TALLER DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POPULAR - AYUNTAMIENTO DE CASAS IBÁÑEZ

informativo N.º 270. AÑO XXVII. Mayo/Junio 2013. Precio 1 Euro TALLER DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POPULAR - AYUNTAMIENTO DE CASA

4 downloads 55 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGICAS TALLER FINAL DE LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGICAS TALLER FINAL DE LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO INSTRUCCIONES: 1. Trabajar los mis

IV Carrera Popular Universidad de Murcia
Servicio de Actividades Deportivas IV Carrera Popular Universidad de Murcia Proyecto y Reglamento 30 de abril de 2010 Campus de Espinardo Servicio

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
lunes 14 diciembre 2015 UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR www.unicesar.edu.co Tel:5842671 No seleccionados por oferta y programa OFERTA CONVOCATORIA PR

Story Transcript

informativo

N.º 270. AÑO XXVII. Mayo/Junio 2013. Precio 1 Euro

TALLER DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POPULAR - AYUNTAMIENTO DE CASAS IBÁÑEZ

El Ayuntamiento aprueba por unanimidad una moción en defensa de la residencia de mayores El Ayuntamiento aprobó, en el pleno celebrado el pasado 10 de junio y por unanimidad de los tres grupos políticos (PSOE, PP e IU), una moción en defensa de la residencia de mayores de nuestra localidad. La Alcaldesa, Carmen Navalón, señaló durante el pleno la importancia que tiene que los tres grupos políticos vayan de la mano para reivindicar el mantenimiento de este importante servicio público y defender lo que es justo para el municipio.

(Pág. 3)

La programación cultural del verano se iniciará con Marcel Gros y Esas cosas del querer La programación cultural del verano dará comienzo el 20 de julio, en la Plaza de toros, con el espectáculo “La gran A…ventura” de Marcel Gros, al que le seguirá la divertida comedia “Esas cosas del querer”, de la compañía Teatro del Buscavidas, el 27 de julio en el mismo lugar. Ambas actividades se enmarcan dentro de la programación cultural que ofrece la Concejalía de Cultura y Universidad Popular del Ayuntamiento en colaboración del programa de Artes Escénicas de la Junta de Comunidades. El domingo 28 de julio y con la actuación del Sexteto Vocal “Ad Limitum”, de Ucrania, dará comienzo el programa “Los veranos de la Fundación”, que se desarrollará en el patio de la Caja Rural de Casas Ibáñez a lo largo del mes de agosto, alternándose con otros espacios y con otras actuaciones programadas por la propia Concejalía conjuntamente con Cultural Albacete.

(Pág. 11)

Berto Romero actuará el 28 de agosto en el Teatro Casas Ibáñez

Jornada exitosa de la 1ª Feria del Stock del comercio de Casas Ibáñez Con carácter general, de exitosa han valorado los ibañeses la jornada del domingo 16 de junio en la que tuvo lugar la 1ª Feria del Stock del comercio de Casas Ibáñez, generando gran satisfacción entre los comercian-

El famoso actor, humorista y presentador Berto Romero (también conocido como Berto, el sobrino de Buenafuente), actuará, con su último espectáculo “Berto Romero sigue con nosotros”, el 28 de agosto en el Teatro Casas Ibáñez, cerrando la Feria y fiestas 2013.

(Pág. 12)

70 solicitudes para trabajar en el Plan de empleo

tes y creemos consiguiendo parte de los objetivos que se plantearon con la iniciativa “Comprando en Casas Ibáñez ganamos todos, comprando en Casas Ibáñez, ganas tú” como los de sacar el comercio a la calle y dinamizar las ventas.

(Pág. 4)

Unas 70 solicitudes se han presentado en el Ayuntamiento para trabajar en el plan de empleo en zonas rurales deprimidas, cuyo plazo de presentación de solicitudes concluyó el pasado 10 de junio y que comenzará el próximo mes de julio. A nuestro Ayuntamiento se le han concedido un total de 16 trabajadoras, que irán incorporándose de forma paulatina en periodos de tres meses. El Ayuntamiento con fecha 18 de abril presentó solicitud de memoria para la realización de obras y servicios en el ámbito municipal y el presupuesto del plan es de 50.600,16 euros.

redacción II Encuentro de Senderismo de Casas Ibáñez

v

“En defensa del monte público y contra el corte de caminos”

Cursos de Natación Del 17 al 27 de junio está abierto el plazo para apuntarse a los cursos de natación, dirigidos a niños/as nacidos entre los años 2.001 y 2.007. Se establecen cuatro turnos entre el 4 de julio al 14 de agosto y la prueba de nivel será el día 2 de julio. Las inscripciones deben hacerse en el pabellón polideportivo, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, y en el Ayuntamiento, los martes y jueves, de 10 a 13 horas.

Al final fueron 106 las personas, procedentes de Villamalea, Valdeganga, Albacete, Alborea, Madrigueras, Tarazona y Casas Ibáñez, que se dieron cita en la segunda edición del II Encuentro de Senderismo, organizado por la Universidad Popular ibañesa y el grupo “Los Andocheros”. Además de la convivencia que se vivió a lo largo de toda la jornada, también hemos de destacar la gran conciencia de muchos de los participantes por ayudar a mantener limpios estos parajes, retirando buena parte de la basura que nos íbamos encontrando: botellas, plásticos, latas, etc. Y de entre todos, debemos resaltar la gran labor, por preservar el medioambiente, de Juani Jiménez Heras, de Valdeganga. Nuestro agradecimiento y reconocimiento más sincero para ella.

“Los Andocheros” hacen las rutas del Cares y Bulnes Entre el 30 de mayo y 1 de junio, un total de diez ibañeses pertenecientes al grupo de senderismo “Los Andocheros” y cinco senderistas de Villamalea recorrieron diferentes rutas por los Picos de Europa, entre ellas las conocidas Rutas del río Cares (24 km ida y vuelta) y la de Poncebos a Bulnes, con una subida realmente

Algunas plazas libres para el viaje a Huelva y Algarbe (Portugal) de septiembre Finalizado el plazo de preinscripción para el viaje que organiza la UP a Huelva y Portugal, a fecha del 31 de mayo quedan todavía varias plazas para completar el autobús. Las personas que pudieran estar interesadas en el mismo pueden pasar por el centro social a inscribirse. El viaje tiene un precio de 400 euros por persona y se realizará del 31 de agosto al 6 de septiembre, en total siete días con seis noches.

dura. Con esta nueva escapada, el grupo de senderismo, surgido de la Universidad Popular, da un carácter más nacional a sus salidas; el pasado año, un grupo más reducido realizó rutas por el Parque Nacional de Ordesa, subiendo hasta el refugio de Goritz, a más de 2.000 metros de altitud, y por el valle de Bujaruelo.

La UP abre el plazo de Preinscripciones para los cursos 2013/14 Las personas interesadas en los cursos de aeróbic, pilates, gimnasia, yoga, photoshop, automaquillaje y maquillaje de fantasía, reflexoterapia, patchwork o restauración de muebles tendrán de plazo para preinscribirse todo el mes de julio. Finalizado este plazo y una vez se conozcan los cursos y grupos que se pueden formar, se abrirá el de matriculación, en principio previsto para la primera quincena de agosto. Además de estos cursos, la UP ofertará, en coordinación con otros servicios municipales y en colaboración con colectivos y asociaciones de la localidad, otros tantos cursos relacionados con la agricultura, la informática o la gastronomía tales como “Cultivo y usos de plantas aromáticas y medicinales”, “Jardinería ecológica y mediterránea”, “Navegación por internet para mayores”, “Redes sociales para padres”, “Control parental”, “ Maquetación con Indesign”, “Cata de vinos” o “Cocina internacional”. informativo

2

municipal Aprobada por unanimidad una moción en defensa de la residencia de mayores El Pleno del Ayuntamiento aprobó, en el pleno celebrado el pasado 10 de junio y por unanimidad de los tres grupos políticos (PSOE, PP e IU), una moción en defensa de la residencia de mayores de nuestra localidad. En la moción se señala que el 10 de marzo de 2.011 el Ayuntamiento y la Consejería de Salud y Bienestar Social firmaron un convenio que ascendía a 466.663,30 euros para el mantenimiento de 39 plazas para su ocupación por personas mayores dependientes de la citada residencia. Con fecha 8 de abril de 2.013 se recibe resolución de liquidación de la subvención concedida el 26 de octubre de 2.012 sobre mantenimiento y reserva de 39 plazas y que asciende a 390.633,38 euro, mientras que a fecha de 3 de junio no se sabe que subvención será concedida para este año. Se señala también en la moción que en estos momentos la situación económica de la residencia es muy crítica, ya que no se ha recibido cantidad alguna por parte de la Junta de Comunidades del convenio del año 2.011 y de la subvención concedida en el año 2.012, así como la parte correspondiente a este año. El día 3 de junio la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha publicado la orden de 22-5-2013 y que en su base cuarta, apartado 6 dice “no se podría subvencionar más del 75% del total de plazas autorizadas en una residencia de mayores,

por lo que en la residencia de Casas Ibáñez se reducirían 7 plazas como mínimo. Por lo tanto las plazas públicas de la residencia pasarán a 32. Según manifestaciones del SESCAM esta decisión obedece a una reorganización del servicio para dotarlo de mayor eficiencia. La residencia comenzó a funcionar en junio de 1.994 y desde entonces ha estado atendiendo ininterrumpidamente a personas mayores formando parte de la red de residencias públicas de Castilla la Mancha. El centro constituye un recurso de gran calado social y económico, ubicado en el centro de la localidad, un recurso absolutamente necesario para toda la población de la comarca de la Manchuela. Por todo lo expuesto anteriormente, se insta a la Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, al Director General de Mayores, al Delegado Provincial en Albacete y a la coordinadora de los servicios periféricos de Sanidad y Bienestar social a que paguen de manera inmediata la deuda que tiene con este centro dos años y medio, así como que mantengan las 39 plazas públicas , para continuar prestando un servicio de calidad al mayor número de plazas de residentes y para que se mantengan los puestos de trabajo en nuestros pueblos. El pasado 14 de junio se reunieron en Toledo Carmen Navalón y resto de miembros del Consorcio con el Director General de Mayores para exponerle tanto la situación de impagos de lo adeudado a la Residencia como la reducción de las siete plazas de residentes que se plantea. La Alcaldesa, Carmen Navalón, señaló durante el pleno la importancia que tiene que los tres grupos políticos vayan de la mano para reivindicar el mantenimiento de este importante servicio público y defender lo que es justo para el municipio.

Consejos de seguridad para domicilios particulares 1. No facilitar la entrada en domicilio a desconocidos. Comprobar visualmente la identidad de la persona que llama a su puerta de forma previa a su apertura. No abrir la puerta en caso de desconfiar sobre su identidad. 2. En el caso de asistencias sociales, comprobar previamente su identidad y permitir el paso solamente a personas de confianza. 3. Desconfiar de toda persona que no se identifique o muestre acreditación visible. 4. En caso de instaladores de gas, desconfiar siempre que no se halla solicitado por parte del propio interesado. No permitir la entrada a ninguna persona desconocida ni aceptar trabajos o instalaciones sin consultar previamente con familiares o personas de confianza. Dentro de este apartado, se

recomienda que sean los propios vecinos interesados, los que soliciten revisiones periódicas a las propias empresas suministradoras o de confianza. 5. En caso de venta de cupones, rifas o sorteos, no adquirir nunca boletos de personas desconocidas. 6. Cerrar las ventanas siempre que se salga de casa, colocando rejas metálicas en caso de pisos bajos. 7. No poner datos identificativos en las llaves y prestar atención cuando se realicen copias. 8. No facilitar nunca datos personales o bancarios, ya sea a través del teléfono o personalmente. 9. En caso de duda, contactar con el teléfono de emergencias 112.

Policía local

3

informativo

municipal El Ayuntamiento acuerda el convenio con la UMI El Pleno del Ayuntamiento ibañés, celebrado el pasado 13 de mayo, aprobó por unanimidad la propuesta del convenio de colaboración con la Unión Musical Ibañesa. El convenio establece que el Ayuntamiento aportará anualmente a la banda la cantidad de 30.000 euros y ésta se compromete a actuar en una serie de actos oficiales y a ofrecer unos conciertos determinados. Esta cantidad se hará efectiva a través de pagos fraccionados cada dos meses. Se trata de apoyar el fomento y desarrollo de la cultura musical en el municipio a través de la Asociación con la que se suscribe el Convenio, documento que puede ser revisable en las anualidades siguientes si las condiciones económicas lo permiten. Los actos incluidos en el presente convenio serán de dos tipos: actos oficiales o conciertos y audiciones. Los actos oficiales en que deberán actuar son: Apertura, traída y procesión de la Virgen de la Cabeza, procesión de Viernes Santo, San Isidro, apertura y pasacalles de feria, corrida de toros y procesión del Cristo en Septiembre. En cuanto a conciertos se establecen los de navidad o año nuevo, las fiestas de la Virgen de la Cabeza, otro de verano, el de feria y la festividad de Santa Cecilia, así como el de encuentro de bandas y audiciones de la escuela de música

Jornada exitosa la de la 1ª Feria del Stock del comercio de Casas Ibáñez Con carácter general, de exitosa han valorado los ibañeses la jornada del domingo en la que tuvo lugar la 1ª Feria del Stock del comercio de Casas Ibáñez, generando gran satisfacción entre los comerciantes y creemos consiguiendo parte de los objetivos que se planteó con la iniciativa “Comprando en Casas Ibáñez ganamos todos, comprando en Casas Ibáñez, ganas tú” como los de sacar el comercio a la calle y dinamizar las ventas. La jornada daba comienzo sobre las 10 de la mañana una vez que entre todos y con gran armonía se montaban mesas y toldos. Público no faltó a lo largo del día, tampoco calor (rondaban los 34 grados) pero se pudo hacer mas soportable con el apoyo de la bebida fresca del sector de la hostelería. Parte del éxito de la jornada fue gracias al trabajo de ellos que también se organizaron de manera conjunta. Sobrepasaron las previsiones y tuvieron que hacer bastantes mas paellas hasta las 4 de la tarde. Llegadas las 9 de la tarde, hora en la que se tenía previsto terminar, todavía seguía habiendo ambiente en la plaza, pero el día había sido muy intenso y concluyó la jornada, no sin antes recoger la idea de que se tenía que repetir al menos dos veces al año. La evaluación del evento con más concreción, se realizará a través de un cuestionario con los comercios, del que daremos mas información, además de establecer con ellos futuras actuaciones. En líneas generales y dejándonos llevar por el entusiasmo del domingo, podemos adelantar y considerar de éxito rotundo, no sólo por lo que los comercios pudieran vender, sino por el ambiente de un día festivo generado por el pueblo de Casas Ibáñez y de algunas personas de localidades limítrofes que apoyaron esta iniciativa con su presencia. Agradecer desde el Ayuntamiento como entidad promotora, a todos (bares y comercios) la armonía y compañerismo que demostraron y el trabajo que realizaron, también a la Mancomunidad de La Manchuela por el préstamo del material (mesas y carpas), así como al pueblo en general, que con su apoyo y concienciación puede hacer que el comercio de Casas Ibáñez, con un abanico inmenso de recursos, se mantenga en estos momentos de especial dificultad para todos.

Francisca Soriano. OMIC de Casas Ibáñez

informativo

4

AMPA y Ayuntamiento reivindican un nuevo colegio El AMPA del colegio de primaria de nuestra localidad celebró una asamblea general el pasado 21 de mayo, en la que se trataron las deficiencias del actual colegio de la carretera de Alcalá y la necesidad de construcción del nuevo en lugar de llevar a cabo el arreglo como se plantea desde Educación de Albacete. Desde la Corporación ya se trasladó al Delegado de la Junta en Albacete la preocupación existente por la necesidad de construir uno nuevo, del que ya se realizó el proyecto del mismo. Por el mes de septiembre se realizó desde el Ayuntamiento un informe con las nuevas deficiencias detectadas en el edificio de la carretera de Alcalá del Jucar, que valoraron técnicos de educación en Albacete. La Alcaldesa, Carmen Navalón,se felicita porque que finalmente no se lleve a cabo la reforma del colegio,como se planteaba desde educación , sino que se retome la idea de hacer el nuevo colegio, aunque sin una fecha concreta. El AMPA solicitó posteriormente una reunión con el Coordinador de los Servicios Periféricos de Educación en Albacete, quien les recibió en la capital, comprometiéndose a venir aquí y ver de primera mano el estado del colegio, visita que se produjo el pasado 10 de junio. A la reunión asistieron cuatro representantes del AMPA, otros dos del colegio, la Alcaldesa y miembros de la corporación, en la que el coordinador les señaló que todos los informes que se emitan desde Albacete a Toledo serán favorables a la construcción del nuevo colegio, en lugar de realizar la reparación que estaba prevista, aunque todo queda a expensas de la aprobación definitiva por parte de la Junta en Toledo. Les añadió que la actuación se establecerá como preferente y en ningún caso las obras comenzarían antes del año 2.015, que se irían concluyendo en varias fases, comenzando por la construcción de las aulas de los cursos que actualmente se imparten en el recinto de la carretera de Alcalá del Júcar, que es el que en peor estado se encuentra ,y posteriormente el resto hasta completar todas las líneas actuales.

general Alrededor de 600 personas se manifiestan en defensa de las plazas de la Residencia de Mayores Bajo el lema “¿El dinero y las plazas donde van?”, el pasado 24 de mayo se manifestaban, por las calles de nuestra localidad, unas 600 en defensa del mantenimiento de las actuales plazas de residentes en la residencia de mayores, que el próximo año cumplirá su vigésimo  aniversario. Alcaldes y vecinos de la comarca también se desplazaron

para mostrar su apoyo. Se trató del segundo acto de protesta en unos días que se realizó tras conocer la intención de la Junta de Comunidades de suprimir siete plazas de residentes en el centro. Al terminar la marcha, intervinieron en la Plaza de la Constitución la Alcaldesa de la localidad, Carmen Navalón, la directora de la residencia, Rosa Gómez y uno de los residentes, Miguel Murcia. La Alcaldesa destacó que “estaban esa tarde convocados por una causa justa, denunciar públicamente la gravísima situación económica de impagos por parte de la Junta de Comunidades desde hace dos años y medio y el anuncio del último recorte brutal que ha anunciado el gobierno regional de 7 plazas públicas menos en nuestra pequeña residencia, lo que hace que este centro sea inviable desde el punto de vista de una gestión mínima de calidad de servicio y de sostenibilidad de puestos de trabajo”. “De nuevo –continuó- somos el medio rural el lado más débil de nuestra sociedad, el que sufre los efectos del desfonde económico y social que estamos atravesando”. La Residencia de Casas Ibáñez está gestionando las plazas de residencia al precio más bajo de toda Castilla La Mancha. Por su forma administrativa y con la aportación económica que está poniendo el Ayuntamiento de Casas Ibáñez, a la Junta de Comunidades le sale más barato tener residentes en este centro que en cualquier residencia

privada con un contrato de concierto. La Junta está pagando alrededor de 115.000 euros anuales adicionales en otros centros por la gestión de estas mismas 39 plazas públicas. Nuestro centro está generando empleo a 26 mujeres trabajadoras de nuestro entorno rural de Casas Ibáñez y La Manchuela que pertenecen a la cooperativa Sercoama, que, como todos sabemos, es una empresa de 60 mujeres trabajadoras de todos los pueblos de la comarca que están ofreciendo un servicio de calidad en la atención a nuestros mayores desde hace 13 años y que están asentando económicamente a sus familias a través de sus empleos en nuestros municipios rurales. El Consorcio de Servicios para la Tercera Edad, integrado por representantes de todos los grupos políticos y asociaciones de carácter social del municipio, aprobó por unanimidad expresar su rechazo a este recorte. La directora del centro, Rosa Gómez, puso en valor el significado de la residencia, como algo de todos y que forma parte ya del municipio, que hay que defender en este momento e hizo un llamamiento a todos los asistentes a expresar su rechazo a esta medida. Miguel Murcia, en representación de los residentes, dijo que tendrán que sacarlos por la fuerza si se llegara a cerrar la residencia, ya que no están dispuestos a abandonarla voluntariamente y pidió al gobierno regional que dé marcha atrás en la propuesta.

5

Convocatoria de ayudas de la Junta de Comunidades Arrendamiento de viviendas, hasta un 40% para hacer frente al alquiler durante un año, con un máximo de 200 euros/mes. Se toma como criterio la renta. La unidad familiar no debe superar de ingresos 3 veces el IPREM, pero al menos debe de contar como ingreso el 0,5 veces el IPREM. El plazo de solicitud se extienden hasta el 30 de diciembre de 2013. En el plan Renove de electrodomésticos, el plazo de presentación de solicitudes va del 10 de junio al 31 de julio de 2013. Son ayudas para la compra de electrodomésticos que supongan un ahorro energético, y deben adquirirse en establecimientos concertados. En cuanto a la sustitución de ventanas por otras de mayor eficiencia energética, el plazo estará abierto hasta el 1 de octubre de 2013. Son ayudas para cambiar ventanas, cristales o colocar doble ventana, pero deben ser de unas determinadas características. Pueden ser subvencionables las que se colocaron a partir del 1 de julio de 2012, siempre debe ser la vivienda habitual del solicitante. Aprovechamiento de energías renovables, hasta el 20 de julio de 2013. Puedes obtener más información asi como las solicitudes en la OMIC de Casas Ibáñez.

Cursos de Acuaerobic y Spinning en la Piscina A partir del 1 de julio darán comienzo los cursos de acuaerobic y spinning ofertados por la Universidad Pop u l a r p a r a este ver a n o . Las inscripciones y matriculación, cuyo plazo finaliza el 26 de junio, se realizan en el Centro Social, siendo el precio de los cursos de 40 y 30 euros, respectivamente. El curso de acuaerobic tiene dos turnos, uno de mañana, de 12:00 a 13:00 horas, y otro de tarde, de 15:45 a 16:45 horas. Mientras que el de spinning se podrá realizar los lunes y miércoles o martes y jueves, de 20:00 a 21:00 horas. informativo

g eneral Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública “La Manchuela” El pasado jueves día 13 de Junio “La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública La Manchuela” celebró su asamblea mensual en la plaza de la Constitución de Casas Ibáñez, con un número de asistentes que lejos de menguar y desanimarse se va afianzando, teniendo cada vez más conciencia de lo que nos estamos jugando. Como reiteradamente decimos, esta plataforma no representa a ninguna formación política; es un

colectivo de ciudadanos que se preocupan por el bien común. Lo que sí tenemos claro es que tomar partido por el silencio o los brazos cruzados, es la mejor forma para que nos sigan toreando a la espera del estoque final. En la asamblea se informó y trató, entre otros, los siguientes temas: - En cuanto a la recogida de firmas para presentarlas al Consejero de Sanidad de Castilla La Mancha en Albacete, se han conseguido más de 2.200 firmas. Lo cual es una cifra a tener en cuenta, ya que casi todas se han recogió en Casas Ibáñez. Para hacernos una idea representaría más de 2/3 del censo electoral de la población. También se acordó presentar dichas firmas el próximo martes 23 de Julio. Se intentará sacar un autobús para todo aquel que quiera apoyar con su presencia dicho acto. Los interesados pueden apuntarse en el Centro de Salud preguntando a Amparo o Encarna. - Se informó también que le ha tocado el turno de los recortes a la consulta de fisioterapia. Si antes teníamos a nuestra disposición 2 fisioterapeutas, uno por la mañana y otro por la tarde, se recorta el de la tarde de 5 días a 2. Con lo cual la lista de espera, así como las sesiones, se verán afectadas. Debemos estar atentos a todo esto, pues el siguiente paso será quitar definitivamente las consultas de la tarde, con lo cual no hace falta decir que si con

informativo

dos fisioterapeutas la cosa iba más que justa, con uno solo os podéis imaginar lo que ocurrirá. El que lo necesite se verá obligado a ir a una clínica privada, si puede pagárselo, y además de pagar su servicio, tendrá el trastorno adicional y el coste de desplazarse a Albacete. - El servicio de ambulancias de urgencias del 112 se está viendo muy afectado por los recortes. Resulta que por causas aún no muy claras, el pueblo se ha quedado más de diez horas sin ambulancia de urgencias. Menos personal, servicios al hospital Cuenca… mientras ahí siguen despedidos cuarenta ambulancieros, algunos del pueblo. Por último, tras leer una emotiva e indignada carta de un usuario de la sanidad pública de Madrid; se comentaron las últimas declaraciones, en el día de la región, de la señora de Cospedal. Entre otras cosas dijo: “En Castilla La Mancha no se va a privatizar ningún hospital, todo ello gracias a la excelente gestión que se está haciendo. Lo único que si se hará es Modernizar la Gestión estos hospitales”. Todo esto suena muy bonito, pero hay que tomar estas palabras con mucha cautela y traducirlas al castellano de la calle todos estos eufemismos, ya que cuando dice que se “Modernizará la Gestión”, en realidad quiere decir que poco a poco se irán desmantelando y privatizando los servicios, está es la nueva táctica del gobierno regional. Al comprobar que gracias a la presión ciudadana no los pueden privatizar de golpe, ahora han decidido hacerlo a trozos, para que así no nos demos cuenta. Primero empezarán por una especialidad, luego por otra, hasta que, cuando nos queramos percatar de lo que esto supone, todo el hospital esté privatizado. Sin ir más lejos este verano algunas consultas de traumatología, así como la de nutrición del Hospital de Albacete, estarán cerradas hasta septiembre. Luego habrá que ver si tras el verano se reabren o definitivamente se quedan cerradas. Por último comunicaros que la próxima asamblea está convocada para el día 18 de Julio a las 20 horas en la plaza de la Constitución. ¡¡¡Os esperamos a todos!!!! “ Y Ya que cada vez tenemos menos sanidad, no nos queda más que desearos mucha SALUD”

6

En constitución la cooperativa integral “Estraperlo” en La Manchuela En julio de 2012, algunas gentes de La Manchuela y alrededores, comenzamos a reunirnos para reflexionar sobre el actual panorama social, político y económico. Pensamos que la susodicha crisis invita más que nunca a respuestas ciudadanas autogestionadas que hagan frente al progresivo desmantelamiento de lo público, que en general condena al empobrecimiento a la mayor parte de la población, y en particular, a las zonas rurales. Además, claro está, de seguir adelante con la movilización ciudadana en la calle junto a otras personas y colectivos para intentar frenar e invertir las políticas públicas que atentan contra los derechos sociales. Se trata de comenzar a pensar en clave de acción, construyendo nuevas iniciativas ciudadanas de base que vayan cubriendo aquellos ámbitos que progresivamente el Estado va desatendiendo vía precarización, eliminación o privatización de servicios públicos. Diferentes ámbitos en los que planteamos desarrollar nuestras actividades son: consumo y producción social y ecológicamente responsable (alimentos, energía, telecomunicaciones), banco de tiempo, salud, educación, servicios sociales, servicios financieros, trueque,… Todo ello con un denominador común: siempre que sea posible, producción local para el consumo local. Las cooperativas integrales son una de esas opciones que cada vez se están extendiendo más por todas partes http://www.diagonalperiodico.net/De-la-critica-a-la-construccion-La.html Para tener más información sobre todos los debates y reflexiones que han tenido lugar respecto a la constitución de la Cooperativa Integral “Estraperlo” puede visitarse el blog http://coopina.wordpress.com/ y en caso de desear seguir al corriente de los pasos que se van dando, sólo hay que suscribirse a las entradas de este blog dejando una dirección de correo electrónico en la columna que aparece a la derecha de la pantalla. A través de esta vía es como se convocan las reuniones de la asamblea de la cooperativa, que en principio tienen lugar los primeros viernes de mes rotando por los diferentes municipios de la comarca. El pasado mes de abril, en Fuentealbilla, tuvo lugar la Asamblea constituyente de la cooperativa integral “Estraperlo”. Se acordó que los socios/as deben realizar una aportación al capital social de 60 euros, en alguna de las cuentas que se han abierto en las dos cooperativas de crédito de La Manchuela. -CAJA RURAL VILLAMALEA: 3144/5700/29/2011053028 -CAJA RURAL CASAS IBAÑEZ: 3127/0001/49/2008495323

Tan pronto se consigan 50 socios/as que permitan alcanzar la aportación mínima de capital social (3.000 euros), se procederá a elevar ante notario la escritura pública de constitución y así quedará legalmente constituida nuestra cooperativa integral.

GENERAL ACEM se moviliza ante el cierre del camino público que une las aldeas de Mirasol y Fonseca en Las Hoces del Cabriel La Asociación para la Conservación de los Ecosistemas de La Manchuela (ACEM) se manifestará el domingo 23 de junio ante el cierre del camino público que une las aldeas de Mirasol y La Fonseca por la misma margen del río Cabriel, en plena Reserva Natural de las Hoces del Cabriel, y ante el cierre por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha del Centro de Interpretación de esta Reserva Natural, que además ha permitido que en la misma funcione un coto de caza privado. ACEM denuncia que ni el Gobierno regional ni el ayuntamiento de Minglanilla hayan reaccionado ante este cierre del camino e invita a todos a esta movilización bajo el lema “Sí al acceso público a la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel. No al coto de caza privado”. La manifestación, consistente en una marcha a pie, partirá a las 10:00 horas de la Venta de Contreras y discurrirá por el camino público que va paralelo al Cabriel, pasando por la aldea de Mirasol hasta llegar a La Fonseca, regresando de nuevo a la Venta hacia las 14:00 horas; en total, unos 14 kilómetros.

Citadas 700 ibañesas por la Unidad móvil de detección del cáncer Unas 700 mujeres de nuestra localidad han sido citadas durante estos días para pasar por la unidad móvil de detección precoz del cáncer de mama, que ha estado instalada del 4 al 18 de junio en las inmediaciones de la plaza de toros. Esta campaña está siendo realizada este año por la empresa Idcsalud, que resultó ganadora en el procedimiento convocado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, en lugar de la Asociación Española contra el Cáncer que era la que la venía realizando en años anteriores. Las mamografías se han realizado en la unidad móvil e iban dirigidas a mujeres de 45 a 70 años de edad. En esta nueva campaña se han citado a nivel regional a más de 100.000 mujeres y se espera que la participación supere el 70%, media de las últimas campañas. La detección precoz es un elemento clave que ha logrado que la incidencia y mortalidad en este cáncer disminuya. Situándose en torno al 75 por ciento la supervivencia a los cinco años en los países desarrollados, gracias, probablemente, a las campañas de prevención y cribado, que sacan más casos a la luz en fases más precoces, y al avance en los tratamientos.

La Caja Rural renovó cinco miembros del Consejo Rector con la mayor participación de los últimos años 12 candidatos se presentaron para renovar los cargos de Vicepresidente, Secretario y tres vocales del Consejo Rector de la Caja Rural de Casas Ibáñez, que fueron elegidos durante la asamblea general que tuvo lugar el pasado 9 de junio en los locales de la entidad. Los más votados y que ocuparán los correspondientes cargos fueron por este orden: Francisco Daniel Picó González, Mario Moya Defez, Virgilio Cuenca Nieto, Juan Antonio Jiménez Gómez y Gregorio López Sanz. Salieron del Consejo Ramona Cabezas Jiménez y Miguel Tolosa Gómez. Acudieron a votar, bien presencialmente o por delegación, un total de 219 socios. Durante la asamblea se votaron también las cuentas anuales y el informe de gestión del ejercicio 2012, presupuesto y propuesta de distribución del Fondo de Educación y Promoción, así como la designación de la empresa auditora para los próximos tres ejercicios, entre otros asuntos.

7

Los municipios de Castilla-La Mancha podrán tener financiación para proyectos de energías renovables Los 919 municipios de Castilla-La Mancha pueden beneficiarse de la puesta en marcha del Programa Elena, lanzado en 2009 por la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones, con el objetivo de facilitar financiación para ayudar a ciudades y regiones a invertir en proyectos de energía renovables, eficiencia energética y transporte urbano sostenible. Se trata de buscar el ahorro en el consumo de luz en alumbrado público, colegios, instalaciones deportivas, bibliotecas municipales, etc. con el que los municipios pueden obtener un ahorro de hasta un 45% en la factura energética. El proyecto está respaldado por el Banco Europeo de Inversiones, que financiaría las obras con un 1,5% de interés, a devolver en 12 años, con tres de carencia. La elaboración del proyecto es a coste cero para los Ayuntamientos y cuenta con el respaldo de la Federación de Municipios y Provincias.

La Escuela Municipal de Música despide el Curso con dos audiciones Los días 24 y 27 de mayo tuvieron lugar sendas audiciones de la Escuela Municipal de Música en el Teatro de Casas Ibáñez con motivo de la finalización del curos 2012/2013.. Como cada año al finalizar el curso se realizó una muestra de las enseñanzas musicales impartidas a lo largo del año. En esta ocasión el día 24 se realizó la audición correspondiente a los instrumentos de cuerda (guitarra y piano) y como el año pasado se interpretaron algunos temas cantados por parte de alumnos de guitarra que fueron muy aplaudidos. El lunes 27 se concluyo con la audición de los instrumentos de viento y como novedad este año hizo su debut el coro de niños y niñas que ha sido creado en este curso y que fue acompañado por el quinteto de metales “Abasit Brass” de Albacete, hay que decir que la interpretación de este nuevo conjunto coral de la Escuela Municipal de Música emocionó y entusiamó al público desde el primer momento siendo también muy aplaudido. Hasta el día 28 de junio queda abierto el plazo de prematrícula para el curso 2013/2014. Es imprescindible realizar esta prematrícula para el próximo curso.

informativo

GENER A L Los pensionistas perderán el complemento a mínimos si su cónyuge percibe pensión extranjera A raíz de la reforma de la seguridad social que hubo a principios de marzo de este año, en la que se modificaron los requisitos que debe cumplir un pensionista a la hora de percibir el complemento de mínimos por conyugue a cargo, los pensionistas cuyo cónyuge perciba una pensión del extranjero, aunque sea mínima, de 20 o 40 euros mensuales, dejaría de percibir este complemento de mínimos, que asciende de media en las pensiones más bajas a unos 180 euros mensuales, si mantienen la pensión extranjera de su cónyuge. Según nos ha informado Encarna Tarancón, abogada laboralista de CCOO, éstos jubilados están recibiendo unas cartas informándoles de esta situación y la primera recomendación que les hacen es que una vez que las reciban formulen las alegaciones correspondientes en el plazo establecido, poniendo a su disposición el asesoramiento necesario. Ante la posibilidad de renunciar a la pensión del extranjero para seguir percibiendo el complemento, hay países que si lo permiten pero otros no. Estamos hablando como siempre de un ataque a las personas más desfavorecidas, a pensionistas que se tuvieron que marchar en su día ante una situación precaria a realizar la vendimia a Francia o a trabajar a Suiza y Holanda, por los que generaron pensiones mínimas, derecho que ahora les están quitando con esta medida, según Tarancón. Estamos hablando de muchas personas, sobre todo en la comarca de la Manchuela, que se llevaron a su mujer e hijos, sin precisar si son 10.000 o 15.000 los posibles afectados en nuestra provincia.

ASESORÍA FISCAL, LABORAL Y CONTABLE Le atenderá en toda clase de gestiones Tercia, 46 - Tel. 46 10 72

informativo

El Taller de empleo crea un blog con toda la información de las actividades que lleva a cabo El pasado 16 de mayo dio comienzo en nuestra localidad el taller de empleo en la gestión de residuos urbanos e industriales, que se va a desarrollar durante 6 meses y en el que se forman 10 personas. Además se ha seleccionado al personal necesario para su realización, que incluye una directora, una monitora y un auxiliar administrativo. Se trata del único taller de los concedidos a nivel regional por la Junta de Comunidades que trata sobre la gestión de los residuos, materia sobre la que se han creado muchas empresas en los últimos años a nivel nacional y que puede suponer una posibilidad de autoempleo para los alumnos. El taller incluye formación teórica, complementaria y práctica. En cuanto a la formación complementaria se ha llevado a cabo ya un taller de alfabetización informática, a través del cual ha surgido la creación de un blog, que puede consultarse en la siguiente dirección (http://losreciclaos. blogspot.com.es) del que se encuentra disponible un enlace en la página web del Ayuntamiento (www.casasibanez.es) ,en el que informan sobre todas las actividades que llevan a cabo . La fase práctica, que es de unas 600 horas, se realizará en el punto limpio y se firmará un convenio con la empresa que lleva a cabo el tratamiento de residuos inertes en nuestra localidad. Actualmente están comenzando a elaborar una serie de encuestas sobre el uso de los residuos, que se repartirán entre un grupo de personas que sea representativo de la población. Posteriormente, se hará una campaña de información y concienciación dirigida a consumidores, comerciantes y empresarios. Un ejemplo sería, entre los usuarios particulares, cuál es el uso que hacen del aceite casero. Otra campaña irá destinada a conocer y mejorar cuál es el proceso que se sigue para la recogida y tratamiento de los residuos que se generan en el mercadillo de los lunes.

En marcha la XXVI Edición del Verano Infantil El próximo 2 de julio va a dar comienzo una nueva edición del Verano Infantil en nuestra localidad, evento que ya traspasa las bodas de bronce. Terminado el periodo de inscripciones y al no contar con subvención alguna de la Junta de Comunidades, calculamos que el número de matrículas nos va a permitir la contratación de 5 o 6 monitores, uno por grupo de edad, que estarán reforzados en su trabajo por monitores en prácticas. Las sesiones tendrán lugar por las mañanas de 11 a 13 horas y una tarde a la semana, la del miércoles, en la que se aprovecharán apara hacer las salidas, excursiones y marchas nocturnas. Para la convocatoria de monitores se han presentado 30 personas que realizarán las pruebas de selección a través de la modalidad de concurso-oposición el lunes día 24 de junio, de tal manera que el día 1 de julio ya se encuentren contratados y la actividad con los críos empiece al día siguiente. Como ya es habitual en este programa se trabajarán, con una duración semanal, valores como la coeducación, integración, respeto medioambiental y tolerancia, todo ello rebozado de diversión y alegría.

8

EDUCACIÓN 38 alumnos del IES se han presentado a las Pruebas de Acceso a la Universidad y las aprueban 37 De los 72 alumnos matriculados este curso en segundo de bachiller en el instituto de nuestra localidad, 38 han conseguido superar todas las asignaturas en junio, lo que les dio opción a concurrir a las pruebas de acceso a la universidad que tuvieron lugar en Albacete los pasados días 10, 11 y 12 de junio y en las que finalmente aprobaron 37. La cifra de aprobados ha estado en la media de los resultados que se vienen obteniendo en el centro durante los últimos años, según el director Andrés Abenza. Del resto de alumnos, el director prevé que algo más de la mitad puedan aprobar en la convocatoria de septiembre, al quedarles dos o tres asignaturas como mucho y que son fácilmente recuperables y puedan presentarse a la PAEG en esta convocatoria. Las evaluaciones finales para los alumnos de secundaria y primero de bachiller serán los días 19 y 20 de junio y el último día lectivo el 26 de junio. Este año tienen previsto realizar el día 20 de junio un acto final de curso en el nuevo teatro, durante el que se entregarán reconocimientos y una orla a los alumnos que han aprobado segundo de bachiller y reconocimientos a los que han obtenido las mejores calificaciones en las diferentes enseñanzas y se contará con alguna actuación que todavía no está cerrada.

El IES no se sumará al programa “Abriendo caminos” El instituto de nuestra localidad no va a llevar a cabo este verano el programa “Abriendo caminos” que ha puesto en marcha la Consejería de Educación y Cultura de Castilla la Mancha como refuerzo para los alumnos de cuarto de la ESO, tal y como decidió el claustro de profesores en la votación que tuvo lugar el pasado 11 de junio. Acudieron a votar 59 profesores, 47 dijeron que no, 6 a favor y 7 votos en blanco. Sobre las razones que se argumentan para no llevarlo a cabo están, según el director, que el programa ha sido valorado negativamente por buena parte del profesorado, en primer lugar porque se piensa que ésta no es la forma de combatir el fracaso escolar con unas clases en julio, si no que debería haber refuerzos durante todo el año contratando a más profesores, tratándose solamente de un parche mal puesto ahora. De los 21 institutos de la provincia de Albacete sólo uno va a llevar a cabo este programa. Abriendo caminos va dirigido a alumnos de la 4º de la ESO para que puedan recibir clases de refuerzo este verano, siempre que tengan pendientes tres o menos asignaturas, entre ellas Matemáticas y Lengua, además de otros requisitos.

Abierto el plazo para matricularse en el Centro de Adultos A nivel regional se abrió el pasado 17 de junio el plazo para matricularse en las enseñanzas de educación de adultos en nuestra región, que permanecerá abierto hasta el día 2 de julio. Por lo que se refiere al centro de Casas Ibáñez, las enseñanzas en las que pueden matricularse son las siguientes: Educación secundaria (en los cuatro módulos), enseñanza oficial de inglés(inicial ,avanzado y apoyo tutorial para el programa That’s English), castellano para extranjeros, tecnologías de la información y la comunicación, que incluye ofimática básica, avanzada e internet También está abierto el plazo para la preparación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y el aula mentor. El horario para matricularse es por las mañanas de 10 a13 horas (martes, jueves y viernes) y por las tardes de 17 a 20 horas (lunes a miércoles).

Abierto el plazo de preinscripción para los alumnos de 3 años Hasta el día 28 de junio está abierto también el plazo de preinscripción en el colegio de nuestra localidad para aquellos alumnos que van a comenzar su escolarización el próximo curso, los que cumplen 3 años en 2.013. Los padres o madres deben pasarse por la secretaria del colegio en la carretera de Villamalea donde deben rellenar la solicitud.

Abierto el plazo de matrícula para las pruebas de la ESO de mayores de 18 años

¿Buscas soluciones?

Ingeniería Informática

Hasta el día 4 de julio está abierto el plazo para matricularse en las pruebas libres para la obtención del título de educación secundaria obligatoria, dirigido a personas mayores de 18 años que no estén cursando estas enseñanzas con carácter oficial. Pueden obtener toda la información sobre la convocatoria en la página web de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Te ofrece:

• Programación a medida para empresas • Internet e Intranet • Servidores Linux • Aula de formación • Venta de equipos informáticos

Teatro, 23 bajo • Tel. y Fax 967 467 005 web: www.klo.es • e-mail: [email protected] CASAS IBÁÑEZ

9

informativo

A G R I C U LT U R A Precios de las entradas y bonos de la piscina 2013 La nueva temporada de baño en la piscina dará comienzo el próximo domingo día 23 de junio y como es habitual con entrada gratuita ese día. El horario de apertura será el mismo que el año pasado, de 12 a 21 horas hasta el 18 de agosto y del 19 de agosto al 1 de septiembre se cerrará una hora antes. Este año, como novedad en cuanto a las diferentes modalidades de abono familiar, se hará un bono individual a cada uno de los miembros en lugar de uno conjunto. Deberán aportar una fotografía tamaño carné de cada uno de los miembros de la unidad familiar. Por lo que se refiere a los precios de las entradas y abonos, estos quedan de la siguiente forma: - Entradas: Infantil (hasta 15 años inclusive): 1,75 euros; General: 2,55 euros; mayores de 60 años (con independencia de si se es o no pensionista): 1,65 euros. - Bonos julio y agosto: Infantil: 30,60 euros; Familia numerosa): 69,36 euros; Familias monoparentales: 69,36 euros; General: 43,86 euros; Familiar: 82,62 euros; Mayores de 60 años con independencia de si se es o no pensionista: 30,60 euros; Familiar cuando uno/a de los cabeza de familia tiene una minusvalía superior al 33% : 69,36 euros.. - Bonos sólo julio: Infantil: 22,44 euros; Familia numerosa: 52,02 euros; Familias monoparentales: 52,02 euros; General: 30,60 euros; Familiar: 56,10 euros; Mayores de 60 años: 22,44 euros; Familiar cuando uno/a de los cabeza de familia tiene una minusvalía superior al 33% : 52,02 euros.. - Bonos sólo agosto: Infantil: 22,44 euros; Familia numerosa: 52,02 euros; Familias monoparentales: 52,02 euros; General: 30,60 euros; Familiar: 56,10 euros; Mayores de 60 años (con independencia de si se es o no pensionista): 22,44 euros; Familiar cuando uno/a de los cabeza de familia tiene una minusvalía superior al 33%: 52,02 euros. Los socios/as y no socios/as discapacitados/as de AFAMIPS, AFAEPS y AMICI: Acceso gratuito en todo caso junto con un acompañante cuando la minusvalía sea del 66% o superior.

ASAJA organiza un curso de Manipulador de fitosanitarios La organización agraria ASAJA organiza un curso de manipulador de productos fitosanitarios para toda la comarca. Es gratuito y se necesitan un mínimo de 15 personas para llevarlo a cabo. Las inscripciones se realizan en la oficina de ASAJA de Casas Ibáñez o en los teléfonos 967467017 y 671424857. informativo

Los vinos Viaril de la Cooperativa Ntra. Sra. de la Cabeza arrasan en los Premios Zarcillo 2013 El pasado día 5 de Junio se dieron a conocer los resultados de la presente edición de los Premios Zarcillo 2.013, unos premios que están considerados a nivel nacional como los más importantes de los vinos españoles, y uno de los más reconocidos a nivel internacional, y nuestra Cooperativa Ntra. Sra. de la Cabeza, ha sido galardonada con 4 premios: un Zarcillo de Oro y tres Zarcillos de Plata, reconociendo la calidad de nuestros excepcionales vinos y respaldando la firme apuesta que desde la Cooperativa llevamos años haciendo por la calidad de nuestros vinos. En la categoría de Vinos Tintos: Premio Zarcillo de Oro 2013 para el VIARIL TINTO SELECCIÓN. En esta ocasión elaborado 100 % de la variedad syrah, nos encontramos ante un vino limpio y brillante, con un color rojo cereza picota, con intensidad media-alta y reflejos violáceos. En nariz se nos presenta un vino con elevada intensidad aromática, con recuerdos a frutos rojos maduros, mientras que en la boca es un vino untuoso y glicérico que nos proporciona una sensación sabrosa e intensa, con carga frutal, que nos invita a beberlo. Premio Zarcillo de Plata 2013 para el VIARIL BOBAL. Posiblemente sea en nuestra zona vitivinícola, en la confluencia de los valles de los ríos Júcar y Cabriel, donde la variedad Bobal se muestra en su más alto potencial y los vinos elaborados a partir de esta variedad alcanzan su máximo esplendor. Este vino elaborado 100 % a partir de la variedad Bobal, posee viveza en el color, tonos púrpura, frescura, frutas rojas frescas, buena potencia de taninos, unidos a una cierta rusticidad propia de la variedad. Pero sobre todo este vino nos trae sabores y aromas primarios del mosto recién exprimido de las uvas de Bobal, sensaciones naturales de nuestras uvas de siempre. Premio Zarcillo de Plata 2013 para el VIARIL CABERNET SAUVIGNON. La Cabernet Sauvignon es la más internacional de las variedades acuñada por algunos como la emperatriz, cuando ésta se adapta a un determinado entorno y completa su perfecta maduración, pasa de la rusticidad a ser la más elegante y potente de las variedades, los toques verdes y de pimiento pasan a finos especiados y frutos rojos frescos, y el tanino rudo y verde se transforma en aterciopelados y toffes elegantes que se van afinado en su estancia en botella. Un vino que nos ofrece la posibilidad de disfrutar de la personalidad y la expresión de los “Cabernet Ibañeses”. En la categoría de Vinos Blancos. Premio Zarcillo de Plata 2013 para el VIARIL BLANCO MACABEO FERMENTADO EN BARRICA. nuevamente este vino es reconocido y premiado, lo que reafirma tanto su calidad como la buena aceptación que este vino tiene y mantiene a lo largo de los años. Por todos es conocido, que este vino se caracteriza por su compleja nariz, donde encontramos desde olores de fruta blanca y piña típicos de la nuestra variedad macabeo, hasta los especiados, la vainilla y el coco y algún recuerdo a melón maduro, con densidad aromática alta por los toques de la barrica. Un vino que acaricia la boca, refresca e invita a seguir disfrutando con él.

10

CULTURA La Plaza de toros y el patio de la Caja Rural acogerán en julio las primeras actuaciones del verano Las primeras actuaciones de la programación cultural del verano, que se iniciarán el 20 de julio, tendrán como escenario la Plaza de toros, que se trasladarían al teatro en caso de una climatología adversa; comenzando a finales de julio la programación “Los veranos de la Fundación” en el Patio de la Caja Rural. La programación estival daría comienzo con el espectáculo “La gran A…ventura” (sábado 20 de julio, 22:30 horas), de Marcel Gros, payaso de oficio, que nos propone una visita guiada a su universo particular. Una disparatada autobiografía para celebrar el “30 UNIVERSARIO”. Con un lenguaje propio acumulado con la experiencia que le proporcionan 30 años en todo tipo de escenarios, 20 de los cuales de carrera en solitario, pasen y vean las actuaciones estelares de… Un gran papel plateado… un cubo de basura… un viaje a bordo de una A mayúscula… La camisa de papa… mimo… faquirismo… ¿qué más quieren, la Luna?... ¡pues también! Un espectáculo multi-comico / mini-media, indicado única y exclusivamente para todos.  Premiado en Castilla-La Mancha como Mejor espectáculo de fuera de la región. El 27 de julio, también en la Plaza de toros y a partir de las 23:00 horas, Teatro del Buscavida nos presenta la comedia Esas cosas del querer, un espectáculo conformado por tres de los entremeses más divertidos y famosos de los hermanos Álvarez Quintero, a los que hoy todavía se les recuerda por su gran talento cómico. Una comedia aderezada por canciones tan populares como “Las cosas del querer”, “Compuesta y sin novio”, “La bien pagá” o “Te lo juro”. Las entradas para estos dos espectáculos se pondrán a la venta a partir del 12 de julio en el centro social. El 30 de julio daría comienzo, en el patio de la Caja Rural y a partir de las 22:30 horas, el programa “Los veranos de la Fundación” con la actuación del sexteto vocal “Ad Limitum” de Ucrania, a la que le seguiría, el 1 de agosto en el mismo lugar y hora, Itea Benedicto con el espectáculo “Antología de la zarzuela”. El 8 de agosto actuaría el grupo Arachi de los Duendes con su espectáculo “Flamenquitos”, mientras que día 12, en esta ocasión en la Pista de la Cañada, le tocaría el turno a Chimichurri Circo, con el espectáculo de circo y humor “Cualquier verdura”. Este programa se cerraría el día 20 de agosto con la actuación de Luz de Gas Trío y su espectáculo “100 años no es nada”.

Visita Bodega, degustación y compra: Tel. 617 37 93 28

La Danza urbana de Kulbik Dance Company el 18 de agosto en el Teatro Casas Ibáñez Los ganadores de “Tú sí que vales 2011”, Kulbik Dance Company presentarán su espectáculo de danza urbana “Cube” el 18 de agosto en el Teatro Casas Ibáñez, la que, sin duda, será una de las grandes actuaciones que tendrán lugar en los días previos a las fiestas. Este espectáculo, organizado por la Concejalía de Cultura y Universidad Popular, cuenta con la colaboración de la Red Danza a Escena, Ministerio de Cultura, Cultural Albacete y Junta de Comunidades de CLM. Kulbik se funda en 2010 por varios de los integrantes de la Cía. Estilo, dirigida por Kanga Valls (2002-2008) y otros bailarines provenientes de Andalucía, Cataluña y Valencia. Dispuestos a explorar los innumerables campos del lenguaje gestual, Kulbik apuesta por la fusión del hip hop con la música electrónica, el blues, jazz, funk e incluso el Reaggae. Todo vertebrado por las técnicas más relevantes del street dance: Popping, Animation, Locking, Hype… Y otras disciplinas artísticas como el contemporáneo, el mimo y la poesía. Su primer espectáculo, Cube, ha sido todo un éxito en nuestro país. Entre sus numerosas apariciones cabe destacar el premio final del programa “Tú Sí Que Vales 2011″. “Cube” transcurre en un enorme cubo imaginario. Un cubo que se transforma en función de las emociones que todos conocemos o hemos experimentado alguna vez. Un lugar de líneas inexistentes donde se concentran la libertad y su negación. La curiosidad, la angustia, el juego, el amor y tantas otras emociones que nos acompañan cada día conviven en un trabajo coreográfico estudiado hasta en los más mínimos detalles. El resultado es un espectáculo variado de una personalidad única que ya ha cautivado a miles de personas: bailarines, ingenieros, madres, niños, actores… “Cube” es el fruto de más de 2 años de intenso y entregado trabajo en equipo.

Y avalan su calidad:

Año 2010: • Medalla de Oro en Bacchus de Madrid a Vega Tolosa Bobal Viñas Viejas. • Quijote de Oro a Vega Tolosa Blanco Selección. • Quijote de Oro a Vega Tolosa Bobal Viñas Viejas.

11

informativo

cultura Berto Romero actuará en el Teatro Casas Ibáñez el 28 de agosto

Biblioteca Pública Municipal

El famoso actor, humorista y presentador Berto Romero (más conocido como Berto, el sobrino de Buenafuente), actuará el 28 de agosto en el Teatro Casas Ibáñez, cerrando la Feria y fiestas 2013. Tan surrealistas, cínicos y deslenguados como siempre, Berto Romero y su compañía ‘El Cansancio’, acompañado del músico Iván Rodríguez ‘el Lagarto’, nos traen a Casas Ibáñez lo último en comedia, uno de los mejores espectáculos programados en Feria. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 22 de julio para empresas colaboradoras y abonados; el público en general las podrá retirar a partir del 1 de agosto. Su precio oscilará entre los 10 euros para las empresas colaboradoras, los 18 euros en venta anticipada y los 20 euros de la taquilla. Los rumores eran ciertos. Berto Romero estaba atravesando una etapa complicada. La fama se le había subido a la cabeza, los traumas que acarreaba desde pequeño por su aspecto físico y la tormentosa relación con su familia le habían hecho ir dando tumbos. Digámoslo claro: no estaba bien. Pero Berto ha vuelto. Ahora es un padre responsable, un cómico respetado y está alcanzando la madurez. A un paso de convertirse en cuarentón, cree haber aprendido algunas buenas lecciones que quiere compartir con nosotros. Ha superado los complejos y traumas que le atenazaron en el pasado, y todo apunta a que está desarrollando unos nuevos.  Por lo demás, sigue obstinado en cantar y bailar y en explicar su vida. Y la de los demás. De todo eso nos enteraremos en su nuevo espectáculo SIGUE CON NOSOTROS.

“Aire Solano” estrenará en agosto Políticamente incorrecto, su nuevo montaje teatral Políticamente incorrecto es el nuevo montaje que el grupo local de teatro “Aire Solano” estrenará los días 9 y 10 de agosto en el Teatro Casas Ibáñez. Se trata de una divertidísima comedia de enredo del británico Ray Cooney, con todos los ingredientes del vodebil, que seguro será del agrado de todos. Recientemente se ha estrenado en Barcelona bajo la dirección de Paco Mir (Tricicle).

La Asociación Spirale dona 1.000 euros para Cruz Roja y Cáritas tras el espectáculo “Sor Risas” La Asociación Cultural Spirale, que presentó, el pasado 11 de mayo en el Teatro Casas Ibáñez, la comedia musical “Sor Risas” a beneficio de Cruz Roja y Cáritas, ha donado a cada una de estas organizaciones la cantidad de 500 euros. En total asistieron al espectáculo 166 personas, obteniéndose una recaudación de 996 euros. Los gastos fijos que llevaba este montaje (alquiler de equipos, técnicos y transporte) ascendían a 600 euros, por lo que los beneficios a repartir entre las dos organizaciones ha sido de 396 euros. Pero a estos beneficios, la propia asociación ha sumado una donación de 604 euros, alcanzándose los 1.000 euros, lo que ha permitido entregar 500 euros a cada entidad. informativo

Libros del mes Titulo: La canción de los maoríes Autor: Sarah Lark. Editorial: Ediciones B. Año: 2012. Temas: Novela romántica Con “El país de la nube blanca” conocimos a esta autora que está consiguiendo que sus libros estén entre los más leídos. En este segundo título nos cuenta una historia que nos traslada de nuevo a los bellos paisajes de Nueva Zelanda y nos reencuentra con algunos de los personajes que conocimos en el primer libro. Sin embargo, los protagonistas son sus descendientes, jóvenes que nacieron en esas tierras, que poco a poco olvidaron sus orígenes europeos y que nos invitan a acompañarles en sus decisiones de juventud. En La canción de los maoríes, las primas Elaine y Kura se debatirán entre las raíces inglesas y la llamada del pueblo maorí para forjar su propio destino. Entretanto, vivirán los vaivenes de una tierra comparada con el paraíso a la que llegan misteriosos desconocidos decididos a quedarse. Título: El tango de la guardia vieja. Autor: A. Pérez-Reverte. Editorial: Alfaguara. Año: 2012 Temas: Novela romántica de intriga y suspense. Esta es la nueva novela de Arturo PérezReverte, donde el autor deja atrás las novelas de Alatriste y retoma unas formas más actuales, pese a que la historia transcurre entre los años 20 y los 60 del siglo XX. El autor nos relata un viaje a través de cuarenta años lleno de amor, traiciones e intriga. En la novela nos encontraremos desde intrigas en la Riviera Francesa a espionaje en la Guerra Civil, pasando por la Italia de los años 60. Una historia de amor entre dos personas contada a través de tres escenas, tres momentos puntuales y magníficamente recreados. Las aventuras de Max, vividor, ladrón y encantador, se mezclan con la vida de Mecha, una dama de la alta sociedad.

Novedades de la biblioteca Libros Adultos: La canción de los maoríes / Sarah Lark. Tormenta de espadas (Juego de tronos.3) / George R. R. Martin. El espiritista melancólico / Antonio Soler. La conjura de Cortés / Matilde Asensi. El tango de la guardia vieja / Arturo Pérez-Reverte. Una misma noche / Leopoldo Brizuela. La mujer de papel / Rabih Alameddine. Carta blanca / Lorenzo Silva. DVD Adultos: Amar a quemarropa. Una vida en imágenes: Stanley Kubrick. Los descencientes. El sur. Bienvenido Mr. Marshall. Tasio. Sleepy Hollow (rodaran cabezas). Siete años en el Tibet. Johnny Menmonic. Persiguiendo a Betty. Libros: Infantiles: Misterio en la villa incendiada / Enid Blyton. Teo: las ardillas del bosque. Cuentos clásicos infantiles (El soldadito de plomo, El gato con botas, El flautista de Hamelin, Simbad el marino, El gigante egoísta, Aladino y la lámpara maravillosa, La sirenita, El patito feo). Josefina / Maria Gripe. El mundo al revés / José L. Valilla. Pocoyo aprende el color azul. Conozco las formas. Haz muecas con Teo. Musicando con Mozart. Las mejores fábulas de ayer y hoy. Libros Juveniles: Se ofrece chico / Marisa López Soria. El diario rojo de Flanagan / Arndru Martín y Jaume Ribera. DVD Infantiles: Dora salva el reino de cristal. Dora y el bosque encantado. Caillou: quiero ser bombero. Bob Esponja: la gran escapada. Nody : (Cazador del arco iris y el mejor conductor del mundo). Cuentos clásicos (Blancanieves, la Cenicienta, El gato con botas, Caperucita).

12

deportes El judo de Casas-Ibáñez, codeándose con la elite de los campeones Entre los días 17 y 19 de mayo se disputó, en el Pabellón Multisport Riazor de La Coruña, el campeonato de España de Judo, en el que nuestros cuatro participantes brillaron haciendo un gran papel, aunque no consiguieron los frutos deseados y merecidos. Los cadetes FranciscoEzequiel y María sucumbían el sábado ante contrincantes, si no mejores, mucho más experimentados que les impedían luchar por las medallas. El domingo, las infantiles Diana, Carolina y Encarna, que repetían campeonato de España, conseguían mejores resultados. Encarna sólo se doblegaba ante la madrileña en la lucha por el bronce y quedaba en un merecidísimo 5º puesto, que pone el listón aun más alto si cabe a sus compañeros del club. Con estos resultados, el Judo en Casas Ibáñez tiene un futuro más que prometedor, y para el año que viene esperamos de nuestros competidores “más y mejores resultados”.

Unos días antes de las fiestas de la Virgen de la Cabeza, recibimos en el club una representación de los competidores de Socuellamos, en total siete clasificados para el Campeonato de España. Pasaron toda la mañana del sábado entrenando y compitiendo con nuestros judocas e incluso algunos se quedaron a las fiestas en casa de los compañeros de la localidad, haciendo bueno el dicho de que en nuestro deporte no sólo se aprende a hacer judo, a competir, sino también a hacer buenos amigos. También es de destacar unos días antes la actividad de puertas abiertas que el gimnasio llevó a cabo, reuniendo a padres y familiares de los judocas en cada una de las clases, practicando, jugando y pasándolo muy bien; los niños y los no tan niños quedaron encantados y emplazaron a Tony, el monitor, a repetir la experiencia.

Casi 140 niños han participado en el programa de Deporte Base durante el curso 2012/2013 En la presente temporada del deporte base en edad escolar, el ayuntamiento de Casas Ibáñez, a través de los servicios deportivos municipales, ha participado con cerca de 140 niños/as en los siguientes deportes: fútbol, fútbol sala, campo a través, atletismo, tenis de mesa y concentraciones multideportivas. En fútbol hemos contado con 4 equipos: la categoria cadete (nacidos en 1997/1998) alcanzó el cuarto puesto del grupo, (ganaron 4 partidos y perdieron 6); los infantiles (1999/2000) acabaron en séptimo lugar, (ganaron 5 partidos, empataron 2 y perdieron 9); en la categoría alevín participamos con dos equipos: el “A”, formado por chicos/as nacidos en 2001 lograron ser terceros (ganando 5 partidos, empantando 2 y perdiendo 3), mientras que el “B”, en el que competían niños/as del 2002/03 obtuvo un 4º puesto (con 5 partidos ganados, uno empatado y 4 perdidos, resultando ser la gran revelación de la temporada. En fútbol sala, el equipo cadete femenino, formado por chicas del año 1997/1998 y 2000, logró el primer puesto de su grupo (ganando 7 partidos y empatando uno; en los cuartos de final del provincial, eliminó a Villarrobledo y en semifinales caímos por un gol (6-5) frente a Yeste, que al final fue el campeón provincial. También se entrenó a futbol sala en categoría alevín y benjamín. En campo a través, hemos sido especialmente fuertes en la categoría juvenil, aunque también se ha participado en las restantes categorías. Asistimos a todas las pruebas a nivel provincial logrando victorias, podiums y el pase para competir en el campeonato regional, celebrado en Cuenca, con Mohamed y Roman. En atletismo, participamos en el torneo de invierno y en las pruebas del provincial. Obtuvieron la clasificación para el campeonato de Castilla La Mancha 3 atletas de nuestra localidad: David, Moha y Roman. Aunque no pudimos participar en la primera jornada porque nos llegaron las inscripciones fuera de plazo, en la segunda prueba sí competimos representando a Casas Ibáñez. En tenis de mesa, nuestros chicos hicieron un buen papel en el campeonato provincial, en categoría cadete lograron el tercer puesto por equipos y Juanjo, en categoría infantil, logró ser parte de la selección que Albacete presentó en el campeonato de CLM. Por último hablaremos de las concentraciones multideportivas, que se han introducido este año como novedad y de las que se celebraron 3 eventos muy entretenidos. Se compite a balonmano, hockey, baloncesto 6x6, campeonato de tiros de baloncesto, fútbol 7, fútbol 3x3, fútbol sala, rugby y beisbol. Todos los deportes se adaptan a la edad de los participantes y lo importante es participar, tiene un enfoque educativo, formativo y lúdico. Es ideal para los mas pequeños. También me gustaría comentar que en breve comenzaremos el programa “Verano deportivo 2013”, en el que los niños/as nacidos entre 1997 y 2004, podrán participar en ligas de fútbol sala, fútbol 3x3, tenis de mesa, frontenis y campeonato de tiros de baloncesto. La inscripción será de 10 euros. Al finalizar todas las competiciones se realizará el acto de entrega de trofeos. Para más información, pueden dirigirse los martes, jueves y viernes al ayuntamiento de 10:30 a 12:30 horas y todos los días en el pabellón de 16:00 a 19:00 horas.

Juan Izquierdo Coordinador de Deportes

13

informativo

deportes/ opinión El Atlético Ibañés celebra su asamblea de fin de temporada

Manifestarse: expresar nuestra dignidad

El pasado viernes 14 de junio se celebraba una importante asamblea del Atlético Ibañés en la que entre otras cosas se presentó el nuevo y esperanzador proyecto deportivo para la próxima temporada.

Sentirse enfurecido, sordo y perseverante, en un ambiente de guerra que no deja duda acerca del motivo que mueve a las masas. Manifestarse y lograr el propósito, eso es lo que cuenta. En estos tiempos de crisis en que nuestros gobernantes toman decisiones a nuestras espaldas para más tarde colocar nuestros derechos básicos en el paredón, es cuando más unidos hemos de estar. Nuestras voces han de ser una, llegar de la tierra al cielo y del cielo a la tierra. Desgraciado aquel que piense que las pancartas y los megáfonos no son la solución y que ocultar el malestar es más cómodo que actuar. A lo largo de este par de milenios, hombres y mujeres han muerto en manos de la supuesta legítima autoridad –que ha ejercido su supuesta violencia legítima–, ¿no es eso motivo suficiente para continuar la lucha? La Revolución Francesa (1789-1799) ya puso sobre la mesa el método para acabar con la tiranía monárquica. Karl Marx y Friedrich Engels ya denunciaron en El manifiesto comunista (1848) que «toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases». Durante Segunda Guerra Mundial (19391945) conocimos por primera vez unos límites humanos insospechados. Este último siglo las insurrecciones se han multiplicado. Nacemos para vivir; vivir libres y en paz. No hemos aprendido nada si permitimos que un hombre se plante ante una población indefensa culturalmente y grite atractivamente «Sed mis súbditos y viviréis mejor». Pero tampoco hemos aprendido si pensamos que la movilización no desemboca en ningún lado. Señores y señoras que dicen velar por los intereses de la población. Señores y señoras que dicen ponerse en nuestro lugar mientras visten trajes de precios desorbitados y se asignan a sí mismos sus propios salarios. Políticos y políticas –se hacen llamar– que acometen contra la salud y la educación del pueblo, siendo estos los derechos por los que los hemos colocado en tan altos cargos. De otra forma –si no necesitásemos salud y educación– para qué querríamos un Estado. Por si fuera poco, cuando intentamos defender algo que nos pertenece por naturaleza (porque somos seres humanos), el Gobierno de turno abre «fuego» contra quienes han decidido la existencia de dicho Gobierno (nosotros, el populacho). Ya no es cuestión de que sea un partido político u otro quien asuma el poder, sino de cuál es el tacto con que tratan lo que es nuestro (por mucho que quieran hacernos creer lo contrario). La única vía efectiva es la manifestación, los gritos a flor de piel, la notoriedad de nuestro enfado. Desgraciado aquel que piense que una manifestación es perder el tiempo, pues de otra forma lo que perderíamos sería mucho más valioso que unas cuantas horas de vida.

Una vez aprobados los presupuestos para la nueva temporada, se expuso la propuesta deportiva en la que vienen trabajando los miembros de la directiva de cara al nuevo campeonato. Desde la directiva de nuestro Atletic, se pretende realizar una escuela de fútbol para trabajar con los más pequeños, creando cantera y apostando, en un futuro, por jugadores de nuestra localidad y de los pueblos de alrededor. Escuela Fútbol Base Atlético Ibañés va a ser el nombre y estará abierta a todos los niñ@s de la comarca que quieran formar parte de ella, entrenando en unas instalaciones inmejorables y con un equipo de entrenadores y preparadores muy validos para ello. A falta de concretar algunas cuestiones con el Ayuntamiento de Casas Ibáñez, la dirección y trabajo de esta escuela de fútbol está bastante definida, siendo dirigida por Juan Zornoza como Director Deportivo y teniendo como adjuntos a Felipe Martínez (Jardines) y Julián Fernández (El Fancés). Otra de las conclusiones a las que se llegó en la asamblea, fue la creación de un equipo B que militará la próxima temporada en Segunda Autonómica y para el que se ha reclutado a jugadores de nuestra localidad que la temporada pasada jugaban en otros equipos, así como la implicación de chavales jóvenes de categoría juvenil, que también van a formar parte de este nuevo equipo. Por lo tanto la temporada que viene habrá fútbol en Casas Ibáñez casi todos los fines de semana a excepción de las jornadas en las que coincidan ambos equipos como locales, siendo la opción de sábado, una posibilidad para los partidos del segundo equipo. Por último en la asamblea, se ratificó a Adrián Calonge como entrenador del primer equipo para la nueva temporada. Se mantendrá como base el equipo del año pasado, exceptuando algún jugador e incorporando nuevos y sobre todo, estando muy pendientes de lo que pueda pasar en la fase de ascenso a 2ºb, donde el Conquense se encuentra a una eliminatoria de ascender y por tanto, de arrastrar al Atlético Ibañés a 3º división, donde habría que hacer algún pequeño retoque de cara a la nueva temporada.

informativo

14

Daniel López García

opinión LA ALIAGA

Por A.M.R.

El camino trazado

¿Crisis…? ¿Qué crisis?

Las cosas están saliendo tal y como fueron concebidas, vamos transitando por el camino que nos marcaron hace tiempo y seguimos como alumnos aventajados todas las lecciones que nos imponen desde fuera. Se ha cumplido un año del tan temido rescate, que al final, de momento, sólo ha sido bancario, aunque lo tengamos que pagar entre todos. La banca ha sido la única rescatada, mientras que a los ciudadanos cada vez se nos piden más sacrificios, sin poder ver en el horizonte un atisbo de esperanza, pues aún no se ha tocado fondo. De todo el dinero que se dio a los bancos no ha llegado nada a los ciudadanos. Yo, la verdad es que no entiendo mucho de economía, me rijo por la lógica y el sentido común, y sigo sin entender cómo el gobierno pide dinero para luego entregarlo a los bancos y que sean éstos los que se lo presten a los ciudadanos. ¿No sería más razonable que el estado directamente lo entregara a los ciudadanos, sin tener que pasar por la mano y el bolsillo de los banqueros, los cuales se llevan una suculenta ganancia por sus servicios? Es normal que se confíe en la banca, pues lo han hecho tan bien en esta crisis... Es como si Caperucita tuviera que pagar al Lobo feroz por su trabajo. Para evitar que esto ocurriera deberíamos tener un banco del estado, pero ¡qué casualidad, no lo tenemos! Ya se encargó de ello Aznar al privatizar Argentaría, al igual que hizo con Tabacalera, Endesa, Repsol o Telefónica. ¡Qué buen negocio es desprenderse de las mejores empresas del país! ¿Cómo aquellos que se consideran los mejores patriotas son capaces de despojar a su querida y venerada España de sus riquezas? Es como vender un pedazo de nuestro país. La de favores que le deberán los actuales propietarios al expresidente o mejor dicho, futuro presidente de la República, ya que tal como van las cosas, empecé por no creerme nada, para terminar creyéndome todo. ¿Por qué nuestros políticos acaban de consejeros de aquellas empresas que privatizan? Me parece obsceno que esto se produzca, pero aún más escandaloso me resulta que se permita y se intente justificar.

Está claro que la crisis no la padecen todos con la misma intensidad. Siempre la sufren más los débiles, mientras que unos cuantos, lejos de angustiarse, sacan partido de ella. Nos encontramos precisamente en el momento en el que todos aquellos que hicieron su Agosto, llenando sus sacas de dinero de procedencia más que dudosa, tras estos años de hipotética bonanza general, obtendrán ahora una doble recompensa, pues podrán empezar a adquirir cualquier cosa a mitad de precio. Así pues, más pronto que tarde se iniciará la segunda parte de la crisis. Empezarán a comprar bienes, servicios, fincas rústicas y urbanas al precio que ellos mismos marquen; podrán montar una empresa pagando a sus trabajadores lo que se les antoje y proponiéndoles las condiciones que les plazca, pues el gobierno ya les ha allanado el camino. Al ser ellos los que gozan de liquidez, serán los únicos invitados a esta fiesta de las rebajas, precedida por el festival de los recortes que ahora padecemos. A los gobernantes, pasados y presentes, una vez más se les ha vuelto a ver el plumero, no hay que ser muy sagaz para ver a quién sirven. Lejos de proteger al necesitado lo ningunean y desangran, hundiéndolo aún más al permitir que la luz, la gasolina, las medicinas o la educación cada vez sean más caras. Tanto la sanidad, como la educación son un pastel demasiado apetitoso para gente sin escrúpulos; pero no se preocupen aún hay más, ya que dentro de poco las pensiones también serán privadas. Esto último es un bocado demasiado apetitoso como para dejarlo pasar de largo y gracias a la crisis que ellos mismos engendraron, se las entregaremos en bandeja, sin que encuentren mucha resistencia, pues hay demasiada gente sumisa que sigue resignándose y pensando qué es lo que nos merecemos, mientras aquellos que nos mal gobiernan siguen con sus planes, sin importarles lo más mínimo que la corrupción les llegue hasta el cuello. Aquí nadie asume sus responsabilidades, además para colmo intentan por todos los medios proteger a aquellos que deberían denunciar para intentar limpiar su escasa y maltrecha reputación, la cual día a día está más deteriorada. Ya que estamos en verano, sería un buen momento para que los valientes y honrados, si es que los hay, tiraran de la manta de una vez. Ese sí sería un buen ejercicio de transparencia, todo lo demás no son mas que brindis al Sol y burda verborrea para necios, o lo que es peor para adeptos incondicionales incapaces de pensar por sí mismos.

GRÚAS REMECA, s.l. CHAPA Y PINTURA DE VEHÍCULOS CON CABINA DE SECADO AL HORNO Tel. Taller 967 46 00 86 Tel. Particular 967 47 21 26 Móvil 605 839 153 Ctra. Albacete, 82 CASAS IBÁÑEZ 15

informativo

opinión

Ya es hora

Miles de afectados por las acciones preferentes y por cláusulas abusivas en sus hipotecas protestan por toda España. Los banqueros los engañaron. Todos estábamos avisados. Históricos eran sus desmanes, sus bonos basura, sus quiebras, sus rescates y los astronómicos salarios de muchos de sus directivos. Fieles sus alianzas con los señores del ladrillo y los políticos despilfarradores que veían Mediterráneos en los charcos de su pueblo. Notorias son esas comisiones que no nos corresponden y ellos, con rigor y eficacia, nos birlan de la cuenta. Casi ilegible por diminuta, la letra de sus contratos, pero aun así, quizá porque uno no es nada si no confía o porque el destino del ser humano es volver a errar, muchos les creyeron y firmaron. Pusieron en sus manos los ahorros de toda una vida, la confianza ante ese vecino suyo que trabajaba en la caja, en su banco de toda la vida,y era merecedor de todas las confianzas. Pero les volvieron a engañar, y si fueron a protestar y hasta lograron poner colorados a los empleados del banco, a los que también les habían vendido la moto como de primera, cuando solo era una bicicleta. Y delante del banco un grupo de jubilados se puso unas cuantas mañanas pitando y vociferando con un cartel bien grande que decía: AQUÍ SE ESTAFA. Pero el Estado no consideró esa cuestión como una prioridad nacional, al parecer para eso estaban los tribunales. Las acciones en solo unos días perdieron el 25% de su valor. Los desahucios se siguieron produciendo y los pleitos se sucedieron uno tras otro para demostrar que había cláusulas abusivas, pero todos los banqueros siguieron en sus puestos, sin despeinarse, con la cabeza bien alta, como si la cosa no fuera con ellos. En unos 20 años sólo dos banqueros han ido a la cárcel: Mario Conde y Miguel Blesa. Todo un récord teniendo en cuenta las tropelías que cometidas en el sector bancario. Pero por lo visto por estos lares tenemos la visión estrecha, como mulas con anteojeras. La Justicia a veces se muestra eficacísima con quienes cometen una infracción por un delito menor, y papel mojado contra los poderosos. Hasta nosotros mismos como ciudadanos nos preocupamos más de exigir las vueltas exactas al tendero o montar en cólera por una fruslería, que de reclamar justicia a quienes manejan nuestro dinero y a los políticos que, de un modo u otro los protegen. Hace sólo unos días el ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, acusado por el asunto de las preferentes, entre informativo

otras cuestiones, ingresó en la cárcel sin fianza y ahora el juez que decretó su prisión se queja de las presiones e injerencias que está sufriendo. Cualquier día lo cambiarán y hasta puede

que pongan uno a medida del banquero para que lo exculpe. Ya lo decía Quevedo: poderoso caballero es don dinero. Ya es hora de que en este país paguen los estafadores de guante blanco, los banqueros sin escrúpulos, los que engañan a sabiendas, los que te prometen el oro, pero te dan en el morro, los que te roban y humillan. Cajas y bancos han engañado a muchas personas que de buena fe les dieron los ahorros de toda una vida y ahora se están quedando sin nada. No hay derecho a que tanto se ayude a toda esta caterva, mientras sus victimas se quedan tirados y sin ayuda de nadie. Ahora más que nunca necesitamos creer en la Justicia. Hoy y no mañana el ciudadano necesita ver como el estafador paga por su delito. Hay un clamor ciudadano que así lo demanda, que reventará si no se da una respuesta ética. No hacen falta más milongas. Ha llegado la hora de la verdad. No puede ser que las personas que han llevado a la ruina a tantas personas, se paseen por la calle y sigan manejando los destinos de otros bancos, de otras empresas y corporaciones, como si fuesen los más respetables. El que la hace debe pagarla y, de lo contrario, quedará demostrado que estamos en una sociedad sin valores donde todo es posible, hasta lo más vergonzoso. Decía un ciudadano en la radio que en su epitafio le gustaría que figurase la inscripción: volveré para vengarme de los bancos. Pero todos sabemos que quien se va al otro mundo no vuelve. Es aquí y ahora donde hay que pelear para que a los bancos que nos estafan no tengan ninguna ayuda de la Administración, para que devuelvan hasta el último céntimo de las preferentes, para que los indemnicen por haberlos agraviado de esta forma. No

16

más abusos a las familias humildes que suscriben una hipoteca. No más letra pequeña, no más mentiras, no más atropellos. Hagamos que los ban-

cos cumplan unas normas, que sirvan al pueblo y no que se sirvan de él. No podemos ser marionetas en sus manos. Esta crisis la fraguaron los bancos, esos mismos que ahora aprietan el puño y no dan crédito. Sin embargo a los bancos se les ayuda y a los ciudadanos nos echan a la calle. A las grandes fortunas se les ofrece la amnistía fiscal, a los de a pie nos suben los impuestos y nos recortan servicios y prestaciones sociales. La última vuelta de tuerca que se baraja va para los abuelos. Ante lo insostenible de la situación, las pensiones pueden verse menguadas. ¿Hay quien de más?. Sinceramente, creo que hacen falta más banqueros y políticos corruptos en la cárcel y más gente de bien que pueda seguir viviendo en su casa.

M. Picó

(Este y otros artículos pueden leerse en manuelpico.blogspot.com)

creación

Otra historia con nuestras cosas

Por Celín Cebrián

Antes de empezar, me gustaría decir que sería fantástico que entre todos aquellos que quieran y puedan, pues reuniéramos un poco de dinero (uno pone, por ejemplo, cinco euros, otro diez…, lo que sea o lo que cada uno buenamente pueda) y que antes de la Feria pudiera estar de una vez por todas publicado El Bienhablao. Y que en cada casa de nuestro pueblo hubiera un ejemplar gratuito para que nosotros y las nuevas generaciones supieran cuál fue y es nuestra forma de hablar, ese habla tan peculiar, y que tanto nos define. Dicho queda. La lengua no se impone, se mama. Mi chico el pequeño, siempre que le espadas de madera. Total, que los tiene vamos a dar de cenar, refunfuña porque engatusaos, y no hago carrera con ellos. no quiere que le pongamos el babatel. Y Y le digo: -“padre, quiere usted hacer el tampoco que le limpiemos el morro con favorcico de no darle perras a los guala arpillera. Un día de estos le voy a me- chos…”. Y si fuera pa algo de fuste… ter un cernío… Pero pa cuatro cosas de chiY como se pone chinabo… Ya me dirás… Y de “Y le entró la tos… No tan jodón… Saca ver que no me hace caso, me habían pasado ni dos un genio… Y ya entra un azogue… y un encosegundos y la criatura le puedes echar rajinamiento… No será quesla repalandoria… gomitó lo poco que había que… A nosotros nos da ni un comió… Y tengo una No hace caso. Y duro… Tó lo guarda… Y cada como diga que pesombre… Es un dengue dos por tres, ya está yendo al no…Con lo pepa tó… Sin embargo, su banco a ver cuánto tiene… queño que es y El día que se muera, le voy hermanico, su chache, tiene unos güea echar tós los cuartos en el como dice el crío, come vos. En una de ataul. Y el barral, también. atometer y, después de esas, mi Brígida A nosotros, gracias a Dios, tres platos, se queda le estaba dando no es que nos falte de ná... A comosiná…” una papilla y el nuestro chano chano, pues guacho que no vamos tirando. Pero que no tragaba… Entonces, mi mujer le dio un somos mu gastaeros… Fíjense cómo toste y se le fue tó por el gasnate… Y le será la cosa que mi Brígida aún tié la cosentró la tos… No habían pasado ni dos tumbre, cuando mata un conejo, de tirar segundos y la criatura gomitó lo poco la piel contra la paer del corral pa que se que había comió… Y tengo una pesom- seque por si pasara algún hombre (como bre… Es un dengue pa tó… Sin embar- antaño pasaban los de Abengibre) y luego, su hermanico, su chache, como dice go cambiar las pieles por cajas de misel crío, come atometer y, después de tos. Mi mujer es de las que ya no quetres platos, se queda comosiná… Tiene dan… Es tan trabajaera… Y modosa… Se un saque... Ése me arruina… Y con tanta pone a hacer las cosas de la casa y en pagamenta como tenemos y lo carismo menos de un periquete, ya tiene la coque está tó…, no voy a sacar ni pa darles cina más limpia que los chorrillos,y las de comer a la familia. Que si la contribu- camas hechas… Virivinir y ya ha termición, el butano, el agua, la compra, las nao… Y después con los gallinos, tos los medecinas… Estos que mandan, los del animales bien arreglaos… Menuda suerGobierno, se creen que namáscale… A te tuve yo al casarme con la Brígida… eso los llevaba yo dos días seguidos con Mira que si me llego a casar con la Guiel ganao… ¡Me cagüenlá…! ¡Qué habre- llerma, la primera novia… Con lo feisma mos hecho los pobres pa merecer tanto que era… Tenía hasta bigote.. Y siempre castigo! estaba helá… No había día que no saliéY por si fuera poco, el abuelo, que semos de paseo y no se echara un echarestá que ni pué moverse con larreuma… pe (hay un dicho que dice que cuando Toma más de veinte pastillas diarias. Eso una mujer joven está helá, es que está sí, sus tragos de morapio en el barral no preñá). Pero mi Brígida tiene un color de hay un dios que se los quite. Yo creo que cara… Y una salú… Y la dentadura mejor el día que deje el fumete y de echarse que mi mula, que ya es decir. Mi mula se tragos, ese día va y las palma. Y en cuan- llama España… La compré en una feria a to me descuido una miaja, ya le está unos tratantes… Y no me equivoqué. Me dando toa la calderilla que lleva suelta al ha salió… Le meto al carro más de mil chico pequeño para que se compre una kilos de uva bien pisá y lo saca del mabolsa de carambelos. Y un cachumbo de juelo con un brío… Sin embargo, el bupatatas fritas… Claro y luego ni come ni rro que llevo con el ganao, Frascuelo (le cena… Y si le digo algo al abuelo, así, puse como al torero), es más gandul… Y por lo bajini, me echa todos los sapiru- en cuanto se pone en celo, se tira unos jos que tiene en la boca. Le sale hasta cuescos… Pero uno le coge tanto carisaliva o espuma por la comisura de los ño a los animales como a las personas. labios. Y cuando no es pa carambelos, Yo diría que más… ¿Qué haría yo sin mi le da a los nietos perras para fuchina, burro? ¿Con quién hablaría por las maya que los chiquillos quieren pintar unas ñanas? Y como no me gusta la arradio ni

17

ná.. Pues es una buena compaña. Bueno, voy a ver si le echo un poco de piedra de sal al ganao, le doy agua a la mula y al burro y les echo cebá y un poco de geja, y me vengo pa la casa aprisica, porque al guacho mío, al pequeño, esta noche le meto yo la sopa de estrellitas aunque sea con un embudo. Me tié… Perdonen ustedes la expresión, pero cuando uno está tan encorajinao… Que cenen bien y hagan la digestión. Y no se vayan de picos pardos que mañana hay que estar tempranismo en el tajo. Hasta la próxima.

ÚLTIMA HORA El sábado día 15 de junio, 24 componentes del los clubes de lectura juveniles de la Biblioteca Pública Municipal participaron en el I Encuentro Provincial de Clubes de lectura Juveniles. Esta actividad está dentro del proyecto europeo “Lectibe” (Lectores Ibéricos) entre clubes juveniles españoles y portugueses. El encuentro se desarrolló en el salón de actos de la Diputación de Albacete. Del programa de actividades que comenzaba a las 9 h. y terminó a las 14.30 h. destacamos el encuentro con el escritor Alfredo Gómez Cerdá que presentaba su último libro “El rostro de la sombra” y los talleres de ilustración y de escritura creativa, terminando con un cuentacuentos a cargo de Blai Senabre.

informativo

creación HISTORIA, LEYENDAS Y OTROS RELATOS La Tentación Esta historia me la contó, a finales del verano pasado, un hombre de Jonquera, que se encontraba en el marcadillo del pueblo vendiendo higos. Cuenta la historia que corría el mes de Julio del año 1813 y que el cura Don Remigio, párroco de su localidad, como todos los domingos después de decir la misa de las ocho de la mañana, se dirigía hacia la casa parroquial para almorzar. Allí se encontraba su sobrino Agapito, el seminarista, que estaba pasando unas vacaciones con él. Antes de almorzar rezaban una pequeña oración dando las gracias por los alimentos que iban a tomar. Dichos alimentos eran donaciones de los feligreses a la iglesia por el perdón de sus pecados, porque como dice un refrán: “Cura que llena la panza, feligreses que van directos al cielo”. El almuerzo consistía en cuatro huevos fritos con mucho aceite, cinco longanizas de más de un palmo de largas, cuatro magras de dos dedos de grosor y media docena de magdalenas. Todos estos alimentos iban acompañados por un buen vino eclesial. No piense el lector que almuerzo tan copioso lo hacían todos los días, sino que al ser domingo y tener que decir misa en Jorquera y en la Ribera de Cubas, había que ingerir el doble de alimento para tener fuerza y poder cumplir con su misión. Cuando terminaron de desayunar, partieron en dirección a la Ribera de Cubas. No habían andado más de dos kilómetros cuando vieron en la orilla del río a una hermosa joven de tan sólo veinte primaveras, que se encontraba de rodilla con las ropas mojadas y sollozando. Remigio se acercó a ella y le preguntó: - ¿Qué te sucede muchacha? Ella, secándose con las manos las lágrimas, le dijo: - ¡Hay padre! Soy la hija más desdichada del mundo, ya que quiero cruzar el río para poder ir a casa de mi madre que está muy enferma y poderla cuidar, pero el puente que había se ha hundido. Aún así, en mi desesperación, he intentado cruzarlo, pero como soy tan débil, a punto he estado de ahogarme. Por eso estoy llorando, porque veo que yo sola no podré cruzar las aguas. Pero ahora -continuó entre sollozos-, gracias a la providencia de Dios que los ha traído hasta aquí, si uno de ustedes quisiera ayudarme, yo me subiría en sus fuertes hombros y podría pasarme a la otra orilla, y así podría auxiliar a mí madre antes de que empeorase. Agapito, ante la suplica de la muchainformativo

cha, se lamentó tartamudeando: ¡Ojala pupu… pudiéramos!, pero nunu… nuestros vovo… votos de castidad nono… nos impide tener contacto con el sese… sexo contrario, ya que el dede… demonio aprovecharía la ocasión para… para tentarnos y hacernos pecar. Remigio, sin decir nada, se arrodilló como si fuera a rezar y le dijo a la joven: - Sube sobre mis hombros. Su sobrino al ver eso, se quedó como una piedra sin saber qué decir. Remigio se incorporó y cogiendo una gran vara de chopo se fue apoyando en ella para poder cruzar a la joven a través del río. Al llegar a la otra orilla, la joven se bajó y llorando de alegría empezó a besarle las manos. Remigio le acarició el pelo y le dijo: -Ve y cuida de tu madre. Cuando volvió con su sobrino, éste no salía de su asombro y le empezó a reprochar a su tío lo que había hecho. -¿Cómo has podido, tío, cargar en tus hombros con esa joven, a sabiendas que el demonio habrá visto como ella, con sus muslos duros y calientes, habrá apretado tu cuello con todas sus fuerzas, a la misma vez que sus grandes pechos, más dulces que la miel, descansaban en tu despoblada cabeza, y mientras que con sus finas manos, más suaves que un pañuelo de seda, te acariciaba la cara para no poderse caer? Usted sabe que el diablo habrá visto todo eso y que aprovechará la soledad de la noche para no dejarle dormir, tentándolo con visiones impuras… ¿Cómo ha sido capaz de hacer semejante cosa? - Escucha, sobrino, lo que te voy a decir. El diablo somos nosotros, con nuestros pensamientos y nuestras obras, por eso, si alguna vez estamos tentados por él, sólo tenemos que rezar a nuestra madre la virgen María y ella nos quitará toda tentación. Al domingo siguiente, cuando fueron a decir misa a la Ribera de Cubas, volvieron a ver a la joven en el mismo lugar. Agapito le pidió a su tío que por favor le dejara esta vez que fuera él quien llevara a la joven a la otra orilla del río. A los pocos días y antes del amanecer, Remigio escuchó unos gritos y, exaltado, se levantó de un brinco de la cama y abrió la puerta de su dormitorio para ver lo que pasaba. En el pasillo estaba su sobrino llorando de rodillas y rezando con un rosario entre las manos; la cara la tenía llena de tantos granos con pus que impedían verle los ojos. - ¡Tío, tío! -le dijo, postrándose ante sus pies mientras se los besaba. ¡Ayúdame, pues he pecado todas estas noches!

18

Pepe Antonio El sobrino empezó a explicarle lo que había ocurrido. - Desde que crucé el río con aquella bella muchacha en mis hombros, el demonio me ha estado visitando todas las noches en mi habitación antes de dormir. Y como soy tan débil, en vez de rezar a la Virgen, he pecado noche tras noche de pensamiento y obra. Su tío le dijo: - Sobrino, ya te dije que el demonio somos nosotros con nuestros hechos y nuestros pensamientos. Remigio le puso las manos sobre la cabeza y los dos rezaron una oración. Cuando terminaron de rezar, Remigio se metió en su habitación a buscar unos remedios para curar a su sobrino. De un viejo baúl sacó un libro, en el que se contaba la vida de San Benito, dos pastillas de jabón y unas manoplas de pleita. Con una voz paternal, Remigio comenzó a explicarle cómo tenía que utilizar esos remedios. - Lo primero que tienes que hacer cuando te levantes por la mañana es leerte este libro, “Vida y milagros de San Benito”, porque él también fue tentado por el demonio con espantosas imaginaciones de mujeres desnudas que se le presentaban todas las noches para hacerle pecar. San Benito, ante eso, no dejaba de rezar y pedir ayuda al cielo, y al fin, cuando sintió que ya iba a consentir al pecado, se lanzó desnudo contra un matorral lleno de punzantes espinas y se revolcó allí como un cerdo hasta que todo su cuerpo quedó herido y lastimado. Así, mediante esas heridas corporales, logró curar las heridas de su alma, y toda tentación impura se alejó de él. Y continuó diciéndole… - Por la noche, después de rezar tus plegarias, te lavas la cara con este jabón, que han hecho unas monjas de clausura; y, cuando te vayas a meter en la cama, te pones estas manoplas, que están hechas de soga de pleita y que fueron utilizadas por un joven pastor que no hacía otra cosa que pecar y pecar en las largas noches de invierno y que, sólo gracias a estas manoplas que le hizo su padre, pudo dejar de pecar. - Si haces todo esto, cuando haya transcurrido un mes, la virgen te perdonará y los granos te desaparecerán. Así lo hizo y desde aquel suceso, Agapito no volvió a tener nunca más roce con el sexo contrario y a los veinte años ingresó en un monasterio. Llegó a ser tan casto y tan bueno, ayudando a tantos pobres que, a su muerte, lo hubieran hecho santo, si no hubiera sido porque durante sus años de vejez le dio por perseguir por los conventos a las monjas y a los novicios para darle un gran abrazo de amor...

tradiciones Los Mayos en Casas Ibáñez Era la última noche de Abril, había dejado de llover y me encontraba sentado en el sofá viendo la televisión. Aburrido de tanto cambiar de canales, apagué el televisor y decidí ir a la iglesia a escuchar los mayos, ya que hacia más de diez años que no había ido. Al pasar a la iglesia, vi que estaba iluminada con unas pobres luces, que todos los bancos se encontraban ocupados y que hasta los escalones del altar estaban abarrotados de guachos y guachas. Mientras esperaban que viniera la tuna, los jóvenes no paraban de hablar en voz baja, cosa rara, y las personas mayores no dejaban de mirar en todas las direcciones retratando con la vista a todos los que se encontraban allí. Faltaban pocos minutos para que llegara la tuna cuando se pusieron a comprobar el sonido de los altavoces. El que lo hacía se puso a repetir, en voz baja y todo avergonzado por tenerlo que hacer ante tanta gente, la palabra: Siiiii, siiii…; cosa que a todos los que estábamos allí nos hacía mucha gracia, ya que parecía el sonido que hace la rueda de una bicicleta cuando se pincha. A las doce en punto, ante la expectación de la gente, entró la tuna y todas las luces de la iglesia se encendieron. Parecía que se hubiese hecho de día. Por el estrecho pasillo del centro, fueron desfilando los componentes de la tuna: los dos primeros que iban abriendo el paso eran los hermanos Plus, seguidos por Vicar, Josemi, Jorge, Escobillas, Pascual y muchos más. Se pusieron a cantar y, entre canción y canción, Rafa -el mayor de los Plus-, con su forma sencilla de hablar e improvisando sin parar, nos iba contando cosas sobre la historia de los mayos de Casas Ibáñez. Nos contó que si ellos estaban allí era porque hace muchos años otros ibañeses decidieron ir un año a cantarle los mayos a la Virgen. De todos los jóvenes de las primeras épocas, nos dijo que nombraría el nombre de algunos porque sería imposible nombrar a todos: Valera, Pepe el relojero, su padre Rafael el Plus, etc. También nos contó que, al principio, los mayos se cantaban en la puerta de la iglesia, pero que un año que estaba lloviendo tanto como este año el cura se apiadó y les dejó pasar a la iglesia para que los pudieran cantar sin mojarse. Desde entonces, todos los años los cantan dentro de la iglesia… todos nos echamos a reír. Las canciones eran bonitas y alegres, pero cuando empezaron a cantar los mayos tradicionales de Casas Ibáñez, no pude evitar emocionarme, ya que me acordé de una de las últimas veces que escuché tocar los mayos a mi padre Pepe, el relojero, de eso hace ya muchos años. Nos encontrábamos en Elda, Alicante; por la mañana se había casado mi primo Antonio, el hijo de mi tío Juan. Aquella noche, era la de los mayos y nos encontrábamos todavía festejando la boda en casa de los padres del novio. El comedor estaba lleno de familiares y amigos, mi tío Juan sacó dos guitarras y se pusieron a recodar cuando eran jóvenes e iban los dos juntos a la iglesia del pueblo a tocar los mayos, por lo que empezaron a interpretarlos. Primero tocaron los mayos de Casas Ibáñez, después los de Alpera por ser el pueblo donde nacieron ellos y terminaron con los de Almansa. Nosotros, emocionados, no parábamos de aplaudirles mientras intentábamos cantarlos. No hace falta decir que aquella noche fue una de las noches más felices de mi vida, al ver a mi padre y a su hermano interpretar los mayos… Por eso cada vez que vienen estas fechas, no dejo de acordarme de aquella velada. El Plus continúo contándonos, con el humor que lo caracteriza, que todos los componentes de la tuna se encontraban muy mayores y que necesitaban que la juventud se implicara también en la tuna, por lo que nos dijo que al año que viene nos darían una sorpresa, pero que no nos la podía decir ahora porque sino, no seria una sorpresa… Como es normal, nos echamos a reír. La última canción que cantaron fue el himno a la Virgen de la Cabeza, toda la gente se levantó de los asientos y se pusieron también a cantarlo con el corazón. Al terminar de cantarle los mayos a la Virgen, la tuna y la gente, como es costumbre desde hace unos años, marcharon hacia el Ayuntamiento a cantárselos a la corporación; ésta, en agradecimiento, los invitó a unos vinos con cacahuetes...

José A. López Navarro

19

Dedicación y devoción a la Virgen de la Cabeza Como ibañesa que soy, me agradaría destacar a Julián García Gómez, Minaya, por su vida tan muy ligada a la historia de la Virgen de la Cabeza. Con su humildad y sencillez y con un gran amor y devoción, Julián se ha dedicado a la Virgen de la Cabeza desde 1940, año en el que el pueblo dio la bienvenida a la actual imagen de nuestra patrona. Estas grandes virtudes humanas son las que le han permitido desempeñar durante tantos años la función de vestir a la Virgen y coordinar a los devotos en el momento de portar la imagen en la procesión. Es para mí un privilegio que el pueblo de Casas Ibáñez haya contado para esta festividad con una persona tan honorable, colaboradora, de gran tesón, experiencia y religiosidad como Julián; una labor religiosa, altruista y de una gran responsabilidad que ha venido realizando durante 70 años. Julián García Gómez es una persona mayor, que por ser MAYOR ya es un valor añadido en su labor religiosa, aunque algunas personas consideren la edad un condicionante. Es una persona entrañable, cordial, comprensiva, con ilusión, y es esencia de estas personas mayores en donde hay que aprender el buen hacer y el buen saber estar. Mi padre ha visto nacer junto con mi abuelo, Julián García Minaya (dedicado a la misma función siendo presidenta María Andrea Pérez), a nuestra Patrona la VIRGEN DE LA CABEZA, en Casas Ibáñez. De entre las muchas personas colaboradoras y comprometidas religiosamente, deseo mencionar a las presidentas de la Hermandad Trinidad Jara y Mari Roldán, que la han conservado en todo su esplendor. Es en el espíritu de las personas donde reside la devoción. La devoción es la esencia de esta festividad, que ha hecho posible durante siglos que se origine un encuentro inmemorable y trascendental.

Purificación García

Foto de la Procesión de la Virgen de la Cabeza. Año 1957. Julián García, Luciana Gómez (madre de Julián), Encarnación Navalón, Margarita Cantero, entre otros. Amadeo es el que lleva las andas informativo

LO MÁS NUESTRO EL BIENHABLAO

NUESTRO AYER

ACERCAR. Definición: Llevar o transportar en cualquier tipo de vehículo. Ir o emporcharse a un sitio. Ejemplo: “¡Yeee...! ¿Ande vas? A ver si puedes acercarme cal Antonio que quedao con él pa echar unas frescas”. “Cuando tengas un ratejo le acercas, con la carretilla, unos tocones de olivera al Usebito, que está preparando la matanza”. RESOBAO. Definición: Dícese de la cosa que está muy toquitea. Ejemplo: No te calces a la Maripuri que está mas resobá que el pomo de las portás de la iglesia”. ENCARAMARSE. Definición: Subirse a algún lugar de altura considerable. Ejemplo: “El guacho de la Manoli está tol día encaramándose en la tapia, como se caiga la vamos a tener”. MALENCARAO. Definición: Persona con cara de pocos amigos. Ejemplo: “Que pesombre me da cruzarme con el Manolo, está tol día malencarao, to le vie mal”. RENGÁ. Definición: Dícese del mueble y en especial la silla que está desvencijada o rota y, por lo tanto, no es apta para su uso. Ejemplo: “¡Nena! No te sientes en esa silla que está rengá, no sea la tentación que te esclafes”. ALREDORÁ. Definición: Terrenos que rodean una zona. Redorá. Contorná. Alrededores (no alrededor). Ejemplo: “Este cristiano va a ser el hazmerreír de toa la alredorá”. GÜESPEDE. Definición: Inquilino. Persona hospedada en una casa que no es la suya. Ejemplo: “Con lo formal que paecia el güespede al final se ha llevao de la casa hasta los rodapiés de la cocina. “Al Antonio es ver el plato de tajas y se le hacen los dedos güespedes”. RANO. Definición: Persona fea, de aspecto desagradable, que suele llamar la atención. Ejemplo: “Cuando naciste te tuvimos dos días atao a la pata de la cama, porque no sabíamos lo que eras, paecias un rano”.

En los primeros años de los 60… A punto de finalizar el curso 2012/13, nos parece oportuno extraer del recuerdo estas fotos, que nos hace llegar Manuel Muñoz, y en la que aparecen alumnos de la academia que dirigía D. Joaquín Villena en los inicios de los años 60; la primera, ubicada en la misma academia, y la segunda, en La Calera.

En la academia… Entre otros, se encuentran, en la primera fila, Pepito, hijo del que era entonces administrador de correos, y a su lado Roberto Zafra, Juan Antonio Valverde y Javier Tenés. De las chicas, reconocemos a Lola Zafra. Del resto, vemos a Manuel Navarro Muñoz “hijo de Manuel El Golondro”, Andrés José, de Fidecaya; Pedro “Maduras”, Gregorio del zapatero, Amparo de “Garpe”, Paquita del pintor, Eduardo Tenés… También aparecen Juan Lahoz, Juan, de los Nicolases, Pepe Zafra…

Apoyamos lo nuestro Estamos con la

Cultura y el Deporte La Tercia, 49 Tel. 967 460 312 informativo

Un año después en La Calera… Entre ellas y ellos, reconocemos a D. Joaquín Villena, Pepe Zafra, Juan de los Nicolases, un tal Saturio, Cati, Esperanza, Juan Torrente, Andrés José, Ino, Javier Tenés o Juan Lahoz.

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.