Taller para Maestros. 1. Parte Espiritual Jonathan Hanegan. Tu testimonio Respalda tu enseñanza

Taller para Maestros “La enseñanza efectiva no es de cabeza a cabeza sino de Corazón a Corazón” 1. Parte Espiritual – Jonathan Hanegan “Tu testimonio

26 downloads 10 Views 421KB Size

Recommend Stories


TU TALLER DE ARQUITECTURA
T U T A L L E R D E A R Q U IT E C T U R A [email protected] +34 659 016 919 Proyecto Básico y Ejecución de Reforma y Cambio de Uso

Soluciones para tu impresora
Tintamax Recarga de Cartuchos GUIA DE FRANQUICIA es Cartuchos Original Servicio a Impresoras Cartuchos Compatibles Cartuchos Remanufacturados Compr

Story Transcript

Taller para Maestros “La enseñanza efectiva no es de cabeza a cabeza sino de Corazón a Corazón”

1. Parte Espiritual – Jonathan Hanegan “Tu testimonio Respalda tu enseñanza” I Timoteo 4:12

2. a)           b)   c) 

Parte Técnica – José Santoyo Perfil de un Maestro de Niños. Debe Amar el ministerio Debe tener Propósitos y objetivos definidos Debe ser Planificado: Los niños merecen respeto. Debe ser Paciente y asertivo Debe ser creativo Debe ser fiel a su palabra Debe ser Muy observador: ACTUAR Debe vestir acorde a la ocasión Debe ser Gentil e inspirar respeto Nunca debe Etiquetar a sus Alumnos Lo que NO es una Clase de Niños. Una oportunidad para Matar el Tiempo: Niños Inquietos, sillas ocupadas, cumplir un programa. La Hora semanal de disciplina: La autoridad del Maestro es la Palabra de Dios. (Lc 20:1-8; I Ti 4:11-13) Clases que suplen necesidades. Separación de clases según las necesidades de cada edad:  Niños de 0 – 2 años: Ser estimulados.  Párvulos: Niños de 2 – 3 años: Impulsivos (Exceso de energía), Potencialmente curiosos, Rechazan la imposición de tareas.  Principiantes: Niños de 4 – 5 años: Quieren expresarse, sed de conocimientos, Necesitan escuchar historias, cambia su comportamiento, Se sienten más independientes.  Primarios: Niños de 6 – 8 años: Formación de grupos, quieren ser útiles, quieren asignaciones (respetando la capacidad de los alumnos, alentándolos, respetando sus iniciativas), fijan modelos a seguir, muy Observadores, buscan la verdad de las cosas (cero simbolismos).  Intermedios: Niños de 9 – 11 años: Los niños quieren interactuar con los maestros, algunos tienen interés por los sermones (dejarlos es opcional), se sienten atraídos por temas como el Bautismo, la cena del Señor, la ofrenda, Es la etapa ideal para empezar a estudiar el plan de salvación. Tiempo de sembrar más valores para la adolescencia.  Adolescentes: Niños de 12 – 14 años: ¡No somos niños! ¡Tampoco Adultos! Necesitan alguien a quien imitar, etapa para reforzar a Jesús como nuestro mayor ejemplo!

Billetes Bíblicos Los Billetes Bíblicos son una buena manera de darles recompensa a los niños por tener buen comportamiento, para terminar sus versículos de memoria, para traer sus Biblias a la clase dominical o por invitar a sus amigos a la Iglesia. Cuando los niños han acumulado dos o más Billetes Bíblicos, ellos van a poder intercambiarlos por una variedad de premios o de bocadillos deliciosos del “Mercado de Billetes Bíblicos”. Muchos objetos baratos pueden ser obtenidos en las tiendas de descuento. Puede ofrecer mejores premios para los que tengan más Billetes Bíblicos pero siempre asegúrese de que tenga recompensas disponibles con dos o tres Billetes Bíblicos para que los niños no se desanimen.

Encuéntralo primero ¡Con esta actividad de búsqueda todos tratan de llegar a la clase temprano!

Esta es una idea que ayudara a los niños a llegar a clase a tiempo y aun temprano! Cada domingo ellos saben que si son los primeros en encontrar un objeto escondido en algún lugar en el salón de clases ellos ganaran un premio. Cada domingo en la mañana, antes de que todos lleguen, esconda algún objeto que los niños puedan encontrar. Puede ser un lápiz especial, o un póster doblado, un separador, etc. Asegúrate de esconder el objeto bien de manera que los niños pasen algún tiempo buscando en toda la habitación. Los premios pueden ser dulces, o boletos para intercambiar por regalos o lo que sea.

Eslabones de Sabiduría Esta actividad anima a los niños a atender escuela dominical y es una manera maravillosa para los niños de repasar lecciones pasadas. Esta actividad requiere deferentes colores de papel cartulina, una engrapadora, y un marcador. Antes de la clase corte una tira de papel cartulina de 21.5 cm de largo por 5 cm de ancho para cada estudiante. Antes de la clase escriba el tema de la lección para ese día de escuela dominical sobre las tiras de cartulina usted nada mas las corta. Por ejemplo si la lección de ahora es acerca de el Éxodo del pueblo de Dios de Egipto, usted escribiría “el Éxodo del Pueblo de Dios” en cada una de las tiras de 21.5 por 5 cm de papel cartulina. Así es como funciona. Cada niño recibe la tira de papel cartulina al empezar la clase. Enseñe a los estudiantes a formar un anillo uniendo las puntas de las tiras de cartulina, y después engrapándolas. Las palabras deben de estar en la parte exterior del anillo de manera que el tema pueda leer fácilmente. Después de la primera semana los niños enlazarán los anillos nuevos hasta el anillo de la última semana, que formara una cadena de papel. Los eslabones al convertirse en cadenas se pueden colgar en el techo. Cada niño creará su propia cadena. Esto es provechoso por dos rezones, primero, los niños competirán para ver quien crea la cadena más larga, y Segundo, el niño tomara la cadena a casa al final del cuatrimestre, y puede ser usada para repasar lecciones de escuela dominical pasadas. También pueden ser usadas para enseñar a sus padres o hermanos/as pequeños lo que han aprendido.

Ideas con Palitos ¡Esta idea versátil le ayudara a tomar asistencia y a muchas cosas más! Materiales: Palitos de paleta Marcadores 2 contenedores

Lo que usted hará: Escriba el nombre de cada niño en su clase in uno de los palitos de paleta. Palitos de diferentes colores son excelentes. Cada semana cuando los niños lleguen al salón de clases ellos mueven su palito de un contenedor a otro. De esta manera al final usted sabrá quien estuvo en clase. Usted también puede usarlos para: • Escoger quien contesta una pregunta • Decidir quién se sienta en las 2 bolsas de frijoles en el salón o para dividir a los niños en equipos • Decidir a quién le toca hacer algún trabajo en el salón (Como borrar el pizarrón etc.) • Decidir quién saca un juego o un chiste de la caja de juegos y chistes al final de la clase, si es que los niños se han portado bien en clase, y un millón de cosas más.

Los Diez Mandamientos Del Maestro 1) No tendrás tareas ajenas a tu deber para con tu clase de la escuela dominical, dándole a las mismas la importancia que amerita. 2) No tendrás ídolos en tu vida. No te inclinaras a ellos, ni los honraras. Darás al Señor tu Dios el primer lugar, si esperas ser guía de los pequeños. 3) No tomaras en vano el nombre de “Maestro de escuela dominical”, porque no dará por inocente el Señor a quien no le sirva consagradamente. 4) Acuérdate de la hora de clase para santificarla. Seis días estudiaras y harás toda tu obra. Terminado tu estudio vendrás ante tu clase preparado para impartir la Palabra. 5) Honra a los niños y las niñas con tu interés, tus consejos y tus oraciones, para que la obra de Dios por medio de tu trabajo perdure en sus vidas. 6) No mataras el entusiasmo de tus alumnos mediante la mala preparación y la falta de oración. 7) No serás desleal a tu vocación como maestro de escuela dominical. No te entregaras a ninguna obra que no sea tu responsabilidad como sembrador de la semilla del evangelio. 8) No hurtaras tiempo a tu clase por tu impuntualidad los domingos. No seas negligente en buscar al alumno que falte, aunque sea un domingo. 9) No hablaras falsamente. Enseñaras ni más ni menos que la palabra de Dios, con la seguridad de que Dios bendecirá su palabra y que ella hará la tarea para la cual fue enviada. 10) No codiciaras alabanza de los hombres, disfrazar las cosas del mundo para hacerlas parecer bien está MAL hecho. Llenemos todo de Cristo, no nos conformemos al mundo.

Sugerencias para Memorizar Los niños se pueden sentar en un círculo (no importa lo que escojas; lo importante es que estén en orden). Después de que hayan practicado su versículo algunas veces, tómalo despacio. Escoge a un niño para que empiece. Cada niño va a decir una palabra del versículo, empieza con la primera palabra y termina con la última palabra. Si un niño no recuerda su palabra, deben empezar de nuevo. Si tienes más palabras que niños, sigue alrededor del círculo hasta que terminen el versículo. Los niños van a seguir con su vista, al versículo, mientras tú lees el versículo. Luego vas a pedir que alguien sea un voluntario y que tomen turnos leyendo el versículo de sus Biblias. Los niños van a cerrar sus Biblias y van a recitar el versículo por memoria. Lee el versículo varias veces y luego escribe el versículo en el pizarrón. Digan el versículo juntos y borra uno o dos palabras del versículo y díganlo de nuevo. Continúen haciendo esto hasta que todo el versículo este borrado. ************************************************************************************************************************************* Vas a necesitar una pelota suave, o una calceta. Los niños van a buscar el versículo en sus Biblias y lo van a leer varias veces. Luego van a formar un círculo y le das a un niño la pelota o calceta. El niño que atrapa la pelota tiene que decir el versículo y luego tiene que aventar la pelota a otra persona que está en el círculo, y esa persona tiene que decir el versículo. Repitan esto para que todos tengan oportunidad de decir el versículo. ************************************************************************************************************************************* Los niños van a hallar el versículo en sus Biblias y lo van a leer varias veces, en voz alta. Ellos van a cerrar sus ojos y van a tratar de decirlo de nuevo. Háblales acerca del significado del versículo. ************************************************************************************************************************************* Dale a cada niño un pedazo de papel con el versículo y mezcla el versículo. Los niños van a poner en orden el versículo y lo van a escribir correctamente. ************************************************************************************************************************************* Para ayudarles a memorizar, usar gestos con tus manos o símbolos para ciertas palabras o frases. Por ejemplo, si caminas tus dedos sobre tu mano, eso puede ser símbolo de ovejas, o puedes poner tu mano sobre tu oído, eso puede simbolizar oír, o si pones tus manos sobre tu boca, eso puede ser la voz, etc. Después de decir el versículo varias veces con los símbolos, vas a ver que tan bien pueden decir el versículo a solas mientras te ven hacer símbolos o gestos con tus manos. ************************************************************************************************************************************* Divide a los niños en dos grupos. Los dos grupos van a estar en lados opuestos del salón. Van a tomar turnos mientras cada grupo recita el versículo. Cuando el primer grupo termina recitando, el Segundo grupo debe empezar a recitar .Hagan esto varias veces. ************************************************************************************************************************************* Los niños se van a sentar en un círculo y vas a escoger a un niño para empezar el juego. Ese niño tiene que empezar con el primer libro de la Biblia y deben seguir con la persona a su derecha y deben seguir diciendo los libros así. Diles que si no saben el siguiente libro de la Biblia ellos pueden decir paso y la siguiente persona a la derecha puede continuar. También puedes tomar tiempo para ver que tan rápido pueden decir los libros de la Biblia, y pueden tratar de hacerlo mas rápido la siguiente vez. El niño que termina puede empezar la siguiente ronda.

La Magia de ser Niños Se es rico, aunque escaseen los recursos materiales... Un pequeño jardín es una selva, un mundo de aventuras por descubrir... No hay límites para los sueños... La lluvia no es el fin del camino, es una bendición del cielo para recibir más energías para el viaje... La pared del cuarto es un lienzo donde desarrollar su mundo de imaginación... La sonrisa de sus padres es música celestial en sus oídos que aporta una suave caricia de aprobación y afecto... Aunque haya barro en su cuerpo, sus manos están siempre limpias, porque su alma es pura, y su mirada inocente... Busque mas tener la visión que tienen los niños y fíjese siempre cuanto están disfrutando los pequeños detalles...

La Carta de un niño No me des todo lo que te pida, a veces sólo pido para ver hasta cuánto puedo tomar. No me grites, te respeto menos cuando lo haces, y me enseñas a gritar a mí también, y yo no quiero hacerlo. No des siempre órdenes... Si en vez de órdenes, a veces, me pidieras las cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto. Cumple las promesas, buenas o malas... Si me prometes un premio dámelo, pero también si es castigo. No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer, decídete y mantén esta decisión. Déjame valerme por mí mismo, sí tú haces todo por mí, yo nunca podré aprender. No digas mentiras delante de mí ni me pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro, me harás sentir mal y perder la fe en lo que me dices. Cuando yo haga algo malo, no me exijas que te diga por qué lo hice, a veces ni yo mismo lo sé. Cuando estés equivocado en algo, admítelo. Crecerá la opinión que yo tengo de ti y me enseñarás a admitir mis equivocaciones también. No me digas que haga una cosa que tú tu no haces, yo aprenderé y haré siempre lo que tú hagas, aunque no lo digas, pero nunca haré lo que tú digas y no hagas. Cuando te cuente un problema mío no me digas: no tengo tiempo para boberías o eso no tiene importancia. Trata de comprenderme y ayudarme. Y quiéreme, y dímelo, a mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.