TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 3.1 ESPECÍFICOS 4. POBLACIÓN OBJETO 5. IMPACTO 6. RECURSOS 7. CONÓCETE A TI MISMO

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 3.1 ESPECÍFICOS 4. POBLACIÓN OBJETO 5. IMPACTO 6. RECURSOS 7. CONÓCETE A TI MISMO 8.
Author:  Pedro Ramos Cruz

14 downloads 21 Views 78KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDADES INICIALES. a) 2 3 ( 4) 5 (2 3 5) (6 5) b) 3 5 (2 3 3) (5 8) (4 2) 10 (3 4 2 ) 1
Solucionario 1 Números reales ACTIVIDADES INICIALES 1.I. Realiza las siguientes operaciones. a) 2  3  ( 4)  5  (2  3  5)  1 b) 3  5(23

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1-2 HIPÓTESIS 3 OBJETIVOS 4 METODOLOGÍA 5 6 MARCO TEÓRICO 7 41
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1-2 HIPÓTESIS 3 OBJETIVOS 4 METODOLOGÍA 5–6 MARCO TEÓRICO 7 – 41 1. Conceptos y Teorías Culturales 7 - 16 1.1 La cult

TEORÍA DE CONJUNTOS A ={ 1, 2, 3, 4, 5, 6 }
28/09/2011 ALGEBRA SUPERIOR TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO DEFINICIÓN Y NOTACIÓN DE CONJUNTOS El término conjunto juega un papel

CONTENIDO: INTRODUCCION 1) INTRODUCCION 2) OBJETIVOS 3) FUNDAMENTO TEORICO 4) MATERIALES 5) PROCEDIMIENTO 6) DATOS EXPERIMENTALES 7) RESULTADOS
ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA TEMA: TABLA PERIODICA INTEGRANTES: Chucari Martínez Jorge Jesús (072570J) Gamarra Quispe Saúl Abel (072567H) Gonz

Objetivos: 2, 4, 5, 7, 9, 10
Asignatura: Algorítmica y Programación I. Docente: Ing. Yesika Medina Año Escolar: 2011-2012 Nombre y Apellido: Grado: 5to Informática. Cédula: Pru

Story Transcript

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 3.1 ESPECÍFICOS 4. POBLACIÓN OBJETO 5. IMPACTO 6. RECURSOS 7. CONÓCETE A TI MISMO 8. VALORES 9. TALLERES PARA PADRES DE FAMILIA

1. INTRODUCCIÓN Reconocemos la sexualidad como impulso vital innegable que haré parte del ser humano desde el nacimiento hasta la muerte. En la sexualidad se conjugan elementos biológicos, psicológicos y sociales que no es solo una decisión individual si no también social, vemos la sexualidad como una manera de relación del ser humano consigo mismo y con los demás, tiene bases biológicas comunes es única como es único cada ser humano. Relativo porque hace relación con la familia y la sociedad. Es necesario tener conocimientos firmes acerca de la aceptación, la diferencia y el manejo de la tolerancia para transmitirlos a quienes el futuro serán padres de familia, "por que lo futuro depende de lo que hagamos en el presente y la orientación de la sexualidad debe estar presente en la orientación integral del individuo. El maestro como elemento de estructura organizativa y educativa tiene gran responsabilidad en la implementación de estrategias metodológicamente adecuadas para orientar la sexualidad en educación primaria y además a ser partícipes a los padres de familias y ex –alumnos

2. JUSTIFICACIÓN Con las bases a las necesidades observadas por los docentes de la Institución Nueva Granada, con respecto al tema de la sexualidad nos sentimos motivados para elaborar un proyecto que induzca y despierte interés para futuros proyectos. En un proceso de formación que por el momento planificaremos a corto plazo, orientado las actividades al conocimiento y ejercicio de actitudes que no solo involucren el componente biológico, si no también los componentes psicológicos y sociales principalmente los éticos, dentro de un contexto dinámico, participativo que favorezca el reconocimiento de los valores personales y el establecimiento de relaciones solidarias y respetuosas. Es importante realizar actividades tendientes a prevenir el embarazo adolescente, entre el alumnado de la Institución Nueva Granada, ya que se requiere que la sociedad formule metas concretas de bienestar integral y encuentre respuestas oportunas y viables acerca de cual es el futuro que se quiere brindar a la juventud de hoy. A este aspecto se refiere la ley 115 generales de la educación, en su artículo 13, forma la personalidad o la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes. La Institución Educativa Nueva Granada, esta ubicada en la zona rural, del municipio de Cartago Valle del Cauca, la cual comprende: los corregimientos de Coloradas, Piedras de Moler, Cauca y Modín; y las veredas: Buenavista, Oriente, Chara, Perejil, Guayabo y Guanábano, cuya población pertenece al nivel socio económico bajo, por lo cual es necesario procurar que los estudiantes adopten comportamientos responsables, que le permitan lograr una vida de calidad. Es deseable que adultos y jóvenes hombres y mujeres tomen conciencia de la necesidad de establecer relaciones de igualdad y equidad entre los sexos, son inapropiados los embarazos en la adolescencia por que no se tiene un desarrollo suficiente para asumir con responsabilidad la crianza de los hijos, de la planificación de la vida personal, la familia, y el número de hijos que se desea tener, del respeto a uno mismo y por los demás, de la valoración de la mujer como ser social y de la importancia que logre niveles de desarrollo cada vez mas altos de la superación del machismo, la importancia que todo lo anterior tiene para el desarrollo sostenible, pues no podemos olvidar el impacto que se presenta en la vida humana y el medio ambiente. Teniendo en cuenta que el niño en su primera infancia es imitativo y toma, ejemplo. De los comportamientos que observa en el entorno, es de vital importancia mostrarle otros modelos que lo hagan reflexionar y buscar metas

positivas. Esta problemática amerita una intervención con una acción reflexión acción para: • Que los estudiantes se acerquen a su realidad personal, para que sientan los problemas como propios y la discusión sea considerada pertinente. • Que se identifiquen situaciones problemáticas, cuyo significado permita reconocer comportamiento de la gente, valores, actitudes, opiniones, y otros aspectos que deben ser objetos de revisión para mantenerlos y fortalecerlos si son convenientes o modificarlos si son perjudicados.

3. OBJETIVOS Propiciar un ambiente favorable en el aprendizaje y la formación de los contextos que configuran la sexualidad y sus finalidades para lo cual diseñaremos una estrategia adecuada que facilite la orientación de la educación sexual 3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Estructurar acciones metodológicas y definidas para facilitar al docente el trabajo escolar sobre educación sexual como parte fundamental de una educación integral.  Promover entre lo padres de familia una propuesta metodológica mediante acciones participativas que formen valores que giran alrededor de la vida sexual.  Establecer mecanismos de interacción en la comunidad educativa que permitan unificar criterios y orientar al padre de familia sobre educación sexual para sus hijos.  Orientar hasta donde sea posible a los estudiantes teniendo en cuenta la edad y el grado escolar para el uso adecuado de los términos referentes a la educación sexual.

4. POBLACIÓN OBJETO La población objeto de este proyecto, esta constituida por los estudiantes de transición al grado 9 de la jornada de la mañana y los Clei de los Sábados de la Institución Educativa Nueva Granada. Dado que algunos estudiantes son adolescentes que buscan compañía en al sexo opuesto por la falta de afecto de sus hogares, conformando así una población en alto riesgo de incurrir en un embarazo precoz, haciéndose necesario enfatizar en actividades que conlleven a elevar la autoestima y a considerar la necesidad de una preparación intelectual encaminada a un desempeño laboral sobresaliente. La mayoría de estos estudiantes tiene problemas de carácter familiar.  Hogares mal constituidos  Bajo nivel socio-económico  Analfabetismo real o funcional de los padres  Maltrato físico y moral  Numerosos hijos en el hogar  Uniones consecutivas de las madres  Soledad causada por la ausencia de los padres por abandono o situaciones laborales.

5. IMPACTO Al realizar este proyecto se propone que los estudiantes, tomen decisiones acertadas para un mejoramiento de la calidad de vida, basadas en actitudes positivas de autonomía, respeto, amor así mismo y hacia los demás. Impacto Educativo: el cambio de actitud de los estudiantes con relación a los valores, comportamiento y respeto a la procreación. El nivel educativo en la mujer inicie en el nivel de la fecundidad, a medida que aumenta la educación en la mujer, menor es el número de hijos que tiene. Impacto Comunicativo: las decisiones que tomen los estudiantes respecto a la procreación afectan el medio ambiente natural de su comunidad, de una manera positiva, de allí la importancia de concientizarlos, sobre la intervención libre y espontánea en su futuro, para evitar que el destino quien dedica por ellos. Impacto Social: el cambio de actitudes respecto a la procreación en la mujer es significativo por que los proyectan a un alto nivel educativo que les permitirán un buen desempeño laboral retrasar la edad del matrimonio, espaciar los hijos, utilizar métodos anticonceptivos y disminuir el embarazo en los adolescentes.

6. RECURSOS Los autores del proyecto, los estudiantes, población objeto, padres de familia, docentes y personas preparadas sobre el tema. Logístico:  Fotocopias  Televisor  DVD  Video Vean  Conferencistas o especialistas en el tema.

7. CONÓCETE A TI MISMO Desde el comienzo del el mundo, nunca a existido otro con mi mente, mi corazón, mis ojos, mis oídos, mis manos, mi cabello, mi boca. Nadie ha podido, ni puede, ni podrá caminar, andar, moverse y pensar exactamente como yo. Todos los hombres son hermanos míos y sin embargo soy diferente de cada uno de ellos "soy criatura única". Mi habilidad, mi mente, mi corazón y mi cuerpo se destacarán y morirán a menos que les de buen uso. Tengo un buen potencial limitado y empleo solamente una porción de mi corazón. Ejercito una íntima de mis músculos. Puedo mejorar en un ciento por ciento en mis éxitos de ayer y eso haré a partir de hoy. Comenzaré por ser "yo mismo" realizaré un buen esfuerzo por abrir mi personalidad transformando en la persona que quiero hacer Único e Individual. Por gracias a Dios soy lo que soy, me glorió de ello .Me aceptaré como soy y seguiré adelante. Debo tener fe en mi mismo, seré el campeón del derecho al estar aquí tengo algo importante que cumplir. AHORA SEGUIRÉ EL CONSEJO DE SÓCRATES. "CONÓCETE A TI MISMO" Responderé sinceramente. Confronto los valores descriptivos de mi carta. Hago una lista con las cosas que me impide ser yo mismo. ¿Qué cosas me impide llegar a mis compañeros y aceptarlos como son?

8. VALORES PREESCOLAR IDENTIDAD: Consolidación de la imagen de si mismo mediante la interiorización de valores y actitudes del entorno. PRIMERO RECONOCIMIENTO: Valorización positiva de las características y comportamientos singulares que determinan que cada persona sea única y diferente. SEGUNDO TOLERANCIA: Construcción de una relación igualitaria, respetuosa y solidaria entre las personas, sin ningún tipo de discriminaciones. TERCERO RECIPROCIDAD: Conformación del nosotros desarrollando la solidaridad y el compartir; aprendizaje del dar, darse y recibiré. CUARTO VIDA: Fortalecimiento de la conciencia ecológica como medio de relación armónica con el entorno. La sexualidad como componte esencial de los procesos vitales. Promoción del encuentro interpersonal que reconoce la dependencia y la necesidad del contacto, cuidado y reconocimiento de si misma y del otro. SEXTO DIALOGO: Formación del sexualidad desde el compartir efectos, ideas y conductas con el otro basada en el respeto y la comunicación. SÉPTIMO CAMBIO: Aceptación del crecimiento,

Desarrollo y transformación personal a partir del a vivienda consistente de tales procesos. OCTAVO AMOR-SEXO: Enriquecimiento de la sexualidad dentro de un contexto efectivo, creativo y humanista. NOVENO RESPONSABILIDAD: Reparación para las decisiones libres, consistentes y éticas en la relación con la vida sexual. DÉCIMO CONCIENCIA CRÍTICA: Compresión y análisis del entorno y del si mismo que permita asumir un juicio valorativo frente actitudes y comportamientos sexuales DECIMOPRIMERO CREATIVIDAD: Desarrollo de la capacidad imaginar, inventar y recrear en el contexto amoroso-sexual

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.