TALLER DE ORATORIA Y PRESENTACIONES EFECTIVAS. 15, 20, 22, 29 de JUNIO, 4 y 6 de JULIO

TALLER DE ORATORIA Y PRESENTACIONES EFECTIVAS 15, 20, 22, 29 de JUNIO, 4 y 6 de JULIO. 16 01 LO QUE DEBES SABER No creo en la comunicación efectiv

0 downloads 44 Views 2MB Size

Story Transcript

TALLER DE ORATORIA Y PRESENTACIONES EFECTIVAS 15, 20, 22, 29 de JUNIO, 4 y 6 de JULIO.

16

01 LO QUE DEBES SABER

No creo en la comunicación efectiva como fenómeno. Si creo que las personas pueden comunicar efectivamente. Ese, es un fenómeno distinto. En este taller no encontrarás un entrenamiento lineal y estandarizado. No es un manual. No se aprende de comunicación siguiendo reglas pre establecidas. Cada individuo tiene una forma de comunicar que lo hace ser quien es y ser percibido de una forma determinada. No busco cambiarte ni transformarte en alguien que no eres, sólo mejorar lo que ya existe y que te des cuenta de ello.

02

02 LO QUE DEBES SABER

Porque acá lo que importa es que seas creíble. Si no lo eres, da exactamente igual cuán conocedor de un tema seas. Nadie te escuchará. Si bien hay un piso desde el cual entendemos la comunicación, tu mejora y avance es absolutamente personal. Las sesiones tienen cierta distancia la una de la otra por una razón fundada: el contenido, la experiencia y aprendizaje, “maceran” mucho mejor co el correr los días. Cada instancia que disponemos para comunicar es un punto de inflexión, una oportunidad para influir y hacer sentido. Eso es lo que mueve a las personas a creer y actuar.

03

03 OBJETIVOS

Qué te distingue de cualquier otro comunicador. Cuál es tu sello. Cómo posicionarte. Tener conocimientos no te asegura que te escuchen. Debes saber cómo y con qué herramientas agregarle valor a tu discurso. Sea cual sea el contexto. El contenido también juega un papel relevante cuando exponemos. El lenguaje crea una realidad en las mentes de quienes te escuchan. Organizarlo para que eso suceda, es obligación de todo comunicador.

04

04 MÓDULOS TEMÁTICOS I

Quién soy. Cómo me perciben. Cómo lo hago. No hacen falta más que dos minutos de Lograr credibilidad es el objetivo que cualquier observación para formarse una opinión comunicador se plantea al estar frente a un auditorio, muy estable sobre una persona y de ahí cualquiera sea el contexto en el cual se encuentre y el en adelante definir qué tipo de relación se rol que ocupe. Si quieres desarrollarte como Speaker, tendrá con ella. tu objetivo no debiera ser menos distinto. Al final de este módulo sabrás “de lo que estás Un comunicador no se puede dar el hecho”. Sabrás qué, cómo y por qué ocurre. lujo de fallar en esos dos minutos de Detalles y aspectos en los cuales no habías reparado interacción con un auditorio, incluso si se de tu comunicación y que pueden afectar el resultado. trata de uno conocido. Debe saber cómo comunicar sus ideas. Debe saber que hay aspectos que no tienen nada que ver con el contenido, y que afectan positiva o negativamente el cómo se recibe un discurso. Al finalizar el módulo sabrás con qué herramientas cuentas para hacer que tu discurso tenga el apoyo apropiado para hacer sentido en el auditorio.

05

04 MÓDULOS TEMÁTICOS II

No es lo que digo. Es cómo lo digo. No hacen falta más que dos minutos de observación para formarse una opinión muy estable sobre una persona y de ahí en adelante definir qué tipo de relación se tendrá con ella. Un comunicador no se puede dar el lujo de fallar en esos dos minutos de interacción con un auditorio, incluso si se trata de uno conocido. Debe saber cómo comunicar sus ideas. Debe saber que hay aspectos que no tienen nada que ver con el contenido, y que afectan positiva o negativamente el cómo se recibe un discurso. Al finalizar el módulo sabrás con qué herramientas cuentas para hacer que tu discurso tenga el apoyo apropiado para hacer sentido en el auditorio.

06

04 MÓDULOS TEMÁTICOS III

El lenguaje crea realidad. Saber de alguna temática en particular, no te hace capaz de transmitirla y que sea comprendida tal como tú la entiendes. En ese sentido, no da igual los términos que utilices ni la forma en que organices el contenido. Todo suma y colabora para que las personas que te escuchan se puedan sentir movilizados por tu discurso. Al finalizar el módulo sabrás qué formas existen para organizar el contenido de un discurso o presentación y cuáles son más atingentes según la ocasión.

05 QUÉ RECIBES

• Materiales de trabajo por alumno: • Block de notas. • Lápiz • FES : Ficha de Evaluación del Speaker. • Tres (3) documentos de apoyo teórico. • Tres (3) artículos de lectura complementaria. • Cuatro (4) presentaciones grabadas en formato HD. • Dos (2) archivos MP3 con retroalimentación de tus presentaciones. • Certificado de Participación en formato PDF. (Requiere 80% de asistencia)

08

06 EL COACH

CHRISTIAN ANDRADA D.

Comunicador Social Director Ejecutivo christianandrada.com 20 años de experiencia en entrenamiento y coaching de profesionales y ejecutivos de primera línea en materias ligadas a la comunicación. Ha dictado innumerables charlas relativas a la materia en áreas de pre y posgrado en universidades tales como: Universidad de Chile, Universidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Tecnológica de Chile, Universidad de Belgrano, Universidad de Palermo, Duoc UC, entre otras. A la fecha, son más 600 profesionales formados en esta metodología. Colaborador en medios escritos y audiovisuales en las materias señaladas.

09

07 CONTRACTUAL / FECHAS Y VALORES

Fechas:

15, 20, 22, 29 de JUNIO, 4 y 6 de JULIO.

Total Horas:

24 horas

Sesiones:

6 de 4 horas cronológicas cada una.

Horario:

18:30 a 22:30 hrs.

Cupos:

10 alumnos.

Lugar:

Rafael Cañas 237, Providencia.

Valor Total:

23 UF

Condiciones:

10% de descuento por pago contado. 5% de descuento por pago hasta en 3 cheques. Pago íntegro hasta en 6 cheques. Tarjetas de crédito.

Informaciones con Christian Andrada a [email protected] Skype: christian.andrada

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.