TALENTO TEC. PUBLICACIÓN SEMANAL del campus ciudad de méxico 12 DE MARZO DE 2007 AÑO 1 Número 17

TALENTO TEC PUBLICACIÓN SEMANAL del campus ciudad de méxico | 12 DE MARZO DE 2007 | AÑO 1 Número 17 | n o s e x i g i mo s s er http://ww

0 downloads 51 Views 2MB Size

Recommend Stories


2007 de 1 marzo
Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección 1ª). Sentencia núm. 233/2007 de 1 marzo RJ\2007\1510 SEGURO DE ACCIDENTES: RIESGOS CUBIERTOS: seguro de in

Informe Semanal de junio de 2007
Informe Semanal 270 22 de junio de 2007 Sumario Arranca la Marcha Nacional por el Desarrollo Rural y los Pueblos del Interior Con motivo de la Marcha

2011 de 17 marzo
Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección 1ª).Sentencia núm. 120/2011 de 17 marzoRJ\2011\2884 Tribunal Supremo (Sala de lo Civil, Sección 1ª). Sent

Del 1 al 12 de marzo de 2016 PROYECCIONES
15ª edición / Del 1 al 12 de marzo de 2016 PROYECCIONES DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN PRESENTACIÓN En esta 2016, estamos celebrando por todo lo a

Story Transcript

TALENTO TEC PUBLICACIÓN SEMANAL del campus ciudad de méxico | 12 DE MARZO DE 2007 | AÑO 1 Número 17 |

n

o

s

e

x

i

g

i

mo

s

s

er

http://www.ccm.itesm.mx/talentotec/

me

j

ore

s

Calidad de vida, objetivo final de la innovación y el desarrollo empresarial Sergio García de Alba, quien fuera Secretario de Economía durante el sexenio anterior, y actual presidente del Instituto para la Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Tecnológico de Monterrey, enfatizó la importancia del aspecto humano y social en los proyectos económicos y empresariales de nuestro país por ÁNGEL DÍAZ

E

n un mundo de competencia global, la economía no debería ser la preocupación principal de los ciudadanos; aspectos como el medio ambiente y el desarrollo humano y social, tienen que recuperar su primacía, expresó el doctor Sergio García de Alba a los padres de familia de Preparatoria del Campus Ciudad de México. En una cena para los papás de alumnos candidatos a graduar de bachillerato, realizada el pasado primero de marzo, el presidente del Instituto para la Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial, compartió sus puntos de vista respecto a su nueva función dentro del Tecnológico de Monterrey, luego de 27 años de experiencia en instituciones públicas y privadas de México. “A partir de este nuevo nombramiento, mi compromiso es que nuestra institución tenga mayor impacto en el desarrollo económico y social del país”, dijo. Sergio García de Alba, quien fuera Secretario de Economía durante el sexenio de Vicente Fox, destacó la importancia de alcanzar una óptima calidad de vida. “Las familias debemos cimentar nuestras raíces en este nivel de calidad, no solamente de cantidad; los tiempos actuales demandan una competencia por el nivel de vida”. “En un mundo de competencia global como en el que vivimos, no debe interesarnos únicamente la parte económica; debemos ser una nación con respeto al medio ambiente, pues este tema y otros temas

sociales urgen atenderse en nuestro país”, dijo. Durante el encuentro con los padres de familia, García de Alba señaló que uno de los puntos más trascendentes dentro del proceso de globalización, es el desarrollo del capital humano. “Actualmente no sólo importa el capital financiero en sí mismo; es imperante darnos cuenta que, a través del desarrollo del capital humano, se pueden dar procesos más rápidos; por ello, el sistema edu-

cativo, tanto público, como privado, es muy importante y el Tecnológico de Monterrey está haciendo una gran labor”. El presidente del Instituto para la Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial señaló la trascendencia de incorporar el capital humano al desarrollo económico y desarrollo social de nuestro país, sobre todo, considerando que México es un país joven. “Somos uno de los países a nivel global con el promedio más joven de

>Sergio García de Alba, Presidente del Instituto para la Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Tecnológico de Monterrey

>Silvia Cárdenas, Sergio García de Alba, Enrique Tamés y Pedro Márquez. FOTOS/ Beatriz Peláez

edad, 24 años en promedio. Éste es un enorme reto, pero también una gran oportunidad, la cual debe de asumirse con responsabilidad”. García de Alba destacó el compromiso de las instituciones educativas para obtener toda la información posible, que permita formar emprendedores dentro de sus aulas. “Es importante que todas las instituciones educativas tengan el compromiso de impulsar la actitud emprendedora en nuestro país; su labor es destacar que la actitud emprendedora se transmite por el contacto con gente emprendedora”. “Existen emprendedores sociales, gente que produce no para bene-

ficio personal, sino en pro de los más necesitados; ésta es una labor encomiable, que los lleva a obtener beneficios que inciden directamente en su vida personal”, dijo. Finalmente, García de Alba exhortó al público a considerar la educación como punto de partida para enfrentar la situación del mundo contemporáneo. “Tenemos un reto como país de ser cada vez más innovador y de aportarle “el doble” al producto o el servicio que hacemos y si queremos hacer que la innovación llegue a niveles internacionales, eso implica un enorme reto”, concluyó.

TALENTO TEC INSTITUCIONAL

02

12 DE MARZO DEL 2007

Abierto, el primer centro del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible en el Campus Santa Fe por AMÉRICA GÓMEZ Y ALEJANDRO CASTRO



Queremos ayudar a las comunidades a incubar empresas, pero que a la par, nuestros alumnos aprendan a transferir parte de su experiencia y conocimiento para poder transformar a las comunidades con educación y emprendimiento”, dijo el doctor Rafael Rangel Sostmann, Rector del Tecnológico de Monterrey, al inaugurar el Centro Santa Fe del Instituto para

Directorio

TALENTO TEC Semanario del Campus Ciudad de México. Se distribuye gratuitamente durante los periodos académicos en las instalaciones del campus, ubicadas en la Delegación Tlalpan, Distrito Federal.

RECTOR DEL TECNOLÓGICO de monterrey Dr. Rafael Rangel Sostmann

RECTOR DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Ing. Juan Manuel Durán Gutiérrez

DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO

Dr. Pedro Antonio Prieto Trejo

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA

Mtra. Silvia Catalina Cárdenas Espinosa

DIRECCIÓN DE MEDIOS INFORMATIVOS Mtro. Armín Gómez Barrios

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Y FOTOGRAFÍA Lic. Beatriz Peláez Barbosa

COORDINADOR DE ARTE Y DISEÑO D.G. Samuel Soriano Arteaga

COORDINADOR EDITORIAL

Lic. Ángel Eduardo Díaz Pérez

REPORTEROS

Juan Rafael Rivera Sánchez, Ricardo Salinas García, Pablo Rodríguez Sánchez, Mayela Sánchez García

COLABORADORES

el Desarrollo Social Sostenible el primero de marzo. El Centro, ubicado en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, ofrece programas de educación y emprendimiento a las personas de las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa, con el propósito de mejorar sus condiciones de vida. En la ceremonia, estuvieron presentes por parte del Tecnológico de Monterrey, la ingeniera Hilda Catalina Cruz, Vicerrectora de Desarrollo Social y Directora del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible; el ingeniero Juan Manuel Duran, Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; el licenciado Salvador Garza Boardman, Director General del Campus Santa Fe; y Pablo Ramírez Velásquez, director del nuevo Centro. Además, los Delegados de Álvaro Obregón y Cuajimalpa, Leonel Luna Herrero, y José Remedios Ledesma García, respectivamente; los miembros de la Asociación de Colonos de Santa Fe y de la Asociación de Colonos de Hacienda Santa Fe, el arquitecto Víctor Legorreta quienes donaron el proyecto del edificio del Centro así como otras personalidades del ámbito empresarial y civil. El Centro Santa Fe es producto de la sinergia donde participaron profesores, colaboradores voluntarios y las empresas con responsabilidad social: Legorreta & Legorreta, Espacio Inteligente, Correa Hermanos y PIESA. Aprovechan tecnología y talento “Éste modelo está enfocado para atender los centros urbanos donde se encuentra el Tecnológico de Monterrey, y nos pusimos como meta crear 100 centros en los próximos tres años. El Centro Santa Fe ya atiende a 800 personas y la demanda está creciendo”, dijo el rector del Tecnológico de Monterrey. El IDeSS aprovecha la capacidad tecnológica, el talento y los conocimientos del Tecnológico de Monterrey así como la formación de redes de colaboración con organizaciones, gobiernos y sociedad

“Queremos transformar a las comunidades con educación y emprendimiento”, dijo el rector Rafael Rangel Sostmann al momento de inaugurar las instalaciones

>Doctor Rafael Rangel Sostmann e Hilda Catalina Cruz cortaron el listón inaugural

civil. Este Centro está equipado con tecnología de punta, y se encuentra ya en funcionamiento. Los programas que ofrece están agrupados en diversas áreas, como: tecnología informática, apoyo a la educación básica, emprendedores y promoción de la salud.

Ximena Rodríguez de la Vega, Alejandro Llano, Paloma Ortega, Alma Andrea Hernández, Juan Villicaña

CONSEJO EDITORIAL

Lic. Araceli Guadarrama González, Ing. Sergio López Covarrubias Lic. Alejandro Castro Ramírez Santaella OFICINAS DE talento TEC: DIRECCIÓN DE medios informativos Aulas III, cuarto piso (cúpula) Calle del Puente 222, Col. Ejidos de Huipulco 14380 Tlalpan, México, Distrito Federal Tel. 5483-2020 Ext. 1501,1502

COMENTARIOS

[email protected] http://www.ccm.itesm.mx/talentotec/ La clasificación de “institucional”,“académico” y “estudiantil” corresponde exclusivamente a un orden informativo. Las editoriales y columnas reflejan la opinión de sus autores y no necesariamente la postura de la institución. D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Eugenio Garza Sada 2501, Col. Tecnológico, Monterrey N.L., México.

>El doctor Rafael Rangel y los invitados recorrieron las instalaciones del Centro

“La clave para el buen funcionamiento de estos centros, además de los recursos tecnológicos con los que cuenta nuestra Institución, son los alumnos: ellos participarán como asesores en la incubadora y como tutores para los que hagan la preparatoria en línea, que ese es otro servicio que se ofrecerá en los Centros”, destacó la ingeniera Cruz. Además de estos programas, el Centro Santa Fe del IDeSS ofrece el programa Prepanet, (preparatoria en línea) que cuenta actualmente en esta sede con 180 alumnos cursando el primer cuatrimestre y 17 el segundo (128 mujeres, 69 hombres entre 18 años y 60 años). “Aparte de Prepanet vamos a ofrecer asesorías, micro créditos, apoyo para que las pequeñas empresas puedan crecer y para que en estas comunidades haya acceso a la comunicación y a la educación”, explicó el doctor Rangel. “Una de las cosas más importantes es que este Centro que funciona como una Incubadora Social está enfocada a las comunidades menos favorecidas económicamente, y lo que pretendemos es que además de tener un auto empleo, generen riqueza y más empleos”, concluyó.

TALENTO TEC CAMPUS

12 DE MARZO DEL 2007

03

Busca GARA a estudiantes de alto rendimiento académico Violeta Chirino Barceló, directora del Grupo de Alto Rendimiento Académico, anunció que el pasado 17 de febrero se lanzó la convocatoria para conformar el nuevo grupo de estudiantes que iniciarán sus estudios profesionales en el mes de agosto

>Violeta Chirino, directora del programa

por JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ

E

l Grupo de Alto Rendimiento Académico de la División de Negocios (GARA) proporciona a los alumnos con capacidad de desarrollarse en altos estándares académicos un soporte para que esta orientación se mantenga durante su vida profesional, y obtener un reconocimiento al final de sus estudios. Por medio de asesorías especializadas sobre plan de vida y carrera, diversos planes de actividades de estudiante de alto rendimiento, y labores que desarrollan habilidades de liderazgo y formación integral, el Grupo de Alto Rendimiento incentiva que sus integrantes aprovechen la oferta extraacadémica del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, formando así personas íntegras y competitivas en el plano internacional. Violeta Chirino Barceló, directora del Programa, mencionó que el pasado 17 de febrero se lanzó la convocatoria para conformar el nuevo grupo de alto rendimiento con estudiantes que iniciarán sus estudios profesionales en el mes de agosto. “Nos encargamos de seleccionar alumnos que cumplan con el perfil que buscamos; posteriormente, les enviamos una invitación

dándoles a conocer las características del programa”, comentó. Las invitaciones también se envían a estudiantes de escuelas externas que hayan obtenido buena calificación en la Prueba de Aptitud Académica que aplica el Campus Ciudad de México a los alumnos de nuevo ingreso. Posteriormente, los alumnos que reciben la invitación llenan una solicitud en línea. Sin embargo, aquellos estudiantes a los que no les haya llegado dicho documento podrán llenar también el formulario, siempre y cuando se comprometan a ser alumnos de alto rendimiento durante sus estudios profesionales. “GARA es un programa de compromiso; las actividades que dirigimos no son obligatorias, pues la voluntad del estudiante debe ser el principal motor de aprendizaje y crecimiento personal”, comentó Violeta Chirino. La dirección de Internet para enviar la solicitud es: http://dn.ccm.itesm.mx/tn/GARA/ Hecho la anterior, se agenda una cita con la directora del programa para entregar la solicitud impresa con dos fotografías y cartas de recomendación. “Finalmente, nosotros nos encargamos de dar los resultados. A mediados de mayo daremos respuesta a quienes hayan aplicado en el tiempo establecido. De igual forma, el 30 de julio estaremos dando resultados a quienes manden solicitud con el segundo grupo de estudiantes interesados en el Programa”, agregó. Entre las ventajas que se tienen al pertenecer a GARA, se encuentran la posibilidad de participar en el Programa Internacional de Excelencia, en el cual se eligen a los 100 mejores alumnos del Tecnológico de Monterrey para

>Alumnos GARA que ingresaron en Agosto del 2006

realizar un verano en alguna de las más prestigiosas universidades del mundo. Entre éstas se encuentran la London School of Economics, Georgetown, Berkeley, y University of Yale. “Además, se ofrece seguimiento y coucheo sobre plan de vida y carrera, se da acceso preferencial a programas de internships, y buscamos medios para que los alumnos cumplan con las curiosidades intelectuales que les surjan. Al terminar los estudios profesionales el estudiante GARA que haya cumplido con todos los requisitos planteados desde el inicio recibirá un reconocimiento de Estudiante de Alto Rendimiento, que constituye en sí mismo una carta de recomendación adicional para ingresar al mundo laboral o para estudiar postgrados en el extranjero”, comentó la directora del Programa. Actualmente existen tres generaciones del Grupo de Alto Rendimiento. Las carreras

que se incluyen en la división de negocios son LAE, LEC, LIN, LAF y LCPF. Además, la nueva generación incluirá estudiantes de alto rendimiento de los nuevos programas de Licenciado en Creación y Desarrollo de Empresas, y Licenciado en Administración del Capital Humano y del Conocimiento. Hoy en día algunos de estos alumnos se han destacado por tener constante participación en partidos políticos y medios de comunicación externa. Además, ocho han recibido diploma de excelencia académica desde su primer semestre, dos realizan labores de trabajo social, y muchos otros tienen participación destacada en actividades artísticas, deportivas y de asociaciones estudiantiles. “Sin embargo, yo sé que lo que harán estos alumnos en el futuro es mucho más prometedor”, finalizó Violeta Chirino, a quien puedes encontrar en el cuarto piso de Oficinas III.

Analiza Ordorica presencia internacional del Vaticano José Guillermo Ordorica Robles, funcionario del Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dictó una conferencia para estudiantes de LRI por FERNANDA MORALES

¿

Es el Vaticano sólo un Estado religioso? Algunas claves para responder a esta pregunta fueron expuestas en la conferencia titulada “El Estado Vaticano y su presencia internacional”. José Guillermo Ordorica Robles, Director General Adjunto de Formación y Capacitación Diplomática del Instituto Matías Romero se reunió el pasado 23 de febrero con estudiantes de LRI del Campus Ciudad de México. El funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizó una revisión de la historia reciente del Estado Vaticano y la actuación a nivel internacional de los

Pontífices. El Vaticano es una Ciudad-Estado ubicada en Roma, Italia. Cuenta con una extensión de 0,439 km² de superficie y una población de menos de mil habitantes, por lo que resulta el Estado soberano menos extenso y menos poblado del mundo. Es tan pequeño que sólo la Basílica de San Pedro representa un 7% de su superficie; la Basílica y la Plaza de San Pedro ocupan un 20% de su territorio. Su historia inicia en el año 756. En 1939, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el Vaticano se declara neutral. En 1981, Juan Pablo II sufre un atentado en la Plaza de San Pedro. En 2003, el Vaticano se opone a la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos. Durante la conferencia, el doctor Ordorica Robles destacó la labor de Paulo VI, quien

>Ma. Mercedes Agudelo, José Guillermo Ordorica y Jorge Traslosheros, durante la conferencia

definió que el Estado Vaticano y la Iglesia Católica son instituciones que no cuentan con una política exterior. Mencionó el importante papel que juegan las ONG de vocación católica para el manejo del Vaticano, ya que estas son las “representantes” de sus decisiones antes la sociedad. Señaló también el importante papel del Derecho Natural en la ideología católica. Por otro lado, el Director General Adjunto de Formación y Capacitación Diplomática del Instituto Matías Romero describió al papa Juan XXIII como el primer interlocutor del

Vaticano con el mundo. Sus principales encíclicas hablan sobre el principio de solidaridad económica, la interdependencia, que se entiende como la corresponsabilidad de los países y la responsabilidad global que se tendría que adquirir en aquél entonces. Por último, el conferencista se refirió a Juan Pablo II, quien fue reconocido y querido a lo largo del mundo, quien realizó más de 100 viajes y 14 encíclicas. El doctor Ordorica Robles destacó el importante papel que juega la Iglesia Católica y la representación del Vaticano en nuestro país.

04

TALENTO TEC CAMPUS

12 DE MARZO DEL 2007

Obtienen Premio “Clara Porset” alumnas de LDI

Christian López Pimienta y Mariana González de la Torre ganaron el primer lugar en la categoría de proyecto académico del premio que otorga el Fideicomiso Clara Porset por ALMA ANDREA HERNÁNDEZ

D

os alumnas de la carrera Licenciado en Diseño Industrial ganaron el primer lugar en la categoría de proyecto académico del Premio Clara Porset, cuya ceremonia de premiación y exposición de trabajos se realizó en el Museo Franz Mayer, el primero de febrero de 2007. Christian López Pimienta y Mariana González de la Torre fueron acreedoras del galardón, entre 80 proyectos participantes. El Premio Clara Porset está dirigido a mujeres estudiantes de diseño o diseñadoras cuyos proyectos destaquen su identidad cultural mexicana.

El Premio Clara Porset lo otorga el Fideicomiso del mismo nombre, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la facultad de Arquitectura y el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial. Tiene dos categorías: Tesis Profesional y Proyecto Académico. Clara Porset nació en Cuba en 1895. Desde 1940, vino a radicar en la Ciudad de México. Estudió diseño con especialización en mobiliario y realizó un trabajo sobresaliente dentro de este ámbito en nuestro país. Activista política de corazón y visionaria en ideas y conceptos, Porset sintetizó el bagaje cultural mexicano y lo convirtió en objetos que más tarde se valorarían como parteaguas en el diseño mexicano. Trabajó a lado de per-

> Mariana González de la Torre y Christian López Pimienta, ganadoras del concurso

sonalidades como Barragán y a su muerte, en 1981, según su voluntad, se vendieron sus bienes y se creó el Fideicomiso Clara Porset, que ahora funge como organizador del concurso. Christian López Pimienta y Mariana González de la Torre triunfaron con el proyecto Coko, el cual fue elaborado como actividad interdisciplinaria entre estudiantes de Taller

de Diseño, de la carrera de LDI, y alumnos de la materia Desarrollo del Producto de la División de Negocios. Las participantes del Campus Ciudad de México obtuvieron también dos menciones honoríficas: Christian López Pimienta, con el proyecto Linda Canelita, y María Vidal con el proyecto Banco Jama .

Renuevan convenio Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Nürnberg, Alemania > COKO, proyecto ganador

Alumnos de Grupos Estudiantiles con mejores calificaciones La Dirección de Grupos Estudiantiles felicita a los alumnos de las distintas sociedades de carrera y asociaciones estudiantiles con mejor promedio durante el primer parcial.

>El ingeniero Juan Manuel Durán, el doctor Pedro Prieto, Eugenio Aguilar y Alfred Holl durante la firma del convenio. FOTO/ Beatriz Peláez

E

l ingeniero Juan Manuel Durán, rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y el doctor Pedro Prieto Trejo, director general del Campus Ciudad de México, renovaron el convenio de intercambio internacional con la Universidad de Ciencias Aplicadas en Nürnberg, Alemania, a través de su representante, el doctor Alfred Holl, el pasado 28 de febrero.

Este convenio es válido para otros campus del Tecnológico de Monterrey como Estado de México, Puebla y Monterrey, y permitirá que los estudiantes tomen cursos en inglés en la prestigiosa Universidad de Nürnberg, a través de sus Departamentos de Negocios, Química y Computación.

Beyluth Moncayo Ponce LPO - Asociación PSYQUE Promedio: 99

Luis Antonio Beltrán Pineda LED - Asociación LIDER Promedio: 97

Juan Rafael Rivera Sánchez LEC - Presidente ASBEC Promedio: 98

María Fernanda Sánchez Rubio LED - Asociación LIDER Promedio: 97

Gustavo García Ibarra IMT - Asociación MICROBOTICA Promedio: 97

Araceli Olivos Portugal LED - Asociación LIDER Promedio: 96

Carlos Vargas Suárez del Real IMT - Asociación ELECTRATON Promedio: 97

Susana Moragrega Alfaro PBI - Asociación ACRESER Promedio: 96

Lorena Félix Figueroa LDI - Asociación INNOVA Promedio: 97

Juan José Ramírez Velázquez IIS - Asociación VUELA Promedio: 96

TALENTO TEC ESTUDIANTIL 05

12 DE MARZO DEL 2007

Anima La Salvaje partidos de equipos representativos La Salvaje, porra oficial de los Borregos del Campus Ciudad de México, adquiere fuerza este semestre para animar a quienes entregan pasión, coraje y entusiasmo contra adversarios de otras instituciones por JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ

A

nimar a los jugadores de los equipos representativos de fútbol americano, voleibol y baloncesto, nuestros Borregos Salvajes del Campus Ciudad de México, es el objetivo central de la porra La Salvaje. Elías Pasquel Reyna, alumno del segundo semestre de LATI, comentó que esta porra pretende infundir pasión entre la comunidad estudiantil, padres de familia, y personal administrativo y docente, en torno a los equipos. “Cuando elegimos el nombre de nuestra porra buscábamos un término original que comunicara la fuerza, coraje y pasión con la que juegan los deportistas del Campus Ciudad de México. La Salvaje integró toda esas premisas, pues nuestro logotipo no sólo nos hace recordar los símbolos del campus, sino que también impacta en el adversario, ya que los Borregos del Tec salen a ganar”, comentó, alegre, Elías. La porra está coordinada por Josafat

Contreras, estudiante de LPL; Francisco González, alumno de LCC; Eduardo Flores Mendoza, Itzel Carrasco Sánchez y Elías Pasquel Reyna, estudiantes del segundo semestre de LATI. Sin embargo, son nueve los alumnos que están siempre alerta desde el primer silbatazo que da inicio a los juegos de nuestros Borregos Salvajes. El equipo se integró el semestre pasado, mientras los jugadores de fútbol americano contendían por el pase a la semifinal contra los estudiantes de la UNAM, en el torneo de la Liga de los Doce. Eduardo, Elías y Josafat demostraron que en el Campus Ciudad de México también se organizan buenas porras. Pronto, organizaron la caravana a Puebla para apoyar al equipo, el cual había vencido a los pumas de la UNAM y ahora jugaría contra la Universidad de Las Américas. “Con un bombo, que nos proporcionó SADECI, unas matracas, donadas por E-scala, y una tarola completamos el equipo que animó a los Borregos en el último partido que jugarían en esa temporada. Horacio de la Vega, director de deportes, reconoció nuestra labor y nos incentivó a seguir adelante”, comentó

>La Salvaje durante el partido Borregos Juvenil contra PrepaTec. FOTO/ Juan Villicaña

Eduardo Flores, quien también ha destacado por su participación en grupos representativos del Departamento de Difusión Cultural. El equipo de La Salvaje está coordinando esfuerzos para estar presente en todos los partidos del Torneo Nacional de Baloncesto, que se realizará en el mes de marzo. De igual forma, se alistan para apoyar de nuevo al equipo de fútbol americano en el torneo de la Liga de los Doce, que se jugará en septiembre próximo. “Los padres de familia, alumnos y jugadores se han acercado a nosotros agradeciendo las porras que dirigimos. Además, hemos logrado presencia en el campus con publicidad colocada en la biblioteca digital. Sin embargo, esperamos que pronto algún patrocinador nos pueda apoyar haciendo el uniforme oficial de

La Salvaje”, comentó Itzel Carrasco. Por último, Josafat Contreras invitó a toda la comunidad a asistir a los partidos de los equipos representativos: “Los jugadores se animan con el apoyo que les brindamos en el campo; saben que estamos con ellos y que compartiremos el triunfo o la derrota, pues deben sentir que no están solos. El equipo ha adquirido auge y vamos por más”, finalizó. Contacto: [email protected] PORRA OFICIAL DE LA SALVAJE Nau-nau-tilus, Nau-nau-tilus, y dale, y dale y dale Tec Ciudad, y dale Tec Ciudad, Borregos Salvajes, ¡Ciudad!

Promoverá la cultura financiera el Grupo Universitario imef En ceremonia protocolaria, tomó protesta la nueva mesa directiva del Grupo Universitario imef del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México

>El Grupo Universitario IMEF, del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México durante la protesta

POR BEATRIZ PELÁEZ

C

on el objetivo de promover los conocimientos de finanzas, y de crear y fortalecer lazos con otras instituciones y organismos especializados en el área, tomó protesta la nueva mesa directiva del Grupo Universitario imef del Tecnológico de Monterery, Campus Ciudad de México. El imef Universitario tiene como misión agrupar a los estudiantes de nivel superior de las diferentes universidades del país, estimulando entre ellos el intercambio de conocimientos, experiencias y la investigación financiera en el área nacional e internacional. En esta ceremonia se dieron cita la presidenta de imef Universitario, América Taracido; el vicepresidente de imef Universitario,

Enrique Joaquín Rosado; la presidenta imef Grupo Ciudad de México y profesora del campus, Blanca Tapia; el director de la División de Negocios, Pedro Márquez y el director del Centro de Asesoría e Investigación Aplicada de la egade, Gerardo Dubcovsky Rabinovich. Asimismo se contó con la presencia de la mesa directiva del Grupo Universitario imef de la unam. El doctor Márquez fue quien dio el mensaje de bienvenida; extendió una gran felicitación a los alumnos que ese día tomaron protesta, pues formar parte de una actividad extracurricular los distingue de los demás. “Ustedes son una fuente de orgullo porque están dando un extra, están sacando provecho de su vida y por eso son líderes en potencia”, agregó el director de la División de Negocios.

Por su parte, Gerardo Dubcovsky ofreció una plática sobre la situación actual del país en cuanto a financiamiento bancario y gubernamental. Aseguró que una manera de prevenir la crisis que se avecina por la escasez de petróleo es que el país invierta parte de su capital en la investigación de nuevas tecnologías que ayuden a encontrar nuevos yacimientos. Esa cantidad de dinero sería el equivalente a lo que se gasta en burocracia. Posteriormente, Blanca Tapia tomó protesta a la nueva mesa directiva, invitándolos a dar su máximo esfuerzo, compromiso y calidad en cada uno de los proyectos que realicen en lo que dure su estadía en imef Universitario. Los alumnos que tomaron protesta son: Anaís Hernández Quintana, presidente Carlos González Suárez, vicepresidente Karla Montserrat Espinoza Jaimes, secretaria Fernando Rodríguez Saiz, coordinador del área de Negocios Víctor Aragón Durán, coordinador de Patrocinios Gabriela Cervantes Sibaja, coordinadora de Comité Editorial Sergio González Ávila, coordinador de

Integración Guadalupe Itandehuit Torres Zúñiga, coordinadora de Logística Alfonso Pérez Minvielle, coordinador de Enlaces Académicos Externos David Alberto Sánchez Pérez, coordinador de Enlaces Académicos Internos También forman parte del grupo los alumnos: Rima Nader Khoury, Marco Antonio Villalpando Arzamendi, Carlos Eduardo Mendoza Jaimes, Kathia Viridiana Sánchez Mardegain, Carlos Peniche, Nelly Cabello, Sofia Cárdenas Vera, Silvia Marisol Valdés Elizondo, Carlos David Illescas Gatica, Ericka Méndez Baiz. Asimismo, de manos de Enrique Joaquín Rosado y América Taracido, los estudiantes recibieron los reconocimientos que los avalan como miembros del Grupo Universitario imef del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Finalmente, todos los invitados disfrutaron del brindis de honor así como de una barra de carnes frías y canapés patrocinados por Grupo Palacio.

06

TALENTO TEC DEPORTES

12 DE MARZO DEL 2007

Listos para competir, los Bor de categorías Juvenil A e Inte Los equipos de Borregos Salvajes del Campus Ciudad de México que participan en ambas categorías de fútbol americano, realizaron su presentación inicial de 2007 en las instalaciones deportivas de Transmisiones



CALENDARIO CATEGORÍA JUVENIL A Día y Hora

Estadio

10/Mar/2007 12:00

Manuel Rodero

17/Mar/2007

Descansa

Rival 2a. fecha

Borregos CCM

Linces CLV 3a. fecha Borregos CCM 24/Mar/2007 19:00

ITESM-CCM

4a. fecha

Borregos CSF

Borregos CCM 30/Mar/2007 19:00

ITESM-CCM

13/Apr/2007 19:00

ITESM-CCM

5a. fecha

Águilas Blancas

Borregos CCM La experiencia del Coach Ángel Medina es

por RICARDO SALINAS GARCÍA

L

amplia; ha trabajado en el Campus Ciudad de

as categorías Juvenil e Intermedia de la

onefa

(Organización

Nacional Estudiantil de Fútbol Americano) comienzaron ya sus

actividades de este año y, por tal motivo, se presentaron los equipos de los Borregos Salvajes del Campus Ciudad de México que participarán en estas categorías. El equipo de Juvenil A está conformado por alrededor de 35 jugadores entre los 15 y 17 años de edad, mientras que el equipo de Intermedia lo conforman aproximadamente 55 jóvenes de entre 18 y 20 años. La mayoría de estos jugadores buscan, de una u otra manera, llegar a participar en la categoría Mayor, en la Conferencia de los Doce Grandes, con los Borregos Salvajes de nuestro campus, animados por el buen papel que realizó el equipo el año pasado, cuando llegó hasta las semifinales. El Head Coach del equipo de Borregos Salvajes de la categoría Intermedia, Ángel Medina, compartió sus impresiones sobre el equipo. “Los objetivos para esta temporada son primero que nada conjuntar un equipo competitivo porque en esta edad es cuando van comenzando los muchachos que llegan con nosotros a la Prepa”. “Tenemos jugadores que ya han jugado y otros que viene empezando de cero, por lo que tenemos que integrarlos para que podamos desarrollar un buen fútbol. De esta manera, deseamos poder llegar al campeonato, que siempre se busca paso a paso sin despegar los pies del suelo, sólo con trabajo lo vamos a conseguir”, expresó.

México desde el 2005 con categorías juvenil, intermedia y mayor. Anteriormente estuvo con Pumas de la unam y Cóndores.

6a. fecha

Pieles Rojas

Borregos CCM 21/Apr/2007 12:00

Guillermo Huerta(Toritos)

7a. fecha

Borregos CCM

Frailes

Entre sus logros destacan semifinales en la Conferencia de los Doce Grandes, campeonatos en categorías juveniles e infantiles y dos veces Campeón Nacional como jugador y seleccionado nacional tres años. Por su parte, el Head Coach del equipo de categoría Intermedia, Fernando Álvarez, compartió también sus puntos de vista. “El único objetivo para esta temporada es el campeonato, venciendo de uno en uno a nuestros contrincantes empezando con uvm Guadalajara, Blancas del

uvm

ipn,

Lomas Verdes, Águilas

Pieles Rojas del

ipn,

para

terminar con Frailes de la Universidad del Tepeyac”. “Considero que los equipos más peligrosos son los del Politécnico, por su experiencia, pero con esfuerzo vamos a sacar adelante al equipo que no se había registrado desde hace tres años en la categoría”. El andar del Coach Fernando Álvarez en el Futbol Americano incluye Pieles Rojas del ipn, Gamos del cum, después a la uam y finalmente llegó a los Borregos Salvajes del Campus Ciudad de México. El ambiente en el interior de los equipos es de total ánimo, apoyo y compañerismo, con lo que se puede alcanzar grandes logros. Se espera una buena actuación de ambos equipos en cada categoría, hasta llegar a conseguir el campeonato, siempre con base en el esfuerzo y el trabajo en equipo. >Integrantes de las categorías Juvenil (uniforme plata) e Intermedia (uniforme azul). FOTOS/ Juan Enrique

TALENTO TEC DEPORTES

12 DE MARZO DEL 2007

rregos Salvajes ermedia



CALENDARIO CATEGORÍA INTERMEDIA Día y Hora

Estadio

09/Mar/2007 19:00

ITESM-CCM

18/Mar/2007

Descansa

Rival 2a. fecha

Linces GDL

Borregos CCM 3a. fecha Borregos CCM 23/Mar/2007 19:00

Gaspar Mass

4a. fecha

Borregos CCM

Tigres 31/Mar/2007 12:00

ITESM-CEM

13/Apr/2007 15:30

Tormenta Azul

5a. fecha

Borregos CCM

Borregos CEM 6a. fecha

Borregos CCM

Borregos CSF 20/Apr/2007 19:00

ITESM-CCM

7a. fecha Borregos CCM

Bravo

Linces CLV

07

08

TALENTO TEC ACADÉMICO

12 DE MARZO DEL 2007

Desarrolla Julieta Noguez laboratorios virtuales de física y robótica La profesora del Departamento de Ciencias Computacionales trabaja en Sistemas Tutores Inteligentes, Laboratorios Virtuales y E-learning, áreas de investigación en las que invita a estudiantes de ISC y LSCA a participar por EUMIR MARTÍNEZ

L

a doctora Juana Julieta Noguez Monroy, del Departamento de Ciencias Computacionales, desarrolla áreas de investigación como Sistemas Tutores Inteligentes, Laboratorios Virtuales y E-learning. en conjunto con sus alumnos de ISC y LSCA, con apoyo de instituciones como el CONACYT, el CVA y el INADE. “Durante mi trabajo en la industria nacional, cursé mis estudios de maestría y descubrí un área muy interesante: la Inteligencia Artificial aplicada a la educación, la cual me permitió combinar mis dos pasiones: la docencia y el área del conocimiento de la Ingeniería de Software”, dijo. La profesora de la División de Ingeniería y Arquitectura ha integrado sus áreas de investigación en la “Cátedra de investigación en tecnologías aplicadas e innovación educativa en E-learning para la transferencia de conocimientos”, en que participan siete profesores y al cual se pueden vincular alumnos de maestría y licenciatura. “Algunos de los proyectos en funcionamiento de la cátedra son: un Laboratorio Virtual de Robótica, un

Laboratorio Virtual para Física y un Laboratorio Virtual para la Enseñanza Media”, explicó. “El laboratorio virtual de Robótica permite el conocimiento de mecánica, de sensores y de programación automática para el control de móviles en un ambiente simulado. El laboratorio virtual para Física estará basado en simulaciones; en este proyecto se han involucrado alumnos de licenciatura y de maestría, quienes han demostrado un alto desempeño”. El Laboratorio Virtual para la Enseñanza Media tiene el respaldo de financiamiento del CONACYT y se desarrolla en conjunto con el Campus Cuernavaca y el INAOE. “En la cátedra también colaboramos con un proyecto alfa de la Unión Europea y de Latinoamérica con el tema de Laboratorios Virtuales Remotos, donde ya se tienen proyectos en funcionamiento gracias a la colaboración de alumnos de maestría. Hemos desarrollado proyectos de E-learning como herramientas para la evaluación en línea, y tenemos un problemario inteligente de Física”. El problemario inteligente de Física permite que los estudiantes avancen en su aprendizaje mediante un grafo instruccional

del conocimiento de esta ciencia. Es decir, conforme el alumno avanza en la resolución de problemas, se realiza en el programa un cambio en el tipo y dificultad de problemas que le aparecen para resolver. La doctora Noguez recalcó que sería excelente y apropiado el que alumnos de licenciatura se involucraran en su cátedra a través de estos proyectos. “Los estudiantes integran, desde segundo semestre, su aprendizaje computacional a través de proyectos en su plan de estudios. Cuestiones como liderazgo, organización de equipos e innovación son características fundamentales que necesitamos de los participantes”. Todo esto se logra con las materias de los nuevos planes de estudios los cuales permitirán competitividad a los egresados, comentó la investigadora. “Respecto a los requisitos que requerimos de los alumnos de las carreras de ITC y LATI, puedo mencionar un grado alto de compromiso, responsabilidad y gusto por la programación. La participación del estudiante en los proyectos le permitirá identificar un posible campo de acción laboral, ya sea en la investigación, en la docencia o en la industria; además, brindará al estudiante

Noel Nava: Veinte años de docencia en Contabilidad y Finanzas El profesor del Departamento de Contabilidad y Finanzas ha compartido 20 años de su vida con alumnos de todos los niveles académicos del Tecnológico de Monterrey por JUAN RAFAEL RIVERA SÁNCHEZ

F

ue en 1987 cuando el profesor Noel Nava Peralta se integró al claustro académico de la Escuela de Graduados de la Ciudad de México (EGA), sede del Tecnológico de Monterrey en la capital del país antes de 1990. “En aquel entonces, en la EGA sólo se ofrecían programas de maestría y doctorado, en los que yo colaboraba como profesor de administración pública y de finanzas. Pronto tomé el cargo de director de la Maestría en Administración Pública, lo que enriqueció mi vida al compartir experiencias con alumnos provenientes de todas partes del país”, comentó el doctor en Administración. Cuando las nuevas instalaciones en Tlalpan del Campus Ciudad de México dieron cabida a programas a nivel profesional, Noel Nava se integró como profesor de tiempo completo. Posteriormente, fue nombrado director del Departamento de Finanzas. Hoy en día es profesor de la División de Negocios, e imparte las materias de Administración

>Noel Nava, profesor y articulista de Finanzas

de Capital de Trabajo, Finanzas Públicas, y Fuentes de Financiamiento. En la Maestría en Finanzas imparte el curso de Seminario de Casos Avanzados en Finanzas, mientras que en el Doctorado en Ciencias Financieras es el encargado de la materia de Finanzas Corporativas. De la misma manera, ha participado en el rediseño

de varios de los cursos que imparte. “El Tecnológico de Monterrey nunca ha dudado en ofrecernos capacitación para estar a la vanguardia educativa. Además, nos guían para introducir novedosos sistemas de enseñanza en la clase, como el método de casos, el cual utilizo con frecuencia”, agregó el doctor Nava, quien hace dos décadas estudió

>Julieta Noguez, profesora de Computación

de herramientas para formar su propio despacho de consultoría de Tecnologías de Información si así lo quisiese”. En el doctorado, Juana Julieta Noguez Monroy se especializó en Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Graduada de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, cursó sus estudios de maestría en Ciencias Computacionales y después se integró a la industria en el área de Ingeniería de Software, desempeñándose como líder de proyecto, jefa de departamento de computación y gerente de informática, cargos que combinó con la docencia, la cual, asegura, “es mi pasión”.

una Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas en la Universidad de Harvard. Como especialista en finanzas, escribe artículos que se publican en el diario El Economista. El tema que trata con mayor frecuencia es el de manejo finanzas personales. “Las finanzas no son asunto exclusivo del Estado; todos nosotros tomamos decisiones financieras todos los días. Por ello busco que mis artículos sean atractivos y útiles para los lectores”, comentó el profesor, originario del Estado de Guerrero. Por otro lado, ha participado en la administración pública nacional, en áreas de planeación y presupuesto de la Secretaría de Hacienda y Crédito y Público. También, asesoró al gobierno de Guanajuato para promover el crecimiento de industrias locales, y ha dado consultorías al Patronato de Productores Voluntarios, auxiliando en el proceso de creación y desarrollo de empresas. Entre sus publicaciones, destaca el libro “El ABC de las Cuentas Nacionales”. Fue escrito para el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), y aún forma parte de la bibliografía básica del organismo. De la misma manera, el volumen titulado “Las Relaciones Económicas entre México y el Exterior” ha sido difundido por la trascendencia de su contenido. “Me gusta que mi trabajo dé beneficios a la comunidad, y la educación es una de mis áreas favoritas”, finalizó.

TALENTO TEC NEGOCIOS 09

12 DE MARZO DEL 2007

Apoyará IET empresas con alta tecnología

>Mind-A-Mart es la empresa con alta tecnología creada por los alumnos de la Ingeniería en Sistema Computacionales

El Instituto de Emprendedores Tecnológicos (IET) fue creado en el Campus Ciudad de México a partir de este semestre, dirigido por el profesor Jorge León Pardo

>Jorge León Pardo, director del IET

por JUAN VILLICAÑA Y RICARDO BORDA

A

poyar las propuestas de jóvenes universitarios para impulsar la creación de empresas mexicanas con alta tecnología, es el principal objetivo del Instituto de Emprendedores Tecnológicos (IET) que el Campus Ciudad de México creó a partir de este semestre. “Una empresa de alta tecnología es una organización que innova, con base en el conocimiento y la explotación de las tecnologías modernas existentes, para ofrecer

productos y servicios de alto valor agregado al mercado”, explica Jorge León Pardo, director del IET. “Si México aspira a ser una país más rico y con gente más preparada, entonces debe generar empresas de alta tecnología, y no conformarse con negocios que operan con tecnologías tradicionales”. León Pardo agregó que se espera del Instituto de Emprendedores Tecnológicos el generar negocios, conocimiento, capital intelectual y consecuentemente, ingresos, imagen y valor social. El antecedente de este proyecto fue la idea emprededora de crear un sistema inalámbrico de control de acceso: “Una vez se metieron a robar a mi casa y pensé en crear un sistema de seguridad que me perimitiera tener un control electrónico inalámbrico de acceso a mi casa”, relató. “ Fue así que, junto con la profesora Teresa Ibarra y los alumos Alfredo Vázquez (laf), Nohemí Vélez (ise, ex – a-tec), Verónica Vélez (ise, ex – a-tec), Roberto Cotera (imt), Erik Ramírez (imt) y Héctor Romero (lem), pusimos en marcha este proyecto”. Actualmente, se cuenta con un prototipo que funciona en su totalidad, lo que dio pie a formar una empresa que está en proceso de constitución y obtención de fondos.

Aquellos estudiantes del Campus Ciudad de México que tengan en mente una idea basada en alta tecnología, pueden desarrollarla dentro del IET, integrado por alumnos, asesores de proyecto y socios financieros y tecnológicos que apoyan los proyectos. También es importante mencionar que, al inscribirse al IET, se puede revalidad un tópico. “Los emprendedores tecnológicos no son evaluados por lo que saben, sino por lo que demuestran saber a través de acciones concretas, por su actitud, por su ambición, por su responsabilidad social para generar valor para la comunidad, por lograr que las cosas sucedan: por transformar sueños en realidades”, agregó el profesor León Pardo. En este semestre, trabaja con seis proyectos creados por los alumnos. Uno de ellos consiste en un sistema móvil para control de inventario de cualquier empresa que tenga ventas en su exterior llamado MIND- A - MART. “Vamos a utilizar la tecnología Blackberry para montar un sistema que se comunique a un servidor central donde se tiene toda la información de los inventarios y las cuentas de todos sus clientes, para poder tener las ventas en ese momento e irlas registrando. El servidor va a poder ser local o remoto, es decir,

que se puede acceder desde las oficinas de la empresa o se puede acceder desde Internet desde cualquier lugar”, explicó Claudia Velázquez, integrante del equipo. “Para lograr un servicio de calidad debemos hacer vínculo con Telcel, pues es una de las compañías que cuenta con el servicio Blackberry, lo cual se ha facilitado mucho pues es un sistema que ha llamado la tención de la refresquera más grande del país y de una farmacéutica”, agregó Daniel Flores, integrante del equipo. Este modelo abre las puertas a los negocios, al tiempo de adquirir las herramientas para llevarlos a un campo real. “Es una buena idea, como la Incubadora de Empresas, esperamos que abran más espacios para poder fomentar en nosotros este espíritu emprendedor, donde lejos de salir a buscar un trabajo, vamos a ofrecer innovaciones que compitan en un ambiente global”, concluyeron. Mayor información con el profesor Jorge León Pardo, en el correo: [email protected]

Objetivos específicos del IET: •Innovar prototipos funcionales de productos con alto valor tecnológico •Innovar modelos de negocios •Patentar marcas, modelos de negocios, productos y modelos de utilidad •Captar fondos para la constitución e incubación de empresas con base tecnológica.

10

TALENTO TEC CAMPUS

12 DE MARZO DEL 2007

Visitan alumnos de ASBEC planta de Cadbury-Adams México Alumnos e integrantes de la Asociación de Becarios del Campus Ciudad de México realizaron un viaje a la planta de producción de goma de mascar, ubicada en Puebla, Puebla por REDACCIÓN TALENTO TEC

I

ntegrar a los becarios del Campus Ciudad de México y mostrarles el sector productivo en el que podrían trabajar en el futuro fueron los objetivos del viaje de la Asociación de Becarios (ASBEC) a la planta de producción de Cadbury-Adams México, ubicada en la ciudad de Puebla; donde se elaboran los chicles Clorets, Bubaloo, BubaXtreme, Trident, entre otras marcas. La fábrica Cadbury-Adams, única en el país, distribuye sus productos a todo México y a algunos países de Centroamérica, Sudamérica, a los Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. “Además, casi la totalidad de trabajadores de esta compañía son mexicanos, y la empresa ofrece facilidades de contratación a aquellos interesados en la producción de alimentos y confitería. Por ello realizamos esta visita con alumnos que pudieran interesarse en trabajar allí en el futuro”, comentó Juan Rafael Rivera, presidente de la Asociación de Becarios. La invitación también se extendió a alumnos de preparatoria con el objetivo de apoyarlos en el proceso de elección de una carrera profesional. De los 26 asistentes a la fábrica, 16 fueron alumnos de preparatoria que desean estudiar alguna carrera de negocios o una ingeniería relacionada con

>Miembros de ASBEC durante la visita a Cadbury-Adams

los procesos automáticos de producción. “Consciente de lo anterior, Rocío Prieto, coordinadora de servicios a la comunidad y guía en la visita, explicó a detalle cada paso del proceso de elaboración de chicles y paletas, relacionando cada punto con el conocimiento profesional que se necesita”, comentó Aldo

Rojas, miembro de ASBEC. “Rocío habló de la importancia que los administradores de empresas, mercadólogos, economistas, contadores, ingenieros industriales, ingenieros mecánicos, e ingenieros electricistas, tienen en el proceso de producción de toda empresa, llamando así

Invita Departamento de Lenguas a estudiar idiomas en el extranjero Universidades de Canadá y Jamaica recibirán alumnos del Campus Ciudad de México durante este verano

>Nico Wiersema, director del Centro de Lenguas

por MAYELA SÁNCHEZ

E

l Departamento de Lenguas Extranjeras y Filología organiza cuatro interesantes programas de verano para aquellos alumnos de licenciatura interesados en aprender o perfeccionar su nivel de inglés o francés. Nico Wiersema, director del departamento, informó que el programa de verano “English Adventures” en Ontario y “Verano de Francés Intensivo” en Québec, ambos en Canadá, son programas diseñados para la enseñanza general de alguno de los dos idiomas, y combinan el aprendizaje con el acercamiento a la cultura local y sus atracciones. Otro curso que se impartirá en Canadá es el “Business English” en el JLS College, en Vancouver. Este programa ofrece la oportunidad de mejorar el dominio del idioma inglés, pero enfocado al área de negocios, de modo que se enfatiza el estudio de la terminología relacionada con esta rama. Sin importar la carrera que estudie, sólo es necesario el interés del alumno en esta área y acreditar un TOEFL con al menos 480 puntos.

la atención de los alumnos de preparatoria que nos acompañaron en el viaje”, expresó Aldo. Sofía Fregoso, alumna del segundo semestre de IIS, comentó que esta visita le ayudó a resolver dudas directamente con las personas involucradas en los sistemas de producción que ella estudia en el aula. Añadió que esta visita le permitió comprender mejor el campo de trabajo propio de su carrera. El viaje no tuvo costo alguno para los alumnos que asistieron a la planta de Cabdury-Adams el pasado miércoles 28 de febrero, pues la Coordinación de Promoción y Vinculación del Campus Ciudad de México apoyó a la Asociación de Becarios con el transporte y la comida de los visitantes. Antulio Tinoco, alumno del segundo semestre de LAE, comentó que estas atenciones permiten que alumnos con recursos económicos limitados puedan ampliar sus conocimientos sobre el sector productivo sin necesidad de gastar dinero. “ASBEC es una asociación que está tomando gran peso. La logística del viaje fue muy buena, sin problemas para llegar a la planta. Lo que me agradó fue que siempre estuvieron atentos al grupo que llevaron, revisando que nadie faltara y dándonos los recursos que necesitábamos y que no podemos pagar”, agregó. Finalmente, esta visita representó también el inicio de labores en conjunto entre el Tecnológico de Monterrey y CadburyAdams México, pues la Asociación de Becarios se comprometió a mantener vínculos con esta empresa para apoyar a la comunidad de alumnos de nuestro campus. “Así, invitamos a toda la comunidad a acompañarnos a nuestra siguiente visita, que será al Museo Interactivo de Economía el miércoles 14 de marzo; es necesario apartar su lugar en grupos estudiantiles”, finalizó Antonio Hernández, vicepresidente de ASBEC.

Dado que el objetivo del Departamento de Lenguas es enseñar inglés como idioma del mundo y no de únicamente de cierta región, el programa de verano también contempla un curso de Inglés Avanzado en Kingston, Jamaica. A decir del profesor Nico Wiersema, la consolidación de este programa se logró gracias al interés de Jamaica por tener más contacto con México, de manera que se acordó con la University of the West Indies el desarrollo de un curso a través del cual los estudiantes del Tecnológico de Monterrey puedan mejorar su nivel de inglés y conocer una cultura que pocas veces se asocia con la enseñanza de este idioma. Siendo la universidad jamaiquina la más importante del Caribe, el director del departamento reconoce que se trata de un curso exigente, pero no por ello desdeña la oportunidad de interactuar con otro tipo de gente y otra forma de vida. Este curso también requiere de un puntaje mínimo de 480 en el TOEFL. Así que si aún no sabes que vas a hacer en el verano y te interesa aprender o incrementar tus conocimientos de inglés o francés, te sugerimos acercarte al Departamento de Lenguas o al Departamento de Programas Internacionales para recibir orientación sobre los pasos a seguir para formar parte de estos cursos. Y recuerda hacerlo pronto, pues el periodo de inscripciones concluye esta semana.

TALENTO TEC NEGOCIOS 11

12 DE MARZO DEL 2007 por juan rafael rivera SÁNCHEZ

L

a carrera de Licenciado en Economía fue certificada por el Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica (CONACE). Jesús Arroyo Alejandre, presidente de CONACE, envió un oficio dirigido a Arturo Pérez director de la carrera en Economía, informando el resultado de la revisión. Los evaluadores “resolvieron por unanimidad que el programa académico de Licenciatura en Economía cumplió satisfactoriamente con todos los requerimientos indispensables en el proceso de acreditación y obtuvo una calificación aprobatoria”. Fundado en agosto de 2001, CONACE es la asociación encargada de certificar la calidad de los programas de economía en el país, con el propósito de fortalecer el nivel académico de los mismos en la enseñanza de esta ciencia social. De igual forma, tiene el objetivo de modernizar el sistema educativo en el área económica para que universidades mexicanas compitan en el proceso de globalización y de transferencia de servicios. Arturo Pérez comentó que nuestro campus se inscribió en el programa de acreditación el verano pasado, y reunió pruebas que certificaran la excelencia del proceso de enseñanza-aprendizaje de la carrera. En el mes de agosto se envió el material solicitado al consejo de acreditación. En noviembre los evaluadores visitaron nuestro campus para asegurar que los planes de estudio, el personal académico, la administración de carrera y la normativa de la profesión ofrecieran a los estudiantes una educación de calidad internacional. El dictamen final de acreditación incluye recomendaciones para mejorar los programas académicos de la carrera. Este documento será recibido en nuestro Campus en los próximos días. “El proceso de evaluación nos permite

Otorga CONACE certificación a la Licenciatura en Economía El Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica acreditó los programas académicos de calidad y los estándares de desarrollo internacional de LEC

>Los principales beneficiados con esta certificación serán los estudiantes de la Licenciatura en Economía

reflexionar sobre las características de la licenciatura, pues la retroalimentación que nos envía la institución certificadora nos permite identificar las áreas en las que podemos mejorar; esa es la parte más importante de este largo proceso de evaluación”, añadió el doctor Pérez. Además, comentó que la Licenciatura en Economía del Tecnológico de Monterrey ofrece ciertas ventajas que le han permitido tener graduados exitosos en el sector público y privado. “Ofrecemos un plan de estudios con una base matemática y estadística muy sóli-

da, nuestros cursos de macroeconomía y microeconomía tienen un rigor académico equivalente al de una maestría, buscamos que nuestros alumnos apliquen su conocimiento a situaciones reales, y además brindamos la formación integral e internacional que ya es un distintivo de nuestra institución”, agregó. De esta manera, la solicitud de certificación responde a la tendencia que ha seguido el Tecnológico de Monterrey en los últimos años de acreditar sus programas académicos en el país. “Con este logro ya todas las carreras de la División de Negocios han sido acreditadas, lo cual es un orgullo. Hace unos meses el

Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA) certificó los programas de las otras cinco carreras de la división”, agregó el director de LEC. La acreditación tendrá una duración de cinco años. Durante este tiempo la Licenciatura en Economía se encargará de revisar y aplicar las recomendaciones que pronto enviará el consejo de acreditación. “La comunidad estudiantil verá cambios significativos que responderán a nuestro compromiso por impartir educación de la más alta calidad a nivel nacional e internacional”, finalizó el doctor Pérez.

Ofrecerá LEC nuevo plan de estudios para agosto de 2007 El nuevo plan permitirá que los alumnos reciban educación de la más alta calidad, y así la carrera refrendará el compromiso adquirido tras la certificación obtenida de CONACE

>Arturo Pérez, director de la carrera

por juan rafael rivera SÁNCHEZ

L

a Licenciatura en Economía prepara un nuevo plan de estudios que entrará en vigor a partir del próximo mes de agosto, para cumplir con las exigencias que el actual panorama internacional demanda a sus egresados. La Misión hacia el 2015 del Tecnológico de Monterrey exige a las carreras profesionales actualizar constantemente el plan de estudios de sus programas académicos, de manera que los conocimientos que adquieren

los estudiantes en las aulas respondan a las cambiantes necesidades de la sociedad y el mercado. Entre las ventajas que ofrecerá el nuevo plan de estudios se encuentra un curso adicional de matemáticas que preparará a los estudiantes en el ejercicio de la ciencia económica; se incluirán más materias de humanidades y formación ciudadana; y se reforzará la calidad en los cursos de micro y macroeconomía. El Tecnológico de Monterrey se ha propuesto formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística, para lo cual la carrera en Economía incluirá en el nuevo plan de estudios las materias de “Perspectiva humanística”, y “Ética, persona y sociedad”, en el primer y segundo semestre respectivamente. “Como segundo cambio importante los cursos de Teoría Macroeconómica I y II serán de nivel avanzado, equiparable con el de algunas maestrías; para ello los cursos básicos de Microeconomía y Macroeconomía se impar-

tirán desde el segundo semestre”, comentó Arturo Pérez, director de carrera. Además, durante el tercero, cuarto y quinto semestre se incluirán materias de Optativa Profesional, cuyo contenido académico será exclusivo de nuestro Campus. “Estas tres materias pertenecen al plan de estudios del sistema Tecnológico de Monterrey, en donde a cada campus se le da la oportunidad de ocupar ese espacio con asignaturas que respondan a las necesidades de nuestra comunidad estudiantil y de nuestra realidad inmediata. Por ejemplo, nosotros ocuparemos uno de esos cursos para impartir una materia de matemáticas avanzadas”, agregó el doctor Pérez. Como cuarto cambio importante, se incluirá la materia “Economía experimental” en el noveno semestre de la carrera. Finalmente, se agregó un sexto tópico al plan de estudios, de manera que los alumnos tengan más oportunidades para desarrollarse en un

área de especialización. De igual forma, esas seis materias podrían ocuparse para realizar algún semestre de intercambio, dependiendo de la universidad y de los cursos que se tomen en el extranjero. “Estamos muy orgullosos por lo que hemos logrado hasta ahora en la carrera. Hemos integrado a alumnos en proyectos de investigación y algunos otros han participado en medios de comunicación externos al campus”. “Además, aproximadamente 12 de nuestros estudiantes están en el Grupo de Alto Rendimiento Académico. Por otro lado, las nuevas generaciones han demostrado tener mucho potencial para cumplir con los retos de la ciencia económica. Estamos listos para demostrar que los compromisos que hemos adquirido los cumpliremos con resultados que impacten directamente en el desarrollo de nuestra sociedad”, concluyó.

12

TALENTO TEC DEPORTES

12 DE MARZO DEL 2007

Nombran a Miguel España director técnico de fútbol soccer del Campus Ciudad de México El jugador, quien participó en el Mundial de Fútbol de 1986, fue presentado como entrenador del equipo mayor de nuestro campus

ración será intérprete de sus tácticas deportivas. “Veo este momento como una oportunidad en la que se abren espacios para ver jugadores, no tan sólo para formarlos, sino, para en un momento dado, canalizarlos al área profesional; ésta es el momento para seguir creciendo, sobre todo, aprendiendo de los jóvenes”, dijo Miguel. De esta forma, el nuevo Director Técnico portó con orgullo la camiseta “Propiedad Borrego”, símbolo del orgullo por pertenecer al Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, y expresó su filosofía en torno al fútbol soccer. “No hay secretos en el fútbol; únicamente es necesario tener un orden dentro del te-

rreno de juego y fuera de él; considero que la gente que está encargada de cada equipo en este campus es responsable y capaz”, señaló. Finalmente, Miguel España, enfatizó su deseo por dejar huella con su trabajo en el Tecnológico de Monterrey. “Vamos a trabajar fuerte en un plano muy honesto de compromiso mutuo, con una gran comunicación, con un gran acercamiento, con una gran intensidad y retomaremos algunas cosas que en antaño se tenían; no hay secretos en el fútbol; como se entrena, se trabaja y de esa forma, también se juega”, concluyó.

>Miguel España

por ÁNGEL DÍAZ

M

iguel España, quien participó como mundialista en 1986 y ha destacado en equipos como Pumas, Tigres y Santos, fue presentado como Director Técnico del Equipo Mayor del Campus Ciudad de México este 28 de febrero. “Agradezco este espacio que me dan para poder desarrollarme; agradezco infinitamente la nobleza de los jóvenes, con quienes a partir de ahora en adelante conviviré más estrechamente; me siento muy emocionado, pues estoy haciendo lo que a mí me gusta”, comentó Miguel España. Durante la presentación del nuevo Director Técnico estuvieron Martha Mansur, directora de Asuntos Estudiantiles; Horacio de la Vega, director del Departamento de Deporte; Karla Maya Vera, entrenadora del Equipo de Fútbol Mayor Femenil; Rodolfo Sánchez Cevallos, entrenador del Equipo de Fútbol Juvenil B Varonil, y Juan Pablo Pro, entrenador del Equipo de Fútbol Juvenil C Varonil “Para el Tecnológico de Monterrey es muy importante contar con un equipo de personas comprometidas principalmente con el desarrollo personal de nuestros estudiantes; al ser el deporte parte esencial del modelo educativo de nuestra institución, cuidamos mucho el perfil de la gente que está directamente en contacto con ellos”, dijo Martha Mansur. La directora de DAE hizo hincapié en el hecho de que el fútbol soccer es la actividad deportiva por excelencia en México e instó a Miguel España a comprometerse con su nuevo cargo. El director del Departamento de Depor-

te del Campus Ciudad de México comentó que con el ingreso de España al Tecnológico de Monterrey, se abre una nueva era en el historial deportivo del Tecnológico de Monterrey. “Él va a estar encargado, en específico, del equipo mayor, pero también, de marcar las dinámicas y la disciplina de juego para todos los demás equipos, incluyendo obviamente el equipo femenil de fútbol”. Miguel España expresó su satisfacción por ingresar en una nueva etapa, en la que, según sus propias palabras, la joven gene-

>Martha Mansur, Miguel España y Horacio de la Vega. FOTOS/ Beatriz Peláez

>La Dirección de Deportes, así como los jugadores de Fútbol Soccer, dieron la bienvenida al nuevo Director Técnico

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.