Tapa en archivo aparte

Tapa en archivo aparte REVISTA DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO SEPTIEMBRE DE 2016 | AÑO CV / N. 1529 Director Presidente de la Bolsa de Comercio

5 downloads 221 Views 3MB Size

Story Transcript

Tapa en archivo aparte

REVISTA DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO SEPTIEMBRE DE 2016 | AÑO CV / N. 1529 Director Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario Alberto A. Padoán

P.12

P.28

P.36

P.58

4/ EDITORIAL

132° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario: pasado y presente

6/ INTERNACIONAL Cambio climático, un problema de todos Fernando Tudela

12/ INTERNACIONAL Brexit: un primer análisis

Diego N. Marcos y Luciano Villegas

20/ ECONOMÍA

Mercosur - Unión Europea: nueva apuesta a la negociación

Nelson Illescas, Nicolás Jorge y Sofía Perini

28/ TRANSPORTE La infraestructura ferroviaria de cargas en Argentina Ing. José Emilio Bernasconi e Ing. Juan Basadona

36/ IMPUESTOS

Blanqueo de capitales: un procedimiento de excepción para incluir a la Argentina informal

Enrique M. Lingua

50/ DERECHO

La cultura jurídica china: entre tradición e internacionalización

Maria Francesca Staiano

58/ HISTORIA

El bicentenario de la Independencia

Miguel Ángel De Marco

64/ ARTE

Museo Castagnino+Macro Foto de tapa: Maratón Bolsa de Comercio de Rosario / Ph: Daniel Fabri

Lo invitamos a leer la versión digital de la revista BCR en www.bcr.com.ar

E E

EDITORIAL

132° Aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario: pasado y presente de Rosario: En el año del Bicentenario de la Independencia, la Bolsa de Comercio de Rosario celebró sus 132 años de vida, durante los que fue testigo de buenos y malos momentos de la historia patria. La declaración en 1816 de nuestra autonomía como Nación, superando las contradicciones internas y una realidad adversa para la emancipación americana, mostró al mundo una comunidad unida en torno a un proyecto común. Doscientos años después, aún es tiempo para que los argentinos reflexionemos sobre nuestra propia identidad, miremos los caminos recorridos, los aciertos alcanzados y los errores cometidos, sin autocomplacencia y con la vista puesta en el bien de la Patria. La conmemoración del bicentenario debe servir para cerrar heridas, soslayar polémicas y fortalecer el espíritu nacional. Con estos conceptos inició su discurso el Presidente de la Bolsa, Alberto A. Padoán, en las palabras pronunciadas en el acto de celebración del aniversario institucional que se llevó a cabo el jueves 18 de agosto. “Lo que necesitamos hoy es un proyecto de país capaz de mantenerse y crecer por encima de las divergencias políticas de los argentinos. Un proyecto sustentado en objetivos fundamentales que nadie pueda discutir”. Más adelante afirmó que “a pesar de las dificultades que nos agobian, debemos reconocer que en esta Ar-

4 / REVISTA BCR

gentina 2016 se vive un cambio de aire”. Eso se percibe, dijo, en la generación de una nueva relación dentro de nuestra sociedad, en la reapertura del diálogo entre el sector público y el sector privado, entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales, y en la apertura de Argentina al mundo, privilegiando los intereses nacionales por sobre las ideologías. Entrando en las consideraciones referidas al plano económico interno, Padoán destacó el acuerdo alcanzado con los acreedores que se negaron en su momento a participar en los procesos de reestructuración de una deuda pública (los “holdouts”), como ponderó también la eliminación del “cepo cambiario” y el fin de las retenciones que pesaban sobre las exportaciones de los cereales, el girasol, la carne y las economías regionales, además de la reducción en cinco puntos de las que gravaban la soja y sus derivados. Asignó gran significación a la ley promulgada a fines del mes de julio que crea un Programa de Recuperación Productiva, otorgando ventajas impositivas y de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas – que representan más del 90% de las empresas del país y con alta incidencia en generación de empleo. En el mismo sentido, respecto de la reciente ley de Sinceramiento Fiscal sostuvo que, más allá de los reparos morales que merecen los regímenes de blanqueo de

capitales, en esta oportunidad se justifica porque servirá para hacer frente a una reparación histórica a los jubilados y pensionados y porque podría constituirse en una oportunidad última para exteriorizar patrimonios no declarados, frente a un mundo fiscalmente más transparente. Ya en los temas relacionados a la cadena agroindustrial, manifestó que la actividad enfrenta el futuro con expectativas positivas, pese a los problemas climáticos que han golpeado a varias regiones y algunas variables críticas que afectan la economía. Luego de años de hostilidad y desconsideración, al sector se le presenta una ocasión inmejorable para mostrar su potencialidad y contribuir a que el país salga adelante. El Presidente de la Bolsa no dudó al afirmar que –clima mediante– en la próxima campaña agrícola se batirán récords de producción en varios cultivos, que ya se inició una etapa de recuperación de stocks en materia ganadera y que el 2017 traerá consigo un crecimiento de la faena, la producción y las exportaciones de carne vacuna. El desafío ahora es agregar valor en origen, señaló, transformando la materia prima agropecuaria en productos elaborados a escala local. La incorporación de nuevas etapas de manufactura a la producción primaria generará fuentes de trabajo en el interior, aplicación de mayor tecnología, ventajas competitivas y mayor rentabilidad. Cerrando el capítulo referido a la agroindustria, Padoán ratificó la posición de la Bolsa de Comercio de Rosario de respeto a los derechos de propiedad intelectual en materia de biotecnología e instó al uso responsable de tecnologías en semillas, haciendo votos por la pronta modificación de la actual ley de semillas. En materia de proyectos de infraestructura de transporte, se refirió a la propuesta de obras en los accesos terrestres a los puertos y fábricas del área metropolitana de Rosario; y a la reestructuración del sistema ferroviario de cargas que entendió deberá incluir la modalidad de acceso abierto (open access), para transportar cargas con origen y destino en cualquier punto de la red. También aludió al mejoramiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, planteando los beneficios logísticos que reportará la adecuación y profundización del tramo Timbúes - Océano a 36/38 pies,

el agregado de radas para la espera de buques y el ensanche del canal principal en zonas de cruces. En el orden provincial, Padoán consideró necesario que “las autoridades comiencen un meduloso estudio del gasto público, orientando esfuerzos a una más eficiente gestión y mayor eficiencia en la administración de la hacienda, como paso imprescindible para una posterior mitigación de la carga tributaria”. Además, hizo foco en dos problemas que aquejan a Santa Fe: a) la litigiosidad por accidentes laborales, materia en la que esta provincia encabeza el ránking nacional en relación a la cantidad de trabajadores cubiertos; y b) el estado calamitoso de los caminos rurales provinciales, agravado luego de la inusual emergencia hídrica del pasado mes de abril. Finalmente, con relación a las cuestiones que preocupan a la ciudad de Rosario, el Presidente de la Bolsa se refirió a los asentamientos irregulares. Mencionó que existen en el ejido urbano unos 110 agrupamientos de viviendas precarias, instalados en terrenos que no son de propiedad de sus ocupantes, que en general están enganchados a la luz y en su mayoría no cuentan con red cloacal ni de agua potable, donde viven 35 mil familias en condiciones sociales u ambientales deficientes. Reconoció, no obstante, la importancia que la Municipalidad asigna a este asunto y que coordinadamente con el gobierno provincial procuran llevar a esas poblaciones las obras necesarias para mejorar las condiciones de vida, aumentar su seguridad y sumar servicios esenciales. Como puede apreciarse en esta reseña de los temas abordados en la alocución de su presidente, la Bolsa no sólo está atenta a los hechos propios de las actividades económicas que se desarrollan en su seno, sino que asume responsabilidad social en cuanto al diagnóstico y análisis de los sucesos de interés comunitario que demandan decisiones e implementación de políticas públicas. Porque una institución como la Bolsa es parte de la comunidad y se debe a ella, y como –como lo ha hecho a lo largo de su historia– se ocupa y compromete con los problemas y circunstancias propios de cada época

REVISTA BCR / 5

II

INTERNACIONAL

Cambio climático, un problema de todos Latinoamérica y el Caribe en las negociaciones de la COP-21 Fernando Tudela * Tudela, Fernando, (2015) “Cambio climático, un problema de todos”, Foreign Affairs Latinoamérica, Vol. 15: Núm. 4, pp. 8-14. Disponible en: www.fal.itam.mx

El cambio climático, que representa una amenaza creciente para los ecosistemas, así como para las infraestructuras, los asentamientos, los procesos productivos, la salud pública y otros factores que afectan al desarrollo, aparece como el principal problema internacional de la humanidad en el siglo xxi. Se ha consolidado plenamente un consenso científico que atribuye a las actividades humanas el incremento de las concentraciones en la atmósfera de gases y compuestos de efecto invernadero. El promedio anual de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero, ha rebasado ya las 400 partes por millón, una cifra que no se producía en la atmósfera terrestre desde hace algo más de un millón de años. Además de que ya se percibe su efecto en los registros climatológicos, el cambio climático provoca una elevación en los niveles del mar y una acidificación de los océanos, entre otros fenómenos. La atención al proble-

ma, en su doble vertiente de mitigación (reducción de las emisiones derivadas de la producción y consumo) y de adaptación (reducción de la vulnerabilidad de los sistemas de los que dependen la salud de los ecosistemas y el bienestar de la población), podría requerir una transformación radical de los modelos de desarrollo de todos los países, en particular de aquellos que integran la región de Latinoamérica y el Caribe. La solución de este problema impone una acción concertada por parte de todos los países, aun reconociendo responsabilidades y capacidades diferentes. Las difíciles negociaciones multilaterales que se han verificado desde 1990 han permitido avanzar en el establecimiento de un régimen jurídico internacional que facilite la cooperación y la acción colectiva. Sin embargo, estas negociaciones se han visto lastradas por la falta de confianza entre los países. Esta confianza, que entró en crisis 2009, en la Conferencia de las Partes (cop) número 15 de Copenhague, se había logrado restablecer en buena

* FERNANDO TUDELA es investigador del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste A.C. Fue Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de México (de 2003 a 2012), así como Presidente del Grupo de Expertos en Cambio Climático de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Agencia Internacional de Energía.

6 / REVISTA BCR

GRÁFICA 1.

PORCENTAJE DE ENCUESTADOS QUE DECLARAN ESTAR PREOCUPADOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

85 75

72

90 80 69

68 58

Asia

52

Europa

América Latina

Fuente: Nielsen Global Online Enviromental Survey de 2011

medida en la cop-16 de Cancún y se había mantenido en la cop-17 de Durban, pero volvió a comprometerse en la cop-19 de Varsovia, en 2013. Muchos actores sociales consideran que estas reuniones, convocadas en el marco de la Organización de las Naciones Unidas, son irremediablemente improductivas, entre otras cosas por la exigencia de consensos para tomar decisiones. La retirada de muchas organizaciones no gubernamentales que participaron como observadoras en las negociaciones de Varsovia constituyó un síntoma preocupante.

África - el Medio Oriente

69

66 50

América del Norte

Promedio mundial

2009

2011

En las últimas 2 décadas, la opinión pública mundial y la atención de los medios de comunicación han experimentado marcados altibajos, oscilando entre los extremos de la complacencia (“se hace lo necesario”, “la tecnología resolverá el problema”) y del derrotismo (“imposible parar ya el cambio climático”). Las políticas públicas que se ponen en práctica y las posiciones negociadoras de los gobiernos adquieren legitimidad en la conciencia colectiva y en las posibilidades de movilización social. Ya hay un grupo de estudios que analizan esta dimensión en múltiples países, aunque un conocimiento aceptable

REVISTA BCR / 7

GRÁFICA 2.

RAZONES INVOCADAS PARA NO PREOCUPARSE POR EL CAMBIO CLIMÁTICO* 51

Hay problemas más graves o urgentes de los que ocuparse

48 52

Los humanos no lo causan; es variación natural

33

Las tecnologías lo resolverán por nosotros

19

La elevación de temperatura me beneficiará

11 36

30

13 3

23

Asia

62

46

37 15 40

26

29

No me afectará en mi tiempo de vida Todavía no es un problema

44

32

10

Europa

12 15 17

11 11 20

21

18

11 15 8

América Latina

África - el Medio Oriente

América del Norte

23 12 18 14

Promedio mundial

Fuente: Nielsen Global Online Enviromental Survey de 2011 / * Los porcentajes equivalen a más del 100% porque los encuestados podían elegir todas las opciones disponibles

del problema no basta para que el ciudadano común apoye sin reservas las medidas encaminadas a solucionarlo. La dinámica de la opinión pública presenta varios factores, como los aspectos educativos, características psicológicas, ideologías, intereses de grupo, exposición a medios e influencias gubernamentales, entre otros.

PREOCUPACIÓN LATINOAMERICANA

Los resultados de las encuestas de alcance internacional realizadas en los últimos años señalan en forma persistente que Latinoamérica y el Caribe es la región con la opinión pública más sensibilizada al problema del cambio climático y con la mayor disposición a apoyar medidas avanzadas de mitigación y de adaptación. Esta fue, por ejemplo, una de las conclusiones de la encuesta “Sustainable Efforts and Environmental Concerns Around the World” realizada en 2011 por la empresa de mercadotecnia Nielsen, cuyos resultados mostraron que los latinoamericanos expresan la mayor preocupación por el cambio climático, como se muestra en la gráfica 1. Además, los latinoamericanos son también los que menos invocan razones para despreocuparse del cambio climático, como se muestra en la gráfica 2. Entre las razones que consideraron los participantes de la encuesta de Nielsen están que hay problemas más graves o urgentes, que los humanos no causan el cambio climático, que las tecnologías resolverán esta problema, que nos les afectará, entre otras. Por otra parte, una encuesta sobre la percepción de las mayores amenazas mundiales realizada por el Pew Re-

search Center entre marzo y mayo de 2015 y que abarcó a más de 45 000 encuestados en 40 países, arrojó resultados similares. Esta encuesta se centra en la percepción de amenazas mundiales, como el cambio climático, la inestabilidad financiera internacional, el terrorismo islámico en Irak y Siria, los programas nucleares de diversos países y otras. Sus resultados, en lo que respecta al cambio climático, se muestran en la tabla 1. Además, en todos los países de Latinoamérica donde se llevó a cabo esta encuesta, el cambio climático fue la preocupación mundial predominante, solo compartida en el caso de Venezuela con la inestabilidad económica mundial. Dos factores recientes contribuirán en alguna medida a reforzar esta tendencia de la opinión pública regional sobre el cambio climático. El primero consiste en que el tema se ha situado entre las principales prioridades del gobierno de Estados Unidos en el último tramo del régimen de Barack Obama. Los múltiples vínculos económicos entre los países de la región y Estados Unidos influyen en la percepción del tema entre la ciudadanía y en las políticas públicas impulsadas por los líderes de América Latina. El segundo factor es la presentación, el 18 de junio de 2015, de la Carta Encíclica del papa Francisco Laudato si’, sobre el cuidado de la “casa común”. Esta primera encíclica elaborada bajo la responsabilidad exclusiva del primer Papa de origen latinoamericano (la primera encíclica correspondiente al periodo del papa Francisco, Lumen fidei, del 5 de julio de 2013, fue preparada por el papa Benedicto xvi), aborda el cambio climático con excelente manejo técnico y amplitud de miras.

TABLA 1.

PORCENTAJE DE ENCUESTADOS QUE CONSIDERAN AL CAMBIO CLIMÁTICO COMO UNA GRAVE AMENAZA Europa 42%

8 / REVISTA BCR

El Medio Oriente

Asia / Pacífico

Latinoamérica

África

Mundial

35%

41%

61%

59%

46%

En virtud de la particular sensibilización de la opinión pública, la región estaría en mejores condiciones que otras para emprender acciones nacionales eficaces, promover una legislación ambiciosa en la materia y ejercer un liderazgo en los foros internacionales que se ocupan del tema. Para la región, la oportunidad de asumir este liderazgo se presenta en la fase actual de las negociaciones climáticas multilaterales. La presidencia peruana de la cop-20 permitió asentar una plataforma que facilitará en la cop-21 —por celebrarse en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015— la culminación de los trabajos del Grupo de Trabajo sobre la Plataforma de Durban para la Acción Reforzada. Este órgano subsidiario, establecido en la cop-17, tiene encargadas dos líneas de trabajo. La primera consiste en la negociación de un nuevo instrumento multilateral que se adoptaría en 2015 y entraría en vigor en 2020. La segunda propone reforzar los compromisos climáticos de los países antes de 2020. La atención mundial al cambio climático se centra ahora en la negociación de “un protocolo, otro instrumento legal o un resultado acordado con fuerza legal” que, sobre la base de lo dispuesto en la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático de 1992, establezca compromisos diferenciados para todos los países, desarrollados y en desarrollo. Este nuevo instrumento podría retomar disposiciones del Protocolo de Kioto, ahora desgastado por la poca participación de los países en las tareas de mitigación (las emisiones de los países del anexo b del Protocolo de Kioto que siguen comprometidos con este instrumento representan ahora menos del 14% de las emisiones mundiales, y este porcentaje decrece) y por el derrumbe de los mercados de bonos de carbono por falta de demanda, por la debilidad de las políticas públicas implantadas y por la incertidumbre sobre la continuidad de estas iniciativas. La medida de la eficacia del instrumento que se adopte dependerá en última instancia de su capacidad de garantizar el objetivo ambiental, fijado en la cop-16 de Cancún, de limitar a entre 2 y 1.5 grados Celsius el incremento de la temperatura media superficial del planeta, respecto del nivel anterior a la era industrial. En conjunto, los compromisos de mitigación que han adelantado hasta ahora los países en el contexto de las negociaciones no garantizan que se vaya a alcanzar este objetivo. La responsabilidad de los países de la región por el problema es más bien limitada: en 2011 las emisiones totales de gases de efecto invernadero gei de la región, incluyendo las provenientes de los cambios de uso del suelo y de explotación forestal, alcanzaron un monto de 4.207 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e), es decir, 9.25% del total mundial, según el Climate Analysis Indicator Tool, instrumento propuesto por el Instituto de Recursos Mundiales para

presentar la información sobre emisiones de gei. Tan solo dos países (Brasil y México) emiten juntos poco más de la mitad del total regional. Sin embargo, esta escasa responsabilidad regional no ha limitado la participación de los países latinoamericanos y caribeños en las negociaciones. Por razones prácticas, sobre todo en las fases finales decisorias de cada cop anual, las negociaciones se desarrollan en formato reducido, con la participación de representantes informales de grupos reconocidos. Según sus intereses, los países de la región participan en las negociaciones con diferentes grupos, como el g-77+China, y subgrupos como la Alianza de Pequeños Estados Insulares (aosis), los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Afines en Relación con el Cambio Climático, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (alba), el grupo basic, la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (ailac) y el Grupo de Integridad Ambiental, en el que México participa, ajeno al g-77+China. Hay otras instancias o foros en los que participan algunos países latinoamericanos o caribeños, que no son propiamente grupos formales en el contexto de la negociación pero que pueden incidir en sus resultados. Entre ellos cabe mencionar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), la Agencia Internacional de Energía, la Cooperación Económica Asia Pacífico (apec), el g-20, el Foro Económico Mundial, el Diálogo de Cartagena para la Acción Progresiva, el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, el Diálogo del Clima de Petersberg y la Coalición de Clima y Aire Limpio. Varios países latinoamericanos y caribeños han expresado intereses y posiciones nacionales divergentes en todos estos grupos, instancias y foros, a pesar del sustrato cultural que comparten. Sin embargo, con toda su dispersión y sus antagonismos, el valor de muchas de sus propuestas ha obtenido el reconocimiento internacional. En el establecimiento progresivo del régimen climático multilateral, Latinoamérica y el Caribe han desempeñado un papel cuya importancia es bastante mayor que la que les correspondería por sus emisiones de gei, su población o su peso económico medido por su PIB. En efecto, América Latina y el Caribe no cuentan con la gran dimensión poblacional y económica ni con el dinamismo de los mercados que le confieren a Asia su poder negociador, ni padece los niveles de pobreza de África, que la convierten en la mayor región receptora de ayuda al desarrollo. Sin embargo, dispone de recursos naturales, en particular biodiversidad y agua dulce, que son de extraordinaria relevancia internacional y que pudieran verse afectados por el cambio climático. Con notable presencia de países de economía intermedia —que

REVISTA BCR / 9

Latinoamérica se encuentra en buena posición para explorar espacios de mediación en las negociaciones climáticas. enfrentan problemas tanto de los países en desarrollo como de los industrializados—, la región se encuentra en buena posición para explorar espacios de mediación en las negociaciones climáticas.

DIFICULTADES A LA VISTA

Estos espacios son bastante limitados: a nivel mundial, los intereses que se ventilan en las negociaciones son también muy diversos y con frecuencia antagónicos. Países insulares cuya supervivencia a largo plazo dependerá de una drástica acción internacional de mitigación del cambio climático que limite el ascenso del nivel del mar se enfrentarán con otros países que son grandes exportadores de hidrocarburos o de combustibles fósiles y cuyas perspectivas económicas se verían afectadas por la caída de la demanda. Así, los graves conflictos de interés, la multiplicidad de los sectores económicos afectados, la interacción entre consideraciones científicas, sociales, culturales, económicas y políticas, la gran escala temporal y espacial del fenómeno del cambio climático, que desborda los parámetros convencionales de la política internacional y nacional, determinan la extraordinaria complejidad de las negociaciones, posiblemente las más complicadas en la historia de los procesos multilaterales.

10 / REVISTA BCR

Todas estas dificultades no opacan una conclusión optimista. Impulsar con la mayor decisión una economía fuerte, pero con bajas emisiones de carbono y resiliente al cambio climático, no solamente permitirá enfrentar este proceso mundial, sino que además traerá aparejados notables beneficios económicos, sociales y ambientales. Se pueden tomar acciones de mitigación que conlleven otros beneficios aparte de la reducción de las emisiones de gei y que no tengan costos netos. Además, los beneficios económicos totales, climáticos y no climáticos, pueden ser muy superiores a los costos de implantación y, desde luego, a los costos de la inacción. Por otra parte, los costos de algunas medidas, políticas o acciones se han abatido mucho más de lo previsto al ampliar la escala de su ejecución. Con los incentivos adecuados, podrían aparecer nuevos adelantos tecnológicos que ofrezcan soluciones de mitigación a costos asequibles. Además, hay que tomar en cuenta que algunas reformas estructurales que se han aprobado para facilitar las acciones de mitigación han inducido cambios favorables en el orden institucional para la gestión de los recursos y en los esquemas de producción y de consumo, con efectos positivos para la transición de un país hacia un desarrollo sostenible. Otro tanto sucede en el frente de la adaptación, que ha adquirido en los últimos años una relevancia creciente. La adaptación implica una gestión de riesgos —asignatura pendiente para la región— que sería beneficiosa incluso si no hubiera que tomar en cuenta los efectos del cambio climático. Llevar a cabo las transformaciones propuestas requerirá la consolidación de un régimen climático internacional eficiente y equitativo, para lo cual la cop-21 de París representa una oportunidad invaluable

II

INTERNACIONAL

BREXIT: UN PRIMER ANÁLISIS Diego N. Marcos y Luciano Villegas*

Introducción

Un primer punto para tratar en la desafiante tarea de pensar sobre el contenido del título de este trabajo, sería dar respuesta al por qué de lo que estamos viviendo. Por supuesto que teorías conspirativas y afirmaciones simplistas y simplificadoras están a la orden del día, pero para un tratamiento sistemático y serio pasará algún tiempo y será un lugar que no podrá ser llenado por este artículo. Vamos a comenzar con cuestiones generales del contexto mundial en el que el Brexit se desarrolla. Luego daremos lugar al análisis concreto de Gran Bretaña y su macroeconomía. Finalizaremos concluyendo sobre las líneas generales que surjan observables. Antes que todo, unas pocas líneas sobre el impacto en la propia Gran Bretaña. Una visión de largo plazo sobre el proceso económico en GB. Primero, téngase presente que estamos

considerando un bastión histórico global en estado de shock, revolución y evolución. H. E. Barnes en su “Historia de la economía del mundo occidental” (1955), dice que Inglaterra fue históricamente la cuna del capitalismo por “La desaparición del sistema guildista (que) no constituye sino una fase del primer desenvolvimiento de la libertad de la iniciativa económica de dicho país, si se la compara con las tradiciones en los países del Continente. Además, Inglaterra contaba con una cantidad mucho mayor de capital que cualquier otro país dispuesto a invertir en nuevas empresas industriales… había creado una gran marina mercante y comenzaba a controlar los mercados del mundo en grado todavía mayor… Inglaterra había sido afectada más completamente por los resultados de la Revolución Comercial que el Continente… (y)… estimuló el gusto por esta clase de negocios”. Es decir que, oportunamente, puso en la mesa, junto al fin de un modelo poco abierto a los negocios, otro mucho más pro iniciativa privada, una gran marina mercante, una población con espíritu emprendedor, etc.. Dicho

* Los autores son Docentes de Macroeconomía II de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). El Mg. Diego N. Marcos es Profesor Titular y el Mg. Luciano Villegas es Profesor Ayudante.

12 / REVISTA BCR

esto, piénsese en lo que tenemos hoy en Inglaterra y de cara hacia adelante. ¿Qué otra cosa, más que bancos y seguros, pone, en forma diferencial, en la mesa mundial? Especialistas darán mayor respuesta, pero claro está que no se trata de una situación tan positiva como hace dos siglos y medio atrás. Una visión de largo plazo sobre el proceso económico en el mundo. Una vez hecha esta pregunta, ahora piénsese en la mesa económica en la que Gran Bretaña va a sentarse. Para describirla en forma general podemos repensar a Mises. En “El Socialismo. Análisis económico y sociológico” (1922), dice que: “Toda producción debe necesariamente adaptarse a los deseos de los consumidores… La libre competencia asegura así la sumisión de los productores a la voluntad de los consumidores y el cambio de los medios de producción de las manos de quienes desoyen o son incapaces de responder a las exigencias de los consumidores a manos de individuos más aptos para dirigir la producción. El consumidor es el amo de la producción. Considerada la economía desde este punto de vista, es una democracia en la que cada centavo desempeña el papel de un voto. Es una democracia cuyos representantes sólo gozan de un mandato siempre revocable”. En el mundo global actual, Gran Bretaña sale de la Unión, donde tiene protección hacia

el interior de la misma, para someterse a la competencia de un plebiscito global; pareciera, al menos, poco tentador. Podríamos agregar lo que dice J. Chamberlain en “Las raíces del capitalismo” (1959): “La competencia en la innovación ha sido llevada hasta el punto en que, lejos de buscar acuerdos para compartir mercados, prácticamente todos juegan en el patio trasero de los demás”. Con esto quedaría de manifiesto que ya hace tiempo se afirmaba que la competencia global sería impiadosa. Utilizamos estos dos teóricos para traer una descripción del escenario. ¿Tiene el Reino Unido herramientas para pelear en la cuarta revolución industrial? Lo discutiremos, aunque más que otra cosa queda planteada esta duda. El aspecto reputacional. También deberíamos mencionar que Gran Bretaña ha cosechado una reputación de ser un país responsable en el proceso decisorio. Serio, medido, concienzudo, conservador y cauteloso. Estos eventos recientes definitivamente no son gratis para el valor reputacional. ¿Cuánto de impacto intertemporal tendrá? No podemos saberlo a priori; pero hay un conocido efecto en la economía que nos indica que, luego de un shock institucional, las cosas no vuelven exactamente a su estado ex ante. En la economía, como en la vida, estas decisiones son libres de ser tomadas a

REVISTA BCR / 13

gusto y placer; pero sus consecuencias son inevitables. La confianza y la previsibilidad son las piedras sobre las que se edifica todo el funcionamiento de la economía de mercado. Pero esto es, a su vez, una buena oportunidad para Gran Bretaña, pues parte de un valor reputacional muy alto. Por definición, de lo más alto del mundo. Ergo, en momentos en que los movimientos de capitales están en la mira de los organismos regulatorios de todo el mundo, es una buena noticia un país independiente y serio donde alojar compañías y capitales. ¿Buena noticia para quién? Habría que explorar un poco más el tema para un diagnóstico más certero, pero la arquitectura jurídica y financiera global podría ver más cerca de oportunidad que de problema esta plaza financiera. Esta primera visión sobre 1) las condiciones que Gran Bretaña le ofrece al mundo y 2) el mundo al que se enfrenta, 3) la pérdida del valor reputacional y 4) la oportunidad que los intercambios de información entre gobiernos provee, están impregnadas de la visión sobre el impacto que el Brexit tendría sobre Gran Bretaña misma.

© European Union 2016 - European Parliament

Podrá el lector decir que omitimos otras consideraciones positivas de este accionar, pero los medios masivos de prensa dieron cuenta de ello en extenso. La pregunta siguiente es, con el razonamiento contrario: ¿puede el Reino Unido afectar al mundo? Intentaremos que el resultado del análisis siguiente también arroje luz sobre esta pregunta. Para ello vamos a analizar el contexto mundial y luego el particular británico. Concluiremos al respecto al final de este trabajo.

14 / REVISTA BCR

Contexto general

Las cuestiones políticas y geopolíticas por las que atraviesa el viejo continente definitivamente no colaboran. No es menester de este trabajo ahondar en esta mirada, pero sí está claro que complementa la visión económica al afectar el entorno decisorio y la prima de incertidumbre. Por ejemplo, la OTAN decidió el desplazamiento de tropas semi-permanentes para contener el avance de Rusia sobre las fronteras de Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, cuatro estados miembros de dicha Alianza. Se hubiera pensado que las nuevas preocupaciones que han surgido podrían haber logrado cohesionar aún más a la Unión Europea en torno a este punto, pero el Brexit resta ímpetu de alguna manera. Mientras España cierra gobierno “a los ponchazos”, Italia deglute un problema financiero espectacular, Grecia sigue haciendo de las suyas, en Turquía se atrasa 40 años con golpes y contragolpes militares, la frutilla del postre son las guerras en rededor del continente y su obvia consecuencia inmigratoria. Pareciera que la UE tiene bastante por resolver y, ergo, el Brexit se daría con mayor celeridad. Hay incentivos a quedarse en Europa o a salir rápido, pero no los hay a que se perdure la situación actual. La economía con un escenario complejo. El Banco Internacional de Pagos de Basilea piensa en una “trinidad riesgosa” en el mundo actual compuesta por: 1) un inusualmente bajo nivel de crecimiento de la productividad, 2) niveles de endeudamiento exorbitantes (lo desarrollaremos) y 3) poco espacio para políticas públicas adicionales. En lo personal, pensamos que el BIS está presentando equivocadamente los argumentos. Creemos que estos tres fenómenos son las consecuencias de un orden y un sistema monetario global inconsistente e intertemporalmente insostenible. Pero eso es harina de otro costal. Por lo pronto, aceptemos el diagnóstico objetivo respecto de un mundo en un escenario complejo. Vivimos en un mundo de tasa de interés cero o negativa, tal que hasta el mismo J. M. Keynes (1936) se sentiría desconcertado; él decía: “Debiera parecer evidente que la tasa de interés no puede ser recompensa al ahorro o a la espera como tales; porque si un hombre atesora sus ahorros en efectivo no gana interés, aunque ahorre lo mismo que antes”. Lo único evidente es que él nunca se imaginó que pudiera haber tasa nominal negativa. Para el Banco Internacional de Pagos de Basilea, cero o negativas tasas de interés no son el problema, sino que estarían siendo el termómetro de esta “trinidad riesgosa”. Cosa que ya objetamos, pero concentrémonos en un mundo complejo y de tasa nula o negativa por ahora. Los impactos de la tasa cero/negativa son inconmensurables e inimaginables intertemporalmente. Los seres humanos estamos embarcados en un experimento sin antecedentes, que desafía toda lógica y sentido común. En el campo práctico, un primer impacto es el

desajuste de los rendimientos y los riesgos. Cómo calibrar que el nuevo riesgo que Gran Bretaña porta hoy día es una cuestión delicada. Por lo pronto, el rating de su deuda ya se vio afectado: tanto S&P (de AAA a AA, dos niveles) como Fitch (de AA+ a AA, un escalón) rebajaron la calificación de su deuda soberana. Esto cobra magnificencia considerando que el mundo desarrollado está envejeciendo y ¡los sistemas previsionales están sometidos al stress de invertir sus flujos actuales a valores nominales negativos! Los niveles de deuda en el plano global han subido a extremos estrafalarios. ¿Es una oportunidad para que un país intente cortarse sólo o, por el contrario, mejor es tener riesgo de bloque y colocar deuda en él? Algunos autores y analistas piensan que podríamos estar cerca del techo de endeudamiento genuino que el mundo soporta. En su libro “Debt: The first 5.000 years” (2011), David Graeber presenta un capítulo intitulado: “1971-The Beginning of Something Yet to Be Determined”, donde nos dice que luego de siglos de endeudamiento creciente llegamos a una era tal que los niveles se han salido de cauces y, para el mundo que es una economía cerrada en sí misma, ya supera todo guarismo antes visto. Baste tener presente que en el 2008 la Deuda Total Mundial era un poco menos que un PBI global, alcanzando los 57 trillones de dólares. Hoy estamos en tres veces el PBI global, sobre los 210 trillones de dólares. Ritmo de crecimiento que claramente asusta.

y las deducciones que se hacen de él suelen deformar la interpretación de los hechos económicos”. Si el 70% del PBI son servicios, debemos avanzar un poco más profundamente para un diagnóstico. Creemos que la perspectiva del corto plazo podría ser levemente positiva, pero en el mediano la expectativa la situaríamos en un PBI creciendo muy poco. Esta especie imperfecta de pronóstico solamente está basado en un planteo de posibilidades, no de cálculos futuristas. Primero, se debe considerar que el ahorro doméstico es insuficiente en Gran Bretaña, de ahí el estructural déficit de Cuenta Corriente. Segundo, la cuestión de la escasez de mano de obra abundante a precios competitivos por el potencial cierre de las inmigraciones de la periferia europea, africana y de medio oriente hacia los países más ricos de la región. Con relativa escasez de ahorro y de mano de obra, solamente un aumento sostenido del endeudamiento externo y un cúmulo de incentivos monetarios y fiscales revisten fuentes expansivas, dudosas, en el mediano/largo plazo. Resta pensar en un aumento sostenido de la Productividad Total de los Factores, que haría genuino el crecimiento. En este punto, Gran Bretaña es una fuente de innovación, pero es difícil prever su impacto relativo en el Producto Bruto Potencial. En resumen, el diagnóstico está más inclinado a ser reservado que optimista. Mayor profundidad de análisis será necesaria también en este punto. El PBI potencial estará sujeto a shocks seguramente en los años por venir.

Otro punto del contexto general remarcable es el de transitar de lleno la cuarta revolución industrial. La primera fue la del vapor y las máquinas, la segunda la de la electricidad y la producción en masa, la tercera de la electrónica y la automación, y la cuarta, que vivimos, es la de los sistemas cibernéticos, basados sobre tecnologías digitalizadas. Señalemos que hace 10 años teníamos 1 billón de dispositivos interconectados, 50 billones se esperan para cuando este quinquenio termine y cerca de un trillón para dentro de 15 años.

Una economía con un equilibrio especial: De la macroeconomía más convencional sabemos por la Ecuación Macroeconómica Fundamental que el Ingreso de una economía (Y), visto por el lado del gasto del mismo, se agosta en decisiones de Consumo (C), Inversión (I), Gasto Público (G) –y sus Transferencias (TR) libres de la recaudación de Impuestos (T)– y el saldo neto de las Exportaciones (X) y las Importaciones (M). Es decir que:

En definitiva: Inglaterra decide salirse de Europa en un mundo geopolíticamente convulsionado, que podría estar ya sobreapalancado, donde la cuarta revolución industrial rompe moldes día a día y hace que nadie en el mundo quede ajeno a la revolución actual. Digamos que, antes del análisis por venir, al menos parece no ser el momento de salida ideal.

Como el Ingreso de una economía puede Consumirse (C) o Ahorrarse (S), entonces tenemos que:

Contexto particular

Respecto del impacto en el PBI británico, creemos que hay que ser prudentes al respecto cuando se consumen estos guarismos. Creemos mejor pensar en niveles de actividad y en general en sectores y empresas. Ya Rogelio T. Pontón en “Ensayos sobre la teoría y la realidad económica” (2014), decía: “…creemos que las herramientas que se utilizan para la estimación del PIB

Y = C + I + (G + TR - T) + X - M

Y = C + I + (G + TR - T) + X - M Y=C+S Resolviendo por igualación y dividiendo todo por el PBI, se presenta un típico equilibrio macroeconómico sectorial (paréntesis agregados a modo de ilustración conceptual): (S - I) = (G + TR - T) + (X - M) Donde el lado izquierdo representa la situación del Sector Privado y el lado derecho, el Público y el Externo. Es

REVISTA BCR / 15

decir que el Sector Privado de la economía vive en un equilibrio con el Sector Público y el Sector Externo. El Sector Privado tendrá disponible para invertir lo que ahorre más lo que genere de ahorro neto el Sector Público y/o lo que le preste el Sector Externo. El Sector Público tendrá disponible para Gastar y Transferir lo que recaude de Impuestos más lo que le preste el Sector Privado Doméstico y el Sector Externo. El Sector Externo tendrá para financiar al resto del mundo lo que le sobre al Sector Privado y al Sector Público; todas ellas posibles en viceversa. Claramente, si un país tiene un déficit estructural importante del Sector Público podrá: 1) someter a la economía a una recesión (ajuste del Sector Privado), o 2) aumentar el endeudamiento externo (con los problemas intertemporales que esto acarrea). En los dos gráficos adjuntos se muestra el déficit fiscal y de Sector Externo durante poco más que las últimas dos décadas. Este endeudamiento continuo para con el resto del mundo significa que la resultante del nivel de gasto doméstico (público y privado) fue siempre insostenible con los niveles de ahorro interno. Esta modelización básica de la macroeconomía británica manda a saber que, una o combinadas, las posibilidades son para el mediano plazo: a) ajusta el sector privado y entra en recesión, b) ajusta el sector público y achica déficit fiscal, o c) llevan los niveles de endeudamiento externo a niveles superlativos.

DÉFICIT FISCAL COMO % DEL PIB 2.0% 0.0% - 2.0% - 4.0%

En definitiva, se observa que el Sector Privado de la economía ha estado bajo presión durante las últimas décadas en forma relativa, dado que el resultado negativo del Sector Público ahogó terminantemente al Privado pues lo que ha habido es un aumento del endeudamiento externo. ¿Hasta cuándo esto es sostenible? Lo que sabemos es que los déficits externos son perfectamente financiables toda vez que se utiliza el fondeo para llevar a cabo inversiones que redundan en aumentos de la productividad y que terminan en autorepago de la deuda. Cuando el gobierno es el que debe ser financiado, el aumento intertemporal de la productividad es dudoso. No estamos diciendo que esto tiene fecha de vencimiento. Lo que sí estamos diciendo es que esto no puede ser así indefinidamente y que si hubiera shocks adicionales, el país posee una fortaleza menos que presentar. Los famosos déficits gemelos son financiables pues la moneda y las finanzas británicas son parte del juego hegemónico global y la Libra es moneda de reserva. ¿Será así por siempre? Los movimientos de mercado pueden ser muy rápidos a favor y en contra. La reacción del mercado. El siguiente gráfico muestra que el primer impacto para el mercado fue descontar el cambio institucional negativamente. Depreciación cambiaria aún con aumento de tasa de interés interbancaria. Debe notarse que a lo largo de todo el mundo tenemos contratos ligados a Libor. ¿Cuánto? Es un cálculo difícil de hacer, pero de seguro que estamos viendo un aumento del costo del endeudamiento global y del costo de los endeudados. La condición contractual suele ser Libor + margen. Esto no puede ser sino tendencialmente contractivo. El volumen será tal vez no determinante a nivel global pero de impacto no neutro.

3-MONTH LONDON INTERBANK OFFERED RATE (LIBOR)

- 6.0% - 8.0%

% Eje derecho y Tipo de cambio con el dólar

-12.0%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

-10.0%

Fuente: Elaboración propia en base al Banco Mundial.

0.72%

1.50

0.70%

1.45

SALDO CUENTA CORRIENTE EN % DEL PIB

1.40

0.0%

1.35

0.68% 0.66% 0.64%

-1.0% 1.30

0.62%

1.25

-3.0% -4.0%

1900-01-01 1900-01-03 1900-01-05 1900-01-07 1900-01-09 1900-01-11 1900-01-13 1900-01-15 1900-01-17 1900-01-19 1900-01-21 1900-01-23 1900-01-25 1900-01-27 1900-01-29 1900-01-31 1900-02-02 1900-02-04 1900-02-06 1900-02-08 1900-02-10 1900-02-12 1900-02-14 1900-02-16 1900-02-18 1900-02-20 1900-02-22 1900-02-24 1900-02-26 1900-02-28 1900-03-01 1900-03-03 1900-03-05 1900-03-07 1900-03-09 1900-03-11 1900-03-13 1900-03-15 1900-03-17 1900-03-19

-2.0%

0.60%

Fuente: Elaboración propia en base al Banco de Inglaterra y a FRED.

-6.0%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

-5.0%

Fuente: Elaboración propia en base al Banco Mundial.

16 / REVISTA BCR

Y ¿cómo reaccionará la autoridad monetaria? Considérese lo que nos enseñaba el mismo J. M. Keynes en su famoso libro “Teoría general de la ocupación, el

interés y el dinero” (1936): “Veremos que una economía monetaria es, ante todo, aquella en que los cambios de opinión respecto al futuro son capaces de influir en el volumen de ocupación y no sólo en su dirección”. Pocas veces se lo recuerda considerando el papel del tiempo en el proceso productivo en conjunto con el de las expectativas y la función del emprendedor. El mismo dice en el ya citado: “…el empresario tiene que hacer las mejores previsiones que estén a su alcance sobre lo que los consumidores podrán pagarle cuando esté listo para abastecerlos después que haya pasado un período, que puede ser largo; y no le queda más remedio que guardar por estas expectativas si es que desea producir algo por medio de procesos que llevan tiempo”. En resumen: el impacto en lo monetario y en lo real son esperables y las autoridades monetarias y fiscales actuarán en consecuencia. Ya vimos que fiscalmente nos enfrentaremos a mayor endeudamiento seguramente. En cuanto a lo monetario, si el Banco de Inglaterra se lanza a emitir para poder contener un posible decaimiento económico, entonces habrá dos posiciones respecto de que esto sea neutral o no para la economía en el largo plazo. Nosotros claramente apoyamos la segunda de ellas. Dice Rogelio T. Pontón en “Reflexiones sobre economistas y pensadores” (2012): “Para Lucas la política monetaria no agrega ni quita nada al ciclo real de la economía. En este sentido, habla de la neutralidad de la moneda… Toda inyección de moneda lo único que produce es el aumento de los precios sin alterar la producción… Por el contrario, para los autores de la Escuela Austríaca la emisión de moneda nunca es neutral, sino que distorsiona los precios relativos de la economía. Como los precios son las señales que guían a la producción, dicha alteración se manifiesta también en la alteración de la estructura de la producción… La emisión monetaria lleva a una disminución de la tasa de interés de mercado…”. No es objetivo ahondar en citas, pero es muy recomendable la lectura del reciente libro “The end of Alchemy. Money, Banking and the Future of the Global Economy”, de quien fuera durante diez años el diseñador de la política monetaria británica, Mervyn King. En su libro, hace un planteo integral sobre el papel del dinero fiduciario y el de la banca. Puede leerse que es un seguidor de la tradición del sistema de bancos centrales como “prestamistas de última instancia”. Si aceptamos a su figura como formadora de escuela y tradición en Gran Bretaña, entonces deberemos esperar más políticas activas en los mercados financieros y cambiarios; ergo, suponiendo un éxito relativo de esas políticas, nada dramático tendría que ocurrir, pero será más de lo mismo: déficit fiscal con endeudamiento externo y bajas tasas de interés.

El análisis político-institucional

Sería presuntuoso intentar realizar un análisis de los impactos sociales, políticos, económicos y financieros en

el Reino Unido, Europa y el resto del mundo; no obstante ello, delinearemos algunas rutas de análisis para su mejor tratamiento. La reciente votación ha dejado algunas certezas que debemos mencionar a los fines de tenerlas en cuenta para tomarlas como input del análisis: 1. El Reino Unido no es homogéneo. En el cuadro, los resultados de la votación: BREXIT (votos y %)

PAÍSES

NO BREXIT (votos y %)

PARTICIPACIÓN %

Inglaterra

15.188.406

53,40%

13.266.996

46,60%

84,81%

Irlanda del Norte

349.442

44,20%

440.437

55,80%

2,35%

1.018.322

38,00%

1.661.191

62,00%

7,99%

854.572

52,50%

772.347

47,50%

4,85%

17.410.742

51,90%

Escocia Gales TOTALES

16.140.971

48,10%

100,00%

Por supuesto que con casi 28,5 millones de votos sobre 33,5 millones en total (el 84,81%), Inglaterra hace al balance definitivo de cualquier votación. Cómo seguirá la historia y sus consecuencias para estos quehaceres, es incierto; lo que es seguro es que aportará más y más ruido durante su resolución. 2. Inconsistencia intertemporal. Dentro de muy pocos años estarán viviendo en una Gran Bretaña aislada de la UE personas que en su mayoría votaron NO Brexit.

VOTO SEGÚN GRUPO ETARIO Más de 65

50 a 64

25 a 49

18 a 24 0%

10% 20%

30%

Fuente: Diario El País, España

40%

50%

60%

70%

80%

Brexit

90%

100%

No Brexit

3. El problema bancario europeo es previo. Casi todo el continente tiene sistemas bancarios con dificultades por resolver. En el caso de cambios institucionales como éstos, la recapitalización es más costosa y pone mucha presión sobre el Banco Central Europeo. Más emisión y deuda en puerta. 4. Dado que el mundo es una economía cerrada en su conjunto, la debilidad o simplemente el aumento

REVISTA BCR / 17

© European Union 2016 - European Parliament

de la prima de incertidumbre sobre Gran Bretaña, lo que hace es instantáneamente mejorar la posición relativa de EEUU primero, y de Alemania, Japón y China después. Según el ya citado ex Gobernador del Banco de Inglaterra, vivimos en un mundo de “Radical Uncertainty”, diciendo que esta incertidumbre “refers to uncertainty so profound that it is impossible to represent the future in terms of a knowable and exhaustive list of outcomes to which we can attach probabilities”1.

Conclusiones

Debido al poco tiempo transcurrido y lo complejo del fenómeno bajo análisis, sólo se intentó brindar herramientas para la aproximación actual y futura del mismo.

industrial está aún en camino de sentirse plenamente en la diaria. Por su parte, Gran Bretaña se anota en esa partida con déficits estructurales del Sector Público y endeudamiento Externo. El mercado vio negativamente el cambio institucional y eso hace pensar que más de lo mismo está por venir. Más atraer capitales de todo el mundo, déficits, deuda y una autoridad monetaria que busque intervenir y emitir cada vez. Nada diferente de lo que ocurre en varios países importantes hoy día Bibliografía · Barnes, Harry E., “Historia de la economía del mundo occidental”, Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana, 1955.

Desde el punto de vista histórico, puede verse que Gran Bretaña cuenta hoy con una ventaja relativa mucho menor y de incomparable influencia que otrora en el mundo globalizado. Sufrirá algo de impacto institucional, pues su reputación era casi intachable hasta este evento. En sentido contrario, las reformas pro-controles de movimientos de capitales y paraísos fiscales actuales podrían darle una oportunidad como sede jurídica y financiera independiente (con aún alta reputación).

· Chamberlain, John, “Las raíces del capitalismo”, Unión Editorial, 1959. · Graeber, David, “Debt. The First 5.000 Years”, MelvilleHouse, 2011. · Keynes, John M., “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, Fondo de Cultura Económica, 1936. · King, Mervyn, “The end of Alchemy. Money, Banking, and the Future of the Global Economy”, W. W. Norton & Company, 2016. · Mises, Ludwing von, “El Socialismo. Análisis económico y sociológico”, Unión Editorial, 2007. · Pontón, Rogelio T., “Ensayos sobre la teoría y la realidad económica”, UCEL, 2014.

Por el lado del resto del mundo, el Brexit parece darse en un mal momento. Europa misma parece tener problemas urgentes que atender que relativizan este hecho.

· Pontón, Rogelio T., “Reflexiones sobre economistas y pensadores”, Bolsa de Comercio de Rosario, 2012. Nota del Editor

En general, en el mundo, baja productividad y crecimiento conviven con abultados déficit fiscales, endeudamiento sin precedentes y tasas de interés nulas o negativas. Pareciera que el boom de la cuarta revolución

18 / REVISTA BCR

1. Traducción: “refiere a una incertidumbre tan profunda que es imposible representar el futuro en términos de una lista conocible y exhaustiva de resultados a los que podamos asignar probabilidades”.

E E

ECONOMÍA

MercosurUnión Europea: nueva apuesta a la negociación Nelson Illescas, Nicolás Jorge y Sofía Perini *

1. Historia y situación actual de la negociación

Las negociaciones entre ambos bloques regionales se remontan al año 1995, cuando se firmó el Acuerdo Marco de Cooperación Interregional. Este entró en vigor en 1999 y tenía por objeto profundizar las relaciones entre la por entonces Comunidad Europea y el Mercosur, con base en tres pilares: el diálogo político, la cooperación y el comercio. Es precisamente en el marco de este último donde, para el 2001, se intercambiaron las primeras ofertas para la desgravación (reducción) de los aranceles a las importaciones. Éstas siguieron revisándose hasta el 2004, año en que el ejercicio negociador fue interrumpido, por desavenencias en el contenido de las mismas. Tras varios años de paralización, en junio de 2009, en Lisboa, se realizó un encuentro entre funcionarios técnicos de ambos bloques, donde decidieron elaborar propuestas superadoras a las ofertas presentadas en 2004. El objetivo era aprovechar que durante el primer semestre de 2010 se abría una ventana de oportunidad, ya que coincidían las presidencias española de la UE y argentina del Mercosur, lo que se esperaba que influyera en las prioridades y en las agendas de las dos organizaciones y permitiera relanzar los objetivos recíprocos.

20 / REVISTA BCR

En mayo de 2010, se produjo el mentado relanzamiento formal de las negociaciones y a finales de junio, representantes de ambos bloques se reunieron en Buenos Aires para comenzar a dar forma al acuerdo. Las reuniones del Comité de Negociaciones Bi-regionales (CNB) continuaron y estaba previsto que en 2011 se produjera un nuevo intercambio de ofertas, el cual nunca se concretó. Durante 2012 se volvieron a realizar reuniones, prometiéndose intercambios de ofertas y diversos avances, pero poco a poco el impulso negociador se fue agotando. Para 2013 se fijó un nuevo cronograma, señalando el último trimestre del año como el momento para intercambiar ofertas. Incluso, en septiembre de dicho año, el gobierno argentino dio inicio a una nueva consulta al sector privado, para conocer su posición respecto de la oferta de concesiones arancelarias a intercambiar con la contraparte europea hacia fin de año. De todas maneras, esta incitativa nunca se logró llevar a instancias de bloque.

Intercambio de ofertas

Así se llegó al momento actual, cuando el pasado 11 de mayo, en un escenario de estricta confidencialidad, representantes del Mercosur y la UE realizaron el primer

Designed by Pressfoto / Freepik

intercambio formal de sus listas de ofertas de bienes (propuestas de reducción de aranceles), luego de haber retomado el proceso negociador. El objetivo es concluir un acuerdo amplio que elimine o reduzca al máximo posible las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio (medidas sanitarias, propiedad intelectual, obstáculos técnicos, entre otras). Un mes después, en el Ministerio de Agroindustria, se recibieron a más de 30 representantes de cámaras exportadoras del sector para informar acerca de los avances en la negociación. Durante el encuentro, se mencionaron algunos datos relevantes vinculados al intercambio de ofertas. La UE demanda algunas cuestiones (históricas) al Mercosur, como la eliminación de los derechos de exportación y las licencias a importaciones, entre otras. Al respecto, vale señalar que la UE ofrece cuotas o contingentes arancelarios (cantidades máximas de bienes que se ofrecen con desgravación) para algunos productos agroindustriales de interés para el Mercosur. Si bien algunas opiniones describieron la nueva propuesta europea como no muy ambiciosa, se trata de un piso para iniciar el nuevo ciclo de negociaciones.

El primer encuentro pos-intercambio de ofertas se realizó los días 23 y 24 de junio en Montevideo. En un comunicado conjunto se informó que durante el encuentro ambos bloques proporcionaron respuestas a consultas vinculadas a las ofertas intercambiadas, como también sobre cuestiones relacionadas al acceso al mercado de bienes, servicios, inversiones y compras gubernamentales. Repasaron, asimismo, el estado de situación de los textos (disciplinas) del Acuerdo, indicando aquellos que requieren actualización. Los jefes negociadores acordaron un programa de trabajo a fin de prepararse para la siguiente ronda del CNB, que se realizará en octubre en Bruselas. Dichas rondas de negociación suelen desarrollarse a través de reuniones de los grupos de trabajo que tratan las distintas disciplinas del Acuerdo (medidas sanitarias, acceso al mercado de bienes, obstáculos técnicos, entre otros). En vistas a ello, y con el objeto de llegar al encuentro lo más preparado posible, el sector público inició un período de consultas al sector privado.

2. ¿Por qué negociar?

Existen varios factores –sobre todo que colocan a la negociación en un contexto muy diferente al año 1999,

REVISTA BCR / 21

- Escaso relacionamiento en materia de acuerdos comerciales, del Mercosur con otros países o bloques extra-ALADI

22 / REVISTA BCR

EUROPEAN UNION, TRADE WITH MERCOSUR 5

Fuente: Comisión Europea, incluye comercio UE con Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Imports

Exports

2015

2014

2013

2012

2011

60,000 55,000 50,000 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 -5,000 -10,000 -15,000 -20,000

2010

Total Goods: UE Trade flows and balance, annual data 2005 - 2015

2009

Mientras que estos acuerdos traerán oportunidades económicas especialmente a los países involucrados, el escenario resulta preocupante para Argentina, que no forma parte de ninguno de ellos. Esto se analiza en la sección siguiente, pero a modo de adelanto se puede afirmar que las mejoras de acceso obtenidas por sus competidores por la disminución de barreras arancelarias y no arancelarias podrían traer aparejado pérdidas de mercados y de relevancia como destino de inversiones.

La UE es el principal socio comercial del Mercosur, así como el principal inversor extranjero en la región, representando el 19,1% del comercio total del bloque sudamericano en 2015, seguido por China (18,6%) y EE.UU. (16,6%). El siguiente gráfico muestra la evolución del comercio entre ambos bloques, desde la perspectiva europea. Como se puede observar, la balanza comercial –que era superavitaria para Mercosur– comenzó a revertir la tendencia a partir del año 2012 y desde entonces acarrea déficits en la balanza birregional.

2008

Considerando conjuntamente a las tres iniciativas mencionadas, cerca del 70% del comercio agroindustrial internacional está sobre la mesa de negociación. Los principales proveedores de alimentos como EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Malasia están negociando mejores condiciones de acceso a los mercados más importantes del mundo como Japón, China e India.

- La importancia de la UE como socio comercial

2007

En su mayor parte, estos “acuerdos de integración profunda” buscan establecer compromisos de mayor alcance a los establecidos por el sistema multilateral de comercio en temas como comercio de servicios, propiedad intelectual, obstáculos técnicos y compras públicas, denominados OMC-plus. Asimismo, estos tratados suelen contener obligaciones en áreas actualmente no reguladas por las disciplinas multilaterales, denominadas OMC-X, entre las que se destacan el tratamiento de la inversión, la política de competencia, los flujos de capital y las regulaciones ambientales y laborales.

Si el objetivo primordial ha sido la integración comercial y ésta puede ser medida por la cantidad de acuerdos firmados, se puede considerar al Mercosur en deuda. Más allá de los Acuerdos de Alcance Parcial firmados en el marco de la ALADI3, ha firmado acuerdos con Israel, Egipto (aún no vigente), Palestina (aún no vigente) y México. Por otro lado, tiene acuerdos de preferencias arancelarias con Cuba, India (que contempla 450 líneas arancelarias, aunque se busca ampliar) y la Unión Aduanera de África Austral (SACU), este último que ha entrado en vigor recientemente.

2006

Paralelamente al parate negociador en la OMC, y sobre todo con la Ronda de Doha, han surgido una serie de iniciativas denominadas negociaciones megaregionales, entre ellas el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (TTIP), que están negociando EE.UU. y la UE; la Asociación Económica Regional Integral (RCEP), que incluye a los países de ASEAN más otros seis1; y el recientemente firmado Acuerdo de Asociación Transpacífico2 (TPP). Por el número y tamaño de las economías involucradas y las disciplinas abordadas, estos procesos tendrán un profundo impacto sobre la arquitectura de las relaciones mundiales de comercio e inversión. En todos los casos, se busca armonizar las reglas con que operan las principales cadenas globales de valor.

2005

- El estancamiento de la Ronda de Doha en OMC y el surgimiento del “nuevo regionalismo”

La idea original del Mercosur fue crear un mercado común entre sus países miembros, pero sin llegar a constituir organismos supranacionales como la UE o la Comunidad Andina de Naciones. Se ha señalado acertadamente que esto pudo en su momento tener ciertas ventajas para los países tomados indivi¬dualmente, pero que a la larga ha conspirado contra una institucionalidad comunitaria autónoma y fuerte que pudiera imponer políticas, normativas y una jurisdicción que disciplinara a los países del bloque, como ocurre en el ámbito europeo.

Milo €

cuando se lanzó el proceso– que invitan a pensar en la necesidad de llevar adelante esta negociación:

Balance

Para Argentina, en particular, el mercado comunitario es el segundo destino para sus ventas externas, con 8 mil millones de dólares en 2015. El 70% de estas exportaciones correspondió a productos de origen agroindustrial. Siguiendo la tendencia del bloque, después de un récord en 2011 las ventas argentinas comenzaron a descender, derivando en un déficit comercial con la UE cercano a los 2 mil millones de dólares.

En millones de dólares 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 -2.000 -4.000

Saldo

Expo

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

-6.000

2001

- La UE está negociando con EE.UU. el TTIP Las negociaciones para el Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (TTIP por sus siglas en inglés), fueron anunciadas en febrero de 2013 por los Estados Unidos y la Unión Europea, con el objetivo de crear un mercado transatlántico plenamente integrado 4. Su propósito es renovar y reforzar la alianza entre ambos, así como revitalizar su rol de liderazgo en la gobernanza del comercio mundial. Las partes desean un acuerdo de alto estándar que sea la base de futuras reglas globales. Una característica de esta negociación, que la diferencia del TPP y el RCEP, es que abarca a dos economías grandes con un nivel de desarrollo equivalente.

COMERCIO ARGENTINA-UE

Fuente: INAI en base a Trademap.

soja refinado a granel (NMF entre 5,1% y 9,6%; con SGP 1,6% y 6,1%); aceite de girasol a granel (NMF 3,2%, con SGP 0%); aceite de girasol refinado a granel (NMF entre 5,1% y 9,6%; con SGP 1,6% y 6,1%); y biodiésel (NMF 6,5%, con SGP 0%). Debe recordarse que la harina de soja actualmente tiene arancel 0%, sin necesidad del SGP.

Impo

- Los miembros del Mercosur, salvo Paraguay, perdieron el beneficio otorgado por el SGP europeo A principios de 2014 entró en vigor el Reglamento (UE) Nº 978/2012, el cual establece un nuevo esquema para el Sistema Generalizado de Preferencias de la UE (SGP). El mismo consiste en una serie de concesiones arancelarias no recíprocas por parte de los países desarrollados hacia los países en desarrollo. El reformado sistema europeo se focaliza en menos beneficiarios, buscando –según afirman– asegurar un mayor efecto en aquellos que más lo necesitan. En relación al Mercosur, la mayoría de sus integrantes (Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela), al haber sido clasificados por el Banco Mundial como economías de renta media alta durante los últimos tres años (en base a su PBI per cápita), se encuentran entre los países que dejan de ser beneficiarios de este sistema. Por mencionar algunos ejemplos, dentro de los productos argentinos del complejo CERyOL que entraban al mercado europeo con reducciones arancelarias, se pueden citar: aceite de soja a granel (NMF entre 3,2% y 6,4%; con SGP 0% y 2,9% respectivamente); aceite de

A julio de 2016, las partes ya han llevado adelante 14 rondas de negociaciones, lo que habla de la celeridad e importancia que se le ha imprimido al proceso. De todas formas, las diferencias todavía son importantes en algunos temas agrícolas, como: indicaciones geográficas, organismos genéticamente modificados, barreras sanitarias y fitosanitarias (productos cárnicos de ganado tratado con hormonas) y procesos técnicos (etiquetado). En cuanto a los temas objeto de negociación, se los puede agrupar en tres grandes esferas: • Acceso a mercados: rebaja y remoción de aranceles, reglas de origen y comercio de servicios. • Regulaciones y barreras no arancelarias: simplificación y armonización de procedimientos. • Reglas sobre medidas de defensa comercial, inversiones, contratación pública, regulaciones financieras, derechos de propiedad intelectual, incluyendo indicaciones geográficas; y sobre trabajo y medio ambiente. También se mencionan tópicos como modernización y simplificación de los aspectos relacionados con aduanas y facilitación del comercio, política de competencia, empresas de propiedad estatal, materias primas y energía, pequeñas y medianas empresas, relocalización de la producción y transparencia. Un acuerdo entre ambos necesariamente va a repercutir en el Mercosur, sobre todo por la posible pérdida de la

REVISTA BCR / 23

posición actual de acceso; es decir, el desvío de comercio en favor de socios que firmen acuerdos de libre comercio. En la siguiente sección se puede apreciar dicha cuestión.

3. ¿Cuál es el potencial impacto del acuerdo en el Mercosur y en especial en Argentina?

Un primer análisis de diversos escenarios que se plantean ante las negociaciones con la UE se realizó en el trabajo realizado por la Fundación INAI “Mega-regionalismo y comercio agroindustrial. Impactos para Argentina (2015)5”. Debe tenerse presente que los escenarios que se simulan en el mismo aplican la eliminación total de los aranceles a la importación, llevando las tasas a cero. En la práctica, especialmente en productos de origen agropecuario, se sabe que no se realizará tal reducción. De todas formas, es importante este tipo de análisis para conocer en qué productos están las mejores oportunidades, y, una vez conocidas las ofertas, cuánto se acercan las mismas a este potencial. Entre las principales conclusiones de dicho documento, se observa que el acuerdo entre el Mercosur y la UE no sólo lograría compensar parte de las pérdidas de comercio causadas por el desvío provocado por un potencial entre la UE y EE.UU., sino que además sería beneficioso en sí mismo. En el siguiente cuadro, se puede apreciar como una eliminación total de aranceles por parte de la UE al Mercosur generaría un incremento de un 21,2% de las exportaciones del Mercosur a Europa (11% para Argentina). La segunda conclusión del estudio es que es de vital importancia tener conversaciones que vayan más allá de lo arancelario. Si a la eliminación de impuestos a la importación se suma una reducción de barreras no arancelarias, los beneficios podrían más que duplicarse en relación a la simulación anterior.

4. ¿Qué obstáculos enfrentan las negociaciones?

También hay factores que pueden hacer tambalear o al menos ralentizar el proceso negociador:

- La incertidumbre europea tras el Brexit En el referéndum celebrado el 23 de junio pasado, el Reino Unido votó a favor de abandonar el bloque de integración regional,zz con un sorpresivo 51,9% (salida: “Brexit”) contra 48,1% (permanencia: “Bremain”). En principio, los próximos pasos a seguir están definidos en el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, que prevé una cláusula de retirada; es decir, un mecanismo para el retiro voluntario y unilateral de un país de la Unión. En respuesta a esta situación sin precedentes para los europeos, los presidentes del Consejo, Parlamento y Comisión Europea realizaron un Comunicado Conjunto, a través del cual solicitaron a Gran Bretaña hacer efectiva su salida lo antes posible para evitar que se prolongue la incertidumbre. Sin embargo, resaltaron que hasta tanto el proceso negociador concerniente a la retirada no finalice, el Reino Unido (RU) permanece como miembro de la UE con todos los derechos y obligaciones que eso implica. Aún se desconoce el impacto que esta decisión puede tener. Desde el punto de vista interno, se menciona el riesgo de que otros países, como Grecia y Francia, sigan sus pasos, llevando a una desintegración del bloque regional. Asimismo, se presenta la posibilidad de que Escocia e Irlanda del Norte se independicen del RU. El impacto del Brexit sobre el sector agrícola europeo dependerá de las condiciones que se negocien en el acuerdo de salida ya mencionado. No obstante, los europeos han identificado algunos frentes que se verán afectados: institucional (presupuestario), comercial (con la UE y con el resto del mundo) y normativo (modificación de la regulación). El futuro del RU y la UE en materia comercial es indefinido aún. Es inminente que habrá un impacto considerable, pero no se puede cuantificar dado que aún no están claras las condiciones en que se dará la salida del bloque. Se requerirá un arduo trabajo en materia

CUADRO. IMPORTACIONES AGROINDUSTRIALES UE DESDE MERCOSUR, SEGÚN ESCENARIOS Millones de dólares UE acuerda con MS

UE acuerda con EEUU

Base

Escenario

Aranceles

27.966

33.903

5.937

21,2%

Ar + BNAs

27.966

43.189

15.223

54,4%

Ar + BNAs

27.966

26.595

-1.371

-4,9%

Aranceles

Ar + BNAs

27.966

32.705

4.739

16,9%

Ar + BNAs

Ar + BNAs

27.966

41.991

14.025

50,2%

Fuente: Trabajo Mega-regionalismo y comercio agroindustrial. Impactos para Argentina (2015).

24 / REVISTA BCR

%

Designed by Pressfoto / Freepik

normativa, tanto a nivel intra-UE como también en el ámbito de las negociaciones multilaterales. En principio, dejará de pertenecer al mercado único de la UE, con lo cual deberá crear un nuevo marco normativo en su relacionamiento con ellos y luego determinar el rol que asumirá ante la OMC como país independiente. El RU tendrá que renegociar posiciones dentro y fuera del bloque: deberá decidir, entre otras cuestiones, qué nivel de subsidios a los agricultores solicitará, qué aranceles y cuotas aplicará (éstos se encuentran definidos actualmente a nivel regional), qué normativa sanitaria adoptará (si seguirá o no con los parámetros europeos ya vigentes), qué acuerdos/negociaciones con terceros países respetará y cuáles no. Este trabajo de definiciones y negociaciones no será sencillo ni rápido y dependerá de las voluntades de los actores involucrados en cada cuestión (que son muchos en este caso). - El sector agrícola europeo es reticente a un acuerdo Uno de los sectores más duros para con la negociación ha sido el agrícola. Desde la UE, en el seno del Consejo de Agricultura, un grupo de países liderado por Francia, entre los que se encuentran Austria, Chipre, Estonia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovenia, presentó un documento oponiéndose a la apertura del mercado europeo de productos agrícolas como lácteos y carnes. Señalaron que la inclusión de estos productos en la oferta de la UE tendría un profundo impacto negativo en el sector agropecuario comunitario. Pidieron que la Comisión Europea realice un estudio del impacto que el acuerdo podría tener sobre los productores europeos antes de avanzar en la negociación con el Mercosur.

Debido a las dificultades que atraviesa su agricultura, estos países alertaron que “una oferta que contenga cuotas para productos sensibles sería vista como una provocación por el sector y podría tener un efecto dominó en el resto de las negociaciones comerciales existentes, en particular en la que tiene lugar con EE.UU”. Subrayaron que los países del Mercosur son líderes mundiales en los mercados agrícolas y sus sectores agrarios y alimentarios son muy competitivos. Asimismo, argumentan que los productores sudamericanos compiten deslealmente al no respetar los altos estándares medioambientales y de calidad europeos. El comisario de Agricultura, Phil Hogan, reconoció la preocupación de esta veintena de Ministros, por el momento en el que se decide activar las negociaciones con el Mercosur, cuando el sector europeo atraviesa una crisis. En un guiño hacia estos países, señaló que transmitirá la inquietud a la Comisaria de Comercio, y advirtió que el bloque sudamericano deberá moderar sus expectativas a lo que es razonable y aceptable para la UE. - La situación interna del Mercosur Mientras las voluntades políticas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se han alineado en pos de la negociación, e incluso se han planteado la posibilidad de avanzar en acuerdos comerciales con diversos países, el Mercosur aún debe resolver algunas cuestiones internas. Por el lado de Brasil, el pasado mes de abril, una comisión especial de la Cámara de Diputados dio inicio

REVISTA BCR / 25

al proceso por considerar que hay indicios de que la presidenta Dilma Rousseff manipuló datos de las cuentas públicas. Esto llevó a que el Senado suspenda formalmente a la presidenta con el propósito de someterla a un juicio político. Y, como consecuencia, la presidencia ha pasado interinamente a manos del vicepresidente Michel Temer, quien debería completar el mandato hasta el 1° de enero de 2019 si Dilma resulta destituida. Y también está la cuestión de Venezuela, que no forma parte de la negociación con la UE pero que debería asumir la presidencia pro tempore del bloque en el segundo semestre del año. Aquí es donde Brasil ha pedido a sus socios que posterguen la decisión de pasar la presidencia rotatoria a Venezuela este mes, con el argumento de que no ha cumplido con los requisitos para ser un miembro pleno. Incluso el ministro de Relaciones Exteriores del gobierno interino y potencial candidato por la presidencia de Brasil en 2018, José Serra, ha ido más allá, al señalar que Brasil cometió un error al respaldar la entrada de la Venezuela al Mercosur en 2012. También agregó que el bloque podría incluso considerar suspender a Venezuela del grupo en el futuro, manifestando su preocupación por los derechos humanos en el país y el deterioro del ambiente político y económico.

5. Algunas consideraciones finales

La expansión de los acuerdos mega-regionales está relacionada con el abandono de las formas tradicionales de intercambio y el surgimiento de las cadenas globales de valor. En la actualidad, el comercio -incluido el de bienes agrícolas- se establece en base a una nutrida red de contratos y acuerdos de aprovisionamiento, a través de la cual la producción incorpora procesos, productos y/o servicios de otras geografías para abastecer una demanda segmentada y de creciente cobertura global. La expansión de estas redes internacionales ha generado una demanda de gobernanza que se intenta satisfacer mediante “acuerdos profundos” de comercio e inversión. De esta manera, los principales resultados de las negociaciones regionales se esperan en el ámbito normativo. Si bien en muchos bienes agroindustriales los aranceles todavía se mantienen elevados y su disminución tendría efectos en las corrientes comerciales, los compromisos que puedan alcanzarse en los temas que conforman la “nueva agenda” del comercio internacional serían los de mayor impacto. Estas nuevas disciplinas serían más ambiciosas en tópicos como propiedad intelectual, comercio de servicios, compras públicas, obstáculos técnicos al comercio y barreras sanitarias y fitosanitarias; e incluso incluirían áreas no reguladas por los actuales acuerdos de la OMC, como inversión extranjera directa, política de competencia, flujos de capital y estándares ambientales y laborales.

26 / REVISTA BCR

Los principales promotores de las iniciativas mega-regionales ven en ellas la oportunidad para el establecimiento de nuevas reglas mundiales basadas en sus propios estándares y normas. Debido al fuerte peso económico y la influencia normativa de los países involucrados, y al estancamiento de la Ronda Doha de la OMC, es muy probable que estas pautas deban ser cumplidas por todos aquellos que deseen participar de las principales corrientes de comercio e inversión, multilateralizándose de facto. Al no participar del diseño de las nuevas normas, el Mercosur deberá ajustar sus políticas a disciplinas negociadas por y a conveniencia de terceros países, cediendo grados de libertad en el manejo de su política comercial sin obtener ninguna compensación a cambio. Existe el riesgo de que se terminen estableciendo requerimientos (sanitarios, ambientales, de calidad o trazabilidad, entre otros) que resulten de difícil cumplimiento para sus exportaciones. Por lo tanto, además de la potencial pérdida de mercados, el riesgo principal que el mega-regionalismo conlleva para el sector agroindustrial del Mercosur es que si las negociaciones concluyen con éxito, se verá cómo los caminos que conducen a la superación de las vulnerabilidades de su actual inserción comercial se estrechan significativamente. Será mucho más difícil aumentar su participación en el comercio internacional, logrando al mismo tiempo ascender en las cadenas globales de valor, a través de la diversificación de las exportaciones hacia productos con mayor grado de transformación. Aquí es donde la negociación con la UE empieza a definirse como una alternativa para empezar a discutir dichas reglas. Y también como una ocasión para el Mercosur para consolidarse como unión aduanera que se constituya en una plataforma para futuros acuerdos comerciales. Hoy por hoy, negociar un acuerdo es no sólo una oportunidad, sino una salida ante un mundo que negocia y un futuro que requiere que participemos en la definición de las reglas de juego del comercio mundial y no que nos sean impuestas una vez acordadas por terceros

Referencias 1. China, India, Australia, Nueva Zelandia, Corea del Sur y Japón. 2. Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. 3. Asociación Latinoamericana de Integración 4. Esta negociación tiene diversos precedentes, como la propuesta del New Transatlantic Marketplace Agreement de fines de los años noventa, que no prosperó, y el Framework for Advancing Transatlantic Economic Integration, firmado en 2007 (CEPAL, 2013). 5. http://www.inai.org.ar/notas.asp?id=180

T T

TRANSPORTE

La infraestructura ferroviaria de cargas en Argentina

VENTAJAS DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE INTERMODAL EFICIENTE PARA POTENCIAR EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DEL PAÍS Ing. José Emilio Bernasconi e Ing. Juan Basadona *

Evolución histórica y situación actual de la infraestructura de transporte y su relación con las estrategias de desarrollo económico

Para efectuar un adecuado diagnóstico de la infraestructura de transporte en Argentina y poder identificar las necesidades de inversiones en obras y equipamiento es importante conocer la evolución histórica del proceso de conformación del sistema y la incidencia que tuvieron diversos factores políticos, sociales y económicos. El primer proceso consistente y serio en materia de infraestructura fue el del sistema de ferrocarriles financiado a través de inversiones extranjeras directas británicas hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Ese proceso incidió de manera importante en el desarrollo económico posterior del país, ya que las redes trazadas tuvieron una convergencia central hacia dos nodos: el Puerto de Buenos Aires y el de Rosario, que a su vez fueron vinculados con el interior y los principales centros urbanos. De esta forma las áreas económicas más dinámicas pasaron a ser la zona metropolitana del Gran Buenos Aires, el Litoral Sur y la región de la Pampa Húmeda. La red ferroviaria, de casi 10 kilómetros en 1857, alcanzó 38.122 kilómetros en 1930. Entre 1890 y 1913 el transpor-

28 / REVISTA BCR

te de mercancías por ferrocarril aumentó de 5 millones de toneladas a 42 millones. La inmigración, la creación de nuevas colonias aledañas a las estaciones ferroviarias y los flujos migratorios internos favorecieron la expansión de este modo de transporte. En 1930, como consecuencia de la Gran Depresión, se inició en Argentina la aplicación sistemática de un modelo económico basado en una Estrategia de Sustitución de Importaciones. A partir de esa época surgió una mayor intervención del Estado en la economía y un importante apoyo al desarrollo industrial, una mayor propensión a una economía cerrada, la estatización y nacionalización de los servicios públicos. En ese marco, comienza el desarrollo del transporte automotor. En la mitad de la década del 40, en el contexto de una economía internacional recesiva, comenzó una etapa de integración territorial a través de la obra pública, prescindiendo de inversiones extranjeras directas y del capital privado en el financiamiento de la infraestructura de transporte. Para finales de la década del 50, las teorías desarrollistas sostenían que el Estado debía impulsar, junto a la actividad privada, una expansión de la actividad industrial

con un enfoque de complementariedad entre las distintas ramas. Se encaró una serie de reformas económicas de fondo para profundizar la Estrategia de Sustitución de Importaciones e integrar territorialmente al país. Se llevó a cabo un fuerte impulso de la industria pesada, evitando la concentración geográfica, y la obra pública se intensificó para consolidar los progresos regionales de la industrialización, especialmente en el sector energía, comunicaciones e infraestructura vial. A mediados de los años 60 los gobiernos militares priorizaron el fomento de polos de desarrollo industrial a lo largo del país. Entre las obras públicas de infraestructura se destacan el complejo ferrovial Zarate - Brazo Largo y el túnel subfluvial Hernandarias. El aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos pasó a ser un tema dominante, construyéndose El Chocón, Yacyretá y y Salto Grande. El proceso de expansión de la infraestructura de transporte en Argentina tuvo su finalización a mediados de los 70. Los gobiernos posteriores no generaron cambios estructurales de significación. A comienzo de los 80 se realizaron obras de carácter urbano, en especial autopistas, sin visión de desarrollo regional. Hacia fines de esa década, el país presentaba en materia de infraestructura un claro predominio de organizaciones públicas y un go-

bierno central que asumía un rol protagónico en materia de planificación, regulación, financiamiento y ejecución de obras en el sector transporte, portuario, energético, de saneamiento y agua potable, telecomunicaciones y de vivienda social. Su gestión era ineficiente e ineficaz. En el transcurso de los años noventa, a través de sucesivas privatizaciones y concesiones, se produjo la reaparición del sector privado. Las transformaciones económicas se basaron en la apertura económica, la Ley de Convertibilidad y la Reforma del Estado, ejecutada esta última mediante las privatizaciones, la desregulación y la descentralización. Sin embargo, no hubo cambios sustanciales respecto de la dotación de infraestructura histórica heredada del siglo XIX y primera mitad del siglo XX, especialmente en materia de las redes viales y ferroviaria.

El proceso de desarrollo del ferrocarril

Hacia 1930 la extensión de la red ferroviaria en Argentina era de 38.000 kilómetros y transportaba más de 34 millones de toneladas. En 1945 la red ferroviaria alcanzó a 42.500 kilómetros, logrando transportar hasta 45 millones de toneladas a principios de esta década, resultando la máxima extensión de líneas férreas con que contó el país.

REVISTA BCR / 29

Después de la nacionalización de 1948 comenzó una serie de cambios macroeconómicos y estructurales, tales como el importante aumento en la competencia intermodal y una creciente desorganización del Estado que causó una falta de coordinación en la planificación en el sector transporte y penalizando la inversión en general, y en particular la ferroviaria. Todos estos elementos provocaron la gradual declinación del tren como modo eficiente de transporte: a partir de la década de 1960 el ferrocarril no sólo comenzó a perder volumen de carga, sino que también se experimentó un deterioro progresivo en el estado de la red y el material rodante. La consecuencia fue una sustancial caída en la calidad de los servicios prestados y clausura de numerosos ramales ferroviarios. Ya desde la década del 20 el transporte por camión había empezado a captar, en forma progresiva, los tráficos de corta distancia y los interurbanos de media distancia, originando un proceso de reasignación modal en el transporte de cargas, con una sensible disminución en los tráficos ferroviarios. Con la nacionalización de los ferrocarriles, en paralelo con la del sistema de transporte por agua ocurrida el mismo año, se profundizó pérdida continua de los tráficos de cargas para esos modos, ocasionando la desactivación en la mayoría de los puertos del interior y de las instalaciones ferroviarias, de manera tal que se verificó un aumento en el transporte de cargas por camión en forma paulatina. El ferrocarril acotó su operatoria a aquellas cargas masivas de bajo valor como los granos, materiales de construcción, minerales y combustibles líquidos. El sistema ferroviario fue concesionado en 1992 al sector privado para la explotación de los servicios de cargas y se revirtió parcialmente la tendencia decreciente. En efecto, elevó progresivamente los volúmenes transportados desde los 9,7 millones de toneladas de 1991 para mantenerse en una franja entre los 23 y 25 millones de toneladas desde el año 2005, lo cual se explica en gran medida por el mayor volumen de actividad del sector agropecuario. Fueron cifras promisorias, aunque lejanas a los 45 millones transportados en los años 30. Hoy el ferrocarril mueve en Argentina no más del 5% de la carga total. Al comparar con países como Francia (40%) y Rusia (80%) se observa la baja participación del modo ferroviario en el transporte nacional. El estado actual de las vías férreas en nuestro país limita (por baja velocidad y peso por eje) la utilización del ferrocarril para el transporte de cargas. Los trenes de carga se movilizan con velocidades que no superan los 40 Km/hora. Teniendo en cuenta que la experiencia internacional señala que para largas distancias el ferrocarril es el modo más apto, en particular para graneles, en Argentina se deberá readecuar necesariamente el

30 / REVISTA BCR

sistema ferroviario en su conjunto, requiriendo para ello un alto nivel de inversión, particularmente en su infraestructura.

Situación actual del sistema de transporte ferroviario de cargas nacional

La actual red ferroviaria de cargas concesionada tiene una extensión de 28.841 kilómetros, con tres anchos de vía. El servicio es operado por las siguientes empresas1: Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística SA (7347 kilómetros, enlazando Buenos Aires con Rosario y recorriendo trece provincias), Ferrocarril Mesopotámico – hoy Belgrano Cargas y Logística SA (2704 kilómetros), Ferrocarril Nuevo Central Argentino (4750 kilómetros, con enlace entre Buenos Aires y Rosario), Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico – Belgrano Cargas y Logística SA (5251 kilómetros), Ferrocarril Ferrosur Roca (3342 kilómetros) y Ferrocarril Ferro Expreso Pampeano (5119 kilómetros). En tanto, la red ferroviaria argentina se comunica con cada uno de los países limítrofes: Bolivia (Belgrano Cargas, vía la Quiaca hasta La Paz y por Yacuiba hasta Santa Cruz de la Sierra), Chile (Belgrano Cargas, desde Socompa hasta Antofagasta y por las Cuevas a Valparaíso), Uruguay (ALL Mesopotámica, por Salto Grande), Brasil (ALL Mesopotámica, por Paso de los Libres hacia Uruguayana) y Paraguay (ALL Mesopotámica, entre Posadas y Encarnación). Cabe mencionar que los ramales de conexión con Bolivia y Chile se encuentran actualmente desactivados, aunque sobre todo en el vínculo con el país trasandino tiene potencial de demanda A su vez existen líneas provinciales como Viedma - San Carlos de Bariloche en la provincia de Río Negro (817 kilómetros), Córdoba - Cruz del Eje (150 kilómetros), Ing. Jacobacci - Esquel entre Río Negro y Chubut (402 kilómetros) o el ramal entre Buenos Aires y Mar del Plata / Miramar (420 kilómetros) en la Provincia de Buenos Aires. En lo que refiere a capacidad de transporte, el sistema de cargas concesionado dispone hoy de un parque tractivo de 336 locomotoras en servicio y una flota de aproximadamente 15306 vagones de carga de diversos tipos. Todos los estudios conocidos acerca de la reforma ferroviaria en Argentina coinciden en la mejora de las condiciones de servicio que se evidenciaron con las concesiones cargueras, así como en la reversión del inmenso deterioro en que se había sumido al sistema anterior. También se reconoce que el impacto fiscal en el área de cargas ha sido positivo por la percepción de impuestos como resultado de la actividad de las empresas y por la eliminación de los subsidios. Sin embargo, se destaca que no se cumplieron todas las expectativas que la reforma impulsaba, y se formulan otras críticas de diverso orden.

La infraestructura de transporte de cargas: relevamiento de las necesidades de inversión

Siempre sobre la base de un enfoque de complementariedad intermodal, el sistema de infraestructura de transporte de cargas en la Argentina debe apuntar a consolidar y fortalecer el proceso de integración regional con el MERCOSUR, Chile y Bolivia, así como incentivar el desarrollo de los bloques de integración subnacionales. En ese sentido, debe fomentar el desarrollo económico regional y territorial sobre la base de ejes, corredores y nodos intermodales que constituyan una red de transporte integrada con elevados niveles de articulación para generar un reequilibrio territorial, reduciendo la desproporcionada centralidad y concentración en las áreas metropolitanas de las grandes ciudades. El sistema debe articular y favorecer el desarrollo de las ciudades argentinas, que por sus funciones se clasificarán de la siguiente forma2: Región Metropolitana de Buenos Aires (comprendida entre Zárate y La Plata como ciudad internacional, integrante del sistema mundial de ciudades globales), Gran Rosario, Gran La Plata, Gran Córdoba, Gran Tucumán y Gran Mendoza, y también metrópolis regionales como Santa Fe - Paraná, Resistencia – Corrientes, Neuquén - Cipolleti. También se incluyen en esta última categoría a las ciudades de San Luis, Mar del Plata, Salta y Bahía Blanca. Al mismo tiempo es necesario ampliar la permeabilidad de las fronteras de la República Argentina con los países limítrofes. Este proceso debe efectivizarse mediante la construcción de puentes ferroviales internacionales, la rehabilitación de los pasos fronterizos y el desarrollo de las hidrovías Paraná - Paraguay y Alto Paraná. Resulta clave promover un sistema que optimice recursos reduciendo los costos de operación de vehículos en el transporte de carga: se debe promover el desarrollo y

la utilización de aquellos modos que, ante una demanda específica, permitan reducir los costos de fletes y de logística en general. Por otro lado, es necesario reducir los tiempos de viaje tanto para cargas como para pasajeros, y disminuir la alta siniestralidad del Sistema particularmente el automotor con enormes pérdidas de vidas humanas. En relación a las necesidades apuntadas, el sistema de transporte terrestre requiere de fundamentales cambios a nivel normativo, como el control de cargas para camiones en base al sistema de “peso por eje”, hecho que provoca la aplicación de multas, aun cuando las cargas totales permitidas estén dentro del peso de la normativa. En lo que refiere al transporte ferroviario, habría que revisar las normativas regulatorias de las concesiones. Toda la red ferrovial debe contar con adecuadas políticas y programas de conservación y mantenimiento.

Fundamentos de la propuesta de la Red Federal Ferroviaria y sus alcances

La República Argentina necesita disminuir sus costos logísticos con una integración real y concreta en los distintos modos. En ese sentido resultará vital jerarquizar la red ferroviaria y su capacidad de transporte, contrarrestando décadas signadas por falta de inversión. Hoy faltan instalaciones complementarias y un abordaje estratégico que permita atender adecuadamente los flujos de cargas actuales y proyectados. También debe avanzarse con nuevas modalidades de transporte integrado, como ser ferrovial o fluviomarítimo, así como es clave prestar atención a las necesidades intramodales, en particular las originadas por las distintas trochas, las relaciones entre concesiones y los tráficos trasnacionales. Todo lo expuesto marca la relevancia de avanzar hacia la reestructuración del sistema con el objetivo de obtener sustanciales beneficios: posibilitar la disminución de siniestralidad del transporte y lograr considerables

REVISTA BCR / 31

ahorros en los costos de fletes, consumo de combustibles y otros intangibles de carácter ambiental.

Reestructuración del sistema ferroviario

Los desafíos relativos a la reestructuración del sistema pasan principalmente por una definición de la Red Ferroviaria Federal, canalizadora de los principales flujos de carga, y la recuperación de los ramales de alimentación a la red troncal, en función de las demandas de servicios de transporte de las distintas regiones del país y del comercio internacional. En este sentido, debe señalarse la necesidad de la jerarquización de la red propuesta a nivel nacional y trasnacional (pasos fronterizos) para su integración, recuperación y/o construcción de nuevos ramales que resulten necesarios para el funcionamiento del Sistema, la implementación de estaciones intermodales de carga, la reestructuración de instalaciones ferroviarias para la operación de trenes largos pesados, especialmente en la red troncal propuesta, y la readecuación de los sistemas de Concesionamiento así como de sus organismos de supervisión y control, y analisis para la transformación del sistema atendiendo a las necesidades de la demanda. El Sistema de carga deberá adecuarse a las nuevas modalidades que se proponen, volcando su actividad a la operación de trenes, adecuación del material rodante y nuevos sistemas operativos eficientes y su mantenimiento. Además, habrá que lograr un mejoramiento de las condiciones de seguridad en la circulación de trenes y posibilitar la eventual circulación de servicios interurbanos de pasajeros en la red troncal con trenes de alta prestación (160 Km/Hora). En tanto, habrá de fomentarse la inversión privada para la compra de material rodante de uso exclusivo e inversiones colaterales, así como adecuar las nuevas incorporaciones de material rodante a las características de la red propuesta y sus condiciones de operación. Es de importancia la integración de empresas de transporte automotor de carga con las ferroviarias, apuntando a la complementación modal (por ejemplo con el track rail o el peggy back) y readecuar los accesos a los grandes centros portuarios y urbanos del país.

Red troncal ferroviaria

El trazado de la red troncal ferroviaria que denominamos RED FEDERAL FERROVIARIA, en adelante RFF, se basa en las vías principales de las distintas concesiones vigentes de cargas, por donde circulan los principales flujos de distintos tipos de carga y vinculan directamente a los grandes centros de producción y de comercio exterior. Para dicha estructura, se proyecta y propone disponer de vías que permitan una capacidad de carga de entre 25 y 30 toneladas por eje, con una superestructura de

32 / REVISTA BCR

vía con riel largo soldado sobre durmientes de hormigón armado y balasto de piedra partida. A ello habrá que sumar aparatos de vías adecuados a las velocidades previstas (tangente 1:12), así como infraestructura y trazado adecuado para circular con velocidades de hasta 160 Km/hora en el caso de trenes de pasajeros. También serán necesarias importantes mejoras en las velocidades comerciales del orden de 70 km/hora que, con mejoras adicionales en los accesos a terminales e industrias, producirán una disminución significativa en los tiempos de rotación tanto de locomotoras como de vagones, y mejoras en los costos logísticos. En tanto, se señala la necesidad de disponer de capacidad operativa suficiente para operar con servicios de cargas y pasajeros, con vía simple, con desvíos de cruces, o con vía doble y desvíos de permiso de paso, con la señalización adecuada, según corresponda. También de un sistema de control de trenes automatizado por sectores, Sistema de Control de Tráfico (CTC) y cruces a distinto nivel con otras vías de comunicación.

Estructura de la Red Secundaria

Para la Red Secundaria (RFS) se proyecta disponer de vías con una capacidad de carga de entre 20 y 22 toneladas por eje para trocha ancha y media, y de entre 18 y 20 toneladas por eje en el caso de la trocha angosta. Además, una superstructura de vía con rieles recuperados en barras de 36 metros soldadas, durmientes recuperados de madera dura y balasto de piedra partida. A ello habrá que sumar infraestructura y trazado adecuados para circular con velocidades de hasta 70 Km/hora. Las velocidades medias y comerciales en la red secundaria para trenes de carga coavyudarán a las mejoras en los tiempos de rotación tanto de locomotoras como de vagones. Es posible mantener y adecuar los aparatos de vías existentes (tangente 1:8), así como el sistema actual de control de trenes y de circulación operativa. En lo que refiere a los cruces con otras vías de comunicación, los mismos se plantean bajo norma actual Setop 7/81.

El funcionamiento del Sistema

El principal objetivo planteado pasa por lograr el máximo aprovechamiento de la capacidad de transporte que pueda ofrecer el ferrocarril con la correspondiente estructura en condiciones de regularidad, seguridad, eficiencia y cumplimiento de los contratos de transporte. Para ello se prevé el uso de formaciones de trenes largos pesados del orden de hasta 120 vagones (más de 6000 toneladas por tren), la incorporación de vagones con sistema de tracción y choque adecuados (requiriendo adecuados sistemas de acople y dimensionamiento para aumentar su capacidad de carga y con sistema tractivo de múltiples locomotoras) y el uso de un plan de encaminamiento de vagones que posibilite el

RED FERROVIARIA

TRÁFICOS FERROVIARIOS Indicadores

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Toneladas

16264914

16969107

17468959

20606592

21699262

23440716

8695586

9000544

9749541

10988739

11603038

12261935

535

530

558

533

535

523

Miles Tonkm Dist.Med.(km)

Indicadores

2006

2007

2008

2009

Toneladas

23916979

24925841

23619144

20734975

Miles Tonkm

12628283

12871093

12024918

10649158

528

516

509

514

Dist.Med.(km)

Trocha Ancha Trocha Media Trocha Angosta Red Federal Red Operativa Red s/ operar Red o/ países Ptos C Exterior Ptos Fluviales Pasos Front / FC Ptes Ferroviarios Capitales Pcia Ppales Centros

2007 2008 2009 Año 2007. COMPOSICIÓN 24925841 23619144 20734975 DE LOS TRÁFICOS FERROVIARIOS 12871093 12024918 10649158

Indicadores 2006 Toneladas 23916979 Miles Tonkm12628283 Dist.Med.(km) 528 Productos Gr Sp y Ac

RED

TR. ANCHA

TR. MEDIA

TR. ANGOSTA

Troncal

5352

1009

3214

En operación

7234

399

2310

7066

1088

2314

19652

2496

7838

Sin operar Totales

TR. ECONÓM

402

509

514 Ton

%

13095315

52.5

418479

1.7

6056897

24.3

Minerales

767401

3.1

Productos metalúrgicos

458973

1.8

1810384

7.3

Productos alimenticios Materiales de construcción

Productos químicos

CÓMPUTO DE VÍAS POR TROCHA

516

Maderas

287244

1.2

Combustibles

494759

2.0 4.0

Contenedores

997373

9575

Otros

539016

2.2

10345

Total

24925841

100

TOTALES

10468 402

30388

máximo aprovechamiento de los mismos mediante el uso de trenes block, completos y/u operativos. Además se plantean nuevas modalidades de tráfico, con la incorporación de vagones especiales para distintos tipos de cargas como ser plataforma portacontenedores de doble altura, peggy back o sistema track rail. Instalaciones adecuadas para facilitar la carga y descarga de vagones, como la de maniobras de trenes (playas de maniobras). También la implementación de estaciones de transferencia de carga intra e intermodal en nodos importantes de la red. Cabe destacar que con la mejora de la oferta ferroviaria, se plantearán nuevos sistemas de integración modal para transporte puerta a puerta o puerta a puerto. En ese sentido, se plantean acciones de tipo comercial y operativo que permitan la real integración modal.

Beneficios del Sistema propuesto

La propuesta de mejoras en la RFF trata de resolver las limitaciones que hoy presenta la infraestructura ferroviaria, que ha sufrido un largo proceso de desinversión con su consiguiente deterioro. Todo ello ha afectado la operatividad general del sistema y la pérdida de participación en el total de la matriz de transporte argentina. En la actualidad, una pésima distribución modal hace que la participación del ferrocarril en el total de la carga nacional sea del orden del 5,5%, con muy baja participación del modo fluvio marítimo, y con una altísima participación del modo automotor.

Los beneficios que se desprenden del sistema planteado pasan por una mejora sustancial en la capacidad operativa (oferta de servicio), una trascendente mejora en la participación modal (en particular terrestre, desvirtuando el mito de la contradicción excluyente entre camión y ferrocarril), economías en los costos logísticos (ahorro de combustibles y fletes) que aumentarán la competitividad de la producción y su comercialización. Para un horizonte trazado en 2020, con una participación modal del ferrocarril estimada en el orden del 18 por ciento del total de la carga terrestre, se podrían obtener economías en fletes del orden de los 2485 millones de dólares y por menor consumo de combustibles en el orden de 760 millones de dólares anuales respectivamente. Se debe considerar además una fuerte disminución de la siniestralidad vial: conforme a estadísticas americanas en la materia, se considera que cada 1000 millones de Ton/Km transferidas del modo automotor al ferroviario, se puede estimar una disminución de muertes del orden del 82%. Por otro lado, las mejoras ambientales y los beneficios que se desprenden de la eficiencia energética por menor consumo de combustible por ton/km transportada. A todo ello se sumarán importantes beneficios de tipo económico-social, al preverse la corrida de servicios de pasajeros interurbanos y de tipo de trenes de ceracanías en los accesos a los grandes centros metropolitanos.

Implementación del plan propuesto

La implementación del plan propuesto contempla la construcción de la RFF, que alcanza aproximadamente

REVISTA BCR / 33

Proyectando el total de cargas al 2020, se consideró una tasa de crecimiento total del orden del 4% anual acumulativa. Con ello se llega a una estimación del total de cargas terrestre del orden de 670 millones de toneladas anuales. Teniendo en cuenta el Plan de Mejoras bajo análisis, se estima que el ferrocarril podría transportar en una primera etapa 120 millones de toneladas de carga, llegando a una participación modal del 18%. Este primer escalón sería posible teniendo en cuenta que el plan prevé mejoras en la infraestructura que permitirán operar con trenes largos pesados. Para llegar a los umbrales de participación planteados en el Plan Estratégico del Sector Transporte, se estima ello posible en un horizonte al año 2030.

Programa de inversiones para la Red Federal

El Plan prevé para la RFF una renovación total de las vías sobre traza existente, incluyéndose mejoras en prolongación y nuevos desvíos de cruce en función de las necesidades del tráfico previsto y características de las formaciones. 10.700 kilómetros de vías (se incluyen redes de distinta trocha y en algunos tramos con vías dobles), cuya ejecución se prevé financiar con recursos públicos y/o privados independientemente de las actuales concesiones. La ejecución de la RFF, en una primera etapa, se plantea en un periodo de 10 años. El mejoramiento y mantenimiento de la Red Federal Secundaria, como así también del material rodante necesario para atender los mayores tráficos que el Plan generara, quedarían a cargo de las Concesiones. Por último y en forma programada, se prevé la implementación de centros intra e ínter modales de transferencia de carga, los que permitirán las mejoras necesarias en el sistema logístico argentino. El Plan de mejoras en la infraestructura planteado se encuentra alineado con el Plan Estratégico para la Reorganización, Recuperación y Modernización del Sistema de Transporte Ferroviario argentino” (elaborado por la Secretaría de Transporte), que prevé potenciar el Sistema de Transporte de Cargas como parte integrante del sistema intermodal de transporte, incorporando a redes logísticas y en condiciones de competencia armonizadas (puerta/puerta – justo a tiempo) tratando de llegar a un umbral del 25 al 30 por ciento de participación en un horizonte de 10/20 años.

Para evaluar el monto de las inversiones requeridas, se han tomado en cuenta valores para la construcción de licitaciones efectuadas por la Secretaría de Transporte, ADIF y la CNRT. También se han considerado los costos anuales de mantenimiento, que permitirán asegurar las condiciones previstas de diseño tanto para velocidades como peso por eje y capacidad de vías. En cuanto a la RFS, se han previsto dos etapas. La primera, acondicionando la infraestructura existente en operación, utilizando material recuperado de la RFF, manteniendo los parámetros de diseño vigentes. En una segunda etapa se prevé una reincorporación de ramales hoy no operados, de acuerdo con los nuevos requerimientos del tráfico, adoptándose los criterios de diseño aplicados en la primera etapa. Las previsiones de inversión son de US$ 9055 millones para la Red Federal Ferroviaria, US$ 2265 millones para la primera etapa de la Red Ferroviaria Secundaria y otros US$ 1379 millones para la segunda etapa de la Red Ferroviaria Secundaria. En total, el Plan de Inversiones resulta de US$ 12.700 millones, con un costo estimado de mantenimiento anual para la RFF de US$ 51 millones y para la RFS de US$ 88 millones

Referencias

Proyección de los tráficos

El sistema de transporte de cargas terrestres en Argentina al año 2009, movilizó en el orden de 435 millones de toneladas, participando el ferrocarril con 21 millones de toneladas, lo que significa una participación del 5%.

34 / REVISTA BCR

1. Ferrocámara. Anuario 2005. 2. “Una visión estratégica del Transporte en la Argentina. Horizonte 2010. CIMOP”. Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas de la República Argentina. Buenos Aires, Mayo Año 2003.

Ii

IMPUESTOS

BLANQUEO DE CAPITALES: UN PROCEDIMIENTO DE EXCEPCIÓN PARA INCLUIR A LA ARGENTINA INFORMAL Enrique M. Lingua

NECESSITAS FACIT IUS La necesidad crea la ley1

I. Introducción

Puede parecer redundante repetir expresiones que salen a la luz cada vez que se sanciona un régimen de regularización o sinceramiento fiscal, pero debemos aceptar que las mismas contienen una buena dosis de razonabilidad, como que es inmoral porque se castiga a los que siempre cumplieron, o que el incumplidor termina siendo el más beneficiado. Pero también, cabe analizar que lo sustancial que subyace en estas normas -que deben ser consideradas de excepción- es que tienden a resolver un problema de fondo que pasa por el equilibrar las finanzas públicas; es decir que, cuando se apela a estos mecanismos legales, lo que se busca es complementar recursos presupuestarios con ingresos adicionales provenientes de la regularización de bienes cuya tenencia tiene origen en actividades reproducidas fuera de la matriz legal.

II. ¿Qué significa legalizar el blanqueo de capitales?

Corresponde aclarar que la expresión “blanqueo”, en sí

36 / REVISTA BCR

misma, admite al menos dos significados, con orígenes y fines diferentes. Por un lado, el nuevo blanqueo oficial, cuya ley lleva el número 27.260, bajo el rótulo de “reparación histórica a jubilados y pensionados”, tiene como intención primaria reencauzar dinero marginal, percibiendo por ello un tributo; y, por otro, que podríamos llamar la verdad subyacente, es recaudar fondos para el erario público. Ésa podría ser la síntesis de la doble finalidad esencial del blanqueo, aunque comúnmente la expresión se tipifica como lavado de dinero, es decir que blanquear o lavar es volcarlo a la legalidad apelando a variados y sofisticados mecanismos de exteriorización, que en apariencia parecen legales. Es decir, que se simulan actividades virtualmente lícitas como una pantalla de operaciones realmente falsas. El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge que la acepción del término blanquear es “ajustar a la legalidad fiscal el dinero procedente de negocios delictivos o injustificables”, como el que procede, por ejemplo, del narcotráfico, de la corrupción, del contrabando de armas, del secuestro de personas, del tráfico de obras de arte, de mascotas, etc..

Y bajo este análisis, resulta interesante recordar cuál habría sido el origen de tal expresión, pudiendo tomarse como referencia la manera en que, en el siglo pasado, el gánster americano Al Capone instaló una cadena de lavanderías que permitían a los mafiosos “lavar” el dinero de su pasado criminal, invirtiéndolo en negocios de apariencia legal y hacerlos pasar por beneficios obtenidos en las lavanderías. Es decir que el dinero que aparecía como resultado de supuestos ingresos por servicios de lavandería, en realidad provenía de actividades mafiosas.

delito criminal, con el propósito de esconder o disfrazar su procedencia ilegal o ayudar a cualquier persona involucrada en la comisión del delito a evadir las consecuencias legales de su acción.

De esa manera habría empezado a hablarse de que blanquear capitales era la forma de designar las estrategias mediante las cuales tanto el dinero negro proveniente de actividades comerciales legales pero que eluden las obligaciones fiscales, como el dinero procedente de actividades delictivas, podían convertirse dinero blanco.

III. Particularidades de la informalidad

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo formado en 1989 por el Grupo de los 7 países más industrializados, y con el objeto de aunar esfuerzos internacionales contra el lavado de dinero, ha considerado como blanqueo de capitales la conversión o transferencia de propiedad, a sabiendas de que deriva de un

El lavado de dinero, en general, implica la colocación de fondos en el sistema financiero, la estructuración de transacciones aparentes para disfrazar su origen, propiedad y ubicación de los fondos, y la integración de los fondos en sociedades en la forma de bienes, que en conjunto tienen la apariencia de legitimidad.

Antes de preguntarnos porqué la Argentina ha recurrido en forma consuetudinaria a sancionar regímenes de excepción para sincerar activos no declarados, sería relevante que tracemos una mínima reseña retrospectiva de algunas posibles causas intrínsecas, que han llevado a que nuestro país cíclicamente haya recurrido a quitar el ropaje legal a la plataforma impositiva y lanzar un jubileo, en un intento para acomodar las cuentas fiscales. Se habla con frecuencia –y hasta con cierta ligereza– de un tema que cuando se profundiza es realmente grave:

REVISTA BCR / 37

la fuga de capitales. Este término fue acuñado varias décadas atrás para rotular la salida de dinero de los circuitos monetarios legales para evanescerse en puntos no perceptibles a simple vista, dentro del territorio nacional o del exterior. Lo que resulta sorprendente es que, junto a su imperturbable mención, se difunden cifras de pérdida de reservas en forma sostenida y creciente año tras año; y que, si bien no hay certeza de su quantum, porque es muy difícil cuantificarlos, existen algunos datos reveladores elaborados por consultoras privadas que la estiman en valores cercanos a los 500 mil millones de dólares. Casi el valor anual del PBI. Tratar de recuperar parte de esos fondos ambulantes por el mundo es lo que lleva a que, de manera casi habitual, cada una de las últimas administraciones del Poder Ejecutivo, resolvieran impulsar leyes tendientes a ese objetivo. Por supuesto que, en cada oportunidad en que se sancionaron leyes en ese sentido, el punto saliente fue siempre el choque con la moral; en especial por las airadas reacciones de parte de quienes cumplieron con las obligaciones, ya sea por haber pagado, haber presentado en regla sus declaraciones juradas informativas o haber actuado como agentes de retención y de percepción, con un esfuerzo económico importante por haber puesto a disposición del Estado una sumatoria de infraestructura administrativa especializada para afrontar

38 / REVISTA BCR

el cúmulo de exigencias tributarias en todos los niveles de recaudación. No es fácil la aceptación de esta especie de escudo con el que transitoriamente se protegen los incumplimientos, porque quienes reniegan contra la norma, ven que se facilita el pago con costos inferiores a los de las obligaciones originarias, permitiendo ponerse al día en pos de igualar la condición de la masa crítica de contribuyentes. Si bien no hay duda que los blanqueos terminan siendo normas antipáticas, y aunque la población sepa o acepte que los gobiernos se vean obligados a impulsarlos, no resultan suficientes los argumentos esgrimidos como para que se comprenda que, muchas veces, el dinero que salió de los circuitos legales fue con el fin de cubrirse o buscar protección frente a los impactos adversos de tantas crisis recurrentes. Y aunque hoy el tema se ha instalado nuevamente en la Argentina, debemos reconocer también que los blanqueos no son patrimonio nacional exclusivo, ya que en muchos países se recurre a estas medidas de excepción cuando razones económicas lo han requerido. Y si nos remontamos a la historia de los últimos 33 años, desde el regreso a la vida democrática, podemos ver que el país ha vivido situaciones fiscales de excepción. Por ejemplo, a poco tiempo de comenzado el Plan Austral, implementado en 1985, en 1987 tuvimos el primer blanqueo de capitales de esta etapa institucional de la Nación. Ya en ese entonces los considerandos de su

instrumentación se referían a la necesidad de permitir que los fondos que habían salido del país por las crisis de los gobiernos de los años 70, volvieran a reencauzarse en el país con el fin de contribuir al desarrollo productivo y creación de empleo.

cia la ilegalidad; donde destaca que en general se violan todo tipo de normas y leyes, hasta las de tránsito, pero que el centro de la escena de la anomia económica pasa por una usual economía informal o negra.

De esa forma se dio comienzo a una nutrida serie de normas semejantes y con similares argumentos, y que de una u otra forma fueron una especie de botiquín de primeros auxilios para atender las emergencias económicas.

Cita el autor, a su vez, a Adrián Guissarri2, quien define a la economía informal como “toda actividad económica que viole leyes, reglamentaciones o normas establecidas”; destacando que existen múltiples manifestaciones de informalidades como “la evasión fiscal, el contrabando, la fuga de capitales, los mercados marginales o negros, y las actividades criminales”.

El siguiente blanqueo fue en 1992, cuando se lanzó el Plan de Convertibilidad, y también promovía el retorno al país de ahorros en moneda extranjera, aunque tuvo la particularidad que estar vigente hasta 1994, debido a que su condición fue que quien más tarde se adhiriera más costoso le resultaría. A su turno, un nuevo blanqueo hizo su aparición en el año 2009, donde se invitaba a normalizar la situación impositiva de los contribuyentes, con una sobrecarga fiscal cuando los bienes líquidos exteriorizados no se repatriaban. En los casos que reseñamos, siempre blanquear tuvo un costo económico para el adherente; que en definitiva era uno de los dos objetivos de estas normas: regularizar capitales e ingresar un impuesto. Sin embargo, en el 2013 se puso en marcha un nuevo y novedoso sistema de blanqueo. Se autorizaron las emisiones de dos tipos de bonos: el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) y el llamado Certificado de Depósitos para Inversión (CEDIN) en dólares, endosables, como un medio de pago para cancelar obligaciones en moneda estadounidense, pero que no obligaba al pago de ningún tipo de impuesto. Sólo había que adquirir dichos bonos con dólares atesorados, cuyas finalidades eran, con el primero, el BAADE, obtener fondos para desarrollo energético, y con el último, el CEDIN, adquirir bienes inmuebles cuyas titularidades de dominio se encontraran a nombre de los titulares de los bonos; es decir que eran aplicables contra la escrituración a favor del adquirente. Este último blanqueo sufrió nueve prórrogas, caducando finalmente el 31 de diciembre de 2015.

IV. La anomia como eje central del problema

Resulta evidente que la anomia ha sido la característica saliente y eje central de la evolución económica, social y política argentina, pero no por la regularidad de normas impositivas de excepción. En su libro “Un país al margen de la ley” Carlos Nino analiza la particular tendencia de los argentinos ha-

Sin embargo, Nino sostiene que no toda la evasión impositiva es demostrativa de economía informal y, a la inversa, que no toda la informalidad económica tiene su expresión a través de la evasión impositiva. Pero, al analizar la considerable evasión fiscal en la Argentina, sostiene que la hay de diversas causas. Algunas, dice Nino, son de carácter accidental, como la inflación y sus secuelas; otras, de carácter técnico, como errores de leyes que pretenden ajustar por inflación de manera muy parcial, la superposición de impuestos, la falta de claridad legislativa y las engorrosas tareas de interpretación de las normas. Pero hay otras que no son ni accidentales ni de carácter técnico, directamente son como genéticas, es decir que forman parte del gen argentino. En ese sentido, es habitual atribuir a una multiplicidad de factores la comisión de conductas reñidas con la ley; por ejemplo, causales políticas, como la falta de adhesión de la sociedad al destino de la recaudación, es decir por falta de una adecuada correspondencia fiscal. Pero que en el fondo no se soslaya el carácter cultural de la evasión, porque ese delito no es asimilable a otras transgresiones, como el robo o la corrupción misma; porque en la Argentina se ha considerado durante muchos años a la evasión como un deporte, donde los que ganan son los que más dinero evadieron. Quizás la anomia sea la caracterización de la llamada “viveza criolla”. A la enumeración del autor citado, y siguiendo con el análisis de las posibles causales de la evasión, que constituyen la esencia de las normas de blanqueo de capitales, tampoco podemos dejar de considerar que la sociedad argentina, que no padeció sucesos tan cruentos como los que ocurrieron en otras latitudes, donde la barbarie y las atrocidades de la guerra diezmaron parte de la población y su infraestructura, ha pasado también por circunstancias muy traumáticas, donde desde antaño debió sobrellevar con altruismo, múltiples vicisitudes y adversidades económicas y sociales, muchas de ellas convertidas y asumidas como grandes tragedias. Así lo fueron las fuertes devaluaciones que hicieron añicos

REVISTA BCR / 39

ahorros en moneda nacional, la confiscación de colocaciones financieras y su conversión en títulos de la deuda pública a largo plazo, la incautación de depósitos en dólares y su transformación en moneda nacional a una cotización muy por debajo del valor original de las tenencias, o el pago de impuestos sobre ganancias ficticias generadas en escenarios de alta inflación, donde para cumplir se requirió utilizar parte del capital y no de la propia renta. Por cierto que tanto la ausencia del ajuste por inflación de la base imponible como el sinceramiento de los índices reales de la economía, entre otras muchas cosas, han coadyuvado a que se fuera diezmando la voluntad contributiva; debiendo los ciudadanos enfrentar y soportar un crecimiento vertiginoso e insostenible de la presión tributaria, fundamentalmente porque el Estado, convertido en mega estado, para atender el desmedido gasto público, recurrió a una abominable multiplicidad de tributos, muchos de los cuales –para colmo de males– se superponen jurisdiccionalmente. A todo ello no podemos dejar de considerar que nuestra sociedad ha sido testigo de la exagerada ostentación de poder y del uso discrecional de los fondos públicos, actos irritantes que provocan indignación y rebeldía a la hora de tener que pagar impuestos; especialmente cuando de manera afrentosa se asignan prebendas exorbitantes, o ignominiosas asignaciones destinadas a jubilaciones de privilegio. Ni hablar del impacto adverso que provocan las asimetrías en la aplicación del Impuesto a las Ganancias; donde la sumatoria de exenciones y de sujetos que quedan afuera de su ámbito plasman clara y notoriamente la existencia de una fuerte desigualdad que pervierte a toda la sociedad. Podemos afirmar que la sumatoria de las informalidades y la falta de ecuanimidad crearon a lo largo de los años escenarios que no sólo fueron propicios para eludir el cumplimiento de las obligaciones fiscales. También lo fue el laxo contralor que hubo sobre movimientos de grandes masas de dinero, tanto dentro como fuera del país. La famosa fuga de capitales pudo plasmarse porque el control fue inexistente, donde la administración tributaria y demás entes vinculados no actuaron como debían. Este análisis nos induce a pensar que a este tipo de situaciones se llega por la pérdida de confianza en las instituciones, en la economía y, en especial, en la Justicia, por la carencia de seguridad jurídica; y que, de una u otra forma, se fueron desvirtuando los principios básicos del Derecho Tributario3, que no sólo no fueron respetados, sino que fueron gravemente vapuleados.

40 / REVISTA BCR

V. Llegamos a un nuevo Blanqueo de Capitales

No es espontánea la decisión de llevar adelante una medida semejante. Hay vinculaciones internacionales que también han apoyado esta postura4. Nos referimos a una recomendación de la OCDE5 para permitir que los contribuyentes exterioricen sus activos ocultos antes de que, a partir del año 20176 , comience a regir el acuerdo multilateral de intercambio de información entre las administraciones impositivas. Aunque este no es el único motivo que se avecina. Rigen por imposición de la OCDE y el G-207, las BEPS8, el Plan de Acción contra la erosión de la base imponible y traslado de beneficios a países de menor presión fiscal entre las controladas de un grupo. Las BEPS, entre otras cosas, exigen que las compañías multinacionales estén obligadas a presentar un informe a las autoridades fiscales sobre la rentabilidad y la distribución geográfica de su negocio y de sus empleados junto con las políticas de precios de transferencia, de forma periódica y por países (Country-by-Country Reporting). Y este informe puede luego ser compartido con las administraciones fiscales en otras jurisdicciones; pero a pesar de que las BEPS incluyen medidas para una adecuada resolución de los conflictos fiscales, esas medidas no son obligatorias. La OCDE ha estimado que el déficit global anual producido por la continua erosión de la base imponible de los impuestos sobre las rentas que provocan las estrategias de las empresas multinacionales, oscilan desde un 4% a un 10% de los ingresos a nivel mundial, lo que equivaldría a sumas que van desde U$S 100.000 millones a U$S 240.000 millones. Los cambios recomendados por la OCDE son diversos y llegan al núcleo de las estructuras comerciales de las empresas. Dichos cambios se basan en: - La neutralización de las ventajas fiscales generadas por las entidades y los instrumentos denominados híbridos (fideicomisos). - La adopción de medidas para las sociedades extranjeras controladas. - La restricción de las deducciones sobre los intereses. - La prevención del abuso de los tratados de doble imposición y el refuerzo del concepto del establecimiento permanente.

- Actualización de los conceptos internacionales de Precios de Transferencia (PT) que se centran en la creación de valor.

a) Presidente y vicepresidente de la Nación, gobernador, vicegobernador, jefe o vicejefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o intendente municipal;

Al reforzarse del concepto de establecimiento permanente, llevará a que muchas empresas deban presentar sus declaraciones de impuestos en países en los que anteriormente no tenían presencia fiscalmente imponible, y que, a partir de allí, tengan que comenzar a pagar impuestos. Se destaca que ciertos indicios, como el aumento de la movilidad laboral o la frecuencia de viajes de negocios al exterior, así como la existencia de depósitos, pueden incrementar los riesgos de ser alcanzados por impuestos locales.

b) Senador o diputado nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o concejal municipal, o parlamentario del Mercosur;

VI. Blanqueo sí, pero no para todos

Claramente, la ley que se ha puesto en marcha ha dejado afuera una larga lista de sujetos que, por las funciones desempeñadas, no podrán hacerlo por ellos ni por interpósitas personas. Resulta sumamente importante remarcar las exclusiones impuestas sobre personas o sociedades, ya que no podrán acogerse a estos beneficios, y llevan un mensaje a la comunidad en el sentido de que esta norma no es el paraguas protector de la corrupción, al menos en los niveles en que se han incluido y en la medida en que el imaginario argentino no encuentre válvulas de escape a las restricciones.

c) Magistrado del Poder Judicial nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; d) Magistrado del Ministerio Público nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; e) Defensor del Pueblo o adjunto del Defensor del Pueblo nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; f) Jefe de Gabinete de Ministros, ministro, secretario o subsecretario del Poder Ejecutivo Nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; g) Interventor federal, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; h) Síndico general de la Nación, síndico general adjunto de la Sindicatura General, presidente o auditor general de la Auditoría General, autoridad superior

Han quedado excluidos, los siguientes9:

Designed by Pressfoto / Freepik

Quienes entre el 1° de enero de 2010, inclusive, y la vigencia de la ley, hubieran desempeñado las siguientes funciones públicas:

REVISTA BCR / 41

de los entes reguladores y los demás órganos que integran los sistemas de control del sector público nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los miembros de organismos jurisdiccionales administrativos en los tres niveles de gobierno; i) Miembro del Consejo de la Magistratura o del jurado de enjuiciamiento; j) Embajador, cónsul o funcionario destacado en misión oficial permanente en el exterior; k) Personal en actividad de las fuerzas armadas, de la Policía Federal Argentina, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, de la Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval Argentina o del Servicio Penitenciario Federal, con jerarquía no menor de coronel o equivalente, personal de la Policía provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con categoría no inferior a la de Comisario, o personal de categoría inferior, a cargo de Comisaría; l) Rector, decano o secretario de las universidades nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; m) Funcionario o empleado con categoría o función no inferior a la de director o equivalente, que preste servicio en la Administración Pública nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, centralizada o descentralizada, las entidades autárquicas, los bancos y entidades financieras del sistema oficial, las obras sociales administradas por el Estado, las empresas del Estado, las sociedades del Estado o personal con similar categoría o función y en otros entes del sector público; n) Funcionario colaborador de interventor federal, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con categoría o función no inferior a la de director o equivalente; o) Personal de los organismos indicados en el inciso h) del presente artículo, con categoría no inferior a la de director o equivalente; p) Funcionario o empleado público encargado de otorgar habilitaciones administrativas para el ejercicio de cualquier actividad, como también todo funcionario o empleado público encargado de controlar el funcionamiento de dichas actividades o de ejercer cualquier otro control en virtud de un poder de policía; q) Funcionario que integra los organismos de control de los servicios públicos privatizados, con categoría no inferior a la de director;

42 / REVISTA BCR

r) Personal que se desempeña en el Poder Legislativo Nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con categoría no inferior a la de director; s) Personal que cumpla servicios en el Poder Judicial o en el Ministerio Público nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con categoría no inferior a secretario o equivalente; t) Funcionario o empleado público que integre comisiones de adjudicación de licitaciones, de compra o de recepción de bienes, o participe en la toma de decisiones de licitaciones o compras en cualquiera de los tres niveles de gobierno; u) Funcionario público que tenga por función administrar un patrimonio público o privado, o controlar o fiscalizar los ingresos públicos cualquiera fuera su naturaleza; v) Director o administrador de las entidades sometidas al control externo del Congreso de la Nación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 120 de la ley 24156; w) Personal de los organismos de inteligencia, sin distinción de grados, sea su situación de revista permanente o transitoria. Además, quedan excluidos los cónyuges, los padres y los hijos menores emancipados de los sujetos enumerados en los puntos a) al w) anteriores. A las exclusiones de quienes tuvieron o tienen su paso por la función pública desde el 1° de enero de 2010, se impide acceder al blanqueo a una larga serie de individuos que se encuentran en condiciones delicadas en cuanto a sus conductas controversiales. Ellos son: a) Los declarados en estado de quiebra, respecto de los cuales no se haya dispuesto la continuidad de la explotación, conforme a lo establecido en las leyes respectivas mientras duren los efectos de dicha declaración; b) Los condenados por alguno de los delitos previstos en la Ley Penal Tributaria, respecto de los cuales se haya dictado sentencia firme con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley, y siempre que la condena no estuviere cumplida; c) Los condenados por delitos comunes, que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias o las de terceros, respecto de los cuales se haya dictado sentencia firme con anterioridad a la fecha de

entrada en vigencia de la ley, siempre que la condena no estuviere cumplida; d) Las personas jurídicas en las que, según corresponda, sus socios, administradores, directores, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, consejeros o quienes ocupen cargos equivalentes en las mismas, hayan sido condenados con fundamento en las leyes sobre delitos tributarios, o por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias o las de terceros, respecto de los cuales se haya dictado sentencia firme con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la ley, siempre que la condena no estuviere cumplida; e) Quienes estuvieran procesados, aun cuando no estuviera firme dicho auto de mérito, por los siguientes delitos: i. Contra el orden económico y financiero ii. Enumerados en el artículo 6 de la ley 25246, con excepción del inciso j).10 iii. Estafa y otras defraudaciones previstas en los artículos 172, 173 y 174 del Código Penal. iv. Usura previsto en el artículo 175 bis del Código Penal. v. Quebrados y otros deudores punibles previstos en los artículos 176, 177, 178 y 179 del Código Penal. vi. Contra la fe pública previstos en los artículos 282, 283 y 287 del Código Penal. vii. Falsificación de marcas, contraseñas o firmas oficiales previstos en el artículo 289 del Código Penal y falsificación de marcas registradas previsto en el artículo 31 de la ley 22362. viii. Encubrimiento al adquirir, recibir u ocultar dinero, cosas o efectos provenientes de un delito previsto en el inciso c) del numeral 1 del artículo 277 del Código Penal. ix. Homicidio por precio o promesa remuneratoria, explotación sexual y secuestro extorsivo establecido en el inciso 3) del artículo 80, artículos 127 y 170 del Código Penal, respectivamente. Quienes a la fecha de la declaración voluntaria y excepcional y/o de adhesión al régimen de regularización de excepción, tuvieran un proceso penal en trámite por los delitos enumerados en el punto e), podrán adherir en forma condicional al régimen de sinceramiento fiscal, pero el auto de procesamiento que se dicte en fecha posterior, dará lugar a la pérdida automática de todos los beneficios que otorga la ley.

VII. Otras exclusiones: de dónde no podrá traerse dinero para el blanqueo

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) tiene una larga lista de países desde los cuáles la República Argentina no aceptará fondos para regularizar. Estos son los países excluidos: Afganistán, Bosnia y Herzegovina, Corea del Norte, Guyana, Irak, Irán, Laos, Myanmar, Papúa Nueva Guinea, Siria, Uganda, Vanuatu y Yemen.

VIII. Advertencias legales y restricciones de información sobre adherentes

Las normas del blanqueo contienen una serie de procedimientos y prevenciones que marcan una vinculación entre quienes se adhieran a la norma y organismos de contralor. En alguna medida, tales advertencias se destacan como posibles obstáculos a la libre aceptación o voluntad de incorporación al régimen. Así, por ejemplo, se dispone (Art. 86°) que la AFIP “estará dispensada de formular denuncia penal respecto de los delitos previstos en las leyes 23.771 y 24.76911 y sus modificaciones, según corresponda, así como el Banco Central de la República Argentina de sustanciar los sumarios penales cambiarios y/o formular denuncia penal respecto de los delitos previstos en la ley 19.359 (t.o. 1995) y sus modificaciones -salvo que se trate del supuesto previsto en el inc. b) del art. 1 del Anexo de dicha ley- en la medida que los sujetos de que se trate regularicen sus obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras conforme a las disposiciones de los Títulos I y II del Libro I de la presente ley. Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo precedente la Administración Federal de Ingresos Públicos estará obligada a cumplir como sujeto obligado con las obligaciones establecidas en la ley 2524612 y sus modificatorias, incluyendo la obligación de brindar a la Unidad De Información Financiera, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, toda la información por esta requerida sin la posibilidad de oponer el secreto fiscal previsto en el artículo 101 de la ley 11683 (t.o. 1998) y sus modificaciones”. En cuanto a la información acerca de quienes se adhirieron al blanqueo, se ha impuesto la obligación de guardar secreto establecido en el artículo 22 de la ley 25.246. Esto incluye la reserva de la identidad de los sujetos reportantes y reportados durante todo el proceso de análisis a cargo de la Unidad de Información Financiera y la prohibición de revelar la fuente de su información en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los artículos 13, inciso 3) y 19 de la ley 25.246.

REVISTA BCR / 43

Se resguarda la declaración voluntaria y excepcional que presente un contribuyente, así como toda la información y documentación que aporte, las consultas que efectúe y el contenido de todos y cada uno de los trámites conducentes a la realización de dicha declaración, están alcanzados por el secreto fiscal y regulado por lo dispuesto en el artículo 101 de la ley 11.683 (T.O. 1998) y sus modificaciones. La obligación de mantener el secreto fiscal se extiende a los magistrados, funcionarios, empleados judiciales o dependientes de la Administración Federal de Ingresos Públicos, quienes están obligados a mantener el más absoluto secreto de todo lo que llegue a su conocimiento en el desempeño de sus funciones sin poder comunicarlo a persona alguna, ni aun a solicitud del interesado, salvo a sus superiores jerárquicos. Esta restricción existirá para terceros respecto de cualquier documentación o información de cualquier modo relacionada con las declaraciones voluntarias y excepcionales reguladas por la ley y que fueran presentadas por cualquier contribuyente. Quienes incumplan la obligación de guardar silencio, incurrirán en la pena prevista por el artículo 157 del Código Penal, que dispone prisión de un mes a dos años, e inhabilitación especial de uno a cuatro años, al funcionario público que revelare hechos, actuaciones, documentos o datos, que por ley deben ser secretos.

44 / REVISTA BCR

Sin embargo, los periodistas y comunicadores sociales, así como los medios de comunicación y sus responsables legales, por motivos de interés público, estarán exceptuados de las prohibiciones respecto al secreto de la información y su difusión. Se prevén situaciones que los particulares seguramente analizarán detenidamente a la hora de tomar alguna decisión, porque no habrá ninguna limitación en el marco de las normas del blanqueo a la capacidad actual del Estado de intercambiar información, reportar, analizar, investigar y sancionar conductas que pudiesen encuadrar en los artículos 303 y 306 del Código Penal, tipificados como delitos al orden económico y financiero. En virtud de ello la Unidad de Información Financiera podrá, a su discreción, comunicar información a otras entidades públicas con facultades de inteligencia o investigación. Si bien con esto se extienden funciones de la UIF en cuanto a la información reservada que administra, la norma no quiere cercenar la posibilidad de investigar en profundidad casos en los que el origen de los fondos blanqueados proviniera de hechos ilícitos pero ajenos a la evasión impositiva; y aunque no se segrega ni tipifica el tipo de delito, donde en general es muy importante destacar que la UIF no tiene entre sus facultades controlar la evasión impositiva sino el lavado de dinero. Con lo que el texto que fue insertado en la ley excede el marco de actuación de las reparticiones involucradas.

De no respetarse este punto, se estará avanzando sobre prerrogativas constitucionales como la privacidad, el honor y la propiedad13, porque el denominado “Derecho a la Privacidad” significa que nadie puede ser objeto de una interferencia arbitraria y/o abusiva en su vida privada, la de su familia, la de su hogar o su correspondencia (art. 8 de la CEDH). Es esa la razón por la cual la UIF sólo está autorizada a liberar la información que recibe de fuentes locales (sujetos obligados) o unidades de información de otros países al formular denuncia penal, o bien tras requerimiento formal de juez competente.

En este nuevo blanqueo, se han fijado diferentes alícuotas según sea la especie de los bienes a regularizar, el monto a exteriorizar y el momento en que el sujeto se acoja a la norma.

Por último, se alteran recomendaciones internacionales que contemplan el principio de especialidad, por el cual sólo puede divulgarse la información reservada en las bases de la UIF en favor de fiscales o jueces penales y ante ‘serias sospechas’ de lavado (art. 6 Directiva UE). Se pretende con esto, proteger al máximo la identidad de los sujetos obligados que reportan operaciones sospechosas a la UIF, a fin de evitar represalias o amenazas.

Quizás siguiendo el criterio de otros impuestos como Bienes Personales, podría haberse tomado una idea similar: avalúo fiscal o escritura, el que sea superior.

IX. ¿Qué es lo que se puede blanquear?

Las nuevas disposiciones permiten que hasta el 31 de marzo de 2017 personas humanas y sociedades puedan exteriorizar sus tenencias en moneda nacional o extranjera, así como inmuebles ubicados en el país y en el exterior, pudiendo incluir bienes que se encuentren tanto a su nombre como del cónyuge, familiares directos o terceros, aunque en estos casos deberán registrarse bajo el nombre de quien ingrese al blanqueo. Para exteriorizar dinero que se encuentre en el exterior, se fija como condición mantenerlo depositado, sin necesidad de ingresarlos al país, por un plazo determinado; y, en cambio, el dinero a blanquear que se encuentre en el país deberá ser depositado en una entidad bancaria local y mantenerse hasta el 31 de marzo de 2017. Esta obligación tiene una excepción: que con esos fondos se adquieran bienes registrables, permitiéndose su retiro antes de la última fecha. También habrá obligación de presentar una declaración jurada que identifique los demás bienes que se blanqueen.

X. Cómo afrontar el pago del blanqueo

La pregunta obligada es ¿cuál es el costo de la regularización?; porque el blanqueo anterior, que permitía el canje de moneda extranjera no declarada por títulos llamados CEDINES, por ejemplo, no tuvo costo de adhesión, o en todo caso si hubo un costo fue la quita que sufrieron quienes habiéndolo blanqueado los liquidaron en el mercado bursátil. Pero, igualmente, ése no fue el costo de aquel régimen en sí mismo.

Por la regularización de inmuebles, tanto ubicados en el país como en el exterior, el costo será del 5% sobre el valor de plaza de los mismos. Este criterio del precio de plaza es muy controvertido, por la subjetividad que trae aparejada la determinación de un valor que está sujeto no sólo a condiciones intrínsecas y extrínsecas, sino también a cuestiones de oportunidad, subjetividad y de mercado.

Continuando en esta línea del costo del blanqueo, digamos que cuando el total de bienes a regularizar (incluidos inmuebles) no supere los $ 305.000, no tendrá costo. Cuando el total de los bienes a regularizar esté comprendido en el tramo de $ 305.000 y $ 800.000, el costo será del 5%; y cuando se superen los $ 800.000, y no sean inmuebles, se bifurca el costo conforme la fecha de acogimiento. Si se declaran antes de la finalización de 2016, la alícuota será del 10%. Si se lo hace dentro de los tres primeros meses del 2017, la tasa se incrementa al 15%. Para este caso, si se entregan títulos Bonar o Global 2017, la tasa se reduce al 10%. Si, en cambio, los fondos a regularizar se invierten en ciertos títulos que emitirá el Estado, se exime del pago; o sea, que el blanqueo no tendrá ningún costo. Dichos bonos son: • Bono en U$S a tres (3) años, sin interés, intransferible y no negociable a ser adquirido antes del 30/09/2016. • Bono en U$S a siete (7) años, cupón de interés 1%, intransferible y no negociable durante los primeros cuatro (4) años a ser adquirido antes del 30/12/2016. En este caso se exceptúa del pago del impuesto al monto invertido en la compra del bono, como así también a otro monto equivalente a dos veces dicho importe. Es decir que si se invierte U$S 1.000.000.- se libera el pago sobre U$S 3.000.000, con la condición de que los U$S 2.000.000.- permanezcan depositados en un plazo determinado. • Suscribir o adquirir cuotas partes de fondos comunes de inversión regulados por las leyes 24.083 y 26.381, reglamentados y fiscalizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV) destinados a proyectos vinculados con la economía real. La inversión debe mantenerse por cinco (5) años.

REVISTA BCR / 45

Para personas humanas, el impuesto se determina considerando la cotización de la moneda extranjera tipo comprador, según el Banco Nación, que rigió a la fecha de la preexistencia de los bienes, que se ha fijado en el 21 de julio de 2015. En cambio, para personas jurídicas, la fecha de pre-existencia será la correspondiente a la fecha de cierre del último balance al 1°/1/2016, o sea que, para un cierre en el mes de junio, la fecha será 30/6/2015 y para un cierre diciembre será el 31/12/2015.

años fue reticente a adherir a estas normas nacionales de excepción. En caso de que existieran provincias no adherentes, y sólo en el caso en que las autoridades provinciales detectaran información de que sujetos alcanzados por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos hayan blanqueado, podrían derivarse conflictos fiscales con esas provincias, ya que la exteriorización patrimonial presupone ingresos omitidos sobre los que podrían caberle ajustes en Ingresos Brutos en esas jurisdicciones.

XI. Beneficios fiscales contemplados en la ley

La ley 27.260 contiene además la exención -con algunas exigencias- del Impuesto a los Bienes Personales para contribuyentes cumplidores por los períodos 2016, 2017 y 2018, y complementariamente, y con carácter general, se elevan los mínimos no imponibles a $ 800.000 para el año 2016; $ 950.000 para el 2017 y a partir del 2018 $ 1.050.000. Además de reducir las alícuotas: 0,75% para el año 2016; 0,50% para el 2017 y 0,25% para el 2018. Asimismo, desde el año fiscal 2016, se abonará impuesto sobre el excedente de los nuevos mínimos y no sobre la totalidad de los activos gravados.

Los beneficios van desde no tener sanciones previstas en la Ley 11.683 y en la Ley Penal Tributaria, hasta la exención de los impuestos, intereses y multas correspondientes a las obligaciones tributarias a cargo de la AFIP que hubieran correspondido sobre los bienes blanqueados. A su vez, ésta no podrá aplicar presunciones como la de incremento patrimonial no justificado. Un tema no menor es que se invita a las provincias a adherir a éste régimen, aunque hasta ahora sólo lo hicieron Córdoba, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Buenos Aires. En nuestro caso, se desconoce cuál será la actitud de Santa Fe, que en los últimos

46 / REVISTA BCR

Por último, la ley contempla la eliminación del impuesto del 10% sobre las utilidades de las sociedades, retrotrayéndose a la normativa vigente hasta el 23 de setiembre de 2013, con lo que a partir de ahora

XII. Reflexiones al momento de decidir blanquear o no blanquear

Además de las razones elementales para acogerse al blanqueo como tener dinero en efectivo no justificado en cualquier tipo de moneda, o de otros bienes muebles e inmuebles en el país o en el exterior no declarados conforme a las disposiciones legales y reglamentarias, existen otras razones que invitan a reflexionar acerca de la conveniencia o no de adherirse al nuevo régimen. Una de ellas es el estrechamiento del cerco informativo respecto a tenencias de bienes, especialmente fuera del país, donde se vislumbra una embestida contra la sigilosidad de los datos supuestamente ocultos. Y en ese sentido, la Administración Federal de Ingresos Públicos ha avanzado fuertemente en el terreno del manejo de la información, merced a una serie de acuerdos bilaterales de intercambio de información tributaria, hasta ahora con ocho países14 se operará en forma automática, y además tal como decíamos, la OCDE juega un papel crucial en el intercambio de datos. Asimismo, importantes bancos internacionales ya han comenzado a tomar medidas respecto a depósitos de ciudadanos argentinos, induciéndolos a informar sobre la situación fiscal de las tenencias, solicitándoles una declaración jurada de que las mismas se encuentran declaradas en sus países, y en caso

negativo, induciéndolos a regularizarlas mediante el blanqueo. A su vez, la Administración Federal de Ingresos Públicos pondrá a disposición de los contribuyentes y potenciales adherentes a la nueva ley, información que dispone sobre tenencias de bienes en su caso no declarados. Para ello se habilitará en la web una ventanilla denominada “Sinceramiento Fiscal - Nuestra Parte”. Sumado a todo ello, también merece analizarse la conveniencia o no de acogerse al blanqueo, para dar solución a cuestiones sucesorias, tanto por dinero no declarado como por bienes inmuebles (en el país o en el exterior), o inversiones en fideicomisos de administración de carteras; porque en caso de fallecimiento del titular, si los bienes no se encontraran declarados impositivamente en la Argentina, tanto por el titular en forma individual, o en forma conjunta con sus herederos forzosos, que podrían figurar como co-titulares, no podrán formar parte del haber hereditario derivado del juicio sucesorio, y por ende, no podrán justificarse en el futuro por parte de ningún beneficiario. Dentro de la articulación que se presenta entre el Derecho Tributario y el Derecho Sucesorio, no es suficiente que los herederos de un inversor figuren como co-titulares de cuentas de inversión o beneficiarios de fideicomisos de administración, ya que, si los fondos no fueron declarados por el causante, no hay posibilidad de justificación impositiva para sus herederos. De ahí que analizar este escenario futuro es también un factor clave a la hora de tener que decidir acogerse o no al blanqueo

Designed by Pressfoto / Freepik

el impuesto real sobre las ganancias volverá a ser del 35%, en lugar de impactar los beneficios cuando se distribuyeran con el 41,5% como ha venido ocurriendo hasta ahora.

REVISTA BCR / 47

Referencias

las empresas multinacionales para aprovecharse de las

1. Digesto, 40, 1, 13

discrepancias e inconsistencias de los sistemas fiscales

2. La Argentina informal. Realidad de la vida económica.

nacionales y trasladar sus beneficios a países de escasa o

3. Nuestra Constitución Nacional fija en materia tributaria

nula tributación, donde las entidades apenas ejercen nin-

algunos principios, que son las características que deben

guna actividad económica y eludir de esta forma el pago

cumplir los tributos:

del impuesto sobre sociedades.

• Legalidad: Todo tributo debe estar creado por una ley.

Tradicionalmente, los organismos económicos internacio-

• Igualdad: Entre semejantes, es decir tributos iguales

nales como la OCDE se habían ocupado de corregir los

entre personas que se encuentren en situaciones análogas,

problemas de doble imposición internacional derivados

en un mismo rango de capacidad contributiva.

de la internacionalización de la economía, pero la crisis

• Generalidad: Los tributos deben abarcar las distintas

fiscal derivada de la crisis económica iniciada en 2008 y la

formas de exteriorizar la capacidad contributiva. Deben

creciente erosión de las bases imponibles correspondien-

abarcar íntegramente a las distintas personas y a los dife-

tes a los beneficios empresariales han llevado a trasladar

rentes bienes.

la problemática de evitar la doble no imposición interna-

• No confiscatoriedad: Deben garantizar la propiedad pri-

cional o la reducción intencionada e ilegal de la imposición

vada. No deben abarcar una parte sustancial de la propie-

sobre las rentas o patrimonios internacionales, mediante el

dad privada o de su renta.

aprovechamiento del tratamiento fiscal dispar que existen

• Proporcionalidad: Los tributos deben estar de acuerdo

entre las distintas jurisdicciones fiscales y la utilización de

con la capacidad contributiva. En correspondencia al patri-

esquemas de planificación fiscal.

monio, a las ganancias y a los consumos de las personas.

9. Según surge del Título VII de la norma

• Equidad: También llamado principio de justicia. Sintetiza a

10. ARTICULO 6º — La Unidad de Información Financie-

todos los demás principios tributarios.

ra (UIF) será la encargada del análisis, el tratamiento y la

4. http://www.cronista.com/economiapolitica/Temen-que-

transmisión de información a los efectos de prevenir e

el-informe-impositivo-pais-por-pais-que-impulsa-OCDE-

impedir:

de-lugar-a-pesca-masiva-de-evasores-20160627-0024.html

1. El delito de lavado de activos (artículo 303 del Código

5. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económi-

Penal), preferentemente proveniente de la comisión de:

co. Organización intergubernamental compuesta actualmente por 42 países (34 miembros plenos) y ocho países adherentes. Su misión es promover políticas que mejoren el desarrollo económico y el bienestar social de personas en todo el mundo.

a) Delitos relacionados con el tráfico y comercialización ilícita de estupefacientes (ley 23.737); b) Delitos de contrabando de armas y contrabando de estupefacientes (ley 22.415); c) Delitos relacionados con las actividades de una aso-

6. Desde el año 2017 se intercambiará información por

ciación ilícita calificada en los términos del artículo

montos superiores a US$ 100.000 de no residentes en 55

210 bis del Código Penal o de una asociación ilícita

países, entre ellos: Islandia, Isla de Man, Islas Caimán, Islas

terrorista en los términos del artículo 213 ter del Códi-

Feroe, Islas turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Italia,

go Penal;

Jersey, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta,

d) Delitos cometidos por asociaciones ilícitas (artículo

Mauricio, México, Isla de Montserrat, Niue, Noruega, Países

210 del Código Penal) organizadas para cometer

Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa,

delitos por fines políticos o raciales;

República Eslovaca, Rumania, San Marino, Seychelles, Sudáfrica, Suecia, Trinidad y Tobago.

e) Delitos de fraude contra la administración pública (artículo 174, inciso 5, del Código Penal);

A partir de 2018, otros 39 países se sumarán al intercambio

f) Delitos contra la Administración Pública previstos en

de información: Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Arabia

los capítulos VI, VII, IX y IX bis del título XI del Libro

Saudita, Aruba, Australia, Austria, Bahamas, Belice, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Ghana, Granada, Hong Kong, Indonesia, Israel, Islas Cook, Islas Marshall, Japón, Macao, Malasia, Mónaco, Nueva Zelanda, Panamá, Qatar, Rusia, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Singapur,

Segundo del Código Penal; g) Delitos de prostitución de menores y pornografía infantil, previstos en los artículos 125, 125 bis, 127 bis y 128 del Código Penal; h) Delitos de financiación del terrorismo (artículo 213 del Código Penal);

Saint Marteen, Suiza,Turquía.

i) Extorsión (artículo 168 del Código Penal);

A partir del 2019, se incorporarán: Panamá y Uruguay.

j) Delitos previstos en la ley 24.769 (Ley Penal Tributaria)

7. Se trata de un foro informal que, originalmente, se creó en

k) Trata de personas.

respuesta a las crisis financieras de las economías emer-

11. Régimen Penal Tributario

gentes que tuvieron lugar a finales de la década de 1990.

12. Ley sobre Prevención de Lavado de Dinero.

8. BEPS (del inglés “Base Erosion and Profit Shifting”, “Ero-

13. http://www.cronista.com/opinion/Paradojas-de-la-ley-

sión de la base imponible y traslado de beneficios”) es el

de-blanqueo-20160623-0037.html

término con que designa en materia de fiscalidad interna-

14. Australia, Bélgica, Finlandia, Italia, Noruega, Nueva Ze-

cional, las estrategias de planificación fiscal utilizadas por

landa, Holanda y Reino Unido.

48 / REVISTA BCR

D D

DERECHO

LA CULTURA JURÍDICA CHINA: ENTRE TRADICIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Maria Francesca Staiano *

Introducción

Cuando nos acercamos al estudio del derecho chino tenemos que considerar una cuestión fundamental: la estricta relación entre el derecho, la lengua, la cultura, la tradición y la ideología en la República Popular China (RPC). El sistema jurídico chino usa estructuras e institutos que los ordenamientos occidentales no usan y el idioma tiene una importancia fundamental en la comprensión efectiva de eso. Muchos autores hablan de una “ambigüedad” constante del idioma jurídico chino, que genera no pocas dificultades al investigador extranjero. Además, el sistema jurídico chino se inspira en valores culturales tradicionales que se originan en la ética confucionista y de los cuales no se puede trascender para llegar a un conocimiento profundo de la realidad jurídica de la RPC. De hecho, estos valores todavía actúan en

la vida jurídica de la RPC con la naturaleza de costumbre, llamados Li (礼). Los Li se oponen a la ley, entendida como ley positiva, nombrada Fa (法): cuando había un conflicto entre posiciones jurídicas el primer elemento que se aplicaba era el Li y sólo si no se alcanzaba una resolución de la disputa con el uso de los Li se aplicaba el Fa. El Fa era entonces un recurso secundario que señalaba el fracaso de las partes en desacuerdo en la aplicación de los valores tradicionales. Estos valores se inspiran en una precisa jerarquía entre los principios morales hacia un equilibrio armónico. Pero la gran distinción del sistema de valores tradicionales de la RPC es que se basan en la desigualdad de las fuerzas, la primacía de los derechos colectivos con respecto a los derechos individuales, de la armonía social con respecto a la libertad individual, del deber de trabajar con respecto al derecho de trabajar, del

* Doctora en Orden Internacional y Derechos Humanos (“Sapienza”, Roma), Magíster en Derecho Internacional y Derechos Humanos (“Sapienza”, Roma), Abogada, Fellowship Researcher (2010-2012) en la Pekin University y en la Beijing Language and Culture University de Pekín (China) por el Ministerío de Educación, Universidad e Investigación de Italia (MIUR), Asociada experta de Derecho internacional en el Instituto de Estudios Jurídicos Internacionales del Consejo Nacional de Investigación (ISGI-CNR) de Italia, Coordinadora del Centro de Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata (IRI-UNLP).

50 / REVISTA BCR

control estatal de la economía con respecto al libre mercado, del respeto de la leadership política con respecto a la desafección política, de las relaciones familiares con respecto a la desintegración de la familia. A estos valores hoy los llamamos “valores asiáticos”, a partir de la Declaración Regional Asiática celebrada en Bangkok en 1993 (Sen, 1997). El sistema jurídico chino ha evolucionado muchísimo sobre todo desde los años ‘80, cuando China hizo una apertura de su política económica. Esta apertura hizo ingresar en China nuevos valores y la necesidad de propiciar un diálogo con la comunidad internacional. Sobre todo con las Olimpíadas del 2008, China puso en marcha muchos cambios para convertirse en un país en línea con las normas internacionales. Las transformaciones de la legislación china, a la luz de los tratados internacionales que China ratificó, han sido innumerables, obteniendo la aprobación de muchos Comités de las Naciones Unidas en el tema de los Derechos Humanos y también en el tema del comercio y la propiedad intelectual.

Las modificaciones de la Constitución

Las modificaciones textuales de la Constitución han

representado seguramente el cambio más visible del ingreso de nuevos conceptos jurídicos a la RPC y la necesidad de una “interiorización” de éstos, siempre a posteriori de una decisión ya proporcionada por la clase política. La Constitución del 1982, todavía vigente, fue inspirada por algunos principios insertados por Deng Xiaoping: quien proponía tener en cuenta la realidad de China e incluir las mejores experiencias e ideas extranjeras; limitarse a las normas que fueran esenciales para la unidad nacional, la estabilidad social y las cuatro modernizaciones; ser guiados por cuatro principios básicos (Preámbulo) de socialismo (modernización política), dictadura del pensamiento democrático-popular (dictadura popular democrática y no más dictadura del proletariado), marxismo-leninismo y Mao Zedong. El principal objetivo de los constituyentes fue concentrar todos los esfuerzos hacia la modernización del socialismo chino, tanto desde el punto de vista de la política como del sistema económico. A continuación, al Estado socialista se le dio la tarea de llevar a la economía nacional a un importante desarrollo de sus estructuras, de tal forma que se garanticen las necesidades sociales de las personas.

REVISTA BCR / 51

La reforma de 1988 fue causada por el fuerte crecimiento de la economía que tuvo China en el marco del mercado internacional e inspiró dos novedades: la legitimidad de la economía privada y la posibilidad de transferir la utilización privada de la tierra pública. La reforma de 1993 quiso proporcionar una estabilización de la economía de mercado y la progresiva abolición de la planificación económica estatal. La reforma de 1999 fue una de las más importantes porque se introdujo explícitamente el principio del “Estado de derecho”, y también el reconocimiento del valor de la economía individual, que se define como un “importante aspecto constitutivo de la economía de mercado socialista”. Con la última reforma del 2004 se introdujeron dos novedades, que reflejan la necesidad de la RPC de estar en línea con los principios básicos aceptados por otros países para promover las inversiones extranjeras en su territorio. El artículo 13, que establece que “la propiedad privada es inviolable”, y prevé una indemnización en el caso de expropiación o requisición de la tierra por parte del Estado; el artículo 33, que proclama que “el Estado protege y garantiza los derechos humanos”. Esta nueva formulación se caracteriza por la ausencia de reservas y esto es, sin duda, un cambio brusco de dirección con respecto al pasado. Algunos investigadores afirman que puede marcar la transición de una concepción “asiática” o “china” de los derechos humanos a una visión más “universal” de la cuestión. Otros dicen que esta

52 / REVISTA BCR

... en la larga tradición histórico-jurídica de China, la ley no es interpretable como un límite al poder, sino como una herramienta del poder. norma podría ser interpretada como una verdadera “norma abierta”, capaz de extender las garantías para los derechos no mencionados en la Constitución, y en particular los derechos consagrados y garantizados en los convenios internacionales que formalmente China ratificó. El nuevo texto del artículo 33 parece asumir, potencialmente, un rol fundamental en un contexto de profundos cambios en la sociedad china, que podría llegar a una revisión real de su propia escala de valores y principios.

Orígenes y evolución de la concepción de Estado de derecho en China

Una expresión interpretada como “Estado de derecho” en la cultura china empieza con Confucio (551479 a.C.) que habla de 法治 (Fǎzhì), el gobierno por la ley, en oposición al 人治 (Rénzhì), el gobierno por el hombre. Para Confucio, y después su discípulo Mencio

(372-279 a.C.), es el sentimiento de humanidad (Rén) lo que gobierna las acciones y las relaciones de los hombres, y por eso se oponían a las nuevas corrientes de pensamiento que en aquella época (el período de los reinos combatientes) trataban de superar los valores tradicionales a través de una burocratización del poder, con leyes escritas. Muchos estudiosos han interpretado la doctrina confucianista del “gobierno por los hombres” como la causa originaria de la dictatura de los Emperadores, que de hecho fue criticada y se trató de destruir durante la Revolución Cultural de los años 1966-1976 (Costa-Zolo, 2002: 739). Esta interpretación del concepto de 人治 (Rénzhì) es totalmente equivocada, si pensamos en la actividad estrictamente filosófica que desarrollaban Confucio y sus discípulos, hacia una teorización política, social y moral del Estado. El concepto de 人治 (Rénzhì) es confrontable con la “política del hombre bueno” de Platón, es decir un hombre virtuoso, cuya virtud estaba representada por el “justo medio”, un equilibrio, una justa medida del justo y del bueno en la política (Kramer, 1996). Lo que auspiciaban Confucio y Mencius era el gobierno por un hombre bueno, valioso, que tuviese un sentimiento de benevolencia hacia sus ciudadanos y no de fuerza, a expresarse a través de penas y sanciones establecidas por leyes. Lo que propone la escuela del Confucianismo, y que por largo tiempo fue implementado, porque fue elegido por varios Emperadores en la história de China, es un “gobierno de la virtud” de los “rituales”, que se inspiraban en el “bien común” del pueblo, a sus intereses. El “amor hacia el pueblo” signa entonces un movimiento político intelectual, que todavía se estudia como “humanismo” chino (Costa-Zolo, 2002: 747). Los ritos o rituales ahondan sus raíces aún antes que en el Confucianismo: nacieron en las ceremonias primitivas de los clanes tribales antes de la dinastía Xia, en el 2100 a.C. Después de un uso sólo ceremonial, los Li se difundieron en las dinastías Xia y Shang, implementándose como sistema político y social omnicomprensivo, llegando a su máxima fuerza bajo la dinastía Xi Zhou (1100-771 a.C.). En la dinastía Xi Zhou, los rituales representaban todo: regulaban ceremonias culturales, ordenamientos, penas, costumbres, ética, relaciones familiares y jerarquía social. A partir de la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.) los rituales entran en la ley escrita y son adoptados en las decisiones jurisdiccionales. Bajo la dinastía Tang (618907), se redactó un entero Código jurídico en línea con los ritos, y esta tradición jurídica se mantuvo inmodificada hasta la última dinastía Qing (1644-1911). No obstante, cabe remarcar que durante la dinastía Han el Confucianismo y el Legismo convivieron bajo el principio “gobierno por los hombres a través de la ley” (Costa-Zolo, 2002: 754). Esto significa que los ritos dominaron la escena jurídica y política de China

desde el siglo I hasta el final del siglo XIX, por 1900 años: este fenómeno todavía es visible en las relaciones sociales en China1. La importancia de los ritos es evidente si pensamos que sobrevivieron a etapas históricas radicalmente distintas del Humanismo chino de Confucio. Por ejemplo, Confucio pensaba que los ritos representaban una herramienta fundamental para el sistema político, y lo que proponía era básicamente la virtud de los gobernantes, la importancia de la educación, después de una mejora económica de las condiciones de los ciudadanos (Costa-Zolo, 2002: 750-755). Estos ejes fueron seguidos por Mao Zedong y Deng Xiaoping aunque según modalidades distintas, hacia una modernización de la política interna e internacional para llegar a una salida de la pobreza extrema y del atraso agrícola y cultural que estaba viviendo China, a veces a través de políticas estrictas y duras, como el “gran salto adelante” o la política demográfica del hijo único2. Asimismo, en oposición a la ley, Confucio decía que las sanciones y las penas no tocan el espíritu de las personas, sino que guiando al pueblo con las leyes las penas uniforman al pueblo, sin un sentido de involucración personal; en cambio, guiando al pueblo con las virtudes, los rituales uniforman al pueblo, generando un sentido de vergüenza colectiva. El sentimiento de “vergüenza” es todavía visible en China, no sólo a nivel de las relaciones interpersonales e internacionales, con las típicas expresiones “perder la cara” o “poner la cara”3, sino también a nivel de ejemplo de las virtudes de los gobernantes, si pensamos en la campaña anticorrupción que se está llevando a cabo en la RPC, y que representa uno de los ejes principales de la política de Xi Jinping, íntimamente relacionada con la implentación del Estado de derecho. De este breve análisis se puede deducir cierta coherencia en el seguir de una manera cultural milenaria, unos principios dificilmente abandonables, desde la escuela confucianista antes y comunista después –a través del materialismo histórico y el socialismo científico–, que manifiestan una muy limitada posibilidad de que se le puedan dar reglas al ejercicio del poder: sólo la moral parece tener este papel. Por eso, en la larga tradición histórico-jurídica de China, la ley no es interpretable como un límite al poder, sino como una herramienta del poder. Este enfoque, correspondiente en términos generales a los principios que se desarrollaron en la antigüedad, está cristalizado en el artículo 5 de la actual Constitución de la RPC, que dispone: “La República Popular China gobierna el país en conformidad con la Ley y construye un país socialista gobernado por medio de la Ley”. Este artículo fue introducido con la reforma

REVISTA BCR / 53

del 1999, que proclamó el principio de legalidad con el primer párrafo (La RPC gobierna el país según la Ley) y lo que está definido como el Estado de derecho (“con la intención de construir un Estado socialista gobernado por el derecho”). Con referencia al Estado de derecho en la China contemporánea, se puede mencionar cómo en 1997, durante el XV Congreso Nacional del Partido Comunista Chino (PCC), se hablaba de fazhi como “estratégia básica” a desarrollar para alcanzar el objetivo de “construir un país socialista”. Esto representa, entonces, el medio elegido y usado hacia la modernización socialista. Se puede deducir que ese año signa una nueva etapa de transición hacia una legalización de la RPC: la estrategia implementada estaba representada por el Derecho, una herramienta que si bien existía en la cultura china no estaba desarrollada de forma común con las tradiciones extranjeras. Aquellas prácticas nacidas como experimentos piloto en las Zonas Económicas Exclusivas inauguradas por Deng Xiaoping en el 1978 para dialogar con las empresas extranjeras, ahora se convertían en una necesidad estructural interna, en un método de estabilidad social, de desarrollo y de internacionalización de China en el mundo. Después de este Congreso, en 1999, se modificaría la Constitución, incluyendo el párrafo 1 en el artículo 5: “La RPC gobierna el país conforme a derecho y con la intención de construir un país socialista de derecho”. Sin embargo, para la RPC la implementación del fazhi no representa solo un ícono, sino el principio de un largo proceso (Li Lin, 2008). De hecho, en el XVI Congreso del PCC del 2002, los objetivos se concentraron en: a) mejorar la democracia socialista y el sistema jurídico; b) gobernar el país a través del Derecho; c) crear una sociedad moderadamente próspera. Siguieron importantes reformas de la Constitución, sobre todo del artículo 33, en el cual se establece que “El Estado respeta y garantiza los derechos humanos”. El respeto de los DDHH es el corolario clave al concepto de Estado de derecho, que en cada tradición jurídica ha representado el límite que el Estado tiene en relación con los ciudadanos: claro signo de la necesidad de la RPC de ser reconocida como interlocutor que respeta los mismos cánones de los demás integrantes de la comunidad internacional. Tan fuerte es este nuevo impulso reformador, que en el XVII Congreso del PCC del 2007, se impone la aceleración de la construcción de un país socialista bajo un Estado de derecho. A esta tarea se le asocia, finalmente, en el 2010, la de construir un sistema legal socialista con características chinas. Esta especificación del fazhi con las características chinas se ha destacado para involucrar algunos elementos típicos del sistema chino con las nuevas tendencias económicas y sociales del país. De hecho, se piensa en la económica como base necesaria para la edificación

54 / REVISTA BCR

jurídica (Constitución económica), como se había descrito en la etapa primaria del socialismo, que tenía la finalidad de enriquecer el sistema con características chinas distintas. En este sentido, cabe destacar el principio de la nueva normalidad, que implica la importancia de la transición de la economía de un crecimiento de alta velocidad a un crecimiento de medio-alta velocidad, hacia una mejora de las condiciones del medioambiente y de la calidad de la vida de los ciudadanos. Este eje resulta una de las cuatro tareas integrales de la nueva política general de la RPC brindada por Xi Jinping en marzo 2015. En la evolución del proceso de proposición e implementación de la ley como estrategia del gobierno, se puede afirmar entonces que el sistema jurídico coincide con el desarrollo económico y el progreso social del país, porque otorga garantías jurídicas para el avance científico y el desarrollo armónico y pacífico. El sistema jurídico se presenta caracterizado por una estructura “verticalista”, es decir que el poder estatal representa el elemento fundamental y la producción de las normas jurídicas se basa en la legislación estatal. Sin embargo, más allá de este poder normativo centralizado, hay otra tipología de normas que no pertenece a una producción estatal, sino que tiene una matriz “social”, de derecho consuetudinario. Entonces, se puede afirmar que, de un lado formal, el derecho chino está constituido por una construcción sistémica completa; pero, del lado de la aplicación, se nota una cierta distancia entre la realidad de la vida social y la proporcionada por la ley oficial, ya que en algunas zonas el derecho social parece funcionar mejor en las relaciones entre los individuos. Esto sigue a aquella tradición de la cultura jurídica que no permite una implementación de las leyes occidentales en China como en una tabla rasa. Desde este punto de vista, en cambio, en China en los últimos tiempos se está criticando el “modernismo legal” y la visión de la ley estatal como fuente más poderosa, buscando la cooperación entre ésta y el derecho social. Esto no es subestimar la importancia de la ley como un instrumento de control social, sino hacer hincapié en que es necesario utilizar también diferentes sistemas más flexibles. De hecho, hay algunas fuentes “indirectas” del Derecho, que son las políticas y las directivas del Partido Comunista. También la fuente jurisdiccional se está convirtiendo en una fuente más importante, sobre todo en las materias que todavía no tienen una reglamentación precisa. En este marco, el 15 de marzo de 2000 fue aprobada la Ley sobre la legislación4 que, de conformidad con los principios establecidos por la Constitución de 1982, establece por primera vez la jerarquía y la competencia

de las fuentes escritas del Derecho, contribuyendo, al menos en términos formales, a ordenar esta materia. El sistema jurídico chino se basa en tres niveles (leyes, reglamentos administrativos y reglamentos locales, con la Constitución como columna vertebral) y siete áreas: leyes civiles, comerciales, económicas, sociales, penales, procedimiento litigioso y procedimiento no litigioso. A estas divisiones se suman las distinciones administrativas del territorio y las peculiaridades jurídicas de las Zonas Económicas Especiales, las Zonas de Libre Comercio, así como de algunos programas de desarrollo económico implementados por el gobierno en determinadas áreas5. Esta fragmentación jurídica de China, que ha sido descrita como “geometrías variables” (Castellucci, 2012), es el resultado de una superposición de experiencias históricas y políticas únicas, que se ha cruzado con elementos occidentales sobre todo en los últimos 38 años, con la política de reforma y apertura de Deng Xiaoping. Asimismo, es importante entender la portada general de la última reforma constitucional del 2004, con la cual se introdujo el principio fundamental del artículo 33: “El Estado protege y garantiza los derechos humanos”. Este artículo representa, sin duda, la necesidad para China de enganchar el Estado de derecho a los derechos fundamentales, con un enfoque que marca cada vez más la transición de China hacia un “Estado constitucional de derecho”; quizás porque todos los observadores extranjeros miran al Estado socialista de derecho como imposibilitado de lograr implementar todas las estructuras típicas de los sistemas de Estado de derecho, sobre todo en el tema de separación de los poderes y de Check and Balances (Supiot; Granet; Castellucci; Juárez Aguilar; Ajani). Asimismo, los derechos humanos representan un dato significativo, como una de las metas del Estado de derecho, funcionando

El desafío que China se está proponiendo hoy en día es la creación de una legislación de alta calidad a favor del pueblo, es decir con una orientación democrática y una orientación científica, mejorando la técnica legislativa ...

en China como pioneros de la globalización jurídica (Liu Huawen, 2010).

Conclusiones

Entonces, se puede afirmar cierta originalidad del sistema jurídico de la RPC, no sólo en cuanto a las fuentes de legitimación de las reglas, considerando la moralidad de los documentos políticos del PCC, la eficiencia económica que funciona como estabilizadora del poder, la transferencia de las responsabilidades del PCC a las Instituciones del Estado (Ajiani), sino también con referencia a sus valores tradicionales: sus principios propios, las mejores experiencias extranjeras, las disposiciones internacionales y las costumbres internacionales (Li Lin). El desafío que China se está proponiendo hoy en día es la creación de una legislación de alta calidad a favor del pueblo, es decir con una orientación democrática y una orientación científica, mejorando la técnica legislativa: el objetivo de la Ley es la erradicación de la pobreza, garantizando los derechos humanos, hacia la subsistencia y el desarrollo (tierra, propiedad, calidad de la vida). La legislación representa la unidad orgánica del liderazgo del PCC, la institucionalización en línea concreta de los principios y las políticas del PCC, capaz de sistematizar una coherencia entre PCC, población y orden legal (Li Lin). Sin embargo, más allá de la funcionalización política y económica (Ajani; Oropeza García) de las leyes actuales, que sirven no sólo como instrumentum regni sino como diálogo internacional con los países extranjeros, es interesante notar cierta comunidad de valores asiáticos y occidentales (Sen). Todas estas transformaciones del derecho interno chino afectan a las relaciones entre la RPC y otros países, y muestran una vez más la amplia apertura china. Esto se puede notar sobre todo en los recientes viajes del presidente Xi Jinping no sólo a América del Sur sino también a Rusia y países de Asia, Europa y Oceanía. Con respecto a América del Sur, es clara la intención de China de colaborar más con estos estados, en línea con el programa de cooperación Sur-Sur; y por eso podemos hablar de una doble apertura en la relación con estos países. También es importante destacar el hecho de que China prefiera siempre basar sus relaciones sobre acuerdos bilaterales y señalar cómo ha variado el status de Argentina: en 2004 era de “socio cooperativo especial”, desde 2005 de “socio estratégico” y desde 2014 de “socio estratégico integral”. Por lo tanto, será siempre más importante para Argentina conocer en profundidad el idioma (“Ley es palabra”), la cultura china y también el sistema jurídico interno chino para crear un diálogo intercultural más prolijo y un crecimiento constante, cada vez más sólido en esta preciosa relación

REVISTA BCR / 55

Referencias

pp. 35-92.

1. Para una explicación profundizada sobre el tema, que aquí

· Costa P. - Zolo D. (a cura di), Lo Stato di diritto. Storia, teoria,

no es posible por la finalidad de este trabajo, Costa P. – Zolo

critica, Feltrinelli, Milano 2002.

D., Lo stato di diritto: storia, teoria, critica, 2002, Feltrinelli.

· Granet M., La Pensée chinoise (1934), París, Albin Michel, 1988.

2. Para profundizar el tema: Staiano M.F., La Ley sobre la

· Juárez Aguilar B., ¿Estado de derecho liberal o socialista?

población y la planificación familiar de la RPC: un camino

Perspectivas desde la teoría socialista y del Partido Comu-

de desarrollo del sistema jurídico interno chino en el marco

nista de China, en 5° Simposio Electrónico Internacional sobre

del derecho internacional, en El ordenamiento jurídico de la

Política china, 2015.

República Popular China en el marco del Derecho Internacio-

· Kramer H.J., Dialettica e definizione del Bene in Platone, Vita e

nal: planificación familiar, migraciones y cooperación, 2014,

Pensiero, 1996.

Instituto de Relaciones Internacionales- UNLP.

· Li Lin, Historia del Derecho Chino y su Sistema Jurídico Con-

3. Para un análisis de la influencia de estos conceptos cultura-

temporáneo, China Academy of Social Sciences Press, 2008.

les tradicionales en las relaciones internacionales de la RPC,

· Liu Huawen, Los Derechos Humanos en China en el marco

Staiano M.F., Las recientes evoluciones de las relaciones entre

del Derecho Internacional, China Academy of Social Sciences

China y Latinoamérica: el caso Argentina, en MercosurABC, 2016.

Press, 2010.

4. Ley sobre la legislación (Zhōnghuá rénmín gònghéguó lìfă fǎă)ǎ ,

· Oropeza García A., México-China, Culturas y Sistemas Jurídi-

aprobada el 15 marzo de 2000 por la Tercera Sesión de la IX

cos Comparados, México, UNAM, 2008.

Asamblea Popular Nacional, promulgada por el Orden del

· Sen A., Derechos Humanos y Valores Asiáticos, Cambridge

Presidente de la República Popular China n. 31 de 15 marzo

University, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 35 (2001),

de 2000, en vigor desde el 1° julio de 2000.

pp. 129-147.

5. Para profundizar el tema, Staiano M.F., ¿Cómo lidiar con las

· Staiano M.F., El ordenamiento jurídico de la República Popu-

diferencias legales y culturales al momento de hacer negocios

lar China en el marco del Derecho Internacional: planificación

con empresas chinas? , en Dang Dai Revista, 2015.

familiar, migraciones y cooperación, 2014, Instituto de Relaciones Internacionales- UNLP.

Bibliografía

· Staiano M.F., ¿Cómo lidiar con las diferencias legales y cultu-

· Ajani G.-Lüther J., Modelli giuridici europei nella Cina contem-

rales al momento de hacer negocios con empresas chinas? , en

poranea, Jovene, Napoli, 2009.

Dang Dai Revista, 2015.

· Castellucci I., Rule of Law and Legal Complexity in the

· Staiano M.F., Las recientes evoluciones de las relaciones entre

People’s Republic of China, Trento, 2012.

China y Latinoamérica: el caso Argentina, en MercosurABC, 2016.

· Castellucci I., Rule of Law with Chinese Characteristics, en

· Supiot A., Homo juridicus. Ensayo sobre la función antropoló-

Annual Survey of International and Comparative Law, Vol. 13,

gica del derecho, Siglo XXI Editores, 2012.

56 / REVISTA BCR

H H

HISTORIA

EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Miguel Ángel De Marco *

El escaso lapso transcurrido entre la convocatoria de la Asamblea General Constituyente de 1813 y la declaración de la Independencia, fue complejo y difícil. La Revolución parecía no encontrar su camino, agobiada por las discrepancias internas y las inevitables repercusiones de la política europea. Cundía la preocupación por el retorno triunfal de Fernando VII a España, ocurrido en 1814 como consecuencia de la derrota de Napoleón Bonaparte en Leipzig y del tratado de Fontainebleau. La fidelidad formal al monarca no resistía el menor análisis desde que había sido proclamada. Se lo combatía en los campos de batalla mientras se juraba preservar sus dominios. Esa actitud temerosa había sido parcialmente sacudida por algunas decisiones de la Asamblea del Año XIII, propias de un país soberano, pero los diputados que la integraban no se habían atrevido a dar el trascendente paso de proclamar la emancipación definitiva. Parecían ignorar el clamor generalizado de que se rompiese de una vez por todas con una dominación

gravosa en la que la Metrópoli lo exigía todo sin ofrecer nada a cambio. Las discrepancias en el seno del Directorio sobre el modo de frenar un eventual castigo anunciado desde la Península para los insurrectos americanos, restó eficacia a la lucha en el plano militar, donde se necesitaba una ruptura efectiva con la Metrópoli para proyectar la Revolución más allá de los límites del antiguo Virreinato. En tanto se buscaba que el rey aceptase la concordia que iban a ofrecer unos comisionados a los que no recibió: Manuel Belgrano y Bernardino Rivadavia, el general José de San Martín, una parte de los logistas porteños y los caudillos de la Banda Oriental y el litoral reclamaban, en distintas formas y estilos, una actitud más firme y decisiva. Los jefes bajo la égida de José Artigas no tardarían en rechazar las pretensiones centralizadoras de Buenos Aires, al punto de negar su concurrencia al Congreso General Constituyente cuya sede sería fijada en San Miguel de Tucumán, único

* Miguel A. De Marco, Ciudadano Ilustre de Rosario, ha sido Presidente de la Academia Nacional de la Historia en tres ocasiones. Autor de gran número de libros sobre el pasado político, militar y naval de la Argentina, y de varias biografías, escribió junto con el profesor Oscar Luis Ensinck, Historia de Rosario..

58 / REVISTA BCR

punto que parecía seguro si la temida gran expedición española echaba el ancla, como todo hacía prever, en aguas del Plata.

La declaración de la independencia era crucial

Mientras se discutía acerca de la viabilidad de Tucumán como sede de la nueva asamblea, se recibía la noticia de que las naves realistas en realidad habían enfilado hacia la Costa Firme y que el teniente general Pablo Morillo, antiguo sargento de marina exaltado a tan alto rango durante las luchas contra Napoleón, había dominado a sangre y fuego las actuales Colombia y Venezuela. Pero como no se descartaba el envío de otra expedición, el Directorio perseveró en la idea de acelerar la reunión del Congreso y apuró la marcha para que las provincias designaran sus representantes, que a la postre fueron treinta y tres. Las circunstancias internas y externas empujaban a dar el gran paso de la emancipación política. Como preludio de esa decisión, la prensa de Buenos Aires se entregó en 1815 a una sostenida discusión sobre la forma de gobierno. Entre los diferentes órganos se debatía la alternativa de instaurar la monarquía constitucional o la República bajo los sistemas federal o unitario.

Más allá de las discrepancias doctrinarias, influían en la cada vez más abierta decisión de sancionar la independencia, la necesidad de legitimar ante el mundo la guerra que se libraba en el Alto Perú y en los mares por medio de los corsarios, y que pronto se desarrollaría en Chile y en Perú. Las Provincias Unidas eran la última parcela del antiguo imperio español que no había sido reconquistada a sangre y fuego. La caída del director supremo Carlos de Alvear, aceleró el proceso. Su sucesor, Ignacio Álvarez Thomas, puso abrupto fin a las deliberaciones de la Asamblea General Constituyente, se incautó de sus archivos y determinó la reunión de la Junta de Observación que el 5 de mayo de 1815 dictó un Estatuto Provisional para vigilar y aun limitar al Poder Ejecutivo. La nueva norma estableció el papel de las provincias en el contexto general y preparó la convocatoria del Congreso. Entrañó un paso importante el requisito de que los gobernadores fuesen designados por medio de electores locales y no a través del poder central. En un gesto demorado por mucho tiempo se enarboló en el fuerte la bandera creada por Belgrano. Sin embargo, el panorama político y militar se agravaba. El 29 de noviembre de 1815, el ejército al mando

REVISTA BCR / 59

del general José Rondeau fue derrotado en la batalla de Sipe-Sipe, y como consecuencia los revolucionarios perdieron el control definitivo del Alto Perú, a la vez que quedó bajo la responsabilidad del gobernador de Salta, coronel Martín Miguel de Güemes, al frente de sus imbatibles gauchos, el control de la frontera contra los realistas. A la tensión militar en los lindes norteños se sumaron las diferencias entre dos tendencias irreconciliables: el localismo de Güemes y el centralismo de Rondeau. Ambos se disputaban la autoridad de la región. Al mismo tiempo, el Directorio siguió empeñado en su propósito de eliminar la influencia de Artigas, quien se fortalecía en el litoral y aspiraba a lograr la extensión de su Liga. El caudillo oriental reunió el 29 de junio de 1815, en la localidad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el denominado Congreso de Oriente, con la participación de representantes de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe y la Provincia Oriental, que dispuso invitar a las demás Provincias Unidas del Río de la Plata a sumarse al sistema federal. A pesar de los intentos de acercamiento, Artigas y Álvarez Thomas no llegaron a un acuerdo, la Liga no reconoció la convocatoria al Congreso de Tucumán y los enfrentamientos militares se reanudaron en Santa Fe. Allí, la expedición enviada por Buenos Aires bajo la conducción de Eustaquio Díaz Vélez se sublevó contra Álvarez Thomas y acordó el pacto de Santo Tomé (Provincia de Santa Fe) con el gobernador Mariano Vera para lograr la pacificación y el reconocimiento del congreso convocado. La rebelión provocó la renuncia del director. Pocos días más tarde, una comisión porteña integrada, entre otros, por el mismo Díaz Vélez, suscribió un nuevo tratado con Santa Fe, que sería dejado de lado por el nuevo director, brigadier Antonio González Balcarce. Esta decisión daría pretexto a Artigas y al gobierno de dicha provincia para no enviar diputados a la asamblea fijada en Tucumán. A pesar de ello, La Rioja y Córdoba se apartaron de las influencias orientales y designaron diputados.

Inicio de las deliberaciones en Tucumán

El Congreso inauguró sus sesiones el 24 de marzo de 1816 en una situación cada vez más compleja. Las fuerzas realistas dominaban el Alto Perú y Chile, mientras el ejército del Norte se encontraba desarticulado y se fortalecía la hegemonía de Artigas en el litoral. Al mismo tiempo crecían los rumores de una próxima invasión portuguesa y España especulaba con adquirir el apoyo de la Santa Alianza para contener y arrollar por completo a las revoluciones americanas. A pesar de los temores existentes y de la inestabilidad interna, San Martín desde la gobernación intendencia de Cuyo realizaba, con el sacrificio generoso de sus habitantes, la enorme tarea de constituir un ejército dotado de recursos y férrea disciplina para encarar el cruce de los Andes,

60 / REVISTA BCR

dar libertad a Chile y cruzar en una operación anfibia al Perú. El objetivo final era tomar Lima, corazón del poderío hispánico en América del Sur, independizar al país y conjugar esfuerzos con los independentistas que tenían como máximo líder a Simón Bolívar. El Libertador contaba con la acción de Güemes para repeler las invasiones realistas por el norte que podían frustrar su obra. El Congreso buscó restablecer la autoridad central, para lo que designó como nuevo director supremo al diputado por San Luis, Juan Martín de Pueyrredón, quien apoyaba decididamente las ideas de San Martín y brindaría total apoyo a su empresa. Consciente de la necesidad de poner fin a las discrepancias entre Rondeau y Güemes, Pueyrredón reclamó que Manuel Belgrano, recién llegado de Europa y conocedor como pocos de la situación internacional, se hiciera cargo del Ejército del Norte.

Belgrano informa al Congreso

Apenas el Creador de la Bandera arribó a Tucumán, el director lo hizo saber al Congreso, pues podía ser importante, dijo, “que adquiriese de él para los altos objetos a que se haya contraído, los conocimientos que naturalmente deben haberle proporcionado las interesantes comisiones que acaba de desempeñar”. En caso de que el cuerpo coincidiera con esas ideas Pueyrredón esperaba órdenes para adoptar los recaudos que permitieran aprovechar la permanencia del general en la ciudad. La opinión de San Martín había pesado entre los congresales con respecto a la designación de Belgrano como jefe del Ejército. Desde su despacho de gobernador intendente de Cuyo le había escrito estas palabras a su amigo Tomás Godoy Cruz, que representaba a Mendoza en el Congreso: “En el caso de nombrar quien deba reemplazar a Rondeau yo me decido por Belgrano; éste es el más metódico de los que conozco en nuestra América, lleno de integridad y talento natural. No tendrá los conocimientos de un Moreau o Bonaparte en punto a milicia, pero créame usted que es lo mejor que tenemos en la América del Sur”. El 6 de julio Belgrano penetró al salón de la casa donde sesionaba el Congreso, para “presentar sus exposiciones sobre el estado actual de Europa, ideas que reinaban en ella, concepto que ante las naciones de aquella parte del globo se había formado de la revolución de las Provincias Unidas, y esperanzas que éstas podían tener de su protección, de todo lo cual lo creía ilustrado después del desempeño de la comisión a que fue destinado”. Según registra el acta respectiva, el general manifestó con tono firme y persuasivo: “Aunque la revolución de América en sus principios, por la marcha majestuosa con que empezó, había merecido alto concepto entre los poderes de Europa, su declinación en el desorden y

anarquía continuada por tan dilatado tiempo había servido de obstáculo a la protección que sin ella se habría logrado de dichos poderes, debiéndonos contar reducidos a nuestras propias fuerzas”. Después entró de lleno al tema de la forma de gobierno, manifestando que se había producido “una mutación completa de ideas en Europa”: “Como el espíritu general de las naciones en años anteriores era republicarlo todo, en el día se trataba de monarquizarlo todo. Que la Nación inglesa con el grandor y majestad a que se ha elevado, no por sus armas y riquezas, sino por una constitución de monarquía temperada, había estimulado a las demás a seguir su ejemplo. Que Francia la había adoptado, que el rey de Prusia por sí mismo y estando en el goce de un poder despótico había hecho una revolución en su reino y sujetádose a bases constitucionales, iguales a las de la nación inglesa y que esto mismo habían practicado otras naciones”. Agregó que conforme a estos principios, consideraba que la forma de gobierno más conveniente para estas provincias era una monarquía temperada, y que había que llamar a la dinastía de los Incas, “por la justicia que envolvía la restitución de esta casa”, y por el entusiasmo general que provocaría la noticia entre los habitantes del interior. Seguidamente se refirió a la necesidad de “robustecer nuestros ejércitos”, porque España tendría siempre más poder que las Provincias Unidas no obstante lo que había sufrido ante la invasión francesa, a pesar de sus discordias y de la poca probabilidad de ser auxiliada por Inglaterra. Apenas cesaran sus desórdenes interiores, afirmó, vendría a “devorarnos”. Luego rememoró las razones de las disidencias entre España y Portugal y afirmó que no había que temer la venida de tropas portuguesas al Brasil ni que el ahora rey Juan VI las usara contra el Río de la Plata, pues “era sumamente pacífico y enemigo de conquista”. En carta a Rivadavia, Belgrano le explicaría el tono de su exposición ante los congresales: “Yo hablé, me exalté, lloré e hice llorar a todos al considerar la situación infeliz del país. Les hablé de monarquía constitucional, con la representación soberana de los incas: todos adoptaron la idea”. Cabe señalar que en esto último estaba equivocado, si se tiene en cuenta el relato que de la sesión hizo su amigo Tomás Manuel de Anchorena, quien manifestó que los diputados de Buenos Aires se sintieron particularmente sorprendidos, aunque la idea fue acogida con satisfacción por quienes él llamaba “los cuicos” (collas del Altiplano, en sentido peyorativo), y por otros diputados provincianos. El entusiasmo de éstos fue tan marcado que, para “evitar una dislocación general en

toda la República, y bien persuadido de que conducido el negocio con sagacidad y pruden¬cia al fin quedaría en nada”, los porteños propusieron “tratarlo con toda circunspección, discutiéndolo públicamente en sesiones extraordinarias, que se fijaron a la noche para que todo el mundo pudiese asistir a la barra”. Esta dilación dio tiempo a que pasara el primer entusiasmo. Entre los opositores al proyecto, que fue tratado con detenimiento en el Congreso, manifestó su elocuencia republicana fray Justo Santa María de Oro. San Martín, que era partidario de una monarquía constitucional y reclamaba desde Cuyo la pronta declaración de la independencia, se inclinaba por coronar a un príncipe europeo. Rivadavia, por su parte, también manifestó su desaprobación hacia la idea de Belgrano al llegarle la noticia cuando aún se hallaba en Europa. Con respecto a la coronación de un inca como rey de las Provincias Unidas, varios contemporáneos señalan que Belgrano tuvo una finalidad práctica: promover la rebelión de los aborígenes del Alto Perú contra los realistas. Al reconvenirlo Anchorena privadamente “por una ocurrencia tan exótica que los había expuesto a peligro de un trastorno general en toda la República”, Belgrano le respondió que lo había hecho con aquel objeto. Por su parte, Álvarez Thomas, al recordar esta cuestión manifestó “que aun hizo circular la idea de que se trataba de establecer una monarquía en los vástagos dispersos de los incas. Esto tendía evidentemente a propagar la deserción en las filas enemigas, cuya gran mayoría era compuesta con infelices indígenas arrancados con violencia de sus hogares”. Otra persona íntimamente vinculada con Belgrano, el comerciante José Celedonio Balbín, expresó: “Si es verdad que propalaba con empeño esto [es] porque tenía en vista un objeto político de grande importancia. Él creía que llegando esta noticia al Alto Perú se haría allí una gran revolución contra los españoles, pues no hay quien ignore que los indígenas han soñado siempre, sueñan y soñarán con el Inca mientras dure el mundo, tradición que va pasando de abuelos a nietos”. Y refiere que Belgrano, al narrarle una visita del diputado por Santiago del Estero, doctor Uriarte, para que hiciera uso de toda su influencia a fin de que se implantaran en todas las provincias, incluso Buenos Aires, escuelas de lengua quechua, “para que con el tiempo fuera el idioma nacional, puesto que él tenía el proyecto de coronar el inca, el general reíase mucho, exclamando: “¡Qué clérigo tan inocente! ¡Qué cándido!”. También Güemes, por influencia de Belgrano, se manifestó partidario de coronar un descendiente de los incas. La idea, conocida en Buenos Aires, contó con un entusiasta partidario en el redactor del periódico El Censor, el

REVISTA BCR / 61

cubano José Antonio Valdés, y con un detractor decidido en José Pazos Silva, desde La Crónica Argentina, quien se inclinó por la monarquía constitucional, pero jamás en manos de un príncipe incaico, solución de la que se burlaba, quizá porque habían sido los opresores del pueblo aimará al que pertenecía. La hoja de este personaje, a quien Mitre describe con tonos oscuros, se ensañó repetidamente con el autor de la iniciativa. Cabe mencionar que durante su presencia en Londres, Belgrano y Rivadavia habían aceptado, a instancias de Manuel de Sarratea, trabajar por la candidatura del infante español Francisco de Paula, hermano de Fernando VII, y que para ello habían realizado negociaciones con el padre de ambos, Carlos IV, exiliado en Roma; pero el abrupto cambio de la situación europea había frustrado el proyecto. A tal punto llegó el entusiasmo de Belgrano, que redactó un proyecto de constitución y dibujó un escudo con los colores de la bandera por él creada para la nueva monarquía. El fracaso lo indujo a volcarse por la idea de coronar un inca.

El gran día

Por fin, el 9 de julio de 1816, “en un día claro y hermoso”, según Paul Groussac, que dice haber visto esa referencia en un manuscrito que conservaba la familia Aráoz, ante un público numeroso “en que por primera vez se confundían nobleza y plebe” llenando el salón y las galerías adyacentes, el diputado por Jujuy, doctor Sánchez de Bustamante, pidió que se diera prioridad al proyecto de “deliberación sobre libertad e independencia del país”. No hubo discusión, y a la pregunta de si deseaban que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de España, los diputados contestaron con una exclamación unánime: “sí queremos”. La votación individual, registrada por el presidente doctor Francisco Narciso Laprida y los secretarios doctores Medrano y Paso, resultó unánime. La celebración fue dejada para el día siguiente. A las 9 de la mañana, los diputados y demás autoridades se dirigieron en corporación al templo de San Francisco. Los encabezaba el director supremo Pueyrredón, próximo a partir para su sede y conferenciar a su paso con el general San Martín, que lo esperaría en Córdoba. A ambos lados iban Laprida y el gobernador Aráoz. A lo largo de las tres cuadras que separaban la casa del Congreso de la iglesia, formaban en doble hilera las tropas de la guarnición. En la plaza había mucho pueblo reunido, con evidentes muestras de contento. Es que se concretaba el antiguo anhelo que los había llevado a batirse con gloria en el Campo de las Carreras el 24 de septiembre de 1812. El congresal por La Rioja, doctor Pedro Ignacio Castro Barros, tuvo a su cargo la misa solemne y el sermón, que pronunció con la viril entonación que lo caracterizaba. Entre salvas y música, la comitiva se dirigió a

62 / REVISTA BCR

la casa del gobernador, donde sesionó brevemente el Congreso, pues en su salón se preparaba un baile, para conferir a Pueyrredón la jerarquía de brigadier y nombrar a Belgrano general en jefe del Ejército, en reemplazo de Rondeau. Se danzó con entusiasmo a los sones de un violín y un pianoforte, para coronar la celebración por la decisión de ser independientes. El 19 de julio el Congreso decidió ampliar la declaración de independencia, extendiéndola a “toda otra dominación extranjera”. Seis días después tuvo lugar una singular ceremonia. El sueco Jean Adam Graaner, narró en su informe al príncipe Bernadotte, antiguo mariscal de Napoleón y monarca del país nórdico, que la ceremonia se cumplió en el campo donde Belgrano había obtenido su gran victoria contra las tropas del general Juan Pío de Tristán. Allí, “se reunió un pueblo innumerable”. “Más de 5.000 milicianos de la provincia se presentaron a caballo, armados de lanzas, sables y algunos con fusiles; todos con las armas originarias del país: lazos y boleadoras […] Allí juraron ahora, sobre la tumba misma de sus compañeros de armas, defender con su sangre, con su fortuna y con todo lo que fuera para ellos más precioso, la independencia de su patria”. “Todo se desarrolló con un orden y disciplina que no me esperaba. Después que el gobernador de la provincia dio por terminada la ceremonia, el general Belgrano tomó la palabra y arengó al pueblo con mucha vehemencia, prometiéndole el establecimiento de un gran imperio en la América meridional, gobernado por los descendientes (que todavía existen en el Cuzco) de la familia imperial de los incas”. El gran paso estaba dado. Se hacía realidad el anticipado y viril anuncio del Himno Nacional: “se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa nación”, y la bandera de la patria se aprestaba a flamear en los campos de batalla y en los mares del mundo como emblema de independencia y de gloria. Pasarían unos meses hasta que el 17 de enero de 1817, luego de cambiar la situación estratégica y tornar menos peligrosa la presencia del Congreso en Buenos Aires que en Tucumán, éste decidió su traslado con el objeto además de que funcionasen en el mismo ámbito el que dicta las leyes y las ejecuta. Y afirmada ya la emancipación, se dedicó a sentar las bases institucionales de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El anhelo de los diputados de rematar el trascendente acto de la declaración con el no menos importante de dar andadura institucional al país, fracasó. La Constitución que sancionaron en 1819 no contó con la aquiescencia unánime de las provincias y contribuyó a abrir el dilatado y sangriento período de nuestras disensiones fratricidas

A A

ARTE

Museo Castagnino+macro Un museo con dos sedes

El Castagnino+macro es un museo público dedicado al arte argentino que cuenta con dos sedes: el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” y el Macro (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario); y su patrimonio supera las cuatro mil obras, conformando la colección de arte argentino más importante del país. Las propuestas de ambas sedes se articulan en su diferencia, ya que la primera permite abordar el arte desde los discursos de legitimación histórica y la segunda desde la versatilidad y el riesgo que conlleva lo contemporáneo.

Sobre los orígenes

El Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, heredero del antiguo Museo de Bellas Artes (1920), fue proyectado por el arquitecto rosarino Hilarión Hernández Larguía y el ingeniero Juan Manuel Newton, quedando inaugurado el 7 de diciembre de 1937. Es el primer edificio en Argentina proyectado para funcionar como museo. Fue donado, con parte de su colección, a la Municipalidad de Rosario por la señora Rosa Tiscornia de Castagnino, en memoria y a pedido

64 / REVISTA BCR

de su hijo mayor, Juan Bautista, coleccionista de arte y mecenas de la ciudad. La colección que atesora se fue constituyendo a lo largo del siglo XX gracias a la acción de los gobiernos municipal y provincial, de la Fundación Castagnino y a importantes donaciones particulares (Castagnino, Carlés, Astengo, Minetti, Schiavoni, Pedrotti, etc.). También han contribuido a enriquecer la colección los diferentes premios adquisición de los tradicionales salones nacionales y locales organizados por la institución.

El edificio de la sede histórica

El museo, un volumen compacto y simétrico, está implantado a medio rumbo y de manera exenta en el centro de lo que fue una de las cuatro plazas Independencia. Es el único edificio construido en esa manzana, comprendida entre la Avda. Pellegrini, el Bv. Oroño, y las calles Alvear y Montevideo, anexada al Parque Independencia inaugurado en 1902. Su pórtico de ingreso se enfrenta a las dos arterias principales y está revestido en mármol travertino, lo mismo que el zaguán y la escalera interior que vincula sus dos niveles. En el proyecto original, su abundante iluminación estaba lograda mediante plafones cenitales que

permitían el paso tamizado de la luz natural de cuatro patios interiores. Los paramentos estaban entelados en lino crudo y sus pisos cubiertos con linóleo italiano. Cuenta con 35 salas, equivalentes a más de 700 metros lineales para colgar obras.

Hilarión Hernández Larguía

(Buenos Aires, 1892 - Rosario, 1978) Se graduó en 1916 como arquitecto en Buenos Aires y en 1924 llegó a Rosario, donde fundó su estudio junto al arquitecto Juan Manuel Newton. Hasta 1930 trabajaron principalmente para el Banco Edificador Rosarino. Fue docente y director de la Escuela de Arquitectura, uno de los fundadores de la Asociación de Arquitectos de Rosario y el primer director del Museo Castagnino. Disuelta la sociedad con el arquitecto Newton, en 1950 se asoció con el arquitecto Rufino de la Torre. El estudio “H”, constituido entre 1967 y 1970 por los arquitectos de la Torre, Santanera, Vidal, Torio y Utges fue el receptor de su legado profesional.

Juan Manuel Newton

(Buenos Aires, 1889 – Rosario, 1961) Egresó de la UBA como arquitecto en 1916. Allí conoció a Hilarión, quien sería su amigo y socio. Su vivienda familiar, en Montevideo 222, una de la serie de casas que proyectaron para el Banco Edificador en Montevideo y Colón, es hoy una residencia estudiantil llamada “La casa de Newton”. Aficionado a las actividades deportivas, practicó la náutica y la aviación. Entre las realizaciones del estudio pueden mencionarse las viviendas construidas para el mencionado banco en el pasaje Monroe, la vivienda Recalde Cuestas en Urquiza 1086 y la de Av. Belgrano 140, los edificios de rentas de Italia esq. San Lorenzo, Laprida y Urquiza, Paraguay y San Lorenzo, y Córdoba 1741. En las fachadas utilizaban un lenguaje que variaba entre el art decó, el neocolonial y el racionalismo, como en el caso del museo. Junto con Lucio Fontana participaron con dos trabajos en el concurso de 1939 para el Monumento Nacional a la Bandera.

REVISTA BCR / 65

Juan B. Castagnino

(Rosario, 1884 – Buenos Aires, 1925) Fue el mayor de los once hijos del matrimonio de José Castagnino y Rosa Tiscornia. Hallándose circunstancialmente en Buenos Aires, falleció el 17 julio 1925 como consecuencia de una septicemia. Coleccionista y benefactor de las bellas artes, inició su colección con obras de maestros europeos para luego inclinar su gusto por pintores argentinos. Promocionó a jóvenes artistas. Su importante biblioteca dedicada al arte, forma parte del patrimonio del museo.

Los colosos

Moisés y La Acción son los nombres de las esculturas que flanquean la explanada de ingreso al Castagnino. Rogelio Yrurtia (Buenos Aires, 1879-1950) fue su creador, y son idénticas a las del mausoleo de Bernardino Rivadavia situado en Plaza Miserere, en la ciudad de Buenos Aires.

La sede contemporánea

Al fines del siglo pasado, la iniciativa más importante que desarrolló el museo, con el respaldo de la Fundación Castagnino y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, fue la de ampliar su colección de arte. La decisión de proyectar el Museo Castagnino al siglo XXI conformando una colección de arte contemporáneo argentino, tuvo su punto de partida en el año 2000, cuando 27 obras de autores rosarinos fueron incorporadas al patrimonio del museo. Esta acción tuvo una importante consecuencia. Desde ese momento y debido a las acciones realizadas por

66 / REVISTA BCR

Fernando Farina –quien fuera el director por ese entonces- , se hizo imprescindible una redefinición del histórico Castagnino, y quedó planteada la iniciativa de extender su patrimonio al ámbito de lo contemporáneo. Debido a cuestiones estructurales se debía encontrar un lugar apropiado para lo que sería una nueva sede, en ese tiempo pensada como anexo. Nace así el Macro, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, el 16 de noviembre de 2004. Emplazados en el núcleo circulatorio original de la ex Unidad IV del puerto de Rosario, los silos Davis fueron reciclados por la Municipalidad de Rosario para albergar la nueva colección. La construcción de principios del siglo XX, sobrevivió a la recuperación del frente portuario y ferroviario en su reconversión en ribera de uso recreativo y cultural. El edificio conformado por ocho cilindros usados originariamente para el almacenamiento de granos, hoy cuenta con 10 pisos, una explanada y un túnel para sus exhibiciones, además de depósitos de obras, tienda y servicios para el público. Su fachada es renovada periódicamente sobre la base de proyectos elegidos por concursos nacionales. La primera vez fue en 2003 sobre la base de un proyecto perteneciente a la arquitecta rosarina Cintia Prieto. En mayo de 2010, luego de evaluar los ciento setenta y tres proyectos presentados, un jurado de premiación integrado por los artistas Luis Benedit, Edgardo Giménez y Clorindo Testa eligió a Martín Marcos Agüero como ganador del Concurso Nacional de Proyectos de diseño para la pintura exterior.

La colección Castagnino+macro

El museo cuenta con más de 4.000 obras, un patrimonio que se fue conformando a lo largo de más de ochenta años, gracias a la herencia del acervo del antiguo museo, a compras realizadas oportunamente por los gobiernos municipal y provincial, por la Fundación Castagnino, a importantes donaciones particulares (Castagnino, Carlés, Astengo, entre otras) y a los premios adquisición de los tradicionales salones nacionales y municipales organizados por esta institución. De este

modo, la colección ha logrado reunir un importantísimo conjunto de pinturas, esculturas y series de grabados emblemáticos del arte argentino de los siglos XIX y XX, y valiosas piezas europeas de diversas épocas.

también esperan serlo, desde el histórico, manifestando cruces simbólicos entre los lenguajes que se instalan en el arte argentino, mediante producciones de autores emergentes en el campo artístico.

Dedicado tanto a realizar muestras históricas como de la producción actual, y retomando una política fundacional que las vicisitudes de los años habían borrado, el Castagnino actual volvió a poner énfasis en coleccionar arte contemporáneo.

Su patrimonio es, al día de hoy, la colección de arte contemporáneo argentino más importante de Argentina, con obras de artistas como Nicola Costantino, Claudia del Río, León Ferrari, Daniel García, Guillermo Kuitca, Marcos López, Jorge Macchi, Gumier Maier, Marta Minujin, Marcelo Pombo, Rogelio Polesello, Graciela Sacco, Román Vitali y de grupos como El Siluetazo y Tucumán Arde, entre otros.

En los últimos años, una política decidida que fue realizada en forma conjunta con la Fundación Castagnino le permitió incorporar más de 300 obras de arte argentino contemporáneo, de las más diversas regiones del país, ubicando nuevamente a la institución en el centro de la escena nacional. La importancia de la colección hizo que la Municipalidad de Rosario decidiera reciclar unos viejos silos de granos frente al río Paraná, para crear el 16 de noviembre de 2004 el Macro, Museo de arte contemporáneo de Rosario. El Macro, con su trabajo de investigación y promoción del arte, y su programa de incorporaciones, posibilita el acercamiento al arte argentino a través de innovadoras muestras de obras contemporáneas de las diferentes escenas del país, constituyendo actualmente la referencia de arte local contemporáneo más relevante en el orden nacional. La propuesta de este museo abre la posibilidad de cruzar lo local con lo nacional e internacional a partir de lecturas pertinentes, para vincular las diversas estéticas del presente. El Macro es un proyecto que instituye la apuesta a una redefinición del llamado arte argentino. Por esta iniciativa, es un espacio que puede dar cuenta de los circuitos artísticos que se están desarrollando más allá de Buenos Aires y Rosario y formula en su misión la posibilidad de representar la producción de todo el mapa nacional y abrir caminos en el internacional. Sus piezas son destacables desde el punto de vista estético y,

Fundación Castagnino

En 1977, por iniciativa de la familia Castagnino, se constituye la Fundación Museo Municipal “Juan B. Castagnino”, con la misión de cooperar con la dirección del museo para acrecentar su patrimonio, su nivel de excelencia, la capacitación de su personal especializado y los servicios que el museo presta a la comunidad. A lo largo de casi cuatro décadas la Fundación Castagnino ha donado obras fundamentales al museo ha editado catálogos y libros, ha contribuido en la realización de Salones, muestras, seminarios y cursos, ha otorgado becas para el perfeccionamiento de conservadores y educadores del museo y sostenido con su aporte otras actividades de interés cultural para nuestra ciudad. El apoyo de la Fundación Castagnino fue fundamental en la conformación de la colección de arte contemporáneo que dio lugar a la creación del Macro en los antiguos silos Davis. En 1977 la Fundación Castagnino instituye el Premio Rosario, otorgado a un artista vivo en reconocimiento por su trayectoria y discernido por la Academia Nacional de Bellas Artes.

REVISTA BCR / 67

Así se incorporaron obras de Raquel Forner, Ary Brizzi, Juan Grela, Alfredo Hlito, Guillermo Roux, Juan del Prete, Marcelo Bonevardi, Leopoldo Presas, Luis Felipe Noé, Manuel Espinosa, Alejandro Puente y Norberto Gómez.

los rosarinos que desean, como aquellos grandes hombres de principios del siglo XX, que Rosario siga teniendo un protagonismo central en el desarrollo de la historia del arte y la cultura nacional

En 1983 se adquiere Concepto Espacial de Lucio Fontana, uno de los artistas rosarinos más destacados y cotizados del siglo XX. A partir de 2002 la Fundación sustenta decididamente la política de adquisiciones de obras de artistas de todo el país para conformar la nueva colección de arte argentino contemporáneo.

Convenio Marco con la Bolsa de Comercio de Rosario

Entre los años 2005 y 2008 la Fundación Castagnino fue invitada a participar en los Programas de Adquisición de Matching Funds de arteBA, donde adquirió obras de Ernesto Deira, Clorindo Testa, Jorge Demirjian, Annemarie Heinrich y Grete Stern. En 2008 se incorpora a las tres existentes en el museo, la serie de grabados Tauromaquia de Francisco de Goya. El patrimonio del museo supera ya las 4.000 obras, cinco veces más que cuando fue inaugurado hace casi 80 años, y las instalaciones son las mismas. El cuidado de este maravilloso acervo hace impostergables varias acciones: • Ampliación del espacio expositivo • La adecuación de los depósitos, las áreas de conservación y de montaje a las normas actuales de manejo de colecciones • La climatización de todo el museo. Hoy la Fundacion Castagnino está abocada a readecuar algunos espacios en conjunto con la Municipalidad de Rosario y con el apoyo de algunas empresas, para mejorar el uso del edificio, mientras se espera la tan necesaria ampliación. Estos proyectos vitales para el Museo Castagnino+Macro necesitan de la participación y colaboración de todos

68 / REVISTA BCR

Con fecha 25 de abril del corriente año, el Museo, la Fundación y la Bolsa de Comercio de Rosario suscribieron un Convenio Marco que tiene por objeto fomentar las relaciones de colaboración que tiendan a una mayor integración en todos los temas relacionados a la promoción y difusión de la cultura, como ser la realización de salones, muestras, seminarios y cursos, y otras actividades de interés cultural para la ciudad y la región. Entre las actividades a promover por dicho convenio, se acordó la realización de exposiciones temporarias en el Espacio de Arte de la Bolsa ubicado en el hall de la planta baja de su Edificio Torre, de obras que forman parte del valioso patrimonio del Museo, que serán cedidas en calidad de préstamo. Las exposiciones que se organicen tendrán el propósito de promover el conocimiento y divulgación de las artes plásticas en sus diversas manifestaciones –pintura, grafismo, escultura, etc.–, así como favorecer la comunicación y aproximación del público de la ciudad y visitantes. La primera de dichas exposiciones tuvo lugar el jueves 4 de agosto, oportunidad en la que se exhibieron en el Espacio de Arte obras de Fernando Fader, Eduardo Sívori, Pedro Figari, Benito Quinquela Martín, Raquel Forner, Miguel Victorica, Ernesto de la Cárcova, Walter De Navazio, Cesáreo Bernaldo Quirós, Eugenio Daneri, Fortunato Lacámera y José Lamanca.

CONSEJO DIRECTIVO BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO BOLSA DE COMERCIO CONSEJO DIRECTIVO ALBERTO A. PADOÁN Presidente

EDUARDO ROMAGNOLI Mercado Ganadero S.A

RAÚL R. MEROI Vicepresidente 1º

MARCELO ROSSI Argentina Clearing S.A

DANIEL A. NASINI Vicepresidente 2°

EDUARDO SANGERMANO Aseguradores del Interior de la República Argentina

FERNANDO A. RIVERO Secretario

COMISIÓN DE REVISTA Ángel A. Torti José María Cristiá Jorge Felcaro María Nélida De Juano Jaime Abut

ANDRÉS E. PONTE Prosecretario 1º

RODOLFO ROSSI Asociación de la Cadena de la Soja Argentina -ACSOJA-

ÁNGEL F. GIRARDI (H) Prosecretario 2º

ALFREDO A. PASEYRO Asociación Semilleros Argentinos -ASA-

DANIEL N. GALLO Tesorero

ANÍBAL H. IVANCICH Asociación Maíz y Sorgo Argentino -MAIZAR-

cuatrimestral que se distribuye

ÁNGEL A. TORTI Protesorero 1º

ADRIÁN A. MILISENDA Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas

Comercio de Rosario, autoridades,

ADRIÁN S. TARALLO Cámara de Agentes y Sociedades de Bolsa de Rosario

vinculadas al quehacer de la

PABLO A. BORTOLATO Protesorero 2º Vocales Titulares PABLO SCARAFONI JAVIER A. MARISCOTTI PEDRO AMUCHÁSTEGUI JUAN JOSÉ SEMINO Vocales Suplentes IVANNA M. SANDOVAL JOSÉ MARÍA JIMÉNEZ LISANDRO J. ROSENTAL MARCELO F. LO PÍCOLLO Comisión Revisora de Cuentas Titulares JOSÉ MARÍA CRISTIÁ - Presidente VICENTE LISTRO JORGE F. FELCARO Suplentes JOSÉ C. TRÁPANI FEDERICO G. HELMAN ENRIQUE M. LINGUA Presidentes de Cámaras Arbitrales RAÚL R. NANNINI Cámara Arbitral de Cereales NÉSTOR O. BUSEGHIN Cámara Arbitral de Aceites Vegetales y Subproductos Presidentes de entidades participantes LUIS A. HERRERA Mercado a Término de Rosario S.A. CLAUDIO A. IGLESIAS Mercado Argentino de Valores S.A.

70 / REVISTA BCR

GRACIELA ALABARCE Cámara de Exportadores de Rosario MARIANO BOERO HUGHES Cámara de Industriales Molineros

Esta revista es una publicación entre asociados de la Bolsa de embajadas, centros de estudio, bibliotecas y personalidades economía y la producción. Sólo el editorial representa el pensamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario. Esta revista es una propiedad de la Bolsa de Comercio de Rosario y

ALBERTO RODRÍGUEZ CIARA-CEC

su material puede ser reproducido

LUIS MARÍA ZUBIZARRETA Cámara de Puertos Privados Comerciales

la fuente. En caso de utilización, se

CARLOS H. DALLAGLIO Centro de Corredores de Cereales de Rosario

la publicación respectiva a Córdoba

RAMÓN J. DEVOTO Centro de Semilleristas de Rosario

5258300. Los artículos de ediciones

DARDO A. CHIESA Confederaciones Rurales Argentinas

www.bcr.com.ar.

de manera total o parcial, citando encarece el envío de un ejemplar de 1402, S2000AWV Rosario, tel. anteriores pueden consultarse en

FERNANDO LUCIANI Rosario Adm. Sociedad Fiduciaria S.A. OMAR H. GAZZONI Sociedad de Acopiadores de Granos de la Pcia. de Córdoba JULIO DO CAMPO Sociedad de Cerealistas del Norte de la Pcia. de Buenos Aires ARNALDO L. MOSCOLONI Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos LUIS MIGUEL ETCHEVEHERE Sociedad Rural Argentina

Imposición digital e impresión: Borsellino Impresos S.R.L. Av. Ovidio Lagos 3653 Propiedad Intelectual N° 5234463

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.