SUMARIO EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA 38-49% 27% EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA LESIONES Y ACCIDENTES EN EL FÚTBOL (ACTUACIÓN SOBRE ELTERRENO)

SUMARIO LESIONES Y ACCIDENTES EN EL FÚTBOL  (ACTUACIÓN SOBRE ELTERRENO)  Dr. Vicente Ferrer López Epidemiología lesional en el fútbol Lesiones m

1 downloads 11 Views 13MB Size

Recommend Stories


Mortalidad y lesiones por accidentes de transporte en Colombia,
Mortalidad y lesiones por accidentes de transporte en Colombia, 2013-2014 Dirección de Epidemiología y Demografía Subdirección de Salud Ambiental Grup

IMPUTACIÓN DE HOMICIDIO Y LESIONES CULPOSAS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR CONDUCTORES EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ
IMPUTACIÓN DE HOMICIDIO Y LESIONES CULPOSAS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO POR CONDUCTORES EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ MANUEL MAURICIO MARTINEZ LOPEZ C.C. 93.

GUÍA SOBRE ACCIDENTES INFANTILES Y PRIMEROS AUXILIOS
GUÍA SOBRE ACCIDENTES INFANTILES Y PRIMEROS AUXILIOS ÍNDICE: 1. ACCIDENTES INFANTILES 2. ACCIDENTES MÁS FRECUENTES a. CAÍDAS b. INTOXICACIONES c. QUE

LESIONES DEPORTIVAS: TRAUMAS EN EL:
Web: http://www.saludmed.com/ E-Mail: [email protected] LESIONES DEPORTIVAS: TRAUMAS EN EL: PIE Preparado por: Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A

Story Transcript

SUMARIO LESIONES Y ACCIDENTES EN EL FÚTBOL 

(ACTUACIÓN SOBRE ELTERRENO)



Dr. Vicente Ferrer López

Epidemiología lesional en el fútbol Lesiones más frecuentes: – – – –



Esguince de tobillo Lesiones musculares Patología de rodilla Otras lesiones

Accidentes más graves: – Traumatismos C-E – Lesiones de la columna vertebral

SERVICIO MÉDICO MUTUALIDAD FFCM

EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA





Estudio Albacete Balompié, SAD (3 temporadas):

Lesión: accidente deportivo que precise de consulta y tto. Índice lesional: – 5,3 lesiones por jugador/temporada  

– Profesionales (1ª división) – Aficionados (3ª división) – Juveniles (división de honor)



Profesionales  5,9 Aficionados  4,1 Juveniles  5,5

EPIDEMIOLOGÍA



38-49%

27%

EPIDEMIOLOGÍA

Lesiones según sustrato anatómico: – Musculares 40,3% – Ligamentosas 16,3%  

Tobillo  LLE Rodilla  LLI

– Articulares 13,2% – Óseas 12,7% – Tendinosas 12,6%

    

Muslo 35,4% Rodilla 14,3% Tobillo 14,3% Pierna 12,5% Pie 6,8%

1

PRIMERA ASISTENCIA

EPIDEMIOLOGÍA  

– Decidir en muy poco tiempo si puede continuar o no – No disponer de ningún medio auxiliar para establecer la gravedad lesional – Va a condicionar la evolución posterior

Lesiones por demarcación: – – – –

Centrocampistas .. 37,1% Defensas ................ 33,7% Delanteros ............. 20,9% Porteros .................. 8,3%

MECANISMO DE PRODUCCIÓN

ESGUINCE DE TOBILLO CONCEPTO 

Esguince  concepto ambiguo: Lesión ligamentosa por tracción, producida por mecanismo indirecto, que puede ir desde la simple elongación de fibras a la total solución de continuidad de uno o varios ligamentos



Grados de gravedad: – I o esguince leve  se mantiene la longitud del ligamento  curación sin secuelas – II o esguince moderado  aumenta la longitud del ligamento (rotura parcial)  cicatrización con elongación – III o esguince grave  rotura completa  inestabilidad ??

Movimientos: – Inversión  flexión plantar + supinación + aducción – Eversión  flexión dorsal + pronación + abducción

VALORACIÓN INICIAL

CLASIFICACIÓN 

Importante por:

    

Mecanismo de producción (pie apoyado) Dolor: muy intenso (sincopal)  cede Impotencia funcional (paradójica) Tumefacción (según grado) Palpación puntos dolorosos

2

TRATAMIENTO DE URGENCIA





Importancia: menor hematoma  menos fibrosis  recuperación más rápida Si abandona práctica deportiva: – – – –

Reposo deportivo (evitar apoyo) Crioterapia Vendaje compresivo Elevación del miembro

LESIONES MUSCULARES

Concepto: lesiones que asientan sobre el músculo esquelético  Importancia  suponen el 20-30% de las lesiones deportivas  Tipos: 

– Sin afectación anatómica – Con sustrato anatómico

LESIONES MUSCULARES

LESIONES MUSCULARES

LESIONES MUSCULARES

LESIONES MUSCULARES



Actuación: – Reposo deportivo – Aplicación de hielo local – Vendaje compresivo – Elevación del miembro

Reposo hIelo

Compresión Elevación

3

LESIONES DE RODILLA

LESIONES DE RODILLA

LESIONES DE RODILLA

LESIONES DE RODILLA



Actuación: – Reposo deportivo – Aplicación de hielo local – Vendaje compresivo – Elevación del miembro

Reposo hIelo

Compresión Elevación

LESIONES ARTICULARES



LESIONES ARTICULARES

Luxación: pérdida del contacto normal de las superficies articulares – Completa  cuando la pérdida es total – Incompleta o subluxación  cuando la pérdida es parcial

4

LESIONES ARTICULARES

LESIONES ARTICULARES



Actuación: – No intentar reducir la luxación – Inmovilizar – Traslado a centro sanitario – No dar nada V.O.

LESIONES TENDINOSAS



LESIONES TENDINOSAS

Tipos: – Tendinitis – Roturas

Tendinitis: Inflamación del tendón  Rotura tendinosa: Pérdida de continuidad del tendón 

– Parcial – Completa

LESIONES ÓSEAS



Actuación: – Reposo deportivo – Aplicación de hielo local – Consultar con médico

LESIONES ÓSEAS

Fractura: pérdida de continuidad en un hueso  Clasificación: 

– Abiertas – Cerradas  

Completas Incompletas  fisuras

5

LESIONES ÓSEAS

LESIONES ÓSEAS



Actuación: – Evitar movilizar la zona afectada – Retirar elementos que compriman – Inmovilizar el foco de fractura – Cubrir la herida (si fractura abierta) – Traslado a centro sanitario – Observar la presencia de complicaciones



LESIONES ÓSEAS

TRAUMATISMOS C-E Y DE LA COLUMNA

TRAUMATISMOS C-E Y DE LA COLUMNA

TRAUMATISMOS C-E Y DE LA COLUMNA

Importancia  primera causa de: – Mortalidad prematura – Invalidez y tetraplejia en jóvenes



Actuación  Comprobar: – – – –

Estado de consciencia Respuesta verbal  orientación Respuesta a órdenes motoras Presencia de signos de alarma  cefalea, vómitos

6

TRAUMATISMOS C-E Y DE LA COLUMNA



TRAUMATISMOS C-E Y DE LA COLUMNA

Actuación: – Pedir ayuda  – Garantizar función respiratoria y circulatoria – Tracción de la cabeza en posición neutra – Traslado en condiciones adecuadas



TRAUMATISMOS C-E Y DE LA COLUMNA

ALTERACIONES DEL PIE

HERIDAS

HEMORRAGIAS

Actuación: – Lavarse bien las manos – Usar guantes – Limpiar bien herida – Colocar apósito (antiséptico) y vendaje



Actuación: – Medidas de higiene – Compresión directa – Elevación miembro – Evitar torniquetes

7

QUEMADURAS POR ABRASIÓN

BOTIQUÍN DE CAMPO  



Actuación: – Medidas de higiene – Lavar con agua y jabón – Pomada vaselinada + apósito

Continente Contenido: – Gasas estériles – Guantes – Vendas (algodón, gasa o crepé) y tijeras – Esparadrapo – Apósitos segunda piel – Agua y toalla – Tubos Guedel – Collarín cervical – Grapadora estéril*

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.