SUNAFIL ESTABLECE FACULTADES A INSPECTORES DE TRABAJO PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES

SUNAFIL ESTABLECE FACULTADES A INSPECTORES DE TRABAJO PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES Las recientes reglas generales para el eje

3 downloads 87 Views 719KB Size

Recommend Stories


TEMA 3: CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES Elementos Instrumentales Para El Cumplimiento De Las Obligaciones
TEMA 3: CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE LAS CONTRIBUCIONES 3.1.- Elementos Instrumentales Para El Cumplimiento De Las Obligaciones Procedimientos de

Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿QUIÉN NOS OBLIGA? La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece e

CONCLUSIONES. la investigación para verificar el resultado del presente trabajo
CONCLUSIONES Dentro de este punto se pretende analizar el planteamiento y objetivo de la investigación para verificar el resultado del presente traba

Verificar el cumplimiento de las leyes de Kirchhoff. Calcular la potencia disipada en el circuito
1 Leyes de Kirchhoff Objetivo   Verificar el cumplimiento de las leyes de Kirchhoff. Calcular la potencia disipada en el circuito. Material   

Story Transcript

SUNAFIL ESTABLECE FACULTADES A INSPECTORES DE TRABAJO PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES Las recientes reglas generales para el ejercicio de la función inspectiva aprobadas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) en la Directiva Nº 001-2016-SUNAFIL/INII, publicada en el Diario Oficial El Peruano mediante la Resolución de Superintendencia Nº 0392016-SUNAFIL, establece que los inspectores de trabajo se encuentran facultados para tomar u obtener muestras fotográficas, videos, grabación de imágenes al interior de los centros de trabajo. También pueden requerir documentación, como copia de la Planilla Mensual de Pagos (PLAME), boletas de pagos firmados, registro de control de asistencia, entre otros. La directiva en mención, además , establece que el inspector de trabajo tomando en cuenta el principio de confidencialidad, podrá tomar contacto con el denunciante o denunciantes de las infracciones laborales. De esta manera se consolida en un solo cuerpo técnico normativo todas las reglas generales y aspectos comunes de la actuación inspectiva en la etapa de diligencias previas al procedimiento sancionador. Asimismo, podemos indicar que la directiva señala que las actuaciones de investigación son llevadas a cabo, desde inicio hasta su conclusion, dentro del plazo máximo establecido en la orden de inspección o su ampliación, por los mismos inspectores o equipos designados, sin que puedan encomendarse dichas diligencias, salvo la incorporación de inspectores. Sobre el plazo máximo, establece que el inicio de las actuaciones inspectivas es de diez (10) días hábiles de recibida la orden de inspección, salvo caso fortuito o fuerza mayor. Sin embargo, en los casos de despido arbitrario, accidentes de trabajo, huelgas, cierre de centros de trabajo u otros que requieran actuación urgente, las actuaciones se realizaran el mismo día de recibida la orden.

Durante la visita inspectativa, ante la negativa o impedimento injustificado de ingreso del inspector de trabajo al centro de labores por parte del empleador o su representante, pese a estar acompañado del personal policial, el inspector evaluará la posibilidad de realizar nuevas visitas hasta por un máximo de tres, lo que no implica que no se le aplique sanción a la empresa, pues cada negativa o impedimento constituye una nueva infracción por obstrucción a la labor inspectiva. Si, pese a ello, no se logra ingresar a la empresa, el inspector comisionado emitirá un informe a efectos de dar inicio al trámite de solicitud de auxilio judicial, para que se expida una autorización judicial del ingreso al lugar o centro de trabajo, tomando para ello las acciones que sean pertinentes (descerraje de puertas, remoción de barricadas, hacer uso de la fuerza pública). Finalmente, sobre la acreditación de la representación del sujeto inspeccionado, dicha directiva dispone que ésta deberá efectuarse al inicio de la primera comparecencia, donde se revisará la documentación correspondiente a fin de determinar la observancia establecida en la directiva; así como también la forma de finalización de las actuaciones inspectivas, donde se establecen las medidas inspectivas, el informe de las actuaciones de investigación y las actas de infracción. De esta manera, podemos darnos cuenta que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a partir del presente año viene radicalizando los operativos de inspecciones laborales, los cuales son más rápidos y además se amplían facultades que anteriormente no tenían los inspectores de trabajo, por lo que es de suma importancia que las empresas y negocios unipersonales cumplan con sus obligaciones laborales conforme l régimen en el que se encuentren sus trabajadores. RICARDO SALVATIERRA VALDIVIESO Fuente: Asesor Empresarial Revista de Asesoria Especializada 2º quincena de Julio 2016 - Año XXVII, Nº513

MEF: "NO PODEMOS VIVIR CON UNA ECONOMÍA CONCENTRADA EN UNAS CUANTAS EMPRESAS"

El ministro Alfredo Thorne aseguró que el gobierno de PPK será “el gobierno de los emprendedores y vamos a hacer justicia a esa percepción”.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) quiere realmente beneficiar al pequeño empresario y ayudarlos a salir adelante porque no podemos seguir viviendo “con una economía que está concentrada en unas cuantas empresas”, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne. Manifestó que las empresas que ahora tiene una gran presencia en la economía peruana “eventualmente se van a ir fuera del Perú” y por eso se necesita que la masa de trabajadores peruanos que no tienen beneficios laborales entre a trabajar como emprendedores o asalariados.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35084

ECONOMÍA CRECIÓ 3.63% EN JUNIO POR MAYOR CONSUMO DE FAMILIAS El empleo formal en Lima Metropolitana aumentó 1.2%, al crearse 54,600 puestos de trabajo, precisa INEI.

El INEI precisó que en el trimestre mayo-junio-julio de este año el empleo formal en Lima Metropolitana aumentó 1.2%, respecto a similar período de 2015, tras crearse 54,600 puestos de trabajo en la capital.

La producción nacional en junio de este año registró un crecimiento de 3.63%, con lo cual acumula 83 meses de expansión continua, por el buen desempeño de la minería y el mayor consumo de las familias, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se observó una evolución favorable de la mayoría de los sectores, en los que destacan el minero e hidrocarburos; telecomunicaciones y otros servicios de información; comercio, electricidad, gas y agua y servicios prestados a empresas. Sin embargo, se observó una disminución en los rubros agropecuario, pesca, manufactura y construcción. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35088

AGUA, EDUCACIÓN, INTERIOR Y SALUD CON PRIORIDAD EN EL PRESUPUESTO 2017 Aumentos para policías y profesores, construcción de hospitales, cambios en las EPS como Sedapal. También se busca incrementar la recaudación.

Finalmente, Interior también tendrá una mejora presupuestal e informó del adelanto de aumentos salariales para los policías. Finalmente, Thorne también se refirió a la propuesta fujimorista de hacer reducciones escalonadas en el IGV para las microempresas.

Se conoce que hasta el momento no está determinada la cifra final del Presupuesto que el Ejecutivo presentará, pues los ministros siguen en reuniones con el titular del MEF para determinar cuánto se le asignará a cada cartera. Sin embargo, Alfredo Thorne adelantó que los sectores Agua y saneamiento, Interior, Salud y Educación serán los que tengan la prioridad en la asignación de los recursos públicos. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35101

BANCOS ELIMINAN COBRO POR RETIRAR DINERO EN CAJEROS

Según información de Asbanc, los cajeros automáticos de la banca son uno de los canales de atención preferidos.

A nivel nacional. BBVA y BCP cobraban a sus clientes hasta S/ 7,50 por retirar efectivo de sus cajeros en ciudades distintas. Pero ambas instituciones financieras dejarán de hacerlo desde este 19 de agosto y el 1° de octubre, respectivamente. Uno de los dolores de cabeza más frecuentes para las personas era acercarse a un cajero automático fuera de su ciudad de residencia para retirar dinero ya que por ello se le cobra una comisión entre S/ 5 y S/ 7,50. Sin embargo, en breve esto ya no será un problema pues los principales bancos del país anunciaron que eliminarán el cobro por este concepto. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35102

LILIANA ROJAS-SUÁREZ: PPK DEBE APROVECHAR OLA DE OPTIMISMO PARA INICIAR REFORMAS DEL MERCADO LABORAL Y SISTEMA JUDICIAL La propuesta del seguro de desempleo solo funcionará si se enmarca dentro de un paquete de medidas que flexibilicen el mercado laboral, sostuvo Liliana Rojas-Suárez, Presidenta del Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros. El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) debería aprovechar la alta aprobación con la que ha iniciado su Gobierno para empezar a implementar dos reformas claves que permitirían al Perú retomar mayores tasas de crecimiento económico: reformar el mercado laboral y el sistema judicial. Asimismo, se mostró de acuerdo con la implementación de un seguro de desempleo, tal como lo propone PPK, siempre y cuando vaya dentro de un paquete de reforma laboral.

“No veo cómo podemos tener una inversión creciente y mayor formalización si es difícil que se haga cumplir la ley; si el respeto a los contratos no se da. No conozco un país avanzado en el cual el sistema judicial y el mercado laboral no estén en buen funcionamiento”, remarcó la analista.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35126

AFP HAN DESEMBOLSADO MÁS DE S/ 2,000 MILLONES POR RETIROS DEL 95.5% DE LOS FONDOS Renzo Castellano, gerente de inversiones de AFP Integra, alertó que con la liberación de los fondos de pensiones se condicionan las inversiones futuras.

Alrededor de 16 mil afiliados a las AFP, mayores de 65 años, se han acogido a la ley – aprobada por el Congreso por insistencia- que permite el retiro del 95.5% de su fondo acumulado para pensión. Si bien este desembolso ya estaba previsto, Jose Larrabure, gerente de inversiones de Prima AFP, señala que la ley de disponibilidad del fondo los obliga a ser más selectivos en sus inversiones.

A menos de tres meses (desde el 26 de mayo que se inició oficialmente con el desembolso/tras 10 días de espera desde que se presenta la solicitud de retiro) las cuatro AFP del mercado han desembolsado más de S/ 2,000 millones, señaló hoy Renzo Castellano, gerente de inversiones de AFPIntegra.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35119

DUPLICAR LA FORMALIZACIÓN LABORAL A 60%. ¿QUÉ MEDIDAS FALTAN PARA ALCANZAR META TRAZADA POR PPK? Una de las metas trazadas por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y repetida ayer por el Premier Fernando Zavala, es elevar en los próximos cinco años de 30% a 60% el número de trabajadores que gocen con los beneficios de un trabajo formal, con cobertura de salud y de pensiones.

Analistas coinciden en que hace falta proponer una reforma laboral que incluya medidas como subsidios que incentiven la contratación formal de trabajadores y también flexibilizar la contratación y despido.

La principal medida, anunciada por Zavala, para llegar a esa meta es simplificar el régimen tributario para las pequeñas empresas. A estas empresas se ofrecería dos alternativas: pagar el 10% de sus utilidades por 10 años o aportar el 2.5% de sus ventas brutas a cuenta de su impuesto a las utilidades, también por 10 años. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35140

ZAVALA SOBRE FACTORING: ESPERAMOS QUE SE TRANSEN 120,000 DOCUMENTOS MENSUALES EN CINCO AÑOS Zavala señaló se impulsará las garantías mobiliarias para acceso al crédito formal y competitivo, “algo radicalmente nuevo en nuestro mercado”.

Zavala anunció que implementará 24 Centros de Desarrollo Empresarial a nivel nacional. Estos operarán como promotores de la formalización, a través de capacitación y asistencia amigable a los emprendedores.

El primer ministro Fernando Zavala señaló que el gobierno de PPK facilitará el financiamiento a través del factoring electrónico. Para ello fijó una meta: que se transen 120,000 documentos mensuales en un plazo de cinco años. “Facilitaremos el acceso a financiamiento con la nueva herramienta de factoring electrónico. Esperamos que en cinco años lleguen a negociarse hasta 120 mil documentos mensuales”, dijo Fernando Zavala ante el Congreso.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35141

SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA LOS TRÁMITES DEL RUC Los contribuyentes solicitarán registro con solo presentar el DNI. Desde este lunes 22 de agosto los contribuyentes tramitarán su RUC o actualizarán sus datos exhibiendo solo su DNI, sin presentar fotocopias de este documento ni de recibos de agua, luz o teléfono cuando el domicilio fiscal declarado coincida con el que aparece en el documento de identidad. Así lo estableció la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), con lo cual simplificó los requisitos para diversos trámites de inscripción y modificación de datos del RUC.

Con esta norma también se simplifican los requisitos para que los contribuyentes puedan efectuar sus trámites por internet, porque ya no tendrán que presentar copia del DNI para obtener su Código de Usuario y clave SOL.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35148

ECONOMÍA PERUANA CRECE 4,1% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

El ente emisor indicó que, en términos trimestrales, el PBI creció 3,7% en el segundo trimestre de este año.

Aumento de las exportaciones y mejora del gasto público impulsaron la expansión del PBI entre enero y junio. En el primer semestre del 2016, el Producto Bruto Interno (PBI) nacional creció 4,1%, respecto a similar período del 2015, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Señaló que este resultado estuvo explicado principalmente por las mayores exportaciones, que crecieron 8,3% en la primera mitad del año, y el gasto público, que se expandió en 9% durante el período en mención. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35149

REESTRUCTURARÁN LA SUNAT PARA ACERCARLA AL CONTRIBUYENTE Thorne anuncia que la intervención en ente recaudador es parte de las 13 medidas económicas para aumentar la presión tributaria por las que se pedirán facultades legislativas.

"Sí, la vamos a reestructurar. Vamos a hacer muchos cambios. Tenemos que enterarnos de la situación que heredamos. Tenemos un plan de reestructuración que vamos a implementar gradualmente. Se van a cambiar no solo a los individuos, sino la estructura de la Sunat", señaló el titular de Economía y Finanzas.

Una reestructuración de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) ya está en proceso en este gobierno, reveló el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne. Afirmó que la modificación en las estructuras del ente estatal tiene por objetivo acercarlo al contribuyente de a pie, como ofreció el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35158

ECONOMÍA CRECERÁ 5% EN UN AÑO POR MEDIDAS REACTIVADORAS El presidente Pedro Pablo Kuczynski proyectó que en un año la economía nacional debe crecer 5% gracias a una serie de medidas que aplicará el actual gobierno, como destrabar los grandes proyectos de inversión pública e impulsar otras actividades productivas del país.

El Dignatario mencionó también la actividad turística, y recordó que el país recibe igual cantidad de visitantes que Islandia, que es una nación que tiene el 1% de la población del Perú. “Podemos fácilmente duplicar el turismo”.

Existen, dijo, varias áreas en las que el Perú puede lograr su expansión. En este sentido, destacó la importancia de destrabar los grandes proyectos, impulsar la Línea 2 del Metro de Lima, así como la inversión en los aeropuertos del Callao y de Cusco.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35160

160 MEDIDAS DEL GOBIERNO REQUIEREN US$ 70,000 MLLNS

Resaltó que para agilizar el flujo de capitales al Perú, se reorganizarán Proinversión, el SNIP y el mecanismo de destrabe de las inversiones.

La Sunat será reorganizada totalmente, para ello se definió un plan con apoyo del FMI.

Debemos tener claro que el gran objetivo de este Gobiermo es la formalización de la economía.

El costo de implementar las 160 medidas planteadas por el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, para formalizar y dinamizar la economía, ascenderá aproximadamente a 70,000 millones de dólares, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alfredo Thorne. En tal sentido, enfatizó que la responsabilidad del Gobierno es asegurarse que el dinero del contribuyente está siendo bien manejado y alineado con los objetivos planteados. “No somos un gobierno que quiere hacer lío, sino que se quiere poner a trabajar por el ciudadano, por el de a pie”.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35161

MAYORES INGRESOS DE HOGARES FAVORECEN ALZA DEL CONSUMO El consumo final privado creció 3.1% en el segundo trimestre del presente año, explicado por el mayor gasto de los hogares en alimentos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La economía creció 3.7% en el segundo trimestre de este año por el buen desempeño de los sectores minería, electricidad y telecomunicaciones, reportó el INEI.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el ingreso promedio por trabajo aumentó 3% impulsado por el incremento del ingreso por trabajo dependiente en las actividades comercio, transportes, telecomunicaciones y otros servicios. El INEI destacó que en el segundo trimestre de este año, el producto bruto interno (PBI) creció 3.7% influenciado por el mayor gasto de consumo, así como por el aumento de las exportaciones de bienes y servicios.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35176

EL GOBIERNO DARÁ CRÉDITOS A LAS PYMES A TRAVÉS DEL BANCO DE LA NACIÓN

El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, afirmó que el gobierno buscará dinamizar a las pymes a través de créditos que serán otorgados por el Banco de la Nación y Agrobanco, con el apalancamiento de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide).

De otro lado, anunció que habrá un ajuste en el tratamiento tributario del Factoring para que las pymes puedan acceder a tasas de interés más atractivas. El factoring es un mecanismo reformado e impulsado por el gobierno anterior con la finalidad de que las facturas puedan ser usadas como medio de financiación para las empresas.

horne sostuvo que se potenciará el financiamiento a las pymes a través de las entidades estatales ya señaladas. La propuesta de otorgar créditos a las Pymes a través del Banco de la Nación podría generar cuestionamiento en el sector financiero privado, toda vez que este sector insiste en que la entidad estatal no debe ingresar con créditos al sector privado.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35204

GOBIERNO AGILIZARÁ PLANES DE INVERSIÓN EN LAS REGIONES El titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Edmer Trujillo, anunció que viajará a las regiones del país para destrabar los proyectos de su sector, en un trabajo coordinado con las diversas autoridades locales.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, reveló que el Gobierno priorizará 1,000 millones de soles en inversiones para carreteras en Piura, con tres ejes viales entre la zona andina y costera.

“Se trabajará con los municipios y los alcaldes, de tal manera que los proyectos no se demoren”, subrayó. Refirió que “hay proyectos que se pasan años y años en estudios”, y para ello se agilizará la ejecución de los mismos, con la ayuda de algunas modificaciones que se realizarán a las normas desde el Ejecutivo.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35217

CAJAS DISCREPAN DE QUE EL BANCO DE LA NACIÓN OTORGUE CRÉDITOS A LAS PYMES Tras conocerse la propuesta del gobierno de otorgar créditos a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a través del Banco de la Nación, las cajas municipales salieron al frente y mostraron su desacuerdo.

Por su parte, Pío Pantoja, primer vicepresidente de la Asociación Nacional de Gremios Mypes, refirió que uno de los pedidos que realizan desde el gobierno anterior es que las empresas con más de 5 años que tienen un buen récord tributario sean elegidas como proveedores del Estado.

El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Jorge Solís, manifestó que el Banco de la Nación realizaría un esfuerzo inútil porque esta tarea ya la realizan las microfinancieras y cajas municipales.

Agregó que el Estado no debe ingresar en actividades donde no tiene experiencia. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35232

LA “U” EVALÚA CONCESIÓN DEL ESTADIO MONUMENTAL PARA CENTRO COMERCIAL Raúl Leguía contempla la posibilidad de una refundación de la sede de Universitario de Deportes, ampliando la capacidad del Estadio Lolo Fernández hasta 30,000 espectadores.

Raúl Leguía señaló que parte del terreno se destinaría a un centro recreativo, que con los socios aportaría otros ingresos. Finalmente, todos los ingresos serán manejados por Colliers y destinados solo al pago de deuda concursal.

El administrador del Club Universitario de Deportes, Raúl Leguía, reveló a Gestión que ya tienen preparado el plan de reestructuración del club, que contempla un cronograma mínimo de 12 años para cancelar las deudas a sus acreedores. En detalle, Leguía dijo que estiman cancelar la deuda concursal con las rentas del alquiler o concesión de Campo Mar “U”, cuya renta en el primer año se estima en US$ 9.64 millones, y luego irá incrementándose. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35230

INDECOPI SANCIONA A TRES BANCOS POR EMITIR TARJETAS DE CRÉDITO QUE NO FUERON SOLICITADAS Ademas de imponer una multa de 11 UIT, Indecopi ordenó la anulación de las tarjetas emitidas por estas entidades financieras, así como toda deuda generada a consecuencia de dicha emisión indebida.

El Indecopi, en el marco de protección de los derechos de los consumidores de los servicios financieros y bancarios, pone en conocimiento de la ciudadanía que aquellos consumidores que se hayan visto afectados por conductas similares y cuyos reclamos no hayan sido atendidos por las entidades financieras, pueden acercarse a las oficinas de la institución a interponer la denuncia administrativa correspondiente.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha sancionado a diversas entidades financieras que entregaron tarjetas de crédito sin contar con la debida documentación que sustentara su emisión. Así, generaron perjuicio económico a los consumidores y desconfianza en el sistema financiero. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35249

BANCOS QUIEREN USAR DINERO DIGITAL PARA ACELERAR TRANSACCIONES El proyecto usa blockchain o cadena de bloques, la tecnología en que se basa bitcoin, que permite a las firmas pagar los valores sin esperar a que se completen las transferencias de dinero tradicionales. UBS Group AG y otros bancos de ambos lados del Atlántico planean obtener aprobación de los reguladores para utilizar una nueva forma de dinero digital para liquidar transacciones financieras, reduciendo costos y tiempo. El proyecto usa blockchain o cadena de bloques, la tecnología en que se basa bitcoin, que permite a las firmas pagar los valores sin esperar a que se completen las transferencias de dinero tradicionales.

“El dinero digital es un componente fundamental de un tejido futuro del mercado financiero basado en las tecnologías blockchain”, dijo en el comunicado Hyder Jaffrey, responsable de inversión estratégica e innovación en tecnología financiera de la división de valores de UBS.

aempresarial.com/web/informativo.php?id=35247

MEF: INVERSIÓN PRIVADA CRECERÁ 5% EN 2017 DESPUÉS DE TRES AÑOS DE CAÍDA Los ingresos del Gobierno central este año tendrán una baja de S/ 3,097 millones respecto del estimado en abril.

Según las cifras, la inversión privada pasará de caer 1.7% en el 2016, acumulando tres años de caídas consecutivas, a crecer 5% en el 2017 y un 5.7% en promedio en el periodo 2018-2019. En tanto, el gasto público crecerá 3.6% en el 2017 mientras que en el MMM de abril se proyectaba un crecimiento de 1%.

La economía peruana crecerá 4% en el 2016, según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2017-2019 revisado, siendo superior a la cifra estimada en el MMM de abril (3.8%). Este crecimiento será impulsado por una mayor producción minera (20.1%) y una política fiscal moderadamente expansiva, vía inversión pública (9.1%), sin embargo, el impulso de la inversión privada aún no lograría repuntar. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35255

EJECUTIVO IMPULSARÁ GRANDES PROYECTOS EN EL SUR DEL PAÍS El Gobierno promoverá grandes proyectos que beneficiarán a la macrorregión sur y darán prosperidad al Perú, sostuvo el presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien recalcó que seguirá trabajando con todos los gobernadores regionales del país.

El mandatario Kuczynski destacó que los próximos días el Gobierno presentará al Parlamento una serie de propuestas de reformas económicas y expresó su esperanza de que estas cuenten, asimismo, con el respaldo del Legislativo.

El presidente Kuczynski manifestó que su administración cumplirá los compromisos asumidos con Tacna, como la cobertura de agua potable, tanto para la población como para la cabecera del desierto de Atacama, una zona que carece de este recurso hídrico. aempresarial.com/web/informativo.php?id=35261

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.