Sustentabilidad en Minería: El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) como herramienta de clasificación de cadenas productivas de oro

Sustentabilidad en Minería: El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) como herramienta de clasificación de cadenas productivas de oro. Sergio Moreno, A. Bust
Author:  Xavier Gil Casado

0 downloads 28 Views 8MB Size

Recommend Stories


ESTRATEGIAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS
ESTRATEGIAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE CADENAS PRODUCTIVAS LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO RED PRODUCTIVA DE USAID EN EL ECUADOR RESUMEN EJECUTIVO 1

Diplomado en Cadenas Productivas Agroindustriales
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA La Vicerrectoría Académica con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones, innovación y extensión. Invitan: D

LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS
SUBSECRETARIA DE DESARROLLO RURAL “LAS CADENAS PRODUCTIVAS AGROALIMENTARIAS” DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL 1 SAGARPA IND

Story Transcript

Sustentabilidad en Minería: El Análisis de Ciclo de Vida (LCA) como herramienta de clasificación de cadenas productivas de oro. Sergio Moreno, A. Bustamante, R. Villegas, J. Laborin, D. González Acapulco, Guerrero; 9 de octubre de 2015

OBJETIVO GENERAL Aplicación de Herramientas de Valoración Ambiental (específicamente de Ciclo de Vida) para la valoración de las Cadenas Productivas de oro que llevan a un mineral (mena) producto (concentrado)

a un

Desarrollo Sustentable •  ……”Sin poner en riesgo las necesidades de las generaciones futuras por satisfacer las del presente”

ECOLOGICO

ACEPTABLE

SUSTENTABLE

VIABLE

EQUITATIV O

SOCIAL DESARROLLO SUSTENTABLE

ECONOMICO

Condiciones para un Desarrollo Sustentable •  Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación •  Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio. •  Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sustentable.

• Claramente la minería no se basa en la explotación de un recurso renovable • Para mucha gente esto significa que la minería, de hecho, está en conflicto con el concepto de Desarrollo Sustentable

Desarrollo Ecológico Vs. Desarrollo Sustentable

•  Básicamente hace énfasis en el desarrollo del medio ambiente

•  No considera el beneficio social y ambiental

Gestión Medioambiental •  Responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el Desarrollo Sustentable.

• 

Engloba un concepto integrador superior al del manejo ambiental.

•  Directrices, lineamientos y políticas, formuladas desde los entes rectores y reguladores.

CICLO DE VIDA –  El LCA consiste en un tipo de contabilidad ambiental en la que se cargan a los productos los efectos ambientales adversos, debidamente cuantificados, generados a lo largo del ciclo de vida del producto o proceso.

Esquema para la determinación de los factores de evaluación en función del daño.

Procesos específicos por sector de la minería metálica y residuos generados Fuente: modificada U .S. E. P. A.

Operaciones unitarias e impactos principales Fuente: Mod. U. S. E. P. A.

Cadenas Productivas de la Minería Metálica. –  El término “Cadena” se refiere en este caso a las diversas operaciones unitarias relacionadas que se llevan a cabo para la obtención de un producto determinado •  Tipología del Yacimiento •  Método de Explotación •  Proceso de Beneficio

COBRE

•  Epitermales baja sulfuracion •  Placer (actual y fosiles) •  Porfidos cupriferos •  Hidrotermales. •  Sulfuros masivos.

Tajo Centauro Sonora, México

Materiales utilizados en la producción de concentrados de metales con mayor incidencia ambiental

Kilogramos de material movido de la corteza terrestre (mineral y estéril) para producir 1 gramo del metal indicado.

Consumo Energético por tonelada procesada.

Consumo en kilovatios de la energía necesaria para obtener 1 kilogramo de metal en forma de concentrado para cada una de las cadenas productivas indicadas

CALCULO DE LCA

•  Entradas (inputs) •  Movimiento de materia •  Salidas (outputs)

P12:AGUA

P10:ACERO DE DESGASTE

P9:DIESEL

P1:YACIMIENTO DE ORO DE BAJA SULFURACION

P23:AGUA

P13:ENERGIA

P11:EXPLOSIVOS

P15:DIESEL

P14:AGUA

P16:ACERO DE BARRENACION

T1:PREPARACION E INFRAESTRUCTURA

P17:EXPLOSIVOS

P21:ENERGIA

T2:BARRENACION Y VOLADURAS

P6:EMISIONES AL AGUA

P7:EMISIONES A LA ATMOSFERA

P25:NEUMATICOS

P20:NEUMATICOS

P18:DIESEL P19:ACERO DE DESGASTE

P22:ENERGIA

T3:REZAGADO Y CARGADO

P24:DIESEL

P26:ENERGIA

T4:TRANSPORTE A PLANTA

P8:EMISIONES AL SUELO

CICLO DE VIDA DE LA EXPLOTACION SUPERFICIAL DE UN YACIMIENTO DE ORO EPITERMAL DE BAJA SULFURACION PARA SU POSTERIOR CONCENTRACIÓN POR LIXIVIACION DINAMICA (AuEbSLx)

P5:PLANTA DE LIXIVIACION DINAMICA

VALORACION DE ACV •  Categorías de Impacto •  Cantidad emitida de cada sustancia de referencia •  Factor de ponderación •  Factor de normalización y evaluación

EJEMPLO •  La cadena AuEbSF consume, para producir un gramo de ORO en concentrado 1.19 Kg. de diesel, 1.49 Kg. de acero de desgaste, 0.051 Kg. de acero de barrenación, 0.013 Kg. de neumáticos, 0.263 Kg. de explosivos, 1.56 Kg. de hidróxido de sodio, 0.204 Kg. de otros reactivos, 81,613.68 Kj de energía. •  Estos consumos generan las siguientes emisiones

Emisiones para la cadena AuEbSF

EJEMPLO •  Multiplicando los valores de las emisiones correspondientes a las sustancias de referencia para cada categoría de impacto obtenemos el valor de dicha categoría, en nuestro ejemplo: para el daño a los humanos por toxicidad =

(1.44E-04 x 0,2) +

(9.06E-06 x 0,5) + (3.82E-03 x 0,3) = 0.00117933; este valor se multiplica por el correspondiente valor de normalización, 100 en nuestro caso, 100 x 0.00117933 = 0.117916, el cual se sumará con los obtenidos de las otras categorías de impacto, dándonos como resultado 120.82 (ECOPOINTS)

Ecopoints de las cadenas productivas de ORO

CONCLUSIONES GENERALES.

•  los yacimientos de la más alta ley posible. •  utilizando procesos de explotación de gran volumen subterráneos. • 

procesos de concentración de bajo consumo energético o alta eficiencia de recuperación.

•  A partir de los resultados de la aplicación de los indicadores anteriores, se deduce que es necesario desarrollar tecnologías de explotación y concentración de minerales más eficientes, tanto técnica como ambientalmente, puesto que es notorio que su aplicación tiene una fuerte incidencia en la calificación ambiental de los procesos productivos.

•  LA RESPONSABILIDAD ÉTICA, DE EMPRESAS Y DE INDIVIDUOS, DE CARA AL FUTURO DE LA HUMANIDAD.

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.