TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I UNIDAD 1. TEMA: 1.3 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I UNIDAD 1. TEMA: 1.3 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Al referirnos a las fichas, aunque sólo nos ocupemos aqu

4 downloads 34 Views 112KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDAD 1 UNIDAD 13
ACTIVIDAD 1 UNIDAD 13 Nombre: ............................................................................ Fecha: ..................... Apellidos: .

UNIDAD II.- INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
1 UNIDAD II.- INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OBJETIVO: Que el alumno aprenda a realizar una investigación, comenzando con la detección del tema, los refere

TEMA 1: La célula unidad de vida. Tema 1: La célula unidad de vida 1
TEMA 1: La célula unidad de vida Tema 1: La célula unidad de vida 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Recordatorio. 2.- La teoría celular. 3.- Funciones y

Story Transcript

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I UNIDAD 1. TEMA: 1.3 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Al referirnos a las fichas, aunque sólo nos ocupemos aquí de las bibliográficas, hemerográficas de página electrónica y de trabajo, conviene establecer el valor que tienen. Las fichas forman el instrumento más útil y flexible para que una investigación documental crezca armónicamente. Las fichas no son por lo tanto un capricho de los profesores que enseñan técnicas de investigación documental, sino el mejor recurso para ordenar datos y para sacar provecho de las horas de trabajo. La necesidad de exactitud en la investigación es la que impone el manejo de fichas, para que el valor de un trabajo sea científico. Como investigadores debemos procurar que nuestros trabajos sean tan claros, por su estructura y por su técnica que faciliten no sólo su comprensión, sino también la localización de las fuentes que hayamos consultado. Tres son las fuentes de las que deberemos elaborar fichas: el libro, el diario y la revista. Los demás casos serán siempre variantes de una de estas formas. Las fichas bibliográficas, hemerográficas o de página electrónica, describen el libro, o el artículo periodístico, para identificarlo en cualquier circunstancia, las de trabajo contienen los datos que necesitamos para aclarar una situación, las ideas de un autor que deseamos comentar, las noticias que nos permiten reconstruir un hecho, los argumentos que vamos a utilizar para defender una teoría. Facilitan la sistematización bibliográfica, la ordenación de las ideas y el trabajo de síntesis. 1.3.1. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: Libros (7.5 X 12.5 cm.) A. ARREOLA, Juan José. Lectura en voz alta, México, Porrúa, 1971, 199pp. (Sepan cuántos. núm. 103) B. GOMEZ ROBLEDO, Antonio. et. al. Homenaje a Antonio Caso, México, Stylo, 1947, 31 7 pp. C. GUIRAUD, Pierre. La semántica [Tr. Juan A. Hasler], México, F. C .E., 1960, 115 pp. (Breviarios, núm. 153) D. LOPE BLANCH, Juan M. El habla de la ciudad de México: materiales para estudio, México, Imprenta Universitaria, 1971, 447 pp. E. MATEOS MUÑOZ, Agustín. Etimologías griegas del español, 12 ed.; México, Esfinge, 1972, 383 pp., tabls.y maps. F. VALDES BECERRIL, Francisco y Juan Hernández Olvera. Español 2: segundo curso, México, Kapelusz Mexicana, 1971, 237 pp. G. BLANCO, José Joaquín. Se llamaba Vasconcelos, México, F. C. E., 1981, 37 pp.

H. México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Impuestos arancelarios, 3ed., México, Impresiones de la SHCP, 1968, 230 pp. I. México. Universidad Nacional Autónoma de México. Guía de carreras universitarias, 6a ed., México, Imprenta universitaria, 1967, 80 pp. Ejemplos para diccionarios y enciclopedias: A. Diccionario Porrúa de la Lengua española, México, Porrúa, 1969, 849 pp. B. The New Caxton Encyclopedia. 18v., London, The New Caxton Publishing Company, 1966-1969, pp3500. C. “Gioto”. The New Caxton Encyclopedia. 18v. (London, The New Caxton Publishing Company, 1966-1969), v. 9, 1967, pp. 2719-2729. D. “Japón”. Diccionario Enciclopédico Salvat. 12v. (Barcelona, Salvat, 1960), v. VII, 1960, pp. 378385 . Ejemplos para constituciones y códigos: A. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917. B. Código Civil para el Distrito y Territorios Federales, (México), 1932. C. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917, Art. 123, apartado A, fracción V. D. Código Civil Para el Distrito y Territorios Federales, (México), 1932. Art. 1313, cap. III, Fracc. IV. NOTA: 1. Si falta algún dato del pie de imprenta, se anota así: (s.l.) sin lugar; (s.e.) sin editor; (s.a.), sin año; (s.p.i.). sin pie de imprenta.

1.3.2. FICHAS HEMEROGRAFICAS: DIARIOS y REVISTAS (7.5 X 12.5 cm.) A. Excélsior: El periódico de la vida nacional, Julio Scherer García, director general, Diario, México, D. F. B. Siempre: Presencia de México. José Pagés Llergo, director general, Semanal, México, D. F. C. GARCÍA CANTÚ, Gastón. "La lucha por el poder", Excélsior: El periódico de la vida nacional, (México, D. F.: 8 de septiembre 1972), pp. 6 y 8-A .

D. PEKARSKI, Leonit, “Integración de los países socialistas”, Boletín de Información de la embajada de la URSS, (México, D.F.: 15 de agosto, 1972), Año XXVIII, núms. 15- 16, p.23.

E. ALCALÁ ALBA, Antonio. "El lenguaje de la violencia", Revista de la Universidad de México. Volumen XXVI. núm. 8 (8 de abril 1972), pp. 10-14 F. “El Fondo de Cultura Económica ce1ebró sus 38 años de trabajo”, Excélsior: El periódico de la vida nacional, (México, D. F.: 9 de septiembre, 1972), p. 9-A G. "Eso es sumisión y abyección" Siempre: Presencia de México, Núm. 876, (8de abril, 1970), pp. 1617.

1.3.3. FICHAS DE PÁGINAS ELECTRÓNICAS (WEB) (7.5 X 12.5 cm.) A. SEP. Organigrama principal de la Secretaria de Educación Pública, (11 de marzo de 1999), http://www.sep.gob.mx/orgl/index.html B. GÓMEZ MARTÍNEZ, José Luis. Antología del ensayo, (27 de enero de 2004), [email protected]

1.3.4. LAS FICHAS DE TRABAJO (12.5 x 21 cm.) A. Ficha de cita textual: Copia exacta de un trozo de texto, que se coloca entre comillas, dentro de la ficha, en un reporte de lectura o dentro de un reporte o informe de investigación. Como se había visto en la puntuación, se pueden omitir partes de la cita, colocando … en el lugar de las palabras omitidas.

Tema

Ejemplo:

Animales en la literatura de Federico García Lorca Cita textual.

Subtema

Tipo de ficha

Fuente de información

J. L. Schonberg. Animales en la literatura, p. 123. Contenido

“El caballo aparece en los ambientes mujeriles que padecen una fuerte represión sexual. El garañón es un símbolo que marca la separatividad del mundo impuesto y del mundo presentido”.

B. Ficha de síntesis: Éste, es un complemento del resumen que demuestra un aprendizaje real, puesto que en una síntesis deberemos transformar lo leído en elementos comprendidos y asimilados, utilizando las palabras del lector, quien anotará sus aportaciones y además podrá emitir juicios críticos.

Para elaborarlo deberemos: 1. Haber realizado el resumen del texto. 2. Exponer las ideas principales del texto, pero con las palabras y el sentido que el lector haya interpretado. 3. De ser posible generar valoraciones críticas, ejemplos, explicaciones o comparaciones hechas por el lector. Ejemplo: Animales en la literatura de Federico García Lorca. Síntesis.

J. L. Schonberg, Animales en la literatura, p. 125.

Federico García Lorca fue muy sensible ante la soledad y la insatisfacción existencial de la mujer. Protesto la soltera irredenta, la abandonada después del encuentro fortuito, la sangre ardiente que no encuentra su igual. No protestó con ideas, lo hizo emotivamente con la poesía que brotaba de las gargantas secas de sus personajes.

C. Ficha de paráfrasis: Ésta consiste en la recreación y explicación del contenido de un

texto (ideas principales), usando palabras diferentes a las que utilizó el autor. Lo anterior significa “repetir el mismo significado (idea) con otros significantes (palabras)”. Se dice que la paráfrasis es una versión personal de lo leído; pero con objetividad, es decir, sin emitir juicios personales del lector sobre el texto. Para elaborarlo deberemos: 1. Haber realizado el resumen del texto. 2. Exponer las ideas del autor, en el sentido en que él las dice, pero con nuestras propias palabras. 3. No emitir opiniones, valoraciones críticas, ejemplos, explicaciones, comparaciones o cualquier otra aportación del lector. 4. Comparar la paráfrasis con el texto para verificar que no se haya perdido el sentido y finalidad del autor. Ejemplo:

Animales en la literatura de Federico García Lorca. Paráfrasis.

J. L. Schonberg, Animales en la literatura, p. 167.

La realidad impone al poeta los símbolos que éste usa para interpretar su mundo o para rechazarlo en aras de otro mejor. García Lorca aceptó el nerviosismo y la fogosidad del caballo en España; pero en Nueva York, urbe de hierro y de cemento, olvido al noble bruto de las metáforas andaluzas.

D. Ficha de comentario: Ésta, establece juicios o valoraciones acerca del contenido de un texto y, al mismo tiempo, hace comparaciones con otros escritos que tratan el mismo tema; aprecia su técnica, su método, sus datos y las aportaciones que represente para la ciencia a la cual pertenece

Para elaborarlo deberemos: 1. Leer el texto y comprender su contenido. 2. Tener conocimiento del tema o de otros textos que hablan de un tema similar. 3. Emitir juicios, valoraciones u opiniones respecto al contenido del texto, tratando que ellas, tengan algún sustento, de preferencia, argumentándolas. Ejemplo:

Animales en la literatura de Federico García Lorca. Comentario.

J. L. Schonberg, Animales en la literatura, p. 121.

Tanto en La casa de Bernarda Alba como en Bodas de sangre, Federico recurre, subconscientemente y para inquietar la conciencia de los demás al caballo... su presencia despierta dudas en unos, deseos en otros. Aquí, el caballo es maximalizado y utilizado en la forma expresiva, tal y como ocurre en otras obras literarias o películas.

Ordenamiento de las fichas conforme al esquema de trabajo.

Terminada la recolección de información llega el momento de ver de qué dispone para redactar ya los resultados de sus investigaciones. Lo primero que hace, sin perder de vista su esquema, es separar sus fichas en atención a los capítulos: luego las agrupa conforme a los incisos. Así pondrá juntas las fichas que sean del Capitulo 1, inciso a): a continuación las del b) y así sucesivamente. El paso que sigue es ver, dentro de cada inciso, cuál se aprovechará primero y cuál después; es decir, establecerá una subclasificación, pues el inciso a) podría tener ocho fichas o más. Ilógico sería empezar con la primera que llegara a nuestras manos. Dentro de esas ocho fichas parecerá una estructuración metódica que parta de un principio y llegue a una conclusión. En este punto comprobaremos si ya hemos reunido el material para cada uno de los capítulos que señalamos en el esquema, ayudándonos a establecer un balance de cuáles incisos tienen ya suficiente material y cuáles hemos descuidado. Fuente: OLEA FRANCO, Pedro. Manual de técnicas de investigación documental para la enseñanza media, México, Esfinge, 2000, 221 pp.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.