TAREA VACACIONAL COMUNICACIÓN P6. ESTRATEGIAS LECTORAS (Desarrollar las páginas del libro) PLAN LECTOR (Desarrollar las fichas 8 y 9 del libro)

TAREA VACACIONAL COMUNICACIÓN P6 ESTRATEGIAS LECTORAS (Desarrollar las páginas 66 - 72 del libro) PLAN LECTOR (Desarrollar las fichas 8 y 9 del libro)

2 downloads 4 Views 958KB Size

Story Transcript

TAREA VACACIONAL COMUNICACIÓN P6 ESTRATEGIAS LECTORAS (Desarrollar las páginas 66 - 72 del libro) PLAN LECTOR (Desarrollar las fichas 8 y 9 del libro)

TAREA VACACIONAL I. RAZONAMIENTO VERBAL 1. En una hojita de color, redacta un texto instructivo empleando conectores. Luego, enciérralos con colores. Tu texto debe estar ilustrado y con tus datos para entregarlo en la primera sesión de clase del bimestre 3. 2. Desarrolla las páginas 42 y 43 del libro. 3. Desarrolla las páginas 44 y 45 del libro. Después, pasa las respuestas a la ficha de evaluación 3 (p.93). Finalmente, recorta la ficha y pégala en tu cuaderno de Razonamiento Verbal.

6. º TAREA VACACIONAL

REFORZANDO LO APRENDIDO CAPACIDAD. RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES COMBINADAS 1) 13 + (2² + 1270 – 3)

3) (25 – 21)6

5) [(36



(27 – 5²)6 + (28

2) {[16

58)(12/6) – 2

4) 63

18 x 3)³ + 811/2]1/2

7) 2 x 102 + (512 x 54

(18

9

9)]³ + 2³}²

6 + 82

9²(125 – 10²

6) (6³ – 5³) - (9² + 10

256 – 1) x 10 + 23

9) 953 – {52 + 6[90 + (5 x 23 – 4 x 13)

8) (8 x 32

9]}

2² – 5²

4) – 2

2503 – 3)

16 – 58 x 52 x 0 x 93 + 4) (81 – 3)

10) [23 x 24 x 25

92 – (125

25 x 10 + 4)

3]

2

CAPACIDAD. RESOLUCION DE PROBLEMAS 1. Un examen consta de 100 preguntas. Cada respuesta correcta vale 4 puntos; pero por cada respuesta incorrecta se descuenta 1 punto. Un alumno contesta 80 de esas preguntas y obtiene 240 puntos. ¿En cuántas preguntas se equivocó? 2. El corazón de una persona normal late aproximadamente 71 veces por minuto. ¿Cuántas veces late en una semana? 3. Una persona produce aproximadamente 62 calorías por hora mientras duerme. ¿Cuántas calorías producirá durante su sueño desde las 22 h hasta las 7 h del día siguiente? 4. Un librero compra 60 diccionarios por S/. 9,00 cada uno. Si al venderlos gana S/. 180,00 en total, ¿a cómo vendió cada diccionario? 5. En una división donde el cociente es 48, el divisor es la mitad del cociente y el residuo es la mitad del divisor, ¿cuál será el valor del dividendo? RESPUESTAS RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION

1) 31

2) 270400

3) 65

4) 10

6) 0

7) 1297

8) 1560

9) 319

RESOLUCION DE PROBLEMAS

1) 16

2) 715 680 latidos

3) 558 calorías

4) s/.12

5) 15 10) 66 5) 1164



AMÉRICA América es un continente que ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de la Tierra. Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de 42 044 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, luego de Asia, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana. Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y en América del Sur. Atendiendo a sus características culturales se distingue América Anglosajona y América Latina. Este continente fue descubierto en 1492 por Cristóbal Colón, sin embargo se le denominó América en honor a Américo Vespucio, navegante de origen florentino al servicio de España, que fue el primer europeo en proponer que esas tierras eran en realidad un continente aparte y no las Indias como se pensaba durante de su descubrimiento. Actividad N.° 1: Elabora un mapa conceptual sobre América.

1. GEOGRAFÍA FÍSICA RELIEVE Las montañas América del Norte y América del Sur presentan características similares en cuanto a la disposición del relieve. La recorre por el oeste, de norte a sur, una enorme cadena montañosa – el encadenamiento andino – que en América del Norte toma el nombre de Montañas Rocallosas y Sierra Madre y en América del Sur Cordillera de los Andes. Es en este último sector que se encuentra el pico más alto de América, el Monte Aconcagua en la Argentina, provincia de Mendoza, con 6 888 metros. Las llanuras En el centro y este de las dos grandes porciones continentales, América del Norte y América del Sur, se pueden encontrar extensas llanuras. Generalmente están recorridas por importantes ríos que recogen las aguas del continente y la llevan hacia el océano Atlántico. En América del Norte se destaca la llanura canadiense y la central, en los EE.UU., recorrida por el río Mississippi y sus afluentes. En América del Sur encontramos, de norte a sur, la llanura del río Orinoco, la llanura Amazónica, la llanura Chaco-Pampeana. Estas llanuras son recorridas respectivamente por los ríos: Orinoco, Amazonas y los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay que desembocan en el Río de la Plata.

EL CLIMA En América, el clima tiene todas sus expresiones, considerando que una de las características del continente es su gran desarrollo en latitud, es decir, en el sentido norte – sur. Los climas fríos se caracterizan por las bajas temperaturas durante todo el año. Se desarrollan en las zonas cercanas al Polo Norte y al Polo Sur. En el norte, donde hay más desarrollo continental, encontramos el frío más intenso en Alaska, en Groenlandia y en Canadá. En el hemisferio sur, el extremo sur de Chile y la Argentina. Los climas templados, temperaturas moderadas, los veranos son cálidos y los inviernos suaves. Este tipo de clima se desarrolla en el sur canadiense y centro de los Estados Unidos y en América del Sur, en la zona central de Chile y la Argentina. Finalmente, los climas cálidos tienen altas temperaturas durante todo el año, acompañadas de precipitaciones muy abundantes. Abarca desde el sur de los Estados Unidos, trópico de cáncer, hasta el trópico de capricornio que atraviesa el norte de la Argentina y el sur de Brasil en América del Sur. HIDROGRAFÍA En América encontramos cuencas hidrográficas de grandes dimensiones que han permitido el asentamiento de la población y el desarrollo de importantes actividades económicas. En América del Norte se destaca la Cuenca de los Grandes Lagos y la del río Missouri – Mississippi. En América del Sur las tres grandes llanuras corresponden a las cuencas de los ríos Orinoco, el Amazonas, cuya cuenca es la más importante del mundo en cuanto al caudal y la del Plata – Paraná. En Norteamérica existen numerosos lagos relevantes, como el Michigan, el Ontario y el Chapala. En Centroamérica, el Gatún y en el altiplano andino (Sudamérica) se halla el más alto del mundo: el Titicaca, con 3.180 msnm. Actividad N.° 2: En el mapa en blanco de América ubica, colorea y escribe el nombre de los accidentes geográficos siguientes: a)

Cadenas montañosas: Montañas rocosas, Sierra Madre y Cordillera de los Andes.

b)

Llanuras: Llanuras centrales, Llanura amazónica, Llanos del Orinoco, Llanura Chaco-Pampeana.

c)

Ríos: Mississippi, Missouri, Amazonas, Orinoco y Ríos de la Plata.

d)

Lago Titicaca

2. GEOGRAFÍA POLÍTICA Los actuales países americanos se han ido formando a lo largo del tiempo. Para comprender este proceso, es fundamental recordar la etapa de descubrimiento y colonización europea realizados durante el siglo XVI, así como la construcción de las nuevas sociedades americanas durante los siglos XVII y XVIII. A partir de esta concepción es posible agrupar a los países americanos en América anglosajona y América Latina o Iberoamérica.

América anglosajona Está conformada por Estados Unidos y Canadá, países que se establecieron a partir de colonias que pertenecieron al Reino Unidos de Gran Bretaña y Francia. América Latina o Iberoamérica Está constituida por países formados a partir de las colonias de España y Portugal. En ellos se habla principalmente el español y el portugués (lenguas de origen latino). Geográficamente, América se divide en: Norteamérica. En América del Norte existen los siguientes

países: Canadá, Estados Unidos y México. Centroamérica. En América Central se encuentran 20 países: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Dominicana, San Christopher y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad y Tobago. Sudamérica. En América del Sur hay 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Actividad N.° 3: En el mapa político en blanco de América ubica, colorea y escribe el nombre de los países siguientes: Actividad N.° 4: Observando los mapas políticos de América presentados, elabora un cuadro de doble entrada con las capitales de los países.

3. GEOGRAFÍA HUMANA La región anglosajona tiene cerca de 320 millones de habitantes, mientras que la población de América Latina y el Caribe es, aproximadamente, de 520 millones de personas. Población anglosajona Canadá y Estados Unidos se caracterizan por: 

Un lento crecimiento natural de la población, pues la cantidad de niños que nacen es relativamente baja.



Un alto porcentaje de población anciana, debido a la baja fecundidad y a una alta esperanza de vida al nacer.

Población latina América Latina, a diferencia de la anglosajona, se caracteriza por: 

Un rápido crecimiento natural, pues hasta mediados del siglo XX era usual que las mujeres latinas tuvieran, en promedio, siete hijos. Este promedio ha ido descendiendo: en la actualidad es de tres hijos por mujer, aproximadamente.



Ser mayoritariamente joven.



Una baja esperanza de vida al nacer, debido a las malas condiciones de vida, salud y alimentación.

¿Dónde viven los americanos? La población americana se distribuye de manera irregular. La geografía, las migraciones y los lugares donde se realizan las actividades económicas influyen en esa distribución. Un rasgo común ha sido el crecimiento acelerado de las ciudades. En América se encuentran tres de las ciudades más grandes del mundo: Ciudad de México, Sao Paulo y Nueva York. ¿Cómo viven los anglosajones y los latinos? En América anglosajona, la mayor parte de la población dispone de los medios económicos para satisfacer sus necesidades. Sólo un bajo porcentaje de trabajadores se encuentra desocupado. En América Latina, en cambio, una parte importante de la población vive en la pobreza y no puede satisfacer sus necesidades básicas. La estructura económica de estos países impide dar empleo a toda la población. Esto trae como consecuencia el desarrollo de actividades informales. Actividad N.° 5: Elabora un cuadro comparativo sobre las características demográficas de América anglosajona y América Latina. Actividad N.° 6: Desarrolla el cuestionario propuesto.

a) ¿Cuáles es la causa principal del aumento lento de la población en América anglosajona? b) ¿Qué ventajas y exigencias podría traer a América Latina su rápido crecimiento natural? c) ¿Cuáles son las causas y consecuencias de las migraciones de sur a norte? d) ¿Cuál es tu opinión con respecto a la diferencia en el modo de vida existente entre norte y sur? 4. GEOGRAFÍA ECONÓMICA América anglosajona El sector primario da ocupación a un porcentaje muy bajo de la población. Sin embargo, la actividad agropecuaria es muy desarrollada, gracias al uso intensivo de tecnología. Las principales regiones agrarias son las grandes llanuras y California. La extracción de minerales es muy importante en Alaska y el golfo de México, por ser zonas ricas en petróleo. Canadá produce oro, cobre, hierro, níquel y zinc. En Estados Unidos abundan la bauxita, el zinc, el hierro, el plomo y el uranio, principalmente. El sector secundario es moderno, diversificado y competitivo. Estados Unidos y Canadá son dos de las principales potencias económicas del mundo. En Estados Unidos destacan las industrias electrónica, informática, aeroespacial, la biotecnología y las telecomunicaciones. El sector terciario es el más desarrollado. El alto nivel de vida ha generado el aumento y la diversificación del comercio, el transporte y los servicios. América Latina El sector primario brinda trabajo a gran parte de la población. Sin embargo, se lleva a cabo una agricultura de subsistencia que se caracteriza por el uso de poca tecnología y capital. La minería es un sector importante del área andina: destaca la extracción de plata (Bolivia y Perú), plomo y cobre (Perú y Chile) y zinc (Bolivia y Perú). En las cuencas del Orinoco y del Amazonas se encuentras yacimientos de hierro. Se calcula que el 10.6% de

la producción mundial de petróleo proviene de Latinoamérica, con México, Venezuela y Brasil como principales productores. El sector secundario está escasamente desarrollado. Sólo Argentina, México y Brasil cuentan con una industria de desarrollo medio, basada en la transformación agraria y materias primas. El sector terciario concentra a una gran masa trabajadora por la diversidad de actividades: servicios personas, públicos y domésticos: salud, educación, transportes y comunicaciones, etc. Actividad N.° 7: Elabora un cuadro de doble entrada sobre las características económicas de América anglosajona y Latina.

CEP NUESTRA SRA. DEL PERPETUO SOCORRO”

Docente:

Giancarla Varese Chuquipoma RECORDANDO LO APRENDIDO 1. Lee las siguientes frases y anota tu opinión sobre ellas. “La Mejor Herencia que Podemos Dejarle a Nuestros Hijos es: amor, conocimiento y un planeta en el que Puedan vivir”. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ “Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”. (Mahatma Gandhi) _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3. Lee y completa la información solicitada. Es una especie oriunda de los andes (Cavia porcellus). Se cría fundamentalmente con el objeto de aprovechar su carne. También es conocido con los nombres de cobayo, curi, conejillo de indias y en países de habla inglesa como guínea pig. Está considerada como una especie tradicional y propia de nuestras serranías y se asevera que fue criado y consumido desde tiempos inmemoriales, ya que ha sido hallado dentro de los entierros de momias pre-Incaicas e Incas, en donde se ha evidenciado que su crianza y consumo fue muy importante para la población del Perú Antiguo. En la actualidad, según algunos entendidos; manifiestan que el consumo de carne de cuy permite convertirse en una fuente nutritiva y alimenticia para el ser humano, por su alto contenido proteico y su bajo nivel de grasas; lo que lo convierte en un manjar de Dioses. Los antiguos pobladores no se equivocaron y ahora después de haber superado una serie de mitos, creencias, perjuicios y complejos; está teniendo mayor demanda. Hábitat _________________________________________________________________ Nicho ecológico __________________________________________________________

1

CEP NUESTRA SRA. DEL PERPETUO SOCORRO”

4. Completa las siguientes afirmaciones y busca las palabras en el PUPIECOSISTEMA. 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Es el lugar geográfico donde vive un organismo. ___________________ Es el conjunto de individuos de la misma especie que habitan en una área determinada. _________________ Es la función que desempeña un organismo en el ecosistema. ____________________ Es el proceso que transforma la materia inorgánica en orgánica. ___________________ Son los seres vivos que producen su propio alimento. _____________________ Son los seres vivos que se alimentan de animales herbívoros. ___________________ N D S G T J U F R B I O T I C O S

Q I X Z V G N M J G F D A S D C F

F A C A N A H A B I T A T C C S A

O F C H S P E R M A T O Z O O D E

T G U S O D C V V B E G V V N D P

O H A E D E W Q D C S B T U S K R

S K R B A X C B V C T S A T U I O

I L E S O D C O S Q I C X Z M O D

N Ñ N F V A R S L S C V A R I O U

G P T T D S A C E O U D S A D V C

Y S A Y A A S T Q A G S G T O D T

H F Y J A S N O D Q K I Ñ Ñ R F O

J R S M T I T T A D Q D C S E F R

J T E N S T B O S Y F V C O S E E

G F I O D D D C V F R T G B G W S

F G T X D F V C X Z V F V C F Q V

S O G I A A N Y S C X Z B V D T C

F A H A B I T A D F R D S U S I X

6. Describe a tu mascota o animal que más te guste y pega una foto, una imagen o dibújalo.

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.