También existen otra serie de centros educativos y de estudio, además de bibliotecas, cibercentros y otros servicios de gran utilidad

3.5. EDUCACIÓN La educación es un factor fundamental para el desarrollo de un municipio y el bienestar social de sus habitantes, así como para la adap
Author:  Pilar Poblete Ruiz

1 downloads 20 Views 2MB Size

Recommend Stories


CENTROS DE INVESTIGACION Y BIBLIOTECAS
CENTROS DE INVESTIGACION Y BIBLIOTECAS DIRECTORIO ECUATORIANO FERNANDO CARRION ·ciudadBDEj centro de InvestIgaCIones 000 ~5~la:~~~t~~~3~~rva6~jt

EXCURSIONES Centros Educativos y Asociaciones
Centros Educativos y Asociaciones EXCURSIONES Itinerarios por la naturaleza Descubriendo nuestro entorno Acercar a la sociedad a la naturaleza es un

Otros Numeros Telefonicos de Utilidad
Numeros Telefonicos Utiles del HCPSS Main Switchboard ................................ 410-313-6600 Board of Education (elected body) .......... .410-

Portafolio de. Servicios Educativos
Portafolio de Servicios Educativos PRESENTACION ASED se ha consolidado como uno de los más importantes asesores educativos, especializados en evalu

Story Transcript

3.5. EDUCACIÓN La educación es un factor fundamental para el desarrollo de un municipio y el bienestar social de sus habitantes, así como para la adaptación de nuevas tecnologías, logística, planificación y gestión requeridas para avanzar hacia la sostenibilidad. Por ello es vital contar con un sistema de servicios educativos adecuado a las necesidades de la población.

El concejo de Oviedo cuenta con una amplia variedad de colegios de primaria y secundaria, tanto públicos como privados o concertados, que cubren las necesidades de educación de la población. Además cuenta con una universidad de gran importancia a nivel nacional que ofrece una amplia oferta de carreras.

También existen otra serie de centros educativos y de estudio, además de bibliotecas, cibercentros y otros servicios de gran utilidad.

Según datos del SADEI, el Principado de Asturias cuenta con un total de 907 centros de estudios no universitarios28, de los que 132 pertenecen al municipio de Oviedo. Esto supone que el 14,55% de los centros autonómicos se encuentran en este municipio. La distribución de estos centros es la siguiente: 42 centros de educación infantil, 40 de educación primaria, 35 de educación secundaria y 15 centros de formación profesional de grado superior.

Por otro lado Asturias sólo cuenta con 15 centros de educación especial de los que 3 pertenecen a la comarca de Oviedo, y siendo, sólo uno de ellos de carácter público.

A continuación se presentan varias tablas que resumen la cantidad de centros no universitarios según los diferentes niveles de educación. Para su realización, se han utilizado datos procedentes del SADEI.

28

Se incluyen centros de educación infantil, primaria, secundaria y C.F. de grado superior.

Diagnóstico Integral

120

INFANTIL

PRIMARIA

Total

Pública

Privada

Total

Pública

Privada

42

26

16

40

26

14

SECUNDARIA

C.F. GRADO SUPERIOR

Total

Pública

Privada

Total

Pública

Privada

35

12

23

15

9

6

Centros no universitarios en Oviedo29

Destaca el mayor número de centros públicos respecto a los privados en los niveles de educación infantil y primaria en oposición al nivel de secundaria en donde la oferta de centros es mayor en el ámbito privado.

En la página web de Educastur encontramos un directorio de centros de estudios en el que constan un total de 89 centros en el municipio de Oviedo, de los que sólo 9 no pertenecen a la capital del concejo:

 3 Centros de Educación Especial: Ángel de la Guarda, Centro de Educación Especial de Latores y Fundación Padre Vinjoy.  27 Colegios Públicos: Narciso Sánchez, Baudilio Arce, Buenavista I, Buenavista II, Dolores Medio, Fozaneldi, Germán Fernández Ramos, Gesta I, Gesta II, Guillén Lafuerza, Juan Rodríguez Muñiz, La Corredoira, La Corredoira II, La Ería, Lorenzo Novo Mier, Menéndez Pelayo, Parque Infantil, San Lázaro- Escuelas Blancas, San Pedro de los Arcos, Venerada Manzano, Ventanielles, Villafría de Otero, Roces, San Claudio, Soto de Trubia, El Villar, Río Trubia y Tudela Veguín.  1 Aula Hospitalaria: Aula Hospitalaria del Hospital de Oviedo.  1 Centro de Educación Integrada: CEI “Nuestra Señora de los Ángeles”.  1 Centro de Educación de Personas Adultas: El Fontán.

29

Fuente de las tablas: SADEI

Diagnóstico Integral

121

 11 Centros de Formación Profesional Específica: Centro de F.P. Específica “Academia Vetusta”, Centro de F.P. “Escuela Europea”, Escuela de Hostelería “Principado de Asturias”, Escuela de Secretariado “Berkley”, C.F.P.E. “Nuevas Tecnologías de la Estética”, C.F.P.E. Seresco, C.F.P.E. “Escuela de Alta Gestión Empresarial”, C.F.P.E. “Gremio de Artesanos Confiteros”, C.F.P.E. “C.E.M.D.,Peluquería y Estética Iván” y Prevención de Riesgos Profesionales “Decano Avelino Suárez”.  18 Colegios: Academia Llana y Amor de Dios, Auseva, Dulce Nombre de Jesús, Fundación Masaveu, Fundoma, La Inmaculada, Loyola, Maria Inmaculada, Nazaret, Real Musical Asturias, Sagrada Familia, San Ignacio, Santa Maria del Naranco, Santo Tomás de Jesús, Santo Ángel de la Guarda”, Santo Domingo de Guzmán y Virgen Milagrosa.  2 Conservatorios: Conservatorio Profesional de Música y Conservatorio Superior de Música Eduardo Martínez Torner.  1 Centro de Profesores: C.P.R. de Oviedo.  2 Escuelas de Arte: Centro musical “Ángel Muñiz Toca” y Escuela de Arte de Oviedo.  1 Equipo de Atención Temprana: E.A.T. de Oviedo.  3 Escuelas de Educación infantil: Dolores Medio, Jardín de Infancia “La Carisa” y María Balbín.  5 Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica: Equipo de Oviedo, Equipo específico de Atención de Alteraciones de Comportamiento de Oviedo, Equipo Específico Motóricos de Oviedo, Equipo Específico Visuales de Oviedo y Equipo Específico Visuales de Oviedo.  1 Escuela Oficial de Idiomas: E.O.I. de Oviedo.  1 Escuela Universitaria: E.U. de Trabajo Social.  1 Centro de Formación Ocupacional: F.P. de Oviedo.  10 Institutos de Enseñanza Secundaria: Alfonso II, Aramo, Cerdeño, Doctor Fleming, La Ería, Leopoldo Alas Clarín, Monte Naranco, Pando, Pérez de Ayala y Río Trubia.

Diagnóstico Integral

122

En cuanto al alumnado, el municipio de Oviedo cuenta, según datos facilitados por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Oviedo a los miembros del Consejo Escolar Municipal, con 23.791 alumnos matriculados entre Educación Primaria, ESO y Bachiller.

ALUMNOS 2006/07 Infantil

Primaria

ESO

Bachiller

Pública

2.456 (54,3 %)

Concertada

2.069 (45,7 %)

Pública

4.673 (51,8 %)

Concertada

4.347 (48,2 %)

Pública

3.388 (46,7 %)

Concertada

3.868 (53,3 %)

Pública

1.826 (61,1 %)

Privada

1.164 (38,9 %)

Total Pública

12.343 (51,9 %)

Total Concertada

11.448 (48,1 %)

Total

23.791

Alumnos matriculados en Oviedo en los distintos niveles de enseñanza30

Del análisis de la tabla se observa que el número total de alumnos de Oviedo en las distintas etapas educativas asciende en el presente curso escolar a 23.791. De ellos, 12.343 estudian en centros públicos y los 11.448 restantes lo hacen en centros concertados, lo que supone que casi un 52% del total es educación pública frente a un 48% de educación concertada. Hablando porcentualmente, en todos los niveles, la enseñanza pública presenta un mayor porcentaje que la concertada, salvo en el caso de la ESO, donde ocurre justo lo contrario.

30

Fuente: Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Oviedo

Diagnóstico Integral

123

La tasa de escolaridad en Oviedo, para menores de 16 años, según el Instituto Nacional de Estadística, basado en el censo de población y vivienda, y en comparación con Asturias, Vitoria y España son los siguientes:

TASA DE ESCOLARIDAD EN MENORES DE 16 AÑOS 120,00% 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% OVIEDO

TOTAL

0

1

2

3

4

5

6

7-9

10-12

13-15

83,41% 6,78% 16,08% 40,11% 73,99% 94,60% 96,68% 98,21% 98,61% 99,00% 98,96%

ASTURIAS 83,54% 6,92% 15,52% 35,96% 76,70% 94,22% 96,86% 97,89% 98,79% 99,00% 98,75% VITORIA

85,98% 15,48% 35,67% 70,19% 86,71% 96,45% 97,45% 97,83% 98,27% 98,26% 98,14%

ESPAÑA

85,18% 14,82% 33,49% 55,08% 79,04% 95,76% 97,32% 98,14% 98,73% 98,85% 98,13%

31

Tasa de escolaridad

En el gráfico podemos observar la gran diferencia entre los grupos de 0-3 años y 4-6, esto se debe a que la educación infantil no es obligatoria en el primer ciclo.

Respecto a la tasa de analfabetismo en mayores de 16 años, en el censo de población y vivienda recogido en el INE, se observa que ésta es mínima en el municipio de Oviedo, con un 0,55%, lo que supone casi una quinta parte de la tasa nacional que se sitúa en un 2,53% y un importante descenso respecto a la media regional y Vitoria.

31

Fuente de la gráfica: INE

Diagnóstico Integral

124

TASA DE ANALFABETISMO EN MAYORES DE 16 AÑOS TOTAL ANALFABETOS OVIEDO

100%

175.678

0,55%

964

ASTURIAS

100%

937.835

0,84%

7.896

VITORIA

100%

185.646

1,01%

1.844

ESPAÑA

100%

34.223.905

2,53%

866.607

Tasa de analfabetismo

32

Analizando los niveles de instrucción, con la misma fuente de datos, destaca que aproximadamente la mitad de la población, en todos los ámbitos estudiados, llega a finalizar el segundo grado de la enseñanza, siendo el porcentaje de población sin estudios bastante pequeño. Dicho porcentaje en el municipio de Oviedo es el más pequeño tanto en comparación con Asturias y Vitoria como con España. En cambio, en cuanto a la finalización de estudios de tercer grado es Oviedo donde el porcentaje de finalización es mayor.

NIVELES DE INSTRUCCIÓN EN POBLACIÓN MAYOR DE 16 AÑOS.

OVIEDO

ASTURIAS

VITORIA

ESPAÑA

SIN ESTUDIOS 6,11%

PRIMER GRADO 19,84%

SEGUNDO GRADO 50,89%

TERCER GRADO. 22,61%

10.736

34.855

89.408

39.715

10,98%

25,93%

48,97%

13,28%

102.964

243.221

459.256

124.498

6,82%

21,46%

53,19%

17,51%

12.664

39.847

98.752

32.499

12,80%

23,08%

48,03%

13,55%

4.382.177

7.900.507

16.438.313

4.636.301

Niveles de instrucción33

32 33

Fuente de la tabla INE, censo de población y vivienda de 2001. Fuente de la tabla INE, censo de población y vivienda de 2001.

Diagnóstico Integral

125

En cuanto a la educación universitaria, la Universidad de Oviedo cuenta con diversos centros de enseñanza, divididos en:

 12 Facultades, todas ellas en la propia ciudad de Oviedo: Facultad de Biología, de Ciencias Económicas y Empresariales, de Ciencias de la Educación, de Derecho, de Filología, de Filosofía, de Geografía e Historia, de Geología, de Medicina, de Psicología y de Química.  3 Escuelas Técnicas Superiores: la de Ingeniería de Minas en Oviedo, la de Ingeniería de Gijón y la E.P.S. (Escuela Politécnica Superior) “Guillermo Schulz” de Mieres.  1 Escuela Superior: Marina Civil, en Gijón.  9 Escuelas Universitarias (E.U.), 5 de ellas en Oviedo: la de Enfermería y Fisioterapia, la de Estudios Empresariales, Ingeniería Técnica Informática, Magisterio y Relaciones Laborales. 4 en Gijón, E.U. Jovellanos, la de Ingeniería Técnica Industrial e Ingeniería Técnica Informática. 1 en Mieres, la de Ingeniería Técnica.  6 centros adscritos, 3 de ellos en Oviedo: la E.U. de Magisterio “Padre Ossó”,E.U. de Trabajo Social y la E.U de Turismo de Asturias.3 en Gijón: E.U. de Enfermería “Cabueñes”, E.U. de Relaciones Laborales y la E.U. de Trabajo Social.

Sobre el alumnado de la Universidad de Oviedo, según datos del INE para el curso 2005-2006, ésta cuenta con un total de 29.886 alumnos, de los que 16.437 son mujeres, lo que supone el 54,99% del total. A modo comparativo podemos tener en cuenta que la Universidad del País Vasco cuenta, según la misma base y para el mismo período de tiempo con un total de 47.665 alumnos. Por otro lado el total de alumnos matriculados en la Universidad a nivel nacional es de 1.433.016, de los que 1.248.990 (87,16%) son alumnos de la Universidad Pública frente a 184.026 que estudian en la privada.

ALUMNADO EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO TOTAL

18-23años

29.886

18.374

Diagnóstico Integral

24-34años 35-39años +de 40años 10.692

386

434

126

En cuanto al tipo de estudios que eligen los estudiantes de la Universidad de Oviedo, tenemos que del total anteriormente citado (29.886), la mayoría opta por Licenciaturas:12.194, por la Diplomatura se deciden7.770, en Arquitectura e Ingeniería Técnica hay 6.342 estudiantes y 3.580 están en Arquitectura e Ingeniería Superior.

DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO SEGÚN TIPO DE ESTUDIOS

3580; 12% 12194; 41%

6342; 21%

7770; 26%

LICENCIATURAS

DIPLOMATURAS

ARQ. E ING. TÉCN.

Estudios universitarios

ARQ. E ING. SUP.

34

Oviedo cuenta además con una amplia red de bibliotecas y centros de estudio. Los orígenes de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales se remontan al año 1988 en que se inauguró la Sala de Lectura y Biblioteca Infantil Lorenzo Rodríguez Castellano. A partir de entonces y a un ritmo continuo se fueron abriendo al público las restantes, hasta llegar a las once que la componen actualmente: Centro de Lectura y Biblioteca Infantil Lorenzo Rodríguez Castellano (1988), Biblioteca de Ventanielles (1990), Biblioteca de Tudela Veguín (1991), Biblioteca de La Corredoria (1992), Biblioteca de Ciudad Naranco (1993), Biblioteca de San Claudio (1994), Biblioteca de Vallobín (1995), Biblioteca de Pumarín "Sara Suárez Solís" (1995), Biblioteca de Trubia (1996), Biblioteca Villa Magdalena (1999) y Centro de Estudio Vetusta (1999).

34

Fuente de la gráfica:INE

Diagnóstico Integral

127

La alta aceptación social de la Red de Bibliotecas es fruto de una concepción de la biblioteca orientada fundamentalmente al usuario, a la satisfacción de sus necesidades de formación, información y ocio. Bibliotecas con una función clave como punto de encuentro y centro de cultura para la sociedad. De ahí el empeño en ofrecer un fondo amplio y bien seleccionado, en responder con rapidez a las desideratas de los usuarios, en proponer actividades culturales atractivas y de calidad.

Los adultos, además, disponen de actividades educativas específicas. La Concejalía de Educación, a través de su Departamento de Actividades Educativas Complementarias organiza actividades de carácter cultural y educativo para adultos residentes en el municipio de Oviedo, consisten en cursos y visitas guiadas por la ciudad de Oviedo.

ÁMBITO EDUCATIVO RELACIONADO CON EL MEDIO AMBIENTE: El municipio de Oviedo cuenta con numerosas actividades educativas, complementarias a la educación reglada, relacionadas con la educación ambiental. Así, dentro de la página oficial del Ayuntamiento de Oviedo, se destacan las siguientes:

 Visita al Campo de San Francisco: consiste en un breve itinerario por el parque, conociendo las principales fuentes, el estanque, los animales, el quiosco de la música y la biblioteca de la granja. La actividad está destinada a niños que estén en el ciclo de educación infantil (4años) y la visita está guiada por el Departamento de actividades educativas complementarias.  Aprende a Reciclar: se trata de realizar talleres para inculcar a los niños la necesidad de separar los residuos apostando por el reciclaje y contribuyendo a respetar el Medio Ambiente. Los destinatarios son alumnos de segundo ciclo de enseñanza primaria y se cuenta con monitores especializados para el desarrollo de dicha actividad.  Visita a una Granja Escuela: el objetivo es conocer el funcionamiento de una granja con sus animales y plantas. Los destinatarios son alumnos de educación infantil y la visita es guiada por el personal de la granja escuela.

Diagnóstico Integral

128

 Aula de la Naturaleza: consiste en la realización de un itinerario por la naturaleza y la posterior visita del aula para conocer el entorno natural y el ecosistema. Los destinatarios son alumnos de tercero de primaria.  Día Mundial del Medio Ambiente: la actividad consiste en la plantación de árboles autóctonos y la colocación de nidos para las aves del bosque. Está destinada a sexto de primaria y primer curso de la ESO. La visita está guiada por el Departamento de actividades educativas complementarias.  Bosque de la Zoreda: se trata de un recorrido por el bosque para conocer el entorno natural y el ecosistema. Los destinatarios son el alumnado de la enseñanza secundaria obligatoria.  Semana del Árbol: consiste en la plantación de árboles autóctonos para proporcionar a los alumnos la posibilidad de participar activamente en las tareas que tienen por objeto resolver problemas ambientales. Los destinatarios son los alumnos de quinto de primaria y la actividad está dirigida por el servicio de parques y jardines y el departamento de actividades educativas complementarias.  Visita al parque de Purificación Tomás: se trata de un itinerario por el parque y el vivero municipal para conocer las distintas especies arbóreas del parque y sus instalaciones. Los destinatarios son alumnos de cuarto de primaria.  Aula de Apicultura, Cuyences: se pretende fomentar a los escolares el acercamiento al mundo de las abejas y la actividad de la apicultura. Los destinatarios son alumnos de tercero hasta sexto de primaria y de la ESO. La visita está guiada por el personal de la asociación de apicultores de Asturias.  Ruta por Priañes para escolares: se trata de una senda que discurre alo largo del pueblo del mismo nombre y su entorno inmediato. Los objetivos que se pretenden serán entre otros: poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos hasta el momento; reconocer y valorar críticamente en los elementos del entorno físico el impacto de algunas actividades humanas; Conocer y apreciar el patrimonio cultural y natural, contribuyendo activamente a su conservación y mejora; Aumentar el conocimiento del alumnado sobre el medio natural; Introducir al alumnado en conocimientos sobre el funcionamiento biológico, físico y químico de los ecosistemas...

Diagnóstico Integral

129

Por otra parte, según se obtiene de su página web oficial, el FAPAS (Fondo para la Protección de los Animales Salvajes) organiza a su vez otras actividades, tales como:

 Ruta de la Salamandra: esta actividad ha sido llevada a cabo en el otoño de 2006. La actividad se basaba en un recorrido interpretativo por el entorno del pueblo de Puerto (a 12km de Oviedo) y dirigido a alumnos de la ESO, con el objetivo de introducirlos en la “realidad rural”. El patrón de trabajo de los monitores del Fapas consiste en dar explicaciones sobre la historia y características geográficas del lugar, destacando los valores naturales de la zona, mencionando la conexión existente y necesaria entre el hombre y el entorno natural y acentuando las características etnográficas y culturales de la “Asturias Rural”. Dar a conocer “el mundo de los anfibios” ha sido una de las tareas prioritarias de la actividad, incidiendo en las medidas que son precisas para su recuperación, entre las que se encuentran la conservación de puntos de agua tradicionales. Un aspecto muy positivo ha sido la implicación de los alumnos gracias a su participación en debates o a su explicación de los temas tratados planteando sus ideas para la conservación del mundo rural.  Sacar a los escolares de Oviedo con el fin de ofrecer la oportunidad de conocer el medio natural más cercano a sus hogares, centrando las explicaciones en destacar la importancia que tienen las sebes para conservar la avifauna, del valor que albergan los viejos muros de piedra para mantener las poblaciones de insectos y reptiles, o de la estrecha relación existente entre los anfibios y la ganadería tradicional.

Finalmente, la Cruz Roja Juventud también imparte en Oviedo cursos relacionados con la educación ambiental.

Diagnóstico Integral

130

CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

La Concejalía de Educación gestiona y desarrolla todas aquellas competencias que en materia educativa tienen encomendadas los ayuntamientos y en este caso el Ayuntamiento de Oviedo. Si bien la legislación actual no confiere a los Ayuntamientos la condición de administración educativa, sí les reconoce y encomienda cometidos educativos tales como: provisión de solares, mantenimiento de centros, vigilancia, etc. No obstante, el Ayuntamiento interviene en el ámbito educativo mucho más allá de donde alcanzan sus propias competencias, promoviendo planes y programas educativos acordes a las necesidades y demandas de los ciudadanos.

Así pues la Concejalía de Educación promueve y gestiona las siguientes acciones:

 Cooperación en la planificación y gestión de construcciones escolares, realización de estudios de necesidades, cesión de terrenos, cooperación en la gestión de las construcciones.  Cooperación en la conservación, el mantenimiento y vigilancia de los centros de Infantil, Primaria y Educación Especial.  Regulación de la utilización de los locales e instalaciones de los centros docentes públicos, fuera del horario lectivo.  Cooperación en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria, proporcionando información, poniendo en conocimiento las deficiencias, cooperando en la distribución del alumnado, contribuyendo a la efectiva asistencia del mismo, etc.  Cooperación en la prestación de servicios educativos de calidad y realización de actividades o servicios complementarios: educación infantil, musical, educación de adultos, actividades complementarias y extraescolares, bibliotecas y centros de estudio, servicio de comedores escolares, becas y subvenciones de carácter educativo y cultural.  Participación en los órganos de Gestión de los centros educativos, como los Consejos escolares, Comisión de Escolarización, Consejo Escolar Municipal, etc.  Creación y gestión de centros docentes de titularidad municipal, escuelas infantiles de 0 a 3 años, escuelas de música, de artes plásticas y escénicas.

Diagnóstico Integral

131

Desde enero de 2.000, Oviedo es miembro de la Organización "Ciudades Educadoras" y como tal, esto implica que desde el Ayuntamiento se intente coordinar y estar presente en todas las vías de la educación. Bajo este marco se desarrollan programas educativos en colaboración con otros organismos públicos o privados y se regula el uso de los edificios escolares para actividades culturales, educativas o recreativas complementarias de la docencia, al tiempo que se mantienen relaciones con las Asociaciones de Padres de Alumnos, contribuyendo así a mejorar la calidad de la enseñanza.

Finalmente, si analizamos más datos facilitados por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Oviedo a los miembros del Consejo Escolar Municipal, encontramos que en Oviedo existen una gran cantidad de aulas que superan el ratio de alumnos establecido por el Ministerio de Educación, siendo esta situación más acusada en el caso de centros concertados.

NÚMERO DE AULAS CON EXCESO DE RATIO EN CENTROS CONCERTADOS INFANTIL 3

4

5

PRIMARIA 1º





Amor de Dios 2

1

2

Dulce N. de Jesús

3

3

3

Inmaculada

1

Loyola

2

2

1

2

2

3

3

2

3

2

2

2

2

3

3

1

3

3

2

4

Santa Teresa 2

Santo Ángel







1

2

4 2

19 15

2

7

1

2

13

1

2

5

3

3

2

Santo Domingo



3

2

2

Sta. Mª del Naranco

3

30

3

5

15

2

2

6

2

4

1

Virgen Milagrosa

Diagnóstico Integral



TOTAL

2

3 2

Nazaret

Total



2

Auseva

San Ignacio



ESO

1

2 9

9

13 11

1 9

9

1

18 10 19

4 11

5

123

132

NÚMERO DE AULAS CON EXCESO DE RATIO EN CENTROS PÚBLICOS INFANTIL

PRIMARIA

I.3 I.4 I.5 1º La Corredoria I

1









ESO 6º







TOTAL 4º

4

Fozaneldi

5 2

Germán Fdez Ramos

2

1

1

La Ería

3

3

Parque Infantil

1

1

San Pedro de los Arcos Total

1 1

2

1 4

2

4

13

En los centros concertados hay 123 aulas donde el número de alumnos excede la ratio establecida por el Ministerio de Educación: 31 de Infantil, 76 de Primaria y 16 de ESO. Exceptuando el 1º ciclo de la ESO, en todos los demás niveles educativos se producen excedentes que se acrecientan en 4º y 6º de Primaria, con 18 y 19 excedentes respectivamente.

La situación en la enseñanza pública es bien distinta, ya que los excedentes sólo afectan a 13 aulas: 1 de Infantil y 12 de Primaria en 6 colegios de los 27. Los excesos de ratio son además muy puntuales, en pocos niveles y en pocos centros.

Diagnóstico Integral

133

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.