Syllabus Asignatura : GESTION DE LA COMUNICACION GRUPOS:A, B, C, D Programa en el que se imparte: GRADO PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS GPRP

Syllabus Asignatura : GESTION DE LA COMUNICACION GRUPOS:A, B, C, D Programa en el que se imparte: GRADO PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS GPRP Curso 20

1 downloads 104 Views 411KB Size

Recommend Stories


Syllabus Asignatura: Fundamentos de las Relaciones Públicas. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GRPUB
Syllabus Asignatura: Fundamentos de las Relaciones Públicas Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GRPUB Curso 2012/2013 Profesor/es Mª Victoria

CARRERA QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS CARRERA QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA DERECHO

Temporalidad. Idiomas en que se imparte
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 Titulación L

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUB

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GUÍA DOCENTE CREATIVIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CRE

Story Transcript

Syllabus Asignatura : GESTION DE LA COMUNICACION GRUPOS:A, B, C, D Programa en el que se imparte: GRADO PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS GPRP Curso 20 12 /20 13 Profesor/es

Periodo

Belén López y Ruth Fernández

de

impartición

y ( 2º Cuatrimestre de 4º curso)

Curso Tipo

OB Obligatoria

Idioma en el que se imparte:

Español

Nº de Créditos:

6

Horas semanales:

4

Departamento de Comunicación

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13

ÍNDICE Contenido

Página

1. DATOS DE CONTACTO DE LAS PROFESORAS ................ 3 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ................................ 3 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA .................................... 3 4. COMPETENCIAS ............................................................ 3 5. METODOLOGÍA ............................................................. 4 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA .......................... 4 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS ............................................. 5 8. NORMAS DE EVALUACIÓN ............................................. 5 A.

ASISTENCIA A CLASE .............................................................. 5

B.

PRUEBAS ESCRITAS (EXÁMENES) ............................................ 5

C.

TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ................................. 5

D.

OTRO TIPO DE TRABAJOS ........................................................ 6

E.

EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA .................................. 6

9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ................................... 7 A.

PROGRAMA ANALÍTICO............................................................ 7

B.

PROGRAMA DESARROLLADO................................................... 7

10.

FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA .............10

A.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ............................................................10

B.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ..........................................10

C.

BIBLIOWEB .............................................................................12

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

1

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

2

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 1. Datos de contacto de las profesoras Belén López [email protected] Ruth Fernández [email protected]

2. Descripción de la Asignatura Esta asignatura ofrece una visión global e integradora de la gestión de la comunicación corporativa. La importancia de la comunicación empresarial hace que los responsables de las empresas desarrollen estrategias en atención a las múltiples demandas comunicativas de los stakeholders.

La asignatura profundiza en los conceptos y enfoques estratégicos de la comunicación global en las empresas. De esta forma, se proporciona a los alumnos un conocimiento de las herramientas que utilizan las empresas y su aplicación práctica, lo que les faculta para el desarrollo profesional en el área de la comunicación empresarial.

3. Objetivos de la Asignatura De forma general, el principal objetivo de la asignatura es dar a conocer a los alumnos todas las herramientas que utilizan las empresas para gestionar de forma estratégica la comunicación corporativa.

Los objetivos específicos son: Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

3

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 1. Descripción y desarrollo de los principales intangibles empresariales explicando sus características y aplicación en la gestión de la empresa. 2. Estudiar de manera específica las formas de comunicación que utilizan las empresas con sus públicos. 3. La importancia y funciones del Departamento de Comunicación y Departamentos afines en la gestión de los intangibles empresariales. 4. Aplicar los conocimientos impartidos en clase con el fin de que los alumnos resuelvan situaciones empresariales que tendrán que afrontar al incorporarse en una organización.

4. Competencias Competencias transversales 

Definición de los principales intangibles empresariales.



Conocimiento de la gestión empresarial interna de diversas compañías multinacionales españolas.



Conocimiento de las herramientas de comunicación corporativa de las corporaciones.



Evaluación de la gestión de intangibles por parte de estas compañías.



Análisis de estudios y rankings asociados a la gestión de intangibles.

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

4

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 Competencias específicas 

Desarrollo

de

estrategias

de

intangibles

de

las

principales

corporaciones españolas. 

Propuestas de mejora a la gestión de marca corporativa de una compañía.



Análisis de la comunicación corporativa para una compañía.



Análisis de acciones de RSC en una compañía.



Análisis y evaluación de la imagen corporativa de una compañía.

5. Metodología Se propone una metodología eminentemente práctica y activa por parte del alumno basada en la evaluación continua. Partiendo de las explicaciones teóricas y con el apoyo de la documentación proporcionada por la profesora, y la documentación seleccionada por el propio alumno, serán discutidas en clase los conceptos que conforman la materia.

La preparación de la asignatura se realizará mediante: 

Exposición de las profesoras de los temas del programa de la asignatura. Se trata de dotar a los alumnos de unos contenidos teóricos que aplicarán posteriormente en la discusión de casos propuestos. Los contenidos teóricos pueden basarse en libros, apuntes, guías, artículos

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

5

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 periodísticos y cualquier soporte audiovisual que se considere conveniente. 

Análisis de casos propuestos por las profesoras por parte de los alumnos en el aula, a partir de los elementos teóricos expuestos durante el curso.



Exposición de los alumnos de casos propuestos y defensa de las tesis ofrecidas por los estudiantes.

Las profesoras facilitarán al inicio de cada unidad temática material bibliográfico y de apoyo, para que el alumno pueda trabajar en la preparación práctica de la asignatura.

6.

Material de apoyo a la docencia

El libro ―Imagen Corporativa‖ tiene carácter de manual de la asignatura, si bien, no todos los temas de la materia son abordados en este manual, por lo que se ofrece una amplia bibliografía, así como artículos de investigación, informes y manuales profesionales.

7.

Prácticas propuestas

Los alumnos desarrollarán los casos y prácticas que se establezcan en clase a lo largo del curso con suficiente anticipación para su exposición en grupos.

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

6

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 8.

Normas de Evaluación

Para superar la asignatura el alumno debe tener en cuenta los siguientes apartados:

8.1. Asistencia a clase La asistencia a clase se considera obligatoria para superar la asignatura. Se aplicarán las bonificaciones y penalizaciones estrictamente en la nota final derivadas de la asistencia del alumno a clase.

8.2. Pruebas escritas (exámenes) A lo largo del cuatrimestre se realizarán 2 exámenes en los que se evaluará el conocimiento adquirido por el alumno de los temas tratados en ese período. Al tratarse de un sistema de evaluación continua, se espera que el alumno supere la asignatura sin necesidad de realizar el examen de convocatoria ordinaria. En caso contrario, es decir, que no se superen 1 ó 2 exámenes en el cuatrimestre, los alumnos deberán presentarse al examen oficial establecido en el calendario académico.

8.3. Trabajos de carácter obligatorio La participación activa por parte del alumno es de la mayor importancia en esta asignatura. Los alumnos recibirán periódicamente el encargo de analizar críticamente un conjunto de documentos en soporte literario y audiovisual de obligado cumplimiento. A su vez, los alumnos tendrán que presentar un trabajo final de la asignatura, como parte obligatoria para aprobar la asignatura.

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

7

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 8.4. Otro tipo de trabajos Los trabajos con carácter voluntario deben ir acompañados de un guión con la propuesta para ser evaluados por la profesora antes de su posible admisión y presentación en clase. Estas propuestas deben tener una relación directa con la materia estudiada en clase y deben servir como parte práctica que complemente a la parte teórica.

8.5. Evaluación final de la asignatura La evaluación de la asignatura se hará a través de los correspondientes exámenes teóricos descritos. Las características del examen de convocatoria ordinaria y extraordinaria serán expuestas en clase por el profesor en fechas próximas a la prueba. A su vez, a lo largo del cuatrimestre los alumnos presentarán varios trabajos prácticos. La nota final de la asignatura se obtiene de la siguiente forma: la parte teórica supondrá un 50% de la nota final. El 40% restante corresponderá a la parte práctica (obligatoria), así como la participación activa en clase (10%). Para poder hacer media con el resto de notas es imprescindible que cada alumno obtenga en el examen y en la parte práctica una nota igual o superior a 5 sobre un máximo de 10 puntos. Posteriormente, se aplicarán las bonificaciones y penalizaciones correspondientes en función de la asistencia del alumno a clase. Para aprobar la asignatura es imprescindible superar la parte práctica y teórica tanto en la convocatoria ordinaria como en la convocatoria extraordinaria. Los alumnos repetidores deben ponerse en contacto con la profesora antes del 3 de febrero de 2013 para tratar su situación especial (apuntes, fechas para entregas de trabajos, trabajos individuales, temáticas de trabajos diferentes, consulta de dudas y tutorías personalizadas, asistencia a pruebas escritas de carácter liberatorio, etc.). En Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

8

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 caso de que los alumnos no contacten con la profesora en este plazo, se incorporarán al normal desarrollo de las clases en cuanto a disciplina académica (fechas de exámenes voluntarios/ liberatorios, entregas de trabajos, exposiciones, etc.) quedando únicamente dispensados de la asistencia a clase al tener la condición de repetidores.

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

9

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 9.

Programa de la asignatura

9.1.

Programa analítico

PRIMERA PARTE – La estrategia corporativa en las organizaciones Tema 1: La gestión de intangibles estratégicos Tema 2: La gestión estratégica de la comunicación empresarial SEGUNDA PARTE – Los intangibles empresariales Tema 3: Identidad Corporativa Tema 4: Imagen Corporativa Tema 5: Cultura Corporativa Tema 6: Marca Corporativa Tema 7: Responsabilidad Social Corporativa Tema 8: Reputación Corporativa TERCERA PARTE – Programas de comunicación corporativa

Tema 9: Comunicación Corporativa y otras formas de comunicación empresarial Tema 10: Comunicación con los medios.

9.b) Programa desarrollado PRIMERA PARTE – La estrategia corporativa en las organizaciones Tema 1: La gestión de intangibles estratégicos Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

10

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 1.1.

Características del nuevo entorno empresarial

1.2.

El valor de los intangibles en las organizaciones

1.3.

Principales intangibles empresariales

1.4.

Integración de los intangibles en la empresa: casos y lecturas

Tema 2: La gestión estratégica de la comunicación empresarial 2.1. Introducción 2.2. La gestión de intangibles empresariales 2.3. Áreas de comunicación empresarial 2.4. El plan integral de comunicación estratégica 2.5. Casos y lecturas SEGUNDA PARTE – Los intangibles empresariales Tema 3: Identidad Corporativa 3.1. Concepto 3.2. Estrategias de identidad corporativa 3.3. Elementos y principios básicos 3.4. Casos y lecturas

Tema 4: Imagen Corporativa 4.1. Concepto 4.2. Análisis de la imagen corporativa 4.3. Auditoria de imagen corporativa 4.4. Planificación estratégica de la imagen corporativa 4.5. Casos y lecturas Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

11

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 Tema 5: Cultura Corporativa 5.1. Concepto 5.2. Factores de la cultura corporativa 5.3. Funciones de la cultura corporativa 5.4. Tipos de cultura corporativa 5.5. Casos y lecturas

Tema 6: Marca Corporativa 6.1. Concepto 6.2. Construcción de la marca 6.3. Posicionamiento de la marca 6.4. El valor de las marcas 6.5. Casos y lecturas

Tema 7: Responsabilidad Social Corporativa 7.1. Concepto 7.2. Integración de la RSC en la empresa 7.3. Relación con los stakeholders 7.4. Herramientas de comunicación de RSC 7.5. Casos y lecturas

Tema 8: Reputación Corporativa 8.1. Concepto 8.2. Medición de la Reputación 8.3. Indicadores de Reputación 8.3. Relación entre Reputación y otros intangibles Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

12

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 8.4. Casos y lecturas TERCERA PARTE – Programas de comunicación corporativa

Tema 9: Comunicación Corporativa y otras formas de comunicación empresarial

9.1. Comunicación corporativa 9.2. Marketing social corporativo 9.3. Web corporativa 9.4. Web 2.0 9.5. Video corporativo 9.6. Casos y lecturas

Tema 10: Comunicación con los medios. 10.1. Las relaciones informativas 10.2. DIRCOM: funciones 10.3. Herramientas de comunicación con los medios 10.4. Casos y lecturas

10. 10.1.

Fuentes de información recomendada Bibliografía básica

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

13

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 Imagen Corporativa. Influencia en la gestión empresarial. Sánchez J; Pintado T., (coord.), 2009, ESIC, ISBN: 978-84-7356-594-3. Planificación estratégica de la imagen corporativa, Capriotti P, 1999, Ariel, ISBN: 84-344-1275-6. Identidad Corporativa, Ollins W. 1991, Celeste. Auditoria de la imagen de empresa. Métodos y técnicas de estudio de la imagen, Sanz de la Tajada LA, 1996, Síntesis. ISBN: 978-84-7738-382-6. Comunicación Corporativa, Van Riel CBM, 1997, Prentice Hall. Imagen Positiva. La gestión estratégica de la imagen de las empresas, Villafañe J, 1993, Pirámide, ISBN 84-368-1250-6. La gestión profesional de la imagen corporativa, Villafañe J, 2004, Pirámide, ISBN 84-368-1384-7. La buena reputación. Claves del valor intangible de las empresas. Villafañe, J. 2004, Pirámide. ISBN, 8436818393. La comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica. Villafañe J (ed.), Informe anual (2000 a 2012), Pearson.

10.2.

Bibliografía complementaria

Gestión del valor de la marca. Capitalizar el valor de la marca, Aaker, D., 1994, Editorial Díaz de Santos, ISBN 84-7978-128-9. Construir marcas poderosas, Aaker, D., 1996, Ediciones Gestión 2000. La ética de la empresa en la encrucijada, Fontrodona, J., Guillén, M., Rodriguez, A. 2010, Eunsa Ediciones, ISBN 978-84-313-2714-9. El poder de las marcas, No logo, Klein, N. 2001, Paidós, ISBN 84-493-1248-5 Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

14

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13 La

responsabilidad

social

empresarial.

Oportunidades

estratégicas,

organizativas y de recursos humanos, Moreno, A., Uriarte, L.M., Topa G. (Coords.) 2010, Madrid, Pirámide, ISBN 978-84-368-2366-0. Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y Práctica. Navarro, F. (2008). ESIC, ISBN 978-84-7356-528-8 Manual de la empresa responsable y sostenible. Conceptos, ejemplos y herramientas de la RSC o de la Empresa. Olcese, A., Rodriguez, M.A. y Alfaro, J. 2008, McGraw Hill, ISBN 978-84-481-6863-6 Presente y futuro de la dirección de marcas líderes en España, Soler, B.; Seijo, Joan A.; Montaña, J., 2009, ESADE, ISBN: 978-84-88971-26-5. Dirección de comunicación empresarial e institucional, VVAA, (2001) Gestión 2000, ISBN 84-8088-481-9. El libro negro de las marcas: el lado oscuro de las empresas globales.Werner, K. y Weiss, Hans – 2004, Ed. Debate, ISBN: 9788497937436. Marketing social corporativo: la acción social de la empresa / Francisco Javier Barranco Saiz-- Madrid: Pirámide: ESIC, D. L. 2005 ISBN 84-368-1960-8. Nuevas tendencias en comunicación. Sánchez, J., Pintado, T. – Madrid: ESIC, 2010. ISBN 978-84-7356-694-0. Lovemarks: el futuro más allá de las marcas. Kevin Roberts—Barcelona: Urano, empresa activa, D.L. 2008. ISBN 978-84-95787-80-4. ADResearchESIC- Revista Internacional de investigación en Comunicación. ISSN: 1889-7304.

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

15

Gestión de la Comunicación Syllabus 2012-13

10.3.

BiblioWeb

Forética. Disponible en: www.foretica.es Foro de reputación corporativa. Disponible en: http://www.reputacioncorporativa.org/index.asp Global Reporting Initiative. Disponible en: http://www.globalreporting.org/Home MediaResponsable. Disponible en: http://www.empresaresponsable.com Observatorio de RSC. Disponible en: http://www.observatoriorsc.org/ The Global Compact. Disponible en: www.unglobalcompact.org Villafañe & Asociados. Consultores. Disponible en: http://www.villafane.com/home.asp

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.