de Interés Cultural la décima edición de la "Semana de Boedo" organizada por la Red de Cultura de dicho barrio.

FUNDAMENTOS Una década ha pasado en que la Red de Cultura Boedo pudo cristalizar su ansiada fiesta barrial, Construir y defender la cultura popular siempre fue ha sido una perspectiva de trabajo. En Boedo brotan por todos lados expresiones artísticas, sociales y políticas que construyen esa identidad barrial con un factor común: querer ser siempre un poco más de todos y todas. La Red de Cultura es una apuesta a eso. Diez años de la Semana de Boedo no puede significar otra cosa que un barrio enamorado de su historia, sus vecinos y vecinas y su ciudad. Pero esta década refleja también la convicción y la

56

voluntad inagotable de aumentar la participación y la articulación entre los espacios culturales; más de 50 espacios que participan y dos semanas repletas de actividades demuestran que hay mucho para festejar. Hace diez años Boedo supo sumar a su tradición identitaria, las Semanas de Boedo, diez jornadas inaugurales, una lucha imprescindible por la plaza del barrio, diez años que han significado, también, un enorme trabajo de recuperación de la memoria barrial de los y las desaparecidos/as del vecindario. En el año 2004 se juntamos los directores de 10 o 12 instituciones del barrio y acordaron hacer "la Semana de Boedo". A partir de ahí han trabajando juntos, construyendo alegrías, esperanzas, compromisos, semanas festivas y plazas. Se ha destacado en estos diez años la lucha constante que dieron para conseguir la Plaza de Boedo, que hoy disfrutan todos los habitantes del barrio y la visitan de toda la ciudad. En estos diez años se trabajo reconociendo a los compañeros/as desaparecidos/as de Boedo, estudiándolos y presentándolos en las escuelas a través de la Revista Barrio y Memoria con sus historias de vida. Hoy ya son 50 las organizaciones de Boedo que integran esta Red. Entre los cuales estan: Periódico Desde Boedo, Patria Grande, Centro Cultural El Surco, La Minga, El Gato Escalado, Orquesta de la Escuela 12 D.E.19, Centro Cultural La Imaginería, entre otros. Declarar de interés este proyecto es reconoce el trabajo identitario y cultural del Barrio de Boedo. Por lo anteriormente expuesto solicito la aprobación del siguiente proyecto.

2393-D-2014 FERREYRA

DECLARACION. REPUDIO Y PREOCUPACIÓN POR EL ATENTADO OCURRIDO EN EL METRO DE SANTIAGO DE CHILE EL PASADO 8 DE SEPTIEMBRE.-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 407/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su repudio y preocupación por el atentado ocurrido en el Metro de Santiago de Chile el pasado 8 de septiembre.

FUNDAMENTOS El pasado lunes 8 de septiembre de 2014, se produjo un atentado con explosivos en la estación "Escuela Militar" del Metro de Santiago de Chile que dejó 14 heridos. Si bien hasta el momento ninguna agrupación se ha adjudicado el hecho, el Gobierno de Chile ha calificado lo ha calificado como "acto terrorista". En el marco de la semana de conmemoración del 11 de septiembre, aniversario del golpe de estado del 1973 en ese país que inició el régimen dictatorial de Augusto Pinochet, acabando con la vida de miles de chilenos, incluida la del entonces presidente constitucional Salvador Allende, y un día después de que agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos y

57

asesinados políticos, junto a miles de personas, marcharon para exigir verdad y justicia, un atentado de estas características no hace más que generar terror en la población chilena. Compartimos la determinación del gobierno chileno de usar todos los instrumentos jurídicos y procesales que permitan esclarecer hechos repudiables como estos, y que la población conozca quiénes están atrás de sembrar el miedo en la población. El Metro de Santiago de Chile, como el de la Ciudad de Buenos Aires o el de cualquier gran metrópoli, es un lugar de gran concurrencia de hombres y mujeres trabajadoras, niños, niñas y ancianos que, en este caso, han sido víctimas de una violencia arbitraria e injustificada por grupos que no han dado a conocer su identidad ni los motivos del atentado. Sumado a esto, los explosivos fueron colocados en un lugar de comidas rápidas donde a diario asisten miles de trabajadores y trabajadoras. Nada justifica esta acción violenta en un sitio de estas características, es por ello que solicitamos que esta Legislatura declare su preocupación y repudio ante lo sucedido.

2394-D-2014 HUICI Y DE LA TORRE

DECLARACION. PROFUNDO PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL DR. HÉCTOR LEIS.-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 415/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su profundo pesar por el fallecimiento del Dr. Héctor Leis.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: Héctor Ricardo Leis nació en Avellaneda, en 1943. Estudió matemática, psicología, filosofía y sociología en la Universidad de Buenos Aires. En la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro recibió una licenciatura en ciencias sociales, además de una maestría y un doctorado en filosofía. En la Universidad de Notre Dame hizo un máster en ciencia política. Su militancia en Montoneros lo llevó a exiliarse en Brasil desde junio de 1977 hasta 1984 cuando retornó al país. Luego, en 1989 volvió a Brasil, donde vivió hasta su muerte el viernes 5 de septiembre pasado. Incluso desde su lugar de residencia, integró el Club Político Argentino, siguiendo siempre de cerca la coyuntura política nacional. Hizo público un pedido de perdón por la violencia de los años 1970, a través de varios libros, una serie de columnas y entrevistas periodísticas y su participación en

58

el documental El Diálogo, junto con Graciela Fernández Meijide. En este último, ambos condenan la violencia de la guerrilla y de los militares. Se propuso escuchar y entender a sus antiguos enemigos y a sus antiguos compañeros de lucha, proponiendo “pensar todo de nuevo”. Leis proponía una lista única de víctimas y un monumento único que recordara a todos los muertos de aquella época oscura del país: los de la guerrilla, los de las Fuerzas Armadas y los de la Triple A. Civiles y militares. Consideraba que el demonio de la violencia política no había sido eliminado del presente y que aun hay restos de aquel naufragio que esperan por ser reconstruidos en nombre de cualquier causa que parezca redentora. El Dr. Leis merece un amplio reconocimiento por su reflexión y autocrítica, sin resentimientos, con la mira puesta en la reconciliación, la verdad, la justicia, la confesión y el perdón. Por todo lo expuesto anteriormente, solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.

2395-D-2014 TAIANA

RESOLUCION. INFORMES REFERIDOS A LAS OBRAS DESTINADAS A PONER EN FUNCIONAMIENTO EL POLO EDUCATIVO PARA DISCAPACITADOS MOTORES SITO EN AV. CRISÓLOGO LARRALDE Y GALVÁN.-

A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO DE RESOLUCION Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo de la Ciudad que, a través de las dependencias correspondientes, en un plazo de 30 (treinta) días de recibida la presente, y en cumplimiento con lo dispuesto en el inciso 3° del artículo 83 y el inciso 4° del artículo 105 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informe sobre los siguientes puntos referidos a las obras destinadas a poner en funcionamiento el Polo Educativo para Discapacitados Motores sito en Av. Crisólogo Larralde y Galván, del barrio de Saavedra. 1) Cual es el estado de las obras del Polo Educativo para Discapacitados Motores, sito en el barrio de Saavedra. 2) Cual es la fecha de inauguración del Polo referido que preveía el pliego y su correspondiente presupuesto. 3) Adjunte copias de dicha del pliego y su correspondiente presupuesto. 4) Que fecha se tiene estimada para la finalización de las obras. 5) Cual es la empresa adjudicataria de dichas obras.

59

6) Que costo tienen los trabajos a realizar. 7) Atento al largo tiempo transcurrido, indique si el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha previsto algún otro lugar para que se desarrollen las actividades usuales del Polo Educativo, hasta tanto se concluyan las obras. Artículo 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

El Polo Educativo para Discapacitados Motores de Saavedra, ubicado en Av. Crisólogo Larralde y Galván, fue concebido como un predio educativo en el que el espacio verde central conforma una gran plaza común a la cual dan los tres edificios del Polo. La obra fue impulsada en 2003 pero los trabajos comenzaron dos años después y en 2007 se detuvo la obra. En 2010 se reanudaron los trabajos. El proyecto general es ofrecer los siguientes niveles educativos: escuelas infantil, primaria, media y técnica para 850 estudiantes, una escuela para profesorado de música que formará a 1.500 alumnos y otra especial para 850 chicos con capacidades diferentes. Auditorio para 450 personas, equipamiento deportivo, natatorio cubierto. Todos los edificios ubicados alrededor de un gran espacio central verde, que funcione a su vez como una plaza pública para la gente de la zona. Ocupará una superficie de alrededor de 40.000 mts2, que albergaran más de 3.000 alumnos. En el 2012 y 2013 se comenzaron a inaugurar algunas escuelas del Polo Educativo. A principios del 2014 se había prometido inaugurar el centro con talleres para jóvenes con discapacidad motora ya egresados de escuelas especiales, el mismo aun no se inauguró y hay muchos jóvenes inscriptos y esperando poder continuar con las actividades de crecimiento intelectual. El Gobierno de la Ciudad viene prometiendo hace años terminar el Polo Educativo, más específicamente los Talleres Gareiso (que pertenecerían a la Escuela Especial N° 11) y mientras esperamos, desde el 2010 hay egresados “en su casa”, sin posibilidad de nada. ¿Por qué no pueden estos chicos ir a cualquier colegio de formación convencional? Porque se requiere, tal como lo tiene el Colegio Especial N° 11 un transporte preparado con rampa para bajar y subir con sillas de ruedas y cuando se pasa a una escuela de formación laboral (convencional) , los chicos deben ser traslados por sus familias y pensar en trasladar a un chico de 16 o 17 años en silla de ruedas en colectivo, sabemos que es imposible. Tarde o temprano generaría un abandono en la escolaridad. Por otro lado, no se puede pensar que ellos asistan a cualquier Escuela de Formación, ya que en los talleres “convencionales” se requieren habilidades motoras que ellos no tienen. Hay así, muchos egresados premiados incluso en Jornadas, capaces de expresar sus opiniones que hoy están en su casa sin chance de nada. Las personas con discapacidad motora, para aquellos que por su edad ya han egresado de las escuelas especiales, sin contar con establecimientos adecuados para que continúen capacitándose, no cuentan con ninguna contención aparte de su familia. Siendo

60

además muy costosos los tratamientos, teniendo en cuenta que la gran mayoría de los casos sin recursos económicos suficientes para afrontarlos. Además se debe tener en cuenta que la estimulación anímica y física es fundamental para estos jóvenes, y que la situación actual los obliga a quedarse en sus casas, sin posibilidad de capacitarse para que en su vida adulta se puedan integrar al mundo del trabajo y desarrollarse plenamente, como lo podrían hacer si el Polo Educativo estuviera en funcionamiento. Por todo lo expuesto, se solicita la aprobación del presente pedido de informes.

2396-D-2014 TAIANA

DECLARACION. DECLÁRASE DE INTERÉS CULTURAL AL FESTIVAL "GUITARRAS DEL MUNDO".-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárase de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el "Festival Guitarras del Mundo"

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: El festival "Guitarras del Mundo" fue creado en 1995 por artistas argentinos, entre ellos Juan Falú, director del festival. "Guitarras del Mundo" reúne a guitarristas de todo el orbe y de todos los géneros musicales. De esta manera, logra un diálogo entre los distintos géneros acercándoselos al público. El festival demostró ser un éxito desde su primera realización en 1995, en donde, en palabras del director, "se formo una fila de tres cuadras, para ver a los ocho músicos (que participaran de aquella primera edición)". La última edición del festival contó con 200 artistas y una audiencia numerosa que, tras 19 años de historia, ya ha sobrepasado las 700.000 personas. Gracias a la diversidad de los artistas invitados, la multiplicidad de nacionalidades y estilos musicales que representan, el festival "Guitarras del Mundo" se convierte en un evento cultural único, heterogéneo y didáctico, en el que la audiencia aprende acerca de las distintas culturas. Lo que es más, el festival fomenta el intercambio cultural tanto entre los artistas como entre los artistas y la audiencia, ayudando a la gesta de una cultura más global, comprensiva y tolerante.

61

Por todo lo expuesto, solicito la aprobación de la presente declaración.

2397-D-2014 BERGEL

LEY. FUNCIONAMIENTO DE CONSEJOS CONSULTIVOS COMUNALES EN CLUBES DE BARRIO.-

A LAS COMISIONES DE DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA; Y TURISMO Y DEPORTES

PROYECTO DE LEY Articulo 1°- Todas las instituciones beneficiadas por la Ley Nº 1807 de Fomento y Promoción de Clubes de Barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberán poner a disposición de su respectivo Consejo Consultivo Comunal un espacio de reunión en horario vespertino y en forma bimestral, como contribución al ejercicio de sus funciones legales y constitucionales. Articulo 2°- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Sra. Presidenta: Los Consejos Consultivos Comunales son órganos honorarios de participación ciudadana creados por la Constitución de la Ciudad para la "deliberación, asesoramiento, canalización de demandas, elaboración de propuestas, definición de prioridades presupuestarias y de obras públicas y seguimiento de la gestión". Se trata de instrumentos independientes del poder ejecutivo central y descentralizado que hoy se constituyen como pilares de la democracia participativa en las comunas y la ciudad. La Ley Orgánica de las Comunas Nº 1777, regula su funcionamiento estipulando que deben reunirse al menos una vez por mes y debiendo rotar el lugar de reunión entre los distintos barrios. Lamentablemente, desde que las Juntas Comunales entraron en funcionamiento en el año 2011 la mayoría de los Consejos Consultivos Comunales se encuentran con dificultades para obtener lugares rotativos de reunión, no estipulados en la normativa, lo que actúa en desmedro del cumplimiento de sus obligaciones y el desarrollo de sus funciones. Este proyecto tiene por finalidad garantizar un fluido desempeño de la participación ciudadana en las comunas reforzando no sólo la importancia de los Consejos Consultivos, sino también de los Clubes de Barrio, los cuales representan un capital social considerable, pero pocas veces valorado. Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del siguiente proyecto de Ley.

62

2398-D-2014 CAMPAGNOLI, FERREYRA, PENACCA, POKOIK GARCÍA Y RACHID

DECLARACION. PREOCUPACIÓN POR LA INESTABILIDAD ESCOLAR COMO CONSECUENCIA DEL DESALOJO DEL BARRIO "PAPA FRANCISCO".-

A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su preocupación por la inestabilidad escolar de muchos niños, niñas y jóvenes como consecuencia del desalojo del predio Barrio "Papa Francisco", y solicita al Poder Ejecutivo que adopte con celeridad las medidas necesarias para resolver esta situación que afecta el derecho a la educación.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: La Ciudad de Buenos Aires atraviesa una situación de crisis habitacional que afecta directamente a grupos sociales de los sectores más vulnerables en sus derechos. Este escenario se agrava en la medida en que no se efectivizan las leyes sancionadas por esta casa. El incumplimiento de la Ley 1770 que establece la urbanización de la Villa 20, y de la Ley 2724, que declara la emergencia ambiental, sanitaria y de infraestructura de la Villa 20 son claros ejemplos de la falta de políticas destinadas a mejorar la realidad habitacional de estos sectores . Durante el mes de febrero del corriente año se produce la ocupación del terreno contiguo a la villa 20, por parte de cientos de familias. Este predio funciona como depósito de autos bajo custodia de la Policía Federal. A partir de la toma se inicia una causa penal por usurpación del predio. Ante la posibilidad de un desalojo, diversos actores políticos y sociales, intervienen buscando una resolución al conflicto. El sábado 23 de agosto se produce el desalojo por parte de la Policía Metropolitana de las familias del predio conocido como Barrio Papa Francisco. Ante esta situación las respuestas del Estado Local han sido deficientes, en la medida que aún no se han garantizado acciones tendientes a mejorar la situación de las familias. Nos preocupa seriamente el estado de las trayectorias educativas y escolares de los niños, niñas y jóvenes que han atravesado el desalojo y que aún no han obtenido respuestas efectivas para garantizar su permanencia y contención dentro del sistema educativo porteño. Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración.

2399-D-2014 MUIÑOS

RESOLUCION. INFORMES SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD DE GESTIÓN

63

DE INTERVENCIÓN SOCIAL (UGIS).A LA COMISIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que en el término de 30 (treinta) días, a través del Ministerio de Desarrollo Económico informe sobre diversos aspectos relativos al funcionamiento de la Unidad de Gestión de Intervención Social (UGIS): 1.-Detalle las tareas realizadas desde el comienzo del Ejercicio 2014 hasta la fecha por todas sus áreas competentes a los fines de cumplir con sus objetivos. Al respecto, especifique los siguientes puntos: a) Los barrios en los que ha tenido lugar cada intervención. b)Acciones realizadas (tendido de redes eléctricas, redes cloacales, apertura de caminos, urbanización y obras de infraestructura, etc.) c) La modalidad de contratación, monto de las mismas y empresa y/o cooperativa a la que le fue adjudicada la obra y/o locación del servicio. d)Cantidad de emergencias habitacionales atendidas y la localización de las mismas. e) Cantidad de cuadrillas de trabajo para ejecutar obras de construcción disponibles para atender emergencias de infraestructura. f) Infraestructura disponible para el mantenimiento de redes eléctricas y conductos pluviocloacales. Art. 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: Dentro de la órbita del Ministerio de Desarrollo Económico se encuentra la Unidad de Gestión de Intervención Social. La UGIS es ente descentralizado que fue creado en el mes de diciembre de 2007 mediante el Decreto nº 2075/200725. Su principal objetivo contempla la formulación y ejecución de planes habitacionales tendientes a la urbanización de villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios, como así también la atención en casos de emergencia y asistencia comunitaria, priorizando el desarrollo económico local. El Decreto citado establece como función primordial a cargo de esa Unidad “...Planificar la urbanización de villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios,

64

implementando acciones tendientes al cumplimiento del artículo 31 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Formular, implementar y ejecutar programas y planes habitacionales que se definan en orden a las villas, núcleos habitacionales transitorios y barrios carenciados, así como la atención de las situaciones de emergencia y asistencia Comunitaria...”. Queda claro entonces que según se desprende de su texto normativo la UGIS tiene la obligatoriedad de intervenir ante situaciones de emergencia habitacional. El presupuesto vigente del área para el año en curso asciende a la suma de pesos $ 206.924.434, y su ejecución devengada al primer semestre es de 86.287.878,Es por lo expuesto, y a fin de saber a ciencia cierta si los sectores más vulnerables de la Ciudad se encuentran siendo asistidos en emergencias y obras de infraestructura por el Organismo creado especialmente para tal fin, que solicito la aprobación del presente proyecto de Resolución.

2400-D-2014 RACHID

DECLARACION. DECLÁRASE HUÉSPED DE HONOR DE LA CABA AL ARTISTA RICKY MARTIN.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárase Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al artista Ricky Martin, que se presentará el 26 de octubre en el Parque de la Ciudad, en un festival solidario.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: Enrique Martín Morales, mundialmente conocido como Ricky Martin, es una estrella internacional de renombre de la música, con una gran trayectoria y un fuerte compromiso con los derechos humanos. Ricky Martín nació en 1971 en San Juan de Puerto Rico. Desde niño mostró su inclinación por el mundo artístico cuando comenzó como modelo infantil. En el año 1984 entró a formar parte del grupo Menudo en el que permaneció hasta los 19, cuando decidió iniciar su carrera como solista. En 1991 lanzó su primer disco llamado "Ricky Martin", que fue catalogado como una importante referencia de la música latina. Es el primer sabor de una música con trazos de carácter mundial. Este sería el primero de muchos discos sumamente populares y exitosos del cantante. Con perseverancia y arduo trabajo, más dos décadas más tarde, ha vendido más de 55 millones de álbumes y se ha convertido en el cantante latino más convocante e importante de los últimos tiempos. Pero los innumerables premios, el reconocimiento internacional, las/os miles de fans que están a sus pies y los millones de discos vendidos, no son suficientes para la vida de Ricky

65

Martin, si no se combina semejante éxito con la solidaridad. Y es así que, desde hace muchos años viene desarrollando un importante trabajo social desde la fundación que lleva su nombre. En el año 2002 un viaje a la India le cambió la vida, ya que fue aquí donde pudo ver con sus propios ojos el negocio del tráfico de menores. Fue a partir de entonces cuando creó la Fundación Ricky Martin, dedicada a luchar contra la trata de personas y a proteger a los/as más pequeños. "People for Children" es el programa principal de la Fundación, creado en 2004, con la finalidad de proporcionar educación y soluciones a los esfuerzos internacionales que promueven abolir la trata de niños y niñas, una forma moderna de esclavitud. En una entrevista sostuvo: "desde hace muchos años, con mi fundación, he trabajado en contra de la trata de personas (…) Son niños que son obligados a entrar a la prostitución, a la pornografía. Por todos los viajes que hice alrededor del mundo, por los testimonios que he escuchado, no me puedo quedar callado"20. A través de la Fundación se han creado varias campañas educativas, programas comunitarios e investigaciones para combatir el tráfico de menores, la explotación laboral y sexual, y el tráfico de drogas, que afectan a los más vulnerables de nuestra sociedad. Su trabajo para proteger a la niñez y juventud de alto riesgo, ha obtenido el Premio Comunitario de la Academia de Médicos de Familia de Puerto Rico. En septiembre de 2002, Ricky Martin recibió el Hispanic Heritage Award, por su labor humanitaria para rescatar a tres niñas huérfanas de las calles de Calcuta. En diciembre de 2003, Ricky Martin es nombrado Embajador de Buena Voluntad de UNICEF. En su función de Embajador, ha apoyado los esfuerzos de UNICEF por luchar en favor de los derechos de la infancia, en especial, en el ámbito de la trata infantil. Ante un foro de filántropos dedicados a la educación y prevención de la trata infantil, Ricky Martin hizo un llamado a las Naciones Unidas, en octubre de 2004, para obtener apoyo internacional en la lucha contra el turismo sexual. En el año 2005, en asociación con Habitat for Humanity Internacional, construyó 224 casas en Tailandia, tras el tsunami ocurrido en diciembre 2004. Martin viajó al país e hizo la entrega de llaves a los propietarios de las nuevas viviendas. Ha manifestado que la entrega de llaves ha sido uno de los momentos más enriquecedores de su vida. Este proyecto ha permitido proteger a más de 1000 familias y sus niños/as contra la potencial explotación. Posteriormente realizó una extensa labor mediática en representación de UNICEF creando conciencia sobre las consecuencias que puede tener las catástrofes naturales en el crimen de la trata de personas. Ricky Martin también viajó a Dar Al-Amman en Jordania, donde visitó el primer centro de seguridad infantil de la región árabe en julio de 2005. En el 2009, participó en los anuncios de servicios públicos del XX Aniversario de la Convención de los Derechos de la Niñez, y en el 2010 UNICEF se une a la Fundación Ricky Martin como aliado en su programa comunitario "Se Trata", el primer esfuerzo para combatir la trata humana en Puerto Rico. En 2006, fue nombrado "Persona del Año 2006" por la Academia Latina de grabación, por ser un consagrado artista, un apasionado humanitario y una figura mundial del espectáculo. En el 2010, luego del devastador paso del terremoto en Haití, Ricky Martin viajó a Puerto Príncipe para visitar una de las comunidades más damnificadas en la capital. Junto con Habitat

20

Ver: http://www.diarioshow.com/notas/2011/09/07/67824-el-proyecto-solidario-de-rickymartin.html

66

for Humanity Internacional, creó el Fondo de Ayuda Humanitaria para construir hogares y ofrecer protección a la niñez y sus familias, en Haití. El 29 de marzo del 2010 quedará marcado en la vida pública y personal de Ricky Martin, ya que fue ese día cuando, mediante un comunicado, el cantante dijo públicamente ser homosexual: "Hoy ACEPTO MI HOMOSEXUALIDAD como un regalo que me da la vida. ¡Me siento bendecido de ser quien soy!". Dos años antes se había convertido en padre de dos niños, Valentino y Matteo, a través de la subrogación gestacional. Aquí comenzó una nueva etapa en la vida del músico que lo llevará a convertirse en una potente voz de la lucha por los derechos de la comunidad LGBT.

En octubre de ese mismo año el cantante puertorriqueño fue el protagonista en la cena anual por los Derechos Humanos en Washington. Ricky Martin subió al escenario para hablar sobre el problema de acoso que muchos/as homosexuales jóvenes sufren en Estados Unidos. El cantante abrió la gala dando las gracias a todos los asistentes por acudir al evento y dijo: "Me costó un tiempo, pero esta noche estoy aquí y quiero decir que quiero añadir mi voz a las suyas. Soy muy feliz de ser una parte de esta comunidad". "Escuchen chicos, soy gay", gritó a todos los asistentes. Con el correr del tiempo su compromiso se fue haciendo cada vez más grande, ya que comenzó a promover la igualdad de derechos para todas las personas y la lucha contra la discriminación más intensamente, incluso durante sus recitales que presentó por todo el mundo. En el año 2012, cuando un grupo de neonazis asesinaron a un joven gay en Chile, Ricky Martin expresó públicamente su solidaridad:"No más odio, no más discriminación. Espero que se haga justicia YA. Mucha luz para Daniel y toda su familia." Durante los años 2012 y 2013, ante la magnitud de la confrontación en Washington (USA) entre partidarios y detractores del matrimonio entre personas del mismo sexo, el cantante llevó adelante varias campañas para persuadir a los/as ciudadanos/as de que apoyen su postura en favor de la igualdad de derechos. A fines de ese mismo año, durante una entrevista publicada por el diario español El Mundo, criticó la ley rusa que condena "la propaganda homosexual", y al respecto sostuvo: "Estamos hablando de derechos humanos básicos. Por eso, siempre uso mi voz para este tipo de causas. Porque me afecta muchísimo y no hablar del tema es dejar que suceda (…) mucha lástima que gobiernos como el de Rusia estén aprobando leyes que sean tan criminalizadoras, tan llenas de odio". Este año el cantante brindó un concierto en Rabat, Marruecos, donde la homosexualidad es castigada con prisión, y le cambió la letra a un tema para alzar su voz contra esta prohibición y a favor de la comunidad LGBT. También ha sido la cara de varias campañas contra el Sida VIH. Estos son sólo algunos de los tantos ejemplos del compromiso de este gran artista. La estrella del pop se ha convertido en un modelo de valentía y coraje a seguir por millones de jóvenes que tradicionalmente han tenido miedo a desvelar su orientación sexual. Lejos de sentirse presionado por el hecho de que tantas personas dependan de su ejemplo a la hora de guiar sus vidas, él no podría sentirse más satisfecho por poder ayudar a los adolescentes a aumentar su dignidad personal y su confianza en sí mismos.

67

En este sentido expresó: "Salir del clóset fue una experiencia que me cambió la vida por completo pero, al parecer, el hecho de que lo hiciera en público hizo que otras personas también lo tuvieran más fácil. Es emocionante que tu ejemplo ayude a aquellos adolescentes que todavía lo pasan mal y sirva como munición para elevar la autoestima y la dignidad personal. Antes de confesar mi homosexualidad viví de forma muy discreta, tratando de pasar desapercibido y dejando de ser yo mismo. Acabé exhausto de fingir y de proyectar algo que no era, intentando contentar a todo el mundo de forma artificial. Esta etapa de mi vida es totalmente diferente"21. Ricky Martin, además de ser una mega estrella del pop es un comprometido luchador y defensor de los derechos humanos. Su carrera artística como su labor social lo han convertido en un referente mundial, pero lo que más lo destaca es su humildad. El cantante visitará nuestro país en el mes de octubre, para brindar un recital solidario el día 26 del mismo mes, en el marco del Festival Coca Cola, en el Parque de la Ciudad. El masivo concierto será a beneficio de diversas entidades filantrópicas incluyendo la Fundación Ricky Martin, que aboga por el bienestar de la niñez alrededor del mundo en áreas críticas tales como la justicia social, la educación y la salud. Recibimos con orgullo el honor de que un artista de la talla de Ricky Martin y con tal marcado compromiso social, elija nuestra ciudad para seguir diseminando el mensaje de la solidaridad y la esperanza. Es por este, y por todos los motivos expuestos, que solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración.

2401-D-2014 BODART

RESOLUCION. INFORMES REFERIDOS AL AUMENTO DE ARANCEL DE INSCRIPCIÓN DEL COLEGIO ÚNICO DE CORREDORES INMOBILIARIOS DE LA CIUDAD (CUCICBA).-

A LA COMISIÓN DE LEGISLACION GENERAL

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos al ente público no estatal Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad (CUCICBA): 1. Si el arancel de inscripción en la matrícula de CUCICBA ha sido aumentado de cinco mil pesos ($ 5.000.-) a veintitrés mil pesos ($ 23.000.-) más otros dos mil pesos ($ 2.000.-) por gastos administrativos a partir del 1º de setiembre del corriente. En caso afirmativo, explicite las razones que originaron tal aumento del quinientos por ciento (500%). 2. Si dicho aumento ha sido dispuesto por resolución de la Asamblea Extraordinaria del 26 de agosto pasado, en segunda convocatoria. En caso afirmativo, informe composición total de la Asamblea, lista de los miembros presentes en la segunda convocatoria y remita copia del acta correspondiente. 21

Ver: http://la.eonline.com/argentina/2013/ricky-martin-recurre-a-beyoncepara-luchar-por-elmatrimonio-gay

68

3. Informe la cantidad actual de matriculados, el promedio anual de inscripciones y la baja estimada como producto del aumento establecido. Asimismo, informe el promedio de trabajadores por cada matriculado. Art. 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: El ente público no estatal CUCICBA fue creado por la Ley 2.340, sancionada el 17 de mayo de 2007. Según el artículo 25 inciso 1 de dicha ley, es función de la Asamblea de CUCICBA establecer el arancel de inscripción a la matrícula. No obstante dicha potestad, un aumento del 500% constituye una medida restrictiva que correspondería justificar debidamente dado su carácter excepcional y sus evidentes consecuencias sociales. No sólo implicaría una notoria disminución del número de corredores inmobiliarios matriculados, sino que a la vez tendría un impacto altamente negativo sobre los puestos de trabajo. En el portal electrónico de CUCIBA se informa de dicho incremento de arancel en el apartado "Últimas Noticias", pero el acta vinculada22 no alude al tema en cuestión sino que sólo se refiere a la creación de un fondo fiduciario de garantía y además no cuenta con firma ni sello alguno. Ante la legítima inquietud que a raíz de este significativo aumento nos hiciera llegar el Sindicato de Empleados Inmobiliarios (SEI), perteneciente a la CTA, solicitamos la aprobación del presente proyecto.

2402-D-2014 PAGANI Y BAUAB

DECLARACION. PESAR POR EL FALLECIMIENTO DEL ARTISTA RAFAEL "PATO" CARRET.-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 419/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de buenos Aires declara su más profundo pesar por el fallecimiento del Actor, Conductor y Compositor Rafael Carretta más conocido como "Rafael Pato Carret" y "El Pato Carret", ocurrido el día de ayer, 9 de septiembre a los noventa años de edad, faltando solo un día para cumplir los noventa y un años. 22

http://www.cucicba.com.ar/noticia.asp?id=767&url=resolucion-de-la-asamblea-extraordinaria-del-dia26-de-agosto1.asp

69

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: En su juventud fue jugador de fútbol para el club River Plate, junto a Tesouro y Gambardella. Durante 17 años fue periodista deportivo para la Revista River. Inició su carrera artística a finales de los años treinta en la radio y también tuvo pequeños papeles en cine debutando en Maestro Levita, de Luis César Amadori, uno de los propietarios de Argentina Sono Film. Luego realizó papeles de apoyo en Chimbela, con Elena Lucena y ...Y mañana serán hombres, con Sebastián Chiola. En 1940 se integró, gracias a su creador Tito Martínez del Box, al humorístico ciclo radial La Caravana del Buen Humor, que luego se llamó La Cruzada del Buen Humor, y batió récords de audiencia en este medio a finales de la década. En 1948 participó del filme Cuidado con las imitaciones, donde imitó excelentemente al personaje ficticio Pato Donald (de ahí su apodo).2 Luego de su labor en esta película fue convocado junto a Guillermo Rico, Jorge Luz, Juan Carlos Cambón y Zelmar Gueñol para integar Los Cinco Grandes del Buen Humor, grupo que filmó más de 15 películas picarescas de gran taquilla donde participaron además grandes artistas de la época como Nelly Láinez, Margarita Padín o Blanquita Amaro. Su paso al cine con libretos de Máximo Aguirre y producción de Argentina Sono Film le dio mucha popularidad, realizando imitaciones con cuadros musicales, escenografías, mujeres y transformismo. Entre los filmes que protagonizaron, se destacan Cinco grandes y una chica (1950), con Irma Roy, Locuras, tiros y mambos (1951), con libretos de Carlos A. Petit, Vigilantes y ladrones (1952), de Carlos Rinaldi y El satélite chiflado, con 77 minutos de duración. Teniendo el grupo una gran trayectoria y habiendo realizado giras internacionales en países como Cuba y España, fallece Juan Carlos Cambón a temprana edad, por lo que filman algunas películas más con el nombre de Los Grandes del Buen Humor hasta que el equipo se separó definitivamente en 1965. Desde mediados de la década del 50 participó en espectáculos revisteriles, entre ellos Nerón cumple, junto a Pepe Arias, Adolfo Stray y Nélida Roca y en comedias musicales como El hombre de La Mancha, donde interpretó a Sancho, Buenos Aires de seda y percal yCarnival. En 1960 intervino en La procesión, al lado de Guillermo Brizuela Méndez y cuatro años después, secundó a Luis Sandrini y Ana María Campoy en Las mujeres los prefieren tontos, de Luis Saslavsky y fue parte del filme dedicado al Club del Clan, conjunto musical muy popular. De 1964 a 1967 fue dirigido por el prestigioso Enrique Carreras y en 1965 encabezó en TV La tuerca, considerado uno de los mejores ciclos cómicos, que se transmitió hasta 1974 por los canales 9, 11 y 13 con aceptación. Estaba compuesto porGogó Andreu, Tono Andreu, Guido Gorgatti, Nelly Láinez, Julio López, Tino Pascali, Vicente Rubino, Carmen Vallejo y Tincho Zabala. En 1970, el programa obtuvo un premio Martín Fierro. En la cinematografía, sus últimos personajes más importantes fueron Nicolás (Placeres conyugales, 1963), Benites (Ya tiene comisario el pueblo, 1967), Mariano (La novela de un joven pobre, 1968), Antonio (El gran robo, 1968), Néstor (El día que me quieras, 1969) yNicola (Los muchachos de mi barrio, 1970). Sin embargo, en la mayoría de sus actuaciones figuró como sí mismo: El Pato Carret y en La cigarra no es un bicho, con Amelia Bence, encarnó a un personaje pero sin texto, mientras que la película Martín Fierro, de 1969, ganó un Cóndor de Plata.

70

En los '70 condujo en televisión un programa infantil llamado Patolandia, del cual en 1978 se hizo una versión cinematográfica dirigida por Julio Saraceni y con guion de Héctor Maselli. En 1981 condujo La mañana de los chicos por Canal 13 y de 1981 a 1983 participó de la segunda versión de La tuerca, esta vez a color. Además de las canciones que escribió para los diversos programas en los que participó, como por ejemplo Patolandia, Rafael Carret escribió algunas piezas folclóricas, entre las que se encuentran El tata está viejo popularizada por Hernán Figueroa Reyes y Chango Nieto y Mi cajita de recuerdos popularizada por Los del Suquía. A mediados de la década, por falta de trabajo, debió desempeñarse como comerciante, siendo vendedor de juguetes.3 En 1994 fue intervenido quirúrgicamente por problemas de salud.4 Luego de un largo alejamiento de los medios, en 1992 tuvo un pequeño rol en Siempre es difícil volver a casa, de Jorge Polaco, que no tuvo éxito y significó su último trabajo en cine hasta la fecha. Durante toda la década del 90 se dedicó asiduamente al medio televisivo, incursionando en ciclos como Inconquistable corazón (1994), por Canal 9, Ricos y famosos (1997), con Natalia Oreiro, y Mi ex (1999). Actualmente reside en Argentina, retirado de la actividad artística y solo concede escasas notas periodísticas o participa de algunos homenajes a otros artistas. Por lo expuesto solicito la aprobación de este proyecto de declaración.

2403-D-2014 GARCIA, CRISTINA

RESOLUCION. COLOCACIÓN DE PLACA RECORDATORIA EN RECONOCIMIENTO AL 100º ANIVERSARIO DE LA ESCUELA Nº 2 D.E. Nº 17 "PROFESOR JUAN JOSÉ MILLÁN".-

A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1º.-: Dispónese la colocación de una placa recordatoria de bronce de 60 cm por 40 cm. en reconocimiento al 100º Aniversario de la Escuela Nº 2 D.E.N° 17 "Profesor Juan José Millán" sita en Helguera 3228 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el siguiente texto:

"La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje a la Escuela Nº 2 D.E. N° 17 "Profesor Juan José Millán" en su 100º Aniversario. 1914-2014"

Artículo 2º.-: Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidente:

71

Este año, la Escuela “Profesor Juan José Millán” cumple 100 años de vida. La misma constituye un ícono del Barrio de Villa del Parque, por su calidad educativa, su ubicación, su modalidad y su prestigio. Esta escuela lleva el nombre del Profesor Juan José Millán en homenaje a un maestro entrerriano nacido en Concepción del Uruguay y que desarrolló una vasta tarea educadora. El profesor siempre fue recordado con mucho afecto y admiración por sus alumnos quienes referían que cada clase, sobre el tema que fuera, se convertía en “inolvidable”, debido a la sapiencia y elocuencia del maestro. Cuando Millán recomendaba un libro, luego la biblioteca se colmaba de alumnos solicitando retirar dicho libro. Comprometido con su tarea y de gran sentido ético, es un honor que este establecimiento lleve su nombre. La escuela, que conserva el edificio en el que se fundó y desde sus inicios ha sido rentado por la Ciudad de Buenos Aires, es muy reconocida en el barrio. Es un colegio de los antiguos, con patio en el centro, al que dan las aulas, con más aulas arriba, un gimnasio y un patio más pequeño- descubierto- que utiliza el jardín, además de un gimnasio en el fondo. En el subsuelo hay una construcción, utilizada hasta el año 2012 como taller de plástica y tecnología que dejó de usarse porque no reúne las condiciones de seguridad y salubridad requeridas para el uso por los niños. Pero es el deseo de la comunidad educativa que, con una reforma conveniente, ese espacio sea recuperado para las actividades escolares, pues actualmente la escuela no cuenta con mucha amplitud en las instalaciones. Actualmente al colegio asisten 360 alumnos entre primaria y jardín (Salas de 4 y 5 años) distribuidos en dos turnos: mañana y tarde. Es así como este tipo de escuela de jornada simple brinda la posibilidad a los señores padres de elegirla por cuestiones de organización familiar y excelencia académica. Hoy, muchos de los educandos son hijos de ex alumnos. Eso da cuenta de lo que significa esta escuela para la comunidad. Es decir, a ella han asistido sucesivas generaciones de una misma familia. Es por eso que a la celebración del Centenario, asistieron familias completas (abuelos, papás, tíos y nietos) de alumnos. Muchos de ellos se acercaron paraentrevistarse con nuestros estudiantes, para contar sus recuerdos, acercar fotografías, antiguos boletines y cuadernos. La escuela ha colaborado profundamente con la enseñanza a lo largo de todos estos años, llevando adelante una tarea constante en defensa de una educación pública de calidad, en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad. Esta es, a grandes rasgos su historia y realmente es un orgullo que existan escuelas como esta, con tan historia y reconocimiento en el barrio. Por todo lo expuesto, con el fin de de conmemorar el 100°Aniversario de su creación, solicitamos la colocación de esta placa homenaje. Por lo tanto, le pido a mis pares que acompañen el presente proyecto de resolución.

2404-D-2014 GARCIA, CRISTINA

LEY. LOS MOTOCICLISTAS ABONARÁN TARIFA ÚNICA EN TODAS LAS AUTOPISTAS PERTENECIENTES AL ÁMBITO DE LA C.A.B.A. EXCLUYÉNDOSE A LOS MISMOS DE TARIFA DE HORA PICO.-

72

A LAS COMISIONES DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS; Y TRÁNSITO Y TRANSPORTE

PROYECTO DE LEY

Artículo 1°.- A partir de la promulgación de la presente ley, los motociclistas abonarán tarifa única en todas las autopistas pertenecientes al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, excluyéndose a los mismos de la tarifa de hora pico. Artículo 2° .- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidente: La presentación de este proyecto obedece a que la "tarifa de hora pico" se creó a los fines de disuadir el tránsito de automóviles por las calles y avenidas de la ciudad, en horas pico. Ahora bien, las motocicletas no intervienen en el congestionamiento que generan los autos, razón por la cual no tiene sentido, más que el recaudatorio, que las motocicletas abonen una tarifa diferenciada. Hoy en día es cada vez más importante y considerada la cantidad de motos que actualmente circulan en la ciudad. Siendo este sistema de transporte un medio caracterizado por la rapidez y el bajo costo que implica su uso, genera que cada vez haya más adeptos a este sistema de locomoción. Asimismo, es importante destacar que la utilización de estos vehículos contribuye a reducir la contaminación atmosférica. Por todo lo expuesto, le solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de ley.

2405-D-2014 GARCIA, CRISTINA

LEY. MODIFÍCASE EL TEXTO DEL INCISO h) DEL ART. 6.2.3 DEL CÓDIGO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE.-

A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE

73

PROYECTO DE LEY Artículo 1º.- Modificase el texto del inciso h) del artículo 6.2.3 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual quedará redactado de la siguiente manera:

"h) Los vehículos de transporte de pasajeros y los de transporte de carga de más de 3500 kilos de peso bruto deben respetar los siguientes límites máximos especiales: 1- En las vías rápidas: 60 km/h. 2- En avenidas: 50 km/h."

Artículo 2º.-Comuníquese, etc.-

FUNDAMENTOS

Señora Presidente: Este proyecto de ley propone modificar el inciso h) del artículo 6.2.3 del Código de Tránsito y Transporte de la ciudad, el cual se refiere a establecer límites máximos especiales de velocidad a los vehículos de transporte de pasajeros y de carga de más de 3500 kg de peso bruto en vías rápidas y avenidas. La modificación consiste en reemplazar la expresión "transporte urbano de pasajeros" por la más general "transporte de pasajeros", ya que el espíritu de la norma pretende abarcar a todos los transportes de este tipo y no sólo a los de carácter urbano. Tal es así, que tomamos conocimiento de recientes y repetidas infracciones por exceso de velocidad realizadas en tramos de las autopistas 25 de Mayo o Perito Moreno de ómnibus de larga distancia, lo cual no concuerda con la letra fría del inciso. Con el fin de aclarar esta anomalía en el texto del Código es que solicito a mis pares la pronta aprobación del presente proyecto de ley.

2406-D-2014 GARCIA, CRISTINA

DECLARACION. GESTIONES PARA INCORPORAR EN EL HOME BANKING Y EN LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS OPCIONES PARA REALIZAR DONACIONES CARITATIVAS.-

A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA

74

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vería con agrado que el Banco Ciudad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realice las gestiones necesarias a fin de que se incorpore en el menú principal del sistema Home Banking y de los cajeros automáticos, un nomenclador con las distintas opciones de cuentas para donaciones caritativas con el fin de poder realizar transferencias inmediatas o depósitos a las mismas.

FUNDAMENTOS

Sra. Presidente: Resulta importante que los órganos del sector público, empresas y organizaciones de la sociedad civil se movilicen para encontrar nuevas maneras de apoyar la acción caritativa y el voluntariado. La idea es que donar a quien verdaderamente lo necesita se convierta en una 'norma social' Es dable destacar que a partir de junio del 2012, en Reino Unido, más de 12.000 cajeros del Royal Bank of Scotland y los del operador independiente Bank Machine permiten hacer donaciones a organizaciones de beneficencia de la forma que aquí sugerimos. Creemos que añadir las cuentas de donaciones al menú de opciones de los cajeros automáticos puede hacer una gran diferencia en la vida de otras personas. El ejemplo de Reino Unido demostró que muchas personas aunque tienen la voluntad de donar para alguna causa social o caritativa no encuentran una forma accesible de hacerlo. La idea de este proyecto es facilitar y agilizar la donación sin necesidad de recordar los datos de las cuentas bancarias o CBU aprovechando la tecnología que tenemos a disposición. De esta manera, por medio de esta pequeña iniciativa intentamos promover la ayuda a quienes se encuentran en una difícil situación y necesitan de nuestra colaboración. Ya sea en tiempos de prosperidad o de escasez, siempre hay miembros de la comunidad que requieren una ayuda económica y social; desde dinero para colaborar con la tarea de distintas ONGs, para trasplantes y operaciones costosas que muchas veces deben realizarse en países extranjeros hasta dinero para cooperar con personas que sufren hambre, que fueron afectadas por alguna tragedia o catástrofe climática o para otras tantas situaciones de necesidad. Ayudar no sólo es una obligación social, también nos da sentimientos positivos y nos ayuda a enseñar a nuestros hijos la importancia de la generosidad. Por lo todo lo expuesto, les pido a mis pares que acompañen el presente proyecto de declaración.

2407-D-2014 MARTINEZ BARRIOS

DECLARACION. PESAR POR EL FALLECIMIENTO DE MARÍA GOWLAND, DIRECTORA DEL MUSEO MITRE.-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE

75

2014. DEC. Nº 416/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su profundo pesar por el fallecimiento de María Gowland, Directora del Museo Mitre, ocurrido el día 6 de septiembre del corriente año.

FUNDAMENTOS Tataranieta del fundador del diario La Nación, Bartolomé Mitre, y nieta del creador, en 1920, del célebre Suplemento Literario de dicho diario, María Gowland actuó como custodia eficiente del patrimonio histórico heredado de los mayores. Lo hizo con el doble compromiso de organizarlo para el aprovechamiento de los estudios académicos y de aplicarlo, para la difusión en la sociedad, como elemento educador del valor inmenso de la historia documental. El archivo y la biblioteca histórica, centrada en estudios americanos, del Museo Mitre contaron en ella con quien reunía todos los atributos indispensables para hacerse cargo, en nombre del Estado nacional, de ese legado. Ocupaba así desde 2002 la dirección del Museo. Era hija de Alberto Gowland, productor agropecuario de Arroyo Dulce, y de María Angélica Mitre de Gowland, que presidió, entre otras instituciones de bien público, la Asociación de Guías Argentinas y la Organización para Asistencia a la Comunidad (OPAM). Se recibió de licenciada y profesora en Letras en la Universidad Católica Argentina (UCA) y obtuvo un máster en Asuntos Internacionales en la Georgetown University, en Washington. En 1988 se la distinguió con la beca Eisenhower. Ejerció la docencia en los colegios Michael Ham y Pilgrims y en las dos universidades mencionadas. Colaboró en múltiples oportunidades con el diario La Nación y coordinó programas de periodismo cívico. Fue coordinadora y vicepresidenta de la asociación cívica Conciencia, y coordinadora general de la Fundación Ciudad, en el Programa Foros Participativos para una Ciudad Sustentable, entre 1994 y 2001. Pese a que su salud se encontraba resentida desde hacía años, hasta donde alcanzaron sus fuerzas nunca declinó en la confianza en la prevalencia de la interpretación histórica fundada en la investigación seria, perseverante en el camino de la recuperación documental. Con amor, pero también con sobriedad, constancia y equilibrio, puso empeño en que se conociera la obra benéfica de Mitre, fundador de colegios nacionales, en el desarrollo de la educación popular; también, en que trascendieran sus luchas por la limpieza del sufragio y por lograr alivio para la situación de los más humildes.

2408-D-2014 HUICI Y POLLEDO

DECLARACION. ADHESIÓN AL ACTO HOMENAJE QUE RENDIRÁ LA AMIA A TODAS LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL.-

76

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 417/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su adhesión al Acto Homenaje que rendirá la AMIA a todas las víctimas del terrorismo internacional –con motivo de conmemorarse el 13° aniversario del ataque a las Torres Gemelas–, a realizarse el próximo jueves 11 de septiembre.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: Todo acto de violencia debe ser siempre repudiado y, en este sentido, debe trabajarse por mantener en la memoria colectiva el rechazo absoluto que como sociedad sentimos al terrorismo internacional. De hecho, la Argentina lo sufrió en su suelo en dos ocasiones, cuando ocurrieron los atentados de 1992 y 1994. Es por esto que los actos conmemorativos son de suma importancia para la concientización de la sociedad, ya que a través del repudio al odio y a la violencia, y la preservación de la memoria, se mantiene viva la lucha por la paz de los pueblos para las futuras generaciones. En este contexto, el acto que rendirá la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que ha sufrido en carne propia el terrorismo, es una nueva oportunidad para manifestar el repudio al terror y el sentimiento solidario con las familias de las víctimas. Esta fecha es un ejemplo de lo que la crueldad humana puede llegar a hacer y por tanto, se solicita la aprobación del presente proyecto de declaración.

2409-D-2014 RUEDA

DECLARACION. DECLÁRANSE DE INTERÉS CULTURAL LAS "PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DE CREACIÓN, PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR Y ACCESO A LA CULTURA EN LA ERA DIGITAL".-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárase de interés cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las "Primeras jornadas internacionales de creación, protección del derecho de autor y acceso a la cultura en la era digital" a realizarse el 1 y 2 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

77

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: En esta ocasión propongo se declare de interés cultural las "Primeras jornadas internacionales de creación, protección del derecho de autor y acceso a la cultura en la era digital" sea realizarán el próximo 1 y 2 de octubre en el salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En nuestra época de gran crecimiento de las industrias culturales en el entorno de la era digital se presentan grandes desafíos para el desarrollo de la creatividad y el cuidado de los derechos de autor. La velocidad de los cambios culturales y tecnológicos dificulta al derecho acompañarlos desde una legislación moderna que contemple la protección de los derechos de los autores, el copyright digital. Nos encontramos frente a un inmenso déficit se que va acentuando cada día con el constante crecimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías en comunicación y las figuras y situaciones que estas mismas generan. La difusión de contenidos culturales es una realidad cada vez más sencilla, pero no en todos los casos se difunden en un marco legal suficiente. La difusión ilegal de contenidos culturales es un acto vigente en la vida cotidiana de una inmensa cantidad de usuarios a nivel mundial. La legislación en distintos países del globo avanza con la intención de poder cerrar esta brecha que deja fuera de un marco legal gran parte del intercambio de contenidos culturales, como son el caso de Alemania y Francia. A la luz del entorno en que vivimos, y que se modifica en forma constante, reaparecen preguntas que abren debates en todas partes: 

¿Cómo se protege hoy la creación y el derecho de autor en la era digital? ¿Cuáles son las mejores garantías?



¿Cómo se encuentra un punto de equilibrio entre la protección de los creadores y el acceso a la cultura de amplias audiencias vía Internet?



¿Qué tipo de acuerdos son hoy recomendables entre proveedores, buscadores y autores para relegitimar la figura del autor y dar debida protección a sus derechos y obras intelectuales?



¿Cómo se garantiza una protección del derecho de los creadores en un mundo de circulación compartida de obras y contenidos culturales?



¿Cuál es la situación del copyright de cara al avance digital?

Dado el desarrollo que Alemania tiene en materia de protección de derechos de autor, incluso con seminarios semestrales sobre los niveles de protección y reproducción de los diversos registros, soportes y obras individuales, resulta oportuno un intercambio sobre esta materia. De este modo es que el Centro Germano Argentino en conjunto con la Facultad de

78

Derecho de la UBA organizan esas jornadas libres enfocadas a estudiantes de la facultad e interesados en la materia. Es necesario el debate para la reflexión de estas nuevas situaciones para la construcción conjunta de un marco teórico que colabore en el desarrollo de normativas acertadas para el cuidado y la protección de los contenidos culturales y sus autores. Estos nuevos fenómenos dejan una serie de complejas interrogantes que buscan ser atendidos como objetivo de estas jornadas, en la que participan una importante serie de especialistas y personalidades destacadas de los espacios que alcanza a tocar esta cuestión. Es por estos motivos que recomiendo que se declare de interés cultural las "Primeras jornadas internacionales de creación, protección del derecho de autor y acceso a la cultura en la era digital".

2410-D-2014 FORM, CAMPAGNOLI Y CERRUTI

DECLARACION. DECLÁRASE DE INTERÉS SOCIAL Y PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS AL "XXIX ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES".-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. RES. Nº 280/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárese de interés social y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al "XXIX Encuentro Nacional de Mujeres", a realizarse los días 11, 12 Y 13 DE Octubre de 2014 en la Provincia de Salta.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: El Encuentro Nacional de Mujeres se lleva a cabo todos los años en la Argentina, a partir del año 1986. Originariamente el evento fue impulsado en la III Conferencia Mundial de Nairobi realizada en julio de 1985, con el objeto de examinar y evaluar los logros del Decenio de la Mujer, declarado en la Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer (México, 1975). El Primer Encuentro Nacional de Mujeres se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, y contó con una participación de cerca de 1000 mujeres provenientes de las distintas provincias del país. La comisión organizadora del mismo estaba integrada por 43 mujeres de dicha ciudad, de diversos sectores políticos y sociales. El Encuentro funciona bajo la modalidad de talleres, organizados en torno a diversos ejes temáticos y con un cupo de 40 participantes para garantizar el protagonismo de todas y cada una. Los talleres constituyen la parte central del encuentro, caracterizándose por ser soberanos, democráticos, pluralistas y horizontales.

79

Se prioriza la búsqueda del consenso como método para la consecución de acuerdos y el respeto por los disensos, la coordinación y el registro de las experiencias y debates en las conclusiones. Al cierre de los talleres se realiza una marcha por la zona céntrica de la ciudad donde la diversidad de mujeres que participan expresan sus exigencias, reclamos y refuerzan sus derechos consagrados. La participación autoconvocada y autofinanciada ha sido la metodología que ha permitido a las mujeres argentinas desarrollar durante estos 29 años los Encuentros Nacionales, los cuales representan un valiosísimo instrumento de organización y lucha para las mujeres de todo el país. Se trata de un espacio que prioriza el debate entre mujeres, propiciando la toma de consciencia respecto de las opresiones que todas padecen en igual medida, así como las vulneraciones a sus derechos por los cuales se ven afectadas cotidianamente, partiendo de los puntos en común y respectando las diferencias, para de este modo poder hacerse ori con más fuerza, y dejando, a su vez, un fuerte salvo positivo en sus vidas dado que algo cambia en cada mujer que participa. En base a todo lo expuesto, y en virtud de las facultades que en su Art. 80º la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires le confiere a esta Legislatura, solicitamos sea aprobado el presente proyecto de Declaración.

2411-D-2014 GARAYALDE Y ROSSI

LEY. DECLÁRANSE PERSONALIDADES DESTACADAS DE LA CULTURA A LOS INTEGRANTES DEL GRUPO VOCAL VOXPOP.-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. LEY N° 564

PROYECTO DE LEY Artículo 1°.- Declárase "Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" a Axel Jeannot, Javier Diez, Hernan Laperuta, Matías Hilaire, Oscar Llobenes, Mariano Avruj, Pablo Kaloustian y Manuel Moreno, integrantes y director del grupo a capella Voxpop. Art 2º- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: En el año 2002 se formó Voxpop, integrado por Axel Jeannot, Javier Diez, Hernan Laperuta, Matías Hilaire, Oscar Llobenes, Mariano Avruj, Pablo Kaloustian y dirigido

80

por Manuel Moreno. El grupo ha sido definido como una "banda de rock vocal" y como "uno de los grupos vocales más creativos de la Argentina" por los medios y la crítica. Este conjunto de 8 hombres forman una banda a capella que ha sabido abrirse paso en el difícil mundo de la música. Mediante la combinación de sus voces, realizan un amplio repertorio de clásicos y grandes éxitos, que van desde el jazz a la cumbia, pasando por el rock y el pop. Con gran originalidad combinan diferentes canciones y hasta mezclan idiomas, lo que da como resultado versiones inéditas, de gran calidad e incluso hilarantes. En sus años de trayectoria Voxpop se ha ganado un importante lugar en el ambiente musical nacional e internacional. Se han presentado en salas y complejos culturales de primer nivel como La Trastienda, Clásica y Moderna, Paseo La Plaza, Velma Café, La Dama de Bollini, Chacarerean Teatre, Auditorium San Isidro, Teatro Coliseo y el Teatro Gran Rex, entre otros. El grupo también ha aparecido en festivales internacionales de gran renombre, como el FestRio Vocal. Ha sido invitado a presentarse como banda soporte para shows en el Gran Rex, y ha agotado localidades en el teatro Coliseo, demostrando que su música, poco convencional, ha encontrado un nicho en los gustos de los amantes de este género del arte. Voxpop también ha participado en eventos destinados a la acción social. Sus integrantes han sido convocados para ayudar a organizaciones sin fines de lucro y han prestado sus voces a la realización de festivales gratuitos en la Ciudad. Se preocupan además por temas de interés actual y por la promoción de la paz y solidaridad en nuestra sociedad. En este marco, y con motivo del aniversario de 30 años de la Guerra de Malvinas, el grupo presentó un proyecto conjunto con la banda inglesa The Swingle Singers la canción "We Only Ask" que amalgama diferentes melodías referentes a la paz, el amor y la libertad, de orígenes tanto argentino como inglés. Las regalías de esta canción fueron donadas a la organización de Médicos Sin Fronteras. Voxpop es un grupo original, innovador, de gran difusión y que continúa creciendo en el ámbito de nuestra Ciudad y hasta a nivel internacional. Sus integrantes realizan un maravilloso trabajo combinando y coordinando estilos, idiomas y voces, pero además aprovechan su talento y crecimiento para abogar por la paz y la justicia. Por todo lo expuesto les solicito la aprobación de este proyecto.

2412-D-2014 PALMEYRO Y FERREYRA

DECLARACION. PESAR POR LA MUERTE DE RUBEN PEUCELLE, " EL ANCHO", OCURRIDA EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014.-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 423/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires expresa su pesar por la muerte de Rubén Peucelle , "El Ancho" , ocurrida el día 8 de septiembre de 2014.

81

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: Rubén Peucelle nació en Arribeños, el 2 de septiembre de 1933 - Buenos Aires, y fue un luchador profesional argentino. Integró la troupe de Titanes en el ring en una época posterior a la original, cuando su personaje aun no formaba parte de ella.

Conocido también como El Ancho Peuchele o Hércules Peuchele, este luchador comenzó su carrera en 1962 en el programa Lucha libre de Canal 13 que estaba en competencia con el de Titanes en el ring ,que se transmitía por el Canal 9. En esa época se lo conocía con el seudónimo de El Ancho del 13 para destacar que era un luchador de otro canal de televisión. Su personaje alcanzó tan alto nivel de popularidad que se comercializaron en diferentes puntos del país muñecos con su figura. Posteriormente desarrolló un programa similar llamado Lucha fuerte donde adquirió mayor protagonismo, con un rol similar al de Martín Karadagián en los Titanes. Fue un personaje muy querido por los niños ya que les transmitía su pasión por el deporte y esto lo convirtió en ídolo de varias generaciones. Murió en su casa de Olivos el 8 de septiembre de 2014 debido a un paro cardio -respiratorio luego de haber vuelto a su hogar tras pasear a sus perros. Por todo lo expresado anteriormente solicito la aprobación del presente proyecto.

2413-D-2014 PALMEYRO

DECLARACION. DECLARESE DE INTERÉS DE LA CABA, EL MANUAL " EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE", ELABORADO POR EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE TRABAJO DECENTE DE LA CGT.-

A LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, MERCOSUR Y POLÍTICAS DE EMPLEO

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárese de Interés de la Ciudad de Buenos Aires, el Manual "EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE" compuesto por 6 (SEIS) módulos, elaborado por el Equipo

82

Multidisciplinario de Trabajo Decente de la CGT, y coordinado de manera conjunta, por la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) y la Oficina de OIT para la Argentina.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: Los módulos de Educación obrera para el Trabajo Decente recogen la experiencia y conocimientos que la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina viene acumulando a través de su acción sindical. Estos módulos fueron coordinados por el Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente (EMTDCGTRA), con la asistencia técnica de la OIT a través de la Oficina de País para la Argentina también a cargo de la publicación-, la Oficina para Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) y el Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur. Su objetivo general es fortalecer la creación y fomento de equipos multidisciplinarios de trabajo decente en el territorio argentino, en el marco de la estrategia de promoción de un diálogo social efectivo que permita avanzar en la agenda de Trabajo Decente, y se encuentra compuesto por los siguientes módulos: 1. Dimensiones del Trabajo Decente 2. Derecho del trabajo 3. Empleo y desarrollo sustentable 4. Formalización de la economía informal 5. Condiciones de trabajo 6. Formas de explotación laboral Hace unos años atrás, en el año 1999, la OIT, a través de su ex Director Juan Somavia, instala el concepto de trabajo decente como mecanismo de fortalecimiento y efectivo cumplimiento de los derechos sociolaborales. Argentina desarrolla a partir del 2003, y en el marco de la crisis, su primer plan nacional de trabajo decente. En el año 2006, la Confederación General del Trabajo, a través de su Consejo Directivo, crea el EMTD, dirigido por Gerardo Martínez, Secretario de Relaciones Internaciones de la CGTRA y Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina. Los Objetivos del EMTD, se han orientado a elaborar una plataforma político-sindical federalista, sobre diversas dimensiones del trabajo decente, en todas las provincias del país. En este sentido, el proyecto es a largo plazo, y el horizonte trazado, señala el objetivo de instalar el Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente, en todas las regionales de la CGT del país. El trabajo es parte de la vida diaria de todos y el factor determinante para alcanzar la dignidad humana, el bienestar y el desarrollo como seres humanos. El desarrollo económico debe incluir la creación de empleo decente y unas condiciones de trabajo adecuadas para que las personas puedan trabajar con libertad y en condiciones de seguridad y dignidad. Por todo lo expuesto, solicito al Cuerpo la aprobación de la presente Declaración.

83

2414-D-2014 ALEGRE Y FUKS

LEY. CREASE EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLATURA LA COMISIÓN ESPECIAL DE ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD Y REVISIÓN DEL ENDEUDAMIENTO PUBLICO DE LA CIUDAD.-

A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA

PROYECTO DE LEY Artículo 1º- Creación. Créase en el ámbito de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Comisión Especial de Análisis de la Legalidad y Revisión del Endeudamiento Público de la Ciudad. Artículo 2º.- Objetivos. La Comisión tendrá como objetivo: a) Analizar la evolución de la deuda de la Ciudad. b) Realizar el seguimiento y control del cumplimiento del destino y aplicación de los fondos autorizados por la Legislatura (Art. 80, Inc. 14 CCABA). c) Revisar los procedimientos administrativos y legales relacionados con la adquisición de deuda pública. Artículo 3º.- Facultades. En el marco de su misión, la Comisión podrá: a) Requerir informes, expedientes, documentos y todo otro elemento, que pueda aportar datos, información o material de interés para cumplir con los objetivos de la Comisión. b) Solicitar la presencia de funcionarios o empleados públicos del GCABA, funcionarios de Entes Descentralizados y Autárquicos. c) Cursar invitaciones a asistir a la comisión a personas físicas y jurídicas relacionadas con las operaciones de endeudamiento de la ciudad. d) Realizar consultas técnicas a especialistas. e) Proponer la modificación o sustitución de normas e impulsar su adhesión por parte de los diputados a fin de su tratamiento parlamentario. Artículo 4º.- Información. Toda la información requerida por la Comisión al Poder Ejecutivo, Entes descentralizados y Autárquicos deberá ser suministrada en un plazo no mayor a 10 (diez) días desde el momento de su recepción. Artículo 5º.- Integración. La Comisión será integrada por once (11) diputados miembros de la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria respetando la proporcionalidad de los bloques políticos que la integran. El presidente será designado por acuerdo de sus miembros. Los integrantes de la Comisión durarán en sus cargos hasta la siguiente renovación parcial de la Legislatura. Artículo 6º.- Informe. La Comisión realizará un informe anual. El mismo será publicado de forma tal que se asegure su más amplia difusión y será presentado públicamente en la Legislatura durante el debate del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la administración pública.

84

Artículo 7º.- Constitución: La Comisión deberá constituirse en un plazo máximo de quince (15) días desde sancionada la presente. Artículo 8º.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Sra. Presidenta: El gobierno de la Ciudad tuvo como política durante los últimos años la toma de deuda pública de manera sostenida. A la fecha, el stock de deuda de la Ciudad ha alcanzado un record histórico y continúa engrosándose día a día, con las sucesivas refinanciaciones y el correspondiente aumento de intereses. Los próximos vencimientos con fecha 2015 y 2017 trazan un panorama desalentador para la Ciudad. Aún cuando los recursos han ido en aumento, la velocidad de endeudamiento ha sido mayor, razón por la cual la relación deuda respecto de los recursos totales ha empeorado. En 2008 era del orden del 13,80% y en 2013 aumenta a 25,94%. Asimismo, el Poder Ejecutivo ha estado colocando deuda nominada en dólares, lo cual ha aumentado peligrosamente la proporción de obligaciones a pagar en moneda extranjera. En la actualidad, el 99% de la deuda emitida por la Ciudad se encuentra nominada en dólares o atada a su evolución. Mientras la Nación ha seguido el curso del desendeudamiento, llevando adelante una política de pago de deuda a los fines de normalizar sus cuentas, la Ciudad ha tenido la política contraria. La deuda total se incrementó desde 2007 a la fecha más de 500%. También ha empeorado la relación deuda / PBG. La deuda en dólares se incrementó en un 300% desde la asunción del último gobierno porteño; pasó de 574 millones a 1.758 millones de dólares en 2013. Al asumir el gobierno, la actual gestión aseguró que llevaría el gasto de capital al 23% del presupuesto. La realidad es que este indicador ha estado por debajo de 20% durante casi todos los años de 2007 a la fecha. Así, ha quedado al descubierto que la política de endeudamiento no tuvo por objeto la inversión productiva, durante años en los que la Ciudad contó con un ciclo económico virtuoso, sino que fue destinada, casi en su totalidad, al juego financiero por el cual cada nuevo préstamo se destina a cancelar créditos anteriores y a gastos corrientes. Cabe puntualizar que la Ley 70 "Sistemas de Gestión, Administración Financiera y Control del Sector Público de la Ciudad de Buenos Aires" expresamente prohíbe realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos salvo que se autoricen por ley específica (Art. 83). Asimismo, se han utilizado fondos para destinos distintos de aquellos invocados originalmente. El caso emblemático del Bono “Tango” 8 emitido en Abril 2010, cuyo destino era la ampliación de la Red de Subterráneos, y fue finalmente depositado en un Plazo Fijo del Banco Ciudad cuyo rendimiento era menor que los intereses generados por el mismo préstamo, da cuenta de la gravedad del tema y de la imperiosa necesidad de contar con un órgano que revise las condiciones y la aplicación de la toma de deuda y que realice un seguimiento para la correcta aplicación de los fondos.

85

A los fines de proteger a los ciudadanos porteños, quienes serán los principales afectados por la situación económico-financiera que se desprenda del endeudamiento de la Ciudad, resulta necesario crear una comisión en el ámbito de esta Legislatura que revise las condiciones financieras, analice la evolución de la deuda, realice el debido control sobre la aplicación de los fondos y los procedimientos administrativos y legales relacionados con la adquisición de deuda pública. Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto de Ley.

2415-D-2014 ARAGON, CAMPAGNOLI Y RACHID

DECLARACION. HOMENAJE A SALVADOR ALLENDE , AL CUMPLIRSE UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU ASESINATO EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973.-

A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y ANTIDISCRIMINACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rinde homenaje al compañero Presidente Salvador Allende, al cumplirse un nuevo aniversario de su asesinato el 11 de septiembre de 1973.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta:

En virtud de la siempre anhelada búsqueda de la construcción de la Patria Grande Latinoamericana, justa, libre y soberana, como la soñaron el Gral. San Martín, Bolivar, Evita y el Gral. Perón, es indispensable reivindicar al Presidente Salvador Allende, en el marco de un proceso de Liberación que se desplegaba a lo largo y a lo ancho de toda la región. Parafraseando al Presidente Juan Domingo Perón, cuando aludía a la luctuosa jornada del 11 de septiembre de 1973: “Lo ocurrido es una fatalidad para América, (…) algunos deben estar brindando en el Departamento de Estado”, reconociendo la autoría intelectual del golpe en los pasillos de la Casa Blanca. “Estos bàrbaros de hoy, en mucho se asemejan a los de los trágicos días de septiembre de 1955”; manifestando el paralelismo entre los golpistas de la “revolución fusiladora” y los genocidas trasandinos. Por último, reconocía a las grandes multinacionales yanquis como los beneficiarios de estas movidas desestabilizadoras: “este revés en el proceso revolucionario chileno servirá a los Morgan, los Rockefeller y Dupont para desencadenar una vasta ofensiva en América Latina”.

86

2416-D-2014 ARAGON Y CAMPAGNOLI

DECLARACION. HOMENAJE POR EL DÍA DEL MAESTRO.-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 425/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara su homenaje a todos los maestros y trabajadores de la educación que, día a día trabajan en las escuelas con los niños, jóvenes y adultos, en pos de una enseñanza que promueva ciudadanos libres, democráticos, solidarios y críticos para construir una patria justa, libre y soberana.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: En 11 de septiembre se conmemora en nuestro país el Día del Maestro. Los maestros y trabajadores de la educación han tenido siempre un rol fundamental en nuestra historia. Cómo no mencionar que la educación, que la tarea de enseñar, ha sido y seguirá siendo esencial en la construcción de los destinos de la Patria. Han sido, con su compromiso y testimonio político uno de los colectivos más castigados por la dictadura militar. Han sido los que se opusieron con tenacidad a las irresponsables reformas privatistas de los años 90. Han sido quienes, cuando las instituciones colapsaban en medio de la desesperanza ante los millones de desocupados y la pobreza creciente, sostuvieron la escuela y la presencia del Estado. Han sido quienes, desde el 2003 vienen acompañando las políticas de ampliación de derechos, el crecimiento del producto bruto nacional y su acertada inversión en educación, la ampliación de la obligatoriedad desde el nivel inicial hasta la escuela media, la democratización del conocimiento, el acceso a la cultura como patrimonio del pueblo y no de unos pocos. Han sido, y seguirán siendo a quienes día a día les confiamos lo más importante que tenemos: nuestros hijos. Este humilde homenaje, no sólo a los maestros sino a todos los trabajadores de la educación quienes llevan adelante la inmensa tarea de educar, contribuyendo a la construcción de un futuro con justicia social, independencia económica y soberanía política. Por todos estos motivos es que solicitamos acompañen el presente proyecto de declaración.

2417-D-2014 ARAGON

RESOLUCION. INFORMES SOBRE LAS TAREAS DE REFACCIÓN DE LA SALA LUGONES DEL COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES, SITA EN AV.

87

CORRIENTES 1530 DE LA CABA.A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Art. 1. El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre las tareas de refacción de la Sala Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires, sita en Avenida Corrientes 1530 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: a) Informe el estado y los avances en las obras de refacción que –según el anuncio del Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, de noviembre de 2013empezarían en marzo de 2014 y terminarían en julio de 2014. b) Detalle los motivos a que se debe el retraso en la culminación de las obras de refacción. c) En caso de que no se hubiese dado comienzo a dichas obras, informe cuándo se dará inicio a las mismas. d) Explique cuáles son actualmente los plazos precisos para la terminación de las obras de refacción en la mencionada sala. Art. 2º.- Comuníquese.-

88

FUNDAMENTOS Ubicada en el décimo piso del Teatro San Martín (avenida Corrientes 1530), la Sala Lugones del Complejo Teatral de Buenos Aires, un espacio emblemático para los amantes del cine, permanece cerrada y en obra desde principio de año, a pesar de que los trabajos de refacción deberían haber terminado en julio pasado, según el anuncio del Ministro de Cultura, Hernán Lombardi. Desde su apertura en 1967, la Lugones se convirtió, gracias a los ciclos organizados por la Fundación Cinemateca Argentina, en un espacio esencial en la circulación cinematográfica internacional, y desde hace algunos años del cine argentino independiente también. Además, se trata de la sala porteña en la que el público podía acceder asiduamente a ciclos dedicados a grandes autores cinematográfico de todos los tiempos. Se trata, pues, de un baluarte de la cultura cinéfila de la Ciudad. Las obras de refacción de la Lugones no sólo no han sido llevadas a término en los plazos establecidos sino que, a la fecha presente, ni siquiera han sido empezadas. El plan de obra incluye la modificación de la cabina de proyección para instalar un sistema de proyección digital, la reinstalación de los equipos de 35 y 16 milímetros, el cambio de cables de sonido y de electricidad, cambios de pantalla, equipos de sonido, luminarias y trabajos en cielorrasos y de yesería y pintura en el hall de entrada, reparaciones de mampostería y cielorraso, eliminación del asbesto de las paredes debajo del revestimiento de madera, cambio de cables, retapizado de butacas, cambio de alfombras y refacciones de los baños de hombres y mujeres. El retraso ha despertado la preocupación de los miles de cinéfilos porteños acostumbrados a transitar por la sala. Por todo lo mencionado, solicito la aprobación de la presente resolución.

2418-D-2014 ARAGON

DECLARACION. DECLARASE DE INTERÉS CULTURAL LA MUESTRA FOTOGRÁFICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO Y LA TRATA DE PERSONAS DENOMINADA "20 MIRADAS, 20 RAZONES".-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTOS DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara de interés cultural la muestra fotográfica contra la violencia de género y la trata de personas denominada “20 miradas, 20 razones”, organizada por la Comisión Especial de Políticas Públicas para una Ciudadanía Plena, que se expondrá en esta Honorable Casa el día 19 de septiembre de 2014.

FUNDAMENTOS Sra. Presidenta:

89

La trata es uno de los flagelos que azota a las sociedades modernas. La muestra fotográfica contra la violencia de género y la trata de personas denominada “20 miradas, 20 razones”, se enmarca en la necesidad de velar por el estricto cumplimiento de la ley 26842 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y la Asistencia a las Víctimas. En este sentido, hacemos nuestras las palabras del compañero Alejandro Amor, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires: “En la lucha contra la trata de personas, es fundamental el trabajo del Estado en todos su estamentos, acompañado por un cambio ético y cultural", la trata de personas es "una violación a los derechos humanos que afecta fundamentalmente a las mujeres y en la mayoría de los casos a mujeres en situación de vulnerabilidad cultural, económica y social, derivada básicamente de la pobreza".

2419-D-2014 ALEGRE

RESOLUCION. INFORMES SOBRE AL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 4786, REFERIDOS A LA TRAGEDIA REPÚBLICA DE CROMAÑON.-

A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y ANTIDISCRIMINACIÓN

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con la Ley 4786 de Reparación Integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de "La Tragedia República de Cromañón": a) Informe las tareas realizadas desde la Jefatura de Gabinete de Ministros para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 4786 en virtud de lo determinado en su artículo 15° "Autoridad de aplicación". b) Informe las acciones que se realizaron y se realizan con el fin de dar cumplimiento al artículo 4º "Salud". Informe el nombre del coordinador especial destinado a dicha tarea. c) Informe las acciones llevadas adelante a fin de cumplimentar con lo establecido en el artículo 5° "Educación". d) Informe las acciones llevadas adelante a fin de cumplimentar con lo establecido en el artículo 6° "Inserción laboral". Informe si se han realizado convenios, adjuntando copia de los mismos. Informe la cantidad y listado de personas convocadas. e) Informe las acciones llevadas adelante a fin de cumplimentar con lo establecido en el artículo 7° "Asistencia alimentaria". Informe la cantidad de personas que perciben asistencia alimentaria.

90

f)

Informe las acciones llevadas adelante a fin de cumplimentar con lo establecido en el artículo 10° "Asistencia económica". Detalle cantidad de beneficiarios de la asistencia económica en la actualidad. Indique si dicha asistencia ha sufrido o sufrirá actualización conforme el Índice de Precios al Consumidor que elabora la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IPCABA). En caso de haberse actualizado indique el monto actual; en caso de no haberse actualizado señale las razones.

g) Informe si existen damnificados de la tragedia que percibían el subsidio económico brindado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos al momento de entrar en vigencia el Decreto 1172/2003, que no perciben el subsidio económico previsto por Ley Nº 4786 en la actualidad. En caso afirmativo y sin contar los casos de renuncias de los interesados, informe: a. Cantidad de personas que percibían el subsidio al entrar en vigencia el mencionado decreto que no lo hacen en la actualidad, por bajas dispuestas por la autoridad de aplicación. b. Los motivos de las bajas, remitiendo copia de los informes técnicos que sustentaron cada caso o brindando informe claro al respecto. c. Si existe alguna iniciativa en el ámbito del Poder Ejecutivo para incorporar algunos o la totalidad de los casos mencionados. En ese caso, describa dicha iniciativa. h) Informe las acciones llevadas adelante a fin de cumplimentar con lo establecido en el artículo 14 "Publicidad". Indique que medios de comunicación se han utilizado y adjunte documentación respaldatoria. Indique el monto presupuestario destinado a tal fin y respectiva ejecución. i)

Informe las acciones llevadas adelante a fin de cumplimentar con lo establecido en el artículo 16° "Comisión de control y seguimiento". Indique si se ha creado dicha Comisión, cantidad de reuniones realizadas, periodicidad prevista, lugar de reunión, tareas realizadas por la misma y quienes la constituyen, indique nombre, apellido y cargo en caso de corresponder. Adjunte documentación elaborada por dicha comisión, actas, resoluciones, sea cual sea el formato adoptado.

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: El 28 de Noviembre de 2013, luego varios años de trabajo y lucha, se sancionó en esta legislatura la Ley 4786 de Reparación Integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de "La Tragedia República de Cromañón". Ley producto del trabajo en conjunto de todas las organizaciones de la causa cromañón, sobrevivientes, padres

91

y legisladores de la mayoría de los bloques políticos de esta casa. Ese trabajo hizo que la misma sea votada por unanimidad, hecho que supone un importante valor agregado. Sin embargo a casi un año de sanción, muchos de los derechos contemplados y reconocidos en dicha Ley no han sido efectivamente realizados. Distintas organizaciones de la causa Cromañón nos han manifestado su preocupación por la no puesta en práctica de varios puntos de esta Ley y su urgencia en que los mismos sean cumplimentados ya que de ellos depende el bienestar de sobrevivientes y familiares. Es por esto que requerimos contar con información que permita conocer las acciones y políticas públicas llevadas adelante por el Gobierno de la Ciudad a fin de dar cumplimiento a lo establecido por la dicha Ley. Por estas razones, solicitamos la aprobación del presente proyecto de resolución.

2420-D-2014 ALEGRE

RESOLUCION. COLOCACIÓN DE UNA PLACA EN LA PLAZA REPÚBLICA DE CHILE EN HOMENAJE A BERNARDO MARIO LEJDERMAN ASESINADO EL 8 DE DICIEMBRE DE 1973.-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. RES. Nº 282/14.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- Dispónese la colocación de una placa en la Plaza República de Chile ubicada en Av. Del Libertador y Tagle con el siguiente texto:

BERNARDO MARIO LEJDERMAN, asesinado por el ejército de Chile el 8 de diciembre de 1973. “Nuestra vida no ha sido hecha para rodearla de sombras y tristezas”, Víctor Jara Homenaje de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (fecha)

Art. 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta:

92

Bernardo Mario Lejderman nació el 24 de marzo de 1943 en la Ciudad de Buenos Aires, su padre Herz Leon Lejderman era un sobreviviente del Holocausto judío y su madre Elisa Konujowska había nacido en Ucrania. A los 17 años se recibió de maestro en la Escuela Mariano Acosta. Fue también músico, fotógrafo y estudiante avanzado de Derecho en la UBA. En la Universidad, militaba en una de las agrupaciones que luego conformaron el PRT. En 1969 sufrió la represión del gobierno de facto de Onganía y tuvo que partir de la Argentina. En México DF se casó con María del Rosario Avalos Castañeda. Juntos viajaron a Chile en 1971 y el 4 de junio de ese mismo año nació su hijo Ernesto Lejderman Avalos. En los 70 operaba el plan Cóndor en América Latina, Bernardo Lejderman junto a otros ciudadanos argentinos residían y militaban en el Chile de Salvador Allende, ellos también habían sido militantes políticos en la Argentina. Fueron perseguidos y desaparecidos por militar políticamente en Argentina y posteriormente en Chile. Bernardo militaba para la Unidad Popular que encabezaba Salvador Allende. Cuando sucedió el golpe militar en Chile, la pareja, que vivía en el pueblo cordillerano de Vicuña, fue a refugiarse a las montañas, esperando el momento para cruzar a la Argentina. Bernardo Lejderman y su esposa María del Rosario Avalos fueron asesinados por una patrulla militar pinochetista un 8 de diciembre de 1973 en presencia de su hijo, Ernesto Lejderman Avalos, que entonces tenía dos años. El niño fue llevado al regimiento donde un joven teniente lo llevó al convento Casa de la Providencia y lo dejó al cuidado de las monjas. Por su parte, la Embajada Argentina, por medio de su Encargado de Negocios, José Alberto del Carril, hacía trámites y consultas para conocer el paradero de la familia. Ernesto Lejderman permaneció en el convento hasta el 8 de enero de 1974, cuando volvió a Buenos Aires, junto a sus abuelos paternos que no habían cesado en su búsqueda. Los restos de Bernardo Lejderman permanecieron desaparecidos hasta que, en 1990, el campesino Luis Ramírez se presentó a la justicia de Chile y reveló el crimen impune y el lugar donde estaban escondidos. Entonces se realizó una exhumación y fueron enterrados en el cementerio de Vicuña. En diciembre del 2006 se realizó el funeral de Bernardo Lejderman, en el cementerio General de Santiago, en el memorial de los detenidos desaparecidos. Con autoridades del gobierno de Chile, Argentina y México y la presencia de organizaciones de Derechos Humanos. En 2007, la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a la pena de diez años y un día a los autores materiales de los homicidios calificados del ciudadano argentino Bernardo Ledjerman Konujowska, y la mexicana María Ávalos Castañeda, los padres de Ernesto. Estos son el brigadier (R) Fernando Polanco Gallardo, y los suboficiales (R) Luis Fernández Monje y Héctor Vallejos Birtiola. Para mantener viva la memoria, y para seguir luchando por la verdad y la justicia por los crímenes del terrorismo de Estado cometidos por dictaduras cívicos militares en nuestra patria grande, requerimos la colocación de esta placa homenaje.

93

Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente proyecto de resolución.

2421-D-2014 MOSCARIELLO, ESTENSSORO, FERRARO, FUKS, PETRELLA, POLLEDO Y TAIANA

DECLARACION. DECLÁRASE DE INTERÉS LA LABOR REALIZADA POR EL CONSEJO ARGENTINO PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES, (CARI).-

CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 418/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárese de Interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la labor realizada por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, institución de referencia en el campo de la política exterior y las relaciones internacionales de la República Argentina

FUNDAMENTOS Sra. Presidenta: Con más de tres décadas de actividad, el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro ni lazos partidarios, que en su extensa trayectoria se ha convertido en la institución de referencia en el campo de las relaciones internacionales en la Argentina. La propuesta del CARI consiste en estudiar en profundidad los principales problemas mundiales y el rumbo que la Argentina debe tomar para enfrentarlos. Para esto, los exponentes centrales de los distintos sectores públicos y privados tienen la oportunidad de dialogar con sus pares del país y del exterior sobre las cuestiones internacionales de relevancia para la Argentina. Los principios básicos del CARI son el pluralismo en las ideas y en las actividades de sus integrantes; la libertad de opinión de sus miembros y de los órganos de estudios; la objetividad en la conducción de la institución que, como tal, no emite opiniones en ningún caso y la colaboración con organismos públicos e instituciones privadas mediante el aporte de estudios y debates que puedan ser utilizados para la toma de decisiones.

Desde su fundación (en junio de 1978) el CARI organizó - en números aproximados - cerca de 1200 conferencias, 300 seminarios, 2200 encuentros con expertos de todas las áreas de las relaciones internacionales, de la Argentina y del extranjero y 300 publicaciones, incluyendo libros, conferencias y documentos de trabajo. Muchos de los programas y actividades académicas se han realizado conjuntamente con otras instituciones públicas y privadas nacionales y del exterior, tales como: 

Academia de Derecho Internacional de La Haya

94

                                          

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Americas Society Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA) Association South East Asian Nations (ASEAN) Banco Interamericano de Desarrollo de Washington DC Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI) Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo Latinoamericano de la Fundación Konrad Adenauer (CIEDLA) Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE) de Chile Centro Paraguayo de Estudios Internacionales (CEPEI) China Institute of Contemporary International Relations (CICIR) Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Comisión Fulbright Argentina Comisión Nacional para la Conmemoración del Cincuentenario de la Organización de los Estados Americanos (CNOEA) Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Comité Nacional de Seguimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Derecho Internacional Conferences on Science and Foreign Affairs (PUGWASH)Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales Consejo Mexicano para las Relaciones Internacionales Council on Foreign Relations de Nueva York Environmental Law Institute de Washington DC Escuela Superior de Guerra Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica Argentina Facultad de Derecho Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires Forschungsinstitut der Deutschen Gesellschaft für Auswärtige Politik de Bonn Fundação Armando Alvares Penteado (FAAP) de Brasil Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) Fundación Antártica Australiana (Australian Antarctic Foundation) Fundación Antorchas Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) Fundación Federico Bracht Fundación Getulio Vargas de Brasil Fundación José Ortega y Gasset de España Fundación Konrad Adenauer Fundación Mediterránea Institut Français des Relations Internationales de París Institut Royal des Relations Internationales de Bruselas Instituto de Estudios de Asia y América de la Universidad Dankook de la República de Corea Instituto de Estudios Estratégicos e Internacionales (IEEI) de Portugal Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) Instituto de Pesquisa de Relações Internacionais (IPRI) Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA) Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional Chengchi de la República de China en Taiwan Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)

95

                      

Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL-BID) International Atomic Energy Agency (IAEA) International Institute for Strategic Studies (IISS) de Londres Istituto per gli Studi di Politica Internazionale (ISPI) de Milán Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Argentina Ministerio de Justicia de la Nación Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires National Institute of Strategic Studies (NISS) de Kiev Nuclear Control Institute Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Organización de Naciones Unidas (ONU) Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Peace Research Centre de The Australian National University (ANU) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Representación Regional para el Sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Royal Institute of International Affairs (Chatham House) de Londres The American University de Washington The Chicago Council on Foreign Relations The Metropolitan Museum of Art de Nueva York The Tinker Foundation de Nueva York

Algunas distinciones y reconocimientos también señalan el largo camino recorrido: en 1989, el entonces Secretario General de Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar, otorgó al CARI el Premio “Mensajero de la Paz”. En 1998, el CARI recibió el Premio Konex, Mención Especial Instituciones – Comunidad – Empresa. Recientemente, un estudio del Foreign Policy Research Institute de Filadelfia, Estados Unidos, ubicó al CARI entre los 200 think tanks más prestigiosos del mundo, a partir de una lista de 5000, y entre los cinco más prestigiosos de América Latina, encontrando su punto más alto – a partir de 2013 – cuando el Índice Global de Think Tanks 2013 del Programa de Think Tanks y Sociedades Civiles (TTCSP) de la Universidad de Pensilvania distinguió al CARI en el puesto Nº 38 entre los mejores 150 think-tanks del mundo y lo ubicó como el más importante think-tank de habla hispana del mundo. Estas distinciones forman parte de la consecución permanente del Consejo en estrechar lazos con instituciones similares del mundo, encargadas de estudiar los asuntos internacionales desde sus propias miradas nacionales. En particular, el CARI, junto con otras instituciones, participa de la Red Hemisférica de Consejos de Relaciones Internacionales. Esta red se reune una vez al año y congrega a los distintos consejos del Hemisferio que tienen el mismo espíritu de diálogo y objetividad en el estudio de los asuntos internacionales. Los miembros que integran esta Red son el CARI, el Consejo Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI), el Canadian International Council (CIC), el Consejo Chileno de Relaciones Internacionales (CCEI), el Council on Foreign Relations (CFR), el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), el Centro Paraguayo de Relaciones Internacionales (CEPEI), el Centro Peruano de Relaciones Internacionales (CEPEI) y el Consejo Uruguayo de Relaciones Internacionales (CURI).

96

Hoy el CARI cuenta con más de 1000 miembros del país y del mundo, la mayor parte de ellos expertos, jóvenes profesionales, académicos, decisores y empresarios que buscan estar actualizados acerca de los asuntos globales y conocer el pensamiento directo de los líderes de la región y del mundo que han pasado por las actividades de la institución. El listado de miembros Honorarios (compuesto por Jefes de Estado y Primeros Ministros que han pasado por el Consejo) habla por si mismo de su trascendencia en materia de nuestro posicionamiento internacional durante las últimas décadas:                                     

Adolfo Suárez, Ex Presidente Del Gobierno Español (incorporado el 08.09.1981) Carlos Andrés Pérez, Ex Presidente De Venezuela (03.03.1982) Misael Pastrana Borrero, Ex Presidente De Colombia (29.07.1983) Belisario Betancur, Presidente De Colombia (11.12.1983) Fernando Belaúnde Terry, Presidente Del Perú (11.12.1983) Miguel De La Madrid Hurtado, Presidente De México (03.04.1984) Zail Singh, Presidente De La India (09.04.1984) Helmut Köhl, Canciller Federal De La República Federal De Alemania (06.07.1984) Tancredo De Almeida Neves, Presidente Del Brasil (07.02.1985) Luis Herrera Campins, Ex Presidente De Venezuela (26.09.1985) Leopoldo Calvo Sotelo, Ex Presidente Del Gobierno Español (02.10.1985) Zhao Ziyang, Primer Ministro De La República Popular China (06.11.1985) Oscar Arias Sánchez, Presidente De Costa Rica (18.04.1986) Rafael Caldera, Ex Presidente De Venezuela (30.04.1986) José Napoleón Duarte, Presidente De El Salvador (15.05.1986) Marco Vinicio Cerezo Arévalo, Presidente De Guatemala (25.02.1987) Richard Von Weizsäcker, Presidente De La República Federal De Alemania (20.03.1987) Javier Pérez De Cuellar, Secretario General De La Organización De Las Naciones Unidas (03.04.1986) Julio María Sanguinetti, Presidente Del Uruguay (08.07.1988) Virgilio Barco, Presidente De Colombia (02.03.1990) Carlos Salinas De Gortari, Presidente De México (08.10.1990) Hugo Bánzer Suárez, Ex Presidente De Bolivia (22.10.1990) George Bush, Presidente De Los Estados Unidos De América (06.12.1990) Julius K. Nyerere, Ex Presidente De Tanzania (17.06.1991) Luis Alberto Lacalle Herrera, Presidente Del Uruguay (08.08.1991) Violeta Barrios De Chamorro, Presidenta De Nicaragua (26.03.1992) Helmut Schmidt, Ex Canciller Federal De La República Federal De Alemania (22.04.1992) Noboru Takeshita, Ex Primer Ministro Del Japón (01.06.1992) Zhelyu Mitev Zhelev, Presidente De Bulgaria (15.06.1992) Su Santidad El Xiv Dalai Lama, Tíbet (15.06.1992) Won-Shik Chung, Primer Ministro De La República De Corea (16.06.1992) Percival Noel James Patterson, Primer Ministro De Jamaica (30.11.1992) Cesar Gaviria Trujillo, Presidente De Colombia (03.12.1992) Jacques Delors, Presidente De La Comisión De Las Comunidades Europeas (15.03.1993) Ion Iliescu, Presidente De Rumania (27.07.1993) Frederik Willem De Klerk, Presidente De Sudáfrica (28.08.1993) Boutros Boutros Ghali, Secretario General De La Organización De Las Naciones Unidas (14.03.1994)

97

                                               

Gonzalo Sánchez De Lozada, Presidente De Bolivia (17.03.1994) Václav Klaus, Primer Ministro De La República Checa (18.04.1994) Sixto Durán Ballén, Presidente De Ecuador (12.07.1994) Lloyd Erskine Sandiford, Primer Ministro De Barbados (20.07.1994) Ghulam Mustafa Khan Jatoi, Ex Primer Ministro De Pakistán (12.08.1994) Fernando Henrique Cardoso, Presidente Del Brasil (02.11.1994) Alberto Fujimori, Presidente Del Perú (19.12.1994) Mary Robinson, Presidenta De Irlanda (22.03.1995) Süleyman Demirel, Presidente De Turquía (04.04.1995) Janez Drnovsek, Primer Ministro De Eslovenia (13.06.1995) Leonid Kuchma, Presidente De Ucrania (27.10.1995) Rafic Hariri, Presidente Del Consejo De Ministros De La República Libanesa (21.11.1995) Juan Carlos Wasmosy, Presidente Del Paraguay (27.11.1995) Lee Hong-Ku, Ex Primer Ministro De La República De Corea (05.03.1996) Algirdas Brazauskas, Presidente De Lituania (13.03.1996) Edouard Balladur, Ex Primer Ministro De Francia (16.04.1996) Václav Havel, Presidente De La República Checa (27.07.1996) Ernesto Zedillo Ponce De León, Presidente De México (12.11.1996) Martti Ahtisaari, Presidente De Finlandia (04.03.1997) Jean-Luc Dehaene, Primer Ministro De Bélgica (31.03.1997) Árpád Göncz, Presidente De Hungría (07.04.1997) José María Aznar, Presidente Del Gobierno De España (21.04.1997) René Préval, Presidente De Haití (29.04.1997) Antonio Manuel De Oliveira Guterres, Primer Ministro De Portugal (21.07.1997) Ernesto Pérez Balladares, Presidente De Panamá (19.08.1997) William J. Clinton, Presidente De Los Estados Unidos De América (17.10.1997) Álvaro Enrique Arzú Irigoyen, Presidente De Guatemala (20.04.1998) Alpha Oumar Konaré, Presidente De Malí (14.07.1998) Kofi Annan, Secretario General De La Organización De Las Naciones Unidas (16.07.1998) Nelson Mandela, Presidente De Sudáfrica (23.07.1998) Arnoldo Alemán Lacayo, Presidente De Nicaragua (10.08.1998) Ernesto Samper Pizano, Ex Presidente De Colombia (18.08.1998) Willem Kok, Primer Ministro De Los Países Bajos (23.11.1998) Goh Chok Tong, Primer Ministro De Singapur (02.06.1999) Robert Gabriel Mugabe, Presidente De Zimbabwe (14.09.1999) Joseph Ejército Estrada, Presidente De La República De Filipinas (20.09.1999) John G. Bruton, Ex Primer Ministro De Irlanda (09.11.1999) Abderrahman El Youssoufi, Primer Ministro De Marruecos (13.03.2000) K. H. Abdurrahman Wahid, Presidente De Indonesia (30.09.2000) Andrés Pastrana Arango, Presidente De Colombia (12.10.2000) Kenny Davis Anthony, Primer Ministro De Santa Lucía (24.04.2001) Adrienne Clarkson, Gobernadora General De Canadá (02.05.2001) Keith Claudius Mitchell, Primer Ministro De Granada (25.06.2001) Rudolf Schuster, Presidente De La República Eslovaca (02.07.2001) Bertie Ahern, Primer Ministro De Irlanda (23.07.2001) Miguel Ángel Rodríguez Echeverría, Presidente De Costa Rica (15.08.2001) Luis A. González Macchi, Presidente Del Paraguay (05.09.2001) Helen Clark, Primera Ministro De Nueva Zelandia (22.11.2001)

98

        

Robert Kocharian, Presidente De Armenia (03.05.2002) Lucio Gutiérrez Borbua, Presidente Electo De Ecuador (21.11.2002) Alfonso Antonio Portillo Cabrera, Presidente De Guatemala (26.05.2003) Pervez Musharraf, Presidente De Pakistán (01.12.2004) Dominique De Villepin, Ex Primer Ministro De Francia (14.11.2007) Shimon Peres, Presidente Del Estado De Israel (17.11.2009) Mahmoud Abbas, Presidente De La Autoridad Nacional Palestina (24.11.2009) Michel Sleiman, Presidente Del Líbano (3.10.2012) Michael D. Higgins, Presidente De Irlanda (12.10.2012)

Del mismo modo, la cantidad de miembros Correspondientes - ejerciendo cargo referido al momento de incorporación al Consejo - han entrado en contacto con la sociedad civil argentina a través de esta institución:                           

Ismail Fahmy, Ministro De Relaciones Exteriores De Egipto. Mohammed Riad, Secretario General De La Liga Árabe, Ex Representante Permanente Ante La Organización De Las Naciones Unidas, Egipto. Barón Jean Charles Snoy Et D’oppuers, Presidente Del Institut Royal Des Relations Internationales, Bruselas. Henry A. Kissinger, Ex Secretario De Estado De Los Estados Unidos De América (24.06.1978) José María Alfaro Y Polanco, Embajador De España En La Argentina (14.08.1978) Kurt Waldheim, Secretario General De La Organización De Las Naciones Unidas (30.08.1978) Andrés Aguilar, Embajador De Venezuela En Los Estados Unidos De América (23.04.1979) Gregorio Marañón Moya, Ex Embajador De España En La Argentina (23.04.1979) Arístides Calvani, Ministro De Relaciones Exteriores De Venezuela (23.04.1979) Espedito De Freitas Resende, Embajador Del Brasil Ante La Santa Sede (23.04.1979) Carlos García Bedoya, Ministro De Relaciones Exteriores Del Perú (11.06.1979) Alfonso López Michelsen, Ex Presidente De Colombia (13.06.1979) Sunao Sonoda, Ministro De Relaciones Exteriores Del Japón (23.08.1979) William D. Rogers, Ex Subsecretario De Estado De Los Estados Unidos De América (03.09.1979) Willibald Pahr, Ministro De Relaciones Exteriores De Austria (11.09.1979) Jaime De Piniés, Embajador De España Ante La Organización De Las Naciones Unidas (25.09.1979) Winston Lord, Presidente Del Council On Foreign Relations, Nueva York (23.10.1979) Mochtar Kusumaatmadja, Ministro De Relaciones Exteriores De Indonesia (14.04.1980) Adam Malik, Vicepresidente De Indonesia (14.04.1980) Carlos Rómulo, Ministro De Relaciones Exteriores De Filipinas (14.04.1980) Ramiro E. Saraiva Guerreiro, Ministro De Relaciones Exteriores Del Brasil (27.11.1980) Mario Gibson Barboza, Ex Ministro De Relaciones Exteriores Del Brasil (01.12.1980) Narasimha Rao, Ministro De Relaciones Exteriores De La India (30.01.1981) Stefan Andrei, Ministro De Asuntos Exteriores De Rumania (08.05.1981) Boutros Boutros Ghali, Ministro De Estado Para Asuntos Exteriores De Egipto (16.07.1981). Posteriormente Fue Designado Miembro Honorario. Jeane Kirkpatrick, Embajadora, Representante Permanente De Los Estados Unidos De América Ante La Organización De Las Naciones Unidas (02.08.1981) Siddhi Savetsila, Ministro De Relaciones Exteriores De Tailandia (20.10.1981)

99

                                   

Saburo Okita, Ministro De Relaciones Exteriores Del Japón (19.02.1982) Jacques Soustelle, Ministro De Información De Francia (19.03.1982) Roberto De Oliveira Campos, Embajador Del Brasil En Gran Bretaña (22.03.1982) David Watt, Director Del Royal Institute Of International Affairs (Chatham House), Londres (22.03.1982) Gonzalo García Bustillo, Ministro De La Secretaría De La Presidencia De Venezuela (10.05.1982) Manuel Fraga Iribarne, Diputado Al Parlamento, Presidente Del Partido Alianza Popular, España (22.07.1982) Emilio Colombo, Ministro De Asuntos Exteriores De Italia (09.08.1982) Enrique V. Iglesias, Secretario Ejecutivo De La Cepal (23.09.1982) Martha T. Muse, Presidenta De The Tinker Foundation, Nueva York (15.10.1982) Jean Robert Estimé, Ministro De Relaciones Exteriores Y Culto De Haití (18.10.1982) Jorge Díaz Serrano, Senador De México (24.11.1982) Luis Valencia Rodríguez, Ministro De Relaciones Exteriores De Ecuador (02.12.1982) Itzhak Shamir, Ministro De Relaciones Exteriores De Israel (14.12.1982) Shyam Sundar Mohapatra, Miembro Del Parlamento De La India (16.12.1982) Jorge E. Illueca, Vicepresidente De Panamá (17.02.1983) Olara Otunnu, Embajador, Representante Permanente De Uganda Ante La Organización De Las Naciones Unidas (06.04.1983) Lazar Mojsov, Secretario Federal De Asuntos Exteriores De Yugoslavia (07.04.1983) José Augusto Vega Imbert, Secretario De Estado De Relaciones Exteriores De La República Dominicana (08.04.1983) Thierry De Montbrial, Director Del Institut Français Des Relations Internationales, París (30.05.1983) Juan José Amado Iii, Ministro De Relaciones Exteriores De Panamá (13.06.1983) Julián Marías, Escritor, España (20.07.1983) José Ortiz Mercado, Ministro De Relaciones Exteriores Y Culto De Bolivia (11.10.1983) Norman Borlaug, Premio Nobel De La Paz, Estados Unidos De América (13.10.1983) Soledad Ortega, Escritora, Presidenta De La Fundación José Ortega Y Gasset, España (19.10.1983) Antonio Ortiz Mena, Presidente Del Banco Interamericano De Desarrollo, Washington D.C (20.03.1984) Bernardo Sepúlveda Amor, Secretario De Relaciones Exteriores De México (03.04.1984) Hans-Dietrich Genscher, Ministro Federal De Relaciones Exteriores De La República Federal De Alemania (17.04.1984) Claude Cheysson, Ministro De Relaciones Exteriores De Francia (26.07.1984) Wu Xueqian, Consejero De Estado Y Ministro De Relaciones Exteriores De La República Popular China (09.08.1984) Stefan Olszowski, Ministro De Relaciones Exteriores De Polonia (01.10.1984) Karl Kaiser, Director Del Forschungsinstitut Der Deutschen Gesellschaft Für Auswärtige Politik, Bonn (12.11.1984) Miguel Albornoz, Embajador, Representante Permanente De Ecuador Ante La Organización De Las Naciones Unidas (29.04.1985) Yoshio Sakurauchi, Ex Ministro De Relaciones Exteriores Del Japón (02.05.1985) Paul John Lusaka, Presidente De La Asamblea General De La Organización De Las Naciones Unidas (03.07.1985) Antonio Delfim Netto, Ex Ministro De Planeamiento Del Brasil (20.08.1985) Paolo Emilio Taviani, Senador De Italia (23.08.1985)

100

                                      

Simone Veil, Diputada Francesa Al Parlamento Europeo (27.09.1985) Edouard Brunner, Secretario De Estado Del Departamento Federal De Asuntos Extranjeros, Suiza (01.10.1985) João Clemente Baena Soares, Secretario General De La Organización De Estados Americanos (28.04.1986) Luis Alberto Sánchez, Primer Vicepresidente Del Perú (26.06.1986) Raymond Barre, Ex Primer Ministro De Francia (27.04.1987) Nagendra Singh, Presidente De La Corte Internacional De Justicia, La Haya (23.06.1987) Santiago Roel, Ex Ministro De Relaciones Exteriores De México (26.06.1987) George W. Landau, Presidente De Americas Society, Nueva York (12.08.1987) Susanna Agnelli, Viceministra De Relaciones Exteriores De Italia (03.09.1987) Juan Carlos Blanco, Ex Ministro De Relaciones Exteriores Del Uruguay (10.11.1987) William H. Luers, Presidente De The Metropolitan Museum Of Art, Nueva York (06.04.1988) Vernon A. Walters, Embajador, Representante Permanente De Los Estados Unidos De América Ante La Organización De Las Naciones Unidas (21.04.1988) Peter Tarnoff, Presidente Del Council On Foreign Relations, Nueva York (16.06.1988) Luis Barrios Tassano, Ministro De Relaciones Exteriores Del Uruguay (16.06.1988) John E. Rielly, Presidente De The Chicago Council On Foreign Relations (28.06.1988) Itamar Franco, Senador Del Brasil (17.10.1988) Alberto Nogués, Ex Ministro De Relaciones Exteriores Del Paraguay (17.10.1988) Carlos Manini Ríos, Ex Ministro Del Interior Del Uruguay (17.10.1988) Carlos Martínez Sotomayor, Ex Ministro De Relaciones Exteriores De Chile (17.10.1988) Felipe Herrera, Presidente Del Banco Interamericano De Desarrollo, Washington D. C (17.10.1988) Eduardo Jiménez De Aréchaga, Presidente De La Corte Internacional De Justicia, La Haya (17.10.1988) Julio Philipi, Ministro De Relaciones Exteriores De Chile (17.10.1988) Raúl Sapena Pastor, Ministro De Relaciones Exteriores Del Paraguay (17.10.1988) Hernán Büchi, Ex Ministro De Finanzas De Chile (08.08.1989) Josef Thesing, Director Del Instituto Internacional De La Fundación Konrad Adenauer, Alemania (12.02.1990) Su Eminencia Reverendísima Robert Alexander Kennedy Runcie, Arzobispo De Canterbury (30.05.1990) Alfonso Grados Bertorini, Embajador Del Perú En La Argentina (27.06.1990) Carlos Iturralde Ballivian, Ministro De Relaciones Exteriores De Bolivia (22.10.1990) Enrique García-Rodríguez, Ministro De Planeamiento Y Coordinación De Bolivia (22.10.1990) Julio Linares, Ministro De Relaciones Exteriores De Panamá (31.05.1991) Krzysztof Skübiszewski, Ministro De Relaciones Exteriores De Polonia (31.07.1991) Muy Venerable Doctor Seo Kyung-Bo, Supremo Patriarca De La Orden Budista Il Bung Seon Kyo, República De Corea (11.11.1991) Gareth Evans, Ministro De Relaciones Exteriores Y Comercio De Australia (11.03.1992) Géza Jeszenszky, Ministro De Relaciones Exteriores De Hungría (16.03.1992) Francisco Thompson Flores Netto, Embajador Del Brasil En La Argentina (31.03.1992) Stoian Ganev, Ministro De Relaciones Exteriores De Bulgaria (15.06.1992) Andrés Pastrana Arango, Ex Alcalde Mayor De Bogotá, Colombia (07.09.1992) Hyuck-In Lew, Ministro De Información De La República De Corea (02.11.1992) Sang-Ock Lee, Ministro De Relaciones Exteriores De La República De Corea (02.11.1992)

101

                                   

Jordi Pujol I Soley, Presidente De La Generalitat De Catalunya (02.12.1992) Douglas Hurd, Secretario De Estado Para Asuntos Exteriores Y Del Commonwealth, Gran Bretaña (07.01.1993) Qian Qichen, Consejero De Estado Y Ministro De Relaciones Exteriores De La República Popular China (10.03.1993) Gaguik Aroutiounian, Vicepresidente De Armenia (15.04.1993) Michael H. Wilson, Ministro De Comercio Exterior De Canadá (29.04.1993) John E. Avery, Presidente De Americas Society, Nueva York (20.07.1993) Gerd Langguth, Presidente De La Fundación Konrad Adenauer, Alemania (26.07.1993) Klaus Kinkel, Ministro De Relaciones Exteriores De La República Federal De Alemania (08.08.1993) Uwe Kaestner, Ministro Federal De Relaciones Exteriores De Alemania (13.08.1993) Salman Khursheed, Ministro De Estado De Asuntos Exteriores De La India (21.09.1993) Valentín Karabashev, Vice Primer Ministro Y Ministro De Comercio De Bulgaria (21.09.1993) Yossi Beilin, Vicecanciller De Israel (06.10.1993) Sergio Abreu Bonilla, Ministro De Relaciones Exteriores Del Uruguay (26.10.1993) Brian Urquhart, Ex Secretario General Adjunto De La Organización De Las Naciones Unidas (04.11.1993) Laurence Martin, Director Del Royal Institute Of International Affairs (Chatham House), Londres (04.11.1993) Louise Frechette, Embajadora, Representante Permanente De Canadá Ante La Organización De Las Naciones Unidas (04.11.1993) Taisto Kalevi Sorsa, Ex Primer Ministro De Finlandia (07.12.1993) Shozo Azuma, Viceministro Parlamentario De Relaciones Exteriores Del Japón (14.03.1994) Liu Huaqiu, Vicecanciller De La República Popular China (15.03.1994) Madeleine K. Albright, Representante Permanente De Los Estados Unidos De América Ante La Organización De Las Naciones Unidas (06.04.1994) Roberto Robaina González, Ministro De Relaciones Exteriores De Cuba (13.04.1994) Povilas Gylys, Ministro De Relaciones Exteriores De Lituania (25.04.1994) Mate Granic, Ministro De Asuntos Exteriores De Croacia (28.04.1994) Vahán Papazián, Ministro De Relaciones Exteriores De Armenia (03.05.1994) Lojze Peterle, Ministro De Relaciones Exteriores De Eslovenia (05.05.1994) François-Xavier Ortoli, Ex Ministro De Economía Y Finanzas De Francia (24.05.1994) Rubens Ricupero, Embajador, Ministro De Hacienda Del Brasil (29.07.1994) José María Aznar, Presidente Del Partido Alianza Popular De España (01.09.1994). Posteriormente Fue Designado Miembro Honorario. Hans Blix, Director General De La International Atomic Energy Agency (Iaea) (12.12.1994) José Manuel Durão Barroso, Ministro De Negocios Extranjeros De Portugal (03.03.1995) John Chipman, Director Del International Institute For Strategic Studies (Iiss) De Londres (09.05.1995) José Ángel Gurría Treviño, Secretario De Relaciones Exteriores De México (24.05.1995) Jozef Sesták, Secretario De Estado De La República Eslovaca (26.05.1995) Humberto De La Calle Lombana, Vicepresidente De Colombia (29.05.1995) Ihab Wahba, Vicecanciller De La República Árabe De Egipto (20.07.1995) Gong Ro-Myung, Ministro De Relaciones Exteriores De La República De Corea (30.08.1995)

102

                                 

Luis María Ramírez Boettner, Ministro De Relaciones Exteriores Del Paraguay (06.09.1995) Miguel Ángel Burelli Rivas, Ministro De Relaciones Exteriores Y Culto De Venezuela (07.11.1995) Habib Ben Yahia, Ministro De Asuntos Extranjeros De Túnez (20.11.1995) Marco Maciel, Vicepresidente Del Brasil (30.11.1995) Dick Spring, Viceprimer Ministro Y Ministro De Asuntos Exteriores De Irlanda (12.04.1996) Kasem S. Kasemsri, Ministro De Relaciones Exteriores De Tailandia (16.05.1996) Su Santidad Karekin I, Patriarca Supremo Y Catolicós De Todos Los Armenios (14.08.1996) Su Excelencia Reverendísima Cardenal Agostino Casaroli, Ex Secretario De Estado De La Santa Sede (10.10.1996) Su Alteza Real Príncipe Heredero De Tailandia Maha Vajiralongkorn (15.10.1996) Manoel Pio Corrêa, Ex Secretario General De Itamaraty, Ministerio De Relaciones Exteriores Del Brasil (04.11.1996) Luiz Felipe Lampreia, Ministro De Relaciones Exteriores Del Brasil (06.03.1997) Key-Sung Cho, Embajador De La República De Corea (12.03.1997) László Kovács, Ministro De Relaciones Exteriores De Hungría (12.03.1997) Dato Ajit Singh, Secretario General De La Association South East Asian Nations (Asean) (31.03.1997) María Emma Mejía, Ministra De Relaciones Exteriores De Colombia (03.04.1997) Flavio Cotti, Ministro De Asuntos Exteriores De Suiza (22.04.1997) Peter Edward Hall, Embajador De Gran Bretaña (20.05.1997) Benita María Ferrero-Waldner, Secretaria De Estado De Asuntos Exteriores De Austria (01.07.1997) Cuauhtemoc Cárdenas Solórzano, Jefe De Gobierno Del Distrito Federal De México (07.08.1997) Su Eminencia Reverendísima Cardenal John O’connor, Arzobispo De Nueva York (13.08.1997) Halldór Ásgrímsson, Ministro De Asuntos Exteriores Y Comercio Exterior De Islandia (14.08.1997) Thabo Mvuyelwa Mbeki, Vicepresidente De La República De Sudáfrica (10.09.1997) Lalit Mansingh, Secretario De Estado De Relaciones Exteriores De La India (01.10.1997) Héctor Gros Espiell, Ex Ministro De Relaciones Exteriores Del Uruguay (02.10.1997) Henning Christophersen, Ex Ministro De Asuntos Exteriores De Dinamarca (08.10.1997) José Antonio Ardanza, Presidente De La Comunidad Autónoma Vasca (05.11.1997) Evgueni Maximovich Primakov, Ministro De Relaciones Exteriores De La Federación De Rusia (24.11.1997) Zdenka Kramplová, Ministra De Relaciones Exteriores De La República Eslovaca (27.03.1998) Sir León Brittan, Vicepresidente De La Comisión Europea (13.04.1998) Jaroslav Sedivy, Ministro De Relaciones Exteriores De La República Checa (04.05.1998) Yiannakis Kasoulides, Ministro De Asuntos Exteriores De La República De Chipre (14.05.1998) Donald Charles Mckinnon, Ministro De Relaciones Exteriores Y Comerciales De Nueva Zelandia (04.06.1998) Sukhumbhand Paribatra, Viceministro De Asuntos Exteriores De Tailandia (21.08.1998) Mumtaz Soysal, Ex Ministro De Asuntos Exteriores De Turquía (18.09.1998)

103

                                  

Wu Bangguo, Viceprimer Ministro Del Consejo De Estado De La República Popular China (21.09.1998) Andrei Gabriel Plesu, Ministro De Asuntos Exteriores De Rumania (10.11.1998) Tim Fischer, Vice Primer Ministro De Australia (20.11.1998) Mohammed El Baradei, Director General Del Organismo Internacional De Energía Atómica (Oiea) (15.12.1998) Abdellatif Filali, Ministro De Asuntos Extranjeros Y De La Cooperación De Marruecos (22.02.1999) Christine Todd Whitman, Gobernadora De Nueva Jersey, Estados Unidos De América (19.03.1999) Boris Tarasyuk, Ministro De Relaciones Exteriores De Ucrania (30.04.1999) Juan Gabriel Valdés Soublette, Ministro De Relaciones Exteriores De Chile (19.07.1999) José Vicente Rangel, Ministro De Relaciones Exteriores De Venezuela (07.09.1999) Nguyen Manh Cam, Vice Primer Ministro Y Ministro De Relaciones Exteriores De La República De Vietnam (15.09.1999) Itamar Rabinovich, Presidente De La Universidad De Tel Aviv (05.10.1999) Carlos A. De Icaza, Embajador, Subsecretario Para América Latina Y Asia-Pacífico De La Secretaría De Relaciones Exteriores De México (08.10.1999) John Battle, Ministro De Estado De Asuntos Exteriores Y Del Commonwealth, Gran Bretaña (09.12.1999) Ubaldo Calabresi, Nuncio Apostólico En La República Argentina (04.04.2000) Hubert Vedrine, Ministro De Relaciones Exteriores De Francia (06.04.2000) Juan Esteban Aguirre Martínez, Ministro De Relaciones Exteriores Del Paraguay (18.04.2000) Paskal Milo, Ministro De Relaciones Exteriores De Albania (12.05.2000) Vartán Oskanian, Ministro De Asuntos Exteriores De Armenia (18.05.2000) Didier Opertti Badán, Ministro De Relaciones Exteriores Del Uruguay (31.05.2000) Gustavo Bell Lemus, Vicepresidente De Colombia (07.06.2000) Gabriel Valdés Subercaseaux, Senador De Chile (04.08.2000) Ajit Panja Kumar, Ministro De Estado Para Asuntos Exteriores De La India (28.08.2000) Conde Otto Graf Lambsdorff, Presidente De La Fundación Friedrich Naumann Y Ex Ministro De Economía De La República Federal De Alemania (26.09.2000) Christopher Patten, Comisario Europeo De Relaciones Exteriores, Unión Europea (09.11.2000) Chris Gamble, Directora De The Royal Institute Of International Affairs (Chatham House), Londres (15.11.2000) Josep Piqué I Camps, Ministro De Relaciones Exteriores De España (06.03.2001) Dermot Ahern, Ministro De Asuntos Sociales, Comunitarios Y De La Familia De Irlanda (13.03.2001) Alexander Downer, Ministro De Relaciones Exteriores De Australia (26.03.2001) Marta Canessa De Sanguinetti, Historiadora, Uruguay (27.03.2001) Rudolf Scharping, Ministro De Defensa De La República Federal De Alemania (23.05.2001) Tonino Picula, Ministro De Asuntos Exteriores De La República De Croacia (12.06.2001) Heinz Moeller Freile, Ministro De Relaciones Exteriores De Ecuador (30.10.2001) Slobodan Casule, Ministro De Asuntos Exteriores De Macedonia (31.05.2002) José Antonio Moreno Ruffinelli, Ministro De Relaciones Exteriores De La República Del Paraguay (21.11.2002) Boris Biancheri, Presidente Del Istituto Per Gli Studi Di Politica Internazionale (Ispi) De Milán (25.11.2002)

104

                                

Allan Wagner Tizón, Ministro De Relaciones Exteriores Del Perú (16.12.2002) Hans-Ulrich Spohn, Embajador De Alemania (13.06.2003) Paul Dijoud, Embajador De Francia (16.06.2003) Goran Svilanovic, Ministro De Asuntos Exteriores De Serbia Y Montenegro (27.06.2003) Jürgen Chrobog, Secretario De Estado Del Ministerio Federal De Relaciones Exteriores De Alemania (28.10.2003) Herbert Limmer, Ex Embajador De Alemania (9.12.2003) Igor Sergueevich Ivanov, Ministro De Asuntos Exteriores De La Federación De Rusia (17.12.2003) Philip Bruce Goff, Ministro De Relaciones Exteriores Y Comercio Y Ministro De Justicia De Nueva Zelandia (25.02.2004) Mladen Ivanic, Ministro De Asuntos Exteriores De La República De Bosnia Y Herzegovina (14.04.2004) Ivan Korcok, Secretario De Estado Del Ministerio De Relaciones Exteriores De La República Eslovaca (04.05.2004) Carolina Barco, Ministra De Relaciones Exteriores De Colombia (28.10.2004) Sergei N. Martynov, Ministro De Relaciones Exteriores De La República De Belarús (29.10.2004) Amr Moussa, Secretario General De La Liga Árabe (06.05.2005) Ban Ki-Moon, Ministro De Relaciones Exteriores Y Comercio De La República De Corea (14.03.2006) Makhdum Khusro Bakhtyar, Ministro De Estado Para Las Relaciones Exteriores De Pakistán (23.05.2006) María Consuelo Araujo, Ministra De Relaciones Exteriores De La República De Colombia (06.11.2006) Winston Raymond Peters, Ministro De Asuntos Exteriores De Nueva Zelandia (27.03.2007) Dimitrij Rupel, Ministro De Asuntos Exteriores De Eslovenia (12.04.2007) José Antonio García Belaunde, Ministro De Relaciones Exteriores Del Perú (15.06.2007) Edith Harxhi, Viceministro De Relaciones Exteriores De Albania (28.11.2008) Nkosazana Clarice Dlamini-Zuma, Ministra De Relaciones Exteriores De Sudáfrica (02.12.2008) L'ubomir Jahnátek, Ministro De Economía De La República De Eslovaquia (04.12.2008) Nelson Jobim, Ministro De Defensa Del Brasil (05.10.2009) Hervé Morin, Ministro De Defensa De Francia (02.11.2009) Samuel Pinheiro Guimarães Neto, Ministro De Asuntos Estratégicos De La República Federativa Del Brasil (17.03.2010) Yukiya Amano, Director General Del Organismo Internacional De Energía Atómica (25.03.2010) Javier Solana, Alto Representante Del Consejo Para La Política Exterior Y De Seguridad Común De La Unión Europea (1999-2009) (30.08.2011) Jerzy Buzek, Presidente Del Parlamento Europeo (21.12.2011) Janos Martonyi, Canciller De Hungría (15.05.2012) Samir Mokbel, Vice Primer Ministro Del Líbano (4.10.2012) James G. Mcgann, Director Del Think Tanks And Civil Societies Program, University Of Pennsylvania (8.07.2013) Eladio Loizaga, Ministro De Relaciones Exteriores De La República Del Paraguay (13.11.2013) Ibrahim Mayaki, Secretario Ejecutivo De La Agencia De Planificación Y Coordinación De La Nueva Alianza Para El Desarrollo Económico De África (Nepad) (11.03.2014)

105

El listado habla por si mismo, especialmente en términos de pluralismo, el cual también se ve reflejado en la conformación actual de su Comité Ejecutivo, presidido por el Dr. Adalberto Rodríguez Giavarini, acompañado en el ejercicio por el vicepresidente Antonio Estrany y Gendre, el Secretario General Felipe A. M. de la Balze y el tesorero Mario Eduardo Vázquez. Como miembros vocales del cuerpo encontramos a distinguidas figuras como José Octavio Bordón, Natalio R. Botana, José M. Dagnino Pastore, Rosendo M. Fraga, Jorge Hugo Herrera Vegas, Aníbal Y. Jozami, Roberto Lavagna, Thomas Leonhardt, Félix Peña, Susana M. Ruiz Cerutti y nuestro colega de recinto, el Diputado Jorge Enrique Taiana. El interés que guardamos en reconocer el trabajo del CARI representa nuestro apoyo a la búsqueda de un Tercer Sector dinámico y en sintonía con las tendencias globales en materia de innovación cívica, siendo esencial el establecimiento de vínculos estratégicos con las Organizaciones de la Sociedad Civil que permitan abordar elaborar estrategias de colaboración mutua, de manera plural e inclusiva, generando políticas públicas con incidencia efectiva sobre nuestra realidad. En su fundación, entre sus objetivos fundamentales, el Embajador Muñiz (miembro fundador y primer presidente) destacó: “Consideramos que las circunstancias actuales hacen más necesario que nunca el esfuerzo solidario y el respaldo de todos los argentinos para contribuir a que nuestro país tenga una presencia vigorosa entre las naciones del mundo. Creemos además que el amor por el país el deseo de verlo mantener un lugar sobresaliente en la jerarquía de las naciones, la adhesión a los valores permanentes de la civilización occidental y la búsqueda de la cooperación internacional para el logro de una paz basada en la justicia, son principios y sentimientos que están más allá de las posiciones políticas individuales. Aunque venimos de corrientes diversas del pensamiento hemos encontrado en esos ideales puntos de convergencia que al alentarnos a comenzar esta tarea conjunta no impiden que nos mantengamos fieles a nuestras propias trayectorias y a nuestras propias convicciones personales” Por estos motivos, propongo al Cuerpo Legislativo declarar de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la labor de la Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, cuya finalidad resulta de interés comunitario y colabora en el posicionamiento de nuestra Ciudad y nuestra Nación en el sistema internacional.

2422-D-2014 OCAÑA

DECLARACION. BENEPLÁCITO POR EL 80º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL PESTALOZZI.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su beneplácito por el 80° aniversario de la Asociación Cultural Pestalozzi.

106

FUNDAMENTOS Sra. Presidente: Este año se conmemora el 80º Aniversario de la Asociación Cultural Pestalozzi, entidad nacida el 1º de marzo de 1934 como saludable reacción de un grupo de padres que deseaba mantener y fomentar la rica y vasta cultura alemana, oponiéndose al avance en esa nación de las políticas nacionalsocialistas, que culminaron con la instauración del nefasto y cruel régimen fascista. La Asociación administra al afamado Colegio Pestalozzi (nombre que fue elegido en homenaje a quien fuera el más prestigioso pedagogo del siglo XIX, el suizo Juan Enrique Pestalozzi)), una institución educativa mixta, laica y bicultural, que cuenta con tres niveles de enseñanza y más de 1100 alumnos, que reciben entre los pilares de una ambiciosa propuesta académica (Programas de diplomatura en Bachillerato Internacional –“IB”-, de Intercambios Culturales, de Acciones Solidarias, de desarrollo en áreas artísticas, etc), una preparación intensiva en dos lenguas extranjeras (alemán, con carácter bilingüe, e inglés, desde el Segundo Ciclo del Nivel Primario), que es auditada por exámenes internacionales. Dos principios se destacan como valores fundacionales del Colegio: “educación para la libertad con responsabilidad”, y “encuentro de culturas”. A partir de ellos, se han ido generando y desprendiendo otros que promueven en los alumnos la práctica de conductas asociadas al respecto por la diversidad, la no discriminación, la convivencia pacífica, el uso responsable de los recursos naturales, la defensa del Estado Democrático de Derecho, el trabajo en equipo y el desarrollo personal en distintos contextos culturales, todo lo cual posibilita una efectiva preparación para que se conviertan naturalmente en “ciudadanos del mundo”. Un breve repaso de su historia y los hitos fundamentales que se produjeron a partir de su nacimiento, permitirá entender el modo en que esta fue consolidando su perfil libre y humanista: 1938 – El Colegio se muda a un nuevo edificio (el actual) y recibe felicitaciones de Sigmund Freud, Lion Feuchtwanger, Thomas Mann, Heinrich Mann, Albert Einstein, entre otros. 


1960 – El Colegio se incorpora a la Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas (AGDS), de la que es uno de los miembros fundadores. Desde entonces, recibe el apoyo financiero, cultural y pedagógico de la República Federal de Alemania 1961 – Inicio del Nivel Secundario 1971 – Reconocimiento de la primera sala “oficial” del Nivel Inicial 1973 – Introducción de los exámenes de alemán Deutsches Sprachdiplom 1975 – Comienzo del intercambio estudiantil con la República Federal de Alemania 1984 – Inauguración del edificio del Nivel Inicial (actualmente, edificio del Nivel Secundario)

107

1991 – Ampliación del complejo edilicio: incorporación y reforma de una casa vecina para Administración, Dirección, Sala de Profesores y el Auditorio 1993 – Inicio de actividades de la Extensión Cultural de la Asociación Cultural Pestalozzi 1997 – Incorporación de la sala de 2 años del Nivel Inicial 1999 – Visita del Presidente Federal alemán, Prof. Dr. Roman Herzog 2003 – Inauguración del nuevo edificio del Nivel Inicial a la vuelta del complejo principal 2003 – Introducción del Bachillerato Internacional (con carácter de experiencia piloto hasta el año 2007) 2004 – Inicio de la obra de remodelación del edificio principal 2004 – Visita del alcalde de Berlín, Klaus Wowereit 2004 – Lanzamiento del programa PQM (gestión de calidad pedagógica) 2004 – Exposición itinerante Ana Frank – Una historia vigente en las instalaciones del Colegio, en conmemoración de su 70° aniversario 2006 – Visita del Director General de Asuntos de América Latina del Gobierno Alemán, Dr. Schrömbgens 2007 – Ampliación del complejo edilicio: nuevo edificio para el Nivel Primario 2009 – El Colegio Pestalozzi cumple 75 años 2010 – Obtención del sello de calidad "Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero" 2012 - Visita del Presidente de la Asociación de las Cámaras de Industria y Comercio Alemanas (DIHK), Prof. Dr. Hans-Heinrich Driftmann 2013 - Se inicia la cooperación con el Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires – CONICET – Instituto Partner de la Sociedad Max-Planck en Buenos Aires (IBioBACONICET-MPSP) 2014 - El Colegio Pestalozzi cumple 80 años Por todo lo expuesto, es que solicito a los Legisladores que me acompañen en este proyecto de Declaración.

2423-D-2014 FORM

DECLARACION. REPUDIO ANTE EL DAÑO CAUSADO A LAS BALDOSAS UBICADAS EN VIAMONTE Y CALLAO SEDE DEL BATALLÓN 601 DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA CÍVICO

108

MILITAR.CONSIDERADO POR EL CUERPO EN LA SESIÓN DEL DÍA 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DEC. Nº 424/14.

PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su más enérgico repudio ante los daños perpetrados en las baldosas por la Memoria colocadas el pasado 4 de Septiembre en el edificio donde funcionara la sede principal del Batallón de inteligencia 601, en las calles Callao y Viamonte, por el colectivo Barrios x Memoria y Justicia-Balvanera.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: Las baldosas fueron colocadas el pasado jueves 4 de Septiembre por el colectivo Barrios x Memoria y Justicia-Balvanera con el objeto de visibilizar el edificio en el cual funcionó uno de los íconos del terrorismo de Estado, y desde el cual se planificó la desaparición de miles de personas. Tal como expresa la agrupación porteña en su comunicado " la lucha por la memoria exige sumar fuerzas de todos los pensamientos, sin especulaciones , dispuestos a cerrarle el paso a los cultores del terrorismo de Estado". En este contexto, consideramos imprescindible no solo que esta casa democrática exprese su repudio ante los intentos de invisibilizar por medio de la violencia los hechos ocurridos en el interior de este edificio porteño, sino más aún propiciar y velar por la apertura en el mismo de un Espacio destinado a la Memoria y pueda convertirse en un ámbito para la generación de conciencia. Teniendo en cuenta la necesidad de conservar los sitios de memoria del terrorismo de estado, es decir, de los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio, hemos presentado en el mes de junio del presente año un proyecto de ley tendiente a declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación, en los términos establecidos por la Ley Nº 238, el inmueble ubicado en la calle Viamonte al 1818, Nomenclatura Catastral: Sección 9, Manzana 81, Parcela 1C, del barrio de Balvanera, perteneciente al ámbito de la Comuna 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por todo lo expuesto consideramos de vital importancia repudiar enérgicamente el vandalismo y la violencia ejercida hacia elementos simbólicos que representan la memoria y acompañar y apoyar todas la medidas conducentes a rescatar del olvido este edificio testigo de todo ello y convertirlo en museo histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En base a todo lo expuesto, y en virtud de las facultades que en su Art. 80º la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires le confiere a esta Legislatura, solicitamos sea aprobado el presente proyecto de Declaración.

109

2424-D-2014 REBOT

LEY. ACCESIBILIDAD EN SISTEMA BRAILLE DE LA NORMATIVA DE DEFENSA DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE LA C.A.B.A..-

A LAS COMISIONES DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL; Y PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA

PROYECTO DE LEY "Accesibilidad en sistema Braille de la normativa de defensa de consumidores y usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” Artículo 1º: Determínase la obligatoriedad de contar en cada Centro de Gestión y Participación Comunal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al menos un ejemplar de las leyes 24.240 de Defensa del Consumidor y 757 de Procedimiento Administrativo para la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios de la Ciudad, en sistema Braille, para consulta de los ciudadanos que así lo requirieren. Asimismo, para aquellos que no lean en sistema Braille o que así lo deseen, se debe contar con un sistema de audio que informe a los ciudadanos con dificultades en la visión, respecto de los derechos de los consumidores y usuarios en las relaciones de consumo. Artículo 2º: Determínase la obligatoriedad de contar con un mecanismo que permita la presentación de denuncias ante las dependencias de defensa del consumidor de los CGPC, por personas con dificultades en la visión. Artículo 3º: La autoridad de aplicación de la presente ley es la máxima autoridad en materia de defensa de consumidores y usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Artículo 4º: Comuníquese, etc

FUNDAMENTOS Señora Presidente: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 5 segundos un adulto se queda ciego y a cada minuto un niño más (hay 1,5 millón de chicos ciegos en el mundo) ingresa en ese angustiante mundo de tinieblas. Si bien la Argentina no soporta una situación como Africa, donde hay unos 10 mil ciegos por millón de habitantes, aquí: hay unos 6 mil ciegos por millón de habitantes, una cifra bastante lejana a los 2500 por millón de los países desarrollados. Estas personas con necesidades especiales requieren de todo nuestro apoyo para salir adelante, por lo que debemos entonces abocarnos a trabajar en el desarrollo de estrategias que permitan a las mismas conducirse con la mayor naturalidad posible en la vida cotidiana. El ciego es preparado para desenvolverse en la sociedad, aprendiendo distintos recursos como el sistema Braille que le permite interactuar.

110

Cabe destacar que el artículo 75 inciso 23 de la Constitución Nacional y el artículo 42 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires promueven y demandan el ejercicio de acciones positivas tendientes a garantizar la plena integración y la igualdad real de oportunidades y de trato. Así el artículo 42 de nuestra carta magna determina que “La Ciudad garantiza a las personas con necesidades especiales el derecho a su plena integración, a la información y a la equiparación de oportunidades. Ejecuta políticas de promoción y protección integral, tendientes a la prevención, rehabilitación, capacitación, educación e inserción social y laboral. Prevé el desarrollo de un hábitat libre de barreras naturales, culturales, lingüísticas, comunicacionales, sociales, educacionales, arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y de cualquier otro tipo, y la eliminación de las existentes.” Así el artículo 42 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires determina que “La Ciudad garantiza la defensa de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, en su relación de consumo, contra la distorsión de los mercados y el control de los monopolios que los afecten. Protege la salud, la seguridad y el patrimonio de los consumidores y usuarios, asegurándoles trato equitativo, libertad de elección y el acceso a la información transparente, adecuada, veraz y oportuna, y sanciona los mensajes publicitarios que distorsionen su voluntad de compra mediante técnicas que la ley determine como inadecuadas. Debe dictar una ley que regule la propaganda que pueda inducir a conductas adictivas o perjudiciales o promover la automedicación. Ejerce poder de policía en materia de consumo de todos los bienes y servicios comercializados en la Ciudad, en especial en seguridad alimentaria y de medicamentos..”. Cabe destacar que la Provincia de Chaco fue pionera en el tema, y cuenta desde el año 2009 con la Ley 6365 que obliga a la Autoridad de Aplicación en materia de consumidores y usuarios a proveer formularios impresos en sistema Braille para todo trámite que se realice en su ámbito. Y que también cuenta con la normativa protectora de consumidores y usuarios editada e impresa en Sistema Braille. En nuestra ciudad ya se han sancionado las leyes 447 (Ley para personas con capacidades especiales), 3609 (Bancos Públicos y Privados Cajeros en Sistema Braille), 3810 (Paradas de Colectivos - Sistema Braille de Lectoescritura) y 3872 (Edificios Públicos - Placa Identificatoria en Sistema Braille). Entendemos que es importante tomar conciencia de las dificultades y encontrar alternativas de superación, ofreciendo al ciego derribar obstáculos, brindándole una mejor calidad de vida; razones por las cuales le requerimos la aprobación del presente proyecto de ley.

111

2425-D-2014 BERGEL

LEY. MODIFICACIÓN DEL ART. 5º DE LA LEY Nº 3.948.-

A LAS COMISIONES DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS; Y PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA

PROYECTO DE LEY Modificatoria de Ley N° 3948 Artículo 1º – Sustituyese el Artículo 5º de la Ley N° 3.948 por el siguiente texto: "Articulo 5º.- El remanente de la superficie de las parcelas expropiadas a las que hace referencia el artículo 1º será incorporado al patrimonio de la ciudad para ser destinado a espacio verde público. El remanente de la superficie de las parcelas expropiadas a que hace referencia el artículo 2º será incorporado al patrimonio de la ciudad para ser destinado a obras nuevas de infraestructura social, educativa, deportiva y de salud". Artículo 2º – Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Sra Presidenta: En el artículo 1º de la Ley 3948 se declaran sujetos a expropiación una serie de predios ubicados en la Comuna 2. El articulo objeto de este proyecto establece lo siguiente: “Art. 5°.- El remanente de la superficie de las parcelas expropiadas a las que hace referencia el artículo 1° será administrado por Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado. En caso de que en los mismos se llevara a cabo alguna concesión, los ingresos que se deriven de las mismas serán destinados al Fondo Permanente para la Ampliación de la Red de Subterráneos, Ley Nacional N° 23.514. El remanente de la superficie de las parcelas expropiadas a que hace referencia el artículo 2° será incorporado al patrimonio de la ciudad para ser destinado a obras nuevas de infraestructura social, educativa, deportiva y de salud.” Es evidente la disparidad de criterios con los que se han considerado los predios de la Comuna 2 y la poca relevancia del planeamiento urbano-ambiental y de la participación ciudadana especificados por la Constitución de la ciudad, en dichas decisiones. La Comuna 2 tiene la mayor densidad edilicia y poblacional de la Ciudad. Según estudios estadísticos del GCABA, “el 95 % de los edificios de nuestra Comuna están destinados al uso residencial: 89,2 % propiedad horizontal, que integran departamentos y oficinas, 3,2 % casas y un 2,5 % edificios de propiedad horizontal de viviendas que comparten parcelas con locales. Existe elevada densidad edilicia, que provoca alta compacidad y no cuenta con buena cantidad y distribución de espacio público atenuante.”3

112

La adjudicación de los espacios remanentes de las expropiaciones a SBASE, desconoce las deficiencias ambientales de los lugares afectados yda por sentado que todos los efectos serán positivos, sin evaluar los cambios estructurales que producirá la Línea H. Algunos de los estudios técnicos que faltan o no se tiene acceso a ellos son:   

Estudios sobre efectos urbanístico-inmobiliarios que producirá la obra. Estudios especiales en relación a áreas públicas protegidas, como es el APH14. Estudios especiales en relación a centralidades en expansión como el Área de Recoleta, en cuyos espacios verdes ya se han instalado equipamientos recreativo-culturales y comercial-gastronómicos, que se aumentaran próximamente, dejándolos próximos al límite de sustentabilidad.

En cuanto a la derivación de ingresos obtenidos por “alguna concesión”, la Ley Nacional 23.514 crea el "fondo permanente para la ampliación de la red de subterráneo" y establece una serie de recursos con que se formará dicho fondo. Ninguno contempla el caso presente, por lo que el impacto económico que puede tener el monto producto de las concesiones es menor y complementario. Esto se ve confirmado en los datos que surgen de las "Notas a los estados contables 2013 - SBASE". Es por eso y por lo expuesto precedentemente que entendemos que la ecuación socioeconómica ambiental dejaría un saldo negativo. El Plan Urbano Ambiental, Ley 2930 constituida como ley marco, postula una “CIUDAD SALUDABLE. En cuanto a las condiciones de habitabilidad que garanticen la calidad ambiental y la sostenibilidad, a partir del uso de tecnologías apropiadas en las actividades productivas y en los sistemas de transporte,…” y “ Parquizar y forestar las avenidas de intenso tránsito vehicular…Garantizar la presencia de pulmones verdes dentro de la trama más densa y alejada de la costa, así como la reforestación de los espacios públicos de distintas escalas. El Plan Buenos Aires Verde, anunciado el 10 de junio de 2014 por el Jefe de Gobierno, reconoce que la ciudad está muy lejos de cubrir las necesidades de espacios verdes recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, de un mínimo de 10 m2 de espacio verde por habitante y contempla medidas para mitigar los efectos de gases contaminantes y anuncia que se expropiarán predios para aumentar la cantidad de espacios verdes. Para la Comuna 2 crear más espacios verdes es una necesidad para poder alcanzar el objetivo de tener uno cada 350 metros como expresa dicho plan Verde: el área donde se instalarán las estaciones Pueyrredón y Santa Fe, y Pueyrredón y Córdoba tiene un alto déficit de espacios verdes; la distancias entre ellos supera los mil metros y el índice de espacio verde por habitante está por debajo de la unidad. A esto se suma al tránsito de doble mano sobre Av. Sta Fe y Av Pueyrredón que concentran la contaminación ambiental. Las salidas de la línea H en Las Heras y Pueyrredón han reducido el espacio verde de las plazas donde se decidió ubicarlas utilizando tanto la superficie como el espacio subterráneo. Seria de estricta justicia que al menos la superficie remanente de los inmuebles expropiados se destine a paliar en parte esa nueva pérdida de espacios verdes. Por la densidad edilicia no es posible expropiar manzanas ni grandes predios, pero se da en este caso que las expropiaciones ya se han efectuado y el resarcimiento a los posibles damnificados se ha establecido. Resulta entonces oportuno aprovechar la inversión realizada y utilizar esos remanentes para los fines que fueron anunciados en el Plan Buenos Aires Verde, y contribuir a resguardar en parte la calidad de vida de los residentes y transeúntes de nuestra Comuna.

113

Existen en la Comuna plazoletas de similar tamaño a los remanentes mencionados en la Ley. Es mejor un pequeño espacio verde a ninguno. Este proyecto de ley fue aprobado en julio de 2014 por el Consejo Consultivo de la Comuna 2 y elevado a la Junta. Los vecinos que nos han presentado este proyecto consideran que su tratamiento es urgente dado que la obra sigue avanzando. En virtud de lo expuesto precedentemente solicito acompañen el presente proyecto de ley.

114

2426-D-2014 FERRARO Y OLIVETO LAGO

LEY. AUTORÍZASE EL USO PRECARIO Y ONEROSO DE UN ESPACIO DEL DOMINIO PÚBLICO DEL G.C.B.A. A LA ASOCIACIÓN PRO AYUDA A NO VIDENTES, APANOVI.-

A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA

PROYECTO DE LEY Artículo 1°.- Autorízase por cinco años contados a partir de la sanción de la presente, el uso precario y oneroso del espacio del dominio público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a la Asociación Pro Ayuda a No Videntes APANOVI del predio cito bajo la Autopista 25 de Mayo (AU-1) entre las calles Pumacahua y Carabobo. Articulo 2°.- La Dirección de Concesiones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires será la autoridad de aplicación de la presente Ley. Art.3°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Sra. Presidenta La Asociación APANOVI viene desde hace mucho tiempo explotando el predio de referencia a partir de Convenios de Uso Precario y Oneroso, el último de ellos suscripto el 23 de enero de 2013 con fecha de finalización el 29 de septiembre del corriente año, abonando el canon correspondiente, más el retroactivo correspondiente al ajuste de tasación efectuado anualmente por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires. El presente proyecto busca darle seguridad jurídica a esta situación de real precariedad para la institución otorgándole a través de esta Ley la estabilidad que hoy no tiene. Cabe afirmar que los ingresos obtenidos, cuyo resultado económico no es de gran relevancia seguramente para muchas personas, constituyen una fuente de recursos esencial para APANOVI y es, además, el único ingreso para los trabajadores que allí se desempeñan. Asimismo, como parte de sus actividades, a diario se brindan en ese predio a los vecinos de la zona servicios de asistencia jurídica, consultas oftalmológicas, prótesis oculares, asistencia psicológica, prevención de la ceguera, entrega de bastones para movilidad sin cargo no sólo a escuelas de la ciudad de Buenos Aires sino en distintos lugares del país, capacitación en condiciones de accesibilidad y muchas otras actividades.

115

El perder este espacio llevaría a un irreparable daño económico para la entidad con más de 35 años de trayectoria ya que, además de la pérdida del ingreso, le sería imposible afrontar las indemnizaciones que les corresponderían a empleados con tantos años de antigüedad. Por lo expuesto solicito la aprobación de la presente Ley.

116

2427-D-2014 MUIÑOS

LEY. ACÉPTASE SIN LIMITACIONES NI RESERVAS, LA TRANSFERENCIA DE LA TOTALIDAD DE LAS COMPETENCIAS ESTABLECIDAS POR LA LEY NACIONAL Nº 26.702.-

A LAS COMISIONES DE JUSTICIA; Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

PROYECTO DE LEY Artículo 1º.- Aceptase, sin limitaciones ni reservas, la transferencia de la totalidad de las competencias establecidas por la Ley Nacional Nº 26.702 para investigar y juzgar los delitos y contravenciones cometidos en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las cuales se asumirán ordenadamente, de conformidad con lo que se dispone en el Anexo de la presente Ley. Artículo 2º.- Comuníquese, etc.

ANEXO PRIMERA ETAPA: La transferencia de competencias para investigar y juzgar los delitos y contravenciones cometidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires previstos en los siguientes artículos del Anexo de la Ley Nacional Nº 26.702 entrará inmediatamente en vigencia una vez promulgada la presente Ley. Artículo PRIMERO: -incisos a), b), c), d), e), f), g), h) e i)-: Delitos complementarios de las competencias transferidas por Leyes 25.752 y 26.357: a) Duelo (artículos 97 al 103 Código Penal); b) Abuso de armas (artículos 104 y 105 Código Penal); c) Violación de domicilio (Titulo V, Capitulo II artículos 150 al 152, Código Penal); d) Incendio y otros estragos (articulo 186 al 189, Código Penal); e) Tenencia, portación y provisión de armas de guerra de uso civil condicional, previstos en el artículo 189 bis, acápites 2 y 4, Códigos Penal, con excepción de los casos en que el delito aparezca cometido por un funcionario público federal o sea conexo con un delito federal; f) Impedimento u Obstrucción de contacto, tipificado por Ley Nº 24.270; g) Penalización de Actos Discriminatorios, conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 23.592; h) Delitos y contravenciones en el Deporte y en Espectáculos deportivos, conforme lo dispuesto en las Leyes Nº 20.655 y Nº 23.184 y sus modificatorias, en los aspectos que resulten aplicables a la jurisdicción local. La justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires intervendrá en el supuesto del artículo 151 del Código Penal contemplado en el apartado d) precedente, siempre que al hecho lo cometiere un funcionario publico o agente de la autoridad de la CABA. ARTICULO SEGUNDO: Delitos contra la administración pública, ocurridos exclusivamente en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando se tratare de actos cometidos por sus funcionarios públicos, o contra sus funcionarios públicos, que atenten contra el funcionamiento de sus poderes públicos u ocurran en el marco de un proceso judicial que tramite antes los tribunales locales: a) Atentado y resistencia contra la autoridad (artúclos 237, 238, 239, 241, 242 y 243, Código Penal); b) Falsa denuncia (artículo 245, Código Penal); c) Usurpación de autoridad, títulos u honores (artículos 246 incisos 1., 2., y 3., y 247, Código

117

Penal); d) Abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos (artículos 248, 248 bis, 249, 250, 251, 252 1º párrafo y 253, Código Penal); e) Violación de sellos y documentos (artículos 254 y 255, Código Penal); f) Cohecho y tráfico de influencias (artículos 256, 256 bis, 257, 258, 258 bis y 259, Código Penal); g) Malversación de caudales públicos (artículos 260 al 264, Código Penal); h) Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas (artículo 265, Código penal); i) Exacciones ilegales (artículos 266 al 268, Código Penal); j) Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados (artículos 268 (1), 268 (2) y 268 (3), Código Penal); k) Prevaricato (artículos 269 al 272, Código Penal); l) Denegación y retardo de justicia (artículos 273 y 274, Código Penal); m) Falso testimonio (artículos 275 y 276, código Penal); y n) Evasión y quebrantamiento de pena (artículos 280, 281 y 281 bis, Código Penal). SEGUNDA ETAPA: A los doscientos setenta (270) días de cumplido con lo previsto en el artículo 1º de la presente Ley, se producirá el traspaso de las competencias para investigar y juzgar los siguientes delitos previstos en el Anexo de la Ley Nacional Nº 26.702, en tanto fueran cometidos en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Artículo PRIMERO: Delitos contra la fe pública, siempre que se trate de instrumentos emitidos, o cuya competencia para emitirlos sea de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: a) Falsificación de sellos, timbres y marcas (artículos 288, 289 inciso 1., 290 y 291, Código penal); y b) Falsificación de documentos (artículos 292 al 298, Código penal). Artículo SEGUNDO –incisos a) al g) -: Delitos vinculados a materia de competencia pública local: a) Delitos de los funcionarios públicos contra la libertad individual (articulos143 al 144 quinto, Código Penal), siempre que fuera cometido por un miembro de los poderes públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; b) Delitos contra la libertad de trabajo y asociación (artículos 158 y 159, Código Penal); c) Estafa procesal (articulo 172, Código Penal), acaecida en procesos judiciales tramitados ante los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; d) Estafa (articulo 174 inciso 5 Código Penal), siempre que el hecho se cometiere contra la Administración Publica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; e) Delitos contra la seguridad del tránsito y del transporte, articulo 193 bis del Código Penal y Ley Nº 24.449; f) Desarmado de autos sin autorización, conforme lo prescripto en el articulo 13 de la Ley Nº 25.761; y g) Profilaxis, en relación a los delitos tipificados por la Ley Nº 12.331 TERCERA ETAPA: A los quinientos cuarenta días (540) días de cumplido con lo previsto en el artículo 1º de la presente Ley, se producirá el traspaso de las competencias para investigar y juzgar los siguientes delitos previstos en el Anexo de la Ley Nacional Nº 26.702, en tanto fueran cometidos en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Articulo PRIMERO-incisos a) y b)-: Delitos complementarios de las competencias transferidas por Leyes 25.752 y 26.357: a) Lesiones (artículos 89 al 94, Código Penal); b) Estupefacientes, con ajuste a lo previsto en el articulo 34 de la Ley Nº 23737 conforme a la redacción de la Ley Nº 26.052 (artículos 5º incisos c), e) y párrafos penúltimo y ultimo 14 y 29, Ley Nº 23.737) y suministro infiel irregular de medicamentos, artículos 204, 204 bis, 204 ter y 204 quater, del Código Penal.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta:

118

El artículo 6º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece: “Las autoridades constituidas tienen mandato expreso, permanente e irrenunciable del Pueblo de la Ciudad, para que en su nombre y representación agoten en derecho las instancias políticas y judiciales para preservar la autonomía y para cuestionar cualquier norma que limite la establecida en los artículos 129 y concordantes de la Constitución Nacional”. A partir del momento en que se constituyeron los poderes surgidos del régimen de la autonomía en la Ciudad, el Congreso Nacional perdió la atribución de ejercer la legislación exclusiva en nuestro territorio (Disposición Décimoquinta de la Constitución Nacional). Esta Legislatura ejerce desde entonces la facultad legislativa en la Ciudad, en forma exclusiva y excluyente. De igual forma, el 30 de junio de 1996 nuestros ciudadanos eligieron por primera vez a nuestro Jefe de Gobierno. En esa primera elección también resultaron electos los sesenta convencionales constituyentes, que el 1° de octubre de 1996 sancionaron la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También el artículo 129 C.N. reconoció expresamente a la Ciudad de Buenos Aires la facultad de jurisdicción. A partir de la reforma constitucional tanto la Ciudad de Buenos Aires como el resto de las provincias tienen la facultad de administrar justicia siempre y cuando ésta no sea de competencia federal. En su Constitución, la Ciudad previó la integración de su Poder Judicial (artículo 107): “El Poder Judicial de la Ciudad lo integra el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Magistratura, los demás tribunales que la ley establezca y el Ministerio Público”. Sabemos que en virtud de la ley 24.588 se ha obstaculizado la definitiva organización de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Obstáculos que hemos ido superando a partir de la firma del primero de los convenios de transferencia de competencias penales, suscripto entre el Gobierno de la Ciudad y el de la Nación, metodología prevista en la Disposición Transitoria Décimotercera de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: “Se faculta al Gobierno de la Ciudad, para que convenga con el Gobierno Federal que los jueces nacionales de los fueros ordinarios de la Ciudad, de cualquier instancia, sean transferidos al Poder Judicial de la Ciudad, conservando su inamovilidad y jerarquía, cuando se disponga que la justicia ordinaria del territorio de la Ciudad sea ejercida por sus propios jueces …”. Esta facultad no impide –según la propia Constitución- que las autoridades constituidas puedan llegar a un acuerdo en términos diferentes para lograr una transferencia racional de la función judicial. Sabemos que, hasta el presente, se han celebrado dos convenios de transferencia de competencias judiciales penales. El primero tuvo por objeto la transferencia de la competencia con relación al delito de tenencia, portación y suministro de armas de uso civil, fue celebrado por el Presidente de la Nación y por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 7 de diciembre de 2000, y aprobado por la Ley nacional Nº 25752 de 2003 y por la Ley 597 de 2001. El segundo transfirió competencia judicial con relación a trece delitos y contravenciones, fue suscripto el 1º de junio de 2004, al igual que el anterior por los titulares de los Poderes ejecutivos de ambas jurisdicciones, y aprobado por leyes emanadas de los Poderes Legislativos de las mismas (Ley Nacional Nº 26357/2008 y Ley 2257/2007).

119

Ambos convenios se están ejecutando, habiendo asumido los Jueces de la Ciudad su competencia en forma plena. Con los descriptos convenios interjurisdiccionales se logró perforar la Ley Cafiero. Ya no es discutible que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ejerce su facultad jurisdiccional en materia penal. Continuando el proceso de transferencia de competencias, el Congreso Nacional sancionó, el 7 de septiembre de 2011, la ley Nº 26.072 por la cual transfiere a nuestra Ciudad la competencia para investigar y juzgar un gran número de delitos, entre los cuales se destacan aquéllos contra la Administración y la Fé Pública locales y los vinculados a materia de competencia pública local. Esta norma requiere para su vigencia la aceptación de esta transferencia por parte de esta Legislatura, por lo tanto y en cumplimiento del artículo 6º de Nuestra Constitución me permito instar a este cuerpo a la aprobación del presente proyecto. Además del imperativo constitucional, son numerosas las razones que alientan esta aceptación. Nuestro Poder Judicial ha acreditado estar suficientemente capacitado para recibir las nuevas competencias; por lo que es dable esperar que, al igual que en ocasión de la aceptación de las competencias transferidas en los dos convenios anteriores, el tratamiento que desde la Ciudad se dé a estas causas será más eficiente del que hasta el presente le dio la denominada Justicia Nacional (la que acredita una resolución de estas causas equivalente al 0,5 % del total de ingresadas). Este servicio de justicia no es el que merecen nuestros electores. También es cierto que desde esta Legislatura hemos aprobado la ampliación de la estructura funcional de nuestros tribunales, fiscalías, defensorías y asesorías tutelares (Ley Nº 3318) la cual ya está operativa.

Como dijera, gran parte de los delitos objeto de esta transferencia están vinculados a la Administración Pública de la Ciudad. Parece de toda lógica que sean nuestros jueces y magistrados los que investiguen y juzguen estas conductas. Es por ello que proponemos en este proyecto que la competencia para investigar y juzgar los delitos que tengan como sujeto pasivo a la Administración Pública local, o a sus funcionarios, o que afecten el funcionamiento de sus poderes públicos o bien sean cometidos en ocasión de un proceso judicial local; y los que afecten la fé pública de instrumentos emitidos por la Ciudad, sea asumida por nuestros jueces y magistrados, en forma inmediata a la promulgación de esta ley. Con relación a los restantes delitos objeto de transferencia, proponemos la asunción gradual de las competencias por parte del Poder Judicial de la Ciudad, de acuerdo con el nivel de complejidad de la investigación de aquéllos. La jurisdicción de los jueces locales con relación a los delitos complementarios de las competencias transferidas por leyes 25.752 y 26.357 y a los delitos regulados por la Ley 23.737 y por los artículos 204 á 204 quater del Código Penal se ejercerá en los plazos previstos en el Anexo de la Ley, iniciándose su cómputo una vez producida la condición prevista en el artículo 3º, esto es la determinación del costo de la transferencia de

120

las competencias y su adición al porcentaje de participación que le corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en virtud del artículo 8º de la Ley 23.548. Aquí creemos importante aclarar porqué imponemos esta condición suspensiva al inicio de los plazos establecidos en el Anexo. Ha sido un argumento frecuentemente utilizado para demorar el proceso de transferencia de las competencias jurisdiccionales, el incumplimiento de la previsión del artículo 75 inciso 2º de la Constitución Nacional, es decir la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso. En el caso de la Ley 26.702, en su artículo 6º la norma establece de qué forma se determinará el monto de los recursos y se realizará su reasignación. Dice la Ley: “La estimación y liquidación de los importes respectivos en los términos previstos por el artículo 8º de la ley 23.548, a fin de que la transferencia de competencias establecida en la presente ley sea realizada con la correspondiente reasignación de los recursos financieros (Artículo 75, inciso 2, de la Constitución Nacional), será efectuada en forma conjunta entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación y los ministerios de Hacienda y de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. …” También resulta necesario explicar porqué los plazos fijados en el proyecto son diferentes según sean los delitos involucrados en la transferencia. Se han considerado para ello los requerimientos que demandará la investigación y el juzgamiento de los delitos mencionados, considerando su mayor complejidad y la cantidad de causas involucradas en la transferencia.

Estos requerimientos estarán dirigidos a los tribunales locales; a las distintas ramas del Ministerio Público (la Fiscalía General, la Defensoría General y la Asesoría General Tutelar); y a los cuerpos auxiliares dependientes del Consejo de la Magistratura. Los plazos se prevén a fin de garantizar que la administración de justicia no vea alterada la calidad de su prestación. También ha sido motivo de esta discriminación en los plazos la necesidad de desarrollar nuevas competencias en el personal que atenderá esta demanda, de magistrados, funcionarios y empleados de los tribunales y de las tres ramas que componen el Ministerio Público. La finalidad de la gradualidad temporal es, como dijera, asegurar la prestación de un servicio de justicia de calidad, conciente de los requerimientos y necesidades de los justiciables, consagrado a la realización de nuevos paradigmas en aspectos tan esenciales como la asistencia y protección a las víctimas de los delitos; la implantación de un sistema protectorio de derechos de niños, niñas y adolescentes y el acceso efectivo a la Justicia. Ello en cumplimiento de lo previsto en el artículo 13 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reza: “La Ciudad garantiza la libertad de sus habitantes como parte de la inviolable dignidad de las personas. Los funcionarios se atienen estrictamente a las siguientes reglas”... 3. “Rigen los principios de legalidad, determinación, inviolabilidad de la defensa en juicio, juez designado por la ley antes del hecho de la causa,

121

proporcionalidad, sistema acusatorio, doble instancia, inmediatez, publicidad e imparcialidad. Son nulos los actos que vulneren garantías procesales y todas las pruebas que se hubieren obtenido como resultado de los mismos.” Consideramos que la Ciudad sí deberá proceder a capacitar a sus recursos humanos en la especificidad de los tipos penales previstos en el artículo primero del mismo Anexo (los delitos complementarios de los ya transferidos). Y especialmente en el caso de los delitos regulados por la Ley 23.737 y por los artículos 204 á 204 quater del Código Penal (estupefacientes), que requerirán además la adecuación de los recursos físicos y humanos, en tanto la asistencia de las personas sometidas a la autoridad de los magistrados locales con motivo de la comisión de estos delitos, tanto durante el proceso en sí mismo, como posteriormente para su rehabilitación y reinserción social y laboral planteará la necesidad de adecuar las estructuras actuales dependientes del Consejo de la Magistratura y de las tres ramas del Ministerio Público. Es por ello que proponemos que el Poder Judicial de la Ciudad asuma estas competencias en una etapa ulterior, que se inicia en un plazo mayor. La asunción de estas competencias nos obliga a pensar en la necesidad de crear y promover instancias de diálogo para diseñar estrategias de prevención y lucha contra la droga; también importa para nuestra Ciudad crear las estructuras adecuadas para su tratamiento y fortalecer algunas de las ya operativas, en particular nuestro Cuerpo Médico Forense (Resoluciones CM Nº 192/2009, 817/2009 y 268/2010), que es una de las dependencias auxiliares fundamentales del Poder Judicial.

Sabemos que la Ciudad al asumir esta competencia asume además una responsabilidad ineludible: procurar la recuperación del adicto, lo cual implica no sólo su rehabilitación, sino también su reinserción social y laboral, debemos entonces estar a la altura del desafío trazado. Establecer la red de vinculaciones con organizaciones públicas y privadas de reconocido prestigio para contar con servicios especializados, requiere de tiempos para relevar, proponer, elegir y consensuar acuerdos de cooperación y colaboración y asistencia técnica. Así también generar estructuras de supervisión y seguimiento y capacitar a sus recursos humanos. Es por ello que el plazo previsto en el proyecto puede parecer excesivo si no consideramos que el objetivo tenido siempre en cuenta es que al asumir las competencias objeto de esta tercera transferencia, el Poder Judicial de la Ciudad continúe no solamente prestando un servicio de justicia de calidad a sus habitantes sino y especialmente, garantizando los derechos y garantías de todas las personas sometidas a su imperio, con estricta observancia de los mandatos constitucionales y de los previstos en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, como lo hace desde el inicio de su organización. No podemos dejar de señalar que tanto la Oficina de Asistencia al Imputado Privado de su Libertad como el Patronato de Liberados (originalmente Oficina Común de Coordinación y Seguimiento de Ejecución de Sanciones) han contribuido con su actividad a la consolidación de una política penitenciaria de la Ciudad que cumple con el mandato que la Ley 21 (reformada por la Ley Nº 1903) impone al Ministerio Público: “velar por la defensa de los derechos humanos en los establecimientos y lugares de detención de personas, a fin de que los reclusos/as y detenidos/as sean tratados/as con el debido respeto hacia su persona, no sean sometidos a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes y tengan oportuna asistencia jurídica, médica, hospitalaria y las demás que resulten necesarias

122

para el cumplimiento de dicho objeto, promoviendo las acciones correspondientes cuando se verifique su violación.” (art. 16 inciso 2), que es nuestra obligación y expectativa continuar impulsando. La finalidad de la norma es evitar que la mayor complejidad para la investigación de estos delitos conspire contra los principios de proximidad y celeridad que la Justicia Penal, Contravencional y de Faltas ha hecho operativos hasta el presente. Por las razones expuestas es que solicito del cuerpo la aprobación del presente proyecto de ley.

123

2428-D-2014 VERA Y BERGEL

RESOLUCION. INFORMES REFERIDOS A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA AGENCIA GUBERNAMENTAL DE CONTROL DE LA C.A.B.A. Y SOBRE PUBLICACIONES EN REDES SOCIALES OFICIALES DE ESA DEPENDENCIA.-

A LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, MERCOSUR Y POLÍTICAS DE EMPLEO

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos relacionados con las actividades realizadas por la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sobre publicaciones en redes sociales oficiales de esa dependencia: 1. Detalle de la cantidad de inspecciones realizadas en locales o establecimientos de diversión nocturna (boliches), fechas, y el nombre y apellido del personal interviniente en el mismo, desde la fecha de creación de la Agencia a la fecha. 2. Remisión de la copia de las actas labradas en cada una de esas inspecciones. 3. Especifique si en las inspecciones se ha controlado la cantidad de personal de seguridad necesaria a las personas presentes, y si los representantes del local bailable han acreditado la idoneidad de dicho personal. Asimismo informe los controles sobre el ingreso de menores de edad. 4. Informe si se ha realizado una solicitada en el diario Crónica, el domingo 3 de agosto del corriente año con fondos provenientes de ese organismo. De ser afirmativo informe quien tomó la decisión de hacerlo, con qué finalidad y adjunte factura emitida por el diario. Asimismo informe bajo que orden se difundió dicha solicitada por la cuenta oficial de Twitter de la AGC (@AGC_control), a las 12:50 del día 3 de agosto de 2014 (se adjunta prueba), como también reproducido en su fan page de facebook en la misma fecha. Asimismo informe quien autorizó a colgar del perfil de facebook una nota donde la ONG La Alameda felicitaba a la AGC, subida el 1ro de agosto del corriente, y con qué finalidad fue colgada de la red social. Art. 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: Entre las quejas más reiteradas en los medios de comunicación acerca del funcionamiento de la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resaltan con particular relevancia las vinculadas a las molestias generadas a los vecinos por el funcionamiento irregular de establecimientos o locales de diversión nocturna.

124

Las quejas coinciden en señalar que estos locales emiten música o generan ruidos molestos durante la noche, en especial los fines de semana, haciendo imposible el descanso nocturno. Asimismo las quejas ponen de manifiesto el clima de violencia y desorden que genera esta actividad en especial por ser una suerte de atractivo para gente de mal vivir, gamberros, alcoholistas y narcodependientes. La opinión pública expresa la impotencia para modificar un cuadro de situación que resulta insoportable para un gran número de personas. Se puede afirmar con casi absoluta certeza que existe una actitud de complacencia e ineptitud resignada por parte de los funcionarios que tienen a su cargo las inspecciones de dichos lugares y de las autoridades encargadas de su juzgamiento en la etapa administrativa. Tampoco se advierte que las autoridades utilicen el arsenal de medidas a su disposición para afrontar eficazmente esa perturbación social. La circunstancia de que los comerciantes propietarios de los locales de diversión nocturna lucren permitiendo que éstos sean utilizados por sus clientes para mantener en su interior relaciones sexuales promiscuas con absoluto desprecio de las normas de higiene y moralidad pública que regulan su funcionamiento y que esa clase de prácticas haya devenido algo naturalizado revela el grado de decadencia, ineptitud y posible corrupción en que han caído los cuerpos de inspectores y las autoridades encargadas del juzgamiento de dichas transgresiones. La Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires tiene el poder de policía sobre habilitaciones, seguridad e higiene de establecimientos privados entre otras de sus actividades y por ello nos resulta oportuno obtener una respuesta a estas cuestiones que hacen a su misión. La complacencia o la ineptitud para poner freno a estas prácticas conduce derechamente al enmascaramiento de locales donde se ejerce o se incita a la prostitución (art. 15 de la ley 12.331) bajo la apariencia de la liberalización de las costumbres o, lo que es igual de perjudicial, a la exposición de su clientela a contraer enfermedades de transmisión sexual por cuanto en esos espacios no son de aplicación las normas de profilaxis instrumentadas respecto de los llamados albergues transitorios Preocupa al suscripto los esfuerzos llevados a cabo por los funcionarios de la Agencia Gubernamental de Control que, en vez de preocuparse por esclarecer las causas del fracaso del ejercicio oportuno del poder de policía que podrían haber evitado hechos de esa naturaleza, publica en los medios de difusión de la AGC una justificación política a personas que en puridad deberían ser investigadas.

125

126

2430-D-2014 VILLALBA

RESOLUCION. DISPÓNESE LA COLOCACIÓN DE UNA PLACA EN HOMENAJE AL BODEGÓN LA MAROMA.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- Dispónese la colocación de una placa en el edificio ubicado en la calle Mario Bravo N° 584, esquina Humahuaca, con el siguiente texto:

"Anoche cerró por duelo el bodegón La Maroma. En esta esquina de la Ciudad de Buenos Aires se encontró el histórico bodegón La Maroma "

Articulo 2º- Los gastos correspondientes a la presente, serán imputados a la partida correspondiente. Articulo 3°- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: En la esquina de Humahuaca y Mario Bravo (Mario Bravo N° 584), en el barrio de Almagro, se encontraba el mítico bodegón porteño conocido como "La Maroma". Típica cantina porteña, con mobiliario rústico, jamones y ajos colgando del techo y con pintorescos murales de Gardel, llamaba la atención de los transeúntes. Un milonguero de ley amenizaba las veladas interpretando tangos entre las mesas. La Maroma fue inspiración de varios artistas, entre ellos Jorge Vidal, quien en su honor compuso la famosa milonga "Entre Curdas" en la década del ´50, luego adaptada por Cacho Castaña, varias décadas después. En ella, cuenta la historia de una discusión llevada a cabo dentro del bodegón La Maroma: "Anoche cerró por duelo el bodegón La Maroma", canta su primera estrofa. Lamentablemente, en el año 2012, debido a la crisis económica que atravesó el país, La Maroma cerró sus puertas y los dueños decidieron vender sus instalaciones. Actualmente, en la mítica esquina ahora yace un edificio de viviendas.

127

Teniendo en cuenta la historia de la esquina y por el significado histórico y cultural que tuvo y tiene para los habitantes del barrio, consideramos que la colocación de una placa sería una buena forma de rendirle tributo al bodegón que quedará para siempre recordado en la historia de Almagro.

128

2431-D-2014 ROSSI

LEY. DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA AL SR. BERNARDO BARAJ.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE LEY Artículo 1º: La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al Sr. Bernardo Baraj Artículo 2º: Comuníquese.

FUNDAMENTOS Sra Presidenta: El músico Bernardo Baraj es uno de los saxofonistas argentinos más reconocidos, su trayectoria de casi medio siglo con la música ha tenido momentos destacadísimos y de importancia fundacional en muchos movimientos musicales de nuestra ciudad. Bernardo Baraj fue el primer saxofonista del Rock Nacional, sus incursiones en la mítica Cueva de Av. Pueyrredón lo convierte en el saxofonista de la banda que acompaña a Sandro. Junto a Cevasco, Bergalli y Astarita arman ¨Cuarteto Buenos Aires¨ que fue el primer grupo de Free Jazz argentino. Tiempo después integra la Big Band de Favero con quien graba la ¨Suite Trane¨ en homenaje a Coltrane. En 1969 integra la banda de Leonardo Favio. Los 70 lo encuentran fundando Alma y Vida, mítica banda del rock nacional que es la primera en fusionar jazz y rock con letras en castellano. Durante esta década trabaja entre otros con Lito Nebbia, Luis Alberto Spinetta, Edelmiro Molinari, Jorge Navarro y Rubén Rada. Durante los ochenta la actividad es incesante, el dúo Baraj-Berrueco es una exitosa incursión en el género tanguero, grabando y tocando también con el maestro Dino Saluzzi. Toca en el Teatro Colon en la Orquesta Estable y dirigido por el maestro Bruno Dástoli, Romeo y Julieta de Serguey Procopieff. En el 84 es invitado al Festival Internacional de Jazz de Las Palmas de Gran Canarias. En el 85 forma el Trío Vitale-Baraj-González, premio Consagración en el Festival de Cosquín año 86. Miles de discos vendidos y 10.000 personas en un Luna Park cautivadas por un sonido instrumental convierten al Trío en un referente inevitable de la música popular argentina. En el 90 forma su propio quinteto con el que graba tres CD (Bernardo Baraj Quinteto, Almita y Milonga Borgeana), este último, homenaje a Jorge Luis Borges, fue elegido por Página 12 entre los mejores 20 CDS de música popular del año 99. Integra a la compañía Tango x 2, realizando dos temporadas en el Teatro San Martín y viajando a la Expo Sevilla ( España ) y al Festival Cervantino ( Méjico). Realiza junto a la cantante Adriana Varela diversas presentaciones en España, Francia, Portugal, Inglaterra e Italia, como así también en Chile y Uruguay.

129

Bajo la dirección de Leonor Manso, se presenta en el Teatro San Martín con su propio quinteto junto a importantes actores de la escena nacional (Federico Luppi, Hugo Arana, Manuel Callau, Patricio Contreras y Duilio Marcio) en la obra “Espejos y Laberintos” (homenaje a Jorge Luis Borges ). También participo de la obra la cantante Susana Rinaldi. Realiza junto al actor Manuel Callau su primera experiencia como músico-actor con la obra ¨A quemarropa¨.

Compone la música original de documentales para la Fundación Alumbrar y es premiado en el festival de Santa Fe por su trabajo en Casa Tomada de Maria Pilotti, como mejor música original. En el 2002 viaja a Japón como solista con la compañía “Tango Argentino en Okinawa 2002”, donde realiza 20 presentaciones. Compone la música original del largometraje “Trelew” de Mariana Arruti. En el 2004 graba el CD Tangueando junto al contrabajista Alfredo Remus y al pianista Juanjo Hermida. En el 2005 presenta junto a la cantante y guitarrista Mirta Braylan el espectáculo Desde el Alma, donde pone en escena toda su multiplicidad musical, toca los saxos, la flauta, el piano, el cajón peruano, silva, recita, canta y baila. A lo largo de su carrera a realizado infinidad de grabaciones además de las ya mencionadas, con los más importantes artistas del medio, Mercedes Sosa, Charly Garcia, Adriana Varela, Leo Masliah, Litto Nebbia, Silvina Garré, por nombrar solo algunos. En marzo del 2007 realiza la música original para la obra Camino del cielo de Juan Mayorga y dirección de Jorge Eines, que se presentó en el Complejo teatral Gral. San Martín, sala Casacuberta. Por dicho trabajo fue distinguido con el Premio ACE (Asociación de cronistas del espectáculo) a la mejor música original para teatro, temporada 2006 - 2007 . En 2013 Charly García lo convoco para sus presentaciones en el Teatro Colon de la obra Líneas Paralelas – Artificio Imposible En la actualidad esta presentando su nuevo trabajo “Tal para cual” en el que canta y toca en el piano sus propias composiciones (música y letra) de corte tanguero. Es por todo lo expuesto que proponemos al músico Bernardo Baraj como personalidad destacada de la cultura y solicitamos se apruebe el presente Proyecto de Ley.

2432-D-2014 ROSSI

LEY. DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA A LA SRA. LUCÍA GALVEZ.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE LEY

130

Artículo 1º: La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declara Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la Sra. Lucia Galvez Artículo 2º: Comuníquese.

FUNDAMENTOS Sra. Presidenta: La historiadora porteña Lucia Gálvez obtuvo con Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires su licenciatura. A lo largo de los años ha dictado cursos y conferencias en todo el país. Su obra histórico-literaria ha estado vinculada a algunos ejes que hacen a la identidad y personalidad de nuestra ciudad como lo ha sido la inmigración, la casa Rosada y el tango. También abordó el rol histórico de las mujeres en nuestra sociedad en sus trabajos sobre la conquista o sobre personajes puntuales de nuestra historia. Su estudio sobre personajes emblemáticos de la argentinidad como Martín Miguel de Güemes, y de instituciones como las misiones jesuíticas o la historia del porteñisimo Club del Progreso terminan de conformar un trabajo destacable en la historiográfia argentina. Su labor al frente de diferentes instituciones culturales nos habla también de una persona con vocación de servicio y guardiana de nuestro patrimonio histórico y cultural. Preside la Fundación Manuel Gálvez desde 1990, es Miembro de Número de la Academia de Historia de la Ciudad de Buenos Aires, desde octubre del 2002, Miembro de Número de la Academia Argentina del Folklore desde 2008. Ocupo importantes cargos en deferentes instituciones como el Instituto Histórico de la Manzana de las Luces en donde fue su Presidenta, además fue Directora Ejecutiva del Centro Cultural San Martín (de agosto de 1996 a diciembre de 1999) e integro la Comisión de Cultura del Club del Progreso (desde 1987 al 2011) Obras publicadas -La sociedad, los hombres, las ideas. Historia del Club del Progreso. Buenos Aires, 1990., Nueva versión, 2002 -Mujeres de la Conquista, 1991, Ed. Planeta, Nueva versión: 1999 Editorial Sudamericana Nueva versión: 2010, Ed Punto de lectura (Alfaguara) -Guaraníes y Jesuitas. De la Tierra sin Mal al Paraíso, 1995, ed. Sudamericana Las mil y una Historias de América, 1996, Ed. Kapelusz Nueva versión: 1999, Ed. Norma -Historia de la Casa Rosada, 1997, ed. Manrique Zago -Historias de Amor de la Historia Argentina, 1998, Ed. Norma. Nueva versión: 2010 Punto de lectura (Alfaguara) -Delfina Bunge. Diarios íntimos de una época brillante, 2000, Ed. Planeta. Nueva versión: 2010 Punto de lectura (Alfaguara) -Las mujeres y la patria. Ed. Norma, 2001 Nueva versión: 2010 Punto de lectura (Alfaguara) Romances de tango Ed. Norma, en colaboración con Enrique Espina Rawson. Marzo del 2002 Nueva versión: 2010 Punto de lectura (Alfaguara) -Historias de inmigración, Ed. Norma, marzo del 200 Nueva versión: 2010, ed. Aguilar -Titaquín. El Inca andaluz, (novela histórica) Ed. Sudamericana 2004, noviembre de 2004

131

-¿Cómo Dios Manda? Iglesia, Masonería y Estado en la Argentina. Norma, Abril de 2006 -Martín Güemes, baluarte de la Independencia. Aguilar 2007 -Comienzos, apogeo y ruina de las misiones jesuíticas entre los guaraníes. Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces Diciembre de 2010 -Las mujeres y la patria. Ed Norma 2001 10 lugares mágicos de la Argentina. Planeta 2011 en colaboración con Viviana Rivero. Premios y distinciones - Comité de Ruedas Femeninas Rotary Internacional: Mención especial en Arte y Cultura -Sociedad de distribuidores de diarios, revistas y afines: Premio Recorrido Dorado Angel Peco 2007 -Instituto Literario de Cultura Hispánica: - Premio I.L.C.H. por su destacada trayectoria y por su valioso aporte a la cultura hispanoamericana. Bs As, 10 de agosto de 2010 -La Senda Gloriosa de la Patria a Lucia Gálvez, Salta, 15/12/2007 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2012. Diploma. Por su inestimable colaboración en el libro "Personalidades Religiosas de la Ciudad de Buenos Aires" Se le acaba de otorgar el diploma al merito Premio Konex 2014 en el rubro Biografías y Memorias , periodo 2004/2014. Es por lo aquí expuesto que solicitamos al cuerpo el acompañamiento en la aprobación del siguiente proyecto.

132

2435-D-2014 GARCIA, CRISTINA Y OCAÑA

RESOLUCION. CRÉASE LA JORNADA ANUAL DE DEBATE JOVEN EN LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.-

A LA COMISIÓN DE MUJER, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo.1°.- Crease la Jornada anual de Debate Joven en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Artículo.2°.- Apruébese las bases y condiciones descriptas en el Anexo 1 Artículo .3°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidente: El objeto de la jornada de debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas agrupaciones de jóvenes de los partidos políticos que integran el cuerpo legislativo. Además la jornada cumple un rol de aprendizaje y enriquecimiento tanto para quienes participan en el debate como para los espectadores. Es de vital importancia la participación directa de la juventud en todo ámbito político y el mejor espacio para intercambiar posiciones es en un debate donde cada participante se enriquezca de los distintos puntos de vista. La jornada de debate invita a participar a todas las agrupaciones de jóvenes del cuerpo legislativo sin distinción de color partidario ni de porcentaje de representación electoral. Al debatir se ejercitan una serie de habilidades útiles para cualquier aspecto de nuestras vidas, además de que es una herramienta para conocer mejor a las personas y un modo de entretenimiento. 

Como ejercicio para el intelecto ya que sirve para desarrollar múltiples habilidades.



Eleva el criterio para tomar una decisión ya que enseña a exponer las ventajas y desventajas de un punto de vista.



Como medio para alcanzar la pluralización en cuanto a ideas se refiere.

133



Como medio informativo/expositivo ya que como espectador de un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del tema tratado o a debatir.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares el voto afirmativo para la aprobación del presente proyecto de Resolución

134

ANEXO 1

BASES Y CONDICIONES JORNADA DE DEBATE JOVEN DE LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES Art. 1°.-La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, por intermedio de la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, organiza la presente jornada de debate joven según lo dispuesto en estas Bases y Condiciones. Art. 2°.- La Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana es el organismo de implementación de la jornada. Art. 3°.- El objetivo de la Jornada es promover el debate entre los jóvenes como herramienta de comunicación que incentive el espíritu crítico y el desarrollo de ideas sobre un modelo de ciudad, exponiendo sobre determinados tópicos desde distintos puntos de vista para afianzar los valores democráticos. PARTICIPANTES Art. 4°.- Los integrantes de las agrupaciones jóvenes de los partidos políticos reconocidos que integran el cuerpo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Art. 5°.- Podrán participar de la Jornada cuatro representantes por cada agrupación. INSCRIPCIÓN AL CONCURSO Art. 6°.- La inscripción se realiza personalmente en la Dirección General de Gestión y Participación ciudadana en un formulario que debe incluir los datos previstos en el Anexo II de las presentes Bases y Condiciones. Art. 7°.- Para hacer efectiva la inscripción, la agrupación deberá aceptar y conocer estas bases y condiciones. JORNADA DE DEBATE Art. 8°.- Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe:      

Poner en consideración el objetivo del tema. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. Describir la actividad. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador. Dar a conocer el objetivo de la realización del debate

Art. 9°.- Los tiempos establecidos son de 3 minutos por cada participante para desarrollar el argumento y en el caso que algún participante lo solicite una vez que termino la ronda de exposiciones tiene derecho a 1 minuto para ampliar la idea o para contestar a otro expositor.

135

TEMÁTICAS DE LA JORNADA Art.10°.- Los 4 tópicos de debate son establecidos por la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana y serán publicados en la página web de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 15 días de anticipación a la jornada. MÉTODO DE DEBATE Art. 11°.- El método de debate será el denominado Lincoln-Douglas cuyos temas se centran en los tópico establecidos por la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, este tipo de formato trata de controversias de índole valórica el formato LD no requiere de argumentos que se basen en estadísticas o datos empíricos, sino que es un debate de carácter eminentemente valórico cuyo sustento son los principios morales y la lógica con que el orador los emplea para sostener su postura. ETAPAS Y PLAZOS Art. 12°.- La Jornada constará de las siguientes etapas: a) Convocatoria: en el mes de Julio y Agosto, se realizará la invitación a todas las agrupaciones jóvenes de los partidos políticos que integran el cuerpo legislativo. b) Inscripción de agrupaciones: hasta el 30 de agosto de cada año. c) Jornada de debate y entrega de certificados de disertación: Mes de Septiembre PERFIL PÚBLICO Art. 18°.- Los datos que se vuelquen en el formulario de inscripción podrán ser utilizados en la difusión de la Jornada. RESPONSABILIDADES Art. 21°.- El solo hecho de participar en esta Jornada significa conocer y aceptar en su totalidad las presentes Bases y Condiciones. Art. 22°.- Cualquier instancia no prevista por las presentes Bases y Condiciones será resuelta por el organizador; y las agrupaciones participantes acatarán estas decisiones en forma inapelable. Art. 23°.- El organizador se reserva el derecho de modificar los plazos de las distintas etapas así como también cualquier aspecto que a su criterio implique mejoras organizativas en el Concurso y sus procedimientos.

136

Nombre Apellido

ANEXO 2

DNI

Fecha de Nacimiento

Agrupación a la que pertenece

137

Correo Electrónico Teléfono

138

2436-D-2014 RINALDI

RESOLUCION. CRÉASE EL CORO DE LA LEGISLATURA DE LA C.A.B.A.

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°: Créase el Coro de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Artículo 2°: El Coro estará integrado por personal activo y jubilado del órgano legislativo, pudiendo la vicepresidencia 1° autorizar la incorporación de personas ajenas al mismo. Artículo 3°: La Dirección General de Cultura será la dependencia encargada del funcionamiento del Coro cuyas funciones serán las siguientes: a- Llevar la nómina de integrantes del Coro. b- Organizar la agenda de las presentaciones del Coro. c- Convocar al personal de las distintas dependencias para integrar el Coro. Artículo 4°: Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: La creación del Coro que desde hace más de dos años inició sus actividades en esta casa legislativa nace ante la necesidad de contar con un espacio propio de expresión artísticomusical para el personal de la Legislatura. La idea de su creación surgió a partir del interés por el tema de trabajadores de esta Casa, especialmente Mónica Beatriz Pedre, fogonera incansable de la idea, quienes habiendo sido testigo en innumerables ocasiones de la actuación de agrupaciones corales en los salones del Palacio legislativo, se preguntaron casi de manera inevitable: “¿Por qué nosotros no?” La feliz iniciativa contó con el apoyo y el impulso de la Directora General de Cultura Lic. Patricia Malanca, y el aval del Vicepresidente Primero, Diputado Cristian Ritondo y finalmente hizo su debut en el Salón Dorado, el 10 de diciembre de 2012 en el marco de los festejos por el Día Nacional del Tango. Al respecto existen muchos antecedentes. Tanto la Legislatura de la Provincia de Mendoza como la de La Rioja tienen coros integrados por sus trabajadores. Otro tanto ocurre con la Biblioteca del Congreso de la Nación y el Ministerio de Educación de la Nación, entre otras dependencias. Las tareas generadas desde la DGC le han permitido al Coro hacerse conocer, trascender fuera del Palacio Legislativo, ser invitado a encuentros corales e integrarse e intercambiar experiencias con otros trabajadores interesados en la actividad coral.

139

Según un artículo publicado por Martha Rincón, Dra. en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, se ha podido comprobar que: “El canto ha demostrado su eficacia para aumentar la felicidad, la concentración, la memoria, la autoestima y hasta la oxigenación de las células. Si alguna vez ha notado que cantar le alegra la vida, está en lo correcto. ¿Se canta porque se está feliz? o ¿se está feliz porque se canta? Los últimos estudios indican que se trata de lo segundo. Pero lejos de tratarse de una actividad únicamente buena para el estado de ánimo, cantar ayuda de muchas maneras distintas a la salud general." Por otra parte, según el Lic. Alberto Kuselman, psicólogo, músico y compositor argentino, residente en la Pcia. de Córdoba: "El canto es una medicina, un remedio casero que desde siempre usan las madres o abuelas para calmar a los niños cuando lloran". Desde su experiencia como psicólogo, en 1982 decidió incorporarla a las sesiones grupales de psicoterapia, luego de trabajar con las técnicas tradicionales de psicoterapia, psicoanálisis, psicodrama y Gestalt. Actualmente la técnica es ampliamente utilizada por profesores de yoga y terapeutas corporales. La creación formal de Coro le va a permitir, a sus integrantes y a quienes los dirigen y preparan, presentarse de manera institucional como representantes de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en esta actividad artística. Por otra parte, como toda actividad artística lleva implícito un contenido social, el Coro será sin duda una herramienta de comunicación de la Legislatura con los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires. Por las razones expuestas solicito la aprobación del presente proyecto de resolución.

2437-D-2014 RITONDO Y QUATTROMANO

LEY. DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA DEL DEPORTE A GONZALO PEILLAT INTEGRANTE DEL SELECCIONADO MAYOR DE HOCKEY DE ARGENTINA.-

A LA COMISIÓN DE TURISMO Y DEPORTES

PROYECTO DE LEY Artículo 1°.- Declárese personalidad destacada del deporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a Gonzalo Peillat, Integrante del Seleccionado Mayor de Argentina de Hockey. Artículo 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta:

140

Gonzalo Peillat, nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 12 de Agosto de 1992. En 2012, cuando apenas tenía 19 años, Peillat fue elegido como el mejor jugador del torneo Metropolitano 2012, y en aquel momento brindó una entrevista en la que confesó que su sueño era el de "ser campeón del mundo junior". Esa ilusión toma por estos días una magnitud aún mayor de la que pretendía el por entonces el jugador porque Los Leones el 10 de Junio del corriente año, lograron la histórica clasificación a semifinales del Mundial de mayores con un triunfo ante Sudáfrica por 5-1 en el que convirtió dos tantos, en donde luego la selección Argentina quedaría en 3º Puesto. Gonzalo Peillat comenzó a jugar al hockey a los 6 años y debutó en la Selección mayor en el Champions Challenge 2011 cuando fue llamado por Jorge Lombi a causa de la lesión de un jugador que había sido llamado en primer término. Con el equipo nacional jugó los torneos Champion Challenge 2011 (Sudáfrica), la Sultan Azlan Shah Cup 2012 (Malasia), los Juegos Olímpicos de Londres 2012, los Pan American Junior Championship 2012 (México) , el Champion Challenge 2012 (Quilmes), el South American tournament 2013 (Chile), la World League 2013 (Brasil), la World League 2013 (Malasia), la Pan American Cup Toronto 2013 (Canadá), la Junior World Cup 2013 (India), la World League 2014 (India) y la World Cup 2014 (Holanda). Sus premios más destacados:            

2010- Goleador del torneo Metropolitano Argentino. 2011- Premio Revelacion "Clarin" 2012- Mejor jugador del partido en Sultan Azlan Shah Cup. 2012-Goleador del torneo Juegos Olímpicos Londres del Equipo Argentino. 2012- Mejor jugador del Torneo Panamericano Junior. 2012- Nominado a "Mejor Jugador Joven de Año" por la FIH. 2013- Goleador del Torneo Liga Mundial III, Johor Bahru. 2013- Talento del Torneo Liga Mundial III, Johor Bahru. 2014- Goleador del Torneo ODESUR, Chile. 2014- Mejor jugador del Torneo ODESUR, Chile. 2014- Jugador del Partido en Hero Hockey India League - Kalinga Lancers Vs Ranchi Rinhos. 2014- Goleador del Torneo COPA DEL MUNDO Rabobank - La Haya (Selección Mayor Argentina de Hockey - Leones).

Hoy Gonzalo Peillat fue el jugador sensación del Mundial de La Haya, con sus goles, la selección argentina masculina logró la histórica clasificación a la semifinal del máximo certamen, para luego quedar en 3º lugar, y el "Hacha" dio el salto de calidad que necesitaba para que los ojos de los equipos de hockey que dominan el mundo se posen en él. Es por todo lo expuesto que solicito la aprobación del presente Proyecto de Ley.

2438-D-2014 NEIRA

RESOLUCION. INFORMES REFERIDOS AL CONVENIO SUSCRIPTO ENTRE EL GCABA Y LA EMPRESA PATAGONIK FILM GROUP.-

141

A LA COMISIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1°.- El Poder Ejecutivo informará, a través de los organismos correspondientes, dentro de los 30 (treinta) días de recibida la presente, sobre los siguientes puntos referidos al convenio suscrito entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa Patagonik Film Group bajo la Resolución N° 15-DECT/14: 1) Especifique en qué edificios, calles y lugares característicos de la Ciudad va a tener parte el rodaje de la película. 2) Con relación a la suma de $ 2.000.000 (dos millones de pesos) convenida a pagar a la productora según obra en el anexo, discrimine costos considerados por la empresa y adjunte documentación que refleje cotización presupuestada. 3) Indique en qué tres Ciudades del interior del país va a ser realizada la avant-première y los motivos por los cuáles se establece en el convenio la obligación de invitar al Jefe de Gobierno al preestreno. 4) Determine cuál es el parámetro de selección para distribuir y proyectar la película en Uruguay, Chile, Perú y Colombia. 5) Establezca de qué provincias provendrían los ciudadanos invitados a participar del rodaje como extras y cuál es el objetivo de dicha acción. 6) Describa cuál es el objetivo de " Hacer mención y/o agradecer la colaboración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en todas las conferencias, notas y entrevistas que se efectúen con el objeto de promocionar la Película" según se desprende de las obligaciones de la Productora en la cláusula tercera, punto 2, inciso "e" del Anexo de la Resolución N° 15-DECT/14.

FUNDAMENTOS

Sra. Presidenta: El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la productora cinematográfica Patagonik Films Group suscribieron un acuerdo el pasado 5 de septiembre para promocionar diversos atractivos del distrito en la próxima película de la productora. Según nota publicada por la periodista Gabriela Vulcano en el periódico BAEInternacional del 11 de septiembre del corriente, este convenio, refrendado por la Resolución N.° 15/DECT/14 y su Anexo, determina que la Ciudad está obligada a pagar dos millones de pesos a cambio de la aparición de sitios característicos de la Ciudad en el film. En este contexto, resulta necesario obtener información certera acerca del convenio ya que desde el Anexo hay varias situaciones que no son aclaradas y merecen ser profundizadas. A modo de ejemplo, el Anexo no determina en qué lugares de la Ciudad se va a rodar. Es decir, cuáles son los sitios turísticos que se pretenden promocionar.

142

Es necesario también obtener precisiones acerca del desembolso de dos millones de pesos por parte de la Ciudad, por lo tanto, cuáles son los costos que determina la productora para exigirle Gobierno de la Ciudad el monto mencionado. Asimismo, en el anexo se describen diversas políticas de promoción con ciudades del interior del país y sus ciudadanos. El convenio no ofrece mayor información acerca de las ciudades dónde se realizarían los preestrenos.

También, se pretende recibir a ciudadanos de provincias como extras de la película. El anexo refiere que los costos de traslado y hospedaje correrán por cuenta del Ente de Turismo de la Ciudad. Aquí, se desconoce el objetivo de dicha acción y de qué localidad provendrían estos ciudadanos. Finalmente, en el acuerdo de las partes, una de las obligaciones de la productora es mencionar la colaboración del Gobierno de la Ciudad en conferencias, notas y entrevistas. A partir de esta mención en el documento, es preciso determinar entonces si el objetivo final de la aparición de atractivos turísticos en la película es promocionar a la Ciudad de Buenos o bien a la gestión de gobierno comandada por el Ing. Mauricio Macri. Por todo lo expuesto solicito al Cuerpo la aprobación del presente proyecto de resolución.

2439-D-2014 POLLEDO

LEY. DENOMINASE " DR. CARLOS A GIANANTONIO" AL ACTUAL " PASAJE KING", UBICADO ENTRE LA AVENIDA DIAZ VELEZ Y LA CALLE POTOSI .-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE LEY Artículo 1°.- Denomínase "Dr. Carlos A. Gianantonio" al actual "Pasaje King", ubicado entre la avenida Díaz Vélez y la calle Potosí. Artículo 2°.- Publíquese y cúmplase con lo dispuesto en los artículos 89 Inc. 3º y 90 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Artículo 3°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

143

Señora Presidente:

144

El presente proyecto de ley se origina en el proyecto presentado en el año 2012 por los Diputados Mandato Cumplido (2009-2013) Antonio Rubén Campos y Claudio Damián Presman, ambos pertenecientes al bloque UCR (expediente 628-D-2012). El mismo propone respetar aquella propuesta y espíritu, que no es otra que lograr un reconocimiento a la extensa labor y valiosísimos aportes realizados por el doctor Carlos Arturo Gianantonio en el campo de la medicina en general y de la pediatría en particular. No resulta sencillo describir en escasos párrafos la gran carrera del Dr. Gianantonio. Médico, pediatra y profesor, pero por sobre todas las cosas "maestro" y formador de la pediatría argentina. Uno de los mejores maestros de la medicina nacional, tanto por su conocimiento pero por sobre todo por su cualidades humanas de dedicación y humildad. Hasta el final de su vida enseñó y no solamente medicina, con su ejemplo enseñó a cada momento conductas de respeto. El Dr. Gianantonio nació el 19 de Agosto de 1926. Egresó como médico en 1954, al tiempo que realizó prácticas en los hospitales Argerich, de Clínicas, Tigre, Pirovano y en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires. Cuando estaba realizando sus prácticas, obtuvo una beca para desempeñarse como asistente del Jefe de Residentes en el St. Christopher´s Hospital for Children, de la Universidad de Temple, Pensylvania, bajo la dirección de Waldo Nelson, en los Estados Unidos. Al volver a la Argentina, retornó al Hospital de Niños donde continuó su carrera hospitalaria y fue nombrado Director el Departamento de Medicina. Paralelamente, desarrolló importantes investigaciones Clínicas en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que empezaron a reportarle un destacado y merecido reconocimiento internacional. Sin dudas, uno de los principales aportes del Dr. Gianantonio fue la creación, en el año 1958, de la Residencia pediátrica en el Hospital de Niños, primera iniciativa de enseñanza de postgrado que luego se extendería a todo el país. La implicancia de este novedoso sistema de capacitación generó un quiebre generacional en el método de las generaciones venideras de pediatras argentinos, cambiando positiva y gradualmente el ejercicio de la especialidad. Fue en el Hospital de Niños donde desarrolló la parte más públicamente trascendente de su carrera, donde se formaron grandes profesionales de la pediatría que siguieron lo que el desarrolló: una verdadera escuela de formación. Su filosofía no sólo consistía en transmitir sus amplios conocimientos, sino también los principios básicos de de la práctica pediátrica, donde predomina el concepto de que el niño constituye una persona con características y necesidades especiales, muy diferentes a las del adulto, y que está indisolublemente unido a su familia. En síntesis, quien atiende a un niño, atiende una familia. En 1978, con gran parte de ese mismo equipo que lo acompañara en el Hospital de Niños, creó en el Hospital Italiano el Departamento de Pediatría, que funcionó bajo su dirección hasta 1995, año de su fallecimiento. Allí creó el Comité de Ética Clínica en el área pediátrica, sentando las bases para que muchas otras instituciones lo hicieran en el futuro. Entre los principales cargos y distinciones se destacan los siguientes:

- “Guillermina de Oliveira Cesar de Wilde” al mejor estudiante de Medicina de los hospitales (1953) - Fundador de la Residencia pediátrica en el Hospital de Niños - Miembro fundador del Subcomité de Residencias Médicas de la Asociación Médica Argentina (1959) - Miembro fundador de la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica (1962) - Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica (1963-1964) - Miembro fundador de la Sociedad Argentina de Nefrología (1964) - Secretario Científico del XIV Congreso Internacional de Pediatría (Buenos Aires, 1974) - Creador del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano (1978) - Presidente de la Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica (1981-1984) - Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (1984-1987) - Asesor del Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública de la Nación (1984 y 1987) y de las autoridades municipales para la organización y apertura del Hospital de Pediatría “Juan P. Garraham". - Miembro Titular del sitial número 2 de la Academia Nacional de Medicina (1989) - Miembro de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica - Miembro de la American Academy of Pediatrics - Miembro de la International Pediatric Association - Miembro de la International Pediatric Nephrology Association - Miembro de la Society of Nephrology - Miembro de las Sociedades de pediatría de casi la totalidad de los países latinoamericanos - El Centro de Docencia y Capacitación Pediátrica de la Sociedad Argentina de Pediatría lleva su nombre En el año 2010, la ley 3682, impulsada por la entonces Diputada Alicia Bello, estableció la denominación “Plaza de los Niños, Dr. Carlos Arturo Gianantonio“ a la plaza que se encuentra cercada y delimitada por la Estación Villa Pueyrredón del FFCC Mitre y con salida a las calles José G. Artigas, Ladines y Bolivia. Si bien consideramos tal ley un merecido reconocimiento, entendemos que virtud de lo expuesto precedentemente y teniendo en cuenta que el pasaje King situado entre la avenida Diaz Velez y la calle Potosí, a la altura del 4250 desemboca justamente frente al pabellón de pediatría del hospital italiano, consideramos como un acto de estricta justicia la aprobación del presente proyecto.

146

2440-D-2014 QUATTROMANO Y RITONDO

LEY. DECLARASE PERSONALIDAD DESTACADA EN EL ÁMBITO DE LA SALUD A LA DRA. MARISA AIZENBERG.-

A LA COMISIÓN DE SALUD

PROYECTO DE LEY Artículo 1°.- Declárese personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Salud a la Dra. Marisa Aizenberg. Art.2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: La Dra. Marisa Aizenberg es abogada graduada en la Universidad de Buenos Aires (1991). Realizó la especialización en Derecho Civil en la Universidad de Salamanca, España, y la actualización en Derecho Civil en la UBA. Profundizó sus estudios diplomándose en Derecho de la Salud en la Escuela de la Procuración del Tesoro de la Nación y se graduó en Conducción y Gestión de Hospitales en la Universidad del Salvador. Su trayectoria laboral comienza cuando ingresa por concurso de oposición y antecedentes a la Dirección Asociada de Asuntos Jurídicos del Hospital de Pediatría SAMIC "Juan P. Garrahan", en 1994. Sigue su excelsa trayectoria laboral asesorando a la Cámara de Diputados de la Nación, desempeñándose en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de ese cuerpo. Con posterioridad fue asesora tanto del Ministerio de Salud Nacional como en el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2012, trabajó como asesora legal del Hospital Nacional "Alejandro Posadas". En el ámbito académico, es profesora adjunta regular de la materia Elementos de Derecho Civil en la UBA y tiene a su cargo el curso de Derecho de la Salud. Es además profesora titular de la materia Derecho de la Salud en universidades privadas y profesora visitante de diversas universidades extranjeras (de la República, Uruguay, y de la Escuela de Salud Pública de Río Grande do Sul). También en la Universidad de Buenos Aires está a cargo en el aérea de posgrado de la coordinación del Programa de Actualización de Derecho de la Salud. A la vez, integra el Seminario Permanente sobre Investigación del Derecho de la Persona Humana, Familia y Sucesiones y codirige el equipo de investigaciones sobre derechos y salud del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Gioja", como así también el diplomado de salud de la Escuela de Postgrado del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (UAI) y el curso de Derecho de la Salud de la Universidad Nacional del Sur.

147

Es directora académica del Observatorio de Salud creado por la Facultad de Derecho de la UBA, desde su creación, en 2009 hasta la fecha, el cual fue declarado de interés por el honorable Senado de la Nación. Fundadora de la Red Iberoamericana de Derecho Sanitario, que reúne a importantes unidades académicas de América y España, y ha sido electa consejera directiva de este organismo. En 2008, 2010 y 2013 se ha reconocido su trascendente labor con los premios CAESPO. En 2011, recibió la distinción al "Mérito Trascendente" por la importancia de su producción científica en beneficio del interés general, otorgado por la Universidad Abierta Interamericana. El Senado de la Nación Argentina, en 2012, ha declarado su reconocimiento a la Dra. Marisa Aizenberg por su compromiso en la difusión y la promoción del Derecho a la Salud. Por lo expuesto, solicito la aprobación del siguiente Proyecto de Ley.-

2441-D-2014 RAMAL

RESOLUCION. CÍTESE A LA COMISIÓN DE SALUD AL DR. MARCELO JOSÉ SCOPINARO Y DR. RUBÉN AGUSTÍN NIETO.-

A LA COMISIÓN DE SALUD

PROYECTO DE RESOLUCIÓN Art. 1.- Cítese a la Comisión de Salud a los representantes del Gobierno de la Ciudad en el Consejo de Administración del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” Dr. Marcelo José Scopinaro (Presidente) y Dr. Rubén Agustín Nieto en función del art. 83 inciso 1 de la Constitución de CABA, en relación al cierre de la salita de 3 del jardín maternal “Quiero Mimos” de dicha institución. Art.2.- Comuníquese.

FUNDAMENTOS El Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" es un Hospital Público de alta complejidad destinado a la atención de recién nacidos, niños y adolescentes. Es un centro de referencia nacional para el diagnóstico y tratamiento de las patologías infantiles más complejas. El hospital es público y gratuito y su presupuesto depende del Gobierno Nacional y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Utiliza para la atención de los pacientes el sistema de cuidados progresivos con unidades de cuidados intensivos y de cuidados intermedios y moderados. Asimismo se cuenta con un importante Hospital de Día y con consultorios de distintos niveles de complejidad. Sin embargo la atención que brinda el Hospital se ve amenazada por un cuadro severo de vaciamiento y ajuste. Son públicas las denuncias de sus trabajadores respecto del vaciamiento, falta de insumos y de personal. En las últimas semanas incluso se denunció la falta de insumos básicos como agujas y guantes de látex.

148

El ajuste también está golpeando a los trabajadores. Por supuestas razones presupuestarias, el Consejo de Administración del Garrahan firmó la Resolución 663/14 que establece el cierre de la salita de 3 del Jardín Maternal “Quiero Mimos”. Se argumenta priorizar el espacio y el presupuesto para embarazadas y lactantes en detrimento de los padres de Sala de 3. El cierre deja a los trabajadores del Hospital sin la posibilidad de dejar a sus hijos la jornada completa en el mismo edificio lo cual les brinda innumerables beneficios. También es un golpe al bolsillo porque pretende reemplazar la Sala por un subsidio de $750 pesos mensuales, completamente insuficiente para las tarifas promedio de $2500. La medida es resistida por los trabajadores del Hospital que se han movilizado fuertemente contra el cierre. Se ha puesto en pie una Comisión de Padres que hizo pública una carta abierta en la que manifiestan que “del Jardín nos beneficiamos tanto los padres, que dejamos a nuestros hijos la jornada laboral completa con absoluta tranquilidad sabiendo que están en las manos de excelentes maestras; nuestros hijos que están contenidos, aprenden, juegan, se divierten y son queridos y vuelven felices a casa así como el mismo Hospital porque al dejar nuestros hijos ahí disminuye notablemente el ausentismo laboral ya que sólo si es imperativo nos llevamos los chicos de vuelta a casa, por estar el jardín en el mismo edificio que el nosocomio con solo levantar un teléfono nos ubican a los papás si nos necesitan, esa ventaja es invalorable”. Esta situación está generando un importante conflicto que perjudica a los trabajadores y pacientes del Hospital, es por eso que solicitamos la presencia de los representantes de la Ciudad en el Directorio del Hospital para que den las explicaciones del caso en la Comisión de Salud y poder detener esta ofensiva contra la salud pública y sus trabajadores.

2442-D-2014 BERGEL Y VERA

LEY. CATALÓGASE CON NIVEL DE PROTECCIÓN CAUTELAR UN CONJUNTO DE INMUEBLES CONSIDERADOS HITOS URBANOS.-

A LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO URBANO

PROYECTO DE LEY Artículo 1º.- Catalóguese con Nivel de Protección “Cautelar” en los términos del Artículo 10.3.3, correspondiente al Capítulo 10.3 “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano, a los inmuebles que se listan en el Anexo I de la presente Ley. Artículo 2º.- Incorpórense los inmuebles catalogados por el Artículo 1º al Catálogo previsto en el Capítulo 10.3 “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Artículo 3º.- El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General Registro de Obras y Catastro dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano, deberá asentar la Documentación Catastral correspondiente a las catalogaciones establecidas por el Artículo 1º. Artículo 4º.- Publíquese y cúmplase con lo dispuesto en los Artículos 89º y 90º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

149

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: Pongo en consideración el proyecto de Ley en el que se propone la Catalogación de un conjunto de inmuebles cuyo valor de orden histórico y/o arquitectónico los ha constituido en hitos urbanos merecedores de una protección. Sus características arquitectónicas y sus formas de ocupación del espacio, correspondientes a los barrios de Caballito, Chacarita, Coghlan, Flores, Mataderos, Villa Crespo, San Telmo, Retiro, Villa Riachuelo, Versalles, Villa Soldati, Santa Rita, Agronomía, San Nicolás, Belgrano, Palermo, Barracas, Boedo, Almagro, Balvanera, Colegiales, Monte Castro, Parque Patricios, Recoleta, Saavedra, Vélez Sarsfield y Villa Urquiza, cuyos inmuebles cuentan con los parámetros de Valor Histórico – Cultural, Valor Arquitectónico y Valor Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires, datan de años anteriores a 1941. Este proyecto de Ley busca cumplir con las leyes 2548, 3056 y sus modificatorias en la Ley 3680 de Promoción Especial de Protección Patrimonial (PEPP) para los inmuebles de propiedad pública o privada. Considerando que dichos inmuebles están dentro de las leyes antes mencionadas en la Promoción Especial de Protección Patrimonial y que la ley Nº 2.930 de Plan Urbano Ambiental procura proteger y preservar el Patrimonio Urbano, solicito la sanción del presente proyecto de ley. “ANEXO I” “Catalogación Integral”

SMP

CALLES N°

040-014A-004

CACHIMAYO 563

040-014A-006

LA NAVE 1016

040-014A-012

BONIFACIO JOSE 1045

040-014B-005

LA NAVE 1076

040-014B-006

LA NAVE 1080

040-014C-015

LA NAVE 1095

150

040-014C-019

LA NAVE 1067

040-015B-003

LA NAVE 968

040-019-001

CACHIMAYO 301

040-019-010

HUALFIN 1086

040-019-015

MITRE EMILIO 232

040-020-013

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1080

040-021-001A

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 902

040-022-011

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1083

040-031-009D

THOMPSON 712

040-032-006

GOYENA PEDRO AV. 840

040-032-035

THOMPSON 667

040-033-010

GOYENA PEDRO AV. 776

040-033-011

GOYENA PEDRO AV. 786

040-033-030

BONIFACIO JOSE 723

040-034-044

THOMPSON 537

040-035B-007

VALLE 796

040-035B-008A

THOMPSON 514

040-035B-020

GOYENA PEDRO AV. 799

040-035B-026

GOYENA PEDRO AV. 735

040-036A-018

HUALFIN 875

040-036A-021

HUALFIN 855

040-036B-007

HUALFIN 862

040-036B-010

HUALFIN 894

040-036B-017

BARCO CENTENERA DEL 460

040-036B-039

THOMPSON 459

151

040-037B-002

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 758

040-037C-010A

BERTRES 436

040-038-007

GUAYAQUIL 834

040-038-013

GUAYAQUIL 880

040-038-014

GUAYAQUIL 886

040-038-015

GUAYAQUIL 888

040-038-016

GUAYAQUIL 892

040-038-030

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 865

040-039-001C

FORMOSA 724

040-040-008

GUAYAQUIL 796

040-040-009

BERTRES 310

040-041-014

ROSARIO 876

040-041-038

GUAYAQUIL 777

040-041-039

GUAYAQUIL 765

040-041-040

GUAYAQUIL 755

040-041-041

GUAYAQUIL 749

040-042A-021B

ROSARIO 743

040-050-012

GOYENA PEDRO AV. 671

040-053-015

RIGLOS 389

040-054-016F

FORMOSA 615

040-055-003

SAN JOSE DE CALASANZ 202

040-057-013

RIGLOS 167

040-057-015

RIGLOS 155

040-057-017

RIGLOS 139

040-057-020

RIGLOS 119

152

040-066-022

DIRECTORIO AV. 551

040-066-027

CRAIG 747

040-067-011

CRAIG 738

040-067-012

CRAIG 746

040-070-017

RIGLOS 520

040-071-030A

VALLE 535

040-071-040

MORENO JOSE MARIA AV. 441

040-072-016

RIGLOS 320

040-072-022

RIGLOS 356

040-075-027A

ROSARIO 551

040-084-003

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 440

040-084-021

VALLE 475

040-084-022

VALLE 465

040-084-035

BEAUCHEF 543

040-095-023

DIRECTORIO AV. 367

040-095-030C

VIEL 885

040-098-021

VALLE 327

040-099-020

MATORRAS 343

040-100A-032

VIEL 417

040-110-006

BONIFACIO JOSE 252

040-111-008

GOYENA PEDRO AV. 272

040-111-009C

GOYENA PEDRO AV. 280

040-111-009H

GOYENA PEDRO AV. 286

040-111-009I

GOYENA PEDRO AV. 296

040-112-008

VALLE 262

153

040-127-016B

DOBLAS 694

040-127-016C

GOYENA PEDRO AV. 189

040-127-022B

GOYENA PEDRO AV. 125

040-129-009

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 180

040-130-035

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 117

040-132-013A

ROSARIO 200

040-133B-020

EL MAESTRO 165

040-133B-021

EL MAESTRO 155

040-139-0000

LA PLATA AV. 935

040-142-010C

LA PLATA AV. 667

040-143-001

FORMOSA 100

040-144-035D

LA PLATA AV. 429

040-146-019

SENILLOSA 178

040-146-020

SENILLOSA 182

040-147A-009

REPUBLICA DE INDONESIA 60

040-147A-011

REPUBLICA DE INDONESIA 72

040-147A-012

REPUBLICA DE INDONESIA 80

040-147A-014C

REPUBLICA DE INDONESIA 96

040-147A-014D

REPUBLICA DE INDONESIA 90

040-148-038B

LA PLATA AV. 27

040-148-039

LA PLATA AV. 19

042-032-001

THORNE 309

042-032-002

GOYENA PEDRO AV. 1660

042-041-011B

FALCON RAMON L. CNEL. 1688

042-042-009A

RIVADAVIA AV. 6154

154

042-042-020

CURAPALIGUE AV. 84

042-049-025

DIRECTORIO AV. 1535

042-052-026A

MALVINAS ARGENTINAS 186

042-052-037

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1537

042-052-038A

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1529

042-060-039

MIRO 255

042-063-005A

MIRO 542

042-067-008B

FALCON RAMON L. CNEL. 1470

042-067-016

MIRO 160

042-068-006A

RIVADAVIA AV. 5960

042-068-008

RIVADAVIA AV. 5980

042-068-009A

RIVADAVIA AV. 5992

042-068-012

MIRO 22

042-072-012B

PUAN 556

042-072-013B

PUAN 564

042-073-001A

GOYENA PEDRO AV. 1302

042-073-001B

HORTIGUERA 407

042-073-001C

HORTIGUERA 407

042-074-010

PUAN 354

042-074-021

GOYENA PEDRO AV. 1333

042-074-022

GOYENA PEDRO AV. 1331

042-075-030B

HORTIGUERA 247

042-076A-001

HORTIGUERA 105

042-076A-002

FALCON RAMON L. CNEL. 1314

042-076A-003

FALCON RAMON L. CNEL. 1318

155

042-076A-008

FALCON RAMON L. CNEL. 1356

042-076A-012

CHIRIMAY 146

042-076A-013

CHIRIMAY 162

042-076A-014

CHIRIMAY 180

042-076A-015

CHIRIMAY 188

042-076A-020

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1301

042-076A-021

HORTIGUERA 195

042-076A-022

HORTIGUERA 189

042-076A-027

HORTIGUERA 123

042-077A-005

RIVADAVIA AV. 5848

042-077A-009

CHIRIMAY 12

042-077A-012

CHIRIMAY 78

042-077A-013A

CHIRIMAY 86

042-077A-021

HORTIGUERA 55

042-082-037A

MITRE EMILIO 597

042-083-001B

MARTINEZ VICTOR 427

042-083-001C

MARTINEZ VICTOR 423

042-083-001D

MARTINEZ VICTOR 419

042-086-005A

TERRY JOSE A. 306

042-086-007

TERRY JOSE A. 318

042-086-009

TERRY JOSE A. 326

042-087B-007A

FERRARI ANTONINO M. 1186

042-087B-022

MITRE EMILIO 383

042-087B-023

MITRE EMILIO 375

042-087B-024

MITRE EMILIO 371

156

042-087B-025

MITRE EMILIO 365

042-088-014

HORTIGUERA 272

042-088-019

VALLE 1269

042-089-007

TERRY JOSE A. 210

042-089-008

TERRY JOSE A. 214

042-089-010

TERRY JOSE A. 228

042-089-016

TERRY JOSE A. 300

042-090-012B

MARTINEZ VICTOR 276

042-093-015B

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1119

045-004-026

AVELLANEDA AV. 1057

045-004-031

GARCIA LORCA FEDERICO 442

045-005A-010

LORA FELIX 45

045-005A-011

LORA FELIX 35

045-005A-012A

LORA FELIX 27

045-005B-010

RIVADAVIA AV. 5581

045-005B-015

RIVADAVIA AV. 5547

045-005B-016

LORA FELIX 18

045-005B-019

LORA FELIX 50

045-005B-020

LORA FELIX 60

045-005B-021

LORA FELIX 76

045-005B-022

LORA FELIX 82

045-005B-023

LORA FELIX 92

045-008-015

BOGOTA 989

045-008-017

BOGOTA 967

045-009-025

REPETTO NICOLAS DR. 486

157

045-010-002

NEUQUEN 915

045-010-003

NEUQUEN 907

045-011-011

ORTEGA 1080

045-011-012

ORTEGA 1086

045-012-013

ORTEGA 1075

045-013-001

DE GAINZA MARTIN GRAL. 697

045-013-016

MENDEZ DE ANDES 849

045-013-016

MENDEZ DE ANDES 849

045-013-034

REPETTO NICOLAS DR. 690

045-014-021

RIVADAVIA AV. 5447

045-014-022

RIVADAVIA AV. 5433

045-014-023

RIVADAVIA AV. 5423

045-016-001

ROJAS 298

045-016-042

ROJAS 292

045-017-035

ROJAS 366

045-018-021

REPETTO NICOLAS DR. 411

045-018-022A

AVELLANEDA AV. 999

045-020-029

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 827

045-021-005

MENDEZ DE ANDES 732

045-022-030

BERNAL 690

045-023-002A

VALLESE FELIPE 820

045-023-027

ROJAS 602

045-024-022

VALLESE FELIPE 879

045-024-025

VALLESE FELIPE 859

045-024-035

ROJAS 716

158

045-025-027

ARENGREEN 941

045-026-004A

DE GAINZA MARTIN GRAL. 973

045-030-004

BOGOTA 746

045-034A-047

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 783

045-034A-048

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 767

045-037A-003

PLANES 860

045-037B-022

DEMARIA ISIDORO 842

045-038A-017

ROJAS 909

045-038B-018

PLANES 851

045-039-001

PUEYRREDON HONORIO DR. AV 1050

045-039-010C

ROJAS 1065

045-041-010

YERBAL 690

045-041-013

COLPAYO 79

045-045A-014

NEUQUEN 731

045-045A-022

PUEYRREDON HONORIO DR. AV 336

045-045A-025

PUEYRREDON HONORIO DR. AV 386

045-047-009

PUEYRREDON HONORIO DR. AV 794

045-048A-013A

ARENGREEN 709

045-049-019B

RIVADAVIA AV. 5199

045-052-004

NEUQUEN 675

045-052-010

NEUQUEN 625

045-052-011

HIDALGO 306

045-053-009C

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 630

045-054-013

HIDALGO 568

045-054-022

PUEYRREDON HONORIO DR. AV 579

159

045-055-025

HIDALGO 612

045-055-026A

HIDALGO 616

045-057-019

ARENGREEN 667

045-059-001

FRANKLIN 799

045-061-006

ARENGREEN 736

045-061-007

ARENGREEN 650

045-062-025A

HIDALGO 808

045-062-031

HIDALGO 838

045-062-032

HIDALGO 848

045-063-027

PLANES 629

045-066-010

DIAZ VELEZ AV. 5363

045-068-001D

YERBAL 422

045-068-001G

ACOYTE 86

045-071-024

NEUQUEN 553

045-077-016

HIDALGO 1043

045-078-003

GALLARDO ANGEL AV. 714

045-078-013

GALLARDO ANGEL AV. 788

045-078-014

GALLARDO ANGEL AV. 792

045-081-018

ACOYTE 213

045-081-021

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 475

045-081-030

AMBROSETTI JUAN B. 230

045-086-041

AMBROSETTI JUAN B. 760

045-086-047

AMBROSETTI JUAN B. 788

045-087-029

AMBROSETTI JUAN B. 808

045-090-014

MACHADO ANTONIO 589

160

045-094-010

AMBROSETTI JUAN B. 293

045-094-019

AMBROSETTI JUAN B. 231

045-095-005

AVELLANEDA AV. 428

045-095-006

AVELLANEDA AV. 434

045-095-015

BOGOTA 333

045-095-016

BOGOTA 327

045-096-003

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 434

045-096-004

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 442

045-096-016

AMBROSETTI JUAN B. 435

045-096-026

AVELLANEDA AV. 429

045-097-015A

AMBROSETTI JUAN B. 563

045-097-017

AMBROSETTI JUAN B. 559

045-097-033

LOBOS ELEODORO DR. 514

045-097-039

LOBOS ELEODORO DR. 542

045-099-018A

DIAZ VELEZ AV. 5063

045-100-011B

MARECHAL LEOPOLDO 914

045-103A-001

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 202

045-103A-002

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 216

045-103A-003

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 222

045-103A-004

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 238

045-103A-005

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 246

045-103A-006

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 252

045-103B-003

BOGOTA 212

045-103B-005

BOGOTA 232

045-103B-006

BOGOTA 250

161

045-103B-022

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 279

045-103B-023

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 273

045-103B-024

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 265

045-103B-026

ARAOZ ALFARO GREGORIO DR. 229

045-103B-029

MARECHAL LEOPOLDO 220

045-104-019

BOGOTA 221

045-104-020

BOGOTA 211

045-104-021

BOGOTA 201

045-104-022

MARECHAL LEOPOLDO 338

045-106-007

MENDEZ DE ANDES 242

045-106-008

MENDEZ DE ANDES 246

045-106-013

LOBOS ELEODORO DR. 567

045-106-019

LOBOS ELEODORO DR. 527

045-106-028

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 345

045-106-041

MARECHAL LEOPOLDO 576

045-107-001

DIAZ VELEZ AV. 4902

045-107-010

LOBOS ELEODORO DR. 771

045-107-029

MENDEZ DE ANDES 225

045-113-005

YERBAL 170

045-113-006

YERBAL 176

045-113-007

YERBAL 192

045-114-001

OTAMENDI 150

045-114-013

OTAMENDI 132

045-115-005A

FLORES VENANCIO GRAL. 169

045-115-011A

FLORES VENANCIO GRAL. 113

162

045-115-017

OTAMENDI 230

045-115-022

CENTENARIO 146

045-115-025

CENTENARIO 162

045-116-006

BOGOTA 102

045-116-012

BOGOTA 148

045-116-024

MARECHAL LEOPOLDO 253

045-116-025A

MARECHAL LEOPOLDO 251

045-116-025B

MARECHAL LEOPOLDO 247

045-116-026

CENTENARIO 183

045-116-027

CENTENARIO 179

045-116-028

CENTENARIO 175

045-116-029

CENTENARIO 171

045-117-021

BOGOTA 175

045-117-027

BOGOTA 139

045-117-032

BOGOTA 111

045-117-035

OTAMENDI 356

045-119-001

OTAMENDI 498

045-119-028A

OTAMENDI 442

045-120-001A

MENDEZ DE ANDES 108

045-120-017

MARECHAL LEOPOLDO 553

045-120-039

OTAMENDI 562

045-121-008

MARECHAL LEOPOLDO 621

045-121-022

OTAMENDI 622

045-125-002

YERBAL 62

045-125-025

ACEVEDO EDUARDO 24

163

045-126-010

YERBAL 57

045-131-019

NUMANCIA 480

045-133A-001B

ACEVEDO EDUARDO 570

045-133A-001C

MENDEZ DE ANDES 2

045-133A-015

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 125

045-133A-016

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 117

045-133A-019

ACEVEDO EDUARDO 510

045-133A-025

ACEVEDO EDUARDO 566

045-133B-007

MENDEZ DE ANDES 78

045-133B-015

OTAMENDI 539

045-133B-022

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 159

045-133B-023

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 151

045-133B-031

PORTUGAL 590

045-134-025

MENDEZ DE ANDES 39

045-134-027

MENDEZ DE ANDES 29

045-134-028

MENDEZ DE ANDES 27

045-134-032

ACEVEDO EDUARDO 584

045-142-003

YERBAL 18

045-142-009

ACEVEDO EDUARDO 71

045-142-012

ACEVEDO EDUARDO 47

045-143-016

ACEVEDO EDUARDO 205

045-144-024

BOGOTA 13

045-145-013A

ACEVEDO EDUARDO 453

045-146-032

ESCRIBANO 29

045-146-035A

RIO DE JANEIRO 486

164

045-147-012

ACEVEDO EDUARDO 545

045-147-031

EPUYEN 524

045-147-038

EPUYEN 582

045-158-024

RAMOS MEJIA 1036

047-001-037

REPETTO NICOLAS DR. 1127

047-013-003B

RODRIGUEZ MANUEL A. GRAL. 1209

047-013-011

RODRIGUEZ MANUEL A. GRAL. 1197

047-013-016

RODRIGUEZ MANUEL A. GRAL. 1141

037-021-012

FOREST AV. 1169

037-021-020A

FOREST AV. 1129

049-160-029

ROSETI 1170

049-167-036

FRAGA 1076

049-169-027

FOREST AV. 956

049-180-035

FOREST AV. 502

049-180-036

FOREST AV. 516

049-180-037

FOREST AV. 526

041-050-021

BALBIN RICARDO DR. AV. 2944

041-006-014B

FOREST AV. 3011

041-060-028

BALBIN RICARDO DR. AV. 2736

041-060-030

BALBIN RICARDO DR. AV. 2760

041-065-007

CONGRESO AV. 3252

041-077-002

IBERA 3112

041-083-013B

PINTO 3379

041-084-014

ZAPIOLA 3412

053-129-009

TRONADOR 3065

165

053-132A-007

TRONADOR 3347

053-137-013

NAON ROMULO AV. 2760

053-138-022A

NAON ROMULO AV. 2826

053-138-023A

NAON ROMULO AV. 2840

041-003-025

WASHINGTON 2716

042-008-007

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1882

042-008-008

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1886

042-008-009

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1890

042-008-010

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1894

042-009-004

FALCON RAMON L. CNEL. 1838

042-009-006

FALCON RAMON L. CNEL. 1846

042-009-024

CARABOBO AV. 194

042-010A-007

RIVADAVIA AV. 6374

042-010A-008

RIVADAVIA AV. 6384

042-010A-009

RIVADAVIA AV. 6398

042-010A-010

CARABOBO AV. 18

042-010B-003

TIMBO 1824

042-010B-006

TIMBO 1842

042-010B-008

TIMBO 1866

042-010B-009

TIMBO 1870

042-010B-011

TIMBO 1886

042-010B-015

FALCON RAMON L. CNEL. 1893

042-010B-016

FALCON RAMON L. CNEL. 1885

042-010B-017

FALCON RAMON L. CNEL. 1877

042-010B-018

FALCON RAMON L. CNEL. 1873

166

042-010B-022

FALCON RAMON L. CNEL. 1843

042-010B-024

FALCON RAMON L. CNEL. 1835

042-017-012

BONIFACIO JOSE 1772

042-017-031

CURAPALIGUE AV. 465

042-018-019A

CURAPALIGUE AV. 339

042-020-011

PUMACAHUA 164

042-020-018

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1715

044-044B-007

NEPPER 1048

044-058-004A

ASAMBLEA AV. 1926

048-004-002

MARTI JOSE 881

048-006-023A

PORTELA 636

048-006-023B

PORTELA 648

048-007-019

PORTELA 564

048-007-028

REMEDIOS 3137

048-009-009C

BONIFACIO JOSE 3190

048-009-009D

PORTELA 318

048-012-003

RIVADAVIA AV. 7632

048-012-007C

PORTELA 36

048-012-011

PORTELA 64

048-012-028

MARTI JOSE 53

048-014-038

QUIRNO 963

048-015-001E

QUIRNO 885

048-016-029

BUSTILLO J. M. GRAL. 3317

048-018-036

BILBAO FRANCISCO 3235

048-019-004

TANDIL 3030

167

048-019-028

REMEDIOS 3023

048-020-013B

MARTI JOSE 464

048-022-009

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 3076

048-023-008

FALCON RAMON L. CNEL. 3058

048-030-001B

SAN PEDRITO 707

048-031-054

SAN PEDRITO 645

048-031-056

SAN PEDRITO 635

048-032-040

SAN PEDRITO 541

048-034-010

BONIFACIO JOSE 2980

048-035-033

SAN PEDRITO 279

048-037-011

FALCON RAMON L. CNEL. 2945

048-042-012

CASTAÐON 813

048-046-004

BILBAO FRANCISCO 3064

048-048-003

TANDIL 2826

048-048-005

TANDIL 2842

048-049-033

LAFUENTE AV. 461

048-049-035

LAFUENTE AV. 439

048-050-018

BONIFACIO JOSE 2892

048-051-011B

SAN PEDRITO 238

048-052-004D

FALCON RAMON L. CNEL. 2842

048-053-039A

LAFUENTE AV. 27

048-053-039B

LAFUENTE AV. 23

048-058A-007

PILLADO 751

048-061-013

DIRECTORIO AV. 2794

048-061-021

LAFUENTE AV. 480

168

048-061-030A

TANDIL 2733

048-062-016

BONIFACIO JOSE 2740

048-063-012B

LAFUENTE AV. 210

048-063-024

BONIFACIO JOSE 2757

048-064-002

FALCON RAMON L. CNEL. 2710

048-064-027

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 2747

048-065-004

CULPINA 75

048-065-015

RIVADAVIA AV. 7270

048-068-010A

CULPINA 915

048-068-016

PILLADO 932

048-069-018A

PILLADO 880

048-073-001A

ARROTEA 805

048-073-012

CULPINA 944

048-074-034A

CULPINA 894

048-078-001

DIRECTORIO AV. 2662

048-080-007

VARELA AV. 331

048-080-023

CULPINA 350

048-081-023

BONIFACIO JOSE 2639

048-081-024

BONIFACIO JOSE 2631

048-081-033

VARELA AV. 241

048-081-034

VARELA AV. 233

048-081-035

VARELA AV. 223

048-081-036

VARELA AV. 213

048-082-027

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 2651

048-082-030

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 2621

169

048-082-032A

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 2611

048-096-016

VARELA AV. 384

048-099-012

RIVADAVIA AV. 7088

048-099-014

VARELA AV. 54

048-099-015

VARELA AV. 68

048-099-028

PEDERNERA 53

048-102-002

FERNANDEZ MORENO BALDOM. 2418

048-102-007

FERNANDEZ MORENO BALDOM. 2454

048-105-001B

DIRECTORIO AV. 2424

048-105-034C

RIVERA INDARTE AV. 487

048-106-013

PEDERNERA 360

048-106-027C

RIVERA INDARTE AV. 371

048-107-025A

BONIFACIO JOSE 2475

048-113A-014

BONORINO ESTEBAN CNEL. 697

048-116-015

RIVERA INDARTE AV. 320

048-117-014

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 2328

048-118-001B

MEMBRILLAR 129

048-118-001C

MEMBRILLAR 117

048-118-008

FALCON RAMON L. CNEL. 2354

048-118-010A

FALCON RAMON L. CNEL. 2374

048-118-018A

RIVERA INDARTE AV. 172

048-118-030

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 2331

048-118-032C

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 2301

048-118-032E

MEMBRILLAR 185

048-118-032F

MEMBRILLAR 177

170

048-120A-007A

BILBAO FRANCISCO 2256

048-122-025

BONORINO ESTEBAN CNEL. 331

048-123-012

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 2296

048-124-004A

FALCON RAMON L. CNEL. 2248

048-125-008

FALCON RAMON L. CNEL. 2277

048-126-020A

CAMACUA 955

048-128-007C

BONORINO ESTEBAN CNEL. 708

048-129-002

LAFERRERE GREGORIO DE 2216

048-129-005

LAFERRERE GREGORIO DE 2240

048-129-010

LAFERRERE GREGORIO DE 2294

048-129-024

FERNANDEZ MORENO BALDOM. 2237

048-130-011A

BILBAO FRANCISCO 2158

048-130-011B

BILBAO FRANCISCO 2166

048-130-018B

BONORINO ESTEBAN CNEL. 590

048-130-024

LAFERRERE GREGORIO DE 2227

048-138-003A

FERNANDEZ MORENO BALDOM. 2138

048-138-007

CAMACUA 724

048-138-014

CAMACUA 772

048-138-015B

CAMACUA 784

048-138-016

CAMACUA 792

048-138-017B

PRIMERA JUNTA 2189

048-138-023

PRIMERA JUNTA 2125

048-138-030

LAUTARO 757

048-138-031

LAUTARO 755

048-138-032

LAUTARO 743

171

048-139-012

CAMACUA 668

048-142-003B

BONIFACIO JOSE 2096

048-142-003D

CAMACUA 320

048-142-003E

CAMACUA 324

048-142-003F

CAMACUA 330

048-142-003G

CAMACUA 340

048-142-003H

CAMACUA 344

048-142-003I

CAMACUA 350

048-143-023

CAMACUA 238

048-144-003A

FALCON RAMON L. CNEL. 2038

048-146-032

CARABOBO AV. 967

048-148-011A

LAUTARO 772

048-149-009B

LAUTARO 680

048-149-012

FERNANDEZ MORENO BALDOM. 2049

048-150-009A

CARABOBO AV. 519

048-150-021

LAUTARO 582

048-150-028

LAFERRERE GREGORIO DE 2041

048-151-007G

DIRECTORIO AV. 1936

048-153-004A

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1948

048-153-018

LAUTARO 294

048-153-019

LAUTARO 298

048-153-025

BONIFACIO JOSE 1919

048-154A-003

RICCIO GUSTAVO 120

048-154A-008A

RICCIO GUSTAVO 152

048-154A-012

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 1927

172

048-154B-009

LAUTARO 160

048-154B-012

LAUTARO 182

048-154B-020

RICCIO GUSTAVO 159

048-154B-023

RICCIO GUSTAVO 143

048-155-005H

LAUTARO 38

050-079A-0000

BALBASTRO 2680

050-106-037

CASTAÐON 1370

050-107-001B

CULPINA 1227

050-107-034C

ECHEANDIA 2701

050-118-017

ZUVIRIA 2650

050-119-043

ZUVIRIA 2631

057-001-002

YERBAL 1836

057-002A-016

BOYACA AV. 125

057-003-003

BOGOTA 1960

057-003-012

BOYACA AV. 263

057-005-016C

AVELLANEDA AV. 1989

057-005-016D

AVELLANEDA AV. 1985

057-011-014

LAMAS ANDRES 853

057-012-009

FRANKLIN 2080

057-013-023A

NEUQUEN 2045

057-016A-011

YERBAL 1718

057-016A-013

YERBAL 1728

057-016A-014

YERBAL 1738

057-016A-016

YERBAL 1752

057-016B-003

TERRERO 115

173

057-016B-005

YERBAL 1781

057-016B-006

YERBAL 1773

057-016B-009

YERBAL 1763

057-016B-011

YERBAL 1755

057-016B-013

YERBAL 1743

057-016B-016

YERBAL 1727

057-016B-017

YERBAL 1715

057-019-010

BACACAY 1783

057-019-011

CALCENA 202

057-019-012

CALCENA 210

057-019-013

CALCENA 218

057-020-023

BACACAY 1723

057-024-013

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 1900

057-024-039B

ALVAREZ DONATO TTE GRAL. 410 410

057-025-002B

MENDEZ DE ANDES 1896

057-026-019B

CALCENA 511

057-026-028

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 1845

057-028-007C

VALLESE FELIPE 1792

057-028-030

ALVAREZ DONATO TTE GRAL. 640

057-029-001G

PAEZ 1836

057-029-025D

TRELLES MANUEL RICARDO 702

057-032-013B

PAEZ 1799

057-032-019

ALVAREZ DONATO TTE GRAL. 410 836

057-035-008

GAONA AV. 2464

031-001-002

CORRIENTES AV. 5087

174

031-002-001A

VERA 488

031-002-014A

CORRIENTES AV. 5107

031-003-009

CORRIENTES AV. 5299

031-003-020

CORRIENTES AV. 5201

031-004-031

VERA 610

031-005-004

GURRUCHAGA 579

031-005-024

ARMENIA 446

031-006-003

BORGES JORGE LUIS 587

031-006-010B

BORGES JORGE LUIS 543

031-006-030

GURRUCHAGA 528

031-007-006D

THAMES 539

031-012-002

CORRIENTES AV. 4857

031-014-019

VERA 311

031-014-020

ALVAREZ JULIAN 410

031-016-023

SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 466

031-016-024

SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 476

031-016-032

RAMIREZ DE VELAZCO JUAN 552

031-021-028

RAMIREZ DE VELAZCO JUAN 1054

031-025-027

LAVALLEJA 564

031-027-011

RAMIREZ DE VELAZCO JUAN 465

031-031-008

BORGES JORGE LUIS 729

031-032-026

BORGES JORGE LUIS 768

031-033-020

THAMES 732

031-034-010

DARWIN 913

031-035-001

FRIAS EUSTOQUIO TTE. GRAL 585

175

031-037-037

LOYOLA 150

031-038-001

ARAOZ 693

031-038-012

ARAOZ 615

031-042-040

LOYOLA 674

031-063-008

SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 889

031-063-018A

CASTILLO 389

031-065-016

ARMENIA 949

031-068-030

BORGES JORGE LUIS 1006

031-073-007

ALVAREZ JULIAN 955

031-073-023

JUFRE 101

031-074-021

JUFRE 205

031-074-027

ALVAREZ JULIAN 958

031-075-004

SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 971

031-076-024

SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 950

031-077-014

JUFRE 567

031-079-002

BORGES JORGE LUIS 1185

031-079-005A

BORGES JORGE LUIS 1165

031-079-012A

JUFRE 705

031-079-014

GURRUCHAGA 1130

031-079-016

GURRUCHAGA 1142

031-079-023

GURRUCHAGA 1190

031-080-019

BORGES JORGE LUIS 1108

031-081-007

JUFRE 915

031-082-022A

URIARTE 1146

031-082-023

URIARTE 1154

176

031-082-033

CORDOBA AV. 5270

031-086-038

ARGAÐARAS 32

031-087-010

ALVAREZ JULIAN 1043

031-087-015

ALVAREZ JULIAN 1017

031-087-039

LAVALLEJA 1100

031-088-002

ARAOZ 1079

031-088-026

ALVAREZ JULIAN 1020

031-090-032

CORDOBA AV. 4664

031-090-033

CORDOBA AV. 4680

031-091-001

CORDOBA AV. 4794

031-091-002

ARMENIA 1183

031-091-003

ARMENIA 1175

031-091-010

LERMA 549

031-091-021

MALABIA 1168

031-094-001

PRINGLES 1289

031-094-023

ESTADO DE ISRAEL AV. 4217

031-094-033

CORDOBA AV. 4142

031-094-034

CORDOBA AV. 4160

033-011A-005

VERA 1307

047-004-007

GALICIA 774

047-006-002

TRES ARROYOS 785

047-007-004

ESCALADA DE SAN MARTIN R. 730

047-007-010

REPETTO NICOLAS DR. 1797

047-015-010

RODRIGUEZ MANUEL A. GRAL. 1351

047-015-013

FIGUEROA APOLINARIO CNEL. 661

177

047-017-043

ROJAS 1590

047-019-022

BELAUSTEGUI L. DR. 635

047-027-019

ROJAS 1285

047-028-008

PUEYRREDON HONORIO DR. AV 1388

047-028-021

ROJAS 1351

047-028-025B

FIGUEROA APOLINARIO CNEL. 585

047-028-028A

FIGUEROA APOLINARIO CNEL. 557

047-028-031

FIGUEROA APOLINARIO CNEL. 533

047-031-025

ROJAS 1651

047-031-037

TRES ARROYOS 533

047-045-001

VIRASORO VALENTIN 1398

047-062-002

ANTEZANA 340

047-062-003

ANTEZANA 348

047-062-012

VIRASORO VALENTIN 1227

047-064-005

VIALE LUIS 346

047-068-001

ESCALADA DE SAN MARTIN R. 310

047-071-019

HIDALGO 1238

047-072A-008

DEL PARQUE 1243

047-072A-017

HIDALGO 1332

047-072B-012

OLAYA 1207

047-073-015A

OLAYA 1315

047-074-002

VIALE LUIS 210

047-076-006

TRES ARROYOS 248

047-078-006A

BELAUSTEGUI L. DR. 293

047-091-018

GANDHI MAHATMA 465

178

047-109-003

GANDHI MAHATMA 334

047-116-040

MURILLO 776

047-117-025

GURRUCHAGA 142

047-117-029

GURRUCHAGA 176

047-128-020A

MARECHAL LEOPOLDO 1107

047-128-020B

GALLARDO ANGEL AV. 589

047-129-021

WARNES AV. 130

047-131-007A

WARNES AV. 295

047-131-013

WARNES AV. 241

047-131-016

WARNES AV. 215

047-131-022

PADILLA 336

047-135-016D

MURILLO 701

047-147-001

GALLARDO ANGEL AV. 421

047-147-003

WARNES AV. 18

047-147-011

WARNES AV. 60

047-147-012A

WARNES AV. 74

047-147-014

WARNES AV. 86

047-149-015

WARNES AV. 51

047-150-015

PADILLA 207

047-150-016

PADILLA 205

047-150-018

WARNES AV. 135

047-150-021

WARNES AV. 111

047-150-030

LAVALLEJA 74

047-150-035

CAMARGO 248

047-150-036

CAMARGO 258

179

047-151-020

PADILLA 339

047-151-021

PADILLA 333

047-151-022

PADILLA 325

047-154-027

MALABIA 244

047-170-020

ALVAREZ JULIAN 240

047-171-025

ARAOZ 268

047-173-004

ARMENIA 377

047-173-009

ARMENIA 347

047-173-018

MALABIA 314

047-179-001

CORRIENTES AV. 5992

047-184-015

DRAGO LUIS MARIA 15

047-185-003B

LAVALLEJA 263

047-185-029A

FRIAS EUSTOQUIO TTE. GRAL 282

047-186-009

DRAGO LUIS MARIA 277

047-189-019

RAMIREZ DE VELAZCO JUAN 26

047-190-909A

FRIAS EUSTOQUIO TTE. GRAL 312

047-191-001

CORRIENTES AV. 4910

047-191-003

CORRIENTES AV. 4938

059-173B-009

BELAUSTEGUI L. DR. 976

059-182-011

GARCIA LORCA FEDERICO 1483

059-183-039

REPETTO NICOLAS DR. 1660

004-026-030A

COCHABAMBA 469

004-026-030B

COCHABAMBA 463

004-026-032A

COCHABAMBA 449

002-010-020B

INDEPENDENCIA AV. 757

180

004-009-001A

HUMBERTO 1RO 702

004-009-001B

CHACABUCO 1109

004-009-008

HUMBERTO 1RO 772

004-009-017

PIEDRAS 1170

004-009-018

PIEDRAS 1176

004-011-001A

ESTADOS UNIDOS 702

004-011-006A

ESTADOS UNIDOS 760

004-011-010

PIEDRAS 914

004-011-012

PIEDRAS 930

004-012-003

INDEPENDENCIA AV. 720

004-012-009

INDEPENDENCIA AV. 764

004-013-001

PERU 1303

004-013-002

COCHABAMBA 620

004-013-013

COCHABAMBA 694

004-013-014

CHACABUCO 1306

004-013-036

PERU 1377

004-014-008A

SAN JUAN AV. 692

004-017-016

CHACABUCO 958

004-017-019

CHACABUCO 980

004-017-025

CALVO CARLOS 653

004-018-028

ESTADOS UNIDOS 639

004-019-014

PERU 1330

004-019-020

PERU 1368

004-019-039

BOLIVAR 1337

004-025-001B

COCHABAMBA 424

181

004-038-001H

PASEO COLON AV. 1365

004-038-001I

PASEO COLON AV. 1353

004-038-001K

PASEO COLON AV. 1331

004-038-001L

PASEO COLON AV. 1321

004-038-011

BALCARCE 1352

004-057-006A

AZOPARDO 920

004-057-010

AZOPARDO 988

004-057-011

CALVO CARLOS 21

004-058-003

AZOPARDO 858

004-058-004A

AZOPARDO 842

004-007-007

COCHABAMBA 750

004-007-014

PIEDRAS 1324

004-007-032

CHACABUCO 1371

006-082-012

HUERGO INGENIERO AV. 1433

008-037-006E

CHACABUCO 1457

008-037-021

CHACABUCO 1437

008-037-024

CHACABUCO 1421

008-038-002

BRASIL AV. 628

008-038-022

PERU 1561

008-039-019

BRASIL AV. 675

008-044-015

PERU 1550

008-045-022

BRASIL AV. 531

003-021-031

SUIPACHA 1014

007-054-024A

LIBERTADOR DEL AV. 716

007-048-016

TALCAHUANO 1283

182

093-077-015

PORCEL DE PERALTA MANUEL 849

052-048-0FRA

LAFUENTE AV. 3238

067-051-041

CONDARCO 1272

067-052A-017

GALICIA 2735

067-052A-018

GALICIA 2723

067-014-006

VIALE LUIS 3056

067-017B-033

ARGERICH 1492

067-018B-016

HELGUERA 1363

067-026-008

VIALE LUIS 2972

067-035A-023

SAN BLAS 2931

067-049-016

GONZALEZ ELPIDIO 2873

067-061-001

ALVAREZ JONTE AV. 2754

067-007-038

HELGUERA 1430

067-008-006A

MAGARIÐOS CERVANTES ALEJ. 3138

067-001-012A

VIALE LUIS 3192

079-100-020

GAONA AV. 3993

079-102-007

TRES ARROYOS 3450

079-106-015

LAMARCA EMILIO 1481

079-119B-041

CAMPANA 1468

060-016B-017

ARTIGAS MANUEL DE 5857

060-002A-015

MUZILLI CAROLINA 5989

060-003B-011

LARRAZABAL AV. 1070

060-055-025

CORVALAN 977

062-011-007

LARRAZABAL AV. 1542

062-110-003

ALBERDI JUAN BAUTISTA AV. 5160

183

062-135-031

ESCALADA AV. 1167

062-136-010B

GUARDIA NACIONAL 1110

062-137-009

BRAGADO 4980

062-003-018A

LARRAZABAL AV. 2372

062-035-013A

FONROUGE 1786

062-036A-034

DE LA MISERICORDIA 5559

062-042-024

MONTE 5579

062-067B-010

MIRALLA 1166

074-111-012

LEGUIZAMON MARTINIANO 1550

074-120-028

MURGUIONDO 1472

079-135-033

GALICIA 3217

079-137-033

BELAUSTEGUI L. DR. 3213

079-140B-007

CAMPANA 1671

079-143A-011

GARCIA JUAN A. 3229

079-076-017A

GALICIA 3685

079-091-004

ESCALADA DE SAN MARTIN R. 3534

079-091-031B

LAMARCA EMILIO 1256

076-070-040A

CARHUE 2041

074-140-001

LARRAZABAL AV. 997

074-140-011

LARRAZABAL AV. 915

074-078-008

DE LA TORRE LISANDRO 1339

076-104-002

TANDIL 6746

076-109-021

CARDENAS CNEL. AV. 2195

076-118-013

CAÐADA DE GOMEZ 2442

076-131-002A

DE LA TORRE LISANDRO 2319

184

076-131-035

DE LA TORRE LISANDRO 2331

076-136-001

DE LA TORRE LISANDRO 1825

076-139-013A

TAPALQUE 6456

076-161-039A

MURGUIONDO 1747

076-163-031

MURGUIONDO 1643

076-164-018

OLIDEN 1557

076-016A-012

TAPALQUE 7474

076-179-007

TAPALQUE 5950

076-183-017D

BRAGADO 5947

076-184-027

BRAGADO 5819

076-068-012

CARHUE 2213

076-083-036

ANDALGALA 2055

076-084-031

ANDALGALA 1993

076-096-010

ANDALGALA 2018

061-139-025E

GAVILAN 3706

061-140-011

ZAMUDIO 3779

071-041-004

NAZCA AV. 3546

071-099-025

SAN MARTIN AV. 4791

071-099-030A

SAN MARTIN AV. 4729

071-103-002D

NAVARRO 2460

071-103-001B

NAVARRO 2448

071-044-015

NAZCA AV. 3754

071-044-016

NAZCA AV. 3760

071-089A-003

ESPINOSA 3620

071-089A-009

INGLATERRA 3173

185

071-089A-016

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 3154

071-089A-017

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 3160

071-105-023

SOLANO LOPEZ F. MARISCAL 2461

071-012-005

SOLANO LOPEZ F. MARISCAL 3138

071-012-018B

HELGUERA 3638

071-013-018

SOLANO LOPEZ F. MARISCAL 3101

071-013-019

HELGUERA 3712

071-014-006A

ASUNCION 3150

071-027-011

HELGUERA 3649

071-028-032

ARGERICH 3768

071-030-019A

GUTENBERG 3033

071-031-031

ASUNCION 3031

071-032-009M

DEL CARRIL SALVADOR M. AV 3070

071-042-002A

SOLANO LOPEZ F. MARISCAL 2942

071-043-001B

SOLANO LOPEZ F. MARISCAL 2931

071-056-002

GUTENBERG 2840

071-078A-017C

SAN MARTIN AV. 4963

071-078A-030

ESPINOSA 3676

071-078B-022

SAN MARTIN AV. 5021

071-089B-006

BOLIVIA 3277

001-009-010

ESMERALDA 83

001-015-026

MAIPU AV. 602

001-017A-011A

MAIPU AV. 53

001-005-029

CORRIENTES AV. 829

001-061-007D

BOUCHARD 406

186

001-007A-007C

VIAMONTE 900

005-013-020

RODRIGUEZ PEÐA 447

005-013-031A

CORRIENTES AV. 1639

005-014-007

TUCUMAN 1650

005-014-020

RODRIGUEZ PEÑA 545

005-014-023A

RODRIGUEZ PEÑA 515

005-014-024A

RODRIGUEZ PEÑA 507

005-014-032

LAVALLE 1631

005-014-036

MONTEVIDEO 508

005-016-021

TUCUMAN 1679

005-016-026

TUCUMAN 1647

005-017-025A

RODRIGUEZ PEÑA 773

005-021-008A

SARMIENTO 1574

005-021-008B

SARMIENTO 1582

005-023-002

LAVALLE 1514

005-023-005A

LAVALLE 1530

005-025-009C

VIAMONTE 1560

005-026-023A

MONTEVIDEO 727

005-026-025

VIAMONTE 1587

005-026-041

PARANA 762

005-031-011

LAVALLE 1470

005-031-012

LAVALLE 1494

005-031-014

PARANA 481

005-033-001A

VIAMONTE 1402

005-033-007

VIAMONTE 1470

187

005-033-021

TUCUMAN 1471

005-039-026A

CORRIENTES AV. 1301

005-004-026

SARMIENTO 1731

005-045-016

SARMIENTO 1272

005-047-021

CORRIENTES AV. 1255

005-005-001

LAVALLE 1702

005-005-004A

LAVALLE 1726

005-005-006

LAVALLE 1750

005-053-001A

CORRIENTES AV. 1102

005-054A-023D

CORRIENTES AV. 1153

005-006-033

RODRIGUEZ PEÑA 554

023-041-0000

CABILDO AV. 1333

023-042-008

ARCOS 1455

023-042-009

ARCOS 1445

023-042-013

ARCOS 1419

023-042-014

ARCOS 1401

023-042-017

O'HIGGINS 1434

023-043-008A

ZABALA 2161

023-048-001

VUELTA DE OBLIGADO 1600

023-048-002

DEL PINO VIRREY 2330

023-048-015A

CABILDO AV. 1501

023-049-015

VUELTA DE OBLIGADO 1529

023-050-004

DEL PINO VIRREY 2166

023-051-006D

LORETO VIRREY 2081

023-057-004

O'HIGGINS 1651

188

023-057-005

O'HIGGINS 1641

023-061B-001B

VUELTA DE OBLIGADO 1786

023-061B-022A

VUELTA DE OBLIGADO 1734

023-061B-022B

VUELTA DE OBLIGADO 1740

025-005-013

MENDOZA 2355

025-012-011G

CUBA 2216

025-026-022

O'HIGGINS 2244

025-034-004A

OLAZABAL AV. 1958

025-034-004B

OLAZABAL AV. 1966

025-034-009I

MENDOZA 1917

025-034-009J

MENDOZA 1901

025-034-009K

3 DE FEBRERO 2212

025-041-012C

3 DE FEBRERO 2215

025-041-016

11 DE SEPTIEMBRE DE 1888 2274

025-057-007A

OLAZABAL AV. 1682

025-057-007B

OLAZABAL AV. 1686

025-061-002

ECHEVERRIA 1514

025-068-003A

ECHEVERRIA 1460

025-069-014A

ECHEVERRIA 1419

037-126-004

LA PAMPA 2788

037-137-002E

MOLDES 1759

037-137-005

HERNANDEZ JOSE 2655

037-148-018

CIUDAD DE LA PAZ 1760

039-042-001D

MENDOZA 3228

039-042-008D

JURAMENTO 3255

189

039-049-006

MENDOZA 3176

039-049-007

MENDOZA 3178

039-049-023A

ZAPIOLA 2114

039-049-023B

ZAPIOLA 2140

039-054-002

ECHEVERRIA 3024

039-054-003

ECHEVERRIA 3032

039-056-007

ZAPIOLA 2163

039-057-018

CONESA 2224

039-061-005E

ECHEVERRIA 3000

039-061-008B

SUCRE ANTONIO DE MARISCAL 2907

039-061-008C

CRAMER 1908

039-062-015

ECHEVERRIA 2905

039-063-015

JURAMENTO 2937

039-064-013A

MENDOZA 2955

039-064-013B

MENDOZA 2951

039-064-013C

MENDOZA 2924

039-064-013D

MENDOZA 2927

039-067-007

LA PAMPA 2895

039-068-004A

ECHEVERRIA 2850

039-069-010

ECHEVERRIA 2835

039-069-011

ECHEVERRIA 2819

039-069-012

VIDAL 2016

039-070-024C

VIDAL 2178

039-077-002

MENDOZA 2728

039-078-006

OLAZABAL AV. 2782

190

039-079-006C

VIDAL 2315

039-080-012A

VIDAL 2451

039-084-009

MOLDES 2175

039-084-010

MOLDES 2151

039-088-014

CIUDAD DE LA PAZ 1856

039-094-009

AMENABAR 2455

041-089-018

UGARTE MANUEL 3093

041-121-019

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 2771

041-122-012

VIDAL 2849

041-144-024

CIUDAD DE LA PAZ 2822

041-153-015A

CABILDO AV. 2610

065-010-001H

YERBAL 3068

065-010-010

HELGUERA 49

065-018-022

VALLESE FELIPE 3047

065-020-008B

ARGERICH 87

065-020-009

ARGERICH 57

065-029B-016

ARGERICH 913

065-029B-026

DE LA ROBLA JUAN F. 936

065-031-010C

NAZCA AV. 85

065-031-010D

NAZCA AV. 81

065-032A-016F

YERBAL 2865

065-032A-016G

YERBAL 2857

065-032A-017

YERBAL 2839

065-032A-019

YERBAL 2831

065-032A-020

YERBAL 2811

191

065-033-020E

TERRADA 316

065-034-004A

AVELLANEDA AV. 2822

065-034-020B

BOGOTA 2823

065-034-020G

TERRADA 436

065-037-004

VALLESE FELIPE 2836

065-038-012

NAZCA AV. 881

065-039-001G

PAEZ 2881

065-041B-002

YERBAL 2750

065-041B-005

YERBAL 2780

065-041B-010

TERRADA 85

065-042A-018

CONDARCO 190

065-045-014

TERRADA 583

065-047-017

TERRADA 733

065-048-031A

VALLESE FELIPE 2707

065-049-004

NEUQUEN 2736

065-053-006

BOGOTA 2650

065-053-011

BOGOTA 2692

065-053-034

BOLIVIA 332

065-055-001B

AVELLANEDA AV. 2679

065-057-001A

BOLIVIA 798

065-057-001B

VALLESE FELIPE 2616

065-057-010C

VALLESE FELIPE 2700

065-058-003

PAEZ 2632

065-058-027A

BOLIVIA 802

065-059-017B

CONDARCO 911

192

065-059-019E

BOLIVIA 934

065-059-019F

BOLIVIA 944

065-059-019G

BOLIVIA 956

065-059-021

PAEZ 2625

065-061-003C

RIVADAVIA AV. 7043

065-061-010F

RIVADAVIA AV. 7099

065-061-011A

RIVADAVIA AV. 7083

065-063-011

BOLIVIA 373

065-063-036

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 344

065-063-040

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 378

065-064-004

AVELLANEDA AV. 2534

065-064-016

BOGOTA 2599

065-064-022

BOGOTA 2541

065-064-027

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 448

065-064-028

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 462

065-065-001I

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 2536

065-065-019E

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 518

065-066-002

MORON 2540

065-066-019G

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 618

065-068-005A

VALLESE FELIPE 2539

065-069-006

NEUQUEN 2550

065-073-001H

RODRIGUEZ CAYETANO FRAY 368

065-073-001N

RODRIGUEZ CAYETANO FRAY 372

065-073-004B

BOGOTA 2484

065-073-006B

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 389

193

065-073-006C

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 383

065-073-007A

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 371

065-074-003A

AVELLANEDA AV. 2464

065-075-012

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 595

065-076-009

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 691

065-076-014B

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 613

065-077-001B

VALLESE FELIPE 2414

065-077-008F

MORON 2491

065-078-014

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 811

065-078-015

VALLESE FELIPE 2499

065-078-018

VALLESE FELIPE 2415

065-078-022

RODRIGUEZ CAYETANO FRAY 830

065-080-013A

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 1033

065-080-014A

ARTIGAS JOSE G. GRAL. 1029

065-081-905A

YERBAL 2370

065-082A-015A

YERBAL 2393

065-083-012

RODRIGUEZ CAYETANO FRAY 363

065-083-026

CARACAS 370

065-085-005A

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 2400

065-092-002B

BUFANO ALFREDO R. 879

065-092-002C

BUFANO ALFREDO R. 871

065-092-002D

BUFANO ALFREDO R. 865

065-092-004B

BUFANO ALFREDO R. 829

065-092-006A

VALLESE FELIPE 2369

065-092-009

VALLESE FELIPE 2345

194

065-094-024

PAEZ 2317

065-095-017

NEUQUEN 2421

065-103-010

CARACAS 567

065-110C-009

GAVILAN 275

065-110C-017

GRANADEROS 180

065-112-022

GRANADEROS 360

065-113-004C

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 2178

065-113-004D

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 2182

065-113-004E

GAVILAN 599

065-116-034

GRANADEROS 774

065-119-907C

FRANKLIN 2173

065-120A-003

YERBAL 2026

065-120A-006

YERBAL 2070

065-120A-007

YERBAL 2076

065-120A-008

YERBAL 2082

065-120A-016

GRANADEROS 39

065-120B-018

YERBAL 2045

065-120B-022

BELTRAN LUIS FRAY 120

065-123-001B

BOYACA AV. 490

065-124-001B

MENDEZ DE ANDES 2026

065-125-023

MENDEZ DE ANDES 2023

065-125-024

BOYACA AV. 602

065-128B-007

YERBAL 1915

065-128B-008

BOYACA AV. 102

065-128B-009

BOYACA AV. 108

195

065-129-010M

BOYACA AV. 220

065-130-013E

BOYACA AV. 332

015-003-016

HONDURAS 3784

015-005-024

SOLER 3765

015-008-001

DIAZ CNEL. AV. 1596

015-012-008A

GUISE 1933

015-012-021

DIAZ CNEL. AV. 1714

015-013A-009

ANASAGASTI 2085

015-013A-010

ANASAGASTI 2075

015-013A-012

ANASAGASTI 2065

015-013A-013

ANASAGASTI 2059

015-013A-015

ANASAGASTI 2035

015-013A-018

ANASAGASTI 2021

015-013A-019

ANASAGASTI 2017

015-013A-021

ANASAGASTI 2009

015-013A-022

ANASAGASTI 2005

015-013B-022

ANASAGASTI 2032

015-013B-024

ANASAGASTI 2046

015-013B-027A

ANASAGASTI 2066

015-013B-029

ANASAGASTI 2084

015-014C-009

ARENALES 3392

015-058-001A

ORTIZ DE OCAMPO 2594

015-075-006

PEREYRA LUCENA 2577

015-075-011

LAS HERAS GRAL AV. 2789

019-002-012

MEDRANO PEDRO AV. 1075

196

019-002-014A

MEDRANO PEDRO AV. 1061

019-003-023

CORDOBA AV. 3887

019-003-024B

CORDOBA AV. 3859

019-006-001A

SALGUERO JERONIMO 1294

019-006-001B

GORRITI 3812

019-006-010

MEDRANO PEDRO AV. 1177

019-006-014

MEDRANO PEDRO AV. 1141

019-007-016 1339

ACUÐA DE FIGUEROA FCO.

019-009-002

GORRITI 4120

019-009-004

GORRITI 4142

019-009-005C

GORRITI 4190

019-009-007

PRINGLES 1457

019-009-010

PRINGLES 1441

019-009-014

PRINGLES 1415

019-012-006

GORRITI 4458

019-014-007

GORRITI 4682

019-019-018

CABRERA JOSE A. 5167

019-019-023A

CABRERA JOSE A. 5115

019-023-032

GORRITI 3775

019-023-037

GORRITI 3715

019-023-050

BULNES 1480

019-024-038

SALGUERO JERONIMO 1352

019-026-018

GASCON 1317

019-027-012

LAVALLEJA 1423

019-027-024

GORRITI 4197

197

019-028-023

LAVALLEJA 1428

019-029-004C

HONDURAS 4434

019-029-034

ALVAREZ JULIAN 1458

019-031-017A

GORRITI 4687

019-033-001

HONDURAS 4802

019-036B-006

URIARTE 1553

019-037-016

GORRITI 5295

019-037-021

GORRITI 5223

019-043-005E

ACUÐA DE FIGUEROA FCO. 1570

019-043-033

HONDURAS 4163

019-044-016

GASCON 1454

019-047-001A

EL SALVADOR 4402

019-047-025

HONDURAS 4567

019-047-033A

ARAOZ 1550

019-047-035

ARAOZ 1570

019-049-004

EL SALVADOR 4636

019-050-017

HONDURAS 4883

019-050-030

ARMENIA 1644

019-054-024B

URIARTE 1602

019-057-005

SOLER 3858

019-057-015

SALGUERO JERONIMO 1587

019-058-023A

EL SALVADOR 3999

019-060-006

COSTA RICA 4132

019-060-021

GASCON 1571

019-060-029C

EL SALVADOR 4183

198

019-063-005

COSTA RICA 4360

019-066-024

EL SALVADOR 4735

019-067B-002

COSTA RICA 4722

019-068B-045

BORGES JORGE LUIS 1772

019-073-004

SOLER 4050

019-075-006

ALVAREZ JULIAN 1831

019-075-010C

ALVAREZ JULIAN 1779

019-075-010E

ALVAREZ JULIAN 1763

019-075-010F

ALVAREZ JULIAN 1751

019-075-010N

COSTA RICA 4153

019-075-010P

COSTA RICA 4137

019-075-010R

ALVAREZ JULIAN 1725

019-077-009

GASCON 1757

019-081-008

NICARAGUA 4482

019-085-006

NICARAGUA 4862

019-085-014A

THAMES 1847

019-086-012

URIARTE 1825

019-087-024

URIARTE 1888

019-088-007

GODOY CRUZ 2091

019-088-014

GODOY CRUZ 2043

019-089-027

NICARAGUA 4419

019-091-012B

GURRUCHAGA 1957

019-091-013

GURRUCHAGA 1953

019-095-005A

SOLER 5058

019-099-001A

PARAGUAY 3702

199

019-099-001C

VIDT 1684

019-102-002

GUATEMALA 4130

019-102-004

GUATEMALA 4148

019-102-005

GUATEMALA 4168

019-102-011

ALVAREZ JULIAN 1965

019-102-029

MEDRANO PEDRO AV. 1626

019-102-030

MEDRANO PEDRO AV. 1630

019-105-012

MALABIA 2089

019-106-004

GUATEMALA 4532

019-107-003

GUATEMALA 4622

019-108-009B

BORGES JORGE LUIS 2087

019-109-021

SOLER 4829

019-109-025A

BORGES JORGE LUIS 2076

019-110-005

GUATEMALA 4980

019-110-021

THAMES 2062

019-110-022

THAMES 2082

019-112B-002

GUATEMALA 5128

019-112B-004

GUATEMALA 5150

019-112B-006

GUATEMALA 5180

019-112B-007A

ZOLA EMILIO 5195

019-116-011A

MALABIA 2187

019-116-015

MALABIA 2163

019-116-016

MALABIA 2153

019-117-001B

PARAGUAY 4226

019-117-031

MALABIA 2178

200

019-120-006

PARAGUAY 4570

019-120-014A

THAMES 2101

019-125-022

BULNES 1736

019-129-007

ARAOZ 2193

019-129-017A

PARAGUAY 3957

019-129-017B

PARAGUAY 3953

019-129-017C

PARAGUAY 3949

019-130-004

MANSILLA GENERAL 4040

019-130-006A

MANSILLA GENERAL 4058

019-130-007

MANSILLA GENERAL 4072

019-131-001

BULNES 1786

019-131-008

VIDT 1889

019-135-007

MANSILLA GENERAL 3935

019-135-008

MANSILLA GENERAL 3925

019-135-009A

MANSILLA GENERAL 3919

019-136-010

MANSILLA GENERAL 4099

019-136-011

MANSILLA GENERAL 4067

019-136-012

MANSILLA GENERAL 4057

019-137-031

SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 2102

019-138-033F

MALABIA 2210

019-140-025

PARAGUAY 4457

019-144-001C

CHARCAS 4602

019-144-004D

CHARCAS 4670

019-145-015C

ORO J.SANTA MARIA DE FRAY 2246

019-148-005

ALVAREZ JULIAN 2369

201

019-151-033A

SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 2386

019-152-001A

GUEMES 4102

019-152-001H

MALABIA 2382

019-154-028

GUEMES 4248

019-159-010

ORO J.SANTA MARIA DE FRAY 2373

019-162-018A

VIDT 2001

019-164-001A

SALGUERO JERONIMO 1926

019-168-008A

MALABIA 2481

019-169-029

MALABIA 2402

019-170-008

GURRUCHAGA 2419

019-170-009

GUEMES 4299

019-170-031D

ARMENIA 2486

019-170-032

SANTA FE AV. 3918

019-170-035

SANTA FE AV. 3934

019-170-040

SANTA FE AV. 3976

019-171-001A

GURRUCHAGA 2478

019-173-009B

URIARTE 2445

019-173-009E

URIARTE 2441

019-173-020B

THAMES 2450

019-174-011

KENNEDY JOHN FITZGERALD 2441

019-176-011

GODOY CRUZ 2663

021-001A-006B

VIDT 2197

021-001A-007

VIDT 2149

021-001A-008

VIDT 2145

021-001A-009

VIDT 2137

202

021-001A-011

SANTA FE AV. 3331

021-001B-001

VIDT 2198

021-001B-003A

ARENALES 3468

021-001B-020B

VIDT 2116

021-002-005

ARENALES 3598

021-004-008A

SANTA FE AV. 3641

021-005-008B

MALABIA 2591

021-005-010

MALABIA 2561

021-005-011

MALABIA 2555

021-005-012A

MALABIA 2545

021-005-012B

MALABIA 2535

021-005-013

MALABIA 2521

021-005-016

SANTA FE AV. 3727

021-006-001

LAS HERAS GRAL AV. 4010

021-011-001

BULNES 2196

021-011-009

BERUTI 3470

021-011-010

BERUTI 3476

021-011-011

BERUTI 3478

021-011-012

BERUTI 3484

021-012-017E

ARENALES 3509

021-013-008

ARAOZ 2611

021-014-004A

BERUTI 3766

021-016A-001B

SANTA FE AV. 4215

021-031-002

ALVAREZ JULIAN 2827

021-033-009

JUNCAL 3575

203

021-034-004

LAS HERAS GRAL AV. 3780

021-034-005

LAS HERAS GRAL AV. 3790

021-034-008A

UGARTECHE 2889

021-034-022

JUNCAL 3621

021-034-030A

SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 2904

021-035-021

UGARTECHE 2868

021-036-007

ARAOZ 2911

021-037-007A

SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 2929

021-037-007B

SCALABRINI ORTIZ RAUL AV. 2919

021-040-013

RUGGIERI SILVIO L. 2759

021-051-0000

LAS HERAS GRAL AV. 4155

021-055B-018

SINCLAIR 2936

021-058-020

DIAZ CNEL. AV. 2680

021-058-021

DIAZ CNEL. AV. 2690

021-059-0000

BULNES 2650

021-067-001B

DIAZ CNEL. AV. 2753

021-070-003

CERVIÐO AV. 3481

023-010-008A

MAURE 2362

023-010-009

MAURE 2370

023-010-010

MAURE 2390

023-020-005B

LACROZE FEDERICO AV. 2306

023-022-018

LACROZE FEDERICO AV. 2138

023-022-040

OLLEROS AV. 2065

023-024-017

CABILDO AV. 873

023-029-007

AGUILAR 2154

204

023-029-008

AGUILAR 2158

023-029-010

ARCOS 1199

023-034-016

AGUILAR 2305

023-035-010D

VUELTA DE OBLIGADO 1131

023-039-002

ZABALA 2112

023-039-003

ZABALA 2120

023-039-006

O'HIGGINS 1399

023-039-009

O'HIGGINS 1361

023-039-014

O'HIGGINS 1321

023-039-028

3 DE FEBRERO 1350

023-039-032

3 DE FEBRERO 1384

023-071-030A

HUERGO 237

023-073-027

AREVALO 2830

023-089-004

CHENAUT INDALECIO GRL. AV 1750

031-096-006

PALESTINA 1167

031-096-029

GASCON 1194

031-096-030

CABRERA JOSE A. 4014

031-096-031

CABRERA JOSE A. 4026

031-097-023

CORDOBA AV. 4115

031-099-009

ALVAREZ JULIAN 1225

031-099-015

ALVAREZ JULIAN 1171

031-099-016

ALVAREZ JULIAN 1161

031-099-028

LAVALLEJA 1208

031-099-048

CABRERA JOSE A. 4320

031-100-005

ARAOZ 1169

205

031-100-023

ALVAREZ JULIAN 1130

031-101-022

ALVAREZ JULIAN 1218

031-101-023

ALVAREZ JULIAN 1224

031-102-049

ARAOZ 1286

031-102-054

CABRERA JOSE A. 4560

031-105-019

MALABIA 1270

031-109-003

BORGES JORGE LUIS 1275

031-110-015

VEGA NICETO CNEL. 4959

031-110-026

GURRUCHAGA 1358

031-110-029

GURRUCHAGA 1388

031-111-018C

VEGA NICETO CNEL. 5032

031-111-023

VEGA NICETO CNEL. 5074

031-112-015

THAMES 1305

031-113-002

URIARTE 1289

031-113-032

VEGA NICETO CNEL. 5178

031-114-015

URIARTE 1305

031-116-018

VEGA NICETO CNEL. 5243

031-117-001

DARWIN 1399

035-081-005

CIUDAD DE LA PAZ 344

035-081-026

MATIENZO BENJAMIN TTE. 2639

035-093-020

MATIENZO BENJAMIN TTE. 2596

035-094-001

ZAPATA 302

035-094-021B

MATIENZO BENJAMIN TTE. 2593

035-094-023

MATIENZO BENJAMIN TTE. 2573

035-098-008

PARAGUAY 5070

206

035-106-020

REPUBLICA DE ESLOVENIA 2488

035-106-021

REPUBLICA DE ESLOVENIA 2494

035-106-122

ZAPATA 199

040-019-026A

VALLE 1043

040-019-027A

VALLE 1037

040-019-028A

VALLE 1031

040-019-029

VALLE 1025

040-020-001A

CACHIMAYO 217

057-037-007

YERBAL 1690

057-037-008

YERBAL 1694

057-037-013

COMBATIENTES DE MALVINAS 49

057-037-017

COMBATIENTES DE MALVINAS 21

057-042-006

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 1780

057-044-005A

COMBATIENTES DE MALVINAS 691

057-044-013A

COMBATIENTES DE MALVINAS 625

057-044-023

DE LA CRUZ JUANA INES SOR 648

057-049-047

BIEDMA JOSE JUAN 80

057-051-022A

BOGOTA 1615

057-051-022B

BOGOTA 1601

057-053-008A

MENDEZ DE ANDES 1600

057-053-008B

DE LA CRUZ JUANA INES SOR 593

057-055-026B

VALLESE FELIPE 1511

057-062-032

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 1501

057-063-001A

VALLESE FELIPE 1402

057-063-001C

VALLESE FELIPE 1416

207

057-064-010

NEUQUEN 1586

057-064-016

SEGUI F. J. ALMTE. 745

057-064-019

SEGUI F. J. ALMTE. 725

057-067-020

OROÐO NICASIO 76

057-069-006

MENDEZ DE ANDES 1360

057-069-007

MENDEZ DE ANDES 1370

057-069-016

BIEDMA JOSE JUAN 559

057-070-011

VALLESE FELIPE 1400

057-071-010

NEUQUEN 1488

057-071-023

VALLESE FELIPE 1335

057-072A-008

VINTTER LORENZO GRAL. 877

057-072A-021

NEUQUEN 1441

057-072A-022

NEUQUEN 1431

057-072A-027

OROÐO NICASIO 750

057-072A-028

OROÐO NICASIO 760

057-072A-029

OROÐO NICASIO 806

057-072A-041

OROÐO NICASIO 888

057-072B-016

BIEDMA JOSE JUAN 823

057-072B-023

NEUQUEN 1467

057-072B-026

NEUQUEN 1451

057-072B-030

VINTTER LORENZO GRAL. 834

057-072B-037

VINTTER LORENZO GRAL. 872

057-076-003A

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 1344

057-077-003C

MENDEZ DE ANDES 1240

057-077-003D

MENDEZ DE ANDES 1258

208

057-078-012B

OROÐO NICASIO 667

057-079-003

ARENGREEN 1526

057-081-026

FRAGATA PTE. SARMIENTO 948

057-085-018B

FRAGATA PTE. SARMIENTO 547

057-085-027A

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 1225

057-087A-001B

PAYSANDU 690

057-087A-008

PAYSANDU 772

057-087A-027

AMBERES 723

057-087A-028

AMBERES 707

057-087B-019B

FRAGATA PTE. SARMIENTO 771

057-088A-001

PAYSANDU 896

057-088A-003A

PLANES 1346

057-088B-005

FRAGATA PTE. SARMIENTO 873

057-088B-006

FRAGATA PTE. SARMIENTO 867

057-088B-011

FRAGATA PTE. SARMIENTO 829

057-088B-014

FRAGATA PTE. SARMIENTO 801

057-088B-018

AMBERES 816

057-089B-018

PLANES 1373

057-089B-020

AMBERES 918

057-090B-009

FRAGATA PTE. SARMIENTO 1021

057-090B-013

FRANKLIN 1381

057-090B-014

FRANKLIN 1371

057-096-009

ARENGREEN 1398

057-096-031A

ESPINOSA 760

057-097A-002

OSAKA 1210

209

057-097A-003

OSAKA 1218

057-097A-004C

OSAKA 1250

057-097B-001

ESPINOSA 882

057-097B-005

PLANES 1230

057-097B-028

ESPINOSA 860

057-099-001A

GAONA AV. 1730

057-099-010B

PAYSANDU 1005

057-105-012

ESPINOSA 657

057-105-026B

PUJOL 648

057-107-037

PUJOL 858

057-108-032

PUJOL 914

057-109-019B

FRANKLIN 1135

057-109-021

FRANKLIN 1119

057-109-030

PUJOL 1080

057-110-015

NEUQUEN 1025

057-113-001

PLANES 1102

057-113-003

PLANES 1116

057-113-007

PLANES 1134

057-115-027A

GARCIA LORCA FEDERICO 1026

057-117-035

DE GAINZA MARTIN GRAL. 750

057-119-014

GARCIA LORCA FEDERICO 971

057-120-021

GARCIA LORCA FEDERICO 1031

057-120-022

GARCIA LORCA FEDERICO 1025

057-121-006

PLANES 994

057-121-007

REPETTO NICOLAS DR. 889

210

057-122-027B

DE GAINZA MARTIN GRAL. 912

057-123-031

FRANKLIN 951

059-080-017

COMBATIENTES DE MALVINAS 1401

059-086-013

DE LA CRUZ JUANA INES SOR 1445

059-113-008

TRES ARROYOS 1462

059-113-047A

OROÐO NICASIO 1474

059-125-017

OROÐO NICASIO 1139

059-126-030

FRAGATA PTE. SARMIENTO 1218

059-128-039

FRAGATA PTE. SARMIENTO 1450

059-140-001

PAYSANDU 1296

059-152-005

PAYSANDU 1183

059-152-006

PAYSANDU 1175

059-152-027

GUIDO SPANO 1168

059-153-032

ESPINOSA 1170

059-154-016

PAYSANDU 1251

059-155-004

GALICIA 1130

059-155-012

PAYSANDU 1359

059-155-029

ESPINOSA 1332

059-157-033

ESPINOSA 1520

059-164-011

VIALE LUIS 1080

059-164-015

ESPINOSA 1289

059-165-001A

PUJOL 1400

059-165-008

GALICIA 1056

059-165-018C

VIALE LUIS 1093

059-165-035

PUJOL 1364

211

059-165-036

PUJOL 1382

059-166-008

TRES ARROYOS 1084

059-166-017

ESPINOSA 1455

059-166-027

GALICIA 1087

059-167A-015

TRES ARROYOS 1055

059-170-018

PUJOL 1225

059-171-001

GARCIA LORCA FEDERICO 1398

059-171-023

VIALE LUIS 929

059-178-027B

GAONA AV. 1449

059-180A-013

VIALE LUIS 867

059-180A-017

VIALE LUIS 827

036-055-002

ESTADOS UNIDOS 4014

036-055-004B

TOTORAL 910

036-055-004C

TOTORAL 920

036-055-005

TOTORAL 924

036-055-038

BOCAYUVA QUINTINO 911

036-056B-023

ESTADOS UNIDOS 4015

036-065-001A

PAVON 3902

036-065-001B

PAVON 3910

036-065-026B

GARAY JUAN DE AV. 3901

036-066-016

BOCAYUVA QUINTINO 1438

036-066-035

CASTRO 1481

036-066-043

CASTRO 1425

036-067-019

TARIJA 3971

036-069-031

COCHABAMBA 3907

212

036-070-009

CALVO CARLOS 3996

036-071-004D

BOCAYUVA QUINTINO 910

036-071-004E

BOCAYUVA QUINTINO 922

036-071-007D

CALVO CARLOS 3999

036-073-028

YAPEYU 841

036-073-030

YAPEYU 829

036-074-007E

YAPEYU 824

036-008-031A

CALVO CARLOS 4301

036-008-031B

MUÐIZ 891

036-008-031C

MUÐIZ 889

036-088-001A

CASTRO BARROS AV. 1401

036-088-002

TARIJA 3818

036-091-018

CASTRO 1152

036-091-039

CASTRO BARROS AV. 1189

036-092-020

CASTRO 1082

036-093-007

ESTADOS UNIDOS 3880

036-093-041

CASTRO BARROS AV. 951

036-093-029

CALVO CARLOS 3881

036-001-018

MUÐIZ 1553

038-185-003

GARAY JUAN DE AV. 3916

038-185-016

BOCAYUVA QUINTINO 1644

038-139-025A

INCLAN 4341

038-146-006

GIBSON 4150

038-149-009

LAS CASAS 4062

038-162-020

RONDEAU 4022

213

038-163-026A

TREINTA Y TRES ORIENTALES 2055

038-164-006

LAS CASAS 3968

038-166-002

INCLAN 4120

038-166-003

INCLAN 4128

038-166-006

INCLAN 4176

038-166-008C

INCLAN 4196

038-166-009A

MARMOL JOSE 1608

038-177-024

CASTRO 2273

038-181-006

SALCEDO 3960

038-181-012

SALCEDO 4034

038-183-010

INCLAN 4000

038-183-017

BOCAYUVA QUINTINO 1756

038-183-039A

CASTRO 1755

038-184-001A

GARAY JUAN DE AV. 4002

038-200-021

LAS CASAS 3789

038-202-018

SALCEDO 3849

038-208-026

CHICLANA AV. 3701

038-212-026

COLOMBRES 1691

030-013-019

MAZA 1490

030-013-027B

LINIERS VIRREY 1487

030-013-027C

LINIERS VIRREY 1485

030-015-018

MAZA 1268

030-010-028

ESTADOS UNIDOS 3529

030-015-022

MAZA 1282

030-017-026

LINIERS VIRREY 1041

214

030-018-001

LINIERS VIRREY 925

030-018-015

MAZA 918

030-023-023

TARIJA 3373

030-019-032

ESTADOS UNIDOS 3413

030-019-038

LINIERS VIRREY 865

030-019-042

LINIERS VIRREY 831

030-002-001B

MAZA 1615

030-002-009B

PAVON 3590

030-023-037

LORIA SANCHEZ DE 1515

030-025-017B

LINIERS VIRREY 1240

030-027-003

CALVO CARLOS 3320

030-029-043

LORIA SANCHEZ DE 919

030-008-010A

CALVO CARLOS 3578

030-008-020

HUMBERTO 1RO 3555

032-026-026A

AVALLE 2209

032-029-007

CHICLANA AV. 3472

032-034-005A

LAS CASAS 3438

032-035-008

SALCEDO 3552

032-036-030

SALCEDO 3480

032-037-005

INCLAN 3540

032-037-007A

INCLAN 3560

032-038-006

INCLAN 3446

032-040-036

LINIERS VIRREY 1763

032-046-024

LINIERS VIRREY 2004

036-109-052

COLOMBRES 845

215

036-105-002

CONSTITUCION 3724

036-108-015

CASTRO BARROS AV. 1046

036-110-041

COLOMBRES 753

036-123-029

BOEDO AV. 1261

036-125-005A

SAN JUAN AV. 3644

036-125-024D

BOEDO AV. 1059

036-126-004

CALVO CARLOS 3636

036-127-028

CALVO CARLOS 3657

036-127-030

CALVO CARLOS 3647

036-017-002

TARIJA 4218

036-017-013B

MUÑIZ 1450

036-002-023

PAVON 4351

036-002-024

PAVON 4341

036-021-011

BIDEGAIN PEDRO 4290

036-021-012

MUÑIZ 1020

036-021-013

MUÑIZ 1026

036-021-014A

MUÑIZ 1036

036-022-008

CALVO CARLOS 4258

036-023-011

ESTADOS UNIDOS 4286

036-023-026B

CALVO CARLOS 4289

036-024-024

MUÑIZ 782

036-003-008

LA PLATA AV. 1206

036-003-030

MUÑIZ 1351

036-032-004

PAVON 4136

036-032-024A

GARAY JUAN DE AV. 4127

216

036-032-031

TREINTA Y TRES ORIENTALES 1451

036-032-032

TREINTA Y TRES ORIENTALES 1441

036-033-001H

TREINTA Y TRES ORIENTALES 1333

036-034-001

CONSTITUCION 4116

036-034-006

CONSTITUCION 4154

036-034-009

CONSTITUCION 4180

036-034-015

MARMOL JOSE 1252

036-034-016

MARMOL JOSE 1264

036-034-023

TARIJA 4159

036-036A-009

SAN JUAN AV. 4200

036-036B-029

COCHABAMBA 4133

036-036B-030

COCHABAMBA 4123

036-036B-031

COCHABAMBA 4109

036-036B-036B

ANGACO 4124

036-037-002A

CALVO CARLOS 4112

036-037-011A

CALVO CARLOS 4198

036-037-025

MARMOL JOSE 980

036-037-031

SAN JUAN AV. 4157

036-038-016

MARMOL JOSE 816

036-039-025

MARMOL JOSE 788

008-001-002

VALLE ARISTOBULO DEL 1610

008-001-007

VALLE ARISTOBULO DEL 1674

008-001-013

MONTES DE OCA MANUEL 784

008-001-026

ISABEL LA CATOLICA 415

008-002-002

VILLAFAÐE WENCESLAO 1630

217

008-003-006

GARCIA MARTIN AV. 886

008-004-019

GARCIA MARTIN AV. 807

008-005-001A

JOVELLANOS GASPAR M. 11

008-005-005A

ITUZAINGO 852

008-005-011

ITUZAINGO 886

008-005-020B

USPALLATA 861

008-005-021A

USPALLATA 851

008-006-015A

FINOCHIETTO ENRIQUE DR. 870

008-006-017A

FINOCHIETTO ENRIQUE DR. 880

008-006-019

FINOCHIETTO ENRIQUE DR. 894

008-006-020

MONTES DE OCA MANUEL 202

008-006-032

MONTES DE OCA MANUEL 288

008-006-034A

ITUZAINGO 865

008-011-006

VALLE ARISTOBULO DEL 1582

008-012-006

VILLAFAÐE WENCESLAO 1564

008-012-014

ISABEL LA CATOLICA 362

008-015-011A

GARCIA MARTIN AV. 795

008-016-009

JOVELLANOS GASPAR M. 554

008-016-010

JOVELLANOS GASPAR M. 556

008-018-009

JOVELLANOS GASPAR M. 380

008-020-005A

GARCIA MARTIN AV. 658

008-020-005D

JOVELLANOS GASPAR M. 214

008-020-005E

GARCIA MARTIN AV. 694

008-020-005F

JOVELLANOS GASPAR M. 208

008-022-017

USPALLATA 749

218

008-023-021

AZARA 454

008-023-027C

PINZON 1335

008-024-002G

VILLAFAÐE WENCESLAO 1342

008-025-007

ESPINOSA ARZOBISPO 1396

008-026-016

ESPINOSA ARZOBISPO 1395

008-029-009A

TACUARI 1924

008-029-013

TACUARI 1956

008-029-014

TACUARI 1962

008-030-012

PIEDRAS 1715

008-030-013

PIEDRAS 1709

008-034-022

PERU 1747

008-035-007

CASEROS AV. 784

008-035-016A

PIEDRAS 1690

008-040-006

USPALLATA 562

008-041-002

ITUZAINGO 528

008-041-006B

ITUZAINGO 572

008-041-011

PIEDRAS 1848

008-041-015

PIEDRAS 1892

008-041-018

USPALLATA 569

008-047-020

PATRICIOS REGIMIENTO AV. 457

008-048-007

DIAZ DE GUZMAN RUY 230

008-048-025

PATRICIOS REGIMIENTO AV. 315

008-049-016

GUALEGUAY 1243

008-049-017

GUALEGUAY 1229

008-050-024

PATRICIOS REGIMIENTO AV. 135

219

010-001-001A

MENDOZA DON PEDRO DE AV. 3607

010-003A-016

RIO CUARTO 1670

010-003A-027

MONTES DE OCA MANUEL 2090

010-006-008A

MONTES DE OCA MANUEL 1726

010-007-001

ISABEL LA CATOLICA 1423

010-007-005

SALVADORES CNEL. 1652

010-008-006A

MONTES DE OCA MANUEL 1408

010-008-010F

ISABEL LA CATOLICA 1287

010-009-003A

ROCHA 1670

010-009-003C

MONTES DE OCA MANUEL 1258

010-009-003D

MONTES DE OCA MANUEL 1266

010-009-006B

MONTES DE OCA MANUEL 1356

010-010-004

MAGALLANES 1650

010-011-017

MAGALLANES 1625

010-011-019

MAGALLANES 1609

010-011-020

MAGALLANES 1605

010-011-021

ISABEL LA CATOLICA 983

010-012-003

OLAVARRIA 1624

010-012-012E

ARAOZ DE LAMADRID G. GRAL 1579

010-012-016

ARAOZ DE LAMADRID G. GRAL 1545

010-013A-009

MONTES DE OCA MANUEL 928

010-013B-004

SUAREZ 1540

010-013B-009A

ISABEL LA CATOLICA 752

010-013B-017

OLAVARRIA 1533

010-013B-019

OLAVARRIA 1507

220

010-017-012

ISABEL LA CATOLICA 1680

010-019-016

CALIFORNIA 1565

010-019-017

CALIFORNIA 1557

010-019-021A

JOVELLANOS GASPAR M. 1447

010-019-021B

JOVELLANOS GASPAR M. 1443

010-020-006

QUINQUELA MARTIN BENITO 1590

010-020-026

SALVADORES CNEL. 1519

010-020-037

JOVELLANOS GASPAR M. 1225

010-021-003

ROCHA 1544

010-021-009

ISABEL LA CATOLICA 1124

010-021-022

JOVELLANOS GASPAR M. 1155

010-022-011

JOVELLANOS GASPAR M. 1051

010-023-008

ISABEL LA CATOLICA 916

010-024-001

OLAVARRIA 1504

010-024-004

OLAVARRIA 1574

010-026-005

CABRED DOMINGO DOCTOR 1458

010-026-008

CABRED DOMINGO DOCTOR 1496

010-026-011A

JOVELLANOS GASPAR M. 1746

010-030-011

SALVADORES CNEL. 1483

010-031-024A

AZARA 1055

010-031-026

AZARA 1045

010-031-028

AZARA 1025

010-032-006

MAGALLANES 1484

010-034-010

JOVELLANOS GASPAR M. 862

010-039-004

CERRI DANIEL GRAL. 1340

221

010-039-006

CERRI DANIEL GRAL. 1366

010-039-010

AZARA 1610

010-039-011

AZARA 1614

010-040-028

PATRICIOS REGIMIENTO AV. 1747

010-041-001A

PATRICIOS REGIMIENTO AV. 1601

010-043-017B

PATRICIOS REGIMIENTO AV. 1485

010-044-0FRD

ROCHA 1316

010-044-0FRE

ROCHA 1376

010-044-0FRF

QUINQUELA MARTIN BENITO 1351

010-044-0FRG

PATRICIOS REGIMIENTO AV. 1355

010-045-005B

AZARA 960

010-048-016

DIAZ DE GUZMAN RUY 715

010-049-016

BRANDSEN 1331

016-001A-013

VELEZ SARSFIELD AV. 410

016-001A-041

ALCORTA AMANCIO AV. 1915

016-002-010

VELEZ SARSFIELD AV. 308

016-004-007

VELEZ SARSFIELD AV. 182

016-004-008

VELEZ SARSFIELD AV. 196

016-006-026A

BRANDSEN 2731

016-007A-013

CIUDAD DE SABADELL 334

016-007B-010

LUZURIAGA 342

016-008-003

USPALLATA 1822

016-008-004

USPALLATA 1840

016-008-005

USPALLATA 1844

016-008-030

ANCHORIS 277

222

016-010-012

LUZURIAGA 24

016-010-016A

LUZURIAGA 48

016-010-018

LUZURIAGA 58

016-010-040

ANCHORIS 27

016-010-041

ANCHORIS 15

016-013-012D

USPALLATA 1737

016-013-017

USPALLATA 1757

016-014-013

ANCHORIS 48

016-025-NP34

BAIGORRI 165

016-047-001

SALTA 2119

016-047-031

SALTA 2131

016-055A-024

OLMOS AMBROSIO 1251

016-055A-029

OLMOS AMBROSIO 1207

016-055B-008

OLMOS AMBROSIO 1274

016-055B-009

OLMOS AMBROSIO 1282

016-055B-036

CARRILLO RAMON DR. 376

016-056-007

CASEROS AV. 1346

016-056-013

CASEROS AV. 1400

016-056-023

SALTA 2174

016-056-024

SALTA 2180

016-056-025

SALTA 2186

016-056-026

SALTA 2190

016-064-004

VALLE ARISTOBULO DEL 1936

016-064-042

HERRERA 615

016-065-027A

HERRERA 553

223

016-080-012

HORNOS GRAL. 846

016-080-017

HORNOS GRAL. 900

016-081A-007C

HORNOS GRAL. 518

016-081A-018

SAMPERIO MANUEL J. 975

016-081B-002A

SAMPERIO MANUEL J. 916

016-081B-006

SAMPERIO MANUEL J. 942

016-081B-010

SAMPERIO MANUEL J. 962

016-081B-014A

HORNOS GRAL. 624

016-081B-026

HORNOS GRAL. 760

016-081B-027

HORNOS GRAL. 768

016-081B-042A

MONTES DE OCA MANUEL 665

016-082-009

ITUZAINGO 988

016-082-018A

USPALLATA 975

016-082-022

USPALLATA 939

016-082-023

USPALLATA 927

018-004B-025

SANTO DOMINGO 2972

018-005B-002

AZCUENAGA DOMINGO DE 2962

018-005B-004

AZCUENAGA DOMINGO DE 2980

018-009A-013C

VELEZ SARSFIELD AV. 1158

018-009A-022

ROCHDALE 1193

018-014-005A

VELEZ SARSFIELD AV. 670

018-016-003

ALCORTA AMANCIO AV. 1934

018-030-003A

BRANDSEN 2776

018-030-019

PERDRIEL 537

018-038-018

CRUZ OSVALDO 2655

224

018-039-010A

RIO CUARTO 2758

018-039-010B

RIO CUARTO 2764

018-040A-001

CABRED DOMINGO DOCTOR 2702

018-040A-002

CABRED DOMINGO DOCTOR 2708

018-040A-003

CABRED DOMINGO DOCTOR 2714

018-040A-007

CABRED DOMINGO DOCTOR 2740

018-040B-046

SANTA ELENA 749

018-041-023

PERDRIEL 1368

018-041-045

SANTA ELENA 555

018-049-004

SANTO DOMINGO 2560

018-051-010

SANTA ELENA 620

018-051-029

SANTA MARIA DEL BUEN AIRE 619

018-053-025

CALIFORNIA 2627

018-053-026

CALIFORNIA 2625

018-060-015

CRUZ OSVALDO 2497

018-060-018

CRUZ OSVALDO 2469

018-060-025A

ALGARROBO 835

018-063-007

RIO CUARTO 2474

018-063-010C

RIO CUARTO 2548

018-063-010H

SANTO DOMINGO 2451

018-064-024

RIO CUARTO 2539

018-071-009

SALOM 332

018-071-013

SALOM 390

018-073-015

LUJAN 2323

018-073-027A

GONCALVES DIAS 1077

225

018-073-032

GONCALVES DIAS 1023

018-082-009A

GONCALVES DIAS 1058

018-082-011

GONCALVES DIAS 1080

018-082-013A

GONCALVES DIAS 1096

018-082-019

GONCALVES DIAS 1170

018-083-006C

GONCALVES DIAS 942

018-086-002

SANTO DOMINGO 2220

018-087-003

RIO CUARTO 2226

018-087-018

GONCALVES DIAS 782

018-087-022A

SANTO DOMINGO 2265

018-089-001

SAN ANTONIO 509

018-090-007

ALVARADO 2268

018-096-002A

CRUZ OSVALDO 2126

018-096-002B

CRUZ OSVALDO 2134

018-096-002C

CRUZ OSVALDO 2142

018-096-002D

CRUZ OSVALDO 2152

018-096-022

SAN ANTONIO 1124

018-096-032

VIEYTES 1835

018-099A-017

SAN ANTONIO 720

018-099B-009

SAN ANTONIO 630

018-101-006

SAN ANTONIO 418

018-101-008A

SAN ANTONIO 432

018-107-004

RIO CUARTO 1950

018-107-019A

VIEYTES 1554

018-112-002B

VIEYTES 1012

226

018-113-029A

SALMUN FEIJOO JOSE AARON 995

018-118-014

ICALMA 2045

018-119-009

CARRILLO RAMON DR. 550

018-122-030

ALVARADO 1984

018-124-027

HERRERA 1375

018-128-017A

MENDOZA DON PEDRO DE AV. 3825

018-131B-002

CABRED DOMINGO DOCTOR 1736

018-140-006

QUINQUELA MARTIN BENITO 1774

018-140-009

HORNOS GRAL. 1514

018-140-010

HORNOS GRAL. 1524

018-142A-037

ROCHA 1753

018-142B-005

SUAREZ 1784

018-142B-021

OLAVARRIA 1755

018-142B-025A

OLAVARRIA 1719

013-001-011C

BULNES 73

013-003-038

BRAVO MARIO 234

013-004-016B

BULNES 451

013-004-021

BULNES 439

013-005-023

SARMIENTO 3707

013-006-024

BRAVO MARIO 460

013-007-020

CORRIENTES AV. 3789

013-007-033

BRAVO MARIO 550

013-009-007

LAVALLE 3640

013-009-010

LAVALLE 3664

013-009-015

BULNES 985

227

013-009-023

GUARDIA VIEJA 3795

013-009-041

BRAVO MARIO 764

013-010-006

TUCUMAN 3640

013-010-007

TUCUMAN 3644

013-010-017A

LAVALLE 3693

013-010-019

LAVALLE 3691

013-011-002

CORDOBA AV. 3512

013-011-003

CORDOBA AV. 3532

013-011-028

BRAVO MARIO 908

013-014-007B

BRAVO MARIO 253

013-014-008

BRAVO MARIO 249

013-016-008

BRAVO MARIO 435

013-016-015

SARMIENTO 3673

013-018-010

BRAVO MARIO 515

013-018-011

CORRIENTES AV. 3683

013-019-013

BRAVO MARIO 645

013-019-023

HUMAHUACA 3613

013-020-001

LAVALLE 3502

013-020-002

LAVALLE 3512

013-021-010

TUCUMAN 3590

013-021-018

LAVALLE 3585

013-021-021

LAVALLE 3533

013-021-024

BILLINGHURST 808

013-022-013

BRAVO MARIO 975

013-023-017

RIVADAVIA AV. 3463

228

013-025-034C

DIAZ VELEZ AV. 3411

013-026-012

BILLINGHURST 371

013-026-037

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 258

013-027-008

BILLINGHURST 437

013-028-005

CORRIENTES AV. 3562

013-028-006

CORRIENTES AV. 3572

013-028-007

CORRIENTES AV. 3578

013-029-006

HUMAHUACA 3548

013-030-026

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 624

013-030-027

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 640

013-031-002

LAVALLE 3412

013-031-004

LAVALLE 3440

013-031-011

BILLINGHURST 785

013-031-012

BILLINGHURST 781

013-031-013

BILLINGHURST 769

013-031-017

BILLINGHURST 713

013-031-020

GUARDIA VIEJA 3559

013-031-026

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 728

013-033-007A

SAN LUIS 3454

013-033-008A

SAN LUIS 3466

013-033-010

SAN LUIS 3474

013-033-011

BILLINGHURST 901

013-034-005C

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 1060

013-034-027

SAN LUIS 3443

013-036-012A

DIAZ VELEZ AV. 3393

229

013-037-009

SARMIENTO 3466

013-037-015

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 263

013-038-012A

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 319

013-038-012B

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 305

013-038-013

SARMIENTO 3469

013-043-007

TUCUMAN 3350

013-043-014

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 883

013-043-020

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 833

013-043-029

LAVALLE 3349

013-044-008B

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 945

013-044-008C

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 937

013-044-008D

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 923

013-044-008F

TUCUMAN 3395

013-044-010B

TUCUMAN 3365

013-044-015A

TUCUMAN 3325

013-044-015B

TUCUMAN 3317

013-044-021A

GALLO 840

017-007-003

YATAY 422

017-012-018E

CORRIENTES AV. 4662

017-016-023

CORRIENTES AV. 4599

017-016-030

CORRIENTES AV. 4545

017-016-043

YATAY 880

017-028-037

PRINGLES 328

017-031-010

SARMIENTO 4468

017-034-025

PRINGLES 962

230

017-039-004A

QUERANDIES 4248

017-041-035

PALESTINA 236

017-043-023

PALESTINA 354

017-047-009D

NUÐEZ ROBERTO 4355

017-048-027C

PALESTINA 736

017-048-030

PALESTINA 774

017-051-008

ESTADO DE ISRAEL AV. 4252

017-051-028A

ROCAMORA 4333

017-051-038

PALESTINA 1018

017-055-006

DIAZ VELEZ AV. 4142

017-056-028

GASCON 348

017-059-015

PALESTINA 677

017-059-029

SARMIENTO 4277

017-060-006

HUMAHUACA 4244

017-063-011

PALESTINA 1017

017-063-012

PALESTINA 1015

017-063-029

GASCON 1080

017-065-012

MITRE BARTOLOME 4038

017-065-017B

GASCON 181

017-066-003

DIAZ VELEZ AV. 4038

017-066-004

DIAZ VELEZ AV. 4048

017-067-004A

POTOSI 4032

017-067-020

DIAZ VELEZ AV. 4051

017-067-021A

DIAZ VELEZ AV. 4043

017-068-001

ACUÐA DE FIGUEROA FCO. 390

231

017-068-017

ACUÐA DE FIGUEROA FCO. 352

017-069-046

ACUÐA DE FIGUEROA FCO. 446

017-071-033B

ACUÐA DE FIGUEROA FCO. 706

017-078-003

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 3920

017-078-006F

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 3964

017-080-001E

SARMIENTO 4041

017-080-010

ACUÐA DE FIGUEROA FCO. 541

017-082-026F

MEDRANO PEDRO AV. 708

017-083-035A

GUARDIA VIEJA 4019

017-085-010

CORDOBA AV. 3860

017-086-004

MITRE BARTOLOME 3832

017-086-024

RIVADAVIA AV. 3871

017-086-025

RIVADAVIA AV. 3863

017-086-031

RIVADAVIA AV. 3811

017-086-033

SALGUERO JERONIMO 40

017-087B-008

DIAZ VELEZ AV. 3864

017-089-007

INCA 3862

017-089-016

POTOSI 3875

017-089-021

POTOSI 3841

017-092-033

SARMIENTO 3921

017-094-004

GUARDIA VIEJA 3930

017-096-011

LAVALLE 3870

017-096-012

MEDRANO PEDRO AV. 925

017-097-009A

SALGUERO JERONIMO 980

017-097-009B

SALGUERO JERONIMO 990

232

017-098-0FRB

MEDRANO PEDRO AV. 993

017-099-023

RIVADAVIA AV. 3753

017-101-025

DIAZ VELEZ AV. 3749

017-102-020

SALGUERO JERONIMO 319

017-104-005

GOMEZ VALENTIN 3840

017-105-026

BULNES 644

017-107-027

HUMAHUACA 3841

017-109-004A

TUCUMAN 3758

017-109-006

TUCUMAN 3790

017-109-008

SALGUERO JERONIMO 993

017-109-016

SALGUERO JERONIMO 923

017-109-017B

LAVALLE 3795

017-109-019

LAVALLE 3761

028-001-018

INDEPENDENCIA AV. 3533

028-001-024

MAZA 759

028-003-003A

VENEZUELA 3518

028-003-014

BOEDO AV. 476

028-003-029A

MAZA 529

028-006-006A

YRIGOYEN HIPOLITO 3578

028-006-016

MORENO 3519

028-009-005B

MAZA 754

028-010-004

MAZA 638

028-010-029

LINIERS VIRREY 647

028-010-042

AGRELO 3464

028-011-002E

MAZA 562

233

028-011-003F

MAZA 504

028-011-014A

AGRELO 3435

028-011-901A

LINIERS VIRREY 541

028-012-014

MAZA 420

028-013-004

MORENO 3422

028-013-016

MAZA 336

028-013-040

LINIERS VIRREY 343

028-014-015

LUCERO 295

028-015-006

LUCERO 280

028-016-001

LINIERS VIRREY 107

028-016-002

DON BOSCO 3518

028-016-036

LINIERS VIRREY 173

028-016-037

LINIERS VIRREY 167

028-017-012B

MAZA 28

028-017-014

MAZA 30

028-018-001A

MEXICO 3302

028-019-016

LINIERS VIRREY 646

028-019-018B

LINIERS VIRREY 668

028-019-019

LINIERS VIRREY 672

028-019-020A

LINIERS VIRREY 680

028-019-020B

LINIERS VIRREY 684

028-019-020C

LINIERS VIRREY 690

028-019-020D

MEXICO 3391

028-019-022

MEXICO 3343

028-021-031

LORIA SANCHEZ DE 585

234

028-022-002

MORENO 3308

028-022-004

MORENO 3322

028-022-005A

MORENO 3330

028-022-006A

MORENO 3340

028-022-008

MORENO 3350

028-022-044

LORIA SANCHEZ DE 421

028-023-005

YRIGOYEN HIPOLITO 3336

028-023-016

LINIERS VIRREY 250

028-023-017B

MORENO 3373

028-023-023

MORENO 3381

028-023-026

MORENO 3335

028-023-039

LORIA SANCHEZ DE 285

028-024-012

LINIERS VIRREY 122

028-024-021

LINIERS VIRREY 192

028-025-011

RIVADAVIA AV. 3478

028-025-012

RIVADAVIA AV. 3482

028-025-017

LINIERS VIRREY 46

028-025-037

LORIA SANCHEZ DE 51

028-025-039

LORIA SANCHEZ DE 19

036-011-001C

AGRELO 4346

036-015-007

YRIGOYEN HIPOLITO 4329

036-026A-001

MARMOL JOSE 501

036-026A-003

AGRELO 4224

036-026A-021

MEXICO 4209

036-026A-022

MARMOL JOSE 597

235

036-026A-024

MARMOL JOSE 585

036-026A-025

MARMOL JOSE 565

036-026A-031

MARMOL JOSE 533

036-026A-034

MARMOL JOSE 511

036-026B-001A

AGRELO 4252

036-026B-001B

SPEGAZZINI CARLOS 509

036-026B-010A

MUÑIZ 556

036-026B-026

SPEGAZZINI CARLOS 567

036-026B-032

SPEGAZZINI CARLOS 519

036-027B-014

MUÑIZ 492

036-027B-018

AGRELO 4265

036-027B-020A

AGRELO 4249

036-027B-028

SPEGAZZINI CARLOS 423

036-028-011

QUITO 4296

036-028-017C

VENEZUELA 4389

036-028-033

MARMOL JOSE 321

036-028-034

MARMOL JOSE 317

036-029-029

QUITO 4233

036-029-030

QUITO 4227

036-030-006

YRIGOYEN HIPOLITO 4274

036-030-014

MUÑIZ 178

036-041B-019

DEVOTO FORTUNATO 575

036-042B-021

DEVOTO FORTUNATO 481

036-042B-027

DEVOTO FORTUNATO 435

036-043-001A

TREINTA Y TRES ORIENTALES 305

236

036-043-014C

MARMOL JOSE 340

036-044-001

TREINTA Y TRES ORIENTALES 207

036-044-002

BELGRANO AV. 4110

036-044-008

BELGRANO AV. 4150

036-044-014

BELGRANO AV. 4196

036-044-016

MARMOL JOSE 224

036-044-017

MARMOL JOSE 240

036-045-008A

YRIGOYEN HIPOLITO 4196

036-045-008C

MARMOL JOSE 110

036-045-027

BELGRANO AV. 4105

036-045-028

TREINTA Y TRES ORIENTALES 181

036-046-002

RIVADAVIA AV. 4210

036-046-009

RIVADAVIA AV. 4282

036-046-014

MARMOL JOSE 80

036-046-017

YRIGOYEN HIPOLITO 4177

036-046-029

TREINTA Y TRES ORIENTALES 43

036-058-047

BOCAYUVA QUINTINO 619

036-059-003

VENEZUELA 4110

036-059-039

BOCAYUVA QUINTINO 523

036-060-040

BOCAYUVA QUINTINO 457

036-060-041

BOCAYUVA QUINTINO 445

036-061-007

BELGRANO AV. 4052

036-061-010

BELGRANO AV. 4080

036-061-013

BELGRANO AV. 4096

036-061-020

QUITO 4041

237

036-061-031

BOCAYUVA QUINTINO 343

036-062-006

YRIGOYEN HIPOLITO 4048

036-063-002

DON BOSCO 4120

036-064-007A

RIVADAVIA AV. 4172

036-064-008A

RIVADAVIA AV. 4174

036-064-014

DON BOSCO 4183

036-064-015

DON BOSCO 4175

036-064-020

DON BOSCO 4125

036-075-002

MEXICO 3938

036-075-003

MEXICO 3940

036-075-010A

MEXICO 3982

036-076-012

YAPEYU 770

036-078-023

CASTRO 645

036-080-011

YAPEYU 516

036-080-024

AGRELO 3927

036-080-031

CASTRO 573

036-082-006

BELGRANO AV. 3974

036-082-007

BELGRANO AV. 3978

036-082-026

QUITO 3925

036-083-002

YRIGOYEN HIPOLITO 3912

036-083-015

BOCAYUVA QUINTINO 240

036-085-006

RIVADAVIA AV. 4060

036-085-008

RIVADAVIA AV. 4086

036-085-012

BOCAYUVA QUINTINO 58

036-096-025C

CASTRO BARROS AV. 675

238

036-096-029

CASTRO BARROS AV. 629

036-097-027D

CASTRO BARROS AV. 525

036-098-004B

QUITO 3852

036-098-026

VENEZUELA 3879

036-099-001A

BELGRANO AV. 3808

036-099-001B

BELGRANO AV. 3812

036-099-009

BELGRANO AV. 3876

036-099-011

BELGRANO AV. 3886

036-099-022

QUITO 3879

036-099-037

CASTRO BARROS AV. 325

036-102-010A

YAPEYU 26

036-102-020

DON BOSCO 3987

036-111-001A

COLOMBRES 607

036-111-008

MEXICO 3772

036-111-009A

MEXICO 3780

036-111-040B

COLOMBRES 619

036-112-017

MEXICO 3777

036-113-020D

COLOMBRES 587

036-114-003B

CASTRO BARROS AV. 520

036-115-013

PEREZ JOSE JULIAN 552

036-117-003

BELGRANO AV. 3716

036-117-004

BELGRANO AV. 3724

036-117-022

QUITO 3767

036-118-013

CASTRO BARROS AV. 208

036-118-017

CASTRO BARROS AV. 236

239

036-118-020

CASTRO BARROS AV. 266

036-118-027

BELGRANO AV. 3749

036-118-029

BELGRANO AV. 3725

036-118-039

COLOMBRES 251

036-119-013A

CASTRO BARROS AV. 180

036-119-025A

COLOMBRES 145

036-120-001E

COLOMBRES 19

036-120-006

RIVADAVIA AV. 3854

036-120-007E

RIVADAVIA AV. 3866

036-130-027A

INDEPENDENCIA AV. 3631

036-130-027B

INDEPENDENCIA AV. 3619

036-130-027C

BOEDO AV. 693

036-130-027D

BOEDO AV. 685

036-131-044

BOEDO AV. 523

036-132-041

BOEDO AV. 449

036-133-004

QUITO 3630

036-133-021

VENEZUELA 3627

036-134-018

COLOMBRES 352

036-135-002

MORENO 3630

036-135-033

BOEDO AV. 267

036-136-004

YRIGOYEN HIPOLITO 3656

036-137-035

BOEDO AV. 145

036-138-004D

RIVADAVIA AV. 3744

036-138-009

COLOMBRES 38

036-138-013

COLOMBRES 64

240

036-138-028D

BOEDO AV. 81

036-138-033

BOEDO AV. 23

036-138-034

BOEDO AV. 21

009-007-018A

PUEYRREDON AV. 621

009-009-006A

PUEYRREDON AV. 899

009-010-020

SAN LUIS 2621

009-012-006

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2658

009-016-001B

LARREA 92

009-016-014

RIVADAVIA AV. 2591

009-016-031

LARREA 58

009-017-029A

MITRE BARTOLOME 2539

009-017-033

MITRE BARTOLOME 2501

009-018-009

SARMIENTO 2554

009-018-021F

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2581

009-018-021N

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2551

009-018-026

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2505

009-018-027

LARREA 224

009-019-020

SARMIENTO 2573

009-019-028B

LARREA 306

009-020-018

PASO 419

009-020-019

PASO 415

009-022-002

VIAMONTE 2518

009-022-009

PASO 665

009-022-014

TUCUMAN 2593

009-022-021A

LARREA 608

241

009-024-023

LARREA 782

009-025-001A

MITRE BARTOLOME 2402

009-025-009B

LARREA 85

009-025-010

LARREA 75

009-027-024A

LARREA 217

009-027-024B

LARREA 203

009-029-017A

LARREA 421

009-030-016B

LARREA 511

009-030-016C

LARREA 503

009-032-014

LARREA 735

009-032-027

VIAMONTE 2429

009-035-001

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2302

009-035-002

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2314

009-035-018

AZCUENAGA 145

009-035-020

AZCUENAGA 111

009-035-037

PASTEUR 172

009-036-022B

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2373

009-040-002

VIAMONTE 2314

009-040-012

AZCUENAGA 683

009-040-034

PASTEUR 670

009-041-001A

CORDOBA AV. 2302

009-041-004

CORDOBA AV. 2330

009-041-036

PASTEUR 706

009-042-001

MITRE BARTOLOME 2202

009-042-015A

PASTEUR 65

242

009-042-036

URIBURU J. EVARISTO PTE. 52

009-042-037

URIBURU J. EVARISTO PTE. 64

009-043-007

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2242

009-043-013

PASTEUR 197

009-043-022C

MITRE BARTOLOME 2297

009-044-001

SARMIENTO 2210

009-044-028A

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2239

009-044-031A

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2231

009-045-027B

SARMIENTO 2233

009-045-029A

SARMIENTO 2227

009-046-019B

CORRIENTES AV. 2295

009-047-007

TUCUMAN 2248

009-048-030

URIBURU J. EVARISTO PTE. 608

009-049-001

CORDOBA AV. 2206

009-049-005

CORDOBA AV. 2234

009-049-023

VIAMONTE 2295

009-051-001

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2102

009-051-017

URIBURU J. EVARISTO PTE. 153

009-051-040

JUNIN 156

009-052-013

URIBURU J. EVARISTO PTE. 277

009-052-035A

JUNIN 262

009-053-039A

JUNIN 372

009-055-014A

TUCUMAN 2192

009-056-013

VIAMONTE 2174

009-056-031

TUCUMAN 2149

243

009-056-038

TUCUMAN 2103

009-059-014

JUNIN 133

009-059-015B

MITRE BARTOLOME 2097

009-059-018

MITRE BARTOLOME 2087

009-059-030

AYACUCHO 132

009-059-031

AYACUCHO 136

009-060-001

SARMIENTO 2010

009-060-006B

SARMIENTO 2058

009-060-007B

SARMIENTO 2064

009-060-022F

JUNIN 225

009-061-003A

CORRIENTES AV. 2024

009-061-009

CORRIENTES AV. 2066

009-061-037

SARMIENTO 2009

009-062-042A

AYACUCHO 460

009-065-016

JUNIN 767

009-068-005A

RIOBAMBA 258

009-068-012A

SARMIENTO 1918

009-068-022

AYACUCHO 291

009-068-032

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 1991

009-069-029B

RIOBAMBA 366

009-070-025

CORRIENTES AV. 1977

009-070-026

CORRIENTES AV. 1969

009-071-006A

TUCUMAN 1958

009-072-006A

VIAMONTE 1990

009-076-009

SARMIENTO 1882

244

009-077-010

CORRIENTES AV. 1894

009-081-022

RIOBAMBA 617

009-082-004

CORDOBA AV. 1838

013-035-018

AGUERO 78

013-035-019

AGUERO 84

013-046-021

RIVADAVIA AV. 3259

013-046-029

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 64

013-048-007A

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 3329

013-050-017

GOMEZ VALENTIN 3377

013-051-005B

GALLO 493

013-051-005C

GALLO 451

013-051-095D

GALLO 445

013-054-023

GALLO 727

013-054-024

GALLO 721

013-054-034

LAVALLE 3235

013-054-046

AGUERO 770

013-055-009

GALLO 853

013-055-018

TUCUMAN 3243

013-055-031

AGUERO 882

013-055-032

AGUERO 892

013-057-022

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 216

013-059-010

AGUERO 463

013-059-011

AGUERO 459

013-059-025

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 426

013-061-001

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 652

245

013-061-009

ZELAYA 3170

013-061-022

LAVALLE 3173

013-061-028

LAVALLE 3123

013-061-036

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 646

013-062-003

TUCUMAN 3128

013-062-018

AGUERO 781

013-063-001

SAN LUIS 3106

013-063-028A

TUCUMAN 3173

013-063-031A

TUCUMAN 3163

013-063-039

TUCUMAN 3101

013-063-041

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 724

013-064-018

AGUERO 973

013-065-014

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 85

013-065-019

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 35

013-067-005C

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 3149

013-067-015A

JAURES JEAN 280

013-067-016

SARMIENTO 3108

013-068-001

GOMEZ VALENTIN 3102

013-068-016

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 361

013-068-027

SARMIENTO 3107

013-068-035

JAURES JEAN 368

013-069-017

GOMEZ VALENTIN 3163

013-071-017

GARDEL CARLOS 3149

013-072-014

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 631

013-072-015

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 629

246

013-072-030

JAURES JEAN 608

013-073-001

TUCUMAN 3006

013-073-004

TUCUMAN 3040

013-073-017

ZELAYA 3087

013-073-028

JAURES JEAN 730

013-074-008

SAN LUIS 3066

013-074-033

TUCUMAN 3029

013-076-003

MITRE BARTOLOME 3036

013-079-009A

GOMEZ VALENTIN 3076

013-079-009B

GOMEZ VALENTIN 3096

013-079-013

JAURES JEAN 381

013-079-025A

SARMIENTO 3099

013-079-039

ECUADOR 360

013-079-041

ECUADOR 368

013-079-042

ECUADOR 374

013-080-015

JAURES JEAN 449

013-081-011

CORRIENTES AV. 3099

013-084-006

SAN LUIS 2994

013-085-009A

CORDOBA AV. 2796

013-088-001

SARMIENTO 2902

013-088-006A

BOULOGNE SUR MER 216

013-088-016

ECUADOR 241

013-088-017

PERON JUAN D. TTE. GRAL. 2991

013-089-025A

ECUADOR 311

013-090-015

ECUADOR 429

247

013-091-027

CORRIENTES AV. 2919

013-091-028

CORRIENTES AV. 2901

013-091-029

BOULOGNE SUR MER 516

013-092-026

LAVALLE 2849

013-093-008B

ECUADOR 787

013-093-008C

ECUADOR 783

013-093-024

BOULOGNE SUR MER 740

013-094-019

VIAMONTE 2843

013-095-011

ECUADOR 967

013-095-013

ECUADOR 951

013-095-015

ECUADOR 945

013-097-002

GOMEZ VALENTIN 2826

013-097-016A

SARMIENTO 2877

013-098-013

GOMEZ VALENTIN 2891

013-100-002

PUEYRREDON AV. 630

013-100-010

PUEYRREDON AV. 690

013-100-021

BOULOGNE SUR MER 685

013-100-032

LAVALLE 2787

013-101-007

VIAMONTE 2790

013-102-003

SAN LUIS 2726

013-102-008

BOULOGNE SUR MER 893

013-102-010C

BOULOGNE SUR MER 855

013-102-013

VIAMONTE 2795

020-002-011

VENEZUELA 2642

020-002-032

MEXICO 2653

248

020-002-033

MEXICO 2639

020-002-039

SAAVEDRA 583

020-002-045

SAAVEDRA 523

020-003-035

SAAVEDRA 455

020-004-021

BELGRANO AV. 2769

020-005-001

ALSINA ADOLFO 2708

020-005-016

MORENO 2751

020-005-024

MISIONES 233

020-006-007

YRIGOYEN HIPOLITO 2800

020-006-009

JUJUY 136

020-006-011B

JUJUY 150

020-007-011A

JUJUY 70

020-007-011B

JUJUY 84

020-007-011C

JUJUY 98

020-008-025

BELGRANO AV. 2645

020-009-009

MISIONES 222

020-009-010

MISIONES 226

020-010-003B

YRIGOYEN HIPOLITO 2650

020-010-005

MISIONES 172

020-010-017

SAAVEDRA 189

020-012-009

CHILE 2578

020-014-039

ALBERTI 587

020-014-046

ALBERTI 525

020-016-007C

MORENO 2502

020-016-020

MORENO 2586

249

020-017-007A

ALSINA ADOLFO 2540

020-017-015B

ALSINA ADOLFO 2590

020-017-015C

ALSINA ADOLFO 2594

020-017-020

SAAVEDRA 242

020-017-021

SAAVEDRA 244

020-017-038

MORENO 2519

020-017-047

ALBERTI 227

020-018-016

SAAVEDRA 138

020-018-018A

SAAVEDRA 152

020-018-018B

SAAVEDRA 160

020-018-021

SAAVEDRA 182

020-018-042

ALBERTI 133

020-019-013

YRIGOYEN HIPOLITO 2543

020-019-014

YRIGOYEN HIPOLITO 2535

020-019-018

ALBERTI 73

020-019-025

RIVADAVIA AV. 2526

020-022-007

CHILE 2364

020-024-024

ALBERTI 550

020-024-037

MEXICO 2383

020-024-051

PICHINCHA 523

020-025-021

ALBERTI 456

020-027-001B

ALSINA ADOLFO 2440

020-027-002

MATHEU 277

020-027-010A

ALSINA ADOLFO 2448

020-027-023

ALBERTI 278

250

020-028-003

YRIGOYEN HIPOLITO 2440

020-030-008B

ALBERTI 26

020-030-009

ALBERTI 36

020-030-016A

YRIGOYEN HIPOLITO 2441

020-031-010

MORENO 2384

020-033-002A

YRIGOYEN HIPOLITO 2326

020-034-007A

RIVADAVIA AV. 2380

020-034-017A

YRIGOYEN HIPOLITO 2339

020-034-022

PICHINCHA 85

020-035-020

INDEPENDENCIA AV. 2279

020-037-020

PICHINCHA 558

020-037-929A

MEXICO 2227

020-039-001C

PASCO 313

020-039-014

PICHINCHA 348

020-039-031

PASCO 377

020-042-014A

RIVADAVIA AV. 2296

020-042-024

YRIGOYEN HIPOLITO 2275

020-042-025

YRIGOYEN HIPOLITO 2263

020-043-010

CHILE 2162

020-043-017

PASCO 734

020-045-001

RINCON 515

020-045-007

VENEZUELA 2142

020-045-009

VENEZUELA 2156

020-045-010

VENEZUELA 2164

020-046-011

PASCO 434

251

020-046-014

PASCO 454

020-046-031

VENEZUELA 2125

020-046-034

VENEZUELA 2101

020-046-035A

RINCON 477

020-046-035B

RINCON 475

020-047-027

RINCON 355

020-048-001

ALSINA ADOLFO 2102

020-048-023

MORENO 2135

020-049-001

RINCON 101

020-049-009

YRIGOYEN HIPOLITO 2188

020-049-025

ALSINA ADOLFO 2163

020-050-003

RIVADAVIA AV. 2130

020-050-013

RINCON 79

020-051-006A

SARANDI 727

020-052-001

SARANDI 605

020-052-013

MEXICO 2084

020-052-014

MEXICO 2092

020-052-025

CHILE 2091

020-053-028

MEXICO 2033

020-053-029

MEXICO 2025

020-053-033A

SARANDI 591

020-054-001A

SARANDI 407

020-054-028

VENEZUELA 2037

020-054-029

VENEZUELA 2035

020-054-037A

SARANDI 425

252

020-055-001A

SARANDI 305

020-055-010C

RINCON 328

020-055-011

MORENO 2096

020-055-012

RINCON 356

020-055-032

SARANDI 363

020-056-010

ALSINA ADOLFO 2090

020-056-011A

ALSINA ADOLFO 2100

020-056-015

RINCON 264

020-056-021

MORENO 2073

020-056-031

SARANDI 283

020-057-026

ALSINA ADOLFO 2061

020-058-005A

RIVADAVIA AV. 2034

020-058-019

YRIGOYEN HIPOLITO 2089

020-058-022A

YRIGOYEN HIPOLITO 2005

020-059-006A

CHILE 1930

020-059-007

CHILE 1942

020-060-003

MEXICO 1916

020-060-028

COMBATE DE LOS POZOS 679

020-061-001

VENEZUELA 1924

020-061-002A

VENEZUELA 1928

020-061-021

MEXICO 1933

020-062-020

BELGRANO AV. 1992

020-062-021

BELGRANO AV. 1996

020-067-014

COMBATE DE LOS POZOS 730

020-067-018

COMBATE DE LOS POZOS 766

253

020-067-039

ENTRE RIOS AV. 757

020-067-040

ENTRE RIOS AV. 743

020-068-031

CHILE 1815

020-068-033

ENTRE RIOS AV. 679

020-068-037

ENTRE RIOS AV. 641

020-069-001A

ENTRE RIOS AV. 501

020-069-008

VENEZUELA 1856

020-069-009A

VENEZUELA 1868

020-069-018

COMBATE DE LOS POZOS 562

020-069-030

MEXICO 1825

020-070-025

VENEZUELA 1877

020-070-031

VENEZUELA 1833

020-070-032

VENEZUELA 1823

020-072-002

ALSINA ADOLFO 1814

020-072-025

MORENO 1879

028-026-001

24 DE NOVIEMBRE 709

028-026-012C

LORIA SANCHEZ DE 806

028-026-012F

LORIA SANCHEZ DE 850

028-026-012K

INDEPENDENCIA AV. 3283

028-027-033

24 DE NOVIEMBRE 667

028-029-031

VENEZUELA 3235

028-029-041

24 DE NOVIEMBRE 459

028-031-005

ALSINA ADOLFO 3236

028-031-008

ALSINA ADOLFO 3250

028-031-014

ALSINA ADOLFO 3296

254

028-031-023B

MORENO 3265

028-031-029

MORENO 3229

028-032-003A

YRIGOYEN HIPOLITO 3242

028-032-018

ALSINA ADOLFO 3231

028-032-019A

ALSINA ADOLFO 3229

028-032-026

24 DE NOVIEMBRE 157

028-033-004

LORIA SANCHEZ DE 60

028-033-005

LORIA SANCHEZ DE 62

028-033-006

LORIA SANCHEZ DE 86

028-033-007

LORIA SANCHEZ DE 88

028-033-012

LORIA SANCHEZ DE 136

028-033-014

LORIA SANCHEZ DE 172

028-033-020B

LORIA SANCHEZ DE 176

028-033-026C

ESPARZA 23

028-033-027C

RIVADAVIA AV. 3302

028-034-003B

RIVADAVIA AV. 3240

028-034-009

ESPARZA 14

028-034-029C

YRIGOYEN HIPOLITO 3245

028-034-030

YRIGOYEN HIPOLITO 3221

028-036-0000

URQUIZA GRAL. 507

028-037-002

BELGRANO AV. 3168

028-037-006

24 DE NOVIEMBRE 430

028-037-008

24 DE NOVIEMBRE 438

028-037-011

24 DE NOVIEMBRE 454

028-037-012A

24 DE NOVIEMBRE 460

255

028-038-028

BELGRANO AV. 3109

028-040-018

ALSINA ADOLFO 3161

028-040-041

YRIGOYEN HIPOLITO 3154

028-041-011

24 DE NOVIEMBRE 22

028-041-012

24 DE NOVIEMBRE 34

028-041-015A

24 DE NOVIEMBRE 60

028-041-027B

URQUIZA GRAL. 89

028-041-027C

URQUIZA GRAL. 83

028-044-025C

AGRELO 3031

028-044-027A

LA RIOJA 577

028-045-008

BELGRANO AV. 3076

028-045-020C

URQUIZA GRAL. 494

028-045-028

LA RIOJA 497

028-046-009A

MORENO 3092

028-046-031

LA RIOJA 355

028-047-013

URQUIZA GRAL. 214

028-047-016

URQUIZA GRAL. 234

028-047-017

URQUIZA GRAL. 238

028-047-033

MORENO 3021

028-049-005A

RIVADAVIA AV. 3058

028-050-011C

INDEPENDENCIA AV. 2969

028-050-012

INDEPENDENCIA AV. 2951

028-050-014

INDEPENDENCIA AV. 2943

028-050-023

DEAN FUNES 709

028-050-025

CHILE 2932

256

028-051-001

MEXICO 2994

028-051-014

CHILE 2937

028-051-016

CHILE 2921

028-054-035

DEAN FUNES 435

028-056-036A

INDEPENDENCIA AV. 2811

028-056-048

CATAMARCA 631

028-056-049

CATAMARCA 621

028-056-050

CATAMARCA 619

028-057-010

DEAN FUNES 510

028-057-023

DEAN FUNES 590

028-057-037

CATAMARCA 577

028-057-040

CATAMARCA 563

028-059-002A

CATAMARCA 385

028-060-012B

LA RIOJA 208

028-060-030B

MORENO 2905

028-061-005A

YRIGOYEN HIPOLITO 2940

028-061-021

ALSINA ADOLFO 2981

028-063-001B

MEXICO 2716

028-063-001C

MEXICO 2724

028-063-001H

JUJUY 625

028-063-007

CATAMARCA 608

028-063-013

CATAMARCA 658

028-063-041

JUJUY 759

028-064-016C

CATAMARCA 552

028-064-018

CATAMARCA 576

257

028-064-025A

MEXICO 2749

028-064-026

MEXICO 2745

028-065-010

BELGRANO AV. 2880

028-067-010

CATAMARCA 274

028-068-003

YRIGOYEN HIPOLITO 2828

028-069-002B

RIVADAVIA AV. 2828

028-069-004B

RIVADAVIA AV. 2836

028-069-009A

RIVADAVIA AV. 2886

035-068-010

AMENABAR 570

035-082-003

CIUDAD DE LA PAZ 420

035-082-011

CIUDAD DE LA PAZ 496

035-082-045

AMENABAR 495

035-082-055

NEWBERY JORGE 2667

035-082-056

NEWBERY JORGE 2657

035-083-001

OLLEROS AV. 2611

035-083-005

CIUDAD DE LA PAZ 652

035-083-027

OLLEROS AV. 2615

035-095-001

ZAPATA 402

035-095-025

CIUDAD DE LA PAZ 415

035-095-028

NEWBERY JORGE 2575

035-095-029

NEWBERY JORGE 2565

035-097B-026

CIUDAD DE LA PAZ 601

037-024-023

CESPEDES 3488

037-025-007

PEREZ GREGORIA 3456

037-025-008

PEREZ GREGORIA 3460

258

037-025-012

PEREZ GREGORIA 3484

037-027-006

DELGADO 1060

037-027-032

ZABALA 3487

037-029-014

ELCANO AV. 3540

037-030-001

ELCANO AV. 3507

037-030-026

FOREST AV. 1245

037-030-027

FOREST AV. 1239

037-030-029

FOREST AV. 1225

037-030-030

FOREST AV. 1221

037-031-009

AVILES VIRREY 3559

037-032-002

ZARRAGA 3507

037-033-008

DELGADO 685

037-033-009

DELGADO 675

037-034-009

PALPA 3304

037-035-001

PALPA 3307

037-035-007

MARTINEZ ENRIQUE GRAL. 842

037-035-015

MARTINEZ ENRIQUE GRAL. 890

037-035-022

CESPEDES 3352

037-035-034

DELGADO 835

037-035-039

DELGADO 807

037-035-043

PALPA 3357

037-036-002

PEREZ GREGORIA 3314

037-038-031

ZABALA 3385

037-039-011

ARREDONDO VIRREY 3412

037-040-019

OLAGUER Y FELIU VIRREY 3480

259

037-043-009

MARTINEZ ENRIQUE GRAL. 1442

037-043-010

MARTINEZ ENRIQUE GRAL. 1446

037-043-011

MARTINEZ ENRIQUE GRAL. 1450

037-043-012

ZARRAGA 3412

037-043-030

DELGADO 1415

037-044-004

MARTINEZ ENRIQUE GRAL. 1472

037-048-005

CONDE 768

037-050-007

CONDE 934

037-062B-012

SUPERI 1466

037-062B-013

SUPERI 1470

037-062B-015

SUPERI 1482

037-062B-034

MARTINEZ ENRIQUE GRAL. 1457

037-062B-035

MARTINEZ ENRIQUE GRAL. 1455

037-063-028

SUPERI 1427

037-063-033

ELCANO AV. 3275

037-070-009

FREIRE RAMON CAP. GRAL. 794

037-071-001

FREIRE RAMON CAP. GRAL. 802

037-071-004

FREIRE RAMON CAP. GRAL. 834

037-071-033

GARCIA TEODORO 3115

037-072-040A

CONDE 917

037-072-040B

CONDE 909

037-072-040C

PALPA 3199

037-073-036

CONDE 1023

037-076-024

CONDE 1345

037-077-007

AVILES VIRREY 3146

260

037-077-008A

AVILES VIRREY 3152

037-079A-005

CORREGIDORES 1572

037-079A-007

CORREGIDORES 1584

037-079A-014

CONDE 1583

037-079A-024

ELCANO AV. 3179

037-079B-003

FREIRE RAMON CAP. GRAL. 1580

037-079B-015

ELCANO AV. 3127

037-083-014

GARCIA TEODORO 3066

037-083-015

GARCIA TEODORO 3070

037-083-017

FREIRE RAMON CAP. GRAL. 799

037-083-018

FREIRE RAMON CAP. GRAL. 789

037-083-022

FREIRE RAMON CAP. GRAL. 745

037-084-024

GARCIA TEODORO 3089

037-084-025

GARCIA TEODORO 3083

037-084-030

GARCIA TEODORO 3035

037-085-001B

ZAPIOLA 912

037-085-001F

ZAPIOLA 902

037-085-013

ZAPIOLA 990

037-085-047

PALPA 3019

037-087-001I

ZAPIOLA 1194

037-087-001J

ZAPIOLA 1200

037-087-002

LORETO VIRREY 3046

037-087-016

ZABALA 3055

037-095-002

CONESA 724

037-095-017B

GARCIA TEODORO 2964

261

037-095-027

LACROZE FEDERICO AV. 2985

037-096-004

CONESA 840

037-096-020B

GARCIA TEODORO 2997

037-096-021

GARCIA TEODORO 2993

037-096-027

GARCIA TEODORO 2939

037-097-039A

CONESA 960

037-100-005

LORETO VIRREY 2973

037-101-026A

CONESA 1354

037-102-011

ZAPIOLA 1463

037-102-023

OLAGUER Y FELIU VIRREY 2921

037-103-023

AVILES VIRREY 2959

037-103-032

CRAMER 1602

037-103-035A

CRAMER 1634

037-107-003

CRAMER 720

037-107-007A

CRAMER 780

037-107-010B

GARCIA TEODORO 2846

037-108-002C

CRAMER 820

037-111-010

LORETO VIRREY 2832

037-112-018

CONESA 1217

037-112-019

LORETO VIRREY 2899

037-113-014

CRAMER 1428

037-114-021

CRAMER 1582

037-121-001A

MOLDES 1402

037-121-001B

MOLDES 1420

037-121-001C

OLAGUER Y FELIU VIRREY 2735

262

037-121-001D

OLAGUER Y FELIU VIRREY 2725

037-121-014E

OLAGUER Y FELIU VIRREY 2793

037-127-005A

AMENABAR 786

037-127-008

MOLDES 673

037-128-014

MOLDES 749

037-128-015

MOLDES 733

037-129-001

AMENABAR 1000

037-129-003

AGUILAR 2632

037-129-017

PALPA 2601

037-130-026

AMENABAR 1066

037-130-028

AMENABAR 1084

037-130-029

AMENABAR 1090

037-131-007

MOLDES 1099

037-131-022

AMENABAR 1180

037-132-005

LORETO VIRREY 2656

037-133-004A

ARREDONDO VIRREY 2652

037-133-010

MOLDES 1259

037-138-003

CIUDAD DE LA PAZ 758

037-138-004A

CIUDAD DE LA PAZ 774

037-138-004B

CIUDAD DE LA PAZ 780

037-138-006

GARCIA TEODORO 2526

037-138-007

GARCIA TEODORO 2536

037-138-010

GARCIA TEODORO 2570

037-139-001

CIUDAD DE LA PAZ 810

037-139-002

CIUDAD DE LA PAZ 822

263

037-139-003

CIUDAD DE LA PAZ 828

037-139-014A

PALPA 2584

037-139-021

GARCIA TEODORO 2581

037-141-003

CESPEDES 2532

037-141-024

CIUDAD DE LA PAZ 1042

037-149-001A

CABILDO AV. 804

037-149-013

GARCIA TEODORO 2474

037-149-014

GARCIA TEODORO 2476

037-151-001I

CABILDO AV. 1008

037-151-016

PALPA 2493

037-152-021

CESPEDES 2500

037-152-022

CIUDAD DE LA PAZ 1083

037-152-026

CIUDAD DE LA PAZ 1051

037-152-041

AGUILAR 2421

037-154-010

LORETO VIRREY 2438

037-156-023A

CIUDAD DE LA PAZ 1415

079-071-037

GARCIA JUAN A. 3955

081-017-016

SANABRIA 2415

081-053-004A

LASCANO 4044

085-008-032A

GARCIA JUAN A. 5263

085-011B-001

LA PINTA 1677

085-063B-019

SEGUROLA AV. 1982

085-086-020

SEGUROLA AV. 1632

085-086-022

SEGUROLA AV. 1654

085-086-023

SEGUROLA AV. 1660

264

087-003-040

ARREGUI 5211

087-029-051A

ALVAREZ JONTE AV. 5037

093-118-019

LASCANO 5776

024-001A-0FRC

MONTEAGUDO 830

024-002-020A

MONTEAGUDO 704

024-003-006A

PAZ JOSE C. 2936

024-004-036

PAZ JOSE C. 2901

024-007-003

LOS PATOS 2924

024-007-004

LOS PATOS 2928

024-008-029

LOS PATOS 2905

024-010-012

PATAGONES 2966

024-013-015

LA RIOJA 2138

024-013-028

CASEROS AV. 2919

024-014-003

ECHAGUE PEDRO 2926

024-014-009A

ECHAGUE PEDRO 2988

024-014-035

DEAN FUNES 2079

024-014-036C

DEAN FUNES 2051

024-014-036D

DEAN FUNES 2063

024-015-018

LA RIOJA 1964

024-015-020B

ECHAGUE PEDRO 2987

024-015-023

ECHAGUE PEDRO 2955

024-015-026

ECHAGUE PEDRO 2919

024-015-027

ECHAGUE PEDRO 2915

024-016-021

LA RIOJA 1856

024-018-010

CHICLANA AV. 2996

265

024-020A-007

LAVARDEN 519

024-024-003A

PATAGONES 2828

024-024-004

PATAGONES 2840

024-024-018K

LAVARDEN 157

024-027-001A

LAVARDEN 13

024-028-001

LUCA ESTEBAN DE 2205

024-028-004

RONDEAU 2824

024-028-029

CASEROS AV. 2849

024-030A-006

BRASIL AV. 2850

024-030A-009A

ESQUEL 1940

024-030A-011

ESQUEL 1952

024-030A-012

ESQUEL 1962

024-030A-020

ECHAGUE PEDRO 2825

024-030A-022

LUCA ESTEBAN DE 1995

024-030A-029

LUCA ESTEBAN DE 1925

024-030B-001

BRASIL AV. 2860

024-030B-021

ECHAGUE PEDRO 2843

024-030B-027

ESQUEL 1957

024-032-009

INCLAN 2858

024-033-001

GARAY JUAN DE AV. 2806

024-033-016

DEAN FUNES 1638

024-037-020

LAVARDEN 226

024-037-021

LAVARDEN 236

024-038-005A

PATAGONES 2740

024-038-016

LAVARDEN 120

266

024-038-017

LAVARDEN 126

024-038-019

LAVARDEN 138

024-038-044

LUNA 171

024-039-016

PATAGONES 2783

024-039-017

PATAGONES 2781

024-040-013

RONDEAU 2794

024-040-018

LUCA ESTEBAN DE 2236

024-040-020

LUCA ESTEBAN DE 2252

024-040-022A

LUCA ESTEBAN DE 2266

024-040-032

CASEROS AV. 2741

024-040-038

CATAMARCA 2281

024-041-0000

ECHAGUE PEDRO 2702

024-043-010D

LUCA ESTEBAN DE 1952

024-043-011

LUCA ESTEBAN DE 1976

024-044-023

BRASIL AV. 2761

024-045-018

LUCA ESTEBAN DE 1760

024-046-029

INCLAN 2725

024-051-019

LUNA 58

024-052-015

CASEROS AV. 2687

024-054-018

CATAMARCA 2040

024-054-022

CATAMARCA 2088

024-054-028

15 DE NOV DE 1889 2651

024-056-010

SALCEDO 2694

024-058-028

INCLAN 2641

024-058-029

INCLAN 2625

267

024-058-031C

JUJUY 1693

024-059-001B

CHUTRO PEDRO PROFESOR DR. 2510

024-060-042

GARCIA MANUEL 333

024-060-043

GARCIA MANUEL 327

024-061B-034

GARCIA MANUEL 231

024-061C-009

COOPERACION 2562

024-062-004A

PATAGONES 2538

024-062-025

USPALLATA 2531

024-067-001

ALBERTI 1817

024-068-930G

ALBERTI 1783

024-069-004

GARAY JUAN DE AV. 2538

024-069-038

ALBERTI 1623

024-070-029

MONASTERIO 481

024-075-032A

CASEROS AV. 2409

024-076-005

15 DE NOV DE 1889 2440

024-076-042

MATHEU 2017

024-078-010

ALBERTI 1826

024-078-031

ECHAGUE PEDRO 2409

024-080-023

INCLAN 2405

024-083-028A

RONDEAU 2334

024-085-030

PICHINCHA 1967

024-085-031

PICHINCHA 1959

024-086-004

BRASIL AV. 2332

024-086-009

BRASIL AV. 2378

024-087-008

INCLAN 2350

268

024-087-027

BRASIL AV. 2375

024-088-008

GARAY JUAN DE AV. 2360

024-088-015

MATHEU 1616

024-088-036

INCLAN 2321

024-089-0000

PASCO 2113

024-091-003A

FINOCHIETTO ENRIQUE DR. 2120

024-091-0FRA

SANTA CRUZ 106

024-092-005

CASEROS AV. 2140

024-093-007

LOS PATOS 2001

024-094-001

FINOCHIETTO ENRIQUE DR. 2018

024-095-024

FINOCHIETTO ENRIQUE DR. 2089

024-095-038

VELEZ SARSFIELD AV. 47

024-099-013A

COMBATE DE LOS POZOS 2080

024-100-015

ENTRE RIOS AV. 1987

024-102-024

COMBATE DE LOS POZOS 1768

024-102-027

BRASIL AV. 1881

026-027-0FRF

ALCORTA AMANCIO AV. 2386

032-053-013A

FAMATINA 3588

032-054-023

CACHI 284

032-055-024

PAZ JOSE C. 3541

032-058-002

FAMATINA 3428

032-058-003A

FAMATINA 3434

032-060-001

FAMATINA 3306

032-062-002

CORTEJARENA JOSE A. 3350

032-065-002

FAMATINA 3220

269

032-065-004

FAMATINA 3238

032-066-025

FAMATINA 3201

032-070B-004

USPALLATA 3226

032-071-001C

24 DE NOVIEMBRE 2273

032-074-013

CHICLANA AV. 3288

032-076-007

INCLAN 3246

032-076-044B

24 DE NOVIEMBRE 1791

032-077-041

24 DE NOVIEMBRE 1655

032-084-002F

CASEROS AV. 3159

032-084-003B

24 DE NOVIEMBRE 2240

032-084-005

CASEROS AV. 3121

032-087-031

BRASIL AV. 3109

032-088-020

GARRO 3155

032-090-017

24 DE NOVIEMBRE 1730

032-094-014A

CASACUBERTA 3149

032-094-014B

CASACUBERTA 3147

032-095B-001

FAMATINA 3008

032-098-035

MONTEAGUDO 487

032-101-009

RONDEAU 3054

032-101-013

RONDEAU 3084

032-101-021

URQUIZA GRAL. 2290

032-103-004A

BRASIL AV. 3036

032-103-032

ECHAGUE PEDRO 3025

032-104-002

GARRO 3012

032-104-003

GARRO 3020

270

032-104-004

GARRO 3022

032-104-016

URQUIZA GRAL. 1922

032-104-039

LA RIOJA 1887

032-107-009A

CHICLANA AV. 3048

032-108-032

CHICLANA AV. 3045

007-030-006

ARENALES 1556

007-030-012B

MONTEVIDEO 1179

007-030-025B

SANTA FE AV. 1543

007-032-010B

PARANA 883

007-020-005F

RODRIGUEZ PEÐA 1445

007-020-006

RODRIGUEZ PEÐA 1435

011-003-002

ALVEAR MARCELO T. DE 2412

011-003-021

MANSILLA GENERAL 2455

011-001-001A

LARREA 898

011-001-004

PARAGUAY 2438

6011-001-010

PARAGUAY 2484

011-001-017

PUEYRREDON AV. 1051

007-013-012A

RODRIGUEZ PEÐA 841

007-016-003

ALVEAR MARCELO T. DE 1624

007-016-028A

MONTEVIDEO 990

007-017-022

RODRIGUEZ PEÐA 1069

007-017-043

ALVEAR MARCELO T. DE 1653

007-017-050A

ALVEAR MARCELO T. DE 1615

007-019-035

ARENALES 1655

007-029-030

ALVEAR MARCELO T. DE 1535

271

007-029-035

PARANA 1014

007-003-033A

RODRIGUEZ PEÐA 1044

007-030-001A

PARANA 1190

007-032-013A

CORDOBA AV. 1451

007-035-001

ARENALES 1412

007-035-020B

SANTA FE AV. 1415

007-004-014

SANTA FE AV. 1781

007-004-015

SANTA FE AV. 1779

007-004-017A

SANTA FE AV. 1745

007-006-031

RODRIGUEZ PEÐA 1366

011-076-013B

RIOBAMBA 1047

011-076-015

ALVEAR MARCELO T. DE 1893

011-009-001

LARREA 1494

011-009-002

PEÐA 2412

011-009-009

PEÐA 2484

011-009-010

PEÐA 2490

011-010-017

PEÐA 2451

011-013-030I

AZCUENAGA 840

011-014-022

LARREA 913

011-014-038

AZCUENAGA 942

011-015-035A

ALVEAR MARCELO T. DE 2325

011-017-018

ARENALES 2391

011-017-034

AZCUENAGA 1268

011-019-028

JUNCAL 2237

011-019-015

LARREA 1365

272

011-019-001

AZCUENAGA 1500

011-019-041

AZCUENAGA 1482

011-026A-001A

PUEYRREDON AV. 2396

011-026A-001B

GUIDO 2480

011-026A-002A

AGOTE LUIS DR. 2391

011-026A-003A

AGOTE LUIS DR. 2383

011-026A-002B

PUEYRREDON AV. 2394

011-026A-003B

PUEYRREDON AV. 2386

011-026A-011A

LOPEZ VICENTE 2305

011-028-023

GUIDO 2465

011-028-025A

GUIDO 2403

011-033-001

ARENALES 2202

011-033-025A

URIBURU J. EVARISTO PTE. 1126

011-034-002

JUNCAL 2144

011-034-009

JUNCAL 2186

011-034-038A

URIBURU J. EVARISTO PTE. 1216

011-035-020A

JUNCAL 2195

011-035-020B

JUNCAL 2185

011-035-029A

URIBURU J. EVARISTO PTE. 1312

011-035-029B

URIBURU J. EVARISTO PTE. 1318

011-036-008

PEÐA 2292

011-036-018

AZCUENAGA 1505

011-037-001A

PACHECO DE MELO JOSE A. 2102

011-037-020

PEÐA 2215

011-037-021A

URIBURU J. EVARISTO PTE. 1514

273

011-037-012G

URIBURU J. EVARISTO PTE. 1540

011-038-004E

AZCUENAGA 1781

011-038-009B

PACHECO DE MELO JOSE A. 2141

011-038-010

PACHECO DE MELO JOSE A. 2107

011-004-012A

PUEYRREDON AV. 1383

011-004-029

ALVEAR MARCELO T. DE 2415

011-004-034

LARREA 1028

011-045-006

ARENALES 2176

011-047-001B

FRENCH 2130

011-047-005A

URIBURU J. EVARISTO PTE. 1345

011-047-007

JUNCAL 2101

011-048-017

JUNIN 1360

011-049-008

PACHECO DE MELO JOSE A. 2076

011-049-012C

JUNIN 1458

011-049-012E

JUNIN 1476

011-005-001

ARENALES 2428

011-005-028

LARREA 1168

011-050-027

PACHECO DE MELO JOSE A. 2035

011-050-028

PACHECO DE MELO JOSE A. 2019

011-053-008

ALVEAR MARCELO T. DE 2064

011-054-027

ALVEAR MARCELO T. DE 2051

011-054-038A

AYACUCHO 1050

011-054-036B

AYACUCHO 1060

011-055-003A

ARENALES 2036

011-057-036

AYACUCHO 1308

274

011-058-011A

PACHECO DE MELO JOSE A. 1986

011-058-012

JUNIN 1487

011-058-018

JUNIN 1445

011-058-023A

JUNIN 1405

011-058-026A

PEÐA 2065

011-059-003A

LAS HERAS GRAL AV. 1944

011-006-018A

PUEYRREDON AV. 1505

011-007-015

LARREA 1252

011-071-002A

SANTA FE AV. 1922

011-071-024

RIOBAMBA 1036

011-072-007B

ARENALES 1954

011-072-024

SANTA FE AV. 1991

011-073-003A

JUNCAL 1920

011-073-011

JUNCAL 1980

011-073-012A

AYACUCHO 1291

011-073-012B

AYACUCHO 1281

011-073-019

AYACUCHO 1239

011-073-029A

ARENALES 1935

011-073-038A

RIOBAMBA 1250

011-074-001B

PARAGUAY 1820

011-077-007A

ARENALES 1882

011-077-019A

SANTA FE AV. 1823

011-079-001B

PACHECO DE MELO JOSE A. 1818

011-008-004

FRENCH 2442

011-008-020

PUEYRREDON AV. 1745

275

011-008-021

PUEYRREDON AV. 1737

011-008-029

JUNCAL 2375

015-112-010A

LAS HERAS GRAL AV. 2492

015-143-012A

LAPRIDA 1963

015-143-032

PUEYRREDON AV. 1950

015-143-035A

PUEYRREDON AV. 1974

015-143-034A

PUEYRREDON AV. 1970

015-143-033A

PUEYRREDON AV. 1958

015-145-011

LAS HERAS GRAL AV. 2396

015-145-016F

LAPRIDA 2115

015-145-026A

PUEYRREDON AV. 2102

015-145-002A

LAS HERAS GRAL AV. 2320

015-145-028A

PUEYRREDON AV. 2158

015-100-008

CABRERA JOSE A. 3070

015-100-010

CABRERA JOSE A. 3086

015-100-015

AGUERO 1039

015-100-023A

CORDOBA AV. 3009

015-100-023B

CORDOBA AV. 3005

015-101-007

PARAGUAY 2966

015-101-030

CABRERA JOSE A. 3011

015-104-029A

CHARCAS 2955

015-109-002

PEÐA 2660

015-109-005

AGUERO 2099

015-113-029

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 912

015-115-028B

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 1126

276

015-117-027B

CHARCAS 2823

015-118-016

LAPRIDA 1451

015-118-017

LAPRIDA 1447

015-118-018

LAPRIDA 1437

015-119-008

BERUTI 2770

015-119-029

ARENALES 2707

015-120-004A

JUNCAL 2526

015-120-007

LAPRIDA 1687

015-120-008

LAPRIDA 1669

015-120-009

LAPRIDA 1661

015-120-011

LAPRIDA 1655

015-120-012

LAPRIDA 1641

015-120-004C

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 1656

015-120-030

ANCHORENA TOMAS MANUEL DE 1670

015-121-015

LAPRIDA 1739

015-121-025

JUNCAL 2573

015-126-018E

MANSILLA GENERAL 2765

015-132-005

PARAGUAY 2540

015-133-014A

ECUADOR 1151

015-137-001

PUEYRREDON AV. 1494

015-137-018

ECUADOR 1429

015-138-001

ARENALES 2515

015-138-002

PUEYRREDON AV. 1526

015-138-003A

PUEYRREDON AV. 1534

015-138-008

PUEYRREDON AV. 1592

277

015-142-007

PEÐA 2580

015-142-009

PEÑA 2590

015-142-018

FRENCH 2699

015-143-019

PEÐA 2599

015-146-002

COPERNICO 2312

015-146-006

LAS HERAS GRAL AV. 2387

015-147-006

GALILEO 2455

015-147-010A

COPERNICO 2393

015-147-010B

COPERNICO 2389

015-147-015A

COPERNICO 2335

015-147-021A

GELLY Y OBES AV. 2262

015-147-009

GALILEO 2433

015-149-012

GELLY Y OBES AV. 2207

015-150-010

AGOTE LUIS DR. 2388

015-150-007A

AGOTE LUIS DR. 2340

015-018-017

BRAVO MARIO 1227

015-024-019

GUEMES 3201

015-024-005A

SANTA FE AV. 3192

015-024-005B

DIAZ CNEL. AV. 1879

015-024-007

DIAZ CNEL. AV. 1865

015-024-008C

DIAZ CNEL. AV. 1861

015-025-009B

BILLINGHURST 1850

015-025-016A

SANTA FE AV. 3159

015-026-011B

ARENALES 3275

015-028-011

BILLINGHURST 2190

278

015-028-012A

FRENCH 3102

015-028-012C

FRENCH 3120

015-041-008

BILLINGHURST 1187

015-041-027

CABRERA JOSE A. 3301

015-041-028

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 1208

015-043-023B

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 1346

015-043-023C

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 1356

015-044-013

BILLINGHURST 1401

015-046-012

BILLINGHURST 1669

015-046-021A

BILLINGHURST 1611

015-048-001

ARENALES 3102

015-048-006H

SANTA FE AV. 3149

015-048-010

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 1880

015-049-015

ARENALES 3195

015-049-021

SANCHEZ DE BUSTAMANTE 1910

015-050-010

JUNCAL 2990

015-053-038A

PEÐA 3001

015-064-032

GALLO 1666

015-066-001A

BERUTI 3002

015-066-032A

AUSTRIA 1840

015-066-032B

AUSTRIA 1860

015-072-017

BOLLINI 2241

015-072-018

BOLLINI 2233

015-072-030

AUSTRIA 2232

015-081-040

AGUERO 1130

279

015-083-037

AGUERO 1330

015-084-017

GALLO 1531

015-084-032

AGUERO 1412

015-085-007B

SANTA FE AV. 2992

015-085-007D

GALLO 1671

015-085-007E

GALLO 1661

015-085-007F

GALLO 1655

015-085-007G

GALLO 1651

015-086-011A

SANTA FE AV. 2945

015-086-012D

SANTA FE AV. 2929

015-086-014

SANTA FE AV. 2911

015-087-012

AUSTRIA 1851

015-087-024B

ARENALES 2901

015-088-004

JUNCAL 2760

015-095-015A

TAGLE 2515

015-095-015B

LAS HERAS GRAL AV. 2693

015-096-902A

AUSTRIA 2601

015-097-011A

LIBERTADOR DEL AV. 1720

015-097-022

LOPEZ VICENTE 2655

015-097-023

LOPEZ VICENTE 2643

041-082-020

PINTO 3566

043-006-017

PAROISSIEN 3877

043-006-022

PAROISSIEN 3829

043-043-017

LARRALDE CRISOLOGO 3557

043-114-003B

GARCIA DEL RIO AV. 3030

280

043-115-011

ZAPIOLA 3947

043-116-003

VILELA 3034

043-139-025

PAZ GRAL AV. 1418

043-153-010C

LARRALDE CRISOLOGO 2775

043-155-018

GARCIA DEL RIO AV. 2735

043-156-023

MOLDES 3902

043-157-003

BESARES 2726

043-160-001A

SAN ISIDRO AV. 4490

043-160-010

RAMALLO 2656

055-128-031

MILLER 4468

055-142-017D

CORREA 4693

055-157-027

ACHA MARIANO GRAL. 4452

055-226-012

PAROISSIEN 4185

055-226-017

PAROISSIEN 4121

054-049-002

FALCON RAMON L. CNEL. 4510

054-049-025

MEDINA 198

054-050A-001

FALCON RAMON L. CNEL. 4503

054-077-009

DE LAS CARRERAS SANTIAGO 329

054-077-017B

MEDINA 310

054-080A-014

FALCON RAMON L. CNEL. 4498

054-080B-020

MORETO 170

054-081-035C

FALCON RAMON L. CNEL. 4407

054-083A-017

DE LAS CARRERAS SANTIAGO 202

054-084A-012

RIO GRANDE 144

054-085-006

RIVADAVIA AV. 8852

281

054-085-007

RIVADAVIA AV. 8858

054-086-017

OLIVERA AV. 350

054-086-034

FERNANDEZ 331

054-087-044

FERNANDEZ 215

054-090-010B

CAJARAVILLA 4182

054-092-006

LACARRA 143

054-093-013

LACARRA 316

054-119A-010

LA SELVA 4053

054-119B-009

LA SELVA 4070

054-120-007B

BOLAÐOS 168

054-120-009

BOLAÐOS 196

054-121-001B

BENEDETTI OSVALDO E. DIP. 15

054-121-011

RIVADAVIA AV. 8586

054-121-025

BENEDETTI OSVALDO E. DIP. 81

054-134-012

BENEDETTI OSVALDO E. DIP. 210

054-135A-001E

ACOSTA MARIANO 195

054-135A-019G

PJE (ALT BENEDETTI 170) 3940

054-135A-019H

PJE (ALT BENEDETTI 170) 3932

054-135A-019I

PJE (ALT BENEDETTI 170) 3928

054-135A-019J

PJE (ALT BENEDETTI 170) 3924

054-136-020

ACOSTA MARIANO 19

054-149A-010

RAFAELA 3892

054-149B-003

BACLE CESAR H. 3818

054-149B-004

BACLE CESAR H. 3824

054-149B-005

BACLE CESAR H. 3828

282

054-149B-006

BACLE CESAR H. 3832

077-017-015

DEL CORRO MIGUEL CALIXTO 379

077-019-031A

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 4949

077-023-003E

DEL CORRO MIGUEL CALIXTO 93

077-024B-001

BACACAY 4804

077-025-001A

SARACHAGA 4906

077-026-031A

SARACHAGA 4907

077-031-035B

CARDOSO 264

077-031-036

CARDOSO 276

077-033A-015A

BERMUDEZ 545

077-035C-021

OLIVIERI 70

077-035C-022

OLIVIERI 80

077-036B-002

SARACHAGA 4724

077-037-007C

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 4690

077-038-003

YERBAL 4524

077-038-015

OLIVIERI 83

077-038-016

OLIVIERI 75

077-038-017

OLIVIERI 61

077-039-008

BACACAY 4556

077-039-011A

BACACAY 4568

077-039-030

FLORES VENANCIO GRAL. 4515

077-040A-023

BACACAY 4545

077-040A-026

BACACAY 4527

077-040A-028C

BACACAY 4501

077-040A-028D

OLMOS JUAN FRANCISCO 220

283

077-043B-001

OLMOS JUAN FRANCISCO 211

077-047-006

AVELLANEDA AV. 4560

077-047-010

AVELLANEDA AV. 4600

077-047-020

BOGOTA 4487

077-047-027B

BOGOTA 4401

077-049-010

BOGOTA 4349

077-049-011

BOGOTA 4339

077-049-014B

BELEN 338

077-052-008

CARRASCO AV. 461

077-054-040

GOMEZ DE FONSECA 582

077-055-005D

MORON 4460

077-055-009

GOMEZ DE FONSECA 577

077-058-010B

RIVADAVIA AV. 8699

077-059-006

BACACAY 4246

077-059-013A

BELEN 171

077-059-016

BELEN 149

077-059-024

FLORES VENANCIO GRAL. 4261

077-059-027

FLORES VENANCIO GRAL. 4227

077-059-033A

GOYA 152

077-060-008

BOGOTA 4274

077-060-014

BACACAY 4267

077-060-018

BACACAY 4233

077-062-002A

SARACHAGA 4322

077-062-012

GOYA 420

077-063-021

SARACHAGA 4343

284

077-063-027

GOYA 518

077-064-009

BELEN 695

077-065-001

GAONA AV. 4906

077-065-017

BELEN 747

077-066-003

FLORES VENANCIO GRAL. 4120

077-070-017

GOYA 417

077-072-001C

SEGUROLA AV. 692

077-072-016

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 4299

077-072-022

ARANGUREN JUAN FELIPE DR. 4247

085-007-013A

GARCIA JUAN A. 5270

085-013-030A

BELAUSTEGUI L. DR. 4949

085-013-030A

BELAUSTEGUI L. DR. 4949

085-029-012

DIAZ CESAR GRAL. 5070

085-043-014A

SAN BLAS 4795

085-050-027

PAZ MARCOS 1732

0085-056-022

MURATURE 4775

085-058B-029

BERNALDES 1472

085-077-031

MOCTEZUMA 1010

085-082A-025

MURATURE 4507

085-093-030B

SEGUROLA AV. 1346

051-010-039

BURELA 1862

051-018-036A

ALTOLAGUIRRE 2082

051-019-045

ALTOLAGUIRRE 2188

051-020-007A

BLANCO ENCALADA 5402

051-022-015

ALTOLAGUIRRE 1823

285

051-024-009

ALTOLAGUIRRE 2079

051-024-025A

BARZANA 2018

051-024-026

BARZANA 2028

051-026-002

BLANCO ENCALADA 5308

051-026-006

BLANCO ENCALADA 5360

051-027A-009

ALTOLAGUIRRE 2315

051-027A-010

ALTOLAGUIRRE 2301

051-028-003

ECHEVERRIA 5430

051-029-003

JURAMENTO 5430

051-029-011

BARZANA 1965

051-030-012

BARZANA 2025

051-030-013

BARZANA 2021

051-030-019

JURAMENTO 5415

051-032-034

BUCARELLI 1854

051-033-001A

BUCARELLI 1902

051-033-006A

BUCARELLI 1950

051-035-025

MENDOZA 5305

051-036-008

BLANCO ENCALADA 5282

051-037-003

MONROE 5338

051-037-006

MONROE 5354

051-037-024

BLANCO ENCALADA 5259

051-037-029A

BUCARELLI 2310

051-037-032B

BUCARELLI 2326

051-042-002

BLANCO ENCALADA 5138

051-042-017

BAUNESS 2254

286

051-042-018

BAUNESS 2264

051-043-003

MONROE 5220

051-043-004

MONROE 5240

051-043-005

MONROE 5244

051-047-019

MENDOZA 5143

051-051-028A

ECHEVERRIA 5085

051-051-038

ECHEVERRIA 5029

051-052-017

JURAMENTO 5099

051-056-009

MENDOZA 4978

051-056-010

MENDOZA 4984

051-056-037

PACHECO 2036

051-056-044

PACHECO 2092

051-058-001A

BLANCO ENCALADA 4806

051-060-001

MONROE 4902

051-060-022

PACHECO 2356

051-060-024

PACHECO 2370

051-060-025

PACHECO 2380

051-062B-005A

JURAMENTO 4880

051-063-014B

MENDOZA 4884

051-064-015A

MENDOZA 4869

051-064-037

MENDOZA 4879

051-065-002

BLANCO ENCALADA 4716

051-065-014

PACHECO 2241

051-067-004

PACHECO 2325

051-067-005

PACHECO 2301

287

051-067-006

BLANCO ENCALADA 4781

051-068-019

COMBATIENTES DE MALVINAS 3629

051-068-020

COMBATIENTES DE MALVINAS 3625

051-070B-003

JURAMENTO 4778

051-070B-004

JURAMENTO 4792

051-079-007B

MONROE 4676

051-079-035

MILLER 2478

051-089-004

MENDOZA 4444

051-092-001C

ACHA MARIANO GRAL. 2456

051-096-009

MENDOZA 4398

051-096-021

JURAMENTO 4357

051-098-004

BLANCO ENCALADA 4228

051-098-006

BLANCO ENCALADA 4256

051-098-021

OLAZABAL AV. 4253

051-098-024

OLAZABAL AV. 4227

051-099-008

ACHA MARIANO GRAL. 2477

051-119-008

BLANCO ENCALADA 3960

051-127-002A

MONROE 3916

051-134-010B

ESTOMBA 2445

053-003-002

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 4934

053-003-003

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 4944

053-003-014

DIAZ COLODRERO 2631

053-004-001B

PACHECO 2784

053-014-006

CULLEN 4860

053-015-008

PACHECO 2685

288

053-030-016C

GALVAN 2735

053-030-016D

GALVAN 2725

053-031-020

NAHUEL HUAPI 4741

053-034-008

GALVAN 3193

053-037B-025B

VALDENEGRO 3470

053-040B-006

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 4660

053-040B-007

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 4670

053-040B-012

VALDENEGRO 2653

053-044-027

CONGRESO AV. 4607

053-047-015

VALDENEGRO 3331

053-052-009C

MILLER 2787

053-052-022

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 4509

053-054-002

CONGRESO AV. 4510

053-065-005

CONGRESO AV. 4462

053-066-001

ACHA MARIANO GRAL. 3086

053-066-006

QUESADA 4562

053-068-004

TAMBORINI JOSE PASCUAL 4532

053-072-018A

MONROE 4397

053-075-007

LE BRETON TOMAS A. 4400

053-089-010

DONADO 2529

053-091-006

DONADO 2785

053-100A-025

PLAZA 2560

053-101-004

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 4164

053-102-027

PLAZA 2724

053-103-009

HOLMBERG 2895

289

053-103-018

NAHUEL HUAPI 4165

053-111A-004

PLAZA 2565

053-111A-007

PLAZA 2541

053-111A-016

MONROE 4033

053-112-003

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 4040

053-112-004

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 4060

053-114-001A

NAHUEL HUAPI 4091

053-114-001I

PLAZA 2819

053-114-001J

PLAZA 2815

053-119A-005

TRONADOR 2521

053-119A-006

MONROE 3991

053-119A-010

MONROE 3935

053-119A-013

ESTOMBA 2512

063-003-001B

CULLEN 5827

063-003-007

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 5820

063-003-016

DE LOS CONSTITUYENTES AV. 5151

063-052-013

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 5699

063-052-014

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 5691

063-052-015

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 5683

063-052-016

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 5669

063-053-017

CERETTI 2853

063-053-018

CERETTI 2843

063-062B-010

ROOSEVELT FRANKLIN D. 5580

063-063-018A

ALTOLAGUIRRE 2514

063-065-008A

NAHUEL HUAPI 5510

290

063-065-018A

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 5599

063-065-022

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 5529

063-069-035

ALTOLAGUIRRE 3120

063-075B-005A

ROOSEVELT FRANKLIN D. 5466

063-075B-005B

ROOSEVELT FRANKLIN D. 5472

063-078-019

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 5449

063-087A-002E

LARRALDE CRISOLOGO 5630

063-088A-007

MONROE 5355

063-088B-012

CIVIT EMILIO 5379

063-088B-013

CIVIT EMILIO 5373

063-088B-014

CIVIT EMILIO 5367

063-091-019

RIVERA PEDRO IGNACIO DR. 5321

063-092-015

NAHUEL HUAPI 5381

063-093-021A

LE BRETON TOMAS A. 5311

063-095B-020

QUESADA 5459

063-101-012A

BUCARELLI 2583

063-104-007

BUCARELLI 2887

063-106A-013

CONGRESO AV. 5243

063-106B-010

BUCARELLI 3025

063-107A-001

TRIUNVIRATO AV. 5498

063-113-001A

BAUNESS 2679

063-113-003

BAUNESS 2687

063-115-005

BAUNESS 2829

063-116-004

TRIUNVIRATO AV. 5101

063-116-005A

NAHUEL HUAPI 5125

291

063-118-015

TRIUNVIRATO AV. 5341

063-118-032

CAPDEVILA 3060

063-119-014G

CAPDEVILA 3156

063-132-011

CAPDEVILA 3293

063-132-041

DIAZ COLODRERO 3274

2443-D-2014 PALMEYRO

LEY. SUSTITÚYASE LA DEFINICIÓN GRAL. DE CONDUCTOR DE TAXI CONTENIDA EN EL CÓDIGO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE LA C.A.B.A..-

A LA COMISIÓN DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE

PROYECTO DE LEY

Artículo 1º:

Sustitúyase la definición general de “Conductor de Taxi” contenida en el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la siguiente: Conductor de Taxi: Persona habilitada para conducir unidades afectadas al transporte público de automóviles de alquiler con taxímetro. Estos pueden ser:

a) b) c)

Artículo 2º:

Titular de Licencia de Taxi. Conductor no Titular; autorizado por el Titular de la Licencia de Taxi, que posee relación laboral con el mismo. El cónyuge, los ascendientes y descendientes en línea directa en 1º grado y los hermanos del Titular de Licencia de Taxi, como trabajadores autónomos.”

Incorpórese el inciso d) al artículo 12.4.3.3 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el siguiente texto:

292

“d) Personas jurídicas: identificación de los integrantes de la misma, consignado el porcentual de participación de cada uno de ellos.” Artículo 3º:

Incorpórese el inciso c) al artículo 12.4.4.2 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el siguiente texto: “c) Personas jurídicas: consignar la identificación de los integrantes de la misma, indicando el porcentual de participación de cada uno de ellos.”

Artículo 4º:

Sustitúyase el texto del inciso c) del artículo 12.10.5.3 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el siguiente: “c) Tarjeta Blanca: Choferes vinculados por relación de parentesco (hermano, cónyuge, ascendiente o descendiente) del titular de la licencia, a cuyo efecto presentará la Orden de Emisión de Tarjeta, extendida por el mismo.”

Artículo 5º:

Sustitúyase el texto del artículo 12.10.5.6 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el siguiente: “12.10.5.6 Cumplidos los requisitos del artículo 12.10.5.1 para el caso de choferes contemplados en el inciso c) del artículo 12.10.5.3 se entregará la Tarjeta de Conductor (Blanca), renovable anualmente.”

Artículo 6º:

Sustitúyase el texto del artículo 12.10.5.7 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el siguiente: “12.10.5.7 Las Tarjetas Blancas deberán contener al menos la siguiente información:    

Artículo 7º:

Apellido, nombres y documento de identidad del Conductor; Número de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); Identificación del Titular de Taxi Vencimiento de la Tarjeta de Conductor”

Sustitúyase el texto del inciso d) del artículo 12.10.2.1 “Identificación de las Tarjetas” del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el siguiente: ”d) Del Apoderado o Representante Legal: Celeste”

Artículo 8º:

Sustitúyase el texto del artículo 12.10.6.7 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el siguiente: “12.10.6.7 Las Tarjetas Celestes de Apoderado deberán contener al menos la siguiente información:

   

Identificación del Apoderado: Apellido y nombre DNI del Apoderado Domicilio Real del apoderado Identificación de el o los Poderdantes

293

 

Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del Poderdante Vencimiento de la Tarjeta

Contendrá la frase: No habilita a prestar servicio” Artículo 9º:

Sustitúyase la numeración del artículo 12.10.7 “Demás Registros” del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la siguiente: “12.10.8 “Demás Registros”

Artículo 10º:

Incorpórense los artículos 12.10.7 “Representantes Legales (Tarjeta Celeste)”, 12.10.7.1 y 12.10.7.2 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los siguientes textos: “12.10.7 Representantes Legales (Tarjeta Celeste) 12.10.7.1 El Registro lleva el legajo con los datos y antecedentes, de los Representantes Legales de: Titulares de Licencia de Taxi, Empresas de Radio – Taxi, Mandatarias, del Transporte Público de Automóviles de Alquiler con taxímetro. Además deben acreditar ante el Registro su domicilio legal, y el real para lo cual se requerirá el certificado de domicilio real expedido por la Autoridad Policial, además de: título de propiedad, o contrato de locación o boleta de servicio público a su nombre, debiendo denunciar cualquier cambio dentro de los diez (10) días de ocurrido, incluyendo domicilio constituido, subsistiendo ínterin los domicilios existentes. Se les extiende una tarjeta de vigencia anual, que habilita para dicha función. Debe renovarse antes si se produce algún cambio en los datos esenciales que contiene 12.10.7.2 Las Tarjetas Celestes de Representante Legal deberán contener al menos la siguiente información:

     

Identificación del Representante Legal: Apellido y nombre DNI del Representante Legal Domicilio Real del Representante Legal Identificación de la Persona Jurídica Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) de la Persona Jurídica Vencimiento de la Tarjeta

Contendrá la frase: No habilita a prestar servicio” Artículo 11º:

Deróguese el inciso b) del artículo 12.7.4 “Relaciones laborales” del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 12º:

Deróguense los inciso c.1) y c.2) del artículo 12.10.5.3 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 13º: Comuníquese, etc.

294

FUNDAMENTOS Señora Presidenta:

El Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su TÍTULO DÉCIMO SEGUNDO: "DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO DE PASAJEROS EN AUTOMÓVILES DE ALQUILER CON TAXÍMETRO - TAXIS" en su artículo 12.7.4 "RELACIONES LABORALES" prescribe que ..."Todos los conductores no titulares de Licencia, deberán hacerlo en calidad de choferes en relación de dependencia"... y en el mismo artículo en su inciso b) exceptua a ..."Los integrantes de la sociedad titular de la explotación del servicio, siempre que reúnan los requisitos exigidos por el artículo 2°, inciso d) de la Ley Nacional N° 24.241 y la presente norma".... La Ley 24.241 en su Artículo 2º, establece quienes son las personas que están obligatoriamente comprendidas en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), comprendiendo en términos generales aquellas personas físicas mayores de 18 años, contemplando en los distintos incisos todas las modalidades calificadas como relación de dependencia. Un tratamiento especial hace para los socios en relación de dependencia, con las sociedades que integran, a los que trata específicamente en el inciso d) exceptuando de su inclusión obligatoria a ..."Los socios de sociedades de cualquier tipo cuya participación en el capital sea igual o superior al porcentual que resulte de dividir el número cien (100) por el número total de socios"....Los efectos de esta exención es que por no considerarlos en relación de dependencia, no hacen aportes a la Obra Social correspondiente, debiendo hacerlo al SIJP en la categoría de autónomos. Esta excepción que crea la Ley para el caso de integrantes de sociedades que trabajen como peones de taxi, se ha convertido en un mecanismo mediante el cual los empleadores evaden el pago de los aportes y contribuciones, para lo cual los titulares de licencia de taxi, acuden a la formación de numerosas sociedades, con el fin de poder burlar el aporte a la Obra Social y también al Sistema Único de Seguridad Social, dado que no hay constancias de presentación del Formulario 931 que permita verificar tan circunstancia escapando al control de la misma. Así se observa que el mismo empresario, constituye una pluralidad de sociedades, con el mismo objeto y domicilio legal, bajo la misma presidencia, y en muchos casos repitiendo los mismos integrantes de la sociedad o en otros recurriendo a familiares o testaferros, para cumplir con las formalidades de la Ley de Sociedades. Se ha observado que, en la mayoría de los casos, se constituyen bajo una mecánica semejante y hasta con los mismos escribanos, transfiriendo las licencias que poseían a título personal, a favor de las sociedades que constituyen, reservando el papel de un socio para los peones de taxis, que ingresan a la sociedad como cesionarios de cuotas o acciones, según el caso, con lo cual quedan exentos de la obligación de aportar a esta Obra Social, vulnerando no solo la

295

solidaridad de aportes, base fundamental del sistema, sino también burlando de esta manera la legislación laboral vigente. La Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744, en su artículo 27, establece: …”Las personas que integrando una sociedad prestan a esta toda si actividad o parte principal de la misma en formas personal y habitual, con sujeción a las instrucciones o directivas que se le impartan o pudieran impartírseles para el cumplimiento de tal actividad, serán consideradas como trabajadores dependientes de la sociedad a los efectos de la aplicación de esta Ley y de los regímenes legales y convencionales que regulan y protegen la prestación de trabajo en relación de dependencia”… Expresamente el mismo Artículo en su 2do Párrafo exceptúa a las sociedades de familia entre padres e hijos, por lo que cabe entender que su interpretación es restrictiva no admitiendo ninguna otra excepción. Se advierte también, que en muchos de esos casos, en el momento de la incorporación del peón como socio, le hacen otorgar un poder a favor del presidente o del otro socio, para transferir las cuotas sociales en el momento que abandone la actividad o que la sociedad decida desvincularlo. Este recurso opera además como un seguro para el empresario, limitando el accionar del peón que en cualquier momento podrá ser despedido. Si bien ello cuenta con la participación del dependiente, por su desconocimiento o su estado de necesidad, queda además desprotegido de las Leyes laborales, de manera tal que no solo afecta al Sistema Único de Seguridad Social, sino que también queda al margen de la legislación laboral. Cabe destacar, que este mecanismo se ha generalizado de tal forma que hasta en los foros de Internet se comenta la maniobra como un ardid habitual evasivo del pago, y de pública impunidad. Aun en el mejor de los casos, si abonaran el aporte como autónomos (Escenario ficticio, pues en realidad no lo son) la contribución es notoriamente inferior a lo que debe pagar el empleador a la Obra Social correspondiente, por su empleado en relación de dependencia. Esta razón de conveniencias económica hace que los empleadores recurran a la constitución de pluralidad de sociedades con una finalidad extra societaria cuya ilicitud surge de las circunstancias en que se crean las sociedades a la luz de la legislación cuya derogación se persigue, y se la dota de instrumentos y bienes para lograr sus fines, unos lícitos (la explotación de autos de alquiler), y otros ilícitos (evadir el pago de aportes y contribuciones). Todo ello se hace bajo la apariencia de una actuación societaria lícita, en la cual los socios procuran disimuladamente la consecución de un fin ilícito. La Norma cuya derogación se pretende, de carácter local, es contraria al espíritu de la Ley de fondo (Nº 20.744, art. 27). En función de lo expuesto es que se propone eliminar la excepción de la relación de dependencia para los miembros integrantes de sociedades comerciales que explotan el servicio de taxi, redefiniendo el alcance de las denominadas “Tarjetas Blancas”.

296

En forma concomitante se promueve la identificación de los miembros de las sociedades comerciales titulares de licencias de taxis y se readecuan las características de las denominadas Tarjetas Celestes “Del Apoderado o Representante Legal” para adecuarlas al nuevo estatus legal. Por todo lo expuesto es que solicito la consideración y aprobación del presente proyecto.

2444-D-2014 RACHID

LEY. LEY DE INTANGIBILIDAD DE PARTIDAS PRESUPUESTARIAS SOCIALES.-

A LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO, HACIENDA, ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y POLÍTICA TRIBUTARIA; Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES

PROYECTO DE LEY INTANGIBILIDAD DE PARTIDAS PRESUPUESTARIAS SOCIALES Artículo 1°.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto establecer la intangibilidad de las partidas presupuestarias destinadas a las áreas sociales, servicios sociales y prestaciones de las políticas sociales de la Ciudad de Buenos Aires. Artículo 2°.- Alcance. La presente Ley alcanza a las partidas de gastos corrientes y de capital, destinadas a las áreas sociales. En particular, esta ley alcanza: a) La ejecución de cada función de cada carácter económico de los siguientes servicios sociales: promoción y acción social, trabajo, educación, salud, vivienda, agua potable y alcantarillado. b) La ejecución de cada programa e inciso de los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social. Artículo 3°.- Carácter enunciativo. La enumeración establecida en el artículo anterior es de carácter enunciativo, quedando comprendidas otras partidas, de gastos corrientes y de capital, que se destinen directa o indirectamente al cumplimiento de lo previsto en la Ley N° 4.036 - Ley de Protección Integral de los Derechos Sociales. Artículo 4°.- Organismos Comprendidos. La presente Ley comprende a todos los organismos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Comunas, los organismos descentralizados y entidades autárquicas. Artículo 5°.- Intangibilidad. Establécese la intangibilidad de las partidas presupuestarias mencionadas en los artículos 2° y 3°.

297

Artículo 6°.- Subejecución. Prohíbese a los organismos establecidos en el artículo 4° subejecutar las partidas presupuestarias mencionadas en los artículos 2° y 3°. Artículo 7°.- Modificaciones. Prohíbese a los organismos establecidos en el artículo 4° realizar modificaciones, reafectaciones y/o restructuraciones presupuestarias de las partidas mencionadas en los artículos 2° y 3°, cuando impliquen reducciones presupuestarias para estas partidas. Autorízase a realizar modificaciones, restructuraciones y ampliaciones presupuestarias, observando lo establecido en la Ley N° 70 y en la Ley de Presupuesto vigente en el período en cuestión, que impliquen incrementos presupuestarios para estas partidas. Artículo 8°.- Incumplimiento. Incurre en mal desempeño de sus funciones, susceptible de habilitar el juicio político previsto en el artículo 92 de la Constitución de la Ciudad, o la del sumario administrativo según el caso, y en incumplimiento de los deberes de funcionario público, todo ello sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal que pudiera caberle, todo funcionario/a que:

a) Ejecute, entendiendo como tal lo efectivamente devengado sobre el crédito vigente, las partidas mencionadas en los artículos 2° y 3° en un nivel inferior al 95% de los créditos contenidos en la Ley de Presupuesto General y en la Distribución Administrativa del Presupuesto de Gastos; o b) Realice modificaciones presupuestarias prohibidas por el artículo 7°. Artículo 9°.- Acción Judicial. Sin perjuicio de los procesos mencionados en el artículo 8°, destinados a establecer las responsabilidades de los/as funcionarios/as, cualquier persona podrá demandar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente ley ante los juzgados en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme lo establecido en las Leyes N° 189 -Código Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad- y N° 2.145 -Ley de Amparo-. Artículo 10.- Asistencia a la Legislatura. Verificados cualquiera de los incumplimientos descriptos en el artículo 8°, el/la funcionario/a en cuestión debe asistir a la Legislatura, a pedido de cualquiera de los/as Diputados/as, a los fines de brindar explicaciones, sin perjuicio de la eventual sustanciación de los procedimientos de juicio político, civil, contencioso o penal que correspondan. Artículo 11.- Programación sobre ejecución. Modifícase el artículo 61 de la Ley N° 70, el que quedará redactado de la siguiente manera: "Artículo 61.- A los fines de garantizar una correcta ejecución de los presupuestos y de compatibilizar los resultados esperados con los recursos disponibles, todas las jurisdicciones y entidades deben programar, para cada ejercicio, la ejecución física y financiera de los presupuestos, siguiendo las normas que fija la reglamentación y las disposiciones complementarias y procedimientos que dictan los órganos rectores de los sistemas de presupuesto y de tesorería. Dicha programación debe ser ajustada y las respectivas cuotas aprobadas por los órganos rectores en la forma y para los períodos que se establezcan.

298

La programación sobre la ejecución debe ser enviada a la Legislatura en un plazo máximo de treinta (30) días contados desde su aprobación. El monto total de las cuotas de compromisos fijadas para el ejercicio no puede ser superior al monto de los recursos."

Artículo 12.- Informes trimestrales y anuales. Incorporase a la Ley N° 70, como artículo 67 bis, el siguiente texto: "Artículo 67 bis.- Cuando en el informe trimestral, conforme la naturaleza del gasto y la Programación establecida en el artículo 61, o en el informe anual, se verifique el incumplimiento de lo establecido en la Ley N°……. - Ley de Intangibilidad de Partidas Presupuestarias Sociales-, el/la funcionario/a deberá asistir a la Legislatura, a fin de brindar explicaciones."

Artículo 13.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Sra. Presidenta: El presente proyecto de Ley tiene por objeto establecer la intangibilidad y el blindaje de las partidas presupuestarias destinadas a las áreas sociales, servicios sociales y prestaciones de las políticas sociales de la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa que aquí se introduce tiende a reglamentar lo establecido en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en sus artículos 17, 20, 21, 25, 31, 39, 53 y 56. Y la solución que se propone es, entonces, el correlato lógico de lo impuesto por dichos artículos. El artículo 17 de la CCABA dispone cuáles son los vehículos necesarios para realizar los Derechos y las políticas sociales: "La Ciudad desarrolla políticas sociales coordinadas para superar las condiciones de pobreza y exclusión mediante recursos presupuestarios, técnicos y humanos. Asiste a las personas con necesidades básicas insatisfechas y promueve el acceso a los servicios públicos para los que tienen menores posibilidades" (El resaltado es propio). El correlato necesario es que una apropiada y oportuna ejecución presupuestaria, determina al goce eficaz de los Derechos Sociales. Además de establecer genéricamente el principio de proporcionalidad entre el gasto presupuestario y el acceso a los Derechos Sociales, la Constitución de la Ciudad se explaya aún más priorizando el gasto en áreas sociales por sobre otras áreas. Así lo establece el artículo 20: "Se garantiza el derecho a la salud integral que está directamente vinculada con la satisfacción de necesidades de alimentación, vivienda, trabajo, educación, vestido, cultura y ambiente. El gasto público en salud es una inversión social prioritaria."(El resaltado es propio). Aquí cabe destacar que, conforme lo establece expresamente la Constitución, no sólo es prioritario el gasto en salud

299

psico-física sino todos los gastos necesarios para garantizar la salud integral, comprendiendo ésta las necesidades de "alimentación, vivienda, trabajo, educación, vestido, cultura y ambiente". Insistiendo aún más en materia de afectación de recursos, el artículo 21 dispone: "La Legislatura debe sancionar una Ley Básica de Salud, conforme a los siguientes lineamientos:(…)13. No se pueden ceder los recursos de los servicios públicos de salud a entidades privadas con o sin fines de lucro, bajo ninguna forma de contratación que lesione los intereses del sector, ni delegarse en las mismas las tareas de planificación o evaluación de los programas de salud que en él se desarrollen." Otro mandato constitucional referido a la intangibilidad de las partidas presupuestarias destinadas a áreas sociales, la encontramos en el artículo 25, que categóricamente dice en su segundo párrafo: "Las partidas del presupuesto destinadas a educación no pueden ser orientadas a fines distintos a los que fueron asignadas" (El resaltado es propio). A mayor abundamiento, existen otros artículos que sugieren los mismos criterios en la aplicación de recursos que se proponen en el presente proyecto de Ley. Con relación a la vivienda digna, el artículo 31 ofrece la pauta hermenéutica del incremento progresivo del gasto y la prohibición de regresividad: "La Ciudad reconoce el derecho a una vivienda digna y a un hábitat adecuado. Para ello: 1. Resuelve progresivamente el déficit habitacional, de infraestructura y servicios, dando prioridad a las personas de los sectores de pobreza crítica y con necesidades especiales de escasos recursos" (El resaltado es propio). Otro criterio prioritario del gasto lo establece el artículo 39: "La Ciudad reconoce a los niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de sus derechos, les garantiza su protección integral y deben ser informados, consultados y escuchados. (…) Se otorga prioridad dentro de las políticas públicas, a las destinadas a las niñas, niños y adolescentes, las que deben promover la contención en el núcleo familiar (…)" (El resaltado es propio). El párrafo 7 del artículo 53 del mismo plexo, al referirse al presupuesto de la Ciudad, limita la discrecionalidad en el gasto: "Los poderes públicos sólo pueden contraer obligaciones y realizar gastos de acuerdo con la ley de presupuesto y las específicas que a tal efecto se dicten." A pesar de la cuantiosa y categórica manda de los artículos constitucionales, frecuentemente se advierte la subejecución del presupuesto destinado a las áreas sociales, en detrimento de otras áreas que la Constitución no señala como prioritarias: "El Gobierno Porteño subejecuta drásticamente los programas de construcción y salud"23; "Informe Crítico sobre el gasto en educación en la Ciudad de Buenos Aires"24; "De nuevo el presupuesto de la gestión macrista muestra muy bajo gasto en las áreas sociales"25; "La Defensoría General porteña denunció la

23

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-111979-2008-09-21.html http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-189839-2012-03-17.html 25 http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-168508-2011-05-20.html 24

300

disminución y la subejecución del presupuesto social"26; "Ciudad: alarmante subejecución de obras escolares"27; "Eterna subejecución"28, entre otros artículos encontrados. También diversas organizaciones gremiales han denunciado subejecución en áreas de gestión prioritarias. Así lo hizo El titular de UTE-Ctera, Eduardo López, quien oportunamente criticó la deficiente ejecución del presupuesto en infraestructura escolar ("Críticas por subejecución"29).

Incluso en la Legislatura se ha advertido en numerosas oportunidades tal falencia. Así lo evidencian, entre otros, los siguientes proyectos presentados: N° 2113-D-2013, de autoría del Diputado Cabandié; N° 2788-D-2012 y N° 1150-D-2012, de autoría de la Diputada Bisutti; N° 1319D-2010, de autoría de la Diputada González; N° 680-D-2012, de autoría de la Diputada García Tuñón. La solución aquí propuesta es, por consiguiente, el correlato lógico de una irrevocable manda constitucional, cuyo incumplimiento se advierte a menudo, y de la inexistencia de mecanismos eficaces para garantizar su cumplimiento. El proyecto introducido propone la intangibilidad de las partidas presupuestarias, de gastos corrientes y de capital, destinadas a las áreas sociales. Asimismo, prohíbe la realización de modificaciones, reafectaciones y/o restructuraciones presupuestarias de tales partidas, cuando éstas impliquen reducciones. Sin embargo, permite modificaciones que redunden en incrementos presupuestarios para estas áreas respetando el principio de progresividad que establece la Constitución local. En cuanto a la prohibición de subejecución, además de prohibirla, establece consecuencias en el caso de que la ejecución de tales áreas sea inferior al 95%. Esta cifra porcentual surge del antecedente presentado bajo el expediente N° 2829-D-2004, de autoría de los/as Diputados/as Dora Mouzo, Álvaro González, Paula Bertol, Mario Morando, Jorge Enríquez, Jorge Mercado, Silvia Majdalani, Carlos Araujo, Sandra Bergenfeld, Fernanda Ferrero, Mirta Onega y Juan Carlos Lynch. En este antecedente se establecía un "Límite del cinco por ciento a la subejecución presupuestaria anual por jurisdicción". En cuanto a la caracterización de las partidas alcanzadas, se advierte que son las destinadas a gastos corrientes y de capital, y se las identifica de manera específica y de manera genérica.

De manera específica se detalla que estarán afectadas las partidas que se correspondan al área social conforme la Ejecución Presupuestaria por Finalidad y Función, resultando abarcadas 26

http://www.telam.com.ar/notas/201308/27795-la-defensoria-general-portena-denuncio-la-disminuciony-la-subejecucion-del-presupuesto-social.html 27

http://www.diariobae.com/diario/2013/02/21/24457-ciudad-alarmante-subejecucion-de-obrasescolares.html 28

http://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/los-subejecutados-de-siempre/

29

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-195356-2012-06-01.html

301

cada función de cada carácter económico de los siguientes servicios sociales (Promoción y acción social, trabajo, educación, salud, vivienda, agua potable y alcantarillado). También se especifica que estarán alcanzadas, conforme la Ejecución Presupuestaria por Jurisdicción, Programa y Objeto; resultando abarcados cada programa e inciso de los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social. Las partidas incluidas son las contenidas en la Ley de Presupuesto General y las contenidas en la Distribución Administrativa del Presupuesto de Gastos (artículo 54 de la Ley N° 70). En cuanto a la manera genérica de nominar las partidas alcanzadas, se alcanzan a todas las partidas que se destinen directa o indirectamente al cumplimiento de lo previsto en la Ley N° 4.036 - Ley de Protección Integral de los Derechos Sociales. En caso de incumplimiento, se proponen soluciones prácticas: tal es el caso de la demanda ante el fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la CABA (por la vía ordinaria o del amparo, según corresponda) y de la celebración de reuniones en la Legislatura para conminar el cumplimiento al/a la funcionario/a responsable. En cuanto a las responsabilidades que le caben al/a la funcionario/a responsable, el proyecto enumera, de manera acumulativa y no excluyente: - Responsabilidad por mal desempeño de sus funciones, susceptible de habilitar juicio político previsto en el Artículo 92 de la Constitución de la Ciudad, o la del administrativo según el caso,

el sumario

- Responsabilidad por incumplimiento de los deberes de funcionario público, y - Responsabilidad civil y penal que pudiera caberle. De esta manera, se refleja lo establecido en el artículo 56 de la CCABA cuando expresa: "Los funcionarios de la administración pública de la Ciudad, de sus entes autárquicos y descentralizados, son responsables por los daños que ocasionan y por los actos u omisiones en que incurrieran excediéndose en sus facultades legales (…)". La Ley sería de aplicación para todos los organismos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Comunas, los organismos descentralizados y entidades autárquicas. Por último, se sugieren unas modificaciones a la Ley N° 70 para facilitar el monitoreo en la ejecución del presupuesto. Una de las modificaciones incluye la fijación de un plazo y de la obligatoriedad de enviar la programación la ejecución física y financiera de los presupuestos que todas las jurisdicciones y entidades deben realizar, conforme el artículo 61 de la citada Ley. La segunda modificación facilita la rendición de cuentas que ya está establecida en el artículo 67 de la norma, el cual establece que el Poder Ejecutivo informará a la Legislatura en forma trimestral y homogénea, dentro de los treinta (30) días hábiles a contar desde la fecha de finalización del trimestre, respecto de la ejecución presupuestaria, con el mayor nivel de desagregación que incluya la ejecución financiera por programa compatible con la presentación del proyecto de presupuesto. La propuesta consiste en la obligación de asistir a la Legislatura del/de la funcionario/a que incumpla con las prohibiciones de subejecución o alteración del presupuesto.

302

De acuerdo a la propuesta, el incumplimiento trimestral se configurará según la naturaleza del gasto y la Programación establecida en el artículo 61; y el incumplimiento anual, quedaría entonces configurado con el contraste entre lo vigente y lo efectivamente devengado30. Las áreas sociales son las que, por convicción personal o por mandato constitucional, se encuentran orientadas a solucionar los problemas más graves y acuciantes que padecen las personas que habitan o transitan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A pesar de ello, la selectividad en la subejecución de partidas presupuestarias parece postergar a los sectores más vulnerados. Paradójicamente, se termina realizando de manera diametralmente opuesta el mandato constitucional: existen áreas no prioritarias con sobrado desempeño presupuestario y otras, cuya prioridad se prescribe constitucionalmente, con bajo desempeño. Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de Ley31.

2445-D-2014 RACHID

DECLARACION. DECLÁRANSE HUESPEDES DE HONOR A LOS INTEGRANTES DEL GRUPO MUSICAL PUERTORRIQUEÑO CALLE 13.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE DECLARACIÒN Declárase Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los integrantes del grupo musical puertorriqueño Calle 13, que visitarán nuestra ciudad y realizarán un recital el 9 de Noviembre de 2014.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta:

30

Conforme "Glosario Contable": http://www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/contaduria/contable/glosario_contable.php?menu_id=23065 31 Se agradece la colaboración de los asesores Martín Muñoz y Alejandro Nasif en la elaboración del presente Proyecto, y los aportes realizados por los/as militantes de la Mesa Nacional por la Igualdad.

303

Calle 13 es una banda de música urbana de Puerto Rico, encabezada por René Pérez Joglar (Residente), y su hermano Eduardo Cabra Martínez (Visitante). René es escritor y vocalista, y Eduardo es compositor, director musical y multi-instrumentista (piano, melódica, guitarras eléctricas, entre otros). Su hermana Ileana Cabra Joglar, (PG-13), es la voz femenina del grupo. Los apodos de Residente y Visitante provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para entrar a su casa, ubicada en la Calle 13, en una urbanización de Trujillo Alto, un pueblo en el área metropolitana de San Juan. En cuanto a PG-13, fue uno sugerido por uno de sus primos hermanos, refiriéndose a que ella era menor de edad cuando comenzó a cantar con el grupo. Calle 13 no pertenece a algún género musical en específico. Desde sus comienzos han tratado de encasillarlos dentro del reggaetón, del hip-hop, del rock, urbano-alternativo, entre otros. Sin embargo, la banda se caracteriza por ser eclécticos, a menudo utilizando una diversidad de influencias musicales e imaginativas fusiones que han definido su peculiar estilo. En sus trabajos se pueden percibir influencias del rock, rap, ska, merengue, bossa-nova, música balcánica, folklore latinoamericano, cumbia colombiana, cumbia villera de Argentina, candombe uruguayo, salsa, afro-beat, y muchos más. La banda también es conocida por sus impactantes letras en las que se entrelazan la sátira, el humor y mensajes de contenido social. A través de su arte, transmiten un discurso versátil y universalista que abarca temas que hablan del amor, el sexo, la religión, los anhelos y la conciencia. Calle 13 se dio a conocer en el año 2005 con dos éxitos sencillos que se escucharon en las radios de Puerto Rico: "Se Vale To-To" y "Atrévete-te". Su primer disco "Calle 13" salió a finales del 2005; grabación que fue elogiada por el Time Magazine y que posteriormente recibió 3 nominaciones para Grammy Latino, resultando ganadores en las tres categorías. En septiembre de 2005, a raíz del cruento asesinato del líder Machetero Filiberto Ojeda Ríos por parte del FBI, el dúo grabó la canción "Querido FBI", dirigida a dicha agencia federal, escrita por Residente. El tema, lanzado viralmente por internet a solo 30 horas de la muerte de Ojeda, capturó la atención de la prensa alcanzando las primeras planas de los periódicos. En el 2006, el Gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá los convocó para realizar una campaña en contra de realizar disparos al aire para las celebraciones de Año Nuevo, una práctica común en la isla. La campaña se llamó "Las balas no van al cielo. Los niños sí", y llevaron a Calle 13 a componer su tema “La ley de gravedad”. El éxito de Calle 13 continuó expandiéndose desde entonces por América Latina y el mundo, siendo Residente, en octubre de 2006, descrito en el The New York Times como "el primer intelectual que llega al estrellato del género reggaetón".

El 24 de abril de 2007 marcó el lanzamiento de su segundo álbum titulado "Residente o Visitante", el que ellos definen como "el disco más oscuro, más fuerte y más obsceno que ha grabado el grupo"; aún así, el disco ganó dos de sus cuatro nominaciones al Grammy Latino. En él se incorporan colaboraciones con Bajofondo Tango Club y el compositor, músico y productor musical argentino Gustavo Santaolalla.

304

El disco también contó con duetos con La Mala Rodríguez, Tego Calderón e intervenciones del músico venezolano Panasuyo, el grupo cubano Orishas – que mezcla los ritmos hip hop con sones tradicionales de la isla caribeña–, y el músico y compositor argentino Vicentico, cofundador y vocalista de la banda Los Fabulosos Cadillacs. En el 2008 sale su disco "Los de atrás vienen conmigo", una prueba fehaciente de que cada álbum que lanza Calle 13, ha sido capaz de superar al anterior. Éste incluye una fusión de estilos musicales como salsa, candombe uruguayo, balcánica, electrónica y rock. El primer tema del álbum, "Que lloren", es una fuerte crítica a gran parte de los reggaetoneros por cantar canciones sin sentido, lo que provocó un gran revuelo dentro del género del reggaetón y en el que Calle 13 se desliga completamente de ese género musical siendo el primer disco donde no se utiliza ese ritmo; por otra parte, comienzan a expresa un mayor compromiso social. En él se incluye una colaboración con Café Tacvba ("No hay nadie como tú") y con Rubén Blades ("La Perla"). "Pal' Norte" es otra canción del este disco, cuya letra aborda el tema de los migrantes, dejando en claro que el contendido social es parte esencial de sus discos y no podía ausentarse en este trabajo. Para el mes de julio 2009, Residente y Visitante presentaron su primer documental, "Sin mapa". En él se narra la travesía del grupo que fue en búsqueda de la esencia del gran continente latinoamericano. La aventura comenzó en Nicaragua y se extendió a través de Perú, Venezuela y Colombia. El documental muestra diversos momentos de los conciertos de la banda, a modo de paréntesis dentro de la aventura del viaje; todo ello utilizando recursos muy limitados en aquel momento. Esto posteriormente daría pie a nuevas letras con mayor relevancia social. "Sin mapa" logró captar el momento cuando Calle 13 salta del anonimato y se convierte, en menos de un año, en un grupo reconocido en Latinoamérica; hecho que se destaca en el tema "La fokin' moda". En noviembre de 2010, Calle 13 lanza su cuarto álbum titulado "Entren los que quieran". Hasta ahora, ha sido el disco más importante en la carrera del grupo, en el que se incluyen colaboraciones con Omar Rodríguez (Mars Volta), Totó la Momposina, Susana Baca, María Rita y Seun Kuti. Con este nuevo proyecto musical, Calle 13 experimenta una evolución en su estilo, utilizando más elementos del folclore latinoamericano, afro-beat, rock y merengue, entre otros, y expresando un mayor compromiso social en sus letras. Con este álbum la banda recibió diez nominaciones a los premios Latin Grammy, de las cuales logró ganar nueve. Su tema "Latinoamérica" se convirtió en un himno del continente latinoamericano, y es considerado como el más importante del disco. Pero además de las múltiples premiaciones y sus exitosos discos, Calle 13 sido reconocido en distintas ocasiones por su compromiso social: el 12 de marzo de 2012 recibieron el premio "Líderes de la Revolución", otorgado en el Festival SXSW Interactive de Austin, Texas; el 1° de junio del mismo año, recibieron el "Premio Rodolfo Walsh" otorgado por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata; y finalmente el 16 de septiembre de 2012 Amnistía Internacional reconoció a Calle 13 como "Emisario de Conciencia 2012" por su compromiso social y su identificación con los jóvenes de Latinoamérica. En febrero de 2011, el grupo tuvo tres presentaciones en el Luna Park de Buenos Aires, donde pidieron que en la entrada, los asistentes donaran leche en polvo o materiales escolares para

305

destinarlos al Centro Cultural Borda, para apoyar las terapias y actividades artísticas que brindan a los pacientes de salud mental del Hospital Borda. En noviembre de 2011 Calle 13 se unió a Unicef como portavoces en su campaña contra la trata y la explotación de jóvenes y niños. Como parte de este proyecto, grabaron un documental, en colaboración con MTV Exit, llamado "Esclavos Invisibles" y donaron el tema "Prepárame la cena" del disco "Entren los que quieran". En noviembre de 2011, Calle 13 realizó un concierto en El Salvador donde las entradas fueron cobradas con paquetes de porotos y arroz, destinados a los afectados por las intensas lluvias que azotaron durante dos semanas al país. El 25 de mayo de 2012 volvieron a intercambiar boletos por alimentos. Esta vez fue en Hermosillo, México, donde la entrada se cobraba con alimentos, logrando recaudar más de 20 mil kilos para las comunidades más pobres de Hermosillo. Asimismo, los/as integrantes de Calle 13 han sido férreos luchadores en pro de la educación en Latinoamérica, uniéndose a manifestaciones estudiantiles en Puerto Rico, Chile, Colombia, y República Dominicana, entre otros. En noviembre de 2011, durante la entrega de los premios Latin Grammy, René llevó puesta una camiseta que leía "Educación Pública, Gratuita para Puerto Rico, Chile, Colombia y República Dominicana". "MultiViral" (2014) es la quinta producción de Calle 13, y el primero que sale bajo su propio sello disquero, "El Abismo". En esta nueva producción del grupo se destaca la participación de reconocidos/as artistas, como el cantautor cubano Silvio Rodríguez y John Leguizamo. Se destaca también la colaboración del escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien realizó la introducción del álbum con base en un cuento de su autoría llamado "El Viaje", que forma parte de su libro "Bocas del tiempo". El disco cuenta además con la participación del fundador de WikiLeaks, Julián Assange, en la canción que lleva el mismo nombre del disco, y que habla de la manipulación mediática y la desinformación, como respuesta al poder de los grandes intereses. En el mismo tema participa Kamilya Jubran, una artista Israelí-palestina. "Un buen día para morir" es una canción inspirada en un canto indígena, en el participa el indígena nativo-estadounidense Vernon Foster. Asimismo, Calle 13 lanzó este año un proyecto de arte inspirado en su último disco llamado "Multiviralización del arte", cuya idea es dar oportunidad y espacio para artistas conocidos y emergentes de todo el mundo, para que a través de su arte comuniquen y provoquen. René Perez informó en un comunicado de prensa que la iniciativa busca fomentar que los artistas creen "en cualquier lugar, cualquier día, a cualquier hora, siempre en movimiento", y logren así "nuevas experiencias artísticas". El objetivo, explican sus impulsores, es crear "un espacio en el que converjan distintos artistas y culturas, que podrán exhibir sus piezas en cualquier rincón del gueto o de la ciudad" y así "sensibilizar a las personas a través del arte en cualquier parte del mundo". La gira 2014 de Calle 13, por Latinoamérica, consta de 18 presentaciones alrededor de 10 países latinoamericanos, que incluyen las capitales y ciudades importantes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. La gira se inició el 1

306

de marzo en Argentina, y ahora regresan a nuestra ciudad para presentarse en el "Personal Fest" que será llevado a cabo los días 8 y 9 de noviembre de este año en el Estadio GEBA. Calle 13 es un grupo que no sólo evoluciona, también revoluciona el género urbano con cada una de sus canciones, además de marcar el corazón y la conciencia de sus fans y de cualquiera que los/as escuche, debido a su comprometido trabajo social y con letras de alto contenido políticosocial. Calle 13 se ha convertido en la voz de nuestra Latinoamérica, y es por ello que, junto con todos los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del siguiente proyecto de declaración.

2446-D-2014 RACHID

DECLARACION. DECLÁRASE DE INTERÉS SOCIAL Y PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS AL "XXIX ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES".-

A LA COMISIÓN DE MUJER, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

PROYECTO DE DECLARACIÓN Declárase de Interés Social y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al "XXIX Encuentro Nacional de Mujeres", a realizarse entre los días 11 y 13 de octubre del corriente año en la Provincia de Salta.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: El "XXIX Encuentro Nacional de Mujeres" se llevara a cabo en la Provincia de Salta los días 11, 12 y 13 de octubre de 2014, y en el mismo se espera contar con la participación de más de 25 mil mujeres de todo el país y del mundo. En el año 1985 un grupo de mujeres argentinas, luego de participar en el Foro de Organismos no Gubernamentales en Nairobi, Kenia, durante la clausura de la Década de la Mujer, sintieron la necesidad de autoconvocarse con el objetivo de abordar la problemática de la discriminación hacia las mujeres en nuestro país. El "I Encuentro Nacional de Mujeres" se concretó en el año 1986, en la Ciudad de Buenos Aires. En esa oportunidad participaron alrededor de 600 mujeres provenientes de la Ciudad y la Provincia

307

de Buenos Aires y de otras 13 provincias del país, también se contó con la participación de mujeres pertenecientes a los Pueblos Originarios Toba, Mapuche y Coya. Desde ese primer encuentro, se continuó celebrando ininterrumpidamente hasta la actualidad. Año tras año las mujeres de todo el país se reúnen para lograr que las voces de miles sean escuchadas, a través de una modalidad horizontal, abierta, democrática y participativa. Son la expresión más importante de las luchas que se viene desarrollando desde distintos lugares de inserción: la fábrica, la casa, los barrios, la ciudad, las organizaciones. Allí se intercambian las experiencias de mujeres de todo el país. Se garantiza, cada año, el criterio de autoconvocatoria para la participación abierta de las mujeres: amas de casa, obreras industriales y rurales, estudiantes, campesinas, mujeres militantes, profesionales de todos los ámbitos, de pueblos originarios, trabajadoras, etc., que integran diferentes organizaciones (gremios, comisiones vecinales, pueblos originarios, derechos humanos, agrupaciones de mujeres, cooperadoras escolares, partidos políticos, etc.) o participan con carácter individual. La Comisión Organizadora se renueva cada año y funciona con autonomía de instancias gubernamentales, fundaciones, organizaciones políticas y recibiendo ayuda de todos las personas que acuerdan con estos Encuentros, pero sin condicionamientos. Asegurando así un espacio democrático, horizontal y heterogéneo. La dinámica de los Encuentros se organiza a través de distintos talleres, que constituyen el corazón de los mismos. Allí las mujeres rompen con las habituales estructuras donde algunas tienen la palabra y otras escuchan en silencio, todas participan. Estos talleres son soberanos, lo que se discute y las conclusiones a las que se llega pertenecen solo a las mujeres que participan de los mismos. Tienen como modalidad el consenso y no se vota, se reflejan todas las opiniones y posturas. Se debatirán múltiples problemáticas sociales en un marco de respeto e igualdad. Los Encuentros no sientan postura ni son resolutivos. Son un espacio donde miles de mujeres año a año se encuentran de forma autoconvocada sin distinciones sociales, económicas, culturales, religiosas, políticas ni ideológicas para sentirse unificadas en la consigna “El Encuentro Somos Todas”. Durante los días en que se desarrolle el Encuentro, mujeres trabajadoras, científicas, artistas, militantes políticas, originarias, sindicalistas, religiosas, rurales, desocupadas, amas de casa, intelectuales, profesionales y estudiantes, de distintas provincias del país y de América Latina, se reúnen, abren el diálogo y debaten temas como: mujer y feminismo, familia, sexualidad, lesbianismo, activismo lésbico, bisexualidad, trans, salud, salud mental, salud y terapias alternativas, derechos sexuales y reproductivos, discapacidad, adicciones, violencia, violencia sexual, anticoncepción y aborto, trata de personas, pueblos originarios, prostitución, trabajo, educación, acceso a la tierra, vivienda y servicios, trabajos rurales y campesinos, derechos humanos, política, cárceles y sistema penitenciario, deportes, medios de comunicación, educación, estudios de género, organización barrial, organización productiva y cooperativas, y solidaridad e integración latinoamericana en más de 50 talleres. Del intercambio de ideas que se produce en los talleres, se redactan conclusiones que consignarán las diferentes opiniones de cada tema, aún las individuales. Una copia de dicho documento se entrega a la Comisión Organizadora, que una vez finalizado el encuentro edita las conclusiones de los talleres en un libro que es entregado a quienes han participado.

308

Por decisión y aclamación de más de 20 mil mujeres reunidas en el XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres (2013) en la provincia de San Juan, Salta fue elegida como Sede del XXIX Encuentro Nacional de Mujeres que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de Octubre del presente año. Por los motivos expuestos, solicito la aprobación del presente Proyecto de Declaración.

2447-D-2014 DE LA TORRE

LEY. DECLÁRASE PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA AL DR. LUIS ALBERTO ROMERO.-

A LA COMISIÓN DE CULTURA

PROYECTO DE LEY Art. 1º: Declárase Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al historiador y ensayista Dr. Luis Alberto Romero. Artículo 2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS Señora Presidenta: El Dr. Luis Alberto Romero nació en la ciudad de Buenos Aires el 15 de octubre de 1944. Su padre, José Luis Romero, fue uno de los más importantes historiadores argentinos del siglo XX, introductor de la corriente de renovación historiográfica que, a mediados de la década de 1950, expuso las bases de la Historia social en la Argentina. En 1967 se graduó como Profesor de Historia en la Universidad de Buenos Aires y se desempeñó como profesor titular de Historia Social General, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1984 y 2010. Fue investigador del Instituto Torcuato Di Tella. En 1978 fundó, con Leandro Gutiérrez, Hilda Sabato y Juan Carlos Korol, el Programa de Estudios en Historia Económica y Social Americana (PEHESA). En 2005 fundó el Centro de Estudios de Historia Política, en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín, que dirigió hasta 2011. En 2006 fundó el Programa Buenos Aires de Historia Política y fue director de su sitio web www.historiapolitica.com. Asimismo, ha dictado cursos en diversas universidades, como la de Salamanca, la École d’Hautes Études en Sciences Sociales y el Graduate Center de la City University of New York. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de San Juan.

309

Es miembro del Instituto de Estudios Regionales “Félix Weinberg” de la Universidad Nacional del Sur y miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Morales, Políticas y Jurídicas de Tucumán. Ha sido miembro de la Comisión Asesora de Historia y Antropología y de la Junta de Calificaciones del CONICET, entre 1984 y 1988. Fue miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1986 y 1994. Ha recibido por su excelente labor como historiador y ensayista el Premio Konex de Historia y becas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la fundación Antorchas y Guggenheim. Ha investigado sobre la sociedad, la cultura y la política de la Argentina en el siglo XIX y XX. Es autor de entre otros libros:

-

Breve historia contemporánea de la Argentina. 1916-2010. que ha sido traducida al inglés y al portugués.

-

“Sectores populares, cultura y política: Buenos Aires en la entreguerra”.

-

“Qué hacer con los pobres. Elite y sectores populares en Santiago de Chile en el siglo XIX”.

-

“Argentina. Crónica total del siglo XX”.

-

“Buenos Aires, historia de cuatro siglos”. Trabajo realizado en coautoría con José Luis Romero.

-

“La Argentina que duele. Historia, política, sociedad”. Conversaciones con Alejandro Katz.

-

“La larga crisis argentina. Del siglo XX al siglo XXI”.

-

“Volver a la Historia”.

-

“La Argentina en la escuela. La idea de nación en los textos escolares”.

-

“Los trabajadores de Buenos Aires. La experiencia de mercado: 1850-1880”. Trabajo realizado en junto a la Dra. Hilda Sábato.

Dirige la colección Historia y cultura de Siglo Veintiuno Editores de Argentina y colabora habitualmente en numerosos diarios del país (La Nación, Los Andes, Clarín, entre otros). Es miembro del Club Político Argentino. En su labor como divulgador de la Historia se destaca su participación en los comités editoriales de Estudios Sociales (Santa Fe, Argentina), Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Bogotá, Colombia), Cuadernos de Historia (Santiago, Chile), Ricerche di Storia Politica (Bologna,

310

Italia) y Revista do Instituto Histórico e Geográfico (Sergipe, Brasil). Por otro lado, integró el Comité Editorial de las revistas Desarrollo Económico (1982-1993) y Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (1987-2005). Asimismo, su labor como historiador lo posiciona como el máximo referente en materia de Historia Social del país, habiendo sido también formador de historiadores desde hace ya más de tres décadas en todos los ámbitos donde desarrolló su tarea pedagógica y de divulgación. Por la aplicación al trabajo que lo ha llevado a realizar una de las obras más importantes de Historia de nuestro país, divulgando el conocimiento de los hechos del pasado no sólo dentro de nuestras fronteras sino en todo el mundo, es que se declare al Dr. Luis Alberto Romero personalidad destacada de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

2448-D-2014 RITONDO

DECLARACION. REPUDIO A LA AGRESIÓN PERPETRADA CONTRA EL PERIODISTA DE C5N Y RADIO DEL PLATA, GUSTAVO SILVESTRE.-

A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y ANTIDISCRIMINACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos aires expresa su máximo repudio a la agresión perpetrada contra el periodista de C5N y Radio del Plata, Gustavo Sylvestre, a quien le incendiaron intencionalmente su camioneta frente a su domicilio del barrio porteño de Saavedra. Art.2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: En la madrugada del 11 de septiembre próximo pasado, el periodista de C5N y Radio del Plata, Gustavo Sylvestre sufrió un hecho de violencia cuando desconocidos, sin motivo aparente alguno, incendiaron su camioneta frente a su domicilio del barrio porteño de Saavedra. Según se conoció públicamente, todo comenzó a las 05:34 de la mañana, cuando el conductor salía para ir a la radio donde trabaja. Lo primero que observó es que habían entrado y roto toda la parte delantera, el tablero y la guantera de su vehículo estacionado. Según contó el propio Sylvestre, para no llegar tarde, decidió movilizarse en el auto de su esposa Marcela. Cuando estaba en camino hacia Radio del Plata, recibe un llamado de su esposa comunicándole que su camioneta se estaba incendiando. Cuando llegó al lugar ya estaban los bomberos y la Policía.

311

El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad que el Periodista, tiene frente a su domicilio. En el video se puede observar como una persona desconocida, ingresa al vehículo y luego de 8 minutos se siente una explosión, lo que posteriormente produjo el incendio de la camioneta en cuestión Repudiamos lo ocurrido. La violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa. Estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad. Por lo expuesto, solicito la aprobación del siguiente Proyecto de Ley.-

2449-D-2014 RITONDO

DECLARACION. REPUDIO ANTE EL ATENTADO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SUFRIDO POR EL PROGRAMA PERIODISMO PARA TODOS DE JORGE LANATA.-

A LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS Y ANTIDISCRIMINACIÓN

PROYECTO DE DECLARACIÓN Artículo 1°.- La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiesta su enérgico repudio contra el atentado a la libertad de expresión sufrido contra el equipo periodístico del Programa de Periodismo para Todos de Jorge Lanata, encabezado por Rodrigo Alegre, cuando intentaban realizar una investigación periodística sobre la comunidad del pueblo originario Wichi. Art.2°.- Comuníquese, etc.

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta: La semana pasada, un equipo de Periodismo Para Todos, integrado por Rodrigo Alegre y Paula Bernini sufrió un apriete mientras intentaba llegar a una escuela Wichi en la provincia de Formosa para terminar un informe del programa. El hecho ocurrió cuando, en pleno camino, se dirigían a hablar con Epifanio Alfonso - maestro de la escuela N°46. En medio de una ruta desolada fue interceptado por una camioneta de donde bajaron alrededor de 25 personas, que lo obligaron a bajar del vehículo en el que se transportabas. Allí cuestionaron la que no podían filmar sin la autorización de ellos a la vez que redoblaron la amenaza expresando "Les doy tres minutos, si ustedes se quedan acá les vamos a secuestrar la camioneta. Tienen que explicar cómo, por qué y cuándo van a grabar", les increparon.

312

Señor presidente hacemos nuestras palabras de ADEPA y condenamos enérgicamente estos ataques, manifestamos nuestra solidaridad con los periodistas afectados y exigimos a las autoridades la inmediata investigación y el esclarecimiento de lo sucedido. Por lo expuesto, solicito la aprobación del siguiente Proyecto de Ley.-

313

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.