SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES SECTOR FLORICULTOR EN COLOMBIA 1995 – MARZO DE 2005 DR. RODOLFO DANIES LACOUTURE Superintendente de Sociedades GRUPO

2 downloads 239 Views 476KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

SECTOR FLORICULTOR EN COLOMBIA 1995 – MARZO DE 2005

DR. RODOLFO DANIES LACOUTURE Superintendente de Sociedades GRUPO DE ESTADÍSTICA

BOGOTA, OCTUBRE DE 2005

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

2

INTRODUCCIÓN El desarrollo del sector floricultor colombiano, exportador por excelencia, ha permitido que éste incursione de una manera efectiva en el ámbito internacional, lo cual de acuerdo con la información de Asocolflores1, hace que Colombia sea el segundo exportador de flores en el mundo. Además de ser un alto generador de ingreso de divisas, presenta una alta demanda de mano de obra e implementación de tecnologías de punta en las actividades agrícolas del país, todo lo cual estimula directamente el crecimiento económico e impulsan la generación de riqueza para la economía. Sin embargo, la condición exportadora del sector lo hace altamente vulnerable a factores internacionales que inciden directamente en los resultados esperados y afectan el fortalecimiento sectorial, haciendo obligatoria la revisión de todo impacto que pudiera tener una situación exógena sobre dicho sector. Durante los últimos dos años la tasa de cambio, como consecuencia de múltiples factores, ha sufrido un cambio de tendencia, iniciando un proceso de revaluación que ha generado incertidumbre sobre los resultados de sectores que, como el floricultor, dependen en gran medida del comercio internacional y del manejo cambiario. Surge entonces la necesidad de realizar un seguimiento a los resultados de dicho sector durante el último año para evaluar el impacto de la tasa de cambio sobre los mismos, junto con otros factores determinantes del rendimiento sectorial. El objetivo de este estudio es entonces, más que hacer un análisis estático circunscrito a un solo periodo, hacer una evaluación de la dinámica del sector, pensando en encontrar los factores que mayor incidencia tuvieron dentro de los resultados obtenidos al final de cada ejercicio. En ese sentido el trabajo esta dividido en cuatro secciones, de las cuales la primera hace referencia al contexto internacional, referenciando los mayores competidores y los principales mercados; la segunda corresponde a la ambientación a partir de los antecedentes del sector floricultor, involucrando temas como evolución histórica y características generales en Colombia; la tercera es el análisis de la información, para el periodo 1995 – 2004, de las sociedades que pertenecen al sector floricultor y son supervisadas por la Superintendencia de Sociedades, haciendo especial énfasis en los resultados del último año y su relación con la evolución de la tasa de cambio en ese mismo periodo; finalmente, 1

La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores. Mayor información sobre este gremio en: www.asocolflores.org.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

3

la cuarta sección del trabajo está dedicada a las principales conclusiones y a los comentarios que el análisis de la información amerite.

1.-

PANORAMA INTERNACIONAL

Dentro del contexto mundial la floricultura constituye una actividad que encuentra su mercado objetivo en tres zonas definidas de consumo (Europa Occidental, Estados Unidos y Japón) con una demanda que en la actualidad representa más del 80% de la comercialización mundial. Durante las dos últimas décadas el mercado internacional de las flores ha venido creciendo de manera tal que a la fecha son comercializadas más de 125 variedades de flores y el área dispuesta a nivel mundial para el cultivo ha pasado de 60.000 hectáreas a principios de los 80s, a más de 200.000 hectáreas en 2001, evidenciando la entrada en competencia de nuevos productores como Ecuador, Chile o Kenia, que diversifican la oferta y permite que los compradores otorguen mayor importancia a atributos como calidad, frescura, empaque y presentación, llevando a que el precio de una flor pueda variar significativamente en un solo día, desde la mitad hasta dos veces su precio promedio. Esa diversificación ha permitido que la distribución de la demanda de flores de corte a nivel mundial corresponda en un 52.10% a 120 diferentes tipos de flores, entre las que han tomado una fuerza reciente las flores “exóticas”, diferentes a las ya tradicionalmente comercializadas, con factores de duración y belleza que incentivan cada vez más a los compradores; mientras que el 47.90% restante de la demanda mundial esta concentrado en solo 5 tipos de flor: las Rosas (24%), los Claveles (10,5%), los Crisantemos (10%) y las Orquídeas (3.4%)

En términos generales, los seis mayores importadores de flores del mundo son: Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Holanda y Japón, quienes responden por el 80% de las importaciones mundiales de flores cortadas, sin importar el país de origen del producto. En tanto que desde el punto de vista de los productores, las exportaciones están concentradas en 5 países: Holanda con el 55% de las exportaciones mundiales, Colombia con el 15%, Ecuador con el 6% y Kenia con el 4%; el 20% restante de las exportaciones esta dividido entre los demás países participantes del mercado, que individualmente no alcanzan cifras superiores al 3.1 % del total exportado.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

4

Cuadro No. 1.- Principales Países Vendedores y Compradores de Flores* BLOQUE ECONÓMICO

Europa

América

África

Asia

VENDEDORES Holanda (54.87%) España (2.19%) Israel (3.05%) Colombia (14.68%) Ecuador (5.81%) Kenia (3.59%) Zimbabwe (1.62%)

COMPRADORES Alemania (20.82%) Reino Unido (16.61%) Francia (10.99%) Estados Unidos (17.51%)

Japón (4.00%)

*Los porcentajes presentados corresponden al promedio de participación en el mercado para el periodo 1998 – 2003.

Históricamente encontramos que durante la década pasada el valor máximo de exportaciones fue de 4.084 millones de dólares en 1998, año a partir del cual las exportaciones mundiales comenzaron a disminuir lentamente hasta 2001 cuando el valor exportado fue de 3.640 millones de dólares; posteriormente en 2002 el valor exportado fue de 3.983 millones de dólares con una tasa de crecimiento de 9% respecto del año anterior, revirtiendo la tendencia de decrecimiento continuo, y consolidándose en 2003 cuando el total exportado alcanzó la cifra de 3.992 millones de dólares.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

5

_______________________________________________________________

Exportaciones Mundiales de Flores (cifras en millones de dólares) 4,200 4,100 4,000 3,900 3,800 3,700 3,600 3,500 3,400

4,084

3,983 3,992 3,769

1998

1999

3,686 3,640

2000

2001

2002

2003

Como puede observarse, el mercado mundial de flores maneja un rango de exportaciones entre 3.600 y 4.100 millones de dólares al año, que bajo una tendencia de crecimiento positiva, como la que parece registrarse nuevamente, son muy atractivos para cualquier productor; en ese sentido la aparición de nuevos productores en el ámbito internacional (como Zimbabwe, Bélgica, Tailandia o México, entre otros) es explicable y muestra la existencia de un sector altamente competitivo en todas las regiones del mundo en la que empiece a desarrollarse.

2.-

EL SECTOR FLORICULTOR EN COLOMBIA

2.1.- ANTECEDENTES Las actividades de floricultura en Colombia tienen su inicio a mediados de la década de los 60s, cuando los costos y condiciones de producción del sector permitieron encontrar elementos altamente competitivos respecto a otros actores del comercio mundial. En efecto, las principales áreas de cultivo como la sabana de Bogotá o la zona de Rionegro en Antioquia, representaban tierras fértiles que acompañadas de una temperatura adecuada (de 13ºC a 21ºC), la uniformidad entre las horas de luz y sombra y la ausencia de estaciones, permitían obtener hasta 3.2 cosechas por año; adicionalmente la relación de costos de la tierra por hectárea alrededor de Bogotá, respecto a zonas floricultoras de Estados Unidos, era de 1 a 9 y el valor de envío de flores a Miami era bajo (el costo de envío de un paquete de claveles de Bogotá a Miami en 1969 era de US $0.08 en tanto que el precio final de venta era de US $1,05 por paquete). La actividad en nuestro país también tenía la ventaja de contar con bajos costos salariales (US$1,30 por día en Colombia Vs US$20 por día en Estados Unidos), lo que permitió que a comienzos de los 70s el 80% de las flores producidas en el país fueran exportadas a los Estados Unidos. Bajo ese panorama la floricultura fue convirtiéndose en una actividad destacada dentro del sector agropecuario colombiano caracterizándose por el uso intensivo de recursos, el máximo aprovechamiento de la tecnología y la mayor optimización

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

6

posible del espacio, conservando una gran incidencia social puesto que es la actividad agrícola con más mano de obra trabajando por hectárea (En la actividad cafetera, el otro gran generador de exportaciones agrícolas del país, por cada hectárea sembrada son requeridos 0.6 hombres, mientras que en la floricultura son requeridos 16 hombres para la misma área). En 1994 fue creado ECOFLOR como un programa para contribuir a satisfacer las necesidades de los nuevos mercados, a través de procesos de mejoramiento productivo, y también con el fin de que llevara a obtener una certificación de las flores colombianas para consolidarse en mercados diferentes al norteamericano. Resultado de lo anterior, dos años después, en 1996, la Asociación Colombiana de Flores (Asocolflores) creó Florverde®, como el proyecto bandera para la floricultura, promoviendo el mejoramiento del desempeño social y ambiental de las sociedades involucradas en el programa, a partir de la asesoría empresarial y la promoción de la sana competencia entre ellas. En ese sentido hoy, cuarenta años después de haber salido el primer embarque de flores al exterior, Colombia es el mayor exportador de flores de corte en América y el segundo del mundo después de Holanda, llegando a lograr que dos de cada tres flores vendidas en Estados Unidos provengan de nuestras tierras o que el 60% de los claveles, el 20% de los pompones, el 8% de los crisantemos y el 4% de las rosas comerciadas a nivel mundial, sean colombianas.

2.2.- EL SECTOR EN GENERAL De acuerdo con los registros estadísticos, Colombia, para flores de corte, tiene un área aproximada de cultivo de 6.544 hectáreas, de las cuales el 85% (5.562 hectáreas) está ubicada en el departamento de Cundinamarca, el 12% (785 hectáreas) esta localizado en Antioquia y el 3% restante (197 hectáreas) en otras regiones como la zona cafetera o el Valle, que han intensificado su producción en “flores exóticas”. Es interesante observar que, a pesar de presentar un incremento continuo en el área cultivada, la participación de las regiones dentro del total cultivado permanece invariable, reflejando la existencia de condiciones específicas de producción, que ya han sido experimentadas con éxito por las regiones productoras y que convierten al cultivo de flores en una actividad altamente exigente para la asignación de recursos en zonas de producción desconocidas.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

7

_______________________________________________________________

Total Area Cultivada 6544 7000 6500

6013 5616

Hectáreas

6000

5136

5500 5000 4500 4000 3500 3000 2001

2002

2003

2004

Fuente: Asocolflores

Adicionalmente, las características de infraestructura que requiere el sector para su adecuado funcionamiento, como servicios públicos, aeropuertos o vías de comunicación implican ubicaciones estratégicas que no están disponibles en todo el país, lo que sustenta la poca diversificación regional de la actividad con el paso de los años. En términos económicos encontramos algunos elementos importantes sobre la floricultura que bien vale la pena destacar para dimensionar la importancia de la actividad dentro del sector exportador y su relación con el comportamiento general de la economía. En primera medida encontramos que la participación del sector floricultor representó en promedio el 4.8% del total de exportaciones colombianas durante los últimos 10 años, convirtiéndose en el cuarto producto de exportación después del petróleo, el café y el carbón, con 703.4 millones de dólares en 2004. Total Exportaciones Flores (1995 -2004) 800,0

673,9

Millones de Dólares

700,0 600,0

583,6 476,7

509,9

545,8

556,0

682,3

703,4

610,5

550,4

500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 0,0 1995

Fuente: DANE

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

8

_______________________________________________________________

Las exportaciones del sector crecieron un 47.56% durante el periodo evaluado, destacándose el año 2002 como el de mayor crecimiento (10.38%), por encima de la tasa general de las exportaciones del país que para ese mismo año fue negativa (-2.9%). Este comportamiento revela un fenómeno para destacar del sector floricultor como exportador, puesto que el ritmo de crecimiento del mismo difiere del observado para el total de exportaciones del país durante los últimos 10 años. La revisión de las tasas de crecimiento indican que las exportaciones del sector floricultor, presentaron solamente un año de resultados negativos (tasa de –1.0% en 1999), retomando para el siguiente ejercicio el ritmo de crecimiento que presentaba en los años precedentes. Las exportaciones totales del país, por su parte, han manejado un rango de variación más amplio, con picos más altos en sus tasas de crecimiento y caídas más significativas y frecuentes (tres periodos con tasas negativas). Adicionalmente puede observarse un aparente rezago entre los resultados del sector floricultor y los resultados agregados del sector externo, pues como puede observarse en el gráfico, las épocas de caída en la tasa de crecimiento de las flores suceden un año después de registrarse el mismo fenómeno en la tasa de crecimiento de las exportaciones totales. Exportaciones Totales Vs Exportaciones de Flores (Tasas de crecimiento1995 - 2004) 30,0 27,4 25,0 20,0

19,5

15,0

13,3

10,4

8,5

10,0 10,9

9,6

7,0 6,9

5,0

7,0 4,4

3,1

6,0

1,9

1,3

4,6

0,0 (1,0) (5,0)

(2,9)

(5,9) (6,3)

(10,0) 1995

1996

1997

1998

1999

Exportaciones Totales

2000

2001

2002

2003

2004

Exportaciones de Flores

Fuente: DANE

En cuanto al mercado interno, el consumo representa porcentajes aproximados al 5% de la producción total, lo que significaría un valor de 37 millones de dólares para 2004, poco significativos considerando las dimensiones del mercado en el ámbito internacional.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

9

_______________________________________________________________

Otro aspecto relevante dentro de las características del sector corresponde a su condición de gran empleador de mano de obra que para 2004 alcanzó 94.271 empleos directos y 80.130 empleos indirectos, lo que equivale en conjunto a 174.401 trabajadores que representan el 0.97% de la población ocupada a 31 de diciembre del mismo año2. 2.3.- LA MUESTRA Una vez hecha la revisión general al mercado internacional de las flores de corte y habiendo especificado las condiciones generales del mercado interno, acudimos a los estados financieros de las sociedades que están bajo la supervisión de la Superintendencia de Sociedades y pertenecen a la actividad CIIU A 0112 (Producción Especializada de flor de corte bajo cubierta y al aire libre); el periodo evaluado corresponde a 10 años (1995 – 2004) con estados financieros con corte a 31 de diciembre y un año con corte comparativo a 31 de marzo (2005). Para abarcar la mayor cantidad de sociedades e información posible, en la presente investigación utilizamos una muestra no homogénea, comparable a partir de participaciones y razones financieras que eliminan la distorsión generada por la ausencia o inclusión de sociedades entre los periodos evaluados; mediante este método conservamos la proporcionalidad y podemos observar una evolución del sector en el tiempo, sin importar la particularidad de cada sociedad. De acuerdo con lo anterior, la muestra esta compuesta de la siguiente manera: Sociedades del Sector Floricultor (1995 - 2005) 157

2005 2004

174

2003

174

2002

177

2001

109

2000

176 154

1999

149

1998

160

1997 1996

156

1995

162 0

50

100

150

200

Fuente: Superintendencia de Sociedades

El rango de estudio corresponde a grupos de más de 100 sociedades (158 sociedades en promedio), donde solamente el año 2001 presenta un número relativamente pequeño de sociedades (109), como consecuencia de disponer 2

Las cifras de población ocupada corresponden a la Encuesta Continua de Hogares 2004 – 2005, del DANE

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

10

_______________________________________________________________

solamente con información de sociedades vigiladas y no inspeccionadas por la entidad. Por otra parte, de acuerdo con la ley 905 de 20043, el grupo más grande de las empresas florícolas corresponde a empresas medianas con un promedio de 63.03% de la muestra para el periodo, seguido por las grandes empresas 23.53% de la muestra en promedio y las pequeñas con 12.05% en promedio. En ese sentido, la participación de las microempresas es marginal (1.39% en promedio), dadas las características específicas que cumplen las sociedades supervisadas por la entidad. Te nde ncia de Distribución de las Empre sas Florícolas Se gún Tamaño (1995 - 2005) 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 1995

1996

GRANDE

1997

1998

1999

MEDIANA

2000

2001

PEQUEÑA

2002

2003

2004

2005

MICRO

Fuente: Superintendencia de Sociedades

Según el domicilio, la distribución regional de la muestra es perfectamente acorde con la distribución general de las sociedades pertenecientes al sector, destacándose la altísima concentración societaria en la Sabana de Bogotá. Es así como para cada uno de los años revisados, la participación de esta región respecto al total de sociedades revisadas fue superior al 90%, en tanto que el pequeño porcentaje restante fue dividido entre las otras zonas de cultivo del país.

3

De acuerdo con la Ley 905 de 2004, los tamaños societarios están definidos así: a) M e d ia n a e m p r e s a : P l a n t a d e

pe r s on a l e n t r e c i n cu e n t a y u n o ( 5 1 ) y d o sc i e n t os (2 0 0 ) t r a b a j a d or e s, o A ct i v o s t ot a le s p or va l or e n t r e c in co m i l u n o (5 . 0 0 1 ) a t r e i n t a m i l (3 0 . 0 0 0 ) sa l a r i os m í n i m o s me n su a l e s le g a le s v i g e n t e s ; b ) P e q u e ñ a e m pr e s a : P l a n t a de pe r so n a l e n t r e on ce (1 1 ) y c i n c u e n t a (5 0 ) t r a b a j a - d or e s , o A ct i v os t o t a le s p o r va l or e n t r e q u in ie n t o s u n o (5 0 1 ) y me n o s d e c i n c o m i l (5 . 0 0 0 ) s a la r i o s m ín i m o s me n su a l e s l e g a l e s v i ge n t e s y, M i cr oe mpr e sa : P la n t a de p e r s on a l n o s u p e r i or a l o s d i e z (1 0 ) t r a b a j a d or e s o, A ct i v o s t ot a l e s e x c l u id a l a v i v ie n da p or va l or in fe r i or a q u in ie n t o s (5 0 0 ) sa la r io s m í n i m os me n su a le s le g a le s v i ge n t e s .

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

11

_______________________________________________________________

Distribución regional de la Muestra 1995 Otras Regiones, 3.70%

Sabana de Bogotá, 93.21%

Distribución Regional de la Muestra 2005

Sabana de Bogotá, 94.08%

Antioquia, 5.92%

Antioquia, 3.09%

Fuente: Supersociedades

La participación de las otras regiones que para 1995 era de 3.7%, dejó de existir en los registros de 2005, lo que posicionó a la región antioqueña como la segunda única productora de flores de corte en el país.

3.-

DESEMPEÑO ECONÓMICO DEL SECTOR FLORICULTOR

3.1.- BALANCE GENERAL La primera aproximación a la estructura financiera del sector floricultor, la hacemos a partir de la composición del balance según sus principales cuentas. En ese sentido, encontramos un sector que durante los últimos 10 años no ha tenido mayores cambios y ha conservado una estructura de la deuda equilibrada, distribuyendo el riesgo en porciones similares para socios y terceros. El riesgo con terceros lo podemos medir con el nivel de endeudamiento. Una vez revisada la participación de los pasivos y el patrimonio como porcentaje de los activos societarios, encontramos que para el periodo evaluado el 55.2% en promedio corresponde a endeudamiento con terceros (pasivos) en tanto que el 44.8% restante corresponde a los recursos de los accionistas de las empresas (patrimonio). Dentro de esta composición no observamos cambios significativos y solamente es destacado el leve incremento que tuvo el patrimonio, durante el periodo 1997 – 1999, que no representó un cambio estructural de la deuda y fue solamente temporal pues, como puede observarse en el gráfico siguiente, esta retomó su composición inicial en 2000. Composición de la Deuda del Sector Floricultor (1995 - 2005) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%

Patrimonio

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

12

_______________________________________________________________

Fuente:Supersociedades

3.1.1.- ESTRUCTURA DEL ACTIVO En promedio durante el periodo revisado, la composición del activo fue de 44.78% corriente y 55.22% no corriente, con un rango de variación inferior a 2.1 puntos porcentuales entre el valor promedio y los valores máximos y mínimos alcanzados por estas cuentas, lo que indica la poca variabilidad en cuanto al comportamiento de los recursos productivos de las empresas del sector. Sin embargo, la tendencia observada para esta variable señala una pendiente negativa, lo que significa que con el paso de los años el activo no corriente ha venido perdiendo terreno. Participación del Activo No Corriente en el Activo Total de las Empresas del Sector Floricultor (1995 - 2004) 58.00% 57.30% 57.00%

56.42%

56.63%

56.00% 55.00%

55.42% 55.45%

55.11%

55.00%

55.22%

54.51%

54.50%

54.00% 53.91% 53.00% 52.00% 1995

1996

1997

1998

ACTIVO NO CORRIENTE

1999

2000

2001

2002

2003

2004

ACTIVO NO CORRIENTE PROMEDIO

Fuente: Supersociedades

Al interior de las cuentas del activo encontramos que tiene cuatro grandes componentes, de los cuales el más importante corresponde a la propiedad planta y equipo, con una participación promedio para el periodo de 31.35%, seguido por los deudores de corto plazo (26.81% en promedio de participación), valorizaciones

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

13

_______________________________________________________________

(15.19% promedio de los activos) e inventarios (12.33%), reflejando la sencillez del proceso productivo que la floricultura encierra.

SECTOR FLORICULTOR - COMPOSICION DEL ACTIVO (participaciones promedio para el periodo 1995 - 2995) DISPONIBLE 1,87% OTRAS CUENTAS 5,45%

INVERSIONES 1,74% DEUDORES CORTO PLAZO 26,81%

VALORIZACIONES 15,19%

INVENTARIOS 12,33% PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO NETO 31,35%

DEUDORES LARGO PLAZO 2,21%

INVERSIONES 3,06%

Fuente: Supersociedades

3.1.2.- ESTRUCTURA DEL PASIVO De manera diferente al activo, la estructura del pasivo tuvo un comportamiento cambiante a lo largo de los 10 años de estudio, enmarcado en un proceso continuo de sustitución de pasivos del largo al corto plazo. La gráfica refleja cómo a pesar de tener una participación importante durante el tiempo evaluado (78.52% promedio) el pasivo corriente ha venido ganando terreno, ubicándose en el año 2004 a más de diez puntos porcentuales por encima del registro inicial de 1995. CONCENTRACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO EN EL CORTO PLAZO 88.0% 85.2%

86.0% 84.0% 80.8%

82.0% 80.0%

78.2% 76.9%

78.0% 76.0%

81.7%

75.0%

74.1%

74.6%

75.6%

74.9%

74.0% 72.0% 70.0% 68.0% 1995

1996

1997

Fuente: Supersociedades

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

14

_______________________________________________________________

En la dinámica de las cuentas del pasivo observamos una significativa reducción en la participación de los acreedores financieros, acompañada del incremento en los proveedores, otras cuentas por pagar y otros pasivos, que en conjunto representaron un 52.12% del pasivo total para todo el periodo. Participación de Obligaciones Financieras y Provedores en el Pasivo 35,00% 30,00%

30,84%

25,00% 20,00%

23,28%

21,73% 16,06%

20,43%

17,19%

21,77%

19,24%

15,00%

16,45%

15,72%

12,64%

10,00%

9,96% 5,00% 0,00% 1995

1996

1997

1998

1999

OBLIGACIONES FINANCIERAS (CP)

2000

2001

2002

2003

2004

2005

PROVEEDORES

OBLIGACIONES FINANCIERAS (LP)

Fuente: Supersociedades

En el gráfico es evidente como desde 1997 el rubro de proveedores ha venido incrementándose continuamente, superando en primera medida su participación respecto a las obligaciones financieras de largo plazo y posteriormente a la participación de las obligaciones financieras a corto plazo. Es así como para 2005 los proveedores alcanzan su mayor participación dentro del pasivo con 7.56 puntos porcentuales por encima del registro de 1995, en tanto que las obligaciones financieras a corto y largo plazo han reducido su participación en 9.07% y 5.76% respectivamente. Durante el período 1995 -2004, mas del 90% del endeudamiento con el sector financiero estaba contratado con los bancos nacionales, excepto entre los años 2000 a 2002, cuando se incrementó levemente, lo cual indica que el endeudamiento externo del sector floricultor es pequeño.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

15

_______________________________________________________________

OBLIGACIONES FINANCIERAS NACIONALES Y EXTRANJERAS 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

6.1%

93.9%

1995

7.4%

92.6%

1996

3.9%

96.1%

1997

3.3%

96.7%

1998

4.3%

95.7%

1999

TOTAL OBLIGACIONES FINANC. NACIONALES %

10.9% 20.9%

19.5%

79.1%

80.5%

2001

2002

89.1%

2000

9.8%

6.3%

90.2%

93.7%

2003

2004

TOTAL OBLIGACIONES FINANC. EXTRANJERAS %

Los proveedores tienen un comportamiento similar al endeudamiento con el sector financiero; solamente cerca del 10% de los proveedores son extranjeros y el restante 90% corresponde a proveedores nacionales. Desde el punto de vista de las obligaciones financieras y los proveedores, la devaluación o revaluación no incide de manera significativa. Sin embargo, teniendo en cuenta que el 95% de los ingresos provienen del exterior y en moneda extranjera, se genera un riesgo cambiario, por cuanto los ingresos son en dólares y los pagos en pesos.

PROVEEDEROS NACIONALES Y EXTRANJEROS 1995-2004 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

9.6%

10.0%

9.2%

5.2%

9.9%

13.2%

10.8%

10.7%

9.7%

8.3%

90.4%

90.0%

90.8%

94.8%

90.1%

86.8%

89.2%

89.3%

90.3%

91.7%

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

PROVEEDORES NACIONALES %

PROVEEDORES DEL EXTERIOR %

Como resultado de lo anterior encontramos que para todo el periodo analizado, las tres cuentas más representativas del pasivo correspondieron a obligaciones financieras a corto plazo, cuentas por pagar a corto plazo y proveedores, dejando

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

16

en segundo plano las grandes cuentas del largo plazo. Es importante también destacar la participación que tienen las obligaciones laborales de corto plazo (6.36% en promedio para el periodo), que reflejan la capacidad empleadora del sector; recordemos que dentro de este tipo de pasivos están contemplados los pagos que por ley debe asumir la empresa respecto a sus empleados en los temas que corresponden a seguridad social y prestaciones sociales, lo que los lleva a acumular este tipo de acreencias que deben ser canceladas en periodos inferiores a un año.

SECTOR FLORICULTOR - COMPOSICION DEL PASIVO (participaciones promedio para el periodo 1995 - 2005)

CUENTAS POR PAGAR LARGO PLAZO 6,22%

OTROS PASIVOS 6,14%

OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO 13,29%

PROVEEDORES 18,64%

OTROS PASIVOS CORTO PLAZO 6,84%

OBLIGACIONES LABORALES CORTO PLAZO 6,36%

OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO 22,09%

CUENTAS POR PAGAR CORTO PLAZO 20,41%

Fuente: Supersociedades

3.1.3.- ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO El patrimonio es la cuenta de menor variabilidad dentro de los componentes del balance, puesto que su composición ha guardado un relativo equilibrio permitiendo que las variables de ajuste sean las cuentas de resultados (utilidad del ejercicio y utilidad de ejercicios anteriores). La composición general del patrimonio, indica que su cuenta más representativa es el superávit por valorizaciones con un promedio de participación de 45.07%, seguida por las cuentas de capital social y revalorización del patrimonio que participan con 27.88% y 27.72% en promedio respectivamente. Se observa que a partir de 1998 los accionistas capitalizaron las empresas: la participación del capital social en el total del patrimonio aumentó ligeramente, mientras que la participación de las reservas permaneció casi constante.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

17

_______________________________________________________________

ESTRUCTURA DEL PATRIMONIO 1995-2004 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

66.1%

70.5%

71.4%

6.2%

5.4%

23.3%

23.2%

1996

1997

6.2%

27.7%

1995

66.5%

62.1%

62.0%

62.1%

63.2%

64.7%

65.1%

4.5%

4.6%

5.2%

5.4%

5.4%

5.5%

33.4%

33.3%

32.8%

31.4%

29.8%

29.3%

1999

2000

2001

2002

2003

2004

4.7%

28.8%

1998

CAPITAL SOCIAL

RESERVAS

OTRAS CUENTAS

3.2.- ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS (P Y G) En cuanto al estado de resultados, la evolución del sector floricultor refleja que los resultados agregados no son satisfactorios; de los 10 años evaluados4 solamente el primero (1995) registró utilidad al final del ejercicio, mientras que a partir de esa fecha han venido presentándose pérdidas agregadas continuamente. Sin embargo, la realidad no es tan dramática como parece y revela una realidad más interesante al interior del sector: la mayor parte de las empresas que componen la muestra presentó utilidad al final del ejercicio, pero las pérdidas del pequeño grupo restante fueron más grandes y llevaron a que los resultados agregados fueran negativos. Así las cosas, solamente el 28.09% promedio de las sociedades de la muestra para cada año registraron pérdidas, pero las magnitudes de las mismas ocultaron los buenos resultados del 71.91% de sociedades restante; en ese sentido, encontramos que fueron las grandes compañías las encargadas de distorsionar los resultados finales del sector, puesto que sus pérdidas equivalen a la suma de las utilidades de más de tres empresas medianas o pequeñas. No obstante lo anterior, el elemento más importante de esta comparación proviene del último año (2004) puesto que a diferencia de los otros años evaluados, para éste la proporción de sociedades con pérdidas tuvo un incremento significativo y alcanzó el 48.28%.

4

Para este análisis excluimos los datos de 2005 dado que corresponden solo a un trimestre del año y no al ejercicio completo como los otros años de la muestra.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

18

_______________________________________________________________

Porcentaje de Sociedades con Pérdidas Respecto al Total de Sociedades de la Muestra 50.00%

48.28%

45.00% 40.00% 35.00%

30.68%

30.00% 25.64%

26.25%

25.00%

25.50%

32.11% 27.12%

26.44%

2002

2003

25.32%

20.00% 15.00%

13.58%

10.00% 5.00% 0.00% 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2004

Fuente: Supersociedades

4.-

INDICADORES FINANCIEROS

Para una mejor interpretación de los resultados del sector durante los últimos años, acudimos a la revisión de otros indicadores financieros que reflejan la salud sectorial y describen implícitamente los cambios presentados en la estructura financiera del mismo. Endeudamiento El sector floricultor ha registrado entre los años 1995 y 2004 un nivel de endeudamiento moderado que ha oscilado entre el 51% y el 59%; es decir, que una gran parte de la financiación de los activos se ha efectuado con recursos propios. Entre 1997 y 1999 se presentó el mas bajo nivel de endeudamiento y el año 2001 se registró el mas alto, con una tendencia similar en los últimos años.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

19

_______________________________________________________________

ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR FLORICULTOR 1995-2004 59.3%

60.0% 58.0%

57.6%

57.0%

56.9% 56.0%

55.9%

55.5%

56.0% 54.0%

52.4%

52.0%

51.2%

51.4%

1997

1998

50.0% 48.0% 46.0% 1995

1996

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Liquidez. La revisión de la razón corriente revela una situación un tanto más difícil para las finanzas del sector dado que observamos una notable disminución en la capacidad de responder por las deudas de corto plazo desde 2001. La constante sustitución de deuda financiera no corriente por corriente y el financiamiento empresarial con otros elementos, como proveedores han llevado a que durante los últimos cuatro años sea más la cantidad adeudada en el corto plazo, que los activos disponibles para responder por ello en el mismo vencimiento.

Razón Corriente Sector Floricultor 1.30

1.14

1.20 1.10

1.19 1.13

1.06 1.00

1.03

1.00

1.00

0.99

0.96

0.90

0.92

0.80 0.70 0.60 1995

1996

1997

Fuente: Supersociedades

Solvencia

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

20

_______________________________________________________________

Complementario al equilibrio en la relación entre el pasivo y el patrimonio mencionada atrás, el sector floricultor presentó un comportamiento satisfactorio en cuanto a la capacidad por responder sus acreencias con terceros. El indicador de solvencia para el periodo evaluado refleja que siempre ha habido más de 1.5 pesos en activos para responder por los pasivos societarios, lo que implica una muy buena señal para los grupos de interés que tienen relación con el sector. Es evidente que la segunda mitad del periodo evaluado tuvo mayor estrechez en la capacidad de cubrimiento de pasivos con activos, pero igualmente la relación siempre ha sido suficiente para dejar una sensación de tranquilidad en los terceros.

Solvencia Sector floricultor 2.00

1.95

1.95

1.95

1.91

1.90 1.85

1.79

1.80 1.75 1.74

1.76

1.79

1.80

2002

2003

1.76

1.69

1.70 1.65 1.60 1.55 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2004

Fuente: Supersociedades

Apalancamiento Financiero La composición de las cuentas del balance revela también que el riesgo empresarial a partir del financiamiento es equilibradamente compartido entre socios y terceros, aunque ha venido disminuyéndose levemente la participación de los primeros como fuente de recursos para el crecimiento empresarial. Apalancamiento Financiero Sector floricultor 1.50 1.40 1.36 1.30

1.46 1.32

1.32

1.27 1.27

1.20

1.25

1.10

1.06 1.10

1.00

1.05

0.90 0.80 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

21

_______________________________________________________________ Fuente: Supersociedades

Rotación de activos Este indicador muestra la eficiencia en la utilización de los activos de las Compañías del sector floricultor. Las cifras muestran una aceptable rotación de los activos con una tendencia creciente en el período 1995-2004; es decir, cada vez se aprecia una mejor relación entre las ventas y el valor de los activos o una mejor utilización de los recursos en los procesos productivos. ROTACIÓN DE ACTIVOS 1995-2004. Veces

1.2 1.0 1.0

0.9

0.9

0.8

1.1

1.1

2003

2004

1.0

0.9

0.8

0.8

1998

1999

0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 1995

1996

1997

2000

2001

2002

Margen Operacional y Neto El comportamiento del margen operacional durante el período ha sido irregular, registrando las mayores pérdidas operacionales en el año 2004 y los mayores márgenes en los años 1995, 1997 y 1999. El margen neto solamente fue positivo en el año 1995, lo cual indica que entre 1996 y 2004 los resultados financieros del la floricultura Colombiana ha exhibido un rentable y que los gastos no operacionales, entre otros los financieros, han incidido de manera significativa en el resultado final de las Compañías.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

22

_______________________________________________________________

M A R G E N O P E R A C IO N A L Y N E T O 19 9 5 - 2 0 0 4

5.0%

4.1%

4.2%

4.0% 3.0% 3.0% 1.9%

2.0%

1.2%

1.1%

0.7%

1.0% 0.0% -1.0% -2.0%

1995

-0.1%

1996

1997

-0.7%

1998 -0.7%

1999 -0.7%

2000 -0.1%

2001

2002

-0.6%

-1.8%

2003 -0.2%

2004 -1.0%

-1.8%

-1.8%

-3.0% -4.0%

-3.8%

-3.5%

-5.0% M argen Operacio nal

M argen Neto

Distribución de los gastos no operacionales De acuerdo con las cifras encontradas, existe una gran diferencia entre el resultado operacional y el neto y el rubro que mas incide en esa diferencia, son los gastos no operacionales, dentro de los cuales el más representativo son los gastos financieros, los cuales incluyen intereses pagados, diferencia en cambio y comisiones pagadas, entre otros, lo que indica que la pérdida neta registrada entre 1996 y 2004, se origina, en gran parte en los elevados gastos financieros de las Compañías floricultoras. Esta estructura de los gastos no operacionales llevan implícito el riesgo de que el rubro pueda aumentar en el evento de que las tasas de interés se incrementen, lo cual incidiría de manera negativa en la pérdida neta.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

23

_______________________________________________________________

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS NO OPERACIONALES 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

13.1%

11.0%

11.2%

17.3%

21.1%

18.4% 35.1%

86.9%

89.0%

88.8%

78.9%

82.7%

81.6% 64.9%

1995

1996

1997

1998

1999

GASTOS FINANCIEROS %

29.4%

2000

2001

70.6%

2002

21.9%

78.1%

2003

16.0%

84.0%

2004

OTROS GASTOS NO OPERACIONALES

Rentabilidad del Patrimonio La rentabilidad de los accionistas, medida como la rentabilidad del patrimonio, también fue negativa entre 1996 y 2004. Las pérdidas netas registradas para cada uno de los años llevó a que en conjunto, las sociedades del sector que reportaron información a la Superintendencia de Sociedades, generaran rentabilidad negativa para los accionistas de las empresas. Es importante anotar, que como se dijo antes, no todas las empresas han generado pérdidas, sino de manera agregada. En el año 2004, por ejemplo, cerca de la mitad de ellas, el 48%, registraron pérdidas y el 52% utilidades, pero en conjunto la totalidad generó pérdidas netas. RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO 1995-2004 4.0% 2.1% 2.0% 0.0% -2.0%

1995

1996

1997

-1.4%

-4.0%

1998 -1.2%

1999 -1.1%

2000

2001

2002

-4.2%

-10.0%

Fuente: Supersociedades

2004

-2.9%

-6.0% -8.0%

2003 -0.6%

-7.7%

-8.4%

-4.7%

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

24

_______________________________________________________________

Ingresos Operacionales Vs Tasa de Cambio La relación del sector floricultor con el comportamiento de la tasa de cambio es estrecha, dado que es el dólar la moneda de negociación para el producto y la participación del comercio internacional dentro de las ventas totales es del 95%; en ese sentido comparamos el comportamiento de las tasas de crecimiento de los ingresos operacionales y de los costos de ventas del sector contra el comportamiento de la devaluación de la tasa de cambio, para establecer la existencia de una relación temporal entre las variables y el impacto sobre los resultados. Tasas de Crecimiento - Ingresos Operacionales Vs Tasa de Cambio 40.00% 35.80%

28.67%

30.00%

28.29%

23.70%

19.21%

24.51%

25.04%

21.51%

20.00%

0.00%

18.81%

14.67%

10.00%

19.52%

18.97%

8.81% 2.78%

1.79%

-3.02%

0.12% -10.00%

-13.98% -20.00% 1996

1997

1998

1999

2000

2001

Ingresos Operacionales

2002

2003

2004

Tasa de Cambio

Fuente: Supersociedades

Tasas de Crecimiento - Tasa de Cambio Vs Costo de Ventas 50.00% 41.92%

40.00% 30.00%

32.94%

28.67% 21.61%

21.51%

25.20% 18.97%

11.66%

10.00% 0.00%

19.21%

26.16% 25.04%

20.00% 19.74%

11.70% 2.78% 1.83%

1.79%

-3.02%

-10.00% -13.98% -20.00% 1996

1997

1998

1999

2000

Tasa de Cambio

Fuente: Supersociedades

2001

2002

Costo de Ventas

2003

2004

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

25

_______________________________________________________________

Como puede observarse, el comportamiento de las ventas y los costos respecto a la tasa de cambio presentan la misma tendencia. La evolución de la tasa de cambio indica que desde 1998 la devaluación ha sido compatible con el incremento en ventas y con un aumento menos significativo en los costos, en tanto que para los dos últimos años, con la tendencia revaluacionista, los ingresos operacionales y los costos de producción crecieron a un ritmo más bajo. Devaluación frente al margen operacional y neto Si bien la devaluación tiene un comportamiento un poco similar a los ingresos operacionales y al costo de ventas, no se observa la misma tendencia entre la devaluación y el margen operacional y neto. Entre 1995 y 2004, hubo devaluación, es decir, el precio del dólar subió frente al peso y el margen operacional fue irregular, en algunos años fue positivo y en otros fue negativo. Entre 1996 y 2004 el margen neto fue negativo, a pesar de la devaluación entre 1995 y 2002. DEVALUACIÓN FRENTE AL MARGEN OPERACIONAL Y NETO, 1995-2004 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% -5.0% -10.0% -15.0% -20.0%

1995

1996

1997

1998

Devaluación

1999

2000

Margen Operacional

2001

2002

2003

2004

Margen Neto

Fuente: Supersociedades

Tasas de cambio relativas de las flores frente a otros productos de exportación Teniendo en cuenta que los ingresos provienen en un 95% de las exportaciones y por lo tanto se encuentran en moneda extranjera, el flujo de ingresos en pesos que ingresa al sector estará afectado por lo que ocurra con la tasa de cambio; por lo tanto, resulta importante identificar la tasa de cambio pertinente para el sector floricultor y señalar el comportamiento que ha venido exhibiendo recientemente. En el siguiente gráfico se aprecia el comportamiento tendencial de la tasa de cambio relativa para algunos productos del sector agrícola y para los textiles

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

26

_______________________________________________________________

mediante la evolución del promedio semestral, mejor conocido como media móvil de orden 6. PROMEDIOS MOVILES INDICES TASAS CAMBIO RELATIVAS

FLORES

BANANO

CAFE

Jun-05

Jun-04

Jun-03

Jun-02

Jun-01

Jun-00

Jun-99

Jun-98

Jun-97

Jun-96

Jun-95

Jun-94

Jun-93

Jun-92

Jun-91

Jun-90

145 135 125 115 105 95 85 75

TEXTILES

Fuente: Banrep

Se observa que la tasa de cambio relativa para el sector floricultor ha registrado una apreciación superior a la de otros productos de exportación colombianos como el café y los textiles; sin embargo, la misma ha sido inferior a la del banano y aunque actualmente la tasa de cambio es inferior a la registrada en 1990, aún se encuentra por encima de la de equilibrio por al estar encima del nivel de 100 en el índice. La anterior afirmación sugiere que el sector floricultor ha enfrentado una apreciación menos drástica que la de otros segmentos de exportación colombianos. No obstante, el efecto que dicho fenómeno ha traído a los resultados del sector se ha visto magnificado, por que en términos relativos el período revaluacionista ocurrido entre el año 2004 y 2005 ha sido mayor y en un período de tiempo menor que el producido entre 1991 y 1997.

APRECIACIÓN ANUAL 8.00% 3.00% -2.00%

1991-1997

1997-2003

2004-2005

-7.00% -12.00% FLORES Fuente: Banrep

BANANO

CAFÉ

TEXTILES

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

6.-

27

RESULTADOS A MARZO DE 2005

Para la evaluación de resultados a 2005, acudimos a los estados financieros con corte a 31 de marzo de 2004 y 2005, de 157 sociedades supervisadas por la entidad. 6.1.- ACTIVOS Durante el último año los activos del sector crecieron a una tasa del 16.67%, que en términos reales equivale a 11.17%, ubicándose por encima de la tasa de crecimiento del PIB y de otras actividades del sector real de la economía. De manera agrupada se observa que tanto el activo corriente como el no corriente registraron crecimientos importantes, del 21.81% y 13.18%, respectivamente. EVOLUCION DEL ACTIVO MARZO DE 2004-MARZO DE 2005. Millones de pesos 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0

ACTIVO CORRIENTE

ACTIVO NO CORRIENTE

TOTAL ACTIVO

Mar-04

534,701

786,532

1,321,233

Mar-05

651,346

890,190

1,541,537

Fuente: Supersociedades

Dentro de los componentes del activo, las inversiones crecieron 160.28%, también es importante el cambio que hubo en los inventarios puesto que su crecimiento de 21.48% lo ubica como la segunda cuenta de mayor variación durante el periodo, las valorizaciones por su parte, siguen apareciendo como un rubro significativo dentro de los activos, pero su crecimiento fue acompañado por un crecimiento similar en deudores de corto plazo (19.10% y 19.63% respectivamente), lo que indica un equilibrio en el crecimiento tanto en la actividad productiva del sector como en el valor de la unidad económica como tal.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

28

Cuadro No. 2.- Sector Floricultor – Activos (Marzo 2004 – Marzo 2005)

DISPONIBLE INVERSIONES DEUDORES CORTO PLAZO INVENTARIOS ACTIVO CORRIENTE INVERSIONES DEUDORES LARGO PLAZO PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO VALORIZACIONES ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL ACTIVO

Marzo 2004

Marzo 2005

16,608,618 7,930,920 334,220,488 154,574,030 534,701,528 31,931,701 47,373,313 414,430,446 259,689,797 786,532,167 1,321,233,695

17,039,819 20,642,220 399,825,941 187,776,236 651,346,647 36,193,682 51,973,571 457,203,564 309,295,495 890,190,623 1,541,537,270

Participación Participación Variación 2004 2005 1.26% 1.11% 2.60% 0.60% 1.34% 160.28% 25.30% 25.94% 19.63% 11.70% 12.18% 21.48% 40.47% 42.25% 21.81% 2.42% 2.35% 13.35% 3.59% 3.37% 9.71% 31.37% 29.66% 10.32% 19.66% 20.06% 19.10% 59.53% 57.75% 13.18% 100.00% 100.00% 16.67%

Cifras en miles de pesos Fuente: Supersociedades

6.2.- PASIVOS El comportamiento del pasivo por su parte fue un poco más dinámico que el del activo, con un crecimiento de 20.89% que significó un incremento de 145.719 millones de pesos entre marzo de 2004 y marzo de 2005. El pasivo corriente creció 17.64% y el no corriente 37.24%. El pasivo corriente representaba el 81% y el no corriente solamente el 19%, lo que corrobora el hecho de que las empresas del sector tienen un elevado endeudamiento de corto plazo. EVOLUCIÓN DEL PASIVO MARZO DE 2004-MARZO DE 2005. Millnes de pesos 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0

PASIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PASIVO

Mar-04

581,665

115,774

697,439

Mar-05

684,275

158,883

843,158

Fuente: Supersociedades

De esta cuenta los registros más importantes volvieron a ser las obligaciones financieras a corto plazo, los proveedores y las cuentas por pagar a corto plazo; sin embargo, el punto importante para este caso no lo representan esas participaciones significativas, si no el comportamiento positivo que tuvieron las cuentas de obligaciones financieras de corto y largo plazo.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

29

Cuadro No. 3.- Sector Floricultor – Pasivos (Marzo 2004 – Marzo 2005) Marzo 2004 OBLIGACIONES FINANCIERAS (CP) PROVEEDORES CUENTAS POR PAGAR CORTO PLAZO IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS OBLIGACIONES LABORALES CORTO PLAZO PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES OTROS PASIVOS CORTO PLAZO PASIVO CORRIENTE OBLIGACIONES FINANCIERAS (LP) CUENTAS POR PAGAR LARGO PLAZO OBLIGACIONES LABORALES LARGO PLAZO PASIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO

171,546,785 176,154,117 104,872,383 8,721,962 18,380,137 19,368,071 82,251,923 581,665,005 77,219,223 31,753,138 1,301,773 115,774,307 697,439,312

Marzo 2005 210,418,553 189,586,210 130,014,509 8,475,507 19,222,306 25,029,251 100,538,117 684,275,284 121,826,202 30,494,248 1,284,177 158,883,361 843,158,645

Participación Participación Variación 2004 2005 24.60% 24.96% 22.66% 25.26% 22.49% 7.63% 15.04% 15.42% 23.97% 1.25% 1.01% -2.83% 2.64% 2.28% 4.58% 2.78% 2.97% 29.23% 11.79% 11.92% 22.23% 83.40% 81.16% 17.64% 11.07% 14.45% 57.77% 4.55% 3.62% -3.96% 0.19% 0.15% -1.35% 16.60% 18.84% 37.24% 100.00% 100.00% 20.89%

Cifras en miles de pesos Fuente: Supersociedades

Profundizando sobre este comportamiento encontramos un cambio de tendencia en la financiación del sector, sobretodo en el endeudamiento a largo plazo, pues como observamos fue la cuenta que más creció dentro de los pasivos (57.77%); no obstante las tendencias generales del sector durante la última década, cuando la transición de pasivos no corriente a pasivos corrientes estuvo liderada por la reducción de obligaciones a largo plazo con el sector financiero. Durante el primer trimestre del último año, las obligaciones financieras de corto plazo crecieron 22.66% y los proveedores 7.63%, con una participación similar dentro del total de los pasivos, lo que indica que las necesidades de recursos en el sector floricultor durante el último año fueron atendidas fundamentalmente por el sector financiero. 6.3.- PATRIMONIO Las cifras muestran que el valor del patrimonio entre marzo de 2004 y marzo de 2005 creció 11.9%. Así mismo se observa que los accionistas de las empresas del sector floricultor capitalizaron sus Compañías, puesto que aumentaron el capital social en 12.6% y las reservas también crecieron en una proporción similar.

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

30

EVOLUCION DEL CAPITAL SOCIAL Y DEL PATRIMONIO MARZO DE 2004-MARZO DE 2005. Millones de pesos

1,000,000

500,000

0

CAPITAL SOCIAL

PATRIMONIO

Mar-04

133,857

623,794

Mar-05

150,792

698,378

Fuente: Supersociedades

La evolución de las cuentas del patrimonio de las empresas del sector floricultor se pueden apreciar en detalle en el siguiente cuadro: Cuadro No. 4.- Sector Floricultor – Patrimonio (Marzo 2004 – Marzo 2005) Marzo 2004 CAPITAL SOCIAL SUPERAVIT DE CAPITAL RESERVAS REVALORIZACION DEL PATRIMONIO RESULTADOS DEL EJERCICIO RESULTADOS DE EJERCICIOS SUPERAVIT POR VALORIZACIONES TOTAL PATRIMONIO

Marzo 2005

133,857,054 32,546,686 32,854,581 172,001,510 13,447,497 -22,770,592 261,857,647 623,794,383

150,792,608 39,380,266 37,108,607 187,952,975 28,513,015 -54,727,438 309,358,592 698,378,625

Participación Participación Variación 2004 2005 21.46% 21.59% 12.65% 5.22% 5.64% 21.00% 5.27% 5.31% 12.95% 27.57% 26.91% 9.27% 2.16% 4.08% 112.03% -3.65% -7.84% -140.34% 41.98% 44.30% 18.14% 100.00% 100.00% 11.96%

Cifras en miles de pesos Fuente: Supersociedades

6.4.- ESTADO DE RESULTADOS (P Y G) Los resultados plasmados para este ejercicio corresponden a estados financieros para un periodo intermedio del año, lo que significa que pueden cambiar para el final del año porque en este sector se presenta una alta estacionalidad que incrementa las ventas especialmente en los primeros meses del año. La afirmación anterior es verificada al revisar la utilidad del primer trimestre del año 2005, que contrasta con los resultados a diciembre de 2004 para el cual el sector presentó pérdidas, lo que implica que a medida que avanzan los meses la actividad tiende a reducir su rentabilidad; sin embargo a diferencia del primer trimestre del año anterior, hubo un evidente cambio de organización empresarial

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

31

_______________________________________________________________

fundamentada en la reducción significativa de los gastos operacionales tanto de administración como de ventas. La respuesta de las empresas del sector al efecto de la revaluación sobre los resultados puede apreciarse al verificar la reducción en los ingresos operacionales entre los dos trimestres. La misma reflejó una caída en el valor de las ventas por la devaluación acumulada y no coyuntural, ya que entre enero y marzo de 2004 hubo revaluación de 2.4% y entre enero y marzo de 2005 hubo devaluación del 0.37% y las empresas del sector mejoraron su desempeño financiero reduciendo costos. En efecto, mientras que los ingresos operacionales se redujeron en 2.5%, los costos de administración y ventas lo hicieron en más del 20%; lo cual les generó mayores utilidades tanto operacionales como netas para el período. EVOLUCION DE LOS INGRESOS OPERACIONALES, UTILIDAD OPERACIONAL Y NETA MARZO DE 2004-MARZO DE 2005. Millones de pesos 600,000 400,000 200,000 0

INGRESOS OPERACIONALES

UTILIDAD OPERACIONAL

UTILIDAD NETA

Mar-04

495,555

18,810

13,447

Mar-05

482,892

27,039

28,513

Fuente: Supersociedades

El cuadro siguiente muestra el detalle de las cuentas del estado de resultados para el primer trimestre de los años 2004 y de 2005. Cuadro No. 5.- Sector Floricultor – P Y G (Marzo 2004 – Marzo 2005) Marzo 2004 INGRESOS OPERACIONALES COSTO VENTAS Y PRESTACION SERVICIOS UTILIDAD BRUTA GASTOS OPERACIONALES ADMON. GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS UTILIDAD OPERACIONAL INGRESOS NO OPERACIONALES GASTOS NO OPERACIONALES UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS AJUSTES POR INFLACION IMPUESTOS DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS GANANCIAS Y PERDIDAS

Cifras en miles de pesos Fuente: Supersociedades

495,555,185 411,682,783 83,872,402 45,161,574 19,900,114 18,810,714 13,270,484 22,987,140 9,094,058 6,094,885 1,741,446 13,447,497

Marzo 2005 482,892,729 405,424,594 77,468,135 35,550,545 14,878,175 27,039,415 23,695,670 25,731,542 25,003,543 6,385,934 2,876,462 28,513,015

Variación -2.56% -1.52% -7.64% -21.28% -25.24% 43.74% 78.56% 11.94% 174.94% 4.78% 65.18% 112.03%

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

32

Acorde con las observaciones anteriores, referentes a la caída de ingresos y disminución de costos, hubo otro elemento que marcó diferencia entre el primer trimestre de 2004 y el de 2005, el manejo dado a los ingresos no operacionales, que permitió mejorar notablemente el margen no operacional del sector (1.84% en 2004 Vs 5.18% en 2005), conservando los gastos que traía pero incrementando los recursos disponibles, lo que facilitó consecuentemente una mejoría en el margen neto (pasando de 2.71% a 5.90%) y la obtención de un resultado 112.03% superior al del mismo periodo del año pasado.

7.-

CONCLUSIONES

De acuerdo con las cifras agrupadas de la Superintendencia de Sociedades, el sector floricultor Colombiano registró perdidas netas para cada uno de los años comprendidos entre 1996 y 2004; sin embargo, la utilidad operacional registró un comportamiento irregular, con resultados positivos en algunos años como entre 1997 y 1999, 2002 y 2003 y con resultados negativos en los años 2000, 2001 y 2004. Las empresas del sector tienen gastos no operacionales muy altos, entre los cuales se destacan los gastos financieros, más del 60% en todos los años, que han incidido de manera significativa en los resultados financieros finales de las Compañías. La rentabilidad de los accionistas, medida a través de la rentabilidad del patrimonio, también fue negativa entre 1996 y 2004. Durante el primer trimestre de los años 2004 y 2005, las empresas del sector registraron utilidad operacional y neta, siendo mayor en el año 2005. Las cifras muestran un incremento en la utilidad operacional y neta pasando de $18.810 millones en marzo de 2004 a $27.039 millones en marzo de 2005 y de $13.447 millones a $28.513 millones, respectivamente. Este comportamiento puede obedecer a la estacionalidad en las ventas en el exterior de las flores, lo cual hace que con el transcurso de los meses el resultado cambie, como ocurrió en el año 2004; cuando de registrar importantes utilidades operacionales y netas en marzo, se pasó a registrar pérdidas a 31 de diciembre del mismo año. El comportamiento de la devaluación medido como el crecimiento en el valor del dólar, entre los años 1995 y 2004 ha sido similar al crecimiento en de los ingresos operacionales y del costo de ventas de las empresas para el mismo período; sin embargo no es clara la relación entre esta variable y la rentabilidad operacional y neta, excepto en el año 2004, cuando hubo revaluación del 14% y el sector presentó margen operacional y neto negativo. Por otra parte, de las cifras a 31 de marzo de 2004 y 2005 podemos deducir que aún más importante que la revaluación coyuntural, es el nivel de la tasa de cambio que refleja la revaluación acumulada, por cuanto en el primer trimestre del año 2004, hubo revaluación de 2.3% y en el primer trimestre del año 2005, hubo devaluación de 0.37% y los ingresos operacionales para las mismas 157 empresas fueron superiores en 2.5%

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

33

en el primer trimestre de 2004; es decir, sin importar que se tuviera una tasa de cambio no decreciente para el trimestre, el comportamiento acumulado del año anterior de la misma, generó la caída en los ingresos operacionales del sector. Existen dos riesgos importantes para el sector floricultor. Un alza en las tasas de interés nacionales, podría agudizar el rendimiento neto de las Compañías, debido a la elevada incidencia de los gastos financieros en los gastos no operacionales. Por otra parte, sería prudente cubrir el riesgo cambiario, debido a que los ingresos provienen en un 95% de las ventas en el exterior y por tanto en moneda extranjera y el endeudamiento externo tanto con el sector financiero como con proveedores es de menos del 10%. Adicionalmente, los pagos se hacen en moneda nacional, razón por la cual la revaluación puede incidir de manera significativa en el resultado financiero de las empresas. El sector floricultor Colombiano ha registrado niveles moderados de endeudamiento entre los años 1995 y 2004, que oscilan entre el 51% y el 59%; sin embargo, hubo una alta concentración del pasivo en el corto plazo, 85% en el año 2004, con una tendencia creciente en el período, lo cual afecta la liquidez de las empresas, y las posibilidades de inversión. Así mismo las cifras muestran una transferencia en la estructura de financiamiento de las empresas, reduciendo el endeudamiento con el sector financiero y aumentándolo con los proveedores. Los accionistas del sector floricultor capitalizaron las empresas entre los años 1998 a 2002. En ese período el capital social se incrementó y aumentó la participación en el patrimonio del 23% al 31%. La participación de las reservas ha permanecido casi constante, alrededor del 5% del total del valor del patrimonio. Entre 1996 y 2003 cerca del 25% de las empresas del sector, registraron pérdidas netas y el 75% utilidades; sin embargo, el valor de las pérdidas de ese 25% de empresas es superior al valor de las utilidades del 75%, razón por la cual, de manera agregada, el sector registró perdidas netas durantes estos años. En el año 2004, el 48% de las sociedades del sector registró pérdidas netas y el 52% utilidades netas. La liquidez de las empresas del sector floricultor ha caído en los últimos años. De 1.19 veces en 1998, pasó a 0.92 veces en el año 2004, posiblemente como consecuencia de la elevada concentración del pasivo en el corto plazo. La rotación de activos es aceptable con una tendencia creciente al pasar de 0.8 veces en el año 1998 a 1.1 veces en el año 2004, lo que muestra que cada año mejora la eficiencia en la utilización de los activos. De acuerdo con la información reportada a la Superintendencia de Sociedades, y con la Ley 905 de 2004, sobre tamaño de las empresas, el 63% de las Compañías del sector son medianas, el 23% grandes, el 12% pequeñas y el 2%

SECTOR FLORICULTOR COLOMBIANO 1995 – MARZO 2005

_______________________________________________________________

34

microempresas. Por región, el 94% se encuentran ubicadas en la sabana de Bogotá y el 6% en Antioquia. Colombia es el segundo exportador de flores a nivel mundial con el 14% del total, luego de Holanda que exporta el 54%. El 95% de la producción Colombiana de flores se venden en el exterior y solamente el 5% en el mercado nacional. El área cultivada en Colombia ha aumentado, pasando de 5.136 hectáreas en el año 2001 a 6.544 hectáreas en el año 2004. Las exportaciones también han crecido al pasar de 476 millones de dólares en el año 1995 a 703 millones de dólares en el año 2004, convirtiéndose este sector, en el cuarto renglón mas importante generador de divisas para el país. Dada la alta dependencia de de las exportaciones en especial a los Estados Unidos, es importante mantener las preferencias arancelarias a través del Tratado de Libre Comercio para que de esta manera el sector siga creciendo y generando empleo y riqueza al el país. Aunque la mayor comercialización de flores esta en Europa, la industria Colombiana tiene una posición dominante en el mercado norteamericano que lo constituye como el segundo en importancia a nivel mundial. Sin embargo, surgen actualmente competidores directos en la región, como Ecuador, México, Costa Rica y Chile, que tienen las condiciones climáticas, geográficas y de costos para ofrecer productos competitivos en el mercado mundial, lo que nos obliga a mantener la vanguardia en los procesos de producción y comercialización dado que tenemos mayor experiencia y organizaciones más sólidas que respaldan el sector floricultor.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.