Taller de metodología enfermera

Departamento de Metodología Enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnóstico

4 downloads 29 Views 58KB Size

Recommend Stories


Taller de metodología enfermera
Departamento de Metodología Enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos de

NOTIFICACIÓN ENFERMERA
Trabajo de Fin de Grado ANEXO IX Curso 2014/15 Universidad de Valladolid Facultad de Enfermería GRADO EN ENFERMERÍA NOTIFICACIÓN ENFERMERA Autor/a:

METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA
METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ENFERMERA Titulación: Enfermería Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2010-2011 Asignatura: Metodología de la práctica e

Enfermera en el parto
Medicina. Paciente. Cuidados

QUEMADURAS. Pascale Monsalve Alvarado Enfermera
QUEMADURAS Pascale Monsalve Alvarado Enfermera QUEMADURAS  Quemaduras Son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por diferentes causas com

Story Transcript

Departamento de Metodología Enfermera

Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición para mejorar los conocimientos

DIAGNÓSTICO

RESULTADOS

00131 Deterioro de la memoria

0300

00131 Deterioro de la memoria

0300

00131 Deterioro de la memoria

0300

00131 Deterioro de la memoria

0300

00131 Deterioro de la memoria 00131 Deterioro de la memoria

INTERVENCIONES 2380

Manejo de la medicación

2380

Manejo de la medicación

6480

Manejo ambiental

6480

Manejo ambiental

0908

Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD) Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD) Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD) Autocuidados: actividades de la vida diaria (AVD) Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

Actividades 238005 Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente. 238007 Observar si se producen efectos adversos derivados de los fármacos. 648001 Crear un ambiente seguro para el paciente. 648028 Proporcionar comidas y tentempiés atractivos. 476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 1

Departamento de Metodología Enfermera

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

2620

Monitorización neurológica

262002 Vigilar el nivel de conciencia.

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

2620

Monitorización neurológica

262003 Comprobar el nivel de orientación.

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

6654

Vigilancia: seguridad

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

6654

Vigilancia: seguridad

00131 Deterioro de la memoria

1903

6480

Manejo ambiental

00131 Deterioro de la memoria

1903

6480

Manejo ambiental

00131 Deterioro de la memoria

1903

4510

00131 Deterioro de la memoria

1903

00131 Deterioro de la memoria

0600

2000

Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas Manejo de electrolitos

00131 Deterioro de la memoria

0600

2000

Manejo de electrolitos

00131 Deterioro de la memoria

0600

2020

Monitorización de electrolitos

00131 Deterioro de la memoria

0600

2020

Monitorización de electrolitos

00131 Deterioro de la memoria

0602

Control del riesgo: consumo de alcohol Control del riesgo: consumo de alcohol Control del riesgo: consumo de alcohol Control del riesgo: consumo de alcohol Equilibrio electrolítico y ácidobase Equilibrio electrolítico y ácidobase Equilibrio electrolítico y ácidobase Equilibrio electrolítico y ácidobase Hidratación

665401 Observar si hay alteraciones de la función física o cognoscitiva del paciente que 665402 Vigilar el ambiente para ver si hay peligro potencial para su seguridad. 648001 Crear un ambiente seguro para el paciente.

4130

Monitorización de líquidos

00131 Deterioro de la memoria

0602

Hidratación

4130

Monitorización de líquidos

202008 Observar si hay manifestaciones de desequilibrios de electrólitos (alteración 413001 Determinar la cantidad y tipo de ingesta de líquidos y hábitos de eliminación. 413004 Vigilar ingresos y egresos.

00131 Deterioro de la memoria

0602

Hidratación

4120

Manejo de líquidos

412015 Administrar líquidos, si procede.

00131 Deterioro de la memoria

0602

Hidratación

4120

Manejo de líquidos

00131 Deterioro de la memoria

0600

2000

Manejo de electrolitos

00131 Deterioro de la memoria

0600

Equilibrio electrolítico y ácidobase Equilibrio electrolítico y ácidobase

2000

Manejo de electrolitos

412016 Administrar los diuréticos prescritos, si procede. 200005 Mantener un registro adecuado de ingesta y eliminación. 200007 Administrar electrólitos suplementarios (oral, nasogástrico e IV) según

4510

648028 Proporcionar comidas y tentempiés atractivos. 451003 Animar al paciente a que tome el control de su propia conducta. 451007 Discutir con el paciente el impacto que tiene el consumo de sustancias en el 200005 Mantener un registro adecuado de ingesta y eliminación. 200007 Administrar electrólitos suplementarios (oral, nasogástrico e IV) según 202001 Vigilar el nivel de electrólitos en suero.

2

Departamento de Metodología Enfermera

00131 Deterioro de la memoria

0600

2020

Monitorización de electrolitos

202001 Vigilar el nivel de electrólitos en suero.

2020

Monitorización de electrolitos

0909

Equilibrio electrolítico y ácidobase Equilibrio electrolítico y ácidobase Estado neurológico

00131 Deterioro de la memoria

0600

2620

Monitorización neurológica

202008 Observar si hay manifestaciones de desequilibrios de electrólitos (alteración 262002 Vigilar el nivel de conciencia.

00131 Deterioro de la memoria 00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

2620

Monitorización neurológica

262003 Comprobar el nivel de orientación.

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

6654

Vigilancia: seguridad

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

6654

Vigilancia: seguridad

00131 Deterioro de la memoria

0600

2000

Manejo de electrolitos

00131 Deterioro de la memoria

0600

2000

Manejo de electrolitos

00131 Deterioro de la memoria

0600

2020

Monitorización de electrolitos

00131 Deterioro de la memoria

0600

2020

Monitorización de electrolitos

00131 Deterioro de la memoria

0909

Equilibrio electrolítico y ácidobase Equilibrio electrolítico y ácidobase Equilibrio electrolítico y ácidobase Equilibrio electrolítico y ácidobase Estado neurológico

665401 Observar si hay alteraciones de la función física o cognoscitiva del paciente que 665402 Vigilar el ambiente para ver si hay peligro potencial para su seguridad. 200005 Mantener un registro adecuado de ingesta y eliminación. 200007 Administrar electrólitos suplementarios (oral, nasogástrico e IV) según 202001 Vigilar el nivel de electrólitos en suero.

2620

Monitorización neurológica

202008 Observar si hay manifestaciones de desequilibrios de electrólitos (alteración 262002 Vigilar el nivel de conciencia.

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

2620

Monitorización neurológica

262003 Comprobar el nivel de orientación.

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

6654

Vigilancia: seguridad

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

6654

Vigilancia: seguridad

00131 Deterioro de la memoria

0003

Descanso

0180

Manejo de la energía

00131 Deterioro de la memoria

0003

Descanso

180

Manejo de la energía

00131 Deterioro de la memoria

0003

Descanso

6482

Manejo ambiental: confort

00131 Deterioro de la memoria

0003

Descanso

6482

Manejo ambiental: confort

665401 Observar si hay alteraciones de la función física o cognoscitiva del paciente que 665402 Vigilar el ambiente para ver si hay peligro potencial para su seguridad. 018011 Observar al paciente por si aparecen indicios de exceso de fatiga física y 018019 Enseñar técnicas de organización de actividades y gestión del tiempo para 648201 Determinar los objetivos del paciente y de la familia para la manipulación del entorno 648207 Crear un ambiente tranquilo y de apoyo.

3

Departamento de Metodología Enfermera

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0400

4040

Cuidados cardíacos

00131 Deterioro de la memoria

0400

4040

Cuidados cardíacos

00131 Deterioro de la memoria

0908

Efectividad de la bomba cardíaca Efectividad de la bomba cardíaca Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0004

Sueño

6482

Manejo ambiental: confort

00131 Deterioro de la memoria

0004

Sueño

6482

Manejo ambiental: confort

00131 Deterioro de la memoria

0004

Sueño

1850

Mejorar el sueño

00131 Deterioro de la memoria

0004

Sueño

1850

Mejorar el sueño

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

4820

Orientación de la realidad

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

4820

Orientación de la realidad

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

2620

Monitorización neurológica

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

2620

Monitorización neurológica

476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 404004 Tomar nota de los signos y síntomas significativos de descenso del gasto 404019 Establecer ejercicios y períodos de descanso para evitar la fatiga. 476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 648206 Evitar interrupciones innecesarias y permitir períodos de reposo. 648207 Crear un ambiente tranquilo y de apoyo. 185007 Enseñar al paciente a controlar las pautas del sueño. 185009 Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchón y cama) para 476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 482001 Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción. 482006 Hacer las preguntas de una en una. 262005 Analizar la memoria reciente, nivel de atención, memoria pasada, humor, afectos 262006 Vigilar los signos vitales: temperatura, presión sanguínea, pulso y respiraciones. 4

Departamento de Metodología Enfermera

00131 Deterioro de la memoria

0900

Cognición

4720

Estimulación cognoscitiva

00131 Deterioro de la memoria

0900

Cognición

4720

Estimulación cognoscitiva

00131 Deterioro de la memoria

0900

Cognición

6460

Manejo de la demencia

00131 Deterioro de la memoria

0900

Cognición

6460

Manejo de la demencia

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

4820

Orientación de la realidad

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

4820

Orientación de la realidad

472006 Estimular la memoria repitiendo los últimos pensamientos expresados por el paciente. 472015 Utilizar ayudas de memoria: listas, programas y notas recordatorias. 646001 Incluir a los miembros de la familia en la planificación, provisión y evaluación de 646011 Disponer un ambiente físico estable y una rutina diaria. 476004 Llevar a cabo técnicas de memoria adecuadas, como imaginación visual, 476011 Estructurar los métodos de enseñanza de acuerdo con la organización de la 482001 Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción. 482006 Hacer las preguntas de una en una.

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

2620

Monitorización neurológica

262002 Vigilar el nivel de conciencia.

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

2620

Monitorización neurológica

262003 Comprobar el nivel de orientación.

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

6654

Vigilancia: seguridad

00131 Deterioro de la memoria

0909

Estado neurológico

6654

Vigilancia: seguridad

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

5960

Facilitar la meditación

665401 Observar si hay alteraciones de la función física o cognoscitiva del paciente que 665402 Vigilar el ambiente para ver si hay peligro potencial para su seguridad. 476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 596001 Preparar un ambiente tranquilo.

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

5960

Facilitar la meditación

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

596005 Ayudar al paciente a seleccionar un lema mental de repetición durante el 476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 5

Departamento de Metodología Enfermera

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

5960

Facilitar la meditación

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

5960

Facilitar la meditación

00131 Deterioro de la memoria

1212

Nivel de estrés

5880

Técnica de relajación

00131 Deterioro de la memoria

1212

Nivel de estrés

5880

Técnica de relajación

00131 Deterioro de la memoria

1212

Nivel de estrés

5820

Disminución de la ansiedad

00131 Deterioro de la memoria

1212

Nivel de estrés

5820

Disminución de la ansiedad

00131 Deterioro de la memoria

1209

Motivación

4360

Modificación de la conducta

00131 Deterioro de la memoria

1209

Motivación

4360

Modificación de la conducta

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

5960

Facilitar la meditación

00131 Deterioro de la memoria

0905

Concentración

5960

Facilitar la meditación

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0908

Memoria

4760

Entrenamiento de la memoria

476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 596001 Preparar un ambiente tranquilo. 596005 Ayudar al paciente a seleccionar un lema mental de repetición durante el 588009 Favorecer una respiración lenta, profunda, intencionadamente. 588021 Instruir al paciente sobre métodos que disminuyan la ansiedad, si procede. 582001 Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad. 582002 Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente. 436002 Ayudar al paciente a identificar su fortaleza y reforzarla. 436003 Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por hábitos deseables. 476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 596001 Preparar un ambiente tranquilo. 596005 Ayudar al paciente a seleccionar un lema mental de repetición durante el 476001 Discutir con el paciente y la familia cualquier problema práctico de memoria 476002 Estimular la memoria mediante la repetición del último pensamiento 6

Departamento de Metodología Enfermera

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

4820

Orientación de la realidad

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

4820

Orientación de la realidad

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

0901

Orientación cognitiva

4760

Entrenamiento de la memoria

00131 Deterioro de la memoria

1208

Nivel de depresión

5270

Apoyo emocional

00131 Deterioro de la memoria

1208

Nivel de depresión

5270

Apoyo emocional

00131 Deterioro de la memoria

1208

Nivel de depresión

6480

Manejo ambiental

00131 Deterioro de la memoria

1208

Nivel de depresión

6480

Manejo ambiental

00132 Dolor agudo

0003

Descanso

1340

Estimulación cutánea

00132 Dolor agudo

0003

Descanso

1340

Estimulación cutánea

00132 Dolor agudo

0003

Descanso

5820

Disminución de la ansiedad

00132 Dolor agudo

0003

Descanso

5820

Disminución de la ansiedad

00132 Dolor agudo

2002

Bienestar personal

6482

Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

2002

Bienestar personal

6482

Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

2002

Bienestar personal

5820

Disminución de la ansiedad

00132 Dolor agudo

2002

Bienestar personal

5820

Disminución de la ansiedad

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

6482

Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

6482

Manejo ambiental: confort

482001 Dirigirse al paciente por su nombre al iniciar la interacción. 482006 Hacer las preguntas de una en una. 476004 Llevar a cabo técnicas de memoria adecuadas, como imaginación visual, 476011 Estructurar los métodos de enseñanza de acuerdo con la organización de la 527001 Comentar la experiencia emocional con el paciente. 527002 Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones. 648025 Proporcionar música. 648032 Individualizar la rutina diaria de forma que se adapte a las necesidades del paciente. 134004 Establecer indicaciones, frecuencia y procedimiento respecto de la aplicación. 134005 Aplicar la estimulación directamente sobre o alrededor del sitio afectado, según esté 582001 Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad. 582003 Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se 648206 Evitar interrupciones innecesarias y permitir períodos de reposo. 648207 Crear un ambiente tranquilo y de apoyo. 582001 Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad. 582003 Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se 648208 Proporcionar un ambiente limpio y seguro. 648218 Evitar exponer la piel o las membranas mucosas a factores irritantes (cuña o 7

Departamento de Metodología Enfermera

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

0840

Cambio de posición

084007 Colocar en la posición terapéutica especificada. 084014 Colocar en una posición que facilite la ventilación/ perfusión, si resulta 138001 Explicar la utilización del calor o del frío, la razón del tratamiento y la manera en que 138006 Seleccionar el sitio de estimulación, considerando lugares alternativos cuando 154005 Determinar el ámbito terapéutico, la frecuencia y amplitud del pulso. 154007 Aplicar los electrodos en la zona de estimulación. 148001 Determinar contraindicaciones, como disminución de plaquetas, disminución de 148003 Seleccionar la zona o zonas del cuerpo que han de masajearse. 648208 Proporcionar un ambiente limpio y seguro.

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

0840

Cambio de posición

00132 Dolor agudo

2103

Severidad de los síntomas

1380

Aplicación de calor o frío

00132 Dolor agudo

2103

Severidad de los síntomas

1380

Aplicación de calor o frío

00132 Dolor agudo

2103

Severidad de los síntomas

1540

00132 Dolor agudo

2103

Severidad de los síntomas

1540

00132 Dolor agudo

1212

Nivel de estrés

1480

Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) Masaje simple

00132 Dolor agudo

1212

Nivel de estrés

1480

Masaje simple

00132 Dolor agudo

1212

Nivel de estrés

6482

Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

1212

Nivel de estrés

6482

Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

0470

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

470

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

5465

648218 Evitar exponer la piel o las membranas mucosas a factores irritantes (cuña o 04703 Enseñar al paciente a evitar aquellos Disminución de la flatulencia alimentos que causen flatulencia, como Disminución de la flatulencia 04708 Establecer la realización de ejercicios adecuados (deambulación). 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los Manejo del dolor cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 546501 Centrar la conciencia en el yo interior. Contacto terapéutico

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

5465

Contacto terapéutico

546502 Centrarse en la intención para facilitar la salud y la curación a todos los niveles de 8

Departamento de Metodología Enfermera

1380

1605

Severidad del síntoma: síndrome premenstrual (SPM) Severidad del síntoma: síndrome premenstrual (SPM) Severidad del síntoma: síndrome premenstrual (SPM) Severidad del síntoma: síndrome premenstrual (SPM) Control del dolor

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

1320

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

1320

138001 Explicar la utilización del calor o del frío, la razón del tratamiento y la manera en que Aplicación de calor o frío 138006 Seleccionar el sitio de estimulación, considerando lugares alternativos cuando Administración de medicación 230003 Seguir los cinco principios de la administración de medicación Administración de medicación 230005 Prescribir y/o recomendar medicamentos, si procede, de acuerdo con la autoridad de 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los Manejo del dolor cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 132001 Determinar contraindicaciones, como Acupresión contusiones, tejidos con úlceras, infección, Acupresión 132004 Determinar los resultados deseados.

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

1380

Aplicación de calor o frío

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

1380

Aplicación de calor o frío

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

1380

Aplicación de calor o frío

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

1380

Aplicación de calor o frío

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

2260

Manejo de la sedación

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

2260

Manejo de la sedación

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

Manejo del dolor

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

Manejo del dolor

00132 Dolor agudo

2105

00132 Dolor agudo

2105

00132 Dolor agudo

2105

00132 Dolor agudo

2105

00132 Dolor agudo

1380 2300 2300 1400

Aplicación de calor o frío

138001 Explicar la utilización del calor o del frío, la razón del tratamiento y la manera en que 138006 Seleccionar el sitio de estimulación, considerando lugares alternativos cuando 138001 Explicar la utilización del calor o del frío, la razón del tratamiento y la manera en que 138006 Seleccionar el sitio de estimulación, considerando lugares alternativos cuando 226003 Comprobar si existen alergias a fármacos. 226006 Instruir al paciente y a la familia sobre los efectos de la sedación consciente. 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes. 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. 9

Departamento de Metodología Enfermera

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

0840

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

0840

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

1380

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

1380

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

2304

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

2304

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

5820

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

5820

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

6482

Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los Manejo del dolor cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 084007 Colocar en la posición terapéutica Cambio de posición especificada. Cambio de posición 084014 Colocar en una posición que facilite la ventilación/ perfusión, si resulta 138001 Explicar la utilización del calor o del frío, la Aplicación de calor o frío razón del tratamiento y la manera en que Aplicación de calor o frío 138006 Seleccionar el sitio de estimulación, considerando lugares alternativos cuando 230401 Seguir los cinco principios de la Administración de administración de medicación. medicación: oral Administración de medicación: 230402 Tomar nota del historial médico y del oral historial de alergias del paciente. 582001 Utilizar un enfoque sereno que dé Disminución de la ansiedad seguridad. Disminución de la ansiedad 582002 Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente. 648208 Proporcionar un ambiente limpio y seguro. Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

6482

Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

2316

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

2316

648218 Evitar exponer la piel o las membranas mucosas a factores irritantes (cuña o 231601 Seguir los cinco principios de Administración de administración de medicación. medicación: tópica Administración de medicación: 231604 Determinar el estado de la piel del paciente tópica en la zona donde se aplicará la 10

Departamento de Metodología Enfermera

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

2260

Manejo de la sedación

226003 Comprobar si existen alergias a fármacos.

00132 Dolor agudo

2102

Nivel del dolor

2260

Manejo de la sedación

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

6482

226006 Instruir al paciente y a la familia sobre los efectos de la sedación consciente. 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los Manejo del dolor cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 648208 Proporcionar un ambiente limpio y seguro. Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

6482

Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

0840

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

0840

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

2103

Severidad de los síntomas

1380

00132 Dolor agudo

2103

Severidad de los síntomas

1380

00132 Dolor agudo

2103

Severidad de los síntomas

1540

00132 Dolor agudo

2103

Severidad de los síntomas

1540

648218 Evitar exponer la piel o las membranas mucosas a factores irritantes (cuña o 084007 Colocar en la posición terapéutica Cambio de posición especificada. Cambio de posición 084014 Colocar en una posición que facilite la ventilación/ perfusión, si resulta 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los Manejo del dolor cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 138001 Explicar la utilización del calor o del frío, la Aplicación de calor o frío razón del tratamiento y la manera en que Aplicación de calor o frío 138006 Seleccionar el sitio de estimulación, considerando lugares alternativos cuando 154005 Determinar el ámbito terapéutico, la Estimulación nerviosa frecuencia y amplitud del pulso. eléctrica transcutánea (TENS) Estimulación nerviosa eléctrica 154007 Aplicar los electrodos en la zona de transcutánea (TENS) estimulación. 11

Departamento de Metodología Enfermera

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

6482

140003 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 648208 Proporcionar un ambiente limpio y seguro. Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

6482

Manejo ambiental: confort

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

0840

00132 Dolor agudo

2109

Nivel de malestar

0840

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

1400

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00132 Dolor agudo

1605

Control del dolor

2210

00133 Dolor crónico

2002

Bienestar personal

6482

00133 Dolor crónico

2002

Bienestar personal

6482

648218 Evitar exponer la piel o las membranas mucosas a factores irritantes (cuña o 084007 Colocar en la posición terapéutica Cambio de posición especificada. Cambio de posición 084014 Colocar en una posición que facilite la ventilación/ perfusión, si resulta 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los Manejo del dolor cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 648206 Evitar interrupciones innecesarias y Manejo ambiental: confort permitir períodos de reposo. Manejo ambiental: confort 648207 Crear un ambiente tranquilo y de apoyo.

00133 Dolor crónico

2002

Bienestar personal

5820

Disminución de la ansiedad

00133 Dolor crónico

2002

Bienestar personal

5820

Disminución de la ansiedad

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

1400

Manejo del dolor

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

1400

Manejo del dolor

Manejo del dolor

582001 Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad. 582003 Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes. 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. 12

Departamento de Metodología Enfermera

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

2210

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

2210

00133 Dolor crónico

2102

Nivel del dolor

2380

00133 Dolor crónico

2102

Nivel del dolor

2380

00133 Dolor crónico

2102

Nivel del dolor

2300

00133 Dolor crónico

2102

Nivel del dolor

2300

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

1400

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

1400

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

2210

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

2210

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

1400

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

1400

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

2210

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

2210

00133 Dolor crónico

2101

Dolor: efectos nocivos

1480

00133 Dolor crónico

2101

Dolor: efectos nocivos

1480

00133 Dolor crónico

2101

Dolor: efectos nocivos

1540

00133 Dolor crónico

2101

Dolor: efectos nocivos

1540

Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 238003 Comprobar la capacidad del paciente para Manejo de la medicación automedicarse, si procede. Manejo de la medicación 238007 Observar si se producen efectos adversos derivados de los fármacos. Administración de medicación 230003 Seguir los cinco principios de la administración de medicación Administración de medicación 230005 Prescribir y/o recomendar medicamentos, si procede, de acuerdo con la autoridad de 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los Manejo del dolor cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los Manejo del dolor cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 148001 Determinar contraindicaciones, como Masaje simple disminución de plaquetas, disminución de Masaje simple 148003 Seleccionar la zona o zonas del cuerpo que han de masajearse. 154005 Determinar el ámbito terapéutico, la Estimulación nerviosa frecuencia y amplitud del pulso. eléctrica transcutánea (TENS) Estimulación nerviosa eléctrica 154007 Aplicar los electrodos en la zona de transcutánea (TENS) estimulación. 13

Departamento de Metodología Enfermera

5320

1605

Dolor: respuesta psicológica adversa Dolor: respuesta psicológica adversa Dolor: respuesta psicológica adversa Dolor: respuesta psicológica adversa Control del dolor

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

1400

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

2210

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

2210

00133 Dolor crónico

2109

Nivel de malestar

6482

532005 Discutir las ventajas de la risa con el paciente. Humor 532015 Responder de forma positiva a los intentos humorísticos del paciente. 582001 Utilizar un enfoque sereno que dé Disminución de la ansiedad seguridad. Disminución de la ansiedad 582015 Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos. 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los Manejo del dolor cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 648208 Proporcionar un ambiente limpio y seguro. Manejo ambiental: confort

00133 Dolor crónico

2109

Nivel de malestar

6482

Manejo ambiental: confort

00133 Dolor crónico

2109

Nivel de malestar

0840

00133 Dolor crónico

2109

Nivel de malestar

0840

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

1400

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

1400

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

2210

00133 Dolor crónico

1605

Control del dolor

2210

00161 Disposición para mejorar los 00161 Disposición para mejorar los conocimientos

1705

Orientación sobre la salud

5606

648218 Evitar exponer la piel o las membranas mucosas a factores irritantes (cuña o 084007 Colocar en la posición terapéutica Cambio de posición especificada. Cambio de posición 084014 Colocar en una posición que facilite la ventilación/ perfusión, si resulta 140003 Asegurarse de que el paciente reciba los Manejo del dolor cuidados analgésicos correspondientes. Manejo del dolor 140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran el dolor. Administración de analgésicos 221007 Determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un Administración de analgésicos 221010 Controlar los signos vitales antes y después de la administración de los 560601 Establecer compenetración. Enseñanza: individual

1705

Orientación sobre la salud

5606

Enseñanza: individual

00133 Dolor crónico

1306

00133 Dolor crónico

1306

00133 Dolor crónico

1306

00133 Dolor crónico

1306

00133 Dolor crónico

5320 5820 5820 1400

Humor

560603 Determinar las necesidades de enseñanza del paciente. 14

Departamento de Metodología Enfermera

00161 Disposición para mejorar los conocimientos 00161 Disposición para mejorar los conocimientos

1705

Orientación sobre la salud

5510

Educación sanitaria

1705

Orientación sobre la salud

5510

Educación sanitaria

551003 Identificar los factores internos y externos que puedan mejorar o disminuir la 551004 Determinar el contexto personal e historial sociocultural de la conducta sanitaria

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.