T E S I N A INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS “INTRODUCCIÓN DE VELAS DECOR

5 downloads 88 Views 13MB Size

Story Transcript

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

“INTRODUCCIÓN DE VELAS DECORATIVAS AL MERCADO ESTADOUNIDENSE”

T

E

QUE

PARA

S

I

OBT ENER

N

EL

A

T ÍT ULO

DE:

LICENCI ADO EN ADM INIST RACIÓN INDUST RI AL

P

R

E

S

A L E J A N D R A

E

N

I Ñ I G U E Z

T

A

N

:

H E R N Á N D E Z

H É C T O R J A V I E R P O P O C A C O N E J O S A N D R A L U Z R E Y E S Z A M U D I O QUE PARA OBT ENER EL T ÍT ULO DE: I N G E N I E R O I N D U S T R I A L P

R

E

G E O R G I N A J U L I O

MÉXICO, DF.

S

E

N

T

G O N Z Á L E Z

C E S A R

M E N D O Z A

A

N

:

G A R C Í A U R E S T I

2010

ÍNDICE

RESUMEN……………………………………………………………………………………………..

i

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................

ii

CAPÍTULO 1 MARCO METODOLÓGICO………………………………………………………...

1

1.1 Planteamiento de Problema……………………………………………………………………

1

1.2 Objetivo General…………………………………………………………………………………

1

1.3 Objetivos Específicos…………………………………………………………………………….

1

1.4 Justificación……………………………………………………………………………………….

2

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………….

4

CAPÍTULO 3 GENERALIDADES DE LAS VELAS DECORATIVAS…………………………..

9

3.1 Historia……………………………………………………………………………………………

9

3.2 Características……………………………………………………………………………………

13

3.3 Propiedades………………………………………………………………………………………

15

3.4 Usos……………………………………………………………………………………………….

17

3.5 Proceso Productivo………………………………………………………………………………

21

3.5.1 Proceso de Fabricación de la Vela floral…………………………………………………….

21

3.5.2 Proceso de Fabricación de la Vela tallada a mano………………………………………...

23

3.6 Producción Nacional……………………………………………………………………………..

25

3.7 Producción Internacional………………………………………………………………………...

28

CAPÍTULO 4 SELECCIÓN DE MERCADO………………………………………………………

33

4.1 Investigación de Mercado……………………………………………………………………….

33

4.2 Generalidades de Países tentativos….………………………………………………………...

34

4.2.1 Alemania………………………………………………………………………………………...

34

4.2.2 España…………………………………………………………………………………………..

37

4.2.3 Estados Unidos…………………………………………………………………………………

41

4.3 Análisis de los Mercados………………………………………………………………………...

44

4.3.1 Elección de Mercado…………………………………………………………………………..

55

4.4 Elaboración de la MEFI………………………………………………………………………….

58

4.5 Elaboración de la MEFE………………………………………………………………………...

65

4.6 Elaboración de la Matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA)

69

CAPÍTULO 5 HERRAMIENTAS DE MARKETING……………………………………………….

73

5.1 Producto…………………………………………………………………………………………...

76

5.1.1 Marca…………………………………………………………………………………………….

76

5.1.2 Selección de colores………………………………………………………………………….

81

5.1.3 Logotipo…………………………………………………………………………………………

84

5.1.4 Slogan…………………………………………………………………………………………...

85

5.1.5 Etiqueta………………………………………………………………………………………….

86

5.1.6 Códigos de barras en México…………………………………………………………………

88

5.1.7 Envase y/o Empaque…………………………………………………………………………..

90

5.1.8 Palets…………………………………………………………………………………………….

95

5.2 Plaza……………………………………………………………………………………………….

97

5.2.1 Canales de distribución…….………………………………………………………………….

97

5.2.2 Incoterms………….…………………………………………………………………………….

100

5.2.3 Ruta comercial………………………………………………………………………………….

103

5.2.4 Proveedor……………………………………………………………………………………….

105

5.2.5 Transporte………………………………………………………………………………………

105

5.3 Promoción…………………………………………………………………………………………

108

5.3.1 Ferias Internacionales…………………………………………………………………………

110

5.3.1.1 Publicidad……………………………………………………………………………………..

112

5.3.1.2 Imagen Corporativa………………………………………………………………………….

114

5.3.1.3 Diseño del Stand……………………………………………………………………………..

116

5.3.2 Diseño de la Página Web……………………………………………………………………..

118

CAPÍTULO 6 MARCO LEGAL……………………………………………………………………...

120

6.1 TLC…………………………………………………………………………………………………

120

6.1.1 TLCAN………………………………………………………………………………………….

120

6.2 Regulaciones Arancelarias y No Arancelarias………………………………………………...

121

6.2.1 Regulaciones Arancelarias……………………………………………………………………

122

6.2.2 Regulaciones No Arancelarias………………………………………………………………..

123

6.3 Aranceles………………………………………………………………………………………….

123

6.4 Documentos y Trámites de exportación……………………………………………………….

123

6.4.1 Trámites de Exportación………………………………………………………………………

124

6.4.1.1 Certificado de Origen………………………………………………………………………..

124

6.4.1.2 Pedimento……………………………………………………………………………………

129

6.4.1.3 Factura Comercial…………………………………………………………………………..

132

6.4.1.4 Documentos de Transporte….……………………………………………………….……..

134

6.5 Formas de Pago Internacional………………………………………………………………….

135

6.6 Apoyos Gubernamentales y No Gubernamentales…………………………………………..

146

6.7 Nomas de Calidad………………………………………………………………………………..

149

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………….

152

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….

153

RESUMEN El presente trabajo es un instrumento práctico y operativo en el cual se explican brevemente las actividades necesarias para llevar a cabo un plan de exportación. Este enumera seis capítulos referentes a la exportación de Velas decorativas al mercado Estadounidense.

El capítulo I contiene el marco metodológico, en el se establece el planteamiento del problema, así como los objetivos generales y específicos determinados para llevar a cabo la exportación de velas decorativas al mercado Estadounidense.

En el capítulo II se desarrolla una explicación teoría y breve de los conceptos y teorías que tienen relevancia y que son necesarios de comprender para llevar a cabo el presente plan; se abordan temas como la globalización, comercio intencional, mercadotecnia entre otros.

El capítulo III detalla las características del producto, su historia, usos así como también un análisis estadístico de producción, exportación e importación, existentes productores, exportadores e importadores de velas decorativas.

En lo que se refiere al capítulo IV, este se enfoca básicamente en analizar el posible mercado potencial, tomando en cuenta el nivel económico, gobierno, relaciones comerciales, la demografía, las costumbres y cultura, y el idioma de diversos países; determinando así, como mercado idóneo a la población estadounidense, ponderando estos factores, mediante la gráfica radar, con el fin de determinar niveles de oportunidad para el país meta. De igual forma se desarrolla una evaluación mediante las matrices MEFE, MEFI y DOFA analizando factores internos y externos a la producción de velas decorativas artesanales.

El capítulo V, parte de las estrategias derivadas del análisis DOFA, es uno de los más importantes ya que en él se describe la mezcla mercadológica aplicada a las velas decorativas, se determinan las características del producto; así como el medio, la ruta y la forma en que se hará llegar al mercado meta de manera eficiente; y la promoción a utilizar para dar a conocer las velas.

Finalmente en el capítulo VI, se detallan todos los aspectos legales relacionados con la exportación en este caso de las velas, es decir, los tratados comerciales, certificado de origen, la normatividad para establecer los lineamientos bajo los cuales se tiene que llevar a cabo la operación comercial. Y los apoyos gubernamentales y no gubernamentales con que se cuenta para llevar a cabo el plan.

i

INTRODUCCIÓN En nuestro país es importante explotar los recursos que nos brinda la naturaleza dándolos a conocer no solo en nuestro país, si no en el resto del mundo. En la actualidad debemos visualizar las oportunidades que se tienen para poder exportar, es por ello que con los conocimientos adquiridos en el desarrollo académico podemos analizar las posibilidades de ingresas a nuevos mercados con productos innovadores y puedan satisfacer sus necesidades. En los últimos años, el sector de artículos de decoración y regalos se ha visto fortalecido por la economía norteamericana, lo que ha propiciado un incremento en el consumo interno. Este sector incluye gran variedad de productos con estilos y diseños diferentes provenientes de más de 200 países; por lo que el consumidor americano siempre está en busca de nuevos e innovadores productos. Aquí radica una ventaja de las velas, son un producto innovador, agradable y barato. La realización de este plan de exportación se debe a la necesidad de mejorar lazos comerciales existentes entre México y Estados Unidos, ya que al incrementar el número de exportaciones, se reflejaría un crecimiento en la economía mexicana, además de aprovechar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que establece una zona de libre comercio entre ambos. Las oportunidades que existen para las velas mexicanas en el mercado norteamericano son muy atractivas, ya que los principales países proveedores de estos productos al mercado de Estados Unidos son los países asiáticos, Canadá y México, cabe destacar que es importante conocer las costumbres que el mercado meta tenga ya que tratamos de satisfacer las necesidades, implementando estrategias de mercado y de distribución, así como también se desarrollara el diseño de la marca, etiqueta, envase y embalaje de las velas, así mismo se podrá llegar a dichos puntos clave en nuestros objetivos. Se pretende que esta investigación sirva de guía y que con la aplicación y seguimiento de las actividades aquí mostradas el exportador pueda llevar a cabo su actividad comercial en los mercados internacionales y de manera muy particular sea aprovechado por el sector artesanal dedicado a la producción de velas decorativas.

ii

CAPÍTULO 1 MARCO METODOLÓGICO 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad, las velas no solo se encienden con el fin de alumbrar interiores, sino también para crear un clima especial que según la ocasión, puede ser confortable, cálido o romántico; además de constituir un importante recurso decorativo muy usado durante las fiestas Navideñas y otras celebraciones especiales, teniendo la propiedad de cambiar el ambiente y crear una atmósfera rica en nostalgia, encanto y de gran belleza. Sin embargo hoy día surge la necesidad de diversificar las velas como artículos decorativos ya que se cuenta, a nivel nacional, con una infinidad de productos con características similares.

Por lo anterior

se encuentra la oportunidad de expandir el mercado de velas decorativas

mexicanas en el ámbito internacional, atendiendo las exigencias del mercado y considerando la posible competencia ya existente; generando oportunidades de crecimiento y con ello contribuir al desarrollo de la economía nacional ya que es un artículo versátil, susceptible a ser adaptado a requisitos y gustos del comprador.

Tomando en cuenta que el ámbito artesanal es muy demandado en Estados Unidos, que ha tenido un crecimiento en la preferencia de artículos de regalos y decoración del 8.5% anual esperando que a futuro se incremente a un 20%, y que las velas son utilizadas en 7 de cada 10 hogares de los EE.UU. Entonces podemos hablar sobre la factibilidad de introducir al mercado estadounidense las velas artesanales, ya que siempre está en busca de nuevos e innovadores productos para el hogar y por lo tanto se considera un idóneo consumidor.

1.2 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un plan de exportación mediante el estudio y evaluación del mercado norteamericano, para determinar la forma más viable de introducir velas decorativas, utilizando las técnicas mercadológicas.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Describir las características y generalidades de velas decorativas hechas en México.



Puntualizar la situación actual de las velas decorativas en el mercado norteamericano.

1



Establecer y desarrollar, con base en estrategias derivadas del análisis de la matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA), las especificaciones del producto idóneas para su aceptación en el mercado meta, la logística apropiada a las características del producto y la mezcla promocional a utilizar para introducir el producto al mercado estadounidense.



Fijar la normatividad y trámites necesarios para exportar

velas decorativas a

Norteamérica.

1.4 JUSTIFICACIÓN

La realización de este plan de exportación es para mostrar que las velas decorativas pueden tener un giro internacional y además traer con ello diversos beneficios, entre ellos podemos destacar: diversificar productos y mercados, ganar competitividad, vender mayores volúmenes, aprovechar las ventajas de los acuerdos preferenciales.

A lo largo de la Carrera de Administración Industrial, se llevan materias con gran aportación en la formación profesional, una de las materias que aplicamos en cualquier ámbito, no sólo laboral sino personal, es la Administración Integral pues una buena planeación es la base de todo éxito, claro sin dejar de lado las demás etapas del proceso administrativo igualmente aplicables; la Comunicación Profesional es un elemento básico para el desarrollo personal al igual que las Relaciones Laborales; y materias como Modelos de Aseguramiento de la Calidad te preparan para hacer frente a la realidad empresarial “la certificación”, pues hoy en día es el plus de las empresas. La Mercadotecnia Integral nos obliga a conocer la situación actual del país al planear la introducción o crecimiento de un producto en el mercado, además de promover el desarrollo de la creatividad al diseñar o mejorar la imagen del mismo. Por otro lado tenemos la asignatura de Comercio Internacional la cual nos aporta conocimientos para evaluar los elementos que intervienen en el intercambio de mercancías entre naciones, considerando las disposiciones que dictan los organismos públicos y privados para realizarse dicha actividad.

De acuerdo a nuestros conocimientos obtenidos en la Carrera de Ingeniería Industrial, aplicaremos las técnicas que nos ayudaran a poder realizar un Estudio de Mercado permitiéndonos interpretar las demandas del cliente en la actualidad para introducirnos a los mercados internacionales, tener la aceptación de los nuevos consumidores y la adaptación de nuestro producto a las condiciones de los Estados Unidos; considerando las posibles adversidades a las que nos podamos enfrentar, ya que contamos con herramientas para la solución de problemas y toma de decisiones en procesos de mejora continua. Así como el

2

desarrollo de nuevas rutas para el transporte del producto estudiado para la optimización y disminución de los tiempos muertos creando sistemas que nos ayuden al cumplimiento en la entrega de nuestra demanda utilizando la técnica de justo a tiempo; respetando la reglamentación gubernamental del país en el que vamos ampliar nuestro mercado aplicando el conocimiento adquirido en legislación y mecanismos para la promoción industrial.

3

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO La globalización suele referirse a las formas de competir, a la tecnología, a la capacidad reguladora y a la diversidad de lazos e interconexiones entre estados y sociedades, que constituyen el actual sistema mundial, si sabemos que “la globalización, es la posibilidad de producir, vender, comprar e invertir en aquel o aquellos lugares del mundo, donde resulte más conveniente hacerlo, independientemente de la región o país donde se localicen”1, entonces podemos hablar de que una industria puede considerarse global, si al integrarse a escala mundial su posición en un país se desenvuelve bajo la influencia de lo que ocurre en otro y viceversa.

La posibilidad de interactuar con el mundo nos facilita llevar a cabo el comercio internacional, entendiendo por ello “la interacción entre las proporciones en las que los factores de producción (como tierra, fuerza de trabajo y capital) se encuentra disponibles en distintos países y las promociones en que son requeridos para producir un articulo determinado”2; es decir, el intercambio de productos y servicios realizados entre personas físicas o jurídicas radicadas en países distintos, permitiendo así una mayor movilidad de los factores de producción entre países, trayendo como consecuencia la especialización de cada país en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia con el fin de utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores; la posibilidad de que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos; hacer posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados, etc.

Para poder llevar a cabo el intercambio de bienes entre países se deben establecer reglas comunes para normar la relación comercial, por lo que se recurre a instrumentos jurídicos internacionales conocidos como Tratados, en los que se establecen acuerdos entre dos o más estados soberanos para crear, modificar o extinguir una relación jurídica entre ellos, “un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más países cuyo objetivo principal es establecer. Un TLC busca crear una zona de libre comercio entre los países que son parte del mismo. El objetivo principal de este tipo de acuerdos es liberalizar la totalidad de productos y servicios que se comercian entre las partes contratantes.”3

La firma de los Tratados Comerciales se lleva a cabo a través de un bloque comercial siendo una “organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica, sin perjuicio 1

Lamb Hair, Mc Daniel, Marketing, 7ª. Edición, Edit. Thomson, Colombia, 2005, pág. 118. Sandhusen, Mercadotecnia Internacional, Edit. Patria, Madrid, 2006, pág. 171 3 Tratado de Libre Comercio, http: //www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/exportacion/faq.htm, recuperado enero 2010. 2

4

de que en la mayor parte casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos.”4 Estos pueden ser de distintos tipos, la mayoría de los bloques comerciales en la actualidad están definidos por una tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en formación.

Los países integrantes de los bloques comerciales tiene participación en negocios internacionales entendidos como empresas que participan en el comercio o inversión internacional debiendo elegir la ubicación favorable para sus actividades de producción, la mejor manera de coordinar y controlar las actividades de producción, y los mercados externos a penetrar o a evitar y la manera de realizarlo; para ello se apoya en la mercadotecnia Internacional, la cual es “un conjunto de estrategias por las que le mercadólogo hace llegar el bien o servicio a mercados extranjeros y que va dirigido a una población en especifico” 5

La mercadotecnia internacional es la realización de actividades de negocios que dirigen el flujo de bienes y servicios de una compañía hacia sus consumidores o usuarios en más de una nación para obtener beneficios e intentar satisfacer las necesidades del consumidor exterior con un producto de acuerdo a sus gastos, modas, especificaciones, deseos de precio, y refleja las regulaciones comerciales locales. En muchas ocasiones este es un proceso gradual, que tiene que ver con las propias capacidades de la empresa y del desempeño que ha adquirido dentro de su mercado de referencia, para posteriormente lanzarse a la conquista de nuevos mercados, enfrentándose a nuevas culturas, tanto en la forma de hacer negocios como en las características que presentan los consumidores de otras localidades. Es por ello, que se requiere de un plan integral que permita aprovechar las ventajas que ofrece el mercado externo, y en todo caso minimizar los riesgos de una inversión.

Una parte de la mercadotecnia esencial es la investigación de mercado, “técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes” 6, la investigación pueden tener tres objetivos; uno social, que busca satisfacer las necesidades del cliente, ya sea mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado; económico, que determinar el grado de éxito o fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto o 4

Bloques económicos, http: //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/800pxActiveBlocs.PNG/600px800pxActiveBlocs.PNG, recuperado enero 2010. 5 MERCADOTECNIA Y MKT INTERNACIONAL, http://upromktinternal.blogspot.com/search/label/ 0Mkt Internacional, recuperado enero 2010. 6 Programa de Capacitación y Modernización del Comercio Detallista, Investigación de Mercados, http://www.Contacto pyme.gob.mx/promode/invmdo.asp, recuperado enero 2010.

5

servicio y, así, saber con mayor certeza las acciones que se deben tomar; y administrativo, que tiene como fin ayudar al desarrollo de un negocio, mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.

Así que la investigación de mercados tiene grandes beneficios para porque se tiene más y mejor información para tomar decisiones acertadas, que favorezcan el crecimiento de las empresas, proporciona información real y expresada en términos más precisos, que ayudan a resolver, con un mayor grado de éxito, problemas que se presentan en los negocios. Otro de sus beneficios es que se puede conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir, en el caso de vender o introducir un nuevo producto y uno de los más importantes es que define las características del cliente al que satisface o pretende satisfacer la empresa, tales como: gustos, preferencias, hábitos de compra, nivel de ingreso, etc., para que así la empresa pueda responder y adaptarse a ellos y no quede fuera del mercado.

Ya que determinamos positivo el grado de éxito al introducir un producto en el mercado, podemos elaborar el plan de exportación que nos permite analizar la capacidad de producción necesaria para atender los volúmenes comprometidos, vigilar que se cumplan con las especificaciones técnicas y características requeridas del producto, además de considerar y contratos internacionales que delimiten derechos y obligaciones claramente. Por lo tanto el plan de exportación “Es una descripción, análisis y planificación detallada de las actividades de exportación que la empresa planea desarrollar, así mismo es un conjunto de acciones ordenadas que permitan definir objetivos, metas, etapas, tiempos para lograr los objetivos esperados, siguiendo siempre un orden estructurado para lograr establecer una descripción de la situación en que se está partiendo para comenzar a interactuar con el medio, es necesario realizar un análisis de cada actividad requerida para emprender el proyecto de exportación”

7

Un Plan de negocios de exportación es una poderosa herramienta de ventas en el extranjero que es conveniente efectuar antes de realizar cualquier operación de comercio exterior, pues le permite al empresario conocer el país meta antes de iniciar sus proyectos; de esta manera sabrá si es conveniente realizarlo.

Una de estas operaciones es el abrir mercados en el extranjero, es una medida muy eficaz para lograr la expansión de cualquier negocio a nivel global, ofrecer productos o servicios en una mayor dimensión respecto al mercado interno y por supuesto incrementar su cartera de clientes y sus ingresos. La exportación es la salida de mercancías, capitales y servicios con destino al mercado 7

Lerma Kirchner, Alejandro E., Comercio Internacional, 3ª ed. Edit. Ecafsa, México, 2000, pág. 87

6

exterior, de una manera teórica “La exportación es por lo regular un mecanismo comúnmente empleado por las empresas que inician su inversión internacional ya que implica riesgos menores a los de otras formas, como las licencias, la inversión extranjera directa, la subsidiaria de una empresa extranjera y de una alianza estratégica.”8 Algunos beneficios de la exportación son: estímulos financieros y fiscales, estabilidad financiera por lograr acceso a divisas extranjeras, mejor aprovechamiento de la capacidad de producción instalada, mejorar imagen y competitividad de la empresa, prolongación en el ciclo de vida de un producto, una mayor demanda para la producción doméstica de bienes, y multiplicación en el producto y los ingresos de la economía en general y de los exportadores, la posibilidad de obtener precios más rentables debido a la mayor demanda del producto y de los ingresos de la población en los mercados a los cuales se exporta, y un equilibrio respecto a la entrada de nuevos competidores en el mercado interno.

Una de las herramientas que auxilia para llevar a cabo de manera correcta el plan de exportación es la planeación estratégica, entendiendo que “es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, que define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados”9, entonces podemos decir que proporciona la dirección que guiará la misión, los objetivos y las estrategias de la empresa, pues facilita el desarrollo de planes para cada una de sus áreas funcionales. La planeación estratégica sirve para establecer estrategias a desarrollar relativas al producto, plaza y promoción.

El producto, en términos generales, es el punto central de la oferta que realiza toda empresa u organización a su mercado meta para satisfacer sus necesidades y deseos, con la finalidad de lograr los objetivos que persigue, pero de una forma más precisa Stanton, Etzel y Walker, autores del libro "Fundamentos de Marketing", definen el producto como "un conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, más los servicios y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea"10. Entonces se puede concluir que un producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color, precio, calidad, marca, servicios y la reputación del vendedor) los cuales son percibidos por sus compradores (reales y potenciales) como capaces de satisfacer sus necesidades o deseos.

Por tanto, un producto puede ser un bien o un servicio con propósitos de intercambio, para la satisfacción de necesidades o deseos del cliente y para coadyuvar al logro de objetivos de una 8

Fischer, Laura, Espejo Callado, Mercadotecnia, 3ra. edición interamericana, McGraw-Hill, México, 1998, pág. 450 Hitt, Michael A, Administración Estratégica: Conceptos, competitividad y Globalización, 1era. Ed. Edit. Internacional Thomson, México 2005 pág. 65 10 Stanton, Etzel y Walker, Fundamentos de Marketing, 13a edición, Edit. McGraw -Hill, México 2006, pág. 248. 9

7

organización. Para llevar a cabo el intercambio de bienes es necesario establecer la logística, para Enrique B. Franklin, la logística es "el movimiento de los bienes correctos en la cantidad adecuada hacia el lugar correcto en el momento apropiado"11 Así que podemos decir que la logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado.

La promoción es otra parte fundamental que lleva consigo el producto, es "la cuarta herramienta del marketing, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren"12, su principal objetivo es establecer acciones que permitan dar a conocer las especificaciones y características esenciales con las que cuenta el producto con el apoyo de medios de persuasión.

11

Franklin B. Enrique, Organización de Empresas, Segunda Edición, Edit. Mc Graw-Hill, 2004, Pág. 362. Kotler Philip, Cámara Dionicio, Grande Idelfonso y Cruz Ignacio, Dirección de Marketing, Edición del Milenio, Edit. Prentice Hall, México, 2007, pág. 98 12

8

CAPÍTULO 3 GENERALIDADES DE LAS VELAS DECORATIVAS 3.1 HISTORIA

Antiguamente el hombre utilizó para alumbrarse palos y teas de madera con resina. Antes de que el gas y la electricidad se convirtieran en el único medio de energía para el mundo, únicamente se utilizaban las velas que producían luz artificial.

La vela ya se utilizaba en la Edad del Hielo Europea, hay muchos testimonios arqueológicos, de que “hace 30.000 años se utilizaban un tipo de vela que consistía en verter aceite o grasa sobre una piedra ahuecada”13, el uso de éstas lámparas se destino a elaborar las magnificas pinturas rupestres que se esparcen por España, Francia, etc.

Se dice que “las primeras velas fueron desarrolladas por los antiguos egipcios, quienes usaban velas de junco o antorchas hechas empapando la parte central o médula del junco con sebo fundido las cuales no tenían mecha como las velas”14; sin embargo, la más antigua descripción aparece en escritos romanos del siglo I d.C., donde este nuevo invento se consideraba una obra de arte. Los romanos fueron los que mejoraron las velas utilizando pabilo, de esa manera auxiliaban a los viajeros en la oscuridad, iluminaban los hogares, sitios de culto y los lugares de trabajo por la noche.

Al igual que los egipcios, los romanos utilizaban el sebo de ovejas y vacas como principal ingrediente, un extracto sólido casi incoloro e insípido de grasa animal o vegetal, las velas eran también comestibles, y abundan los relatos acerca de soldados que, acosados por el hambre, devoraron sin titubear sus raciones de velas. Siglos más tarde, los guardianes de faros británicos, aislados durante períodos de varios meses, hicieron de la ingestión de velas una práctica profesional reconocida. Las velas de sebo más caras exigían que, cada media hora, se

13

Historia de la Vela, http: //www.saber.golwen.com.ar/hvela.html, recuperado septiembre 2009. Historia de la fabricación de velas, http: //www.geocities.com/RodeoDrive/Boutique/1106/historia.html, recuperado septiembre 2009. 14

9

despabilara el extremo carbonizado de la mecha o pabilo, sin extinguir la llama. Una vela que no se sometiera a esta operación, no sólo difundía una pequeña parte de su capacidad, sino que la llama, al arder muy baja, derretía rápidamente el sebo restante. Una vela que se dejara arder por sí sola, sólo consumía el 5% del sebo, y el resto quedaba sin aprovechar. Sin que alguien las despabilara, ocho velas de sebo con un peso de una libra se consumían en media hora. Un castillo en el que ardieran cientos de velas de sebo por semana, requería un equipo de sirvientes encargados de despabilarlas.

Durante el siglo XVII hubo compañías teatrales que contaban con un muchacho al que se confiaba la tarea de despabilar las velas, quien entraba de vez en cuando a escena, en ocasiones coincidiendo con un momento de tensión dramática, para recortar los pabilos carbonizados de las velas humeantes. Aunque su entrada solía ser ignorada, si remataba con éxito la operación con todas las velas, el público le dedicaba un aplauso. Esta difícil tarea ya no tuvo objeto a partir de finales del siglo XVII, cuando se propagó el uso de las velas de cera de abeja, una sustancia segregada por las abejas mieleras, con la que fabrican sus panales, empleada para hacer velas.

“Las velas de cera de abejas marcó el progreso de la fabricación de velas, porque ellas no producían flama humeante, ni emitían un desagradable olor al quemarse, como ocurría con las velas de sebo, las velas de cera de abejas, se evaporan parcialmente”15. La cera era tres veces más cara que el sebo, pero las velas fabricadas con ella ardían con una llama más viva, por su costo sólo los adinerados podían permitirse el lujo de usarlas. Las velas más elegantes y refinadas, hechas con cera de abejas, se consumían lentamente, desprendiendo una fantástica fragancia de miel: las sencillas, hechas con grasa de animales, olían mal, pero también iluminaban. Quien ya había adoptado el lujo de los cirios de cera era la Iglesia católica, y la gente muy rica quienes los empleaban para las ocasiones especiales. “Datos referentes a una de las grandes mansiones británicas muestran que, durante el invierno de 1765, sus habitantes consumieron más de cien libras de velas de cera en un mes”16.

15

Historia de la fabricación de velas, Ibíd., recuperado septiembre 2009. Charles Panati, "Las cosas nuestras de cada día", http: //www.biomanantial.com/historia-de-las-velas-a-230.html, recuperado septiembre 2009. 4

10

En el siglo siguiente, las velas de lujo serían la de cera blanquísima y reluciente, la dura y amarilla de sebo vegetal procedente de China, y la vela verde perfumada con laurel, utilizada en la costa noreste de Norteamérica.

En la época colonial, las mujeres en América hacían velas con bayas del laurel, ellas descubrieron que al hervir los granos verdes grisáceos de las bayas del arbusto de laurel, se obtenía una cera de olor dulce que al arder no producía humo. Pero obtener el extracto de cera de las bayas del laurel era demasiado tedioso, por lo que disminuyó el uso de éstas velas.

Las subastas de velas eran muy comunes en los Siglos XVII y XVIII y se cree que aún existen algunas hoy en día. Se clavaba una aguja en una vela, a una pulgada bajo la mecha y la subasta continuaba hasta que caía la aguja, siendo la última oferta hecha antes de la caída de la aguja la que se aceptaba.

A fines del Siglo XVIII, gracias al auge de la casa de ballenas, las velas comenzaron a hacerse con la esperma de las ballenas, tuvo gran éxito y trajo consigo el primer gran cambio en la fabricación de velas desde la Edad Media, “la espermacetis, una cera obtenida por la cristalización de la esperma de Ballenas el cual obtenían de la cabeza del animal, y que no producía un olor repugnante cuando se quemaba”17, además esta cera era más dura que el sebo y que la cera de abejas, por lo que las velas elaboradas con este material no se reblandecían o deformaban con el calor del verano. Los historiadores señalan que las primeras velas, como las conocemos fueron hechas de cera espermacetis.

“A mediados del Siglo XIX, el desarrollo de la estearina como compuesto químico, originalmente producido a partir de la grasa (Mineral) refinada que produjo grandes cambios en la técnica de hacer velas”18; esto implico que se extendieran los tiempos, es decir, una mayor duración de la vela; dureza y los colores se tornaron más opacos y de buen olor.

17 18

Historia de la fabricación de velas, Ibíd., recuperado septiembre 2009. Charles Panati, "Las cosas nuestras de cada día", Ibíd., recuperado septiembre 2009.

11

Durante el siglo XIX ocurrieron los mayores progresos, desarrollando la industria de fabricar velas. “En 1834, el inventor Joseph Morgan, fabrica una máquina que permite, la producción continúa de velas mediante el empleo de un cilindro como un pistón movible, que eyectaba las velas al estar 19

sólidas” , permitiendo una mayor producción en poco tiempo. Otro avance en la fabricación de velas, ocurrió en 1850 durante el proceso de refinación del petróleo, se descubrió una cera de color blanco-azuloso, obtenida del petróleo por destilación de los residuos, la cera-parafina pronto sustituyó a los materiales que en ese entonces se utilizaban en la fabricación de las velas. Después de que el petróleo crudo ha sido refinado, la cera blanca obtenida ardía limpiamente y sin olores desagradables. La mayor importancia era su costo, la cera de parafina era más económica de producir que los anteriores combustibles empleados. Pero como el bajo punto de fusión de la parafina amenazaba su popularidad, no fue hasta que se descubrió el ácido esteárico que se resolvió este problema.

La mayoría de las velas se fabrican con una mezcla de parafina y ácido esteárico. Con la invención del bombillo en 1879, la fabricación de velas declinó hasta el siglo XX, en que vuelve a renovarse su popularidad, al ser empleadas como decoración en ceremonias, en iglesias, en celebraciones, para rituales y hasta para alumbrarnos cuando la electricidad falla.

El método más antiguo de fabricación de velas es la inmersión de la mecha, hecha por lo general de fibras de lino o de algodón, en la cera o la grasa fundida. La mecha se extrae, se deja enfriar y se solidifica al aire. Con inmersiones sucesivas se conseguía el grosor deseado. Las velas tradicionales se fabrican todavía mediante inmersión, pero la mayoría de las actuales suelen moldearse con máquinas.

En la actualidad, las velas se encienden para crear un clima especial que según la ocasión, puede ser confortable, cálido, íntimo o romántico. Además constituyen un importante recurso decorativo 19

Historia de la fabricación de velas, Ibíd., recuperado septiembre 2009.

12

muy usado durante las fiestas Navideñas y otras celebraciones especiales, en la que comenzamos a impregnarnos de esa energía que transmiten, porque sin duda, un ambiente iluminado por velas está rodeado de un halo mágico. Hoy en día, a pesar de que no son muy necesarias, nos gustan y las utilizamos para decorar o por algo muy especial que nos atrae de ellas; las velas tienen propiedades de cambiar el ambiente y crear una atmósfera rica en nostalgia y encanto, y de gran belleza no sólo para decorar, también para hacer un buen regalo.

3.2 CARACTERÍSTICAS

Las velas se emplean fundamentalmente como artículo de iluminación en los hogares en donde no se cuenta con energía eléctrica o cuando se presentan cortes en el suministro de la misma. También existen velas para decoración, que se utilizan en los hogares, salones de fiestas, restaurantes o lugares públicos, de diferentes tamaños, colores y formas, dentro de estas podemos mencionar: 

Forma

Para la fabricación de las velas, se puede elegir la forma que se deseé ya que el material del que está hecho tiene la facilidad de ser moldeado de acuerdo al recipiente. Estos pueden ser de tres dimensiones (pirámide, cilíndricos, cúbicos). Cabe mencionar que hoy en día existe en el mercado gran variedad de moldes de diferentes figuras con las que se puede diversificar este producto para todos los gustos y ocasiones. Un ejemplo claro son las velas utilizadas en cumpleaños donde en su mayoría son personajes animados (animales, superhéroes, caricaturas).



Tamaño

Dentro del mercado de velas existen diversos tamaños; los podemos encontrar desde los más pequeños pero con distintivas características hasta de gran dimensión como los sirios que son generalmente ocupados para casos religiosos.



Color

“Los colores juegan un papel muy importante en la magia de las velas, los colores son simbólicos y también pueden influenciar en el estado de ánimo de una persona.

Amarillas: está relacionada con la actividad, la creatividad, la unidad, la comunicación, el éxito de negocios.

Blancas: el color blanco es la unión de todos los colores. Simboliza la pureza, devoción, salud, búsqueda de la verdad, sinceridad, meditación.

13

Rojas: se usan para la pasión, amor, la energía, la fertilidad, la vitalidad, la fuerza, el coraje.

Anaranjadas: están relacionadas con la creatividad, la motivación, la energía mental, la armonía, la expansión, la felicidad.

Violetas: se usa para la intuición, el éxito, el idealismo, las manifestaciones psíquicas, la independencia; son ideales para aumentar el poder espiritual.

Azules: se usa para obtener sabiduría, inspiración, armonía, luz interior, conferir paz, calamar y tranquilizar.

Negras: se usa en rituales para inducir un estado de meditación, para alejar energías negativas, la discordia, la confusión y las pérdidas.

Rosadas: promueven el romance, la amistad, el amor, la ternura, la armonía.

Verdes: promueve la prosperidad, la felicidad, el éxito, la ambición, el equilibrio, el crecimiento espiritual, la admiración, la sensibilidad, los nuevos trabajos, la armonía, la buena suerte, el dinero, el rejuvenecimiento”20. 

Pabilos

Juegan un papel muy importante en la fabricación de velas, ya que depende de éste la intensidad de luz al encenderla así como la resistencia a corrientes de aire, al desplegar la fragancia (cuando sea aromática). Tipos de mechas:

Mechas planas: Estas mechas están concebidas para las velas de parafinas y velas de parafina con estearinas. Esta trenzada de 3 hilos y cada hilo seria de otros 6 hilos, este tipo de mecha seria para velas de un grosor máximo de 2 cm.

20

Abud, Leda. Todo sobre las Velas Artesanales, 1ª. Edición, Editorial Albatros, Argentina, 2004, pág. 6

14

Mechas redondas: ideales para ceras vírgenes y estearinas puras.

Mecha de cera parafinada: semirrígidas.

3.3 PROPIEDADES

Las propiedades nos ayudarán a saber que material utilizar, que aroma es el más conveniente, la durabilidad al encender una vela y los diferentes tipos de diseño que podemos emplear en la creación de una vela decorativa, es importante conocer estos puntos claves ya que son los factores que nos darán la mayor calidad del producto y serán distintivos del mismo una vez que se encuentre en el mercado. Existen diversos tipos de material a emplear en la producción de las velas, entre los que encontramos:

Parafina: La parafina es un subproducto incoloro e inodoro de la industria petroquímica se derrite fácilmente y es muy fácil de usar. En estado liquido se puede teñir con diversos colorantes y además añadir otros componentes como son perfumes y esencias. La parafina se clasifica en:



Parafina Standard: Parafina de alta calidad con facilidad de mezclarse con aditivos, fragancias y colorantes. Para uso de fragancias y colorantes se debe comprobar su compatibilidad.



Parafina para vasos: Es una parafina para verter en envases de cristal o cerámica. Se considera muy conveniente el uso de esta parafina en climas cálidos. Es ideal para mezclarlo con buenas fragancias utilizadas como aromatizantes.



Parafina brillo: Parafina especializada ideal para la realización de velas con alto brillo, para

15

emplear varios colores.



Parafina con Estearina: Preparado especialmente para las personas que desean comodidad sin perder nada de calidad en sus trabajos. Ideal para trabajos manuales y artesanales en la confección de velas. Buena compatibilidad con todo tipo de fragancias. Puede influenciar el tiempo de almacenamiento de la vela si se quiere conservar su aroma y color.



Parafina efecto piedra: Genera una apariencia de escama. Se puede mezclar con colorantes en proporción de 0.1 a 0.3%, solamente se debe utilizar mechas preparadas para el uso de ácido esteárico.



Parafina de recubrimiento sin efecto: Parafina para recubrir una vez realizada la vela, ideal para todo tipo de grosores así como para mezclar con colorantes; estos podrán ser mezclados en una proporción del 0.5% al 2% dependiendo de la calidad del pigmento.



Parafina mármol: se puede mezclar con colorantes para crear efectos ópticos diferentes. No se puede mezclar esta parafina con ningún aditivo, esto podría provocar que no se consiga el efecto mármol.

Aroma: con el aroma de una vela se puede impregnar todo un ambiente y crear un clima muy especial. Existe en el mercado una gran variedad de aromas y cada uno aporta un significado muy particular.



“Rosa: abre el corazón y la expresión de los sentimientos.



Canela: estimula la acción y la meditación.



Lavanda: es calmante y antidepresivo.



Violeta: ayuda a la relajación.



Pino: refresca y purifica el ambiente.



Jazmín: es antidepresivo y estimulador de la creatividad.



Sándalo: alivia miedos y preocupaciones. Calma los nervios”21.

Durabilidad: está relacionada con la fórmula que integra la masa. En los procesos de desparafinadora se obtienen siempre dos clases de parafinas, una fracción blanda y una dura. La primera resulta de la primera filtración, ya que tiene un alto contenido de aceite (parafina no

21

Abud, Leda. Ibíd., pág. 7

16

moldeable). La parafina dura se obtiene de las siguientes filtraciones, dependiendo de la calidad que se quiera alcanzar en la parafina (parafina moldeable).

Para determinar la durabilidad de las velas, es necesario tener en cuenta los siguientes factores:



Temperatura.- Es la variable más importante ya que el punto de fusión debe estar entre 44 y 59º C, según sea la calidad de esta.



Penetración.- Es la medida de la dureza y su resistencia a la compresión.



Contenido de aceite.- Se considera que una parafina es de mayor calidad cuanto menor sea su contenido de aceite.

3.4 USOS

Ahora en la actualidad las velas decorativas tienen un gran auge en la originalidad del hogar y son usadas como el pequeño toque de elegancia, creando un ambiente acogedor; pero además de ser decorativa es una fuente de energía cálida que incita a la intimidad, romanticismo, relajación, sensualidad, armonía, tranquilidad, meditación y entre otros estados de ánimo. Hoy en día la creciente e inflexible demanda del consumidor, ocasiona que exista gran variedad de formas y estilos, dando como resultado gran variedad de productos diferenciados por tamaño color y características.

Los sitios más adecuados para utilizarlas es en nuestro hogar u oficinas, esto dependiendo de cada habitación, ya que darán un ambiente distinto. Como en el comedor es recomendable tener velas flotantes, ya que dan una apariencia alusiva a los alimentos, fuera del comedor de la casa se usan velas grandes con decoración de velas pequeñas en su alrededor, para lugares románticos son velas pequeñas con colores armoniosos en formas de flores, corazones y/o formas interesantes al atractivo visual del momento de pasión, para eventos sociales es mejor la utilización de velas grandes con el fin de una iluminación extensa y de igual forma una decoración alusiva a cada momento ya sea boda, bautizos y reuniones familiares religiosas. Otra utilización es de terapia y relajación, utilizando velas de gran tamaño con artesanía del medio ambiente y con colores en blanco, azul, verde, rojo y amarillo. Provocando un estado de meditación y reflexión.

Ahora bien, existen diferentes tipos de velas, y pueden ser clasificados según su forma, su uso y aplicación. Actualmente las más utilizadas son llamadas decorativas. El uso depende del diseño y se muestran de a cuerdo a una clasificación establecida acorde al color, su aspecto, la forma, los aromas y el tamaño de la vela.

17



Vela Básica

Es la vela más simple que se puede hacer. Ella sirve como base para otro tipo de velas. Las velas básicas son creadas por lo general en colores blanco y marfil, y con formas geométricas básicas, así como aromas muy tenues y de aspecto liso, esto con la finalidad de echar a andar la imaginación añadiéndole un toque muy personal creando tus propias decoraciones o para colocarlas en lugares minimalistas, se les nombra básicas debido a que son el punto de partida para la mayoría de las demás creaciones.



Vela Flotante

Las velas flotantes son el complemento ideal para crear una atmosfera cálida, sensual y romántica, añadiéndole un toque de sutileza y delicioso aroma ya sea en un recipiente con agua solamente, en alguna fuente, alberca o simplemente en un jacuzzi con pétalos de rosa.



Vela Decoradas

En este punto se desglosan varios tipos de velas pero prácticamente las velas han sido decoradas artesanalmente, volviendo cada pieza una obra de arte, digna de ocupar un lugar especial en cualquier espacio y en cualquier ambiente en el hogar. Dentro de este rubro, las velas decoradas cuentan con una clasificación de acuerdo a los materiales utilizados, la forma y colores utilizados para su fabricación, conociendo principalmente las siguientes:

o

Velas popurry Formadas con flores y hojas secas, utilizadas esencial mente para la meditación y una forma de armonía con uno mismo y la naturaleza.

o

Vela Salpicón Esta vela recibe su nombre debido a que su parte superior parece un salpicón de frutas, metafóricamente hablan ya que parecen como pequeños pedazos de fruta en una gelatina.

o

Vela Degrade Conocida así porque es bicolor, perfecta para una persona conservadora o para un escritorio de trabajo de una persona seria.



Velas en Relieve

Las velas con resaltados o en relieve son creadas con moldes especiales de hules y silicones que hacen parecer como si las velas tomaran vida propia, lo que permite crear detalles extremadamente perfectos y fácilmente visibles de figuras como si se tratase de una escultura u

18

obra de arte. Comúnmente para conocedores de arte, ya sea moderno o antiguo. Este tipo de vela es uno de los más comprados y caros en este mercado. Ya que pueden hacerse infinidad de figuras. Para este tipo de vela se puede clasificar como:

o

Vela Floral Es distinguida por tener pétalos u Hojas en su exterior, ideal para personas del hogar con mentalidad de decoración de pequeñas cenas o lugares donde se encuentran a primera vista.

o

Vela Torneada Es una vela utilizada principalmente en los centros de mesa o en buros de las camas, esto dado su gran tamaño, apariencia y uso ya que pueden servir para una velada romántica en un candelabro.

19

o

Vela Lágrima Ideal para esa cena de fin de año o para posar alado de aquellas figuras de porcelana, donde tiene un acabado de goteo en los costados de la vela.

o

Velas Talladas a Mano Estas son las más adquiridas en el mercado ya que tienden a ser más llamativas dada la forma tan compleja del acabado, esta vela se puede encontrar desde figuras alusivas a una planta hasta figuras de personas o animales. Puede ser tan sencilla o compleja, como sea posible y esto hace que agrade al atractivo visual del consumidor.

Las velas que se busca introducir al mercado estadounidense son la tipo floral y la tallada a mano, ya que este tipo de velas están pensadas más en la decoración de interiores u obsequios, siendo así mayormente llamativas para nuestro mercado meta.

20

3.5 PROCESO PRODUCTIVO

3.5.1 PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA VELA FLORAL

Para la elaboración de la vela tipo floral, únicamente se realizan los pasos que se describen a continuación:

1. Se obtiene una pieza de cera original llamada “de Joyero” o “en Domi” con ángulos de salida.

2. Una vez obtenida la pieza de cera, se elabora un molde de caucho o silicón con una contra de fibra de vidrio.

3. Se prepara la cera o parafina con cargas de pigmento, dióxido de titanio los cuales le dan el color y el brillo a la vela. Estos colores son a elegir.

4. Se extrae la pieza de cera del molde para posteriormente verter la cera o parafina, a una temperatura promedio de 30° a 40°. Este molde es de acuerdo a la figura que se desee.

5. Si se requiere de una mecha de algodón trenzada, primero se debe preparar. Para ello se tiene que sumergir en parafina derretida durante un minuto. Sacarla y alisarla con los dedos. Dejar enfriar.

6. Una vez preparada la mecha, hay que introducirla través del pequeño orificio del final del molde y sellarlo con masilla. La terminación cubierta debe ser siempre la "terminación del encendido de la vela".

A través de la base libre del molde se debe cruzar una aguja, o palito (pueden ser los de brochete) para asegurar y fijar la mecha en el molde una vez que la cera del pabilo este completamente duro, se introduce en el orificio de la vela.

7. Se deja secar a temperatura ambiente hasta un punto de solidificar, se extrae del molde.

8. Por último se empaca la vela para proporcionarle la presentación adecuada.

A continuación se presenta el Diagrama de flujo para llevar a cabo la fabricación de la vela de tipo floral:

21

Diagrama 3.1: Fabricación de vela floral

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA VELA FLORAL

PIEZA DE CERA ORIGINAL

CAUCHO

ELABORACIÓN DE MOLDE

PIGMENTO SE VIERTE LA PARAFINA EN EL MOLDE

PREPARAR PARAFINA A 30°C & 40°C

DIOXIDO DE TITANIO

ELABORACION DE PABILO

EMPAQUETADO DE VELA

SE COLOCA PABILO

SE DEJA SECAR HASTA SOLIDIFICAR

Fuente: Diagrama de Flujo, elaboración propia, octubre 2009.

22

3.5.2 PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA VELA TALLADA A MANO

Para la elaboración de la vela tallada a mano, varía el procedimiento en el acabado estético que requiera de acuerdo a las preferencias del consumidor.

1. Se obtiene una pieza de cera original llamada “de Joyero” o “en Domi” con ángulos de salida.

2. Una vez obtenida la pieza de cera, se elabora un molde de caucho o silicón con una contra de fibra de vidrio.

3. Se prepara la cera o parafina con cargas de pigmento, dióxido de titanio y fragancias los cuales le dan el color, aroma y el brillo a la vela. Estos colores y esencias son a elegir.

4. Se extrae la pieza de cera del molde para posteriormente verter la cera o parafina, a una temperatura promedio de 30° a 40°. Este molde es de acuerdo a la figura que se desee.

5. Si se requiere de una mecha de algodón trenzada, primero se debe preparar. Para ello se tiene que sumergir en parafina derretida durante un minuto. Sacarla y alisarla con los dedos. Dejar enfriar. Una vez preparada la mecha, enhebrar a través del pequeño orificio del final del molde y sellarlo con masilla. La terminación cubierta debe ser siempre la "terminación del encendido de la vela". A través de la base libre del molde se debe cruzar una aguja, o palito (pueden ser los de brochete) para asegurar y fijar la mecha en el molde una vez que la cera del pabilo este completamente duro, se introduce en el orificio de la vela.

6. Se deja secar a temperatura ambiente hasta un punto de solidificar, se extrae del molde.

7. Se le da un acabado final quitando todo tipo de impureza y detallando las características específicas del prototipo que se desee obtener. En este punto es importante mencionar que el estilo o forma que se le dé, es obtenida a través del tallado a mano.

8. Por último se pinta a detalle para darle un toque de brillo. Se deja secar.

9. Se empaqueta para proporcionarle la presentación adecuada.

A continuación se presenta el Diagrama de flujo para llevar a cabo la fabricación de la vela tallada a mano:

23

Diagrama 3.2: Fabricación de vela tallada a mano DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO DE FABRICACION DE LA VELA TALLADA A MANO

PIEZA DE CERA ORIGINAL

CAUCHO

ELABORACIÓN DE MOLDE

PIGMENTO DIOXIDO DE TITANIO

PREPARAR PARAFINA A 30°C & 40°C

ELABORACION DE PABILO

TALLAR A MANO DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICA S REQUERIDAS

SE DEJA SECAR HASTA SOLIDIFICAR

PINTADO A MANO

EMPAQUETADO DE VELA

SE VIERTE LA PARAFINA EN EL MOLDE

SE COLOCA PABILO

Fuente: Diagrama de Flujo, elaboración propia, octubre 2009

24

3.6 PRODUCCIÓN NACIONAL

México actualmente cuenta con poco más de 500 empresas registradas dedicadas a la producción de velas, siendo esta actividad económica uno de los rubros que ofrece buena oportunidad de ingreso para aquellos que planean abrir un negocio debido al hecho de encontrar numerosas características y usos en este artículo, además de tener aspectos intrínsecos en nuestra historia y tradición.

El 20 de mayo de 2008 se publicó una nota referente a la eliminación de las cuotas arancelarias a las velas chinas dicha baja “implicaría la entrada de 45,000 toneladas de velas chinas en el primer año y representaría una pérdida de mercado de 20 a 25% para las velas mexicanas”22, con lo anterior podemos determinar mediante una proporción aritmética la producción nacional para ese año la cual oscilaría entre las 180,000 y 225,000 toneladas, sin considerar la entrada de los artículos chinos a nuestro país.

La producción de velas no está segmentada para alguna región específica del país, como lo puede llegar a ser algunos artículos que por su naturaleza pertenecen a ciertas áreas geográficas, la elaboración de velas las tienen comandadas en su mayor parte los Estados de: México con una participación del 20%, Guanajuato con el 15%, DF y Monterrey con el 10% cada uno23.

Tabla 3.1: Participación en la Producción Nacional de Velas para el año 2008

Estado

Producción (Toneladas)

Participación (%)

Estado de México

36,000

20%

Guanajuato

27,000

16%

Distrito Federal

18,000

10%

Monterrey

18,000

10%

Resto

81,000

45%

Fuente: Producción Nacional, elaboración propia con cifras de www.cnnexpansion.com, recuperado septiembre 2009.

22

Podrían quitar cuotas a las velas chinas. http: //www.cnnexpansion.com/manufactura/actualidad/2008/05/20/podrianquitar-cuotas-a-velas-chinas, recuperado septiembre de 2009. 23 Loc. Cit., Podrían quitar cuotas a las velas chinas, recuperado septiembre de 2009.

25

La tabla anterior se realizó mediante una proporción aritmética tomando el porcentaje de pérdida que tendrán los productores mexicanos al omitir las cuotas arancelarias de las mercancías chinas el cual es del 20%; Esta proporción se realizó con cada uno de los Estados que tienen presencia en el rubro de la elaboración de velas en cualquiera de sus presentaciones.

Por otra parte son 9 empresas las que lideran la producción de velas en nuestro país entre las que se encuentran: Compañía Manufacturera de Velas, Luz Eterna, Industria Juan Diego, Aramo, Veladora México, quienes abarcan el 40% de la producción total equivalente a poco mas de 72,000 toneladas al año.

Para la fracción arancelaria 34.06.00.01 cuyo concepto es: “Velas, cirios y artículos similares”, (Figura 3.1) México obtuvo en el segundo semestre de 2007, una participación de 68 585 139 pesos en el comercio internacional teniendo la oportunidad de exportar 4 406 570 kilogramos de velas en sus diferentes rubros, dicha cifra representa el 3.73% con respecto a la producción esperada para el 2008.

26

Tabla 3.2: Exportación de Velas Julio-Diciembre 2007

PAÍS DESTINO

                  

ALEMANIA

              

CANTIDAD

VALOR

(KG)

EN PESOS 2,100

125,739

30

2,247

ARUBA AUSTRALIA

100

896

AUSTRIA

10,750

445,572

BELICE

25,510

416,963

BOLIVIA

1,432

120,759

CANADÁ

647

103,629

COLOMBIA

500

4,963

COSTA RICA

1,768

105,052

CUBA

1,800

32,678

EL SALVADOR

2,838

41,694

ESPAÑA

5,784

418,552

4,178,202

63,866,996

348

8,437

2,828

222,710

833

16,125

ESTADOS UNIDOS FEDERACIÓN RUSA FRANCIA GUATEMALA HOLANDA (PAÍSES BAJOS)

3,582

116,306

HONDURAS

761

6,811

ISLAS TURCAS Y CAICOS

200

10,174

30

536

20,846

766,008

45

3,056

NICARAGUA

978

22,383

NUEVA ZELANDA

565

4,480

PAÍSES NO DECLARADOS

ISRAEL ITALIA JAMAICA

243

136,271

PANAMÁ

13

3,038

POLONIA

408

2,508

PORTUGAL

737

29,664

PUERTO RICO

102,054

725,979

REINO UNIDO

18,599

613,475

SUDÁFRICA

60

4,664

VENEZUELA

21,979

206,774

4,406,570

68,585,139

TOTAL

Fuente: INEGI. “Anuario del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos (Julio-Diciembre 2007)”, Edición 2008, México, 2008, recuperado septiembre 2009.

La tabla anterior muestra el desglose de las ventas y producción destinada a cada país bajo el concepto de “Velas, cirios, similares”; podemos observar a 32 países quienes adquirieron dicho producto, siendo Estados Unidos quien tuvo mayor participación en las ventas realizadas bajo este rubro.

27

Imagen 3.1: Fracción Arancelaria para las Velas

Fuente: Anuario del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos (Julio-Diciembre 2007)”, Edición 2008, México, recuperado octubre 2009.

La figura muestra un esquema de la organización de los productos que se exportan, proporcionados por la INEGI, podemos ver claramente el código de la fracción arancelaria que utilizaremos para exportar las velas decorativas.

3.7 PRODUCCIÓN INTERNACIONAL

En los últimos años se ha dado una evolución en la historia del Comercio Internacional, generando con ello la globalización y la aparición de bloques económicos, la competencia ha ido en aumento con el objetivo de acaparar mayor mercado. Hoy en día se pueden ver empresas que hasta hace unos años eran líderes en la producción de leche, siendo competitivos en la elaboración de jugos, o empresas líderes en comunicación y electrónica, compitiendo por el mercado de la computación, ahora la diversidad en los productos es lo que acapara la atención del consumidor.

El negocio de las velas es un mercado prominente, debido a la gran variedad de usos que se les puede dar, se ha comentado anteriormente, que las velas surgieron por la necesidad de iluminar espacios, con el tiempo su uso fue aumentando en distintas partes del planeta, como por ejemplo: fines religiosos, festivos, la practica artesanal y decorativa de espacios o ambientación de interiores. Hoy en día en poblaciones muy extremosas, es decir, lugares rurales donde escasea los servicios básicos de luz y electricidad, son demandantes de velas para la iluminación de sus hogares así como grandes orbes como Nueva York quienes ocupan los primeros lugares en el mundo del consumo de velas para la decoración de interiores.

Lo anterior trajo como consecuencia un incremento en la producción de velas, de cualquier especie, en países en vías de desarrollo, tal es el caso de Guatemala y Perú que tienen una gran tradición en la realización de esta actividad cubriendo así una gama muy amplia de usos para este producto desde el más básico e indispensable hasta el más conservador. Podemos mencionar a Guatemala como un exportador importante en el mercado internacional, a finales del siglo pasado

28

en este país “de acuerdo con datos de la Asociación Gremial de Exportadores de Productos No Tradicionales (Agexpront), el monto de las exportaciones subió a US$46.5 millones, casi cuatro veces más que el año precedente”24, lo anterior indica que el mercado de las velas guatemaltecas tiene presencia en el mundo.

Por otra parte el año 2002, fue un año récord para las empresas guatemaltecas dedicadas a la producción de velas, ya que “exportó US$27.8 millones dólares, mientras que el 2007 fue el año con mayor descenso, pues, se exportó US$7.6 millones. El descenso fue de –72% en el lapso de cinco años” 25, estos embates fueron producidos por el país Chino quien está acaparando mayor mercado con este artículo. Gráfica 3.1: Exportaciones Totales de Velas (candelas), cirios y artículos similares Miles US$/ Período 2002-2006

30.000

27.859

25.000 20.000

16.029

15.000

15,338 11,380

9,131 7,631

10.000 5.000 0 2002

2003

2004

2005

2006

2007

Fuente: Banco de Guatemala, http://banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/estaeco/CEIE/nota2&e=67455, recuperado octubre de 2009.

En la gráfica anterior se muestra la tendencia de exportación de velas del país Guatemalteco. Cabe destacar que los principales mercados de exportación de Guatemala para el periodo 20022006 fueron: “El Salvador con el 37%, seguido por EE.UU. 28%, Nicaragua 13%, Costa Rica 5%, México 4%, Bélgica 3% y finalmente Panamá con el 2%”

26

24

Exportadores de velas van por un mejor brillo en 2005, http://www.elperiodico.com.gt/es/20041007/actualidad/7968, recuperado octubre de 2009. 25 Velas aromáticas, http://servicesummit.com/Portal/Documents/Documents/2008-10/6250/2084/Ficha25%20%20Velas%20 aromáticas, recuperado pdf., octubre de 2009, pág. 3 26 Loc. Cit., Velas aromáticas, recuperado, octubre de 2009

29

Gráfica 3.2: Principales países destino de las exportaciones de “velas” de Guatemala. Acumulado del 2002-2006 (%)

5%

4%

3%

El Salvador

2%

13%

8%

EE.UU Nicaragua Costa Rica México

28%

Bélgica

37%

Panáma Resto

Fuente: Cifras de la SIECA, http://www.sieca.org.gt/site/VisorDocs.aspx?IDDOC=Cache/17990000003076/17990000 003076. swf, recuperado octubre de 2009.

La gráfica nos muestra la proporción de exportación que tuvo Guatemala a las diferentes regiones del continente Americano, cabe destacar que del 2002 al 2006 México importó velas, lo que significa que nuestro país no puede satisfacer de manera propia el mercado de las velas.

Otro productor importante de velas es el país asiático de China, se ha penetrado en el mercado de las velas teniendo una participación considerable en los mercados del continente Europeo y Americano, un país que ya sintió los embates es Guatemala, debido a que sus exportaciones disminuyeron 74% del periodo 2002 al 2007.

Para el año 2004, China exportó a Europa el 27.8% de las exportaciones totales de las importaciones que realizó esta región, este país asiático se convirtió en el principal proveedor de velas de este país ya que India y Tailandia solo tuvieron una participación del 0.7 y 0.3 por ciento respectivamente, muy por debajo de la participación china.

Perú es otro país que compite por el mercado de los artículos de artesanía y decoración, este reporto para 2005 un monto de 18.94427 millones de dólares en exportaciones a EE.UU, el rubro

27

Albareda, Fernando, Oportunidades en el mercado de los Estados Unidos, PROMO 2006,http://infotrade.promperu .gob.pe/safe/files/PROMO2009/seminario/DOC-81- Artesan%C3%ADa%20y%20Joyer%C3%ADa_NY_EEUU.pdf, recuperado octubre de 2009.

30

de las velas representó el 4% lo cual significa que los ingresos obtenidos por éste artículo fueron de 378 mil dólares solo para el mercado Norte Americano.

Dicho todo lo anterior podemos establecer una matriz donde comparemos los años sobre las exportaciones que han realizado los diversos países analizados: Guatemala, China y Perú.

Tabla 3.3: Matriz Comparativa de los principales Países Exportadores de Artículos Decorativos y Similares

Año País

2004

Guatemala

China

Perú

2005

2006

2007

En este año disminuyeron sus ventas descendiendo a un monto total de: 9,131 miles de dólares

Registró Exportaciones considerables por 15,380 miles de dólares

Tiene un descenso en comparación al año anterior registrando ingresos por 7,631 miles de dólares. Países centro americanos y México sienten los embates del acaparamiento del mercado de las velas Chinas.

Registra el 27.8% de la participación de las importaciones de Europa

Registra ingresos por 18.9 millones de dólares, el 4% pertenece al concepto de velas

Fuente: Matriz, elaboración propia con datos recopilados de diversas fuentes electrónicas, septiembre-octubre 2009.

Debido a que no se encontraron datos homogéneos sobre la producción de artículos decorativos, caso específico de velas en cualquiera de sus rubros, no se puede hacer un análisis de serie temporal que permita vislumbrar el comportamiento de la producción o consumo de velas con distintos países, por lo que se decidió realizar una matriz con datos recopilados que permita observar el comportamiento de las exportaciones de los países: Guatemala, China y Perú, y cuál ha sido su participación en diferentes mercados, con ello podremos obtener más adelante nuestra competencia directa. Ahora bien, en párrafos anteriores hicimos énfasis en los principales países exportadores de velas, luego entonces es importante mencionar que países son los compradores de estas velas.

31

Las importaciones registradas para el 2006 de las “Velas, cirios y artículos similares” fue de US$2,100 millones de dólares de “los cuales EE.UU., es el principal importador con el 22% del mercado mundial, seguido por Alemania con el 15%, Reino Unido 7%, Países Bajos con 3% y el 28

resto de países del mundo ocupan el 46% del mercado mundial” , es decir, EE.UU. erogó US$462 millones de dólares en la compra de velas, específicamente, con esto no se puede determinar el nivel de consumo de los países, sin embargo, es útil saber que países compran velas.

Gráfica 3.3: Principales países importadores de Velas

EE.UU

46%

3%

Alemania Reino Unido

7% 15%

22%

Países Bajos Resto

Fuente: Países importadores, elaboración propia, octubre 2009.

En la gráfica podemos observar que EE.UU. importa poco menos de la mitad de las importaciones totales que se dan en el resto del mundo. Otro dato importante es que “China es el mayor consumidor de velas en todo el mundo. Se considera que eso se debe a que la población rural de esa nación, alrededor de 500millones de personas no cuentan con luz eléctrica”29, sin embargo, no se considera un importador potencial debido a que este país tiene la capacidad de satisfacer su propia demanda.

28

Loc. Cit., Velas aromáticas, recuperado, octubre de 2009 104 Años con la llama encendida, http://www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&idNota=1740, recuperado, octubre de 2009. 29

32

CAPÍTULO 4 SELECIÓN DEL MERCADO En el presente capitulo se realiza un análisis, que nos permite establecer todo un panorama sobre las posibles alternativas de mercado meta viable, para introducir las velas decorativas. Para seleccionar el país al que se dirige el producto se indago la situación económica, geográfica, política y cultural entre otros, de los países tentativos además de los acuerdos comerciales que tienen con México y los requisitos y las restricciones arancelarias. Partiendo de ello y con aplicación de herramientas de la planeación estratégica: MEFI, MEFE y DOFA determinamos nuestro mercado meta y las estrategias aplicadas al producto, logística y promoción.

4.1 INVESTIGACIÓN DE MERCADO

“La investigación de mercados es el diseño, obtención, análisis y comunicación sistemáticos de los datos y resultados pertinentes para una situación específica de marketing que afronta la compañía”30

La investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis sistemático de datos relacionados con problemas de mercado de bienes y servicios.

El proceso de la selección de mercados, considera los siguientes aspectos:

 Identificar los principales mercados internacionales para el producto y determinar cuáles de ellos constituyen socios comerciales de importancia. 

Analizar los gustos y preferencias de los consumidores para determinar si el producto tiene mercado.

 Estudiar los aspectos financieros y de lógica, como los canales de distribución, medios de transportes utilizados, embalaje, periodos y medios de pago utilizados.  Analizar el riesgo del país desde el punto de vista económico y político con el fin de seleccionar aquellos destinos de menor riesgo.  Considerar el impuesto que se han de pagar y analizar la ventaja o desventaja arancelaria.

Para efectos de este estudio, al no tener un contacto directo con el consumidor nos auxiliaremos de la planeación estratégica para determinar el mercado más viable.

30

Kotler Philip y Gray Armstrong. Fundamentos de la Mercadotecnia. 4ta. Edición, Editorial Prentice Hall, México, 1998, pp. 160-170

33

“La planeación estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y políticas para lograr estas metas, y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los fines buscados”31.

La planeación estratégica proporciona la dirección que guiará la misión. Los objetivos y las estrategias de la empresa, pues facilita el desarrollo de planes para cada una de sus áreas funcionales.

Un plan estratégico completo guía cada una de las áreas en la dirección que la organización desea seguir y les permite desarrollar objetivos, estrategias y programas adecuados a las metas. La relación entre la planificación estratégica y la de operaciones es parte importante de las tareas de la gerencia.

“La planificación estratégica tiene dos connotaciones relativamente diferentes; realizar un mapa de las probables decisiones futuras de una organización o diseñar una ruta de acción personal para el futuro.”32

Algunas herramientas de la planeación estratégica utilizadas son: MEFI, MEFE y DOFA, con la finalidad de determinar el mercado meta más viable para la introducción de velas decorativas con ayuda de la MEFI y MEFE; y establecer las posibles estrategias aplicadas al producto, logística y promoción.

4.2 GENERALIDADES DE PAÍSES TENTATIVOS

4.2.1 ALEMANIA 33

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es un país de Europa central que forma parte de la Unión Europea (UE). El territorio de Alemania abarca 357.021 km ² y posee un clima templado. Con más de 82 millones de habitantes, representa la mayor población entre los estados miembros de la Unión Europea y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales.

31

Hitt, Michael A, Administración Estratégica: Conceptos, competitividad y Globalización, 1era. Ed. Edit. Internacional Thomson, México 2005 pág. 65 32 Van Home, James C. Fundamentos de Administración Financiera, 13ª ed. Edit. Prentice-Hall, México 2006 pp. 87-110 33 Alemania, http: //enciclopedia.us.es/index.php/Alemania, recuperado noviembre del 2009.

34

Economía

Alemania posee la tercera economía más poderosa y tecnológica del mundo pertenece al G8 tras los Estados Unidos y Japón. Mientras las exportaciones del país se mantienen fuertes, el mercado local, básicamente capitalista, sufre la presión del generoso sistema de ventajas sociales del país. Las rigideces estructurales, como el elevado porcentaje del salario destinado a contribuciones sociales, provoca la existencia de una tasa de desempleo crónica, no cíclica, y el envejecimiento de la población así como las prejubilaciones de los trabajadores han impulsado los gastos del sistema de seguridad social más allá de las contribuciones de los trabajadores.

La integración y el desarrollo de la economía de la Alemania del Este sigue siendo un costoso problema a largo plazo, anualmente las transferencias desde el oeste rondan los 100.000 millones de euros, sin que en el este se den las condiciones de un mejora real y significativa desde 1997. Según algunos economistas estas ayudas no estimulan precisamente el entramado económico del este a superar la situación y dificulta la realización y el sostenimiento de inversiones necesarias para el oeste. Aún no hay prácticamente empresas de renombre internacional que hayan trasladado su sede social al este, la mayoría únicamente han abierto sucursales.

Desde el final de la segunda guerra mundial el Gobierno está haciendo importantes esfuerzos para incrementar su cooperación con Francia, tanto económica como política, dando lugar a lo que se ha denominado locomotora franco-germana, que impulsa el proceso de integración europeo y arrastra las economías de los demás países miembros de la Unión Europea. La perspectiva de una mayor integración política europea, de aprobarse la Constitución Europea, y la ampliación hacia el Este para configurar «la Europa de los 25» puede producir cambios importantes en la economía alemana.

Alemania sigue siendo uno de los países con mayores niveles de educación, desarrollo tecnológico y productividad. Desde la segunda guerra mundial el número de jóvenes que ingresa en la universidad se ha más que triplicado, las escuelas comerciales y técnicas del país se cuentan entre las mejores del mundo, la renta per cápita es elevada y mantiene un sistema de seguridad social universal (no gubernamental) que proporciona asistencia médica y prestaciones.

Gobierno

Es una república federal, democrática, representativa y parlamentaria. El sistema político alemán opera bajo un marco establecido en el documento constitucional de 1949 conocido como la Grundgesetz.

35

Relaciones comerciales

Los países de la Unión Europea son los principales compradores de los productos alemanes (Reino Unido el 7,8% e Italia el 6,9% en 2005 ). El principal socio comercial de Alemania fuera de Europa son los Estados Unidos, país al que en 2005 realizo el 8,8% de sus exportaciones y del que recibió el 6,6% de sus importaciones.

En el plano de la Unión Europea, cuenta con la representación más numerosa en el Parlamento Europeo, en virtud de su condición de país más poblado de la Unión; además, el alemán HansGert Pöttering es el Presidente del Parlamento Europeo y Günter Verheugen es uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea para el período 2004-2009.

Demografía

Con más de 82 millones de habitantes, es el país más poblado en la Unión Europea. Sin embargo, su tasa de fecundidad de 1,39 hijos por madre es uno de los más bajos del mundo, y la Oficina Federal de Estadística estima que la población se reducirá a entre 69 y 74 millones en 2050 (69 millones de asumir una migración neta de +100000 por año, 74 millones de asumir una migración neta de +200.000 por año). Alemania tiene una serie de grandes ciudades, siendo Berlín la más poblada, sin embargo la mayor aglomeración urbana es la región Rin-Ruhr.

Cultura

El país es a menudo llamado Das Land der Dichter und Denker (la tierra de poetas y pensadores). La cultura alemana comenzó mucho antes del surgimiento de Alemania como nación-estado y abarcó a toda la zona de habla alemana. Desde sus raíces, la cultura, en Alemania se ha formado por las principales corrientes intelectuales y populares en Europa, tanto religiosas como laicas. En Alemania se han desarrollado algunos de los más renombrados compositores de la Música clásica europea, con inclusión de Johann Sebastián Bach, Ludwig van Beethoven, etc. A partir del año 2006, Alemania es el quinto mercado de la música en el mundo y ha influido en la música pop y rock a través de artistas como Kraftwerk, Scorpions, Rammstein y Tokio Hotel.

Idioma

El alemán es el oficial y principal idioma hablado en Alemania. Se trata de uno de los 23 idiomas oficiales en la Unión Europea, y uno de los tres idiomas de trabajo de la Comisión Europea, junto

36

con el inglés y francés. Además hay otros idiomas minoritarios que son reconocidos nativos: el danés, el sorabo, el romaní y el frisón.

4.2.2 ESPAÑA34

España, oficialmente Reino de España, es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Tiene una extensión de 504.645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar, es el segundo país más montañoso de Europa, tras Suiza. Su población es de 46.157.822 habitantes, según datos del padrón municipal de 2008.

Economía

España es actualmente la octava potencia económica mundial, como así lo ha sido en numerosos años, y ha llegado a ser la séptima, según el PIB nominal. Tradicionalmente España ha sido un país agrícola y aún es uno de los mayores productores de Europa occidental, pero desde mediados de la década de 1950 el crecimiento industrial fue rápido y pronto alcanzó un mayor peso que la agricultura en la economía del país.

Una serie de planes de desarrollo, que se iniciaron en 1964, ayudaron a expandir la economía, pero a finales de la década de 1970 comenzó un periodo de recesión económica a causa de la subida de los precios del petróleo, y un aumento de las importaciones con la llegada de la democracia y la apertura de fronteras. Con posterioridad, se incrementó el desarrollo de las industrias del acero, astilleros, textiles y mineras. En la actualidad, la terciarización de la economía y de la sociedad española queda clara tanto en el producto interior bruto (contribución en 2005: un 67%) como en la tasa de empleo por sectores (65%). Los ingresos obtenidos por el turismo permiten equilibrar la balanza de pagos.

La unidad monetaria es el euro (aproximadamente, un euro se cambia a 1.50 dólares estadounidenses) y se emite por el Banco de España, en coordinación con el Banco Central Europeo. Desde el 1 de enero de 1999, el euro se vinculó al valor de la peseta, con un cambio fijo de 166,386 pesetas por euro. El 1 de enero de 2002, la peseta dejó de circular, siendo el euro la

34

España, http: //enciclopedia.us.es/index.php/España, recuperado noviembre del 2009.

37

única moneda de curso legal, aunque los ciudadanos en posesión de pesetas siempre podrán cambiarlas por euros en el Banco de España.

El país cuenta con un potente sistema bancario, con gran número de bancos comerciales y cajas de ahorros, que en total alcanzan una capitalización 79.770.000.000 €, el 6,50% del total mundial (datos de abril de 2008), y que le sitúa el 4º del mundo, por detrás de Estados Unidos de América, Reino Unido y Suiza. Dos bancos españoles se sitúan entre los 20 primeros del mundo por capitalización bursátil: SCH (11º) y BBVA (19º).

Gobierno

España es una monarquía parlamentaria, con un monarca hereditario que ejerce como Jefe de Estado el Rey de España—, y un parlamento bicameral, las Cortes Generales. El poder ejecutivo lo forma un Consejo de Ministros presidido por el Presidente del Gobierno, que ejerce como Jefe de Gobierno. Es el monarca quien propone al Presidente del Gobierno tras las elecciones generales y quien lo mantiene en el cargo mientras conserve la confianza del Congreso de los Diputados.

El poder legislativo se establece en las Cortes Generales, que son el órgano supremo de representación del pueblo español. Las Cortes Generales se componen de una cámara baja, el Congreso de los Diputados, y una cámara alta, el Senado.

El Congreso de los Diputados cuenta con 350 miembros elegidos por votación popular, en listas cerradas y mediante representación proporcional elegidos por circunscripciones provinciales, para servir en legislaturas de cuatro años.

El sistema no es absolutamente proporcional puesto que existe un número mínimo de escaños por circunscripción (3) y se usa un sistema proporcional levemente corregido para favorecer las listas mayoritarias (el Sistema D’hondt).

El Senado cuenta actualmente con 259 escaños, de los cuales 208 son elegidos directamente mediante voto popular, por circunscripciones provinciales, en cada una de las cuales se eligen 4 senadores, siguiendo un sistema mayoritario (3 para la lista mayoritaria, 1 para la siguiente), excepto en las islas, Baleares y Canarias (en los que la circunscripción es la isla) y los otros 51 son designados por los órganos regionales para servir, también, por períodos de cuatro años. El poder judicial está formado por el conjunto de Juzgados y Tribunales, integrado por Jueces y

38

Magistrados, que tienen la potestad de administrar justicia en nombre del Rey.

Relaciones comerciales

Tabla 4.1: Exportaciones e Importaciones de España

Exportaciones a País

Importaciones de Porcentaje

País

Porcentaje

Francia

19,3 %

Alemania

15,0 %

Alemania

11,4 %

Francia

14,5 %

Portugal

9,4 %

Italia

8,5 %

Reino Unido

8,5 %

Reino Unido

5,8 %

Italia

8,4 %

Países Bajos

4,9 %

Estados Unidos

4,0 %

China

4,3 %

Países Bajos

3,1 %

Bélgica

3,7 %

Bélgica

2,8 %

Portugal

3,3 %

Otros

33,1 %

Otros

40,0 %

En 2003 España importó productos por valor de 210.860 millones de dólares y las exportaciones ascendieron a 158.213 millones de dólares con lo cual España importa más de lo que exporta.

Entre las principales importaciones se encontraban combustibles minerales y lubricantes, maquinaria y equipos de transporte, crudo, productos manufacturados, alimentos, animales vivos y productos químicos.

Los principales productos exportados son: maquinaria y equipos de transporte, alimentos y animales vivos, vehículos de motor, hierro y acero, textiles y artículos de confección.

Los principales intercambios comerciales de España tienen lugar con los demás países de la Unión Europea (destacando Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, los países del Benelux y Portugal), Estados Unidos y Japón. Los ingresos por turismo, que en 2004 ascendieron a unos

39

37.250 millones de euros, ayudan a compensar el déficit de la balanza comercial española; el número de personas que visitaron el país en ese mismo año fue de unos 85 millones.

Demografía

España contaba con 46.661.950 habitantes al 1 de enero de 2009 La densidad de población, de 92,46 hab/km², es menor que la de la mayoría de otros países de Europa Occidental y su distribución a lo largo del territorio es muy irregular: las zonas más densamente pobladas se concentran en la costa y alrededor de Madrid, mientras que el resto del interior se encuentra muy débilmente ocupado.

Cultura

La religión católica ha sido la predominante en España a lo largo de la Historia. Así pues, es significativo y trascendente el papel festivo que desempeñan en algunas ciudades como Granada, Sevilla, Málaga o Valladolid entre otras.

España ha sido cuna de grandes autores en prácticamente todas las disciplinas artísticas, siendo singularmente relevante la aportación española al campo de la pintura, con genios de significación universal, como Velázquez, Goya o Picasso, y de la literatura, que ha dado los nombres imprescindibles de Cervantes, Quevedo, Galdós o Lorca, entre otros muchos.

Idioma

De acuerdo con la Constitución Española, el castellano o español es la lengua oficial del Estado. En 2006, era la lengua materna del 89% de los españoles Otras lenguas, también españolas, son reconocidas como oficiales en diversas comunidades autónomas, conforme a los estatutos de autonomía.

La Constitución reconoce que las modalidades lingüísticas de España son uno de sus patrimonios culturales, objeto de especial respeto y protección, siendo una de las más amplias y conocidas en el mundo. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con el principado de Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.

40

35

4.2.3 ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos, oficialmente los Estados Unidos de América, es un país situado casi en su totalidad en América del Norte, comprendiendo también un estado en Oceanía. Está conformado por 50 estados y un distrito federal. También tiene varios territorios dependientes ubicados en las Antillas y en Oceanía. Su forma de gobierno es la de una república presidencialista y federal. Con unos 305 millones habitantes es el tercer país más poblado del mundo, aunque se halla bastante lejos de los dos primeros, China y la India.

Economía

La economía de EE UU es de tipo capitalista liberal, en donde podemos encontrar todo tipo de empresas de todos los tamaños, desde las grandes multinacionales cuyo hinterland abarca todo el mundo, hasta las pequeñas empresas que solucionan la economía de una familia. Existen compañías de mediano tamaño que trabajan para sí mismas o para las grandes multinacionales. El sector empresarial está bien estructurado y la sociedad consume los productos que fabrica.

La mayor parte de la población trabaja por cuenta ajena y en general el cambio de trabajo es fácil y ágil. La movilidad del mercado de trabajo es muy grande lo que dificulta la organización de asociaciones de obreros. Los sindicatos están organizados por sectores de actividad y frecuentemente son controlados por los empresarios. El sindicalismo de clase apenas está organizado.

Gobierno

El Gobierno de los Estados Unidos, establecido por la Constitución estadounidense, es una república federal de 50 estados, el Distrito de Columbia y muchas áreas insulares, de las cuales las más pobladas son Puerto Rico y la Islas Vírgenes de Estados Unidos, la Samoa americana, las Islas Marianas del Norte y Guam.

El gobierno está dividido en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. Cada rama tiene una esfera de competencia propia y poderes que les permiten limitar las acciones de las otras dos ramas. La

35

Estados Unidos, http: //enciclopedia.us.es/index.php/Estados_Unidos, recuperado noviembre del 2009.

41

finalidad de este sistema es evitar la tiranía que ocurriría si una rama del gobierno concentrara demasiado poder y dominara a las otras dos. Las Leyes de Estados Unidos están contenidas en la legislación federal, recopiladas en el Código de Estados Unidos; las reglamentaciones dictadas por las agencias administrativas reconocidas por la legislación a promulgarlas; y las decisiones judiciales y de agencias interpretando los estatutos y reglamentaciones.

Relaciones Comerciales

Actualmente encontramos en el hemisferio occidental tres procesos de integración regional que se superponen. El primero tiene como eje el complejo de América del Norte, centrándose en los Estados Unidos e incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acuerdos preferenciales como la iniciativa para países de la Cuenca del Caribe, así como acuerdos bilaterales que emanan no solo de Estados Unidos, sino también de México y Canadá. El segundo proceso es intra latinoamericano y parte de cinco esfuerzos sub-regionales que encuentran también elementos de intersección, el Mercado Común Centroamericano (MCACM), el Mercado Común Caribeño (CARICOM), la Comunidad Andina, el Mercado Común del Cono Sur (Mercosur) y el G-3 (México, Colombia y Venezuela). Finalmente, el tercer proceso incluye todo el hemisferio a través del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se inscribe en el marco conformado por dos tratados de esta red de acuerdos comerciales, el TLCAN y el ALCA. Actualmente esta relación enfrenta diversos retos. El TLCAN se concibe como un área de oportunidad y de beneficios que dado el nivel de concentración comercial que ya existe, no pueden expandirse fácilmente. Por otra parte, el ALCA y la creciente preocupación de Estados Unidos por su seguridad se perciben como una amenaza a dicho intercambio. Sin embargo, las amenazas reales no se encuentran en la configuración exterior del esquema de comercio exterior de México, sino en los problemas su interior que impiden transformar estas supuestas amenazas en oportunidades.

Demografía

La norteamericana es una sociedad de clases altamente consumista. Las diferencias entre clases están muy marcadas. El Estado apenas ayuda a los más necesitados, por lo que es frecuente la indefensión y la miseria en las clases más bajas. La oferta pública de servicios es muy escasa y de mala calidad.

El alto nivel de consumo de la sociedad favorece el crecimiento económico. El consumo interno permite que no tengan que depender del exterior para ser un país rico. La población de los EE.UU.

42

suma unos 265.000.000, lo que supone una densidad demográfica media de 28 h/km2. Sin embargo, la población está muy desigualmente repartida. La región nororiental desde Washington, DC hasta Montreal, que es una de las regiones más densas del mundo, además de California , la región en torno a Portland, Seattle y Florida, como regiones secundarias. Existen auténticos desiertos como el Estado de Montana, la región de las Rocosas y la mayor parte del medio oeste.

Cultura

Hablando de religión Estados Unidos no guarda un registro oficial de las religiones en el país, la Gastronomía estadounidense es una variada mezcla de múltiples gastronomías nacionales, esto es así debido a que es un país creado fundamentalmente de inmigrantes procedentes de diferentes países de Europa, Asia y África. En cuanto a los deportes el

béisbol ha sido

considerada como el deporte nacional, el fútbol americano, el baloncesto y el hockey sobre hielo son los tres otros grandes deportes de equipo profesionales. La Escuela de fútbol y la de baloncesto también atraen a grandes audiencias. El Fútbol americano es el deporte más popular en los Estados Unidos. El boxeo y las carreras de caballos fueron una vez los programas más vistos por los deportes individuales, pero han sido eclipsadas por el golf y el automovilismo, particularmente la NASCAR.

El fútbol aunque no es uno de los principales deportes a nivel profesional en el país, se juega mucho en la juventud y los niveles de aficionados; y su selección destacada, a diferencia de otros países del mundo, es la femenina. Pistas de tenis y muchos deportes al aire libre son muy populares.

Idioma

Estados Unidos no posee un idioma oficial a nivel federal. Sin embargo, el idioma predominante, en el cual está escrita la Constitución y las leyes, y en el que se realizan los quehaceres del gobierno, es el inglés. Se hablan, sin embargo, cientos de otros idiomas y dialectos, siendo el español el más común entre ellos, idioma que además posee reconocimiento oficial en algunas jurisdicciones del suroeste, teniendo en ellas iguales privilegios que el inglés.

El idioma español en Estados Unidos es empleado por más de 28 millones de personas como lengua común en el trabajo y en el hogar según el censo de 2000. Actualmente, el 17,5% de la población estadounidense es de origen hispano, y cerca del 82% de los hispanos conserva la lengua española. La mayoría de los estados del sur, noroeste y noreste de los Estados Unidos, tiene al español como segunda lengua de uso común, aún sin ser reconocida como oficial.

43

4.3 ANÁLISIS DE LOS MERCADOS

En este capítulo se llevará a cabo una evaluación entre los posibles mercados candidatos a la exportación de las velas decorativas; cabe mencionar que para la elección del mercado idóneo, se realizará una evaluación tomando en cuenta criterios de cada país que nos permitan conocer la factibilidad de introducir el producto Velas Decorativas, asignando una calificación de oportunidad.

Nivel de Ingreso

Uno de los criterios a evaluar es el Nivel de Ingreso haciendo referencia al PIB por persona; con esto se puede determinar qué país obtiene mayor capital y así en dónde se tendrán mayores consumidores.

En la siguiente gráfica 4.3.1 se refleja el crecimiento que se ha desarrollado en un período de 5 años en algunos de los países de la Unión Europea tomando en cuenta España y Alemania.

Gráfica 4.1: PIB por habitante en algunos países de la Unión Europea

Fuente: PIB,http://www.institutodeevaluacion.mec.es/contenidos/pdfs/c2.pdf, recuperado noviembre 2009.

En la siguiente tabla 4.3.1 se menciona el PIB por habitante de los países de la Unión Europea candidatos a exportar las Velas Decorativas, a pesar del crecimiento en los últimos años; se evalúa con una calificación de oportunidad de 3 Alemania y 2 a España respectivamente.

44

Tabla 4.2: PIB/habitante de la Unión Europea

Fuente: PIB,http://www.institutodeevaluacion.mec.es/contenidos/pdfs/c2.pdf, recuperado noviembre 2009.

En la siguiente gráfica 4.3.2 se refleja el crecimiento del PIB por persona de los últimos años, por lo que es mayor que Alemania y España por lo que se asigna una calificación de oportunidad de 4.

Gráfica 4.2: Nivel de Ingreso de Estados Unidos por Persona

Fuente: Ingreso,http://www.indexmundi.com/es/estados_unidos/importaciones.html, recuperado noviembre 2009.

45

Producto Interno Bruto

Esta variable da el producto interno bruto (PIB) o el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado. En este factor también se denota un mayor nivel en Estados Unidos, por lo que lo que se puede relacionar con la población altamente productiva que cuenta con poder adquisitivo.

A continuación se refleja el nivel de crecimiento de Alemania, España y Estados Unidos.

En la gráfica 4.3.3 se observa el crecimiento del PIB en estados Unidos en un período de 9 años, con lo que se asigna una calificación de oportunidad de 4.

Gráfica 4.3: PIB Estados Unidos

Fuente: CIA World Factbook, recuperado noviembre 2009.

46

En la gráfica 4.3.4 se observa el crecimiento del PIB en Alemania que bien es notable el crecimiento en éste país, por lo que se asigna una calificación de oportunidad de 3.

Gráfica 4.4: PIB Alemania

Fuente: CIA World Factbook, recuperado noviembre 2009.

Así mismo en la gráfica 4.3.4 se muestra el crecimiento del PIB en España, podemos reconocer que no es tan amplio como en Estados Unidos en consecuencia se asigna una calificación de oportunidad de 2 ya que existe un nicho amplio de diferencia.

47

Gráfica 4.5: PIB España

Fuente: CIA World Factbook, recuperado noviembre 2009.

Habitantes

Esta variable proporciona la distribución de la población según la edad. A continuación se presentan tablas generales de los comparativos de edades de los países tentativos a Exportar.

48

Como se muestra en la siguiente gráfica para el 2008 Alemania contaba con una población de 82, 369,548 personas entre los 15 y 65 años de edad, y de estas 26, 676,759 son mujeres por lo que se asigna una calificación de oportunidad de 3. Gráfica 4.6: Población de Alemania

Fuente: CIA World Factbook, recuperado noviembre de 2009.

Para el 2008 España contaba con una población total de 40, 491,051 personas entre los 15 y 65 años de edad, y de estas 13, 601,399 son mujeres, siendo su calificación de oportunidad de 2.

Gráfica 4.7: Población de España

Fuente: CIA World Factbook, recuperado noviembre de 2009.

49

Para el 2008 Estados Unidos contaba con una población total de 303, 824,646 personas entre los 15 y 65 años de edad de las cuales 103, 129,321 son mujeres.

“La industria de la vela de EE.UU. ha logrado un crecimiento del 5% entre 2002 y 2007, debido al aumento en el número de mujeres (el comprador de vela primario) y el aumento en el número de hogares”.

36

Por su calificación de oportunidad es de 5 ya que supera considerablemente a los

otros dos países.

Gráfica 4.8: Población de Estados Unidos

Fuente: CIA World Factbook, recuperado noviembre de 2009.

Cultura (uso de velas)

Este factor se considera más viable a Estados Unidos, ya que además de las ventas que se venden normalmente, “aumentan sustancialmente los envíos de vela en el tercer trimestre del año debido al carácter estacional de las ventas de velas durante las celebraciones de fiestas a fin de año (incluidos los de Navidad, Hanukkah y Kwanzaa), ya que las velas juegan un papel importante 37

en esta época por distintos motivos (religiosos, festejos y decoración).”

36

Mintel, Velas en los Estados Unidos 2009, http: //translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en|es&u, recuperado noviembre de 2009. 37 Datos de las Velas, http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en|es&u, recuperado noviembre 2009.

50

Los fabricantes de velas muestran en sus encuestas que el 96% de todas las velas son compradas por mujeres. “Las velas son utilizadas en 7 de cada 10 hogares de los EE.UU. La mayoría de los consumidores queman velas al menos durante tres horas en cada ocasión. La mayoría de los consumidores también queman velas de una a tres veces por semana, y la mitad 38

de estos consumidores queman de una a dos velas en un momento.”

Por lo que debido al gran

consumo en Estados Unidos se asigna una calificación de oportunidad de 4.

Mientras que en Europa generalmente, el uso de “velas” es para relajación, y crear un ambiente agradable en el entorno. Las personas europeas, ponen velas en sus hogares para crear un ambiente agradable y de deleite a sus sentidos.

Sin embargo, ahora en Europa se está dando la modalidad de comprar velas para otro tipo de ocasiones como los festivales, o bien “fiestas-jardín” en el tiempo de verano, se está haciendo cada vez más popular para uso exterior.

Asimismo, en los santuarios como el de Lourdes (en Francia), Fátima en (Portugal) y el Salvador (en España), se demandan grandes cantidades de velas por devoción, dejando de lado la decoración, debido a que el producto que se quiere exportar son Velas Decorativas, a este factor se le asigna una calificación de oportunidad de 3.

Por otra parte existe un gran arraigo y tradición histórica en Austria y Alemania, se supone una demanda masiva de velas que provoca que en dichos países existan tiendas especializadas únicamente en la venta de dicho producto. Esta tradición se relaciona con la oferta de velas de aniversario para matrimonios, nacimientos, y demás festejos. Por lo que concluimos que siendo Alemania un alto consumidor, no es prospecto como mercado ya que al contar con tiendas especializadas satisface de manera autónoma su demanda por lo que se asigna una calificación de oportunidad de 3.

Tratados de Libre Comercio

Uno de los factores a tomar en cuenta para la elección del mercado meta son los tratados de Libre Comercio que se tenga con cada país ya que son de gran apoyo para ampliar el mercado de Velas Decorativas. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios.

38

Ibíd., Datos de las Velas, recuperado noviembre 2009.

51

En los siguientes párrafos se mencionan los Tratados que se tiene entre México y la Unión Europea así como los Tratados de México y Estados Unidos.



OMC

La OMC no es un organismo nuevo sino que es la adaptación y mejora de lo que en su época fue conocido como el GATT. El GATT y la OMC han contribuido a crear un sistema comercial fuerte y próspero que ha permitido lograr un crecimiento sin precedentes.

Este sistema añade la realización de negociaciones y otros trabajos en lo que respecta a los aranceles sobre productos no agrícolas, la cuestión del comercio y el medio ambiente, normas de la OMC como las relativas a las medidas antidumping y las subvenciones, las inversiones, la política de competencia, la facilitación del comercio, la transparencia de la contratación pública, la propiedad intelectual y una serie de cuestiones planteadas por los países en desarrollo en cuanto dificultades con las que tropiezan en la aplicación de los actuales Acuerdos de la OMC.

La OMC está integrada por cerca de 150 países, que representan más del 97 por ciento del comercio mundial. Aproximadamente otros 30 países están negociando su adhesión a la Organización.

Gracias a estos acuerdos los Miembros de la OMC conducen un sistema de comercio no discriminatorio que precisa sus derechos y obligaciones. Todos los países reciben garantías de que en los mercados de los demás países se otorgará a sus exportaciones un trato equitativo y uniforme y todos ellos se comprometen a hacer otro tanto con las importaciones dirigidas a sus propios mercados. El sistema ofrece además a los países en desarrollo cierta flexibilidad en lo que respecta al cumplimiento de sus compromisos.



ACUERDO GLOBAL

En materia comercial, el Acuerdo Global sentó las bases para la creación del tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea. Se trata del acuerdo comercial más ambicioso que la Unión ha suscrito hasta la fecha. El tratado prevé la eliminación total de aranceles en el sector industrial a más tardar el primero de enero de 2007; promueve las complementariedades en el sector agrícola; y, otorga un marco jurídico para la liberalización del comercio de servicios, la promoción de los flujos de inversión directa, la protección de los derechos de propiedad intelectual, las compras de gobierno y la solución de controversias.

El Tratado es un conjunto de reglas que los 15 países miembros de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo,

52

Holanda, Portugal, Reino Unido y Suecia)y México acuerdan para vender y comprar productos y servicios, se llama de libre comercio porque estas reglas definen como y cuando se eliminaran las barreras a libre paso de los productos y servicios entre las naciones, esto es, cómo y cuando se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias y particularmente las tarifas y aranceles; es decir, los impuestos que se cobran por importar una mercancía.

También es un acuerdo que crea los mecanismos para dar solución a las diferencias que se siempre surgen en las relaciones comerciales entre las naciones.

En la Unión Europea, el Acuerdo Global ha sido aprobado por el Parlamento Europeo y las instancias legislativas de los 15 Estados miembro. Asimismo, el 20 de marzo de 2000, el Consejo de Ministros de la UE aprobó los resultados de las negociaciones en el marco del Acuerdo Interino.

La instalación del Consejo Conjunto México - Unión Europea y la firma de la declaración de Lisboa se llevaron a cabo el 23 de marzo de 2000. El Tratado de Libre Comercio entre México y la UE entró en vigor en 1° de julio de 2000.



ALCA

Los esfuerzos para unir las economías de las Américas en una sola área de libre comercio se iniciaron en la Cumbre de las Américas, que se llevó a cabo en Miami, EEUU, en diciembre de 1994. Los Jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la región acordaron la creación de un Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA, en la cual se eliminarán progresivamente las barreras al comercio y a la inversión. Resolvieron igualmente que las negociaciones con miras a lograr el acuerdo finalizarían a más tardar en el año 2005 y que lograrían avances sustanciales en el establecimiento del ALCA para el año 2000.

Los Jefes de Estado y de Gobierno instruyeron además a sus Ministros responsables del comercio para que adoptaran una serie de medidas iníciales concretas para la creación del Área de Libre Comercio de las Américas. Sus decisiones con relación a estas medidas se encuentran en la Declaración de Principios y el Plan de Acción de la Cumbre de Miami.



OCDE

La OCDE tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la economía y del empleo, promover el bienestar económico y social mediante la coordinación de políticas entre los países miembros, y estimular y armonizar esfuerzos para el desarrollo de otros países. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), creada en 1961, es un foro de consulta y

53

coordinación entre gobiernos, en el que se discuten y analizan las políticas económicas, financieras, ambientales, industriales, tecnológicas, científicas, educativas, laborales y comerciales de los 28 países miembros y de otros no miembros interesados en las recomendaciones o comentarios de la OCDE.

Los países fundadores de la OCDE fueron Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, EE.UU., Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía. Subsecuentemente se han incorporado los siguientes países: Japón (1964), Finlandia (1969), Australia (1971), Nueva Zelanda (1973), México (1994), la República Checa (diciembre de 1995), Hungría (mayo de 1996), Polonia (julio de 1996), Corea del Sur (noviembre 1996). Actualmente, Eslovaquia se encuentra en proceso de adhesión a la organización.

El principal requisito para ser miembro de la OCDE es liberalizar progresivamente los movimientos de capitales y de servicios, incluyendo los servicios financieros. Cada país que ingresa se compromete a aplicar los principios de: liberalización, no discriminación, trato nacional y trato equivalente. Los países miembros se comprometen a aplicar tales principios, pero interponen reservas a los códigos de liberalización, a razón de sus leyes internas o a la imposibilidad de asumir dicho compromiso inmediatamente



TLC

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte se firmo el 17 de Diciembre de 1992 y entro en vigor el 1 de Enero de 1994.

También es un acuerdo que crea los mecanismos para dar solución a las diferencias que siempre surgen en las relaciones comerciales entre las naciones. El Tratado consta de un preámbulo y 22 capítulos agrupados en 8 partes.

Los tres países confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico en la región, mediante la expansión del comercio y las oportunidades de inversión. Ratifican su convicción de que el Tratado permitirá aumentar la competitividad de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, sin descuidar la protección del medio ambiente. Y reiteran el compromiso de promover el desarrollo sostenible y proteger, ampliar y hacer cada día más efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres países.

El TLC se dispone a la eliminación progresiva de todas las tasas arancelarias sobre bienes que sean considerados provenientes de América del Norte, conforme a las reglas de origen. Para la

54

mayoría de los bienes, las tasas arancelarias vigentes serán eliminadas inmediatamente, o de manera gradual, en cinco o diez etapas anuales iguales. Las tasas aplicables a unas cuantas fracciones arancelarias correspondientes a productos sensibles, se eliminarán en un plazo mayor hasta en quince reducciones anuales iguales.

Como ya se mencionó, existen varios Tratados entre México y la Unión Europea como de México y Estados Unidos, tomando en cuenta que la mayoría de ellos benefician a las fronteras de México y Estados Unidos se determina que es el país factible para la exportación de Velas Decorativas por lo que se asigna una calificación de oportunidad de 4 mientras que a España y Alemania una calificación de oportunidad de 3.

4.3.1 ELECCIÓN DE MERCADO

En el capítulo anterior se analizaron criterios a evaluar de los países candidatos a exportar las Velas Decorativas: Alemania, España y Estados Unidos.

Los factores a evaluar son los siguientes:



Nivel de ingreso (PIB/Habitante.)



Producto Interno Bruto (PIB miles de millones)



Habitantes (Mujeres entre 15-64 años)



Cultura (uso de velas)



Tratados de Libre Comercio



Idiomas

En este aspecto se tomaron en cuenta criterios evaluando mediante la asignación de valores del uno al cinco, al nivel de oportunidad quedando de la siguiente manera nuestra escala: 5

muy alto

4

alto

3

medio

2

bajo

1

muy bajo

Así por ejemplo, en el factor Idioma un valor asignado de 5 refleja un nivel de oportunidad muy alto, mientras que para un valor asignado de 1 se indica un nivel de oportunidad muy bajo.

55

Tabla 4.3: Factores comparativos de Mercados Tentativos a Exportar PAISES TENTATIVOS FACTORES

Nivel de ingreso (PIB/Habitante.) Producto Interno Bruto (PIB miles de millones)

ALEMANIA

CALIF.

ESPAÑA

CALIF.

USA

CALIF.

23,100

3

20,900

2

26,397

4

$2,816

3

$1,337

2

$13,820

4

26,676 759

3

13,601,399

2

103,129,321

5

Habitantes (Mujeres entre 15-64 años) Decoración Cultura (uso de velas)

Relajación y festejos

3

Religión o devoción

3

de Interiores, obsequios y

4

Navidad Tratados de Libre

TUE, OMC,

Comercio

OCDE

Idiomas

Alemán

TOTAL

3

1 16

TUE ,OMC, OCDE Castellano o Español

TLCAN, 3

ALCA, OMC,

4

OCDE 4

Inglés

16

3 24

Fuente: Cuadro comparativo, elaboración propia, noviembre 2009.

Como se muestra en la tabla anterior, Alemania y España obtuvieron un puntaje total de 16 respectivamente, mientras que Estados Unidos refleja una puntuación de 24; con este resultado se determina que Estados Unidos es el mercado idóneo para la Exportación de las Velas Decorativas.

Gráfica Radar

“Una gráfica radar, también conocida como un Diagrama de Araña, es una herramienta muy útil para mostrar visualmente las diferencias entre el estado actual y el estado ideal.”39 39

Sociedad Latinoamericana para la Calidad, Gráfica Radar, recuperada noviembre 2009.

56

Una gráfica radar se utiliza para mostrarlos cambios en las fortalezas o debilidades del equipo o de la organización.

Se utiliza conformando al equipo correcto, posteriormente se reúnen los datos a verificar o a representar y se definen las categorías de calificación (normalmente de 5 a 10).

En base a nuestros factores definidos obtenemos la siguiente gráfica radar (Diagrama Araña)

Tabla 4.4: Calificación de Estados Unidos

FACTOR

CALIFICACIÓN

Nivel de ingreso (PIB/Habitante.)

4

Producto Interno Bruto (PIB miles de millones)

4

Habitantes (Mujeres entre 15-64 años)

5

Cultura (uso de velas)

4

Tratados de Libre Comercio

4

Idiomas

3

Fuente: Elaboración propia, noviembre de 2009.

57

Gráfica 4.9: Radar

Nivel de ingreso (PIB/Habitante.) 5 4 3 2 1 0

Idiom as

Tratados de Libre Com ercio

Producto Interno Bruto (PIB miles de m illones)

Habitantes (Mujeres entre 15-64 años)

Cultura (uso de velas)

Fuente: Gráfica radar, elaboración propia, noviembre 2009.

Podemos observar en la gráfica anterior que tenemos muy alta oportunidad en cuanto al número de posibles consumidores, una alta oportunidad en cuanto a el Producto Interno Bruto, Tratados, Nivel de Ingreso y la Cultura del país en cuanto al consumo de velas; sin embargo, no hay que perder de vista que tenemos un punto medio en cuanto al idioma, por lo que hay que considerar este factor para elevar el nivel de oportunidad.

4.4 ELABORACIÓN DE LA MEFI

David Fred nos dice que “la Matriz de Evaluación de los Factores Internos es un instrumento para formular estrategias, evalúa las fortalezas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales.”40

La elaboración de una MEFI consta de cinco pasos:

1. Enlistar los factores críticos o determinantes para el éxito, primero anote las oportunidades y después las amenazas. Sea lo más específico posible. 40

Fred, R. David, Conceptos de Administración Estratégica, 13ª. ed. Edit. Prentice-Hall, México 2007 pp.147-150

58

2. Asignar un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a 1.0 (muy importante). El peso indica la importancia que tiene ese factor para alcanzar el éxito, la suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0.

3. Asignar una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores 4 = importante 3 = importante a la media 2 = media 1 = mala

4. Multiplicar el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada.

5. Sumar las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organización.

Construcción de la MEFI

“Para que una economía prospere debe ser capaz de distribuir riqueza y generar empleos. La economía de nuestro país, están sujetas en gran medida al sector externo, la economía se sustenta en los mercados internacionales. Las grandes empresas se ven favorecidas por el acceso a estos mercados, ya que cuentan con la infraestructura, recursos financieros, productos innovadores, marcas posicionadas, canales de distribución, personal calificado y las herramientas administrativas para desarrollarse en este tenor. “Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) constituyen la columna vertebral de la economía nacional por su alto impacto en la generación de empleos y en la producción nacional. De acuerdo con datos del Censo Económico 2004 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen aproximadamente 4 millones 15 mil unidades empresariales, de las cuales 99.8% son MIPYMES que generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país. Por la importancia de las MIPYMES, la Secretaría de Economía (SE) se ha dado a la tarea de instrumentar acciones para mejorar el entorno económico y apoyar directamente a las empresas, con el propósito de crear las condiciones que contribuyan a su establecimiento, desarrollo y consolidación”. 41

41

Estudio de la Competitividad, http://octi.guanajuato.gob.mx/sinnco/formulario/MT/MT2009/MT5/SESION2/MT52_JLOPEZ_086.pdf, recuperado octubre 2009.

59

Estas empresas para permanecer en el mercado deben ser capaces de competir con empresas extranjeras, pero existen serios problemas internos que les impide adaptarse y responder a un mercado tan dinámico. Esta situación se vuelve critica sí, consideramos que la economía de nuestro país se sustenta en las Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Estas contribuyen al crecimiento de nuestra economía, generan en promedio el 70% de empleo del país y representan alrededor del 50% del PIB con base en información del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI).

La información de los Censos Económicos 2004 indica que el sector manufacturero en México es el más importante en la generación de producción bruta total, 43.3%, concentrando 10.9% de las unidades económicas y una de cada cuatro personas ocupadas.

Se ha mencionado anteriormente que en México existen poco más de 500 empresas registradas dedicadas a la producción de velas, aunque es necesario mencionar a las micro empresas talleres familiares o inclusive personas dedicadas a la producción artesanal, las cuales representan una cantidad importante en la generación de este producto.

Una de los factores específicos que pueden definir el crecimiento o la desaparición de estas empresas son las siguientes:

1. Recursos Humanos

a. Población: En México para el 2006 el INEGI contabilizó 104 970 5442 personas en la república mexicana lo cual nos ubica en el 11 puesto a nivel mundial, esto es, tenemos la población suficiente para generar fuerza de trabajo la cual pueda enfatizar y tener un buen papel en el desarrollo de la productividad mexicana. Del total de individuos tenemos que el 42.1% oscilan en edades de 15 y 39 años de edad, ocupando poco mas de la mitad de este conjunto las mujeres, es por ello que vemos una fortaleza significante en la población mexicana teniendo una calificación de 4 puntos.

b. Mano de obra: En la producción de las velas decorativas, la tendencia es industrial aunque también existen empresas familiares y artesanos que no se necesitan contar mano de obra calificada y mucho menos especializada. Para nuestro rubro de velas decorativas artesanales, esta mano de obra es reconocida a nivel mundial por la tradición y grado de perfeccionamiento en las artesanías mexicanas, este es un factor importante al momento de

42

INEGI, http://www.inegi.org.mx/lib/olap/general_ver4/MDXQueryDatos.asp, recuperado octubre 2009.

60

competir internacionalmente, es por esto que el dicho factor tiene una calificación de 4 puntos.

2. Recursos y Apoyos Financieros43

a. Acceso a Créditos: En los últimos años, Nacional Financiera (NAFIN) ha sido pieza clave para que las pequeñas y medianas empresas mexicanas tengan mayor acceso al financiamiento y a otros esquemas de apoyo, lo que cobró especial relevancia en el segundo semestre de 2008, en donde la institución respaldó decididamente a las empresas afectadas por el entorno global de crisis financiera y volatilidad cambiaria al que México no ha sido ajeno. Durante enero-junio de 2009, NAFIN otorgó crédito al sector privado por 121,983 millones de pesos, 37.4% superior en términos reales al monto otorgado en el mismo periodo del año anterior. A junio 2009, el número de empresas beneficiadas con crédito y garantías ascendió a 703,659 empresas, superior en un 77% con respecto a junio de 2008. Aunque es bien cierto que hay apoyos y acceso a créditos estos suelen ser restringidos a las pequeñas empresas, por no contar con una estructura financiera saludable. Aunque si es bien cierto que los créditos han ido en crecimiento en los últimos años, es destacable que estos tienen grandes tasas de interés por lo cual vemos una fortaleza menor para este factor otorgándole la calificación de 3.

b. Política Hacendaria: Apoyo a la competitividad y a las PYMES: Se redujeron las tarifas eléctricas industriales, se impulsó a PYMES a través de las compras del Gobierno Federal y el Programa para el Desarrollo de Proveedores de la Industria Petrolera Nacional, se estableció que la banca de desarrollo promovería el acceso de las empresas al financiamiento en condiciones competitivas. Aunque se ve una debilidad en este rubro al aumento en el ISR del 28 al 30% y el IVA del 15 al 16%, Esto sin duda es una debilidad mayor con la que cuenta el sistema de recaudación de nuestro país ya que crea incertidumbre para todos los sectores productivos.

c. Sistema Financiero: A partir de septiembre de 2008, se registró la quiebra de consorcios financieros globales, lo que generó incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales y derivó en la mayor crisis económica de las últimas décadas de nuestro principal socio comercial, Estados Unidos de América. Esta contracción económica se generalizó a nivel global, provocando una disminución del comercio internacional de aproximadamente 12% en términos anuales y se estima que en 2009 el Producto Interno Bruto mundial caerá por primera vez desde la década de los años treinta; México no podrá 43

3er. Informe de Gobierno, Presidente Felipe Calderón Hinojosa, Presidencia de la República, México, 2009.

61

resistir estos efectos por lo que los índices económicos sufrirán grandes daños para los siguientes años y su recuperación económica será lenta. Al no poder nuestro país serle frente a los cambios económicos mundiales vemos una debilidad importante en este factor dando la calificación de 1.

d. Promoción de la Productividad y la Competitividad

i. El 14 de agosto de 2008 se creó el Comité de Competitividad del Gobierno Federal, integrado por nueve secretarías que inciden en las actividades económicas del país e impactan en la competitividad de las unidades productivas. De septiembre de 2008 a julio de 2009 el Comité analizó 38 temas y generó 92 acuerdos, de los cuales 73 finalizaron satisfactoriamente en apoyo de los sectores energético, industrial, minero, agrícola, automotriz y de comunicaciones, entre otros.

ii. La innovadora plataforma del portal tuempresa.gob.mx lanzada el 3 de agosto de 2009, ofrece un procedimiento rápido y eficaz para la apertura de una empresa, al evitar filas en diversas ventanillas, reducir costos, ahorro de tiempo y eliminar duplicidades en la captura de la información de las empresas. Con tuempresa.gob.mx, se planea acortar el proceso de apertura de una empresa, de 34 días a sólo dos horas. Los emprendedores se verán beneficiados al realizar los trámites en línea con la reducción, de acuerdo a un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de 50% en los costos.

iii. Aunque de acuerdo con el reporte 2008-2009 del Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), México ocupó el lugar 60 de 134 países, con lo cual retrocedió ocho posiciones con relación a su ubicación en el reporte 2007-2008, cuando alcanzó la posición 52 de 131 países. No obstante, México se evaluó como el sexto país más competitivo en Latinoamérica después de Chile, Puerto Rico, Barbados, Panamá y Costa Rica. Dicho lo anterior, se establece a la promoción de la productividad mexicana con carencias viendo esta acción como una debilidad menor, ya que si bien es cierto que ocupa los últimos lugares, está realizando esfuerzos por incentivar la competitividad.

3. Recursos Materiales y Tecnológicos

a. Vías de

comunicación: El gobierno federal dentro del plan sexenal incluye una fuerte

inversión en la infraestructura en comunicaciones y transportes con lo cual se establecerán mejores vías de comunicación para transportar los productos y puedan ser comercializados

62

con oportunidad.

b. Administración Formal La podemos considerar como una debilidad menor; en un mundo global deben existir métodos administrativos que eficiente los recursos de las organizaciones con el objeto de ser más productivos. Aunque las empresas mexicanas, en su mayoría pequeñas, micros y talleres familiares se destacan por contar con una administración emperica aunque no que les permite llevar una administración formal llegan a generar una visión y misión a mediano plazo.

c. Acceso a la Materia Prima: Material sólido o semisólido derivado de destilados o residuos; se emplea para distintos propósitos incluyendo elaboración de velas y encerados, nuestro país cuenta con la suficiente capacidad para obtener a partir de los residuos obtenidos en nuestros pozos petroleros esta materia por es por esto necesario traerla de otro país, con ello vemos una fortaleza aunque no importante si considerable para la elaboración de nuestras velas.

d. Escaso Apoyo al Sector: Calificamos este factor con dos puntos siendo una debilidad al hecho de ser nuestro país muy proclive

al comercio internacional y no defender a

productores mexicanos, con lo cual abren las puertas a grandes potencias comerciales como lo es el país de china.

Contemplando así en el apartado de Recursos Materiales y Tecnológicos por los factores: Administración formal, Acceso a la Materia Prima y Escaso Apoyo al Sector

63

Tabla 4.5: Matriz de factores internos nivel país.

NÚM.

FACTORES INTERNOS

CALIFICACIÓN

VALOR

RESULTADO

FORTALEZAS 1

POBLACIÓN

4

0.17

0.68

2

MANO DE OBRA

4

0.15

0.6

3

ACCESO A CRÉDITOS

3

0.12

0.36

4

ACCESO A MATERIA PRIMA

3

0.1

0.3

5

VÍAS DE COMUNICACIÓN

3

0.08

0.24

DEBILIDADES 1

POLÍTICA HACENDARIA

1

0.14

0.28

2

SISTEMA FINANCIERO

1

0.1

0.2

3

PROMOCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD

2

0.06

0.06

4

ESCASO APOYO AL SECTOR

2

0.05

0.05

5

ADMINISTRACIÓN FORMAL

2

0.03

0.06

1

2.83

TOTAL Fuente: MEFI, elaboración propia, noviembre, 2009.

La tabla anterior muestra una evaluación de los factores internos con los que cuenta México para competir con el mundo en materia de elaboración de velas artesanales talladas a mano; las mayores fortalezas que podemos encontrar es nuestra población debido a ser una población simétrica, esto es, hay la misma cantidad de mujeres y hombres en todas las edades, otra fortaleza es la mano de obra artesanal reconocida en el exterior con la que cuenta, sin embargo, sabemos de las grandes debilidades con las que cuenta actualmente, una de ellas es su política hacendaria, ya que para su recaudación aumentaron el ISR y el IVA para este año, siendo las herramientas fiscales más importantes para el ingreso del Estado, y el sistema financiero el cual crea incertidumbre en el mercado debido a que son altas las tasa de interés que se cobran por créditos obtenidos y su vulnerabilidad ante contingencias económicas exteriores. Nuestra matriz obtiene la calificación de 2.83 estando por arriba de la media sin embargo en el siguiente punto se aborda el análisis externo para complementar y fundamentar las estrategias para posicionar el producto en el mercado de los EE. UU.

64

4.5 ELABORACIÓN DE LA MEFE

David Fred dice que “la Matriz de Evaluación de Factores Externos tiene por objetivo permitir a los estrategas resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, Gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva de la empresa bajo estudio.”44

La elaboración de una MEFE consta de cinco pasos:

1. Haga una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito, primero anote las oportunidades y después las amenazas. Sea lo más específico posible.

2. Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante), a 1.0 (muy importante). El peso indica la importancia que tiene ese factor para alcanzar el éxito, la suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0.

3. Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores

4 = importante 3 = importante a la media 2 = media 1 = mala

4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación para obtener una calificación ponderada.

5. Sume las calificaciones ponderadas de cada una de las variables para determinar el total ponderado de la organización.

El total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 que la organización está respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria y el total ponderado más bajo posible es 1.0 indica que las estrategias de la empresa no esta muy bien esta oportunidad como lo señala la calificación. El valor del promedio ponderado es 2.5.

44

Fred, R. David, Ibid., p.p.143-147

65

Construcción de la MEFE

Oportunidades

TLC.- Se tomo como una oportunidad fuerte ya que gracias a este tratado se eliminan las barreras de comercio con América del Norte, promoviendo condiciones para extender el desarrollo económico, permitiendo el acceso al mercado de EUA. Por lo cual se le da una calificación de 4 y valor de 0.2, porque es una aportación muy importante al exportar las velas en la unión americana y nos facilitaría en una forma tantos tramites.

Participar en la producción de nuevos productos.- En este punto se tomo en cuenta que el mercado estadounidense es muy susceptible a comprar lo que está más llamativo o de moda. Por lo que el exportar una vela tallada a mano, es lo más idóneo dada a su complejidad de forma y a que es muy raro tener una vela con forma de una persona o cosa. Asignándole una calificación de 3 y valor de 0.05, ya que la producción de productos nuevos aun está sujeta a la aceptación del consumidor.

Aumento de las exigencias de calidad de las velas.- Este punto es muy importante, dado a que el consumidor estadounidense se ve reflejado en buscar calidad sin importar el precio y esta calidad la ven refleja con la adquisición de productos de calidad sin importar el precio. Lo cual nos enfoca a relacionar el punto que la calidad es objetiva por parte del consumidor, ya que primero verifica que tan bueno es el producto para poder adquirirlo a cualquier costo. Este punto se considera importante porque nos ayuda en la búsqueda constante de la calidad de productos, mostrando una calificación de 4 con valor de 0.05.

Interés del consumidor por productos extranjeros.- En este punto se tomo como un factor de importancia, ya que el hombre relaciona donde fue fabricado el producto que está adquiriendo. Y hace mención en pensar que “calidad = producto extranjero”, factor que nos ayuda a introducir Velas Decorativas como producto extranjero en EUA. Lo cual nos indica asignarle una calificación de 3 y valor de 0.08, ya no toda lo población de los Estados unidos tiene esta forma de pensar y consume productos nacionales.

Perspectivas de crecimiento de consumo mundial.- Para este factor se relaciono que Estados Unidos es uno de los consumidores más grandes del mundo de artículos de regalo y artesanales, donde pueden ser manejadas las velas artesanales. Para lo cual se le asigno una calificación de 4 y valor de 0.1, esto enfocado a que el consumidor estadounidense siempre tiende a consumir más día a día.

66

Amenazas

Crisis en la economía mundial causa baja precios.- Con la gran crisis mundial ocasiono que los productores internacionales bajen los precios de sus artículos, reflejando en los pequeños y medianos productores, una disminución de costos en sus productos. Y con esto ocasionando que los consumidores adquieran productos más baratos sin importar su calidad y disminución del precio real. Esto nos permite asignarle una calificación de 3 y valor de 0.15.

Aumento del poder de negociación de los distribuidores.- Dada la gran demanda que tienen los artículos decorativos en el hogar, es necesaria la innovación de nuevos productos, para los cuales hacen lo imposible por que el usuario adquiera esta mercancía. Lo que provocaría que aumentemos nuestro nivel de negociación con el consumidor. Es importante tomar en cuenta este punto, ya que la competencia hará lo imposible por que sea atractivo su producto ante el consumidor, para lo cual nos indica poner una calificación de 4 y un valor de 0.12.

Disminución de clientes por nuevos productos con materiales novedosos.- el gran auge y moda provoca que el consumidor tenga la expectativa en productos nuevos y de materiales novedosos que podrían en su momento ser más baratos que lo artesanal. Y esto provoca que el consumidor tenga interés por esos productos con materiales novedosos dada su durabilidad, solo que no se debe de olvidar que las velas tienden a ser un producto de mayor consumo dadas sus utilidades, dándole una calificación 3 y valor de 0.1.

Posicionamiento de competidores internacionales.- Para nuestro tema unos de nuestros grandes competidores es la unión europea, el cual exporta velas a Estados Unidos y en su mayoría son productores fuertes en el mercado artesanal, dando sus productos económicos por la gran cantidad que manejan, esto hablando en volumen de artículos. Y se tiene que tener en cuenta este punto por que podrían acaparar el mercado artesanal en su totalidad, mostrándonos que se debe de considerar una calificación de 3 con valor de 0.1.

Aumento de la calidad en productos sustitutos.- Para el campo decorativo es amplia la gama de artículos y de materiales con los cuales están procesados, pero en su mayoría son plásticos conocidos como polímeros, que con el paso del tiempo es más barato adquirirlo a compra ya que es más fácil de manejar o en su defecto utilizar artículos de resina, que de igual forma es barato y tiene una calidad más sólida que el plástico. Solo que como factor importante se puede decir que el utilizar la vela ya es una cultura más que utilizar un adorno, además de la gran variedad de usos que ya hemos venido mencionando en el desarrollo de los primeros capítulos. Por lo que se le da una calificación de 2 con un valor de 0.1.

67

Tabla. 4.6: Matriz de factores externos.

FACTORES EXTERNOS

CALIFICACIÓN

VALOR

RESULTADO

4

0.2

0.8

3

0.05

0.15

4

0.05

0.2

3

0.08

0.24

4

0.1

0.4

3

0.15

0.45

4

0.12

0.48

3

0.1

0.3

3

0.05

0.15

2

0.1

0.2

1

3.37

OPORTUNIDADES

1. Tratados de libre comercio.

2. Participar en la producción de nuevos productos. 3. Aumento de las exigencias de calidad de las velas 4. Interés del consumidor por productos extranjeros 5. Perspectivas de crecimiento de consumo mundial AMENAZAS

1. Crisis en la economía mundial causa baja precios 2. Aumento del poder de negociación de los distribuidores 3. Disminución de clientes por nuevos productos con materiales novedosos 4. Posicionamiento de competidores internacionales 5. Aumento de la calidad en productos sustituto.

TOTAL Fuente: MEFE, elaboración Propia, noviembre, 2009.

68

4.6 ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS (DOFA)

“La matriz DOFA es una estructura conceptual para un análisis sistemático, que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades con las fortalezas y las debilidades en temas de una 45

organización.”

La matriz DOFA es un método que permite analizar tanto el entorno como el negocio y sus interacciones, es decir, permite trabajar con toda la información que se puede conseguir, debe hacer la comparación objetiva entre la empresa y su competencia para determinar fortalezas y debilidades y ha de realizarse una exploración amplia y profunda del entorno que identifique las oportunidades y las amenazas que se presentan.

De esta forma se debe construir una matriz de acciones y estrategias que se relacionan con cada una de las celdas de la matriz DOFA, las mismas se deben agrupar así:

 Estrategias y Acciones DO: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las debilidades que se consideraron como oportunidades de mejoramiento del grupo de trabajo o que representan ajustes positivos para el proyecto.

 Estrategias y Acciones DA: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las debilidades que se consideraron como amenazas para el proyecto. Estas acciones deben ser muy precisas y lo suficientemente analizadas, ya que representan debilidades del grupo de trabajo que ponen en riesgo directo el éxito del proyecto. El nivel de prioridad de estas acciones se deben considerar como muy alto.

 Estrategias y Acciones FO: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las fortalezas internas o externas que fueron consideradas como oportunidades que tienen el grupo de trabajo para potencializar y asegurar el éxito del proyecto. Es así, que se deben presentar acciones que permitan aprovechar al máximo estas fortalezas que están de nuestro lado en la ejecución del proyecto.

 Estrategias y Acciones FA: En este grupo de acciones se deben reunir los planes conducentes a cada una de las fortalezas generalmente externas, que de una u otra manera ponen en 45

Matriz De Debilidades , Oportunidades Fortalezas y Amenazas DOFA, www.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros /P_proceso/Planeacion_y_Control_Estrategio_Lic_Enrique_Lopez_Berzunza/inicio/Principal.htm, recuperado noviembre 2009

69

riesgo permanente el éxito del proyecto durante toda su implementación. Estas acciones también son de prioridad muy alta, por lo tanto deben existir planes detallados y muy estudiados que contengan o minimicen los efectos negativos que amenazan al proyecto.

Se dice que la matriz amenazas-oportunidades-debilidades -fuerzas (AODF) “es un instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de fuerzas y debilidades, estrategias de debilidades y oportunidades, estrategias de fuerzas y amenazas y estrategias de debilidades y amenazas. Observar los factores internos y externos clave es la parte más difícil para desarrollar una matriz AODF”46.

La Matriz DOFA, se construye con los Factores Externos en el eje de las “Y’s” y los Factores Internos en el eje de las “X’s”. Formando cuadrantes DO, FO para la primera línea y DA, FA para la segunda línea.

46

Procedimiento para elaborar una matriz AODF, http://www.google.com.mx/search?hl=es&client=firefox-a&hs=U3Y& Rls =org.recuperado enero 2010.

70

Tabla. 4.7: MATRIZ DOFA

FACTORES INTERNOS

FORTALEZAS - POBLACION - MANO DE OBRA - ACCESO CREDITOS - ACCESO A MATERIA PRIMA - VIAS DE COMUNICACIÓN

DEBILIDADES - POLITICA HACENDARIA - SISTEMA FINANCIERO - PROMOCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD - ESCASO APOYO AL SECTOR - ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

OPORTUNIDADES - TRATADOS DE LIBRE COMERCIO - PARTICIPAR EN LA PRODUCCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS - AUMENTO DE LAS EXIGENCIAS DE CALIDAD DE LAS VELAS - INTERÉS DEL CONSUMIDOR POR PRODUCTOS EXTRANJEROS - PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO DE CONSUMO MUNDIAL

1.- PROMOVER LA INNOVACION DE PRODUCTOS CON MANO DE OBRA DE LA POBLACION ARTESANAL. 2.BUSCAR LA AMPLIACION DEL MERCADO APROVECHANDO EL TLC Y ALCA DONDE SEÑALAN LA APERTURA DE FRONTERAS PARA LA ENTRADA DE PRODUCTOS SIN DISCRIMINACION SIEMPRE Y CUANDO NO DAÑEN EL MEDIO AMBIENTE.

1.- APOYARNOS EN ORGANIZACIONES ESTABLES (PRIVADAS Y GUBERNAMENTALES), LAS CUALES PUEDEN FINANCIAR CREDITOS A MEDIANOS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES, PARA HACER FRENTE A LA CRISIS. 2.- APROVECHAR EL FACIL ACCESO A LA MATERIA PRIMA PARA DIVERSIFICAR LAS VELAS DECORATIVAS Y PODER COMPETIR CON OTROS PRODUCTOS NOVEDOSOS.

AMENAZAS - CRISIS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL CAUSA BAJA PRECIOS - AUMENTO DEL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS DISTRIBUIDORES - DISMINUCIÓN DE CLIENTES POR NUEVOS PRODUCTOS CON MATERIALES NOVEDOSOS - POSICIONAMIENTO DE COMPETIDORES INTERNACIONALES - AUMENTO DE LA CALIDAD EN PRODUCTOS SUSTITUTO

1.- DISEÑAR LA IMAGEN (ETIQUETA Y EMPAQUETADO) MAS APROPIADA Y LLAMATIVA, CUPLIENDO CON LAS EXIGENCIAS DE CALIDAD. 2.- PROMOVER EL SECTOR ARTESANAL DANDO EL SELLO PARTICULAR A LAS VELAS PARA DESPERTAR EL INTERES DEL CONSUMIDOR EXTRANJERO.

1.PROMOVER EL PRODUCTO EN FERIAS ARTESANALES, VIA WEB Y FOROS INTERNACIONALES, PARA DAR A CONOCER EL SECTOR ARTESANAL ANTE PRODUCTORES INTERNACIONALES. 2.-ESTABLECER LA LOGISTICA IDONEA, PARA DISTRIBUCION DEL PRODUCTO A UN MENOR PRECIO DADA UNA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Y NO SE CUENTA CON UN SISTEMA FINANCIERO FIJO.

FACTORES EXTERNOS

Fuente: DOFA, elaboración propia, noviembre 2009.

71

71

CONCLUSIÓN DE LA MATRIZ DOFA

Una vez analizado el entorno del negocio y sus interacciones, obtenemos los puntos débiles, fortalezas, amenazas existentes, y posibles áreas de oportunidad para las velas decorativas. Con base en la matriz DOFA anterior, podemos determinar las líneas de acción, es decir, establecer las estrategias a seguir en cuanto a Producto, Logística y Promoción, manteniendo e incrementando las fortalezas con las que se cuenta, identificando las debilidades ante al mercado, aprovechando las oportunidades, y haciendo frente a las amenazas ya existentes; las cuales serán desarrolladas en el siguiente capítulo.

72

CAPÍTULO 5 HERRAMIENTAS DE MARKETING El desarrollo de este capítulo deriva del análisis de la matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA). Para el estudio del producto se toman en cuenta los cuadrantes FA y DO, derivando de estos como estrategias: el diseñar una imagen de etiqueta y empaque adecuado y llamativo para el consumidor. De igual forma el diversificar las velas decorativas para poder competir con otros productos novedosos.

Si sabemos que el producto “es una serie de atributos conjugados en forma identificable. Un conjunto de atributos tangibles e intangibles, que incluye entre otras cosas empaque, color, precio, 47

calidad y marca.” .

Entonces sabemos que se debe llevar a cabo el desarrollo de la marca, del producto, la selección del color apropiado, logotipo, slogan, etiqueta, código de barras, y envase o empaque; dichas variables, se construirán alrededor del conocimiento del consumidor, donde la finalidad será captar su atención con la necesidad de adquisición y uso, provocando que el producto sea ideal y permanezca en la mente del consumidor.

El producto es la principal fuente de ingresos que va a tener la organización y es la razón de su existencia ya que sirve como herramienta principal para generar los recursos de una manera independiente. Se tiene que tener presente el comportamiento del consumidor de tal forma que nos permita establecer todo un panorama, teniendo en cuenta que las velas decorativas se encuentran en la primera etapa del ciclo de vida (introducción), vislumbrando así su penetración en el mercado.

Para vender el producto en otro país, se debe determinar cuál es la mejor manera para ingresar a él, esto mediante alguna de las siguientes opciones: las exportaciones, las empresas en participación y la inversión directa.

Las exportaciones.-La empresa produce todos sus bienes en su país y puede modificarlos para el mercado de exportación o no.

Las sociedades o empresas en participación.-implica unirse a sociedades extranjeras para producir o comercializar productos o servicios. La empresa se une a un socio para vender o comercializar en el exterior. 47

Stanton William, J. Fundamentos de Marketing. 11° Edición. Edit. Mc Graw Hill. México. 2005. pág. 211.

73

La inversión directa.-Es el desarrollo de un grupo o de instalaciones de producción en el país extranjero.

Para efectos de la vela decorativa se llevará a cabo la exportación, y para ello se debe determinar la forma más idónea de hacer llegar nuestro producto al consumidor. En cuanto a plaza, el cuadrante DA indica como estrategia el establecer la logística idónea para llevar a cabo la distribución del producto a un menor precio, dada una crisis económica mundial y que no se cuenta con un sistema financiero fijo.

“El objetivo de la logística es planificar, ejecutar y controlar los procesos, para que los bienes lleguen a los usuarios en el momento en el que los precisan, con el menor costo posible.”48 Las distancias en el comercio internacional se miden en miles de kilómetros y los tiempos de tránsito en semanas o incluso meses.

Los canales de distribución para un mismo producto pueden variar mucho de un país a otro. El costo del transporte, de uso de canales de distribución, así como los contenedores utilizados y el tiempo empleado en situar las mercancías en un determinado mercado influye en el precio final del producto y, por lo tanto, en la competitividad de la empresa.

Distribución.-“Consiste en hacer llegar un producto desde el lugar en el que fue producido hasta el consumidor final.”49 Una distribución eficiente implica que nuestro producto llegue al consumidor en el momento idóneo evitando tener que almacenar grandes cantidades y que todos los puntos de venta dispongan del producto cuando lo demande el consumidor.

La distribución tiene por objetivo que nuestro producto llegue al cliente final en el lugar adecuado, en tiempo y forma. Por lo tanto, es la culminación del proceso de internacionalización del producto.

De igual forma que en plaza, del cuadrante DA se deriva la estrategia para promoción, siendo esta promover el producto en ferias artesanales, vía web y foros internacionales, para dar a conocer el sector artesanal ante productores internacionales.

La promoción es otra parte fundamental que lleva consigo el producto esta consiste en establecer acciones que permitan dar a conocer las especificaciones y características esenciales con las que cuenta el producto esto con base a medios de persuasión como lo son: 48

Logística y distribución, http://www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_internacionalizacion/logistica_y_distribucion/, recuperado diciembre 2009. 49 Logística y distribución, Loc. Cit., recuperado diciembre 2009.

74

La publicidad: “Es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo.

En términos generales puede agruparse en "ATL" (Above the Line) y "BTL" (Below the Line), según el tipo de soportes que utilice para llegar a su público objetivo. Aunque no existe una clasificación globalmente aceptada, por ATL se entiende todo lo que va en medios de comunicación masivos: Televisión, Radio, Cine, Revistas, Prensa, Exterior e Internet, mientras que BTL agrupa acciones de Marketing Directo, Relaciones Públicas, Patrocinio, Promociones, Punto de Venta, Producto, etc.

A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas; tales como: la psicología, sociología, antropología, estadística, y la economía que son halladas en el estudio de mercado se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público”.50

La promoción de ventas: “Existen diferentes interpretaciones sobre el concepto de Promoción de Ventas, pero en un sentido amplio, la promoción se puede definir como:

“Alicientes o incentivos directos para aumentar las ventas tanto a distribuidores como a consumidores buscando ventas inmediatas, acciones de tipo comercial bajo una estrategia de marketing, que se enfocan en mejorar el nivel de ventas principalmente a corto plazo.

Como es lógico, la promoción de ventas busca un impacto directo en el comportamiento de los compradores de una marca o una empresa. Como un punto adicional es necesario tener en cuenta que la promoción aunque no genere una compra inmediata, ayuda a fortalecer la “identidad de marcas de las organizaciones”, mejorando el reconocimiento a largo plazo. A primera vista parecería que hacer promoción es sencillo y fácil, pero un buen plan de promoción puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de algunos productos”.

51

Relaciones públicas: “La la disciplina encargada de gestionar la comunicación entre una organización y un mapa de públicos clave para construir, administrar y mantener su imagen positiva. Es una disciplina planificada y deliberada que se lleva a cabo de modo estratégico. Tiene la característica de ser una forma de comunicación bidireccional, puesto que no sólo se dirige a su público (tanto interno como externo) sino que también lo escucha y atiende sus necesidades, favoreciendo así la mutua comprensión, y permitiendo que se use como una potente ventaja 50 51

Publicidad, http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad, recuperado diciembre 2009. Promoción de Ventas, http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing.html, recuperado diciembre 2009.

75

competitiva a la hora de pretender un posicionamiento. Esta disciplina se vale de la publicidad, la información y la promoción no pagada para realizar su cometido”.52

La Fuerza de Ventas: La fuerza de ventas de una empresa es el conjunto de recursos (humanos o materiales) que se dedican directamente o a tareas íntimamente relacionadas con ella.

La disciplina del management encargada de administrar esos recursos es la dirección de ventas. Por tanto, la dirección de ventas se dedica a definir estratégicamente la función y objetivos de la fuerza de ventas, crear el plan de ventas e implantarlo, por tanto, se encarga de seleccionar a las personas del equipo, formarlas, remunerarlas, incentivarlas, controlarlas y adoptar las medidas de reconducción necesarias para la consecución del objetivo.

La fuerza de ventas debe estar integrada en un plan integral de marketing para ayudar a mejorar la contribución del marketing en la empresa y que la información fluya desde el mercado a la empresa y viceversa.

Las herramientas de marketing se deben desarrollar considerando los gustos y preferencias de los consumidores, y buscando la manera idónea de dar a conocer y hacer llegar las velas decorativas al mercado meta.

5.1 PRODUCTO

Se mantiene como punto fundamental el realizar, una buena presentación del producto ya que de esto se pretende captar la atención del consumidor acentuado como menciona William que el producto “es una serie de tributos conjugados en forma identificable. Un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles, que incluye entre otras cosas empaque, color, precio, calidad y marca. Un producto puede ser un bien, servicio, un lugar, una persona o una idea”53.

5.1.1 Marca

Un estudio adecuado en base a un producto tiene que estar bien fundamentado y mas ante la selección de una marca que como tal “es un nombre o una señal cuya finalidad es identificar el producto de un vendedor o grupo de vendedores, para diferenciarlo de los productos rivales”54.

52 53 54

Relaciones Públicas, http://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_p%C3%BAblicas, recuperado diciembre 2009. Stanton William, J., Ibid., pág. 211. Stanton William., J., Ibid., pág. 264

76

Dicha marca sirve de identificación ante los diferentes competidores esto de acuerdo a lo ya mencionado por William mencionando que “la marca es el signo que distingue en el mercado los productos o servicios de una empresa, ya sea ésta de carácter individual o social.

La marca es un signo distintivo. Su función es la de diferenciar e individualizar en el mercado unos productos o servicios de otros productos o servicios idénticos o similares, así como identificar su origen empresarial y, en cierta manera, ser un indicador de calidad y un medio de promoción de ventas.

La marca es, pues, el signo distintivo usado por el empresario para diferenciar en el mercado sus productos o servicios de los productos o servicios de los competidores.

Para el registro de la marca es necesario:



Paso-1 Verificar si la marca ya se encuentra registrada mediante una búsqueda de anterioridades ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.



Paso-2 Presentar la solicitud correspondiente a su clase de productos y/o servicios ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en la(s) clase(s) que sean necesarias.



Paso-3 Titulación de la marca. El plazo que maneja el IMPI es de 6 a 8 meses, siempre y cuando el Instituto no haga observaciones a la solicitud.



Paso-4 Consulte los diferentes tipos de marcas. Para saber qué tipo de marca utilizara.

Marcas Nominativas

Las nominativas, son las marcas que identifican un producto o servicio a partir de una palabra o un conjunto de palabras. Estas marcas deben distinguirse fonéticamente de los productos o servicios de su misma especie. Es decir, no deben tener semejanza con marcas que pertenezcan a productos o servicios de su misma especie o clase.

77

Marcas Innominadas

Las marcas innominadas, son figuras o logotipos que diferencian visualmente a una marca. Es decir, son figuras distintivas que no pueden reconocerse fonéticamente, sólo visualmente.

Marcas Mixtas

Las marcas mixtas, son el resultado de la combinación de tipos definidos en los párrafos anteriores. En la mayoría de los casos son combinaciones de palabras con diseños o logotipos.

Marcas Tridimensionales

Las marcas tridimensionales, corresponden a la forma de los productos o sus empaques, envases o envoltorios, siempre y cuando sean característicos y los distingan de productos de su misma clase. Es decir, las marcas tridimensionales corresponden a cuerpos con 3 dimensiones, como botellas, empaques, cajas, estuches, etc.” 55.

Para el estudio de Velas Decorativas se encuentra en la Clase 1 y 2. La cual menciona la utilización de resinas naturales y artificiales, que para el estudio de las velas son las más utilizadas. Con lo que respecta con el tipo de marca será utilizada la Marca Mixta, en la cual será utilizada la combinación del texto con el diseño, como se muestra a continuación:

Y la cual será registrada ante el IMPI utilizando el Siguiente Formato:

55

España. http://www.logo-arte.com/marcas2.htm, recuperado diciembre 2009.

78

PI

Uso exclusivo Delegaciones y Subdelegaciones de la Secretaría de Economía.

Solicitud de:

Uso exclusivo IMPI, Oficinas Regionales del IMPI

Registro de Marca Registro de Marca Colectiva Registro de Aviso Comercial

Sello, Fecha y hora de presentación, No. de folio de entrada. Antes de llenar la forma lea las consideraciones generales al reverso. Publicación de Nombre Comercial

I 1) Nombre (s):

Etiqueta Precaptura.

DATOS DEL (DE LOS) SOLICITANTE (S)

2) Nacionalidad (es): 3) Domicilio del primer solicitante; calle, número, colonia, código postal: Población, Estado y País: 4) Teléfono (clave): II

5) Fax (clave): 6) E-mail: DATOS DEL (DE LOS) APODERADO (S)

7) Nombre (s): 8) R G P: 9) Domicilio; calle, número, colonia, código postal: Población y Estado: 10) Teléfono (clave): 11) Fax (clave):

Código de Apoderado:

12) E-mail:

13) Signo distintivo: 14) Tipo de marca:

Nominativa

Innominada

Tridimensional

15) Fecha de primer uso:

Mixta

16) No se ha usado: Día

17) Clase:

Mes

Año

18) Producto(s) o servicio(s)

19) Giro preponderante:

(Sólo en caso de Marca o Aviso Comercial)

(Sólo en caso de Nombre Comercial)

20) Ubicación del establecimiento: Domicilio (calle, número, colonia y código postal): Población, Estado y País: 21) Sólo en caso de Marca Leyendas y figuras no reservables: 22) Sólo en caso de Marca o Aviso Comercial presentado en el extranjero.

del Signo Distintivo solicitado (sólo en caso de marcas innominadas, mixtas o tridimensionales)

Prioridad reclamada: País de origen:

Adhiera en este espacio la etiqueta

Número:

Fecha de Presentación de la Prioridad Día

Mes

Año

Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los datos asentados en esta solicitud son ciertos. ____________________________________________________________ _____________________________________ _ _ Nombre y firma del solicitante o su apoderado Lugar y fecha IMPI-00-006 Página 1 de 2

79 79

Consideraciones generales para su llenado: Los datos contenidos en la presente solicitud son de carácter público. Este formato de solicitud debe llenarse preferentemente a máquina, no obstante podrá presentarse con letra de molde legible y su distribución es gratuita. - Este formato de solicitud debe presentarse en original y tres copias todas ellas firmadas en original (con firmas autógrafas). - Sólo se recibirá el formato de solicitud debidamente requisitado y en idioma español. - El formato de solicitud y sus documentos anexos deben presentarse en la Coordinación Departamental de Recepción y Control de Documentos de la Dirección Divisional de Marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con domicilio en Arenal # 550, Piso 2, Pueblo Santa María Tepepan, Xochimilco, C.P. 16020, México, D.F., con horario de 8:45 a 16:00 horas de lunes a viernes o en la ventanilla de las Delegaciones o Subdelegaciones Federales de la Secretaría de Economía u Oficinas Regionales del IMPI. - Marque con una cruz en el recuadro la solicitud que desea presentar. - Las solicitudes podrán remitirse por correo, servicios de mensajería u otros equivalentes. Asimismo, se podrán presentar por transmisión telefónica facsimilar en términos del artículo 5o. del Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial. - Se autoriza la libre reproducción del presente formato, siempre y cuando no se altere y se imprima la página 1 y la página 2 en una misma hoja. Signo Distintivo: Escriba en este espacio la Denominación (si la solicitud es para registro de marca o publicación de nombre comercial). La frase u oración con la que se Trámite al que corresponde la forma: Registro de Marcas, Avisos Comerciales y Publicación de Nombres Comerciales. Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: IMPI-01-001-A, IMPI-01-001-B, IMPI-01-001-C, IMPI-01-002-A, IMPI-01-002-B, IMPI-01-002-C, IMPI-01-003-A, IMPI-01-003-B, IMPI-01-003-C, IMPI-01-004-A, IMPI-01-004-B, IMPI-01-004-C, IMPI-01-005, IMPI-01-006-A, IMPI-01-006-B. Fundamento jurídico-administrativo: Ley de la Propiedad Industrial (D.O.F. 27-VI-91): arts. 87-91, 93, 96-119, 121-127, 129, 151, 152, y 154, reformas (D.O.F. 2-VIII-94; 26-XII-97, 17-V-99, 26-I-04, 16-VI-05 y 25-I-06). Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial (D.O.F. 23-XI-94) arts. 5, 7, 14,15, 18, 56, 57, 59-61y 67, reformas (D.O.F. 10-IX-02 y 19-IX-03). Acuerdo que establece las reglas para la presentación de solicitudes ante el IMPI (D.O.F. 14-XII-94) art. 33 f. II, reforma (D.O.F. 22-III-99). Documentos anexos: Comprobante de pago de la tarifa (original y copia). 6 etiquetas con las medidas reglamentarias, además de las adheridas a los ejemplares de la solicitud (no mayores de 10 X 10 cm., ni menores de 4 X 4 cm.) (Excepto nominativas o tridimensional).

6 impresiones fotográficas o el dibujo con las medidas reglamentarias de la marca tridimensional en los tres planos, además de las adheridas a los ejemplares de la solicitud (anchura, altura y volumen). Reglas de uso (sólo en caso de marca en copropiedad o marca colectiva). Copia simple de la constancia de inscripción en el Registro General de Poderes del IMPI, en su caso. Documento que acredita la personalidad del apoderado (original o copia certificada), o en su caso, el original se encuentra en el expediente No. __________________. Fe de hechos en caso de nombre comercial en la que el fedatario público incluya nombre del titular, giro y ubicación del establecimiento, así como una fotografía de la fachada donde se ostenta el nombre comercial. Documento de Prioridad.

Tiempo de respuesta: El plazo de primera respuesta es de 4 meses por lo que respecta al examen de forma y de 6 meses por lo que respecta al examen de fondo. Aplica la positiva ficta al examen de forma; No aplica la negativa ni la positiva ficta al examen de fondo. Número telefónico para quejas: Órgano Interno de Control en el IMPI 5624-04-12 ó 13 (directo) 5624-04-00 (conmutador)

Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sírvase llamar al Sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía-SACTEL a los teléfonos: 20002000 en el D.F. y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario al 01-800FUNCION (386-2466) o desde Estados Unidos y Canadá al 1-800-475-23-93.

Extensiones: 4697 y 4763, Fax: 5624-04-35 Número telefónico del responsable del trámite para consultas: 53-34-07-00 en el D.F. y área metropolitana, del interior de la República sin costo para el usuario 01800-570-59-90, extensiones 5180 y 5181 o bien consultar la página en Internet : www.impi.gob.mx

80

5.1.2 Selección de Colores.

El color es un punto importante para identificar a un producto, tan grande es la importancia que de esto depende que tan llamativo sea para el consumidor y hasta de cierta forma se identifica en la forma de ser de una persona. Joseph concuerda con dicha comparación mencionando que, “el color suele ser un factor decisivo en la aceptación o rechazo de un producto, de hecho es tan importante que el color de un producto o su empaque pueden ser registrados como parte de una marca.

Los especialistas del color opinan que el color rojo es el color principal de un empaque o logotipo por que puede ser atractivo, y evoca sentimientos de cordialidad, pasión y sensualidad, ahora bien; el azul ha sobrepasado al rojo como color favorito para los compradores Estadounidenses”56.

La psicología del color Se habla de que los colores despiertan respuestas emocionales específicas en las personas. “El factor psicológico está formado por las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, violencia, etc.

Los colores ardientes se proyectan hacia fuera y atraen la atención. Por esta razón, a menudo se usa el rojo en letreros y el diseño gráfico. Los colores ardientes son fuertes y agresivos, y parecen vibrar dentro de su espacio propio. El poder de los colores ardientes afecta a la gente de muchas maneras, tales como el aumento de la presión sanguínea y la estimulación del sistema nervioso.

Colores fríos.- El frío remite al azul en su máxima saturación. En su estado más brillante es dominante y fuerte. Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos azul, verde y verde azulado son opuestos a los generados por los colores ardientes; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma

Colores claros.- Los colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, son casi transparentes. Cuando la claridad aumenta, las variaciones entre los distintos tonos disminuyen. Los colores claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso, suavidad y fluidez. Se parecen a las cortinas transparentes de una ventana, y envían un mensaje de distensión. Son el color marfil, rosa, celeste, beige, etc.

56

P. Gwiltinan Joseph, Mercadotecnia Conceptos y Prácticas Modernas, 1° Ed., Edit. Prentice-Hall, México 2005, pag.275

81

Colores oscuros.-Los colores oscuros son tonos que contienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño. Los colores oscuros son concentrados y serios en su efecto. En cuanto a las estaciones, sugieren el otoño y el invierno. Combinar juntos los claros y los oscuros es una manera común y dramática de representar los opuestos de la naturaleza, tales como el día y la noche.

Colores brillantes.-La claridad de los colores brillantes se logra por la omisión del gris o el negro. Los colores azules, rojos, amarillos y naranjas son colores de brillo pleno. Los colores brillantes son vívidos y atraen la atención.

Un bus escolar amarillo, un racimo de globos de colores, el rojo de la nariz de un payaso nunca pasan inadvertidos. Estimulantes y alegres, los colores brillantes son colores perfectos para ser utilizados en envases, moda y publicidad.

Los especialistas del color opinan que el color rojo es el color principal de un empaque o logotipo por que puede ser atractivo, y evoca sentimientos de cordialidad, pasión y sensualidad, ahora bien; el azul ha sobrepasado al rojo como color favorito para los compradores Estadounidenses”57.

Significado de los Colores:

Blanco: o En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad. o El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad. Puede usarse por tanto para sugerir para anunciar productos médicos o que estén directamente relacionados con la salud. o A menudo se asocia a con la pérdida de peso, productos bajos en calorías y los productos lácteos. o En bienestar y relajación de las personas.

Amarillo: o Es muy adecuado para promocionar productos para los niños y para el ocio. o Por su eficacia para atraer la atención, es muy útil para destacar los aspectos más importantes de una página web.

57

P. Gwiltinan Joseph, Mercadotecnia Conceptos y Prácticas Modernas, 1° Edición, Edit. Prentice-Hall, México 2005, pág.276

82

o Los hombres normalmente encuentran el amarillo como muy desenfadado, por lo que no es muy recomendable para promocionar productos caros, prestigiosos o específicos para hombres. Ningún hombre de negocios compraría un reloj caro con correa amarilla.

Naranja: o Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos. o Color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Es muy adecuado para promocionar productos alimenticios y juguetes.

Rojo: o Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución. o Trae el texto o las imágenes con este color a primer plano resaltándolas sobre el resto de colores. Es muy recomendable para conminar a las personas a tomar decisiones rápidas. o En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos.

Púrpura: o El púrpura brillante es un color ideal para diseños dirigidos a la mujer. También es muy adecuado para promocionar artículos dirigidos a los niños.

Azul: o Es muy adecuado para presentar productos relacionados con la limpieza (personal, hogar o industrial), pureza, relajación y todo aquello relacionado directamente con: 

El cielo



El mar

Verde: o El verde oscuro tiene también una correspondencia social con el dinero. o Es recomendable utilizar el verde asociado a productos médicos o medicinas. o Por su asociación a la naturaleza es ideal para promocionar productos de jardinería, turismo rural, actividades al aire libre o productos ecológicos. o Es adecuado para promocionar productos de alta tecnología o de alta precisión. o El verde apagado y oscuro, por su asociación al dinero, es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía”58.

58

Significado de los Colores, México, http://webusable.com/coloursMean.htm, recuperado diciembre 2009.

83

Para el estudio de las velas decorativas, serán tomados en cuenta los colores Verde, Amarillo y Blanco. Para los cuales fueron seleccionados de acuerdo a que con el Verde tiene relación con la naturaleza y refleja pureza relajación, que será dirigido para el sexo femenino, esto debido a que tienden a relajarse, el color amarillo se tomo en cuenta para atraer la atención de los niños, ya que con este color se promocionan productos para los niños y de igual forma llamar la atención del sexo masculino ya que relaciona el color amarillo con productos no muy caros y el Color blanco fue utilizado por que las personas relacionan este color con el bienestar y de igual forma que el azul con la relajación. Y de igual forma fue seleccionado el color Verde ya que de acuerdo a lo mencionado por Gwiltinan Joseph, este es uno de los colores de mayor atracción por la población estadounidense.

5.1.3 Logotipo

Un logotipo como tal puede distinguir a un producto como si fuese un acta de nacimiento para un humano y que al igual que la marca, será tan importante como para que el consumidor logre identificar dichas velas ante todo tipo de competencia similar y lo más importante. “Es una forma de satisfacer a los consumidores y obtener una ventaja diferencial que se refiere a la disposición de elementos que en conjunto constituyen un bien o servicio, lo cual mejora la comerciabilidad del producto, facilita su operación, mejora su calidad y apariencia”59.

Un logotipo bien elaborado requiere de tiempo y dedicación que como tal lo más idóneo es tener una mezcla de imagen y texto, logrando difundir su apariencia más exacta ante un público que es muy exigente dicha mezcla se entiende como la “composición: El logotipo puede estar compuesto por una tipografía (tipo de letra) representativa de los valores y características de la empresa, un símbolo o isotipo que debe transmitir un mensaje fuerte y claro sin la necesidad de un mensaje escrito o apoyo de una tipografía, o bien puede estar compuesto con la combinación de los dos elementos antes mencionados, esta combinación es llamada Isologotipo.

Características Importantes para una Comunicación Efectiva a través de un Logotipo:



La Tipografía (en caso de tenerla) debe transmitir un mensaje por sí sola y debe formar parte representativa de la compañía. Por lo general, podría variar de acuerdo al sector o área comercial a la cual se dedica su empresa, por lo cual es de suma importancia establecer los patrones característicos de cada una de las tipografías a utilizar en los contenidos de las marcas.

59

Stanton William., J., Ibid. pág.282

84



En el Logotipo deben expresarse los valores y características de su empresa sin necesidad de recurrir a textos descriptivos o frases que lo identifiquen. Específicamente:

1. Debe poseer un diseño simple y sencillo, cuanto más complejo sea el diseño más difícil será recordarlo. 2. Debe contener la menor cantidad de colores. 3. Debe ser versátil, ubicable en cualquier lugar en que se desee, fácil de reproducir por medios audiovisuales y en cierta medida, fácil de reproducir por el público”60.

El Mensaje que transmite un Logotipo debe ser preciso, claro y fuerte, sin ambigüedades o difusión.

Todas éstas características deben cumplirse cuando un logotipo está correctamente compuesto y diseñado.

Para el estudio de las Velas Decorativas y de acuerdo a lo mencionado con la selección de colores se genero el siguiente logotipo:

Fuente: Logo, elaboración propia, diciembre 2009

5.1.4 Slogan

En la gran variedad de artículos sobresalientes en el mercado internacional, cabe mencionar que es fundamental el poder contar con un slogan, el cual permite a un productor captar la atención del consumidor con una frase elegante y pegajosa, “Un slogan es una frase corta y concisa que apoya y refuerza una marca, generalmente resaltando alguna característica o valor de la misma. 60

Logotipos, México, http://www.masquenegocios.com/logotipos-y-emblemas/45-definicion-de-logotipo.html, recuperado diciembre 2009.

85

Las características del slogan efectivo son las siguientes:



Declara los beneficios principales del producto o marca para el comprador o cliente potencial.



Destaca las diferencias entre su producto y el de otras firmas, por supuesto, dentro de los requisitos legales.



Hace una declaración simple, concisa, tajante, directa y apropiada.



A menudo es ingenioso, si bien no todos los eslóganes publicitarios deben serlo.



Adopta una personalidad “distintiva” respecto al resto.



Da una impresión creíble de la marca o producto.



Hace que el consumidor se sienta “bien”.



Hace que el consumidor sienta un deseo o una necesidad



Es difícil de olvidar, se adhiere a la memoria (quieras que no), especialmente, si se acompaña con instrumentos nemotécnicos como estribillos, ritmos, imágenes o secuencias de anuncios televisivos” 61.

De acuerdo a los puntos arriba mencionas con respecto al armado de un Slogan, se determina que para el estudio de las Velas decorativas tiene que atraer al consumidor y darle a conocer en que podría servirle. Por lo que se redacto el Slogan de la siguiente forma:

“Más que una llama… Es tranquilidad y armonía al encender tu vida con una vela”.

5.1.5 Etiqueta

Para todo tipo de producto es necesario tener una etiqueta estandarizada (esto de acuerdo a los lineamientos del país donde se pretenda introducir el producto), en la cual se debe incluir todas las características y precauciones técnicas en su manejo, “un producto puede ser una potente herramienta de venta y por lo general es el impreso que aparece en la envoltura del producto la cual requiere la siguiente información:

1. Tipo de producto 2. Nombre y localidad del productor y procesador 3. Cantidad neta y si es aplicable 4. Número y tamaño de porciones

61

Como hacer un slogan, México, http://techtastico.com/post/como-hacer-un-slogan/, recuperado diciembre 2009.

86

Tipos de Etiqueta

Existe una relación muy estrecha entre el etiquetado, empaquetado y marca por lo cual caen dentro de tres grandes clases.



Etiqueta de Marca o de Promoción. No es otra cosa que la marca aplicada al producto o empaque.



Etiqueta Descriptiva. Proporciona información descriptiva sobre el uso del producto, su construcción, cuidado, desempeño o alguna otra característica pertinente.



Etiqueta de Grado. Indica la calidad del producto con una letra, número o palabra”62.

Para el estudio de las Velas Decorativas y de acuerdo a lo mencionado con el formato de una etiqueta se genero lo siguiente: 

Sera de forma circular y estará indicada en la parte posterior de la vela y solo mencionara código de barras y características generales que llevara la vela.



Se realizará una pequeña etiqueta tipo Tag donde se encontrara el logotipo con slogan y se encontrara sujetando la bolsa de celofán donde estará depositada la vela.

Etiqueta Tipo Circular

62

P. Gwiltinan Joseph, Mercadotecnia Conceptos y Prácticas Modernas, 1° Edición, Edit. Prentice-Hall, México, 2005,p. 356

87

Etiqueta Tipo Tag

5.1.6 Códigos de barras en México

Un código de barras en un proceso de producción de velas, se considera como un sello ya definido para la identificación de un producto a nivel zona, estado o país. Dicho código debe de estar estandarizado, con el fin de “alcanzar un esquema ordenado, seguro y actualizado del ejercicio del comercio electrónico en México, desde 1986 existe la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE), la cual promueve el uso de normas y sus beneficios para el desarrollo del comercio electrónico.

La AMECE es una asociación civil que fue creada por 27 empresas y que actualmente agrupa a más de 15 mil. www.amece.com.mx

Entre otras actividades, es la entidad responsable de la implantación del sistema de código de barras en México y, a la fecha, el sistema que AMECE administra permite la identificación del 95.0% de los productos que se distribuyen a través de las cadenas de autoservicio.

El Código EAN es el más generalizado a nivel mundial y también es el que se utiliza en México. Consta de un código de 13 cifras en el que sus tres primeros dígitos identifican al país, los seis siguientes registran a la empresa productora, los tres subsecuentes al artículo en sí y, finalmente, un código verificador, que es el que da seguridad al sistema.

88

Los números de localización EAN son asignados y administrados en México por AMECE y en otros países por organizaciones afiliadas a EAN International.

Estructura

Como muestra analizaremos la estructura general de un código de barras lineal, sin embargo, los conceptos se aplican también a los códigos de dos dimensiones.

Cabe hacer mención que el ancho de las barras y los espacios, así como el número de cada uno de éstos varía para cada simbología.

1.- Quiet zone.-Se le llama así a la zona libre de impresión que rodea al código y permite al lector óptico distinguir entre el código y el resto de información contenida en el documento o en la etiqueta del producto.

2.- Caracteres de inicio y terminación.-Son marcas predefinidas de barras y espacios específicos para cada simbología. Como su nombre lo indica, marcan el inicio y terminación de un código. En el ejemplo que se muestra son iguales, pero en otras simbologías pueden diferir uno de otro.

3.- Caracteres de datos.-Contienen los números o letras particulares del símbolo.

4.- Checksum.-Es una referencia incluida en el símbolo, cuyo valor es calculado de forma matemática con información de otros caracteres del mismo código. Se utiliza para ejecutar un chequeo matemático que valida los datos del código de barras. Aunque puede ser importante en

89

cualquier simbología, no son requeridos en todas ellas”63.

Para efectos prácticos en el estudio de las Velas Decorativas, se genero el Código de barras de acuerdo al Nombre de la marca “Velas Fili”.

5.1.7 Envase y/o Empaque

En la elaboración de un envase y/o empaque deben de tomarse en cuenta factores como el tamaño del producto, que tan frágil es, de que material esta realizado, forma, entre otras, lo cual “Implica el diseño y la producción del recipiente o envoltura de un producto la cual es una parte importante de muchos productos y es el factor clave de su éxito en el mercado.

Objetivo del envase

Es contener el producto, proteger el contenido conforme el producto circula en su canal de distribución, prolongar la vida de un producto y proteger el deterioro o destrucción”64.

Para el estudio de las velas decorativas serán utilizadas bolsas de celofán, en las cuales serán depositadas las velas y serán cerradas con un cordón sujetando la etiqueta tipo Tag.

63

Código de Barras, México, http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/comercio/textos/texto_codbarras .htm, recuperado diciembre 2009. 64 P. Gwiltinan Joseph, Mercadotecnia Conceptos y Prácticas Modernas, 1° Edición, Edit. Prentice-Hall, México, 2005, pág.356

90

Tamaño de la vela (mm). Plano 5.1: Dimensiones de la vela

Fuente: Producto, elaboración propia, enero 2009.

91

Tamaño de la Bolsa (mm).

Plano 5.2: Dimensiones de la bolsa

Fuente: Envase, elaboración propia, enero 2009.

92

Con lo que respecta al empaquetado (mm).

Plano 5.3: Dimensiones del empaque

Fuente: Empaque, elaboración propia, enero 2009.

93

Para tener un reglamento dentro del manejo de las cajas, se utilizara Simbología de embalaje, la cual nos ayudara a proteger en la transportación del producto en todo su recorrido.

Frágil

Este lado arriba

No dejar caer

No exponer al sol

No exponer a lluvia

Manipular con cuidado

La mayoría de daños e incidencias sufridas por el binomio producto-embalaje durante su ciclo de distribución suelen darse durante su manipulación y más concretamente durante el proceso de carga y descarga.

Con mucha frecuencia se dan casos de productos mal manipulados, productos mal colocados para su transporte o productos sobre los que se apila o remonta cargas con más peso del que puede soportar. Para tratar de reducir estos daños y dar una serie de pautas o instrucciones de manejo de los productos embalados la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) normalizó una serie de símbolos e indicaciones gráficas a través de la norma ISO 780:1999.

Estas indicaciones gráficas van destinadas para el manejo de embalajes de transporte y consisten en un grupo de símbolos usados convencionalmente para transmitir las instrucciones de manejo independientemente del lugar o país donde se transporten, ya que en esta norma no se utilizan instrucciones escritas.

La norma ISO 780:1999 especifica las características de los símbolos utilizados de una manera convencional para el marcado de embalajes de expedición con el fin de transmitir prescripciones de manipulación. Los símbolos pueden figurar sobre una etiqueta, pero es preferible marcarlos con

94

plantilla directamente sobre el embalaje. No es obligatorio encuadrarlos y el color que se debe utilizar para su marcado es el negro. Si el color del embalaje fuera tal que el símbolo no resaltara claramente, deberá ponerse como fondo un panel de un color de contraste apropiado, preferentemente blanco.

Debe evitarse la utilización de colores que puedan producir confusión con el marcado de las materias peligrosas. Debe evitarse la utilización del color rojo y el naranja, a menos que existan reglamentos nacionales o regionales que prescriban su utilización. Normalmente, la medida de los símbolos debe ser 100 mm, 150 mm o 200 mm. No obstante, pueden ser necesarios símbolos mayores o menores, en función del tamaño o forma del embalaje.

5.1.8 Palets

“El palet es una bandeja de carga que soporta los embalajes y los constituye en una unidad de carga. La cual es una plataforma de almacenamiento, de manutención y de transporte. Es concebida para ser manipulada por las carretillas elevadoras o transpalets.

Tipos de palets:

-

Madera

-

Metal

-

Aluminio

-

Plástico

-

Cartón”65

Ahora bien para el manejo de las Velas Decorativas, serán utilizados palets de plástico, esto debido a su fácil manejo y a sus requerimientos mínimos en normatividades. Además de que elegir una tarima de plástico es ahora mucho más fácil debido a las innovaciones tecnológicas que las han hecho más accesibles, resistentes a los impactos y con la capacidad de soportar pesadas cargas con un mínimo factor de deformación. En la cual estarán 12 cajas apiladas 6 abajo y 6 arriba, conteniendo un total de 30 velas por caja y un total de 360velas en la tarima. Dichas cajas serán soportadas por su respectivo emplayado.

Para el manejo del los Palets serán adquiridos con ETYPACK, presentación 363601 - 36 x 36 Tarima. 65

Palets, México, http://www.masmitja.net/Normativas/Palets/palets.PDF, recuperado diciembre 2009.

95



Esta tarima 35.9 x 35.9 (plg) es ligera y termoformada. La cual tiene las siguientes especificaciones.

Tabla 5.1: Especificaciones de Palets

Dimensiones

Modelo

Larg o

Anch o

36 x 36 35.9 35.9 CIISF (flat deck)

Capacidad Peso Montacarga Cargado carga (lb.) (lb.) s r

Alt o 5.6 34.0

4 vías

Test

Truckloa de Compatibilidad de tarima d desmontable Quantity

Estátic Dinámic Select Deckin a a . g

Cente Edge 48' r Sup. Sup.

20,000 3,000

1,500

1,000 3,000

1,00 0

512

53'

544

Fuente: Especificaciones de palets, recuperado de [email protected]

El cual será proporcionado por: SUCURSAL CIUDAD DE MÉXICO. Campeche No. 315 Piso 6, Col. Hipódromo Condesa, México D.F.C.P. 06100

[email protected]

Tel:

(01-55) 52-12-17-64

Fax: (01-55) 52-11-49-63

96

5.2 PLAZA

5.2.1 Canales de distribución

La primera decisión que se debe tomar es si se va a llevar a cabo la distribución del producto directamente o a través de un intermediario, es decir, hay que determinar la forma de comercializar el producto. Se puede elegir entre dos tipos de comercialización:

a) Exportación Directa: contempla los canales de comercialización mediante los cuales la empresa que está exportando entra directamente en contacto con el mercado del país al que dirige sus exportaciones. La venta internacional directa implica una capacidad logística enorme: hacen falta almacenes, sistemas de control y tratamiento de pedidos, etc.

b) Exportación Indirecta: implica la delegación de la actividad exportadora a un intermediario (persona física o moral) que cuenta con los recursos para hacer llegar el producto al consumidor. Las dos figuras predominantes en la cadena de distribución son la figura del mayorista y minorista. Hay que considerar que en las economías más desarrolladas, los mayoristas son empresas de tamaño medio-grande, muchas veces especializadas en determinadas áreas y que prestan servicios de apoyo a sus clientes; mientras que los minoristas varían mucho de un mercado a otro y dependen de factores como los hábitos de consumo, el poder adquisitivo, la cultura, el marco político-legal, etc. La tendencia es que los mercados menos desarrollados cuenten con un mayor número de minoristas, ya que si el ingreso es bajo, la gente compra todos los días en pequeñas cantidades.

Una vez que se tiene establecido el tipo de comercialización, el tipo de productos que vamos a distribuir y el segmento del mercado al que nos dirigimos, entonces se establece el canal de distribución. Un canal de distribución es el conjunto de personas y/o organizaciones utilizado para que los productos lleguen desde el punto de producción hasta el lugar de venta. Estas personas y/o organizaciones pueden pertenecer o no a la misma organización que el fabricante.

“La distribución internacional es la estructura formada por la empresa productora junto con cada 66

uno de los intermediarios por los que pasa el producto hasta llegar al consumidor final.” . La función de un canal de distribución es introducir el producto en el país de destino de la exportación y ponerlo al alcance del consumidor final. Dependiendo de que intervengan más o menos agentes en la estructura del canal, podremos hablar de diferentes tipos de distribución: 66

Canales de Distribución,http://www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_internacionalizacion/marketing_internacional/, recuperado diciembre 2009.

97

Distribución larga: van desde la empresa exportadora al importador- distribuidor, y desde minoristas a consumidores. “Se presenta cuando son muchas figuras las que conforman la cadena, es decir, hay muchos intermediarios o cuando conocemos poco el mercado o nuestra presencia no 67

está muy consolidada, la tendencia es a usar un canal de distribución de este tipo.”

En la etapa

de introducción inicial es una fórmula más cómoda para el exportador.

Distribución corta: van desde los fabricantes a los minoristas que venden a los consumidores. Es típico de la distribución de bienes de consumo duradero cómo electrodomésticos o muebles. Se presenta cuando no se cuenta con un gran número de intermediarios en la cadena y tenemos mayor contacto con el cliente final, tendremos un tipo de distribución corta. Las ventajas que se obtienen son una reducción de márgenes comerciales de intermediarios. Es decir, se distribuye directamente a mayoristas o centrales de compras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto requiere también desarrollar la capacidad de llegar a todos ellos, que es el papel que jugaba el minorista.

Distribución directa: consiste en la venta directamente del fabricante al consumidor final. Si llegado el momento conseguimos un conocimiento del mercado suficiente, se adoptan fórmulas de distribución directa. Como exportadores, se trata más directamente con el cliente final, lo que permite tener un control absoluto sobre el marketing. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todo esto implica también mucho más trabajo. Se debe tener capacidad para que por nuestros propios medios, se abastezca el mercado.

Imagen 5.1: Canales de Distribución Internacionales

67

Canales de distribución http://www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_Internacionalización/marketing_internacional/, recuperado diciembre 2009.

98

Fuente:,elaboración propia con datos recuperados de Canales de distribución http://www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_ Internacionalización/marketing_internacional/, recuperado diciembre 2009.

Una vez expuestas las características de los diversos canales de distribución se establece necesaria la participación de uno o varios intermediarios, a continuación se muestran las ventajas y desventajas del uso de distribuidores:

Tabla 5.2: Uso de distribuidores VENTAJAS

DESVENTAJAS



Asumen el riesgo del lanzamiento y gestión del cobro en el destino.



Los productos del exportador pueden entrar en conflicto con otros del mismo distribuidor.



Realizan actividades de promoción comercial.





Se encargan de realizar informes sobre la evolución del mercado.

El distribuidor pode mostrar preferencia por otros productos y dejar al nuestro en un segundo plano.



Asumen la responsabilidad del servicio al cliente.





Mantienen stocks distribución física.

La imagen que el consumidor percibe de nuestros producto y de la marca estará condicionada por el distribuidor, que es quien lleva a cabo las acciones promocionales y el servicio postventa.

y

se

encargan

de la

Fuente: Uso de distribuidores, elaboración propia con datos recuperados de http: //www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_Internacionalización, recuperado diciembre de 2009.

Tomando en cuenta las ventajas que ofrece el intermediarismo al contar con un conocimiento del mercado, su cobertura y el uso de su infraestructura de distribución para llegar al cliente final, haciendo posible un eficiente y eficaz flujo de los bienes, se determina que para efectos de las “velas fili” el tipo de comercialización a utilizar es la exportación indirecta, ya que el productor recurre al intermediario para llevar a cabo la distribución del producto; mientras que el canal de distribución a utilizar es de carácter corto, como se muestra a continuación:

Imagen 5.2: Canales de Distribución para “VELAS FILI”

PRODUCTOR

EXPORTADOR

MÉXICO

MINORISTA

CONSUMIDOR

ESTADOS UNIDOS

Fuente: Canal de distribución, elaboración propia, diciembre 2009.

99

5.2.2 Incoterms

Una vez determinado el canal de distribución se lleva a cabo la determinación del medio de transporte más idóneo junto con el Incoterm, que delimitará la división de los gastos y transmisión de las responsabilidades.

Los Incoterms, abreviatura de International Comercial Terms, son un “conjunto de reglas o cláusulas utilizadas en el comercio internacional que definen claramente cuáles son los deberes 68

mutuos entre compradores y vendedores dentro de una operación de compraventa internacional.”

Los Incoterms son un conjunto de cláusulas internacionalmente aceptadas que nos ayudarán en esta tarea.

Los primeros Incoterms fueron desarrollados en 1936 por la Cámara de Comercio Internacional como respuesta a la necesidad de crear una normativa internacional estandarizada que sirviera de referencia en las operaciones de comercio internacional y evitara los problemas derivados de las diferentes prácticas comerciales en los distintos países. Desde 1936 se desarrollaron nuevos compendios. El último corresponde al año 2000.

Los Incoterms definen:



El lugar de entrega de la mercancía



En qué momento y donde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercancía del vendedor de cara al comprador



Quién contrata y paga el transporte



Quién contrata y paga el seguro



Qué documentos tramita cada parte y su coste

Los Incoterms se dividen en cuatro grupos en función del punto donde el vendedor pone la mercancía a disposición del comprador. Los puntos principales de cada uno de ellos son:

Grupo E: salida

EXW Ex Works/ Franco Fábrica (punto convenido): La responsabilidad del vendedor consiste en colocar la mercancía a disposición del comprador en las propias instalaciones del vendedor.

68

Los Incoterms de acuerdo a la Cámara de Comercio Internacional, http://www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_ internacionalización/logística _y distribución/transporte/incoterms/, recuperado diciembre 2009.

100

Grupo F: Transporte principal debido

FCA Free Carrier (punto convenido): Los deberes del vendedor consisten en entregar la mercancía al transportista designado por el comprador en el punto convenido y hacer el despacho de exportación. Los gastos de transporte y seguro, así como los riesgos, corren por cuenta del comprador una vez se haya hecho entrega de la mercancía.

FAS Free Alongside Ship (puerto de embarque convenido): El deber del vendedor es la de entregar la mercancía colocándola al costado del buque o sobre el muelle en el puerto de embarque convenido. Los gastos de transporte y seguro, así como los riesgos por daño de la mercancía son por cuenta del comprador una vez entregada.

FOB Free On Board (puerto de embarque convenido): El deber del vendedor es entregar las mercancías a bordo del buque en el puerto convenido. El vendedor también se responsabiliza de los trámites de aduana de exportación así como de la carga de las mercancías en el buque. Por su parte el comprador paga el flete y el seguro, además de correr con el riesgo de pérdida o daño de las mercancías desde el momento que sobrepasa la borda del buque.

Grupo C: transporte principal pagado

CFR Cost and Freight (puerto de destino convenido): El vendedor escoge el barco, despacha la mercancía y paga los gastos y el flete. Los riesgos de pérdida o daño de las mercancías pasan al comprador desde el momento en el que pone las mercancías a bordo del buque en el puerto de embarque convenido.

CIF Cost Insurance and Freight (puerto de destino convenido): Las obligaciones del vendedor son las mismas que en el Incoterm CFR, pero además debe pagar el seguro de la mercancía durante lo transporte.

CPT Carriage paid to (puerto de destino convenido): El vendedor paga el transporte de las mercancías hasta el destino convenido. El vendedor lleva a cabo los trámites aduaneros para la exportación. Los riesgos de pérdida y daño pasan al comprador desde el momento que la mercancía es entregada a la custodia del transportista.

CIP Carriage and insurance Paid to (punto de destino convenido): El vendedor tiene los mismos deberes que bajo CPT, pero además paga el seguro de transporte de la mercancía.

101

Grupo D: llegada

DAF Delivered at Frontier (punto convenido): El vendedor se compromete a entregar la mercancía en aduana para la importación en el lugar y punto convenido de la frontera. El vendedor asume los riesgos de daño y pérdida de la mercancía hasta el momento de la entrega. DES Delivered Ex Ship (puerto de destino convenido): El vendedor se compromete a entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de destino acordado. El vendedor asume los riesgos de daño y pérdida de la mercancía hasta el momento de la entrega. DEQ Delivered Ex Quay (puerto de destino convenido): El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador sobre el muelle en el puerto destino convenido. DDU Delivered Duty Unpaid (punto de destino convenido): El vendedor entrega la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en el lugar convenido del país de importación. El vendedor asumirá todos los riesgos y gastos hasta aquel punto, excluidos los derechos e impuestos exigibles a la importación.

El incoterms a utilizar para las “velas fili” es DDU Entregada derechos no pagados (lugar de destino), teniendo en cuenta que es obligación del vendedor asegurar el correcto embalaje para su transportación así como la señalización para su cuidado, entonces tendrá la responsabilidad de hacer llegar hasta el punto acordado el producto, llevando a cabo los trámites aduaneros para la exportación del mismo. Imagen 5.3: Incoterm DDU

Fuente: Incoterm, http: //www.proexport.com.co/VBeContent/images/news/ImgNewsNo2526221.jpg&imgrefurl, recuperado enero 2010.

102

5.2.3 Ruta Comercial

Una ruta comercial es “una red logística identificada como la serie de caminos y de paradas usadas para el transporte comercial de una carga.” 69 Es decir, es el enlace geográfico establecido entre el centro de producción y el mercado de consumo.

La ruta establecida es la más directa, considerando que las velas fili son fabricadas en la Ciudad de México y el país al que se desea exportar es Estados Unidos, específicamente a Orlando Walt Disney World; como punto de origen se establece el aeropuerto Juárez Internacional de la Ciudad de México para arribar en el aeropuerto Internacional de Orlando, ya que es el punto más cercano al proveedor asignado. De este punto la mercancía se trasporta de manera más sencilla a nuestro mercado meta.

Imagen 5.4: Ruta Comercial

Fuente: Ruta, http: //maps.google.com., recuperado enero 2009.

69

Ruta comercial, http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Trade_route/, recuperado enero 2009.

103

Imagen 5.5: Aeropuertos Internacionales

Fuente: Aeropuertos, http: //www.guiamundialdeviajes.com/airport/10/airports/Am%E9rica-del-Norte.html, recuperado enero 2009.

Imagen 5.5: Aeropuertos Internacionales

Fuente: Fllorida, http: //www.hoteles.com/ImageDispzlay?neighborhoodId=800088&type=NeighborhoodHighlight, recuperado enero 2009.

104

La ruta que seguirá el producto, del aeropuerto internacional de Orlando al mercado meta es la siguiente:

Imagen 5.6: Ruta Destino Comercial

Fuente: Walt Disney World, http: //www.orlandoairports.net/images/diagrams/convention, recuperado enero 2009.

5.2.4 Proveedor

Nuestro proveedor radica en West Buena Vista Drive Orlando, FL 32830, Walt Disney World siendo persona física su nombre es Fernanda Báez García y su teléfono 407-939-6244.

5.2.5 Transporte

Los diferentes productos, el país con el que se comercia y las propias estrategias de la empresa determinarán la elección de en medio de transporte.

Los medios de transporte entre los que podemos elegir son: Aéreo, Carretera, Ferroviario, Marítimo y Multimodal. Pero también las características del propio medio de transporte van a condicionar la elección de acuerdo a la capacidad, costo, rapidez y seguridad. Las principales características de los medios de transporte son:

105

Transporte aéreo

Es un medio muy rápido y seguro que, por lo general, necesita poco embalaje y con poco capital asociado a la mercancía; a pesar de todo es el medio de transporte más costoso. No obstante puede ser muy rentable para transportar mercancía de poco volumen y mucho valor. Durante el período de fin de año, normalmente debido a los altos volúmenes que demandan este tipo de transporte, las líneas aéreas manejan tarifas más altas las cuales se clasifican de la siguiente manera:



Priority one para cargas urgentes la tarifa es la más alta.



Priority two para cargas en tiempo promedio, tarifa intermedia.



Triority three para cargas que pueden esperar más tiempo, aplica la tarifa más baja.

Este tipo de transporte es el más adecuado para productos no perecederos, sobre todo si se trata de pocas cantidades. Cuando se solicita una cotización para un flete vía aérea es importante proporcionar el peso neto (peso del producto más empaque) y medidas de los bultos (si son cajas, por ejemplo; proporcionar alto, ancho y largo en centímetros) y nombre del aeropuerto en destino.

También se debe especificar quién hará efectivo el pago del servicio por el flete. No hay ningún inconveniente se paga localmente, si por el contrario será cancelado en destino, se debe extender una carta por parte de la empresa haciéndose responsable que el cliente en destino será quien efectúe el pago.

Transporte marítimo

Su principal inconveniente es la lentitud. Tal vez no sea el método más práctico cuando se transportan productos perecederos. Es el medio más económico para artículos de gran valor en relación peso/volumen, por ejemplo vehículos, aparatos electrodomésticos, etc.

Transporte terrestre

Permite el transporte de producto directo, del depósito del vendedor al comprador. Este medio de transporte es el más utilizado, por lo general es bastante rápido y seguro. Los precios varían mucho dependiendo de la empresa de transporte. Es importante considerar los tiempos y si es necesario realizar traslados (cambio de camión o contendor), en cual deben especificarse las características por donde se llevara dicho traslado.

106

Transporte multimodal

Es la combinación de dos o más de los métodos descritos anteriormente. Con este medio de transporte, es conveniente utilizar contenedores.

Tabla 5.3: Transporte Carretera

Ferrocarril

Marítimo

Aéreo

Alta

Media

Baja

Muy Alta

Medio

Medio

Bajo

Alto

Capacidad

Baja

Alta

Muy Alta

Baja

Seguridad

Media

Alta

Alta

Muy Alta

Rapidez

Coste

Fuente: Incoterms de acuerdo a la Cámara de Comercio Internacional, http://www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_ Internacionalización/logística _y distribución/transporte/incoterms/, recuperado diciembre 2009.

Dentro de todos estos medios de transporte los transportistas ofrecen dos formas de comercialización para adaptarse a las necesidades de los cargadores y optimizar los recursos:

Cargas completas: consisten en la utilización exclusiva de una unidad de transporte (camión, aeronave o contenedor en el caso del transporte marítimo) para transportar mercancía de un único cargador. De forma general recurriremos a la contratación del transporte de cargas completas cuando el volumen de los envíos sea grande en proporción a la capacidad de carga del medio de transporte.

También podemos utilizarlo cuando se trate de mercancías urgentes o que requieran cuidados especiales, ya que de esta forma evitaremos manipulaciones y estar expensas de otros cargadores.

Carga agrupada (grupaje): Consiste en reunir mercancías compatibles de diversos cargadores con origen en un mismo punto de expedición y para un mismo destino que son cargadas en una misma unidad de transporte. Se utilizan para pequeñas cantidades de mercancía para las cuáles el

107

envío como carga completa no sería rentable; se paga por la parte del espacio utilizado en la unidad de transporte. La labor de agrupar mercancías compatibles la realizan los transportistas.

Considerando que las cantidades a exportar no son de tamaño considerablemente grandes como para utilizar el trasporte marítimo además que este medio retrasaría la entrega, y de que el medio terrestre resultaría más largo debido a la ubicación del mercado meta, el tipo de transporte utilizado por “velas fili” será trasporte aéreo ya que proporciona mayor seguridad y cuidado en la trasportación del producto.

5.3 PROMOCIÓN

Para Philip Kotler la promoción es "la cuarta herramienta del marketing-mix, incluye las distintas actividades que desarrollan las empresas para comunicar los méritos de sus productos y persuadir a su público objetivo para que compren"70, en dicha definición podemos ubicar claramente el propósito de la promoción, persuadir a un grupo de personas para que adquieran el producto o servicio que se encuentre en el mercado, sin embargo, el diccionario de marketing además de definir esta actividad como una herramienta para persuadir, incluye el termino de información, es decir, la promoción debe servir como un mecanismo de transmisión de información sobre los productos o servicios.

La promoción, para realizar la actividad de transmisión y persuadir a los compradores, se vale de ciertas técnicas y herramientas para hacer posible esto, algunas de ellas son: la publicidad, las relaciones públicas, imagen corporativa, venta personal, promoción de ventas, publicidad blanca entre otras, esta mezcla puede variar de acuerdo al giro u objetivo de cada empresa u organización e incluso la estrategia que este predominando en ese momento.

“Publicidad. “Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado.

Venta Personal. Forma de venta en la que existe una relación directa entre comprador y vendedor. Es una herramienta efectiva para crear preferencias, convicciones y acciones en los compradores.

Promoción de Ventas. Consiste en incentivos a corto plazo que fomentan la compra o venta de un producto o servicio. Por ejemplo: Muestras gratuitas, cupones, paquetes de premios especiales, 70

Kotler Philip, Ibíd., pág. 98

108

regalos, descuentos en el acto, bonificaciones, entre otros.

Relaciones Públicas. Consiste en cultivar buenas relaciones con los públicos diversos (accionistas, trabajadores, proveedores, clientes, etc.) de una empresa u organización.

Marketing Directo. Consiste en establecer una comunicación directa con los consumidores individuales, cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teléfono, el fax, correo electrónico, entre otros, con el fin de obtener una respuesta inmediata.

Publicidad Blanca. “Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinión o actitud de un grupo hacia la empresa, a través de una comunicación en medios masivos que no paga la empresa u organización que se beneficia con ella”.71

Imagen Corporativa. Consiste en definir un patrón de elementos con los cuales se identificara a la empresa, producto o servicio ante terceros, suele utilizarse para la elaboración de papelería utilizada por las organizaciones (facturas, notas, cotizaciones, folders, plumas etc.).

Página Web. Consiste en el diseño estructurado de la información que quiere proveer cierta empresa sobre algún o algunos de sus productos o servicios alojadas en un sitio en Internet susceptible hacer consultada mediante un lector de código HTML (explorador web).

Ferias Internacionales. Se pueden definir como puntos de encuentro multinacionales que concentran a las empresas dedicadas a un mismo giro o industria en particular, aunque pueden ver distintas clasificaciones. La finalidad de las ferias es promover los productos o servicios que ofrece un determinado país con el objeto de vender estos artículos a diferentes compradores de distintos lugares del mundo, son una herramienta muy eficiente de la promoción, generalmente se utilizan para aquellas empresas que deseen colocar sus productos en otros lugares distinto a su país de origen.

Para efectos del presente trabajo la mezcla promocional contiene los siguientes mecanismos:

71



Publicidad



Imagen Corporativa



Ferias Internacionales



Pagina alojada en un servidor web

Mezcla Promocional. http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-promocion-mix.html, recuperado enero 2010

109

Como se ha mencionado en capítulos anteriores la estrategia promocional depende directamente del ciclo de vida en que se encuentre nuestro producto, el cual está en la etapa de introducción por lo que nuestra principal línea de acción para promocionar nuestro artículo es mediante la participación en ferias internacionales principalmente y el alojamiento de nuestra página web.

Por otra parte, los mecanismos de publicidad e imagen corporativa están limitados a las ferias internacionales, es decir, adecuar estos mecanismos a las características de cada lugar al que nos presentemos. El siguiente esquema presenta un plan promocional para la presentación de las velas en las ferias internacionales.

Ferias Internacionales -Ubicar en un listado las ferias que se realizaran en 2010 para la promoción de artículos artesanales o para la decoración. -Elaboración de la Publicidad Folletos Tótem publicitario -Elaboración de la Imagen corporativa Tarjetas de presentación Papelería Bolígrafos -Diseño del Stand Características Artículos Atención

Elaboración y Alojamiento de la Página Web -Diseño -Contenido (Nosotros, Productos, Elaboración y Contacto) -Alojamiento

5.3.1 Ferias Internacionales

Las velas talladas a mano pueden participar en las ferias dedicadas a promocionar:



La Artesanía



La Decoración

110

Por lo anterior se presenta el siguiente listado de posibles ferias donde podemos participar para la promoción de nuestro producto, cabe mencionar que la logística llevada a cabo en estas ferias dependerá de los objetivos que se planteen para su penetración en los mercados internacionales, como pueden ser, Estados Unidos y Europa.

Tabla 5.4: Base de Datos de Ferias Internacionales de Arte y Decoración 2010 ORGANIZADOR

FECHA

The Stitches & Craft Show

Marzo 10, 2010

Feria de Artesanía Creativa y Decoración en Australia

Mueble y Decoración

Australia, Melbourne Melbourne Exhibition & Convention Centre

Salt Lake Tribune Spring Home & Garden Festival

Marzo 11, 2010

Feria de Mobiliario y Decoración

Mueble y Decoración

Estados Unidos, USA, Sandy, UT - South Towne Exposition Centre

TIFL

Marzo 12, 2010

Mueble y Decoración

Taiwan, Taipei - Taipei World Trade Center

Casa Pasarela

Marzo 24, 2010

Mueble y Decoración

España, Madrid - Ifema Feria de Madrid

Metro Home Show - Toronto

Abril 10, 2010

Metro Home Show, Ideas y Tendencias en la Feria de Renovación del Hogar de Toronto.

Mueble y Decoración

Canadá, Toronto - Metro Toronto Convention Centre

Salone del Complemento d´arredo

Abril 14, 2010

Salone Internazionale del Complemento d´Arredo - Feria Internacional de Accesorios para Decoración.

Mueble y Decoración

Italia, Milán - Fiera Milano

Hong Kong Houseware Fair

Abril 20, 2010

Feria de Decoración y diseño de Asia

Mueble y Decoración

Hong Kong, Hong Kong Hong Kong Convention & Exhibition Centre

Art Deco Hometech

Mayo 20, 2011

Feria Internacional de Mobiliario y Decoración

Mueble y Decoración

Líbano, Beirut - BIEL Beirut International Exhibition & Leisure Center

Disen Decorativo

Junio 2, 2010

Feria Internacional de Arte y Decoración

Arte y Decoración

Colombia, Bogotá Estadio Nacional de Bogotá

luminaria Art

Junio 21, 2010

Iluminaria Art – Arte y Diseño del Hogar

Arte y Decoración

Ecuador, QuitoAuditorio Libertadores de América

Agosto 17, Feria Internacional de Muebles y 2010 Decoración, São Paulo

Mueble y Decoración

Brasil, Sao Paulo Anhembi

AbiMóve

FERIA

Taipei International Furniture and Light Show, la feria más importante de Mobiliario e Iluminación. de Diseño y Decoración del Hogar, Madrid

TIPO

PAÍS

Fuente: http://www.mundoferias.com/ferias-del-mueble-decoracion, recuperado enero 2010.

111

5.3.1.1 Publicidad

Nuestra publicidad está basada en tres herramientas que son:

El Folleto: Es un pequeño documento que sirve para ser entregado a una persona mano a mano o en su defecto por correo, la finalidad de los folletos es informar y/o persuadir al usuario sobre cierto producto o servicio. Para efectos de este trabajo el folleto tiene la finalidad de informar a los clientes sobre las características de las velas talladas a mano. Cabe destacar que el folleto tendrá una traducción dependiendo del país al que sea dirigido, es decir, el folleto será escrito en 2 idiomas dependiendo la zona que se trate.

A continuación se presenta el diseño de nuestro folleto.

Imagen 5.7: Folleto Publicitario

Fuente: Folleto, elaboración propia, enero 2010.

112

Características: Material

Papel Couche Blanco mate al 95%, 125 g/cm2

Dimensiones

15 x 11.5 cm

Impresión

Digital ambos lados

Colores

CMYK

El Tótem: Es utilizado en grandes campañas publicitarias, tiene la finalidad de dar una imagen favorable sobre el servicio, producto, empresa o corporación de la que se esté hablando, podemos encontrarlos en gran diversidad de materiales, dimensiones, formas y tamaños. Es un complemento muy persuasivo utilizado comúnmente para ofertas y promociones especiales. En la participación de la feria internacional es conveniente promocionar nuestro producto por medio de este artículo ya que tiene un gran poder de atracción si se selecciona el diseño adecuado.

Imagen 5.8: Diseño del Tótem

Fuente: Tótem, elaboración propia, enero 2010.

113

Características: Material

Polietileno de baja densidad corrugado (2 mm)

Dimensiones

170 x 80 cm

Impresión

Digital en papel adherible

Colores

CMYK

5.3.1.2 Imagen Corporativa

Además de atraer personas interesadas en el producto es necesario proyectar una imagen que de confiabilidad a los clientes, es decir, que el trabajo que se realizada para obtener el producto terminado es un trabajo profesional y único, por lo cual es necesario contar con nuestra propia papelería que refleje seriedad y mesura de nuestra labor.

Para proyectar esta imagen es necesario tener una congruencia entre los colores de nuestra empresa o marca del producto de toda la papelería que se vaya a producir, para efectos de este trabajo contaremos con: tarjetas de presentación, papel membretado y sobres.

Características:

Papel Membretado Material

Papel Bond blancura 95% 110 g/cm2

Dimensiones

275 x 215 cm

Impresión

Offset

Sobre Material

Papel Bond blancura 95% 110 g/cm

Dimensiones

225 x 110 cm

Impresión

Digital

2

Tarjetas de Presentación Material

Tarjeta plástica 2 mm

Dimensiones

53 x 85 cm

Impresión

Digital

Colores (papel, sobre y tarjetas)

CMYK

Colores cromáticos

RGB

Pantones

156

124

114

114

A continuación se muestra la imagen corporativa de nuestro producto, haciendo énfasis en los colores de la marca.

Imagen 5.9: Imagen Corporativa

Fuente: Imagen corporativa, elaboración propia, enero 2010.

115

El bolígrafo: La peculiaridad del bolígrafo es dar información concreta del contacto, es decir, plasmar información sobre el lugar o la forma de contactar el servicio o producto mencionado, En él no se puede plasmar tanta información como se quiera sino, el objeto es plasmar la información más concisa posible sobre el producto y la forma de contactarlo.

Imagen 5.10: Bolígrafos

Fuente: Bolígrafos, elaboración propia, enero 2010.

Bolígrafo

Material

Polietileno duro

Dimensiones

14 x 0.5 cm

Impresión

Serigrafía

Colores

Blanco, Pantone 100 C

5.3.1.3 Diseño del Stand

El Stand es el requisito fundamental para participar en la ferias internacionales, por lo que este debe estar basado en las características propias de cada feria, dependiendo de la dimensión que se quiera abarcar consiste la planeación del diseño.

Cabe señalar que los stands deben incluir algún alusivo a lo que se busca presentar, es decir, se puede aprovechar para diseñarlo de tal manera que se identifique y tenga congruencia con la publicidad que hemos estado trabajando.

116

A continuación se muestran los planos de las diversas vistas del Stand.

Imagen 5.11: Plano de Stand 1

Fuente: Stand, elaboración propia, enero 2010.

Características Stand 1

Mampara divisoria ceniza de 2.50 M de altura unida con postes de aluminio Marquesina con el nombre de la empresa 2 Expositores 1 Lámpara slim de 2 X 38" con luz blanca 1 Contacto doble con luz monofásica con 500 watts Medida del Stand: 2.50 X 2.70 m²

117

5.3.2

Diseño de la Página Web

Una de la peculiaridades de una página alojada en internet es proveer de la información más dinámica y precisa posible que puede tener el cliente es por ello la importancia de contar con una herramienta tan eficaz como lo es esta.

El desarrollo de una página web consiste en el diseño y la programación de esta, así como su alojamiento, una buena estructura de un sitio en internet es la línea para ganar o perder clientes.

Los elementos principales a considerar en estos tipos de desarrollo son los siguientes:

1. Cantidad y estructura de Información 2. Diseño 3. Tamaño de alojamiento en el servidor 4. Mantenimiento

Cantidad de Información y Estructura de la Información: Antes de iniciar la elaboración de la página en internet, es necesario clasificar y seleccionar la información necesaria disponible en la página web, es preguntarnos:



¿Qué queremos que sepa el cliente?



¿Qué queremos que vea?



¿Qué información es relevante?

Para efectos de nuestra página la información se estructura de la siguiente manera:

Nosotros: Describimos la actividad y giro preponderante en la elaboración de velas, una breve descripción de la marca fili.

Productos: mostramos algunas imágenes de las velas y una descripción no detallada.

Elaboración: Describimos el proceso de elaboración de las velas.

Contacto: Se programa un formulario para obtener un catálogo de clientes cuyos datos son: Nombre, Email, Comentarios, lo cual servirá como contacto directo entre los clientes quienes podrán ubicarnos mediante este apartado.

118

Diseño: El diseño de la página web consiste en estructurar la estética del la página siendo congruente con la imagen corporativa ya diseñada, si bien no es necesario plasmar un mismo formato o diseño, pero es conveniente ocupar los mismos colores para tener una imagen integral del producto.

Tamaño de Alojamiento en el servidor: Una vez creada la página web, es necesario conseguir un proveedor de sitios web: Es necesario considerar en gran medida los clientes a quien va dirigido el producto ya que el diseño de la página depende directamente de esto, es decir, si realizamos una página cuyo contenido es rico en imágenes y diseño ocupara mayor tráfico en el internet, por lo que de no tener una banda ancha esta no se podrá desplegar, generalmente este tipo de páginas se elaboran según el mercado meta.

Mantenimiento: Es necesario revisar periódicamente el funcionamiento de nuestra página en distintos navegadores web, ya que las constantes actualizaciones de estos pueden provocar un mal funcionamiento, además de estar actualizando la nueva información que se le quiera proveer al cliente para el logro de un consumo.

Imagen 5.12: Página Web

Fuente: página Web, elaboración propia, enero 2010.

119

CAPÍTULO 6 MARCO LEGAL Para llevar a cabo la exportación, es necesario conocer los aspectos legales, formatearía y apoyos gubernamentales, así como también conocer los tratados con el país destino, regulaciones arancelarias y no arancelarias, para establecer los lineamientos bajo los cuales se tiene que llevar a cabo la operación comercial y así el producto cruce la frontera para llegar a su destino.

En este capítulo se detalla cada punto para lograr la exportación de velas decorativas.

6.1 TLC

Los tratados comerciales establecen un marco para fomentar el desarrollo de intercambio de bienes y servicio, incluyendo la liberación bilateral y preferencial de comercio de bienes y servicios que tenga en cuenta determinados productos y sectores de servicios y de conformidad con las normas pertinentes.

“Un tratado de libre comercio es un acuerdo entre dos o más países cuyo objetivo principal es establecer reglas comunes para normar la relación comercial entre ellos. Un TLC busca crear una zona de libre comercio entre los países que son parte del mismo. El objetivo principal de este tipo de acuerdos es liberalizar la totalidad de productos y servicios que se comercian entre las partes contratantes. ”72

6.1.1. TLCAN

El TLCAN es un tratado comercial que prevé la eliminación de los derechos aduanales en los intercambios entre México, Canadá y Estados Unidos, se ha convertido en uno de los principales temas de actualidad en el ámbito económico-político de nuestro país.

América del Norte se ha convertido en la región de mayor importancia económica y comercial para México. El TLC, en vigor a partir del 1 de enero de 1994, permite aprovechar la complementariedad existente entre las economías de Estados Unidos, Canadá y nuestro país, tanto en la dotación de recursos como en los procesos productivos, incrementando la competitividad de la región. Promueve una nueva cultura empresarial de calidad y competitividad internacional; así mismo, es un catalizador de iniciativas de liberalización comercial mundial.

72

Tratados de Libre Comercio, http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/exportacion/faq.htm, recuperado enero 2010.

120

73

Objetivos del TLCAN



Eliminar las barreras aduanales y facilitar los intercambios transfronterizos de bienes y servicios.



Asegurar las condiciones para una competencia justa dentro de la zona de libre comercio.



Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión dentro de los tres países miembros.



Establecer la protección y la aplicación adecuada de los derechos de propiedad intelectual en cada uno de los territorios.



Adoptar los procedimientos eficaces de puesta en marcha, de administración conjunta y de solución de los litigios.



Fortalecer la cooperación trilateral para extender los beneficios del Acuerdo.

Algunos de los beneficios del TLC es el incrementar la eficiencia económica si la creación del comercio supera la posible desviación de comercio,

acceso a mercados más amplios y a

productos de mayor calidad y menores precios, contacto con avances tecnológicos y científicos, implica menores costos en la importación de insumos y bienes de capital, genera mejoras en la productividad y la competitividad, atrae inversión directa extranjera.

6.2 REGULACIONES ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS

Las regulaciones para la exportación son todos aquellos permisos, licencias, autorizaciones, avisos, cuotas compensatorias y certificados que son necesarios presentar ante la aduana para efectuar importaciones y exportaciones en nuestro país.

La regulaciones para la exportación que cada país implanta, “tiene la finalidad de proteger la producción o empleo del país, la defensa de interese empresariales, garantía de calidad de productos, protección del medio ambiente, protección del consumidor, etc.”74

Por lo anterior establecemos las normas para las regulaciones arancelarias y no arancelarias.

Específicamente las regulaciones son instrumentos legales que le permiten a un país o región restringir la cantidad de mercancía que se importen o exporten, mientras que las regulaciones no

73 74

NAFINA, http://www.fina-nafi.org/esp/integ/alena.asp?langue=esp&menu=integ, recuperado enero 2010. Aranceles, Regulaciones para la exportación, www.bancomext.com., recuperado enero 2010.

121

arancelaríais restringen las mercancías en consideración de su calidad o características de su contenido.

6.2.1. Regulaciones Arancelarias

“Las medidas arancelarias son las establecidas como derecho de exportación. Este último puede adoptar la forma de un porcentual (ad-valórem), a ser aplicado sobre el valor de la mercadería (FOB - Valor Imponible), ser un derecho específico (una suma fija a ser calculada sobre una unidad 75

de cuenta), o aplicarse una combinación de ambos (sistema mixto). “

Las barreras arancelarias, también conocidas como “aranceles son impuestos que paga un bien al internarse en el mercado de un país, normalmente definido como un porcentaje, es decir, una cantidad precisa y esta tiene relación directa con la clasificación arancelaria del producto.

En cuanto a las fracciones arancelarias estas se refiere a un código numérico (8 dígitos, 6 a nivel internacional y los últimos 2 dígitos los establece el país importador) el cual proviene del Sistema Armonizado de Codificación y Designación de Mercancías que pretende una clasificación uniforme de comercio internacional. La fracción arancelaria es se encuentra en las tarifas del impuesto general de importación y de exportación, el cual permite clasificar y distinguir las mercancías para efectos del cumplimiento de las restricciones y regulaciones arancelarias y no arancelarias.

Para el producto a exportar la fracción arancelaria se determina de la siguiente forma:

Tabla 6.1: Fracción Arancelaria

Figura 6.1: Fracción Arancelaria para las Velas

Fuente: Anuario del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos (Julio-Diciembre 2007)”, Edición 2008, México, 2008, recuperado enero 2010.

La fracción arancelaria del las velas decorativas es: 34.06.00.01

75

Regulaciones Arancelarias, http: //www.hcdsc.gov.ar/biblioteca/ISES/comercio/Libro/Capitulo.html, recuperado enero 2010.

122

6.2.2. Regulaciones No Arancelarias

“Las regulaciones no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, ya sea para proteger la planta productiva y las economías nacionales, o para preservar los bienes de cada país, en lo que respecta a medio ambiente, proteger la salud, sanidad animal y vegetal, o para asegurar a los consumidores la buena calidad de las mercancías que están adquiriendo, o darles a conocer las características de las mismas.”76 Por su naturaleza, estas regulaciones resultan más difíciles de conocer, interpretar y cumplir, lo que ocasiona que en muchos casos no sean tan transparentes, ya que se originan en varias fuentes y, al igual que los aranceles, pueden ser modificadas en tiempos relativamente cortos.

Es importante tener en consideración que, en muchos casos, aunque el exportador pueda obtener una preferencia arancelaria parcial o total para su producto, al llegar a la aduana del país importador la mercancía puede ser detenida por no cumplir con alguna regulación no arancelaria, incluso en los casos de naciones incluidas en los diversos Tratados de Libre Comercio que México ha firmado con otros países. De ahí la importancia de conocer estas disposiciones antes de exportar, para que el producto cumpla con estas.

6.3 ARANCELES

“Un arancel es un impuesto ó gravamen que se debe pagar por concepto de importación o

exportación de bienes. Pueden ser "ad valorem" (al valor), como un porcentaje del valor de los bienes, o "específicos" como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen.” 77

Los aranceles se emplean para obtener un ingreso gubernamental o para proteger a la industria nacional de la competencia de las importaciones. Impuesto o tarifa que grava los productos transferidos de un país a otro. El incremento de estas tarifas sobre los productos a importar eleva su precio y los hacen menos competitivos dentro del mercado del país que importa, tendiendo con esto a restringir su comercialización.

6.4 DOCUMENTOS Y TRÁMITES DE EXPORTACIÓN

A continuación se presenta los documentos a detalles de los documentos que más se utilizan en el

76

Trámites No Arancelarios, http://revistas.bancomext.gob.mx/e-learning/nuevo/curso5/contenido5/5-02.htm, recuperado enero 2010. 77 Diccionario de términos de comercio, http://www.sice.oas.org/Dictionary/TNTM_s.asp, recuperado enero 2010.

123

comercio de exportación, los documentos a utilizar son el certificado de origen, pedimento de exportación, factura comercial, documentos de transporte etc.

6.4.1 Trámites de Exportación

“La exportación debe realizase por conducto de un agente aduanal o apoderado aduanal, el cual debe de estar autorizada por la SHCP para presentar la mercancía en la aduana, para ser revisada por la autoridad, anexando a las misma el pedimento de exportación y los demás documentos correspondientes.”

78

Los documentos para realizar una exportación son los siguientes:



Certificado de origen



Pedimento de exportación



Factura comercial



Documento de transporte

6.4.1.1 Certificado de Origen

Para la realización de exportación de velas decorativas es necesario dar cumplimiento a los requisitos legales que demanda el país meta. En este capítulo se tratará el Certificado de Origen que debe tener el producto.

“El certificado de origen es la prueba documental, donde se manifiesta que un producto es originario de un país o de una región determinados, es decir, acreditan que las mercancías exportadas a su amparo han sido extraídas, cosechadas o fabricadas en un país beneficiario de un esquema preferencial; de conformidad con las normas o reglas de origen establecidas y que por tanto, pueden gozar de trato arancelario preferencial.”

79

Es un documento establecido por los Tratados de Libre Comercio, los Acuerdos Comerciales o los Esquemas Preferenciales y que deberá presentarse a la autoridad aduanera que recibe las mercancías en el despacho, con el fin de obtener los beneficios arancelarios.

78

Guía empresarial para la exportación de velas, http://www.pymexportabc.org.mx/pymexporta/abc/docs/GUIA_ EXPORTACION_DE_VELAS%5B1%5D.pdf, recuperado enero 2010. 79 Certificado de Origen, http://www.economia.gob.mx/?P=2789, recuperado enero 2010.

124

Algunos países que no otorgan beneficios arancelarios, exigen como requisito no arancelario la presentación de un documento oficial que respalde el origen de los bienes exportados a su amparo. Para apoyar a los exportadores en estos casos, la Secretaría de Economía creó un formato de certificado para estas operaciones.

No todos los certificados de origen que se utilizan para la obtención de beneficios arancelarios, requieren de la validación oficial de la autoridad competente (en México es la Secretaría de Economía).

De los 12 Tratados de Libre Comercio celebrados por México, solo en 5 se negoció que fueran validados por la autoridad competente, estos son:

1. Tratado de Libre Comercio Colombia y Venezuela, 2. Tratado de Libre Comercio Unión Europea, 3. Tratado de Libre Comercio Asociación Europea de Libre Comercio, 4. Tratado de Libre Comercio Uruguay y 5. Acuerdo Japón

Los otros 7 aceptan la presentación de los certificados sólo con la firma del exportador y no requieren de la validación de la autoridad competente, y son 1. Tratados de Libre Comercio de México-Estados Unidos y Canadá (TLCAN), 2. México- Bolivia, 3. México-Costa Rica, 4. MéxicoChile, 5. México-El Salvador, Honduras y Guatemala (Triángulo del Norte), 6. México-Israel y 7. México-Nicaragua.

A nivel internacional existen dos tipos de reglas de origen: las reglas de origen del tipo no preferenciales y las reglas de origen preferenciales.

Las primeras comprenden todas las normas utilizadas en instrumentos de política comercial no preferenciales, tales como en la aplicación del trato de nación más favorecida, de los derechos antidumping y de los derechos compensatorios, de las medidas de salvaguardia, e incluso para compras del sector público y el establecimiento de las estadísticas comerciales.

Se originan por el Acuerdo por el que se establecen las Normas para la determinación del país de origen de mercancías importadas y las disposiciones para su certificación, en materia de cuotas compensatorias, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 1994 y reformado los días 11 de noviembre de 1996; 12 de octubre de 1998; 30 de julio de 1999; 30 de

125

junio de 2000; 23 de marzo y 29 de junio de 2001; 6 de septiembre de 2002; 30 de mayo de 2003 y 14 de julio de 2004.

Para efectos del artículo 66 de la LCE, este Acuerdo exime a los importadores de mercancías idénticas o similares del pago de una cuota provisional o definitiva, siempre que comprueben que el país de origen de las mercancías es distinto del país que las exporta en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional, por lo que tienen derecho a solicitar la llamada cuota compensatoria tasa cero, mediante el certificado de país de origen. El mencionado Acuerdo se aplica a la importación definitiva de mercancías clasificadas como calzado, textil o confección.

Las Reglas de País de Origen y el Apéndice de Reglas Específicas que se aplican tanto para las mercancías de referencia como a otras de diferente naturaleza.

Los beneficiarios son las personas físicas o morales que importan mercancías idénticas (las que sean iguales en todos sus aspectos al producto sujeto a cuota compensatoria) o similares (las que, aún cuando no sean iguales en todos los aspectos, tengan características y composición semejantes.

Lo que les permite cumplir las mismas funciones y ser comercialmente intercambiables con las que se comparen) a aquellas por las que deba pagarse una cuota compensatoria.

Por otra parte, las reglas de origen preferenciales tienen como objetivo la determinación del país de origen de un bien que es elegible para un trato arancelario preferencial previamente negociado entre uno o más países a través de un Acuerdo o Zona de Libre Comercio.

Regla de origen: “Es el criterio general o específico pactado expresamente en un tratado de libre comercio para definir cuándo un bien deberá considerarse como no originario y cuándo un bien podrá calificar como originario.” 80

Bien originario: Significa que cumple con las reglas de origen establecidas en el capítulo correspondiente de un tratado de libre comercio.

Bien no originario: Es aquel bien que no califica como originario, de conformidad con las reglas correspondientes.

80

Certificado de Origen, http://www.economia.gob.mx/?P=787, recuperado enero 2010.

126

En México, la Ley de Comercio Exterior (LCE) es el ordenamiento principal encargado de regular las reglas de origen.

Según el artículo 9 de la LCE, el origen de las mercancías se podrá determinar para efectos de preferencias arancelarias, marcado de país de origen, aplicación de cuotas compensatorias, cupos y otras medidas que al efecto se establezcan. El origen del producto podrá ser nacional, si se considera un solo país o regional, si se considera a más de un país.

México ha suscrito diversos tratados de libre comercio a la luz del artículo XXIV del GATTOMC que implican un amplio acceso a mercados, permitiendo a los importadores y exportadores diversificar sus operaciones de comercio exterior.

Tramite:

Los trámites relativos a la validación de certificados de origen pueden ser realizados en las ventanillas de atención al público de las delegaciones y subdelegaciones federales de La Secretaría de Economía ubicadas en el área metropolitana y en los estados de La República. El tiempo de respuesta del trámite es de 1 día hábil, contado a partir del día hábil siguiente a su recepción. Podrá ser presentado vía Internet.

Requisitos y Anexos:



Tramitar el cuestionario de registro



formato de certificado de origen

Anexos: 81

81



Copia legible de la factura de exportación



Anexo estadístico (original)



Copia del certificado de origen (duplicado) o



Original del certificado de origen o

Cancelación

o

Sustitución

Certificado de Origen, www.cofoce.gob.mx/documentos/formatos/TLCAN.DOC, recuperado enero 2010

127

Imagen 6.1: Certificado de Origen TLCAN TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE CERTIFICADO DE ORIGEN Llenar a máquina o con letra de molde, Este documento no será válido si presenta alguna raspadura, tachadura o enmendadura 1. Nombre y Domicilio del Exportador:

2. Periodo que cubre /

3. Nombre y Domicilio del Productor:

/

/

/ __

4. Nombre y Domicilio del Importador:

5. Descripción de (los) bien (es)

6. Clasificación 7. Criterio 8. Productor Arancelaria para Trato Preferencial

9. Costo Neto

10. País de Origen

11. Declaro bajo protesta de decir verdad que: -La información contenida en este documento es verdadera y exacta, y me hago responsable de comprobar lo aquí declarado. Estoy consciente que seré responsable por cualquier declaración falsa u omisión hecha o relacionada con el presente documento. -Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido del presente Certificado, así como notificar por escrito a todas las personas a quienes haya entregado el presente Certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo. - Los bienes son originarios y cumplen con los requisitos que les son aplicables conforme al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y no han sido objeto de procesamiento ulterior o de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes, salvo en los casos permitidos en el artículo 411 o en el Anexo 401: - Este Certificado se compone de

hojas, incluyendo todos sus Anexos

Firma Autorizada:

Empresa:

Nombre:

Cargo:

D Fecha:

D

M

M

A

A

Teléfono:

Fax:

__ / __ / __ / __ / __ / __

RM-32 Tramite Aduanero

Fuente: Certificado de Origen, www.cofoce.gob.mx/documentos/formatos/TLCAN.DOC, recuperado enero 2010

128

6.4.1.2 Pedimento

El Certificado de Pedimento (o pedimento aduanal) es un documento eminentemente aduanero, por medio del cual el importador o exportador manifiestan a la autoridad aduanera en forma escrita, la mercancía a introducir o a enviar, fuera de territorio nacional, la clasificación arancelaria, el valor normal o comercial, los impuestos a pagar y el régimen aduanero al que se destinarán las mercancías.

La Ley Aduanera en su artículo 25 establece que los importadores y exportadores están obligados a presentar una declaración aduanera que se concreta en el pedimento ''que contendrá los datos referentes al régimen aduanero al que se pretenden destinar y los necesarios para la determinación y pago de los impuestos al comercio exterior''.

Es tan importante que el pedimento se encuentre correctamente requisitado, que en caso contrario, puede incurrirse en contrabando cuando se declaren inexactamente los impuestos a la clasificación arancelaria, es por ello que el artículo 27 del Ordamiento invocado autoriza a que se realice un reconocimiento previo de las mercancías y de esta manera presentar su declaración apegada a derecho.

Al pedimento deberán acompañarse los siguientes documentos.

1) En importación.

a) Factura comercial cuando el valor de las mercancías exceda los quince mil pesos. b) Conocimiento de embarque o guía aérea, según se trate de tráfico marítimo o aéreo. c) Los permisos expedidos, por autoridad competente, correspondientes. d) La certificación de origen y procedencia, cuando sea necesaria.

2) En exportación.

a) La factura que exprese el valor comercial de las mercancías. b) Los permisos expedidos por autoridad competente que correspondan.

En el pedimento de importación o exportación se determinan en cantidad líquida los impuestos al comercio exterior por parte del interesado, debiendo manifestar bajo protesta de decir la verdad sobre los siguientes aspectos:

129

-La descripción de las mercancías y su origen. -El valor normal de las mercancías en importación o el comercial en exportación. -La clasificación arancelaria. -Los impuestos causados. -El régimen aduanero al que se destinarán las mercancías y que se han, cumplido las obligaciones y formalidades inherentes al mismo.

El pedimento deberá ser presentado ante la aduana en que se encuentren las mercancías para un mismo destinatario y un mismo régimen, aunque estén amparadas por diversos documentos, siempre que lleguen en el mismo medio de transporte y en la misma fecha. Los bultos pueden subdividirse en varios pedimentos, únicamente deberá expresarse en el primero de ellos la cantidad de bultos que amparen los documentos originales y que fue subdividida; en los demás pedimentos se anotará el número y fecha de la primera operación. Se dan excepciones para la presentación del pedimento en importación o exportación, como en los siguientes casos:

-Importaciones y exportaciones ocasionales en los términos del artículo 94 del Reglamento de la Ley Aduanera. -Cuando se trate de pasajeros que traigan o lleven mercancías en los términos de los artículos 46, fracción VI de la Ley Aduanera, 107 de su Reglamento y regla general séptima. -Las que se realicen por vía postal.

La regla general décima séptima establece las formas oficiales tanto del pedimento de importación como del de exportación, la primera de ellas fue modificada el 30 de diciembre de 1982 a efecto de integrar al reverso el Compromiso de Venta de Divisas, de conformidad con lo que establecen las reglas complementarias de control de cambios aplicables a la importación. Imagen 6.2: Pedimento de Exportación. Embarque Parcial de Mercancías

Fuente: Pedimento de Exportación, www.aasertec.com/formatos/comercio/pedexp2.doc, recuperado enero 2010

130

Campo Contenido

1.- Código de Barras. Se imprimirá en este espacio el código de barras bidimensional mismo que se deberá generar mediante programa de cómputo que proporciona el SAT.

2.- Número de pedimento. El número asignado por el agente, apoderado aduanal o apoderado de almacén, integrado por quince dígitos, que corresponden a:



2

dígitos, del año de validación.



2

dígitos, de la aduana de despacho.



4

dígitos, del número de la patente o autorización otorgada por la Administración

General de Aduanas al Agente o Apoderado Aduanal, Apoderado de Almacén que promueve el despacho. Cuando este número sea menor a cuatro dígitos, se deberán anteponer los ceros que fueren necesarios para completar 4 dígitos. 

7

dígitos, los cuales serán de numeración progresiva por aduana, en la que se

encuentren autorizados para el despacho, asignada por cada agente, apoderado aduanal o apoderado de almacén, referido a todos los tipos de pedimento, empezando cada año con el numero 0000001.

NOTA: Entre cada uno de estos datos, se deberán conservar dos espacios en blanco.

3.- Datos del vehículo. Se anotará el número de contenedor o remolque, así como los datos de identificación del vehículo que transporta la mercancía, como son: modelo, número de placas de circulación y número de serie.

4.- Candados oficiales. Se anotarán los números de candados oficiales con los que se aseguran las puertas de acceso al vehículo, cuando proceda.

5.- Tipo de mercancía. Se anotará la descripción de las mercancías, naturaleza y características necesarias y suficientes para determinar su clasificación arancelaria.

6.- Cantidad en Unidades de Comercialización. Se anotará la cantidad de mercancías en unidades de comercialización, de acuerdo a lo señalado en la factura o documento comercial respectivo.

7.-

Cantidad en Unidades de Tarifa. Se anotará la cantidad de mercancía correspondiente,

conforme a la unidad de medida señalada en la TIGIE.

131

8.- Nombre y firma.

Se anotará el nombre del apoderado aduanal, agente aduanal o de

almacén, o el mandatario de agente aduanal que promueva y su firma autógrafa.

6.4.1.3 Factura Comercial

Documento en el que se fijan las condiciones de venta de las mercancías y sus especificaciones. Sirve como comprobante de la venta, exigiéndose para la exportación en el país de origen y para la importación en el país de destino. También se utiliza como justificante del contrato comercial. En una factura deben figurar los siguientes datos: fecha de emisión, nombre y dirección del exportador y del importador extranjero, descripción de la mercancía, condiciones de pago y términos de entrega.

Elementos necesarios:



Nombre y dirección del remitente (vendedor) tal como se muestra en la etiqueta de dirección, incluyendo una persona de contacto y un número de teléfono, un fax, y una dirección de correo electrónico.



Nombre y dirección del destinatario, incluyendo el país de destino y el código postal, tal como se muestra en la etiqueta de dirección. Como ayuda para garantizar una entrega puntual, se debe incluir una persona de contacto y un número de teléfono, fax, y dirección de correo electrónico.



Fecha de la factura.



Número de pedido u orden de compra, si procede.



Nombre y dirección del importador si es distinto del destinatario, con un nombre de contacto y un número de teléfono, télex o fax.



Descripción completa de cada uno de los artículos que se envían. ¿Qué es el artículo?



¿De qué está hecho el artículo? ¿Para qué se utiliza? (Incluir la fracción arancelaria de aduana, si se conoce).



País de origen. ¿Dónde se fabricó el artículo?



Número de unidades, valor unitario y valor total de cada artículo. Para las muestras o los artículos sin valor comercial, debe declararse un valor nominal o de mercado para efectos de aduana.



Transporte y valor declarado o cargos de seguro.



Valor total del envío, incluyendo el tipo de moneda.



Motivo de la exportación. Por ejemplo: venta, reparación, interempresarial.



Número de paquetes y peso total de los paquetes.

132

Imagen 6.3: Factura Comercial

Date / Fecha:

/

/

COMMERCIAL INVOICE / Factura Comercial Page 1 of / de

Company Name / Nombre de la compañía:

Invoice / Factura Comercial: Reference No. / No. Orden: FedEx Express Air Waybill / Guía Aérea:

Ship From / Envío de Name / Nombre: Address / Dirección: City, State, Zip / Ciudad, C. Postal: Phone / Teléfono:

Fax:

Ship To / Envío a Name / Nombre: Address / Dirección: City, State, Zip / Ciudad, C. Postal: Phone / Teléfono:

Fax:

Third Party Shipment / Envío a Tercera Persona Check One / Seleccione uno: Name / Nombre: Address / Dirección: City, State, Zip / Ciudad, C. Postal: Phone / Teléfono:

Fax:

Country of Export / País de Exportación: [ ] CIF Country of Manufacture / País de Fabricación: [ ] FOB Country of Destination / [ ] C&F País de Destino: Currency / Moneda:

Package Information / Información del (los) Paquete(s) Type of No. of Unit Unit of Qty / Pkgs. / pkgs / Value / Measure / Cantidad Tipo de No. de Valor Unidades Paquete Paquetes Unitario

Commodity Description / Descripción del Producto

Total Number of Packages / Número total de Paquetes:

Weight / Peso

Total Value / Valor Total

Total

Signature of shipper/exporter / Firma del Remitente I declare all the information contained in this invoice to be true and correct / Yo declaro que la información aquí descrita es correcta y verás

Fuente: Factura comercial, www.cofoce.gob.mx/documentos/.../FACTURA.COMERCIAL, recuperado enero 2010

133

6.4.1.4 Documentos de Transporte

“Se le conoce así al documento expedido por el transportador de una mercancía ya sea por vía marítima, férrea, aérea o terrestre y que se entrega como certificación del contrato de transporte y recibo de la mercancía”.82 Dicho documento básico regulador de las condiciones de transporte de la mercancía, desde que el transportista se hace cargo de ella hasta que la entrega en el lugar designado en el documento. Dependiendo del medio de transporte que se emplee, el documento se denomina:



Carta porte, cuando el transporte es terrestre.



Conocimiento de embarque (bill of loading) cuando el transporte es marítimo.



Guía aérea (aie waybill) cuando el transporte es aéreo.



Talón de embarque, cuando el transporte es por ferrocarril.

Para la exportación de velas decorativas el transporte a utilizar es el aéreo, así que el documento a utilizar es la guía aérea (aie waybill), y a continuación se detallara dicho documento. El formato actual también obedece a las necesidades creadas en la industria del Transporte, razón por la cual ha sido necesaria la creación de un documento estándar.

Imagen 6.4: Guía Aérea

Fuente: Guía aérea FedEx, http: //images.fedex.com/images/ascend/shared/documents/ca_shared_air_waybill.jpg, recuperado enero 2010.

82

Documento de transporte, http://www.bancomext.com/Bancomext/aplicaciones/glosario/nvglosario.jsp?seccion=182&tem 10, recuperado enero 2010.

134

“La Guía Aérea tiene solo tres copias consideradas como originales:



ORIGINAL 1 (verde) para el Transportista emisor.



ORIGINAL 2 (rosado) para el consignatario.



ORIGINAL 3 (azul) para el embarcador.

En el reverso de estos tres originales están impresas las Condiciones del Contrato de transporte que, se presume el embarcador debe conocer y aceptar:



COPIA 4 (amarillo) prueba de recepción en destino.



COPIA 5 (blanco) para el Aeropuerto de destino.



COPIA 6 (blanco) para el tercer transportador.



COPIA 7 (blanco) para el segundo transportador.



COPIA 8 (blanco) para el primer transportador.



COPIA 9 (blanco) para el Agente de Carga emisor de la Guía Aérea.”83

6.5 FORMAS DE PAGO INTERNACIONAL

Las transacciones en el comercio exterior entrañan riesgos para el exportador y el importador porque existe la posibilidad de que una de las partes incumpla el contrato. Las especiales características que presenta el comercio internacional implican que se utilicen fórmulas de pago propias y que difieran de las utilizadas habitualmente en el comercio interior. Estas pueden ser los siguientes:



Créditos Documentarios



Remesas de Documentos Comerciales



Otras Formas



83

o

Pago en efectivo

o

Cuenta Corriente

o

Cheques

o

Transferencia

o

Reembolso

o

Entre otras

Alternativas no monetarias

Guía Aérea (Conocimiento Aéreo), http://www.aaacesa.com.mx/asp/aaanws/aaaguiaaerea.asp, recuperado enero 2010.

135

Imagen 6.5: Clasificación de los medios de pagos internacionales.

Fuente: Formas de pago, http: //export.reingex.com/guiafpago.asp, recuperado enero 2010



Orden de pago

Es la transferencia de fondos que un Ordenante o Tomador, efectúa a favor de un Beneficiario o Destinatario, generalmente, a través de un Banco. Es el instrumento más ágil, económico y por ende más utilizado en las transacciones de Comercio Exterior debido a su sencillez. No hay instrucciones especiales por cumplir, los Bancos solo deben responsabilizarse por remitir en tiempo y forma los fondos a la cuenta del Beneficiario indicado. Por su naturaleza son esencialmente: Simples – Irrevocables – Indivisibles

Función de los Bancos: Simples Intermediarios: Sin Riesgo Comercial y, Mínimo Riesgo Operativo.

136

Imagen 6.6: Ciclo de Orden de Pago

Fuente: Formas de Pago, http: //export.reingex.com/opago.asp, recuperado enero 2010.



Remesa Documentaria

La remesa consiste en el tratamiento por las entidades financieras, según las instrucciones recibidas de documentos financieros y/o comerciales con la finalidad de obtener la aceptación y/o el pago.

La remesa documentaria consiste en el envío de documentos comerciales acompañados o no de documentos financieros (letra, pagaré, etc.).

Con este sistema el exportador mantiene el control documentario de la mercancía, ya que si el importador no paga o no acepta la letra no le será entregada la documentación comercial

137

necesaria para disponer de la mercancía.

Imagen 6.7: Ciclo de Remesa Documentaria

Fuente: Formas de Pago, http: //export.reingex.com/remesa.asp, recuperado enero 2010



Cobranza Documentaria

La Cobranza documentaria es la operación mediante la cual un Banco Cedente, actuando por cuenta y orden de su cliente (Librador/Exportador) tramita la cobranza de una serie de Documentos (Financieros / Comerciales) ante un deudor (Girado/Importador) utilizando los servicios de un Banco corresponsal (Cobrador) radicado en la plaza del Importador.

Es conocido generalmente como Letra de Cambio, Draft o Bill of Exchange y, es uno de los instrumentos de Pago más antiguos.

Si bien no es tan expeditivo como una Transferencia, conlleva cierta flexibilidad que lo coloca en un Status intermedio entre la Complejidad y/o la Sencillez de otros instrumentos. Por ello es el

138

instrumento más habitual entre Filiales de una misma empresa radicada en distintas partes del mundo, o entre Importadores/Exportadores con alto grado de intercambio y conocimiento mutuo. Aquí sí hay instrucciones especiales por cumplir y, los Bancos deben responsabilizarse por ejecutarlas en tiempo y forma pero, no toman decisiones ni, realizan interpretaciones de la operatoria particular, como tampoco revisan los documentos involucrados.

Una Cobranza Documentaria tiene determinados pasos a saber:

o

Entrega: Oportunidad en que el librador formaliza la presentación de los documentos al Banco Cedente, impartiéndole las instrucciones de cobro.

o

Remisión: Consiste en el envío de la Cobranza, por parte del Cedente, al Banco Corresponsal (Remesa / SWIFT)

o

Presentación: Es el momento en que el Cedente formaliza la presentación de los Documentos al Girado

o

Levantamiento, Pago/Aceptación. Devolución: Consiste en la Aceptación del Librado de la Cobranza, con el consiguiente pago (Vista) o compromiso de pago, con lo cual se hará de la documentación de embarque correspondiente. O bien, puede traducirse en el rechazo y devolución de la Cobranza y sus Documentos.

o

Reembolso: Refiere al momento en que el banco Corresponsal gira los fondos al Cedente, en el Banco indicado oportunamente en la Remesa.

o

Cobro/Liquidación/cierre de Cambio: Se efectiviza y materializa el pago al Girador por parte del importador, por intermedio de los bancos actuantes. Por su naturaleza pueden ser: Simples / Documentarias Con Recaudo Legal / Sin Recaudo Legal A la Vista / a Plazo Contra simple Aceptación – Con Aval Bancario Función de los Bancos: Simples Intermediarios (pero actúan con cuidado Razonable) Sin Riesgo Comercial pero, con Riesgo operativo.



Remesa Simple

La remesa simple implica el envío de documentos financieros (letras, pagarés, etc.) sin ir acompañados de documentos comerciales, el exportador pierde el control físico y documental de la mercancía con anterioridad al pago.

139

Imagen 6.8: Ciclo de Remesa Simple

Fuente: Formas de Pago, http: //export.reingex.com/remesa.asp, recuperado enero 2010



Crédito Documentario

Un Crédito Documentario (CD, Letter of Credit -L/C-) es un convenio en virtud del cual un Banco, actuando a petición de un importador y de conformidad con sus instrucciones, se compromete a efectuar un pago a un exportador contra presentación de una serie de documentos exigidos dentro de un tiempo límite especificado, siempre y cuando se hayan cumplido los términos y las condiciones del crédito.

Partes Intervinientes: 1. Ordenante Es la persona que solicita la apertura del crédito documentario a su banco, comprometiéndose a su pago. La mayoría de las veces coincide con el importador. Banco emisor: es el Banco que el comprador elige para que efectúe la apertura del crédito documentario y es el que se obliga al pago si se cumplen las condiciones que el crédito exige.

140

2. Banco avisador Es el banco a través del cual el banco emisor comunica el crédito al beneficiario. Suele estar en el país del exportador y sólo se obliga a avisar al beneficiario de la apertura del crédito.

3. Banco pagador Es el banco que recibe el mandato del banco emisor de pagar o comprometerse al pago.

4. Beneficiario Es la persona en cuyo favor se emite el crédito y que puede exigir el pago al Banco emisor o al banco pagador.

5. Banco confirmador Es el banco que garantiza el pago por parte del banco emisor. Suele utilizarse cuando las garantías que ofrece el Banco emisor no se consideran suficientes.

Modalidades de Crédito Documentario

Crédito revocable

Pueden ser anulados o modificados por el banco emisor sin previo aviso. Esta modalidad no ofrece garantías de cobro por lo que no es aconsejable su utilización desde el punto de vista del aseguramiento del cobro.

Crédito irrevocable

Constituye un compromiso en firme por parte del Banco emisor. No puede ser anulado ni modificado sino es con el acuerdo del banco emisor, confirmador, si lo hay, y del beneficiario. Esta modalidad si constituye una garantía de cobro para el exportador.

Crédito confirmado

En este caso al compromiso del banco emisor se añade el compromiso de otro banco, que asegura el reembolso en el caso de que el banco emisor no lo hiciera.

Esta modalidad constituye una mayor garantía para el exportador y se utiliza cuando hay dudas sobre la solvencia del país o del banco del ordenante (importador).

141



Cheques

Se pueden hacer pagos y cobros en cheques bancarios y también personales. En el comercio internacional está más extendida la utilización de cheques bancarios por las garantías que ofrecen y porque algunas legislaciones no permiten a sus nacionales efectuar pagos con cheques personales.



Carta de Crédito de Exportación

“Es un instrumento de pago, mediante el cual un banco (banco emisor) asume el compromiso escrito por cuenta y orden de una persona física o moral (comprador) a favor de un tercero (vendedor) de pagar una suma de dinero o de aceptar letras de cambio a favor del vendedor, ya sea en sus cajas o a través de otro banco (banco notificador / confirmador), contra la presentación de documentos relativos a la venta de mercancías o prestación de servicios, los cuales deben cumplir estricta y literalmente con los términos y condiciones estipulados en la Carta de Crédito” 84.

Flujo de Operación de Carta de Crédito de Exportación

1. Las Cartas de Crédito derivan de operaciones comerciales previamente acordadas entre compradores y vendedores. Una vez que las partes han definido las características técnicas de la operación, firman un contrato de compra-venta o levantan un pedido o una orden de compra, en donde claramente se estipula que la forma de pago se realizará mediante una Carta de Crédito irrevocable, pagadera contra documentos de embarque.

2. Con la información previamente acordada con su contraparte, el comprador se dirige a su banco local (banco emisor) y le da instrucciones para que emita una Carta de Crédito a favor de la empresa vendedora / exportadora (beneficiario), misma que deberá enviar a su banco corresponsal (banco notificador/confirmador) en el país del vendedor vía télex contraseñado o SWIFT autenticado, dirigida al Departamento de Cartas de Crédito.

3. Una vez recibida la Carta de Crédito en el banco notificador/confirmador, después de revisar que el texto de la misma se ajusta a la práctica internacional para manejo de Cartas de Crédito, la entrega al vendedor/exportador.

84

Carta de crédito,http://www.bancomext.com/Bancomext/portal/portal.jsp?parent=3&category=34, recuperado enero 2010.

142

4. Tan pronto como el exportador recibe la Carta de Crédito y encuentra que puede cumplir con todos los términos y condiciones ahí estipuladas, procede a despachar las mercancías.

5. Posteriormente, el exportador entrega al banco notificador/confirmador los documentos probatorios del envío de la mercancía, solicitados en el texto de la de Carta de Crédito.

6. Cuando el banco notificador/confirmador certifica que los documentos cumplen estricta y literalmente con los términos estipulados en la Carta de Crédito, procede de la siguiente manera:

a) solicita los recursos correspondientes al banco emisor b) efectúa pago al exportador (vendedor) c) envía al banco emisor los documentos solicitados en la Carta de Crédito para su posterior entrega al comprador y retiro de la aduana correspondiente.

Imagen 6.9: Flujo de Operaciones de Cartas de Crédito de Exportación

Fuente: Carta de Crédito, http: //www.bancomext.com/Bancomext/portal/portal, recuperado enero 2010.

143

Las características o tipos de cartas de crédito pueden combinarse de manera tal que cumplan con las expectativas del vendedor así como del comprador.



“Straight Credit o crédito restringido, es aquella carta de crédito que solo puede hacerse efectiva ante un determinado banco. Se denomina restringido ya que solo puede ser cobrado o negociado por intermedio del banco notificador, este resulta más restringido aún cuando solo es cobrable directamente ante el Banco Emisor.

En Estados Unidos es aquella carta de crédito que no puede cederse convirtiéndose en el opuesto a un crédito negociable.



Revocable es cuando el ordenante puede solicitar en cualquier momento la revocación de la carta de crédito. En tanto no se haya realizado el pago el beneficiario no puede oponerse, aún cuando haya entregado los documentos.

Esta modalidad no ofrece al exportador seguridad alguna pues no una verdadera obligación, esta solo es una simple autorización para pagar.



Irrevocable, es el caso contrario a la revocable, desde el momento en que se notifica al beneficiario esta carta de crédito constituye un compromiso definitivo de pago para el banco emisor. Según las RUU todas las cartas de crédito son irrevocables salvo que expresamente se diga lo contrario. El crédito irrevocable no podrá ser revocado o modificado sin el expreso consentimiento de todas las partes interesadas.



Crédito Confirmado. La confirmación de una carta de crédito trae consigo un compromiso definitivo para el banco que la confirma, es una obligación adicional a la del Banco Emisor. Se puede decir que en el crédito confirmado frente al beneficiario existen dos deudores principales el Banco Emisor y Banco Confirmante.



El crédito notificado es cuando se ha comunicado el arribo de la carta de crédito al beneficiario. La notificación es el instrumento operativo de la carta de crédito ahora bien el hecho de notificar al beneficiario no implica compromiso alguno para la entidad notificadora.



La Carta de Crédito a la Vista se cancela con la sola presentación de documentos de embarque o de despacho que coincidan con las condiciones exigidas en el crédito por cada una de las partes.

144



Carta de Crédito con Pago Diferido. Esta modalidad no es más que un pago, como lo indica su nombre, es diferido o con pago a plazo, el pago se hace en una fecha posterior y determinado en el crédito; es un crédito de un pago aplazado y no de aceptación ya que no hay necesidad de girar letra.



Carta de Crédito de Aceptación. Es aquella modalidad en que el banco acepta las letras giradas por el beneficiario al momento de entregar los documentos (aceptación bancaria formal). Estos títulos pueden bien, ser cobrarlos a su vencimiento o se pueden descontar prematuramente negociándolos (antes de su vencimiento) si se requiere de efectivo.



Crédito de Negociación o Negociable. Esta figura se da cuando el Banco Emisor emite el Crédito Documentario con la cláusula que se compromete a pagar, a cualquier banco, la carta de crédito o las letras giradas con relación a la operación.



Crédito con Cláusula Roja. Es cuando el comprador instruye al Banco para que antes de la entrega de la mercadería, efectúe un anticipo al vendedor. El nombre de este mecanismo surge debido a que antiguamente la carta tenía una anotación en tinta roja autorizando este tipo de pago.



Créditos con Cláusula verde. Es una variante del crédito anterior, en éste el pago o anticipo se autoriza solo contra la entrega de documentos provisionales sobre las mercaderías, ej. cuando se acredita fehacientemente que las mercancías o parte de ellas se hallan en un almacén general de depósito.



La carta de crédito revolutiva o rotativa, (Rovolving Credit) es aquella carta que se abre por una suma o monto determinado para ser utilizado dentro de un término de validez; esta es reutilizable cada vez que se presentan los documentos indicados. El Crédito Rotativo es una modalidad del crédito divisible y evita cargos excesivos cuando se repiten muchas cartas de crédito por un periodo determinado.



Crédito Documentario Circular. Es aquel mecanismo en que el Banco Emisor "en lugar de designar un Banco Noticiado en particular, invita a todos los bancos de una determinada plaza para que cualquiera de ellos asuma la posición de Banco Notificador. Esta variable se conoce en algunos países como "Carta de Crédito Comercial".



Crédito Documentario Transferible.

Es cuando el crédito puede ser utilizado total o

145

parcialmente por uno o más terceros, denominados "segundos beneficiarios". En estos créditos terceros, ajenos a la relación contractual original, pueden embarcar también mercancías y presentar documentación ante el banco. En cierta forma hay una cesión parcial o total de la posición contractual hasta entonces ocupada por el primer beneficiario o exportador. Estos casos suelen ocurrir cuando el primer beneficiario no puede cumplir en el suministro de parte o todo el pedido”85.

6.6 APOYOS GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES

Los apoyos que brinda el gobierno son muy importantes para una buena exportación. Existen programas con objetivo de ayudar al exportador a comercializar sin ninguna dificultad; no hay que olvidar que se necesitan cumplir con los requisitos que el gobierno impone para así obtener resultados satisfactorios.



Industria maquiladora de exportación.

Brinda al exportador la facilidad de de regularizaciones y operaciones para el comercio exterior. El Decreto IMMEX comprende una serie de medidas, los cuales agrupan a 4 grandes rubros:

a) Nuevas formas de hacer negocios b) Facilidades administrativas c) Control y verificación d) Equidad y neutralidad fiscal.

Objetivo

Fomentar y otorgar facilidades a la empresa manufactureras, maquiladoras y de servicios de exportación para realizar procesos industriales o de servicios a mercancías de exportación y para la prestación de servicios de exportación.

Beneficios

Personas morales residentes en el territorio nacional a que se refiere la fracción II del Art. 9 del Código Fiscal de la Federación y que tributen de acuerdo con el título de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 85

Carta de crédito, www.centrodeconocimiento.com/Mecapago/cartacre/img002.gif&imgrefur, recuperado enero 2010.

146



Programa de importación temporal para exportación (Pitex)

En la actualización de un programa, se podrá aprobar de manera simultánea un Programa de Promoción Sectorial, de acuerdo con el tipo de productos que fabrica o a los servicios, debiendo cumplir con la normatividad especifica.



Devolución de impuestos (Draw Back)

Es un apoyo importante para las empresas exportadoras, ya que se permite gozar de un régimen similar a sus competidores y tener una mayor liquidez, a través de un mecanismo de fácil aplicación y control.

Objetivo

“El DRAWBACK es un instrumento de fomento a las exportaciones, mediante el cual se reintegran a los exportadores el impuesto general de importación pagando por la importación de bienes o insumos incorporados a productos exportados o bienes para mercancías que se retornan en el mismo estado en que fueron importadas y para mercancías importadas para su reparación”86.



Empresas de comercio exterior (Ecex)

Tiene la finalidad de apoyar a las medianas y pequeñas empresas en materia de comercio exterior, el gobierno federal ha establecido una serie de programas e instrumentos que apoyen a la exportación.

Objetivo

Es un instrumento de promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras podrán acceder a los mercados internacionales con facilidades administrativas y apoyos financieros de la banca de desarrollo.

86

Apoyos Gubernamentales para la exportación,http://www.google.com.mx/search?sourceid=navclient&aq= 0&oq=apoyos+gubernamentales&hl=es&ie=UTF-8&rlz=1T4ACAW_es___MX333&q=apoyos+gubernamentales +para+las+exportaciones, recuperado enero 2010.

147

Las empresas ECEX gozaran de:

a) Expedición automática de la constancia de ALTEX. b) La posibilidad de adquirir mercancías a proveedores nacionales mediante el mecanismo de retención del IVA.

c) Descuento de 50% en los apoyos no financieros que proporciona BANCOMEX.

d) Asistencia al apoyo financiero por parte de Nacional Financiera para la consecución de los proyectos, aso como servicios especializados de capacitación y asistencia técnica.



Empresas altamente exportadoras (Altex)

Es un instrumento eficaz en la eliminación de los obstáculos administrativos a favor del sector empresarial, lo cual ha beneficiado no solo en simplificación de trámites, si no en mayor liquidez para este sector de la economía mexicana.

Objetivo

Es un instrumento de promoción a las exportaciones de productos mexicanos, destinado a apoyar su operación mediante facilidades administrativas y fiscales.

Existen tres tipos de registros de Empresas ALTEX:

a) Exportador directo: Productoras de bienes no petroleras, que directamente vende al exterior dichos productos.

b) Exportador Indirecto. Productoras de bienes no petroleros que venden productos el exterior por la empresa que funcione como exportador directo.

c) Ambos tipos de exportador: Productoras de bienes no petroleros, que venden productos tanto en el exterior directamente como una empresa que funcione como exportador directo.



Comisión mixta para la promoción de las exportaciones (Compex)

Promover las exportaciones a través de la concentración de acciones para simplificar los trámites

148

administrativos y reducir los obstáculos técnicos al comercio exterior, así como fomentar la cultura exportadora. Compex gestiona, ante las independencias correspondientes la pronta resolución de la problemática y comunica al promover su resolución.



Programa de Promoción Sectorial (PROSEC)

La creación de los programas de promoción sectorial obedece a la necesidad de elevar la competitividad del aparato productivo nacional en los mercados internacionales, así como establecer instrumentos para fomentar la integración de cadenas productivas eficientes.



Apoyos Promociónales de BANCOMEXT

Tiene el propósito de apoyar la incursión, diversificación y consolidación de las empresas mexicanas en el mercado internacional, el Banco Nacional de Comercio exterior, S.N.C, como instituciones del gobierno federal encargada de la promoción del comercio y la inversión (BANCOMEXT).

Estos servicios han sido desarrollados considerando las diversas etapas de proceso de internacionalización y tratar de disminuir tiempo, costo y riesgo de su realización

6.7 NORMAS DE CALIDAD

Las normas técnicas y de calidad son un requisito para entrar al mercado de los Estados Unidos, son necesarias para satisfacer los requerimientos de los importadores y de los consumidores a la vez de que se tiene la certeza de que el producto a exportar es seguro.

Esta actividad se realiza a través de la expedición de las normas que pueden ser de 3 tipos principalmente:

a.- Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) que son las regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, conforme a las finalidades establecidas en el artículo 40 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y las cuales están encaminadas a regular los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo latente tanto para la seguridad o la salud de las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general.

149

b.- Las Normas Mexicanas (NMX's) que son las elaboradas por un organismo nacional de normalización, o la Secretaría de Economía, en términos de lo dispuesto por el artículo 51-A de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, y tienen como finalidad establecer los requisitos mínimos de calidad de los productos y servicios de que se trate, con el objeto de brindar protección y orientación a los consumidores. La aplicación de estas normas es voluntaria, con excepción de los siguientes casos: Cuando los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conformes con las mismas y cuando en una NOM se requiera la observancia de una NMX para fines determinados.

c.- Las que elaboran las entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables que se denominan normas de referencia.

Toda empresa que se quiera crear, ya sea que venda un producto u ofrezca un servicio, tiene que cumplir con ciertos lineamientos que le facilitarán un mayor posicionamiento y más seguro en el mercado, así como un incremento en la calidad del bien o servicio del que se trate. Por lo que, respecto a las “velas fili”, se debe dar cumplimiento a las siguientes Normas:

Tabla 6.1: Normas aplicables para las velas decorativas DESCRIPCIÖN CONTENIDO GENERAL

FAMILIA

NOMBRE

NÚMERO

NORMAS DE CALIDAD:

Productos Velas y Veladoras

NOM-03803/06/1994 SSAI 1993

Colorantes orgánicos sintéticos. Especificaciones Sanitarias Generales

NOM-085ECOL 16/01/1996 1994

Combustible para equipo de calentamiento indirecto y directo por combustión

CONTAMINACIÓN Fuentes fijas ATMOSFÉRICA:

FECHA

Fuente: elaboración propia, enero 2010.

Para la fabricación de velas, no se requiere de precauciones especiales respecto del ambiente, ya que no se generan gases que contaminen el ambiente; el agua que se utiliza es reciclable, además de que ésta no entra en contacto con la parafina utilizada en el proceso (ya que se utiliza sólo para el enfriamiento de las velas); y los desechos de parafina resultantes del proceso también son reciclables. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el producto no sea nocivo al medio ambiente ni al consumidor, puesto que uno de los objetivos para entrar al mercado Estadounidense es ofrecer un producto de alta calidad y que otorgue la confianza para los posibles compradores.

150

En materia de colorantes orgánicos, las velas están elaboradas con colorantes naturales que no afecta a la ilegalidad de la NOM-038 donde se refiere n las especificaciones de identidad y pureza de los colorantes orgánicos sintéticos; las que sólo se satisfacen cuando en su elaboración se utilicen materias primas de calidad sanitaria, se apliquen buenas prácticas de fabricación, se realicen en locales e instalaciones bajo condiciones higiénicas que aseguren que son aptos para su consumo, de acuerdo con lo establecido por la Ley General de Salud, su Reglamento y demás disposiciones aplicables de la Secretaría de Salud.

151

CONCLUSIONES En el ámbito de la decoración, cabe señalar la importancia de las velas decorativas ya que por su forma y versatilidad, es frecuente encontrarlas ocupando un espacio dentro del hogar para resaltar la belleza y armonía, creando un ambiente cálido de relajación. En México, se cuenta con una gran variedad de razones para incentivar la creatividad dando origen a grandes obras de arte que reflejan la cultura y artesanía Mexicana. Es por ello que se realizó un plan de exportación para introducir las Velas Decorativas al mercado internacional, en donde con apoyo de herramientas de la Planeación Estratégica que nos permiten efectuar una evaluación y análisis, se determinaron las características de los posibles consumidores para complementar y adecuar el producto a sus necesidades, encontrando como idóneo el mercado Estadounidense.

De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis DOFA, se establecieron cursos de acción que ayudaron a determinar los recursos a aprovechar y los puntos a fortalecer para poder introducción el producto al mercado meta. Una vez establecidos, se utilizo la mezcla mercadológica para diseñar una imagen adecuada y a la vez atractiva para el consumidor final, en este punto cabe resaltar que no solo se llevo a cabo la adecuación de una imagen si no la verificación y estandarización de las dimensiones del producto, los materiales utilizados y empaquetado del mismo. También se determinó la forma más adecuada de exportar el producto, estableciendo el canal de distribución corto a utilizar, el incoterm DDU, la ruta, el proveedor y medio de trasporte, siendo este último aéreo. De igual forma se estableció como se va a promocionar la vela decorativa artesanal en el extranjero, siendo la principal opción la participación en ferias internacionales, con ayuda de herramientas de la promoción como el folleto, la imagen corporativa, y el desarrollo de la página Web.

Un elemento esencial para este plan de exportación es estar regularizado con las normas que exige cada país, por lo que se mencionó que documentos son necesarios y los departamentos donde se puede acudir además de los apoyos gubernamentales y no gubernamentales que ayudan a los pequeños exportadores. Con esto, se pretendió llevar de la mano en cada paso al productor en cuanto al procedimiento que se debe llevar a cabo cuando se desea traspasar las fronteras para comercializar un producto.

Finalmente lo que se busca con este plan de exportación, es no solo contribuir a la economía nacional y resaltar la innovación y mano de obra artesanal creada en México, sino proporcionar una herramienta útil con un panorama mundial para la toma de decisiones de productores mexicanos con bases a los procedimientos cualitativos presentados en este trabajo con carácter de investigación documental.

152

BIBLIOGRAFÍA 

Abud, Leda. Todo sobre las Velas Artesanales, 1ª. Edición, Editorial Albatros, Argentina, 2004.



Fischer, Laura, Espejo Callado, Mercadotecnia, 3ra. edición interamericana, McGraw-Hill, México, 1998.



Franklin B. Enrique, Organización de Empresas, Segunda Edición, Edit. Mc Graw-Hill, 2004.



Fred, R. David, Conceptos de Administración Estratégica, 13ª. ed. Edit. Prentice-Hall, México 2007.



Hitt, Michael A, Administración Estratégica: Conceptos, competitividad y Globalización, 1era. Ed. Edit. Internacional Thomson, México 2005.



Kotler Philip y Gray Armstrong. Fundamentos de la Mercadotecnia. 4ta. Ed., Edit. Prentice Hall, México, 1998.



Kotler Philip, Cámara Dionicio, Grande Idelfonso y Cruz Ignacio, Dirección de Marketing, Edición del Milenio, Edit. Prentice Hall, México, 2007.



Lamb Hair, Mc Daniel, Marketing, 7ª. Edición, Edit. Thomson, Colombia, 2005.



Lerma Kirchner, Alejandro E., Comercio Internacional, 3ª ed. Edit. Ecafsa, México, 2000.



P. Gwiltinan Joseph, Mercadotecnia Conceptos y Prácticas Modernas, 1° Edición, Edit. Prentice-Hall, México 2005.



Sandhusen, Mercadotecnia Internacional, Edit. Patria, Madrid, 2006.



Stanton William, J. Fundamentos de Marketing. 11° Edición. Edit. Mc Graw Hill. México, 2005.



Stanton, Etzel y Walker, Fundamentos de Marketing, 13a edición, Edit. McGraw -Hill, México, 2006



Van Home, James C. Fundamentos de Administración Financiera, 13ª ed. Edit. Prentice-Hall, México 2006.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS



104 Años con la llama encendida, http: //www.soyentrepreneur.com/home/index.php?p=nota&id, recuperado octubre 2009.



Albareda Fernando, Oportunidades en el mercado de los Estados Unidos, PROMO 2006, http: //infotrade.promperu.gob.pe/safe/files/PROMO2009/seminario/DOC_81Artesan%C3%ADa%20y %20Joyer%C3%ADa_NY_EEUU.pdf, recuperado octubre 2009.



Alemania, http: //enciclopedia.us.es/index.php/Alemania, recuperado noviembre 2009.



Apoyos Gubernamentales para la exportación, http: //www.google.com.mx/search?sourceid=Navclient&aq=0&oq=apoyos+gubernamentales&hl=es& ie=UTF_8&rlz=1T4ACAW_es___MX333&q=apoyos+gubernamentales+para+las+exportaciones

153

, recuperado enero 2010. 

Aranceles, Regulaciones para la exportación, www.bancomext.com, recuperado enero 2010.



Bloques económicos, http: //upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1f/800pxActiveBlocs, recuperado septiembre 2009.



Canales de Distribución, http: //www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_internacionalizacion/Marketing_internacional/, recuperado diciembre 2009.



Carta

de

crédito,

www.centrodeconocimiento.com/Mecapago/cartacre/img002.gif&imgrefur,

recuperado enero 2010. 

Carta de crédito, http://www.bancomext.com/Bancomext/portal/portal.jsp?parent=3&category=34, recuperado enero 2010.



Certificado de Origen, http://www.economia.gob.mx/?P=2789, recuperado enero 2010.



Datos

de

las

Velas,

http:

//translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en|es&u,

recuperado noviembre 2009. 

Diccionario de términos de comercio,

http: //www.sice.oas.org/Dictionary/TNTM_s.asp,

recuperado enero 2010. 

Documento de transporte, http: //www.bancomext.com/Bancomext/aplicaciones/glosario/nvglosario.jsp?seccion=182&tem10, recuperado enero 2010.



España, http: //enciclopedia.us.es/index.php/España, recuperado noviembre 2009.



España. http: //www.logo-arte.com/marcas2.htm, recuperado diciembre 2009.



Estados Unidos, http: //enciclopedia.us.es/index.php/Estados_Unidos, recuperado noviembre 2009.



Estudio de la Competitividad, http://octi.guanajuato.gob.mx/sinnco/formulario/MT/MT2009/MT5



Exportadores de velas van por un mejor brillo en 2005, http://www.elperiodico.com.gt/es/20041007/actualidad/7968, recuperado octubre 2009.



Guía Aérea (Conocimiento Aéreo), http: //www.aaacesa.com.mx/asp/aaanws/aaaguiaaerea.asp, recuperado enero 2010.



Guía empresarial para la exportación de velas, http: //www.inegi.org.mx/lib/olap/general_ver4/MDXQueryDatos.asp, recuperado octubre 2009.



Logística y distribución, http: //www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_internacionalizacion/logistica_y_distribucion/, recuperado diciembre 2009.



Los Incoterms de acuerdo a la Cámara de Comercio Internacional, http://www.bygalicia.eu/es/claves_de_la_ internacionalización/logística _y

154

distribución/transporte/incoterms/, recuperado diciembre 2009 

Matriz De Debilidades, Oportunidades Fortalezas y Amenazas DOFA, www.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_proceso/Planeacion_y_Control_Estrategio_Lic_ Enrique_Lopez_Berzunza/inicio/Principal.htm, recuperado noviembre 2009.



MERCADOTECNIA Y MKT INTERNACIONAL, http://upromktinternal.blogspot.com/search/label/ 0Mkt Internacional, recuperado enero 2010.



Como hacer un slogan, México, http: //techtastico.com/post/como-hacer-un-slogan/, recuperado diciembre 2009.



Significado de los colores, México, http: //webusable.com/coloursMean.htm, recuperado diciembre 2009.



Código de Barras, México, http: //www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/comercio/textos/texto_codbarras.htm, recuperado diciembre 2009.



Palets, México, http: //www.masmitja.net/Normativas/Palets/palets.PDF, recuperado diciembre 2009.



Logotipos, México, http: //www.masquenegocios.com/logotipos-y-emblemas/45-definicion-delogotipo.html, recuperado diciembre 2009.



Mezcla Promocional. http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-promocion-mix.html, recuperado enero 2009



Mintel, Velas en los Estados Unidos 2009, http: //translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpair=en|es&u, recuperado noviembre 2009.



NAFINA, http: //www.fina-nafi.org/esp/integ/alena.asp?langue=esp&menu=integ, recuperado Enero 2010.



Podrían quitar cuotas a las velas chinas. http: //www.cnnexpansion.com/manufactura/actualidad/2008/05/20/podrian-quitar-cuotas-a-velaschinas, recuperado septiembre 2009.



Programa de Capacitación y Modernización del Comercio Detallista, Investigación de Mercados, http://www.Contacto pyme.gob.mx/promode/invmdo.asp, recuperado enero 2010.



Promoción de Ventas, http: //www.gestiopolis.com/canales/demarketing.html, recuperado diciembre 2009.



Publicidad, http: //es.wikipedia.org/wiki/Publicidad, recuperado diciembre 2009.



Regulaciones Arancelarias, http: //www.hcdsc.gov.ar/biblioteca/ISES/comercio/Libro/Capitulo.html, recuperado enero 2010.



Relaciones Públicas, http: //es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_p%C3%BAblicas, recuperado diciembre 2009.



Ruta comercial, http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Trade_route/, recuperado enero 2009



Trámites No Arancelarios, http: //revistas.bancomext.gob.mx/e-learning/nuevo/curso5/cont.htm,

155

recuperado enero 2010. 

Tratado de Libre Comercio, http: //www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/exportacion/faq.htm, recuperado enero 2010.



Velas aromáticas, http://servicesummit.com/Portal/Documents/Documents/200810/6250/2084/Ficha25%20-%20Velas%20 aromática, recuperadas pdf., octubre 2009.

156

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.