Investigación y Textos: Agripina García Díaz
TEATRO DE SOMBRAS, 2002: DOCUMENTO DIGITALIZADO (TEXTO INTEGRAL)
MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F.
(+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187
[email protected]
Investigación y Textos: Agripina García Díaz
CONTENIDO I. Orígenes II. Características generales • China • India • Sureste de Asia (Indonesia) III. Desarrollo del teatro de sombras en Indonesia • Elaboración de los títeres • Significación del Wayang Kulit • Fases de la escenificación IV. Bibliografía
MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F.
(+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187
[email protected]
Investigación y Textos: Agripina García Díaz
I. Orígenes El teatro de sombras es una de las más antiguas tradiciones de los pueblos de China, la India y el Sureste de Asia. Constituye una diversión muy difundida y es un importante medio de comunicación recreativo-ceremonial y de relaciones sociales. Sobre su verdadero origen, éste aún es motivo de discusión entre los estudiosos ocupados en el tema: 1) En China fue conocido a partir del año 200 y se atribuye su origen, según Ia leyenda (121 a.C.), a un monje taoísta que proyectó sobre una pantalla de tela blanca la imagen de la concubina, fallecida, favorita del emperador de Ia dinastía Han. Otros autores afirman que Ias primeras representaciones se remontan a Ia época de la dinastía Sung (960-1279). 2) Un códice budista menciona que en India ya se conocía una clase de Teatro de Sombras llamada chayanataka, que era representado en tiempos antiguos (siglo I a.C.) pero ahora ya desapareció. Otra leyenda dice que el rey hindú Joyoboyo, en el año 861, ordenó a sus artistas hacer dibujos de las figuras de piedra de sus ancestros sobre hojas de palma llamada lontar y a estas imágenes les llamó wayang purwa. La palabra wayang tiene la misma raíz etimológica que Ia palabra javanesa para “sombra”; también se dice que Ia actual palabra wayang en Indonesia fue tomada de la que originalmente se refería a Ias imágenes de los ancestros javaneses. 3) Por otra parte, se sostiene que este arte popular es originario de las islas de Java y Bali de Indonesia y que ha sobrevivido a la influencia del hinduismo y del Islam. Hay quien afirma que el wayang se originó en Indonesia porque ya desde el siglo VII había una prasati o inscripción que contenía la palabra angringgti que significa “hacer teatro de sombras”. Sea como fuere, nadie puede negar el hecho de que en Indonesia el desarrollo del wayang ha alcanzado un alto nivel de perfección y popularidad sin paralelo en ningún otro país del mundo.
II. Características Generales Desde sus inicios el teatro de sombras ha tenido una significación mística: empezó con el culto a las manifestaciones naturales, a los antepasados y a los dioses. Era una representación shamanística en la que los ancestros eran traídos al mundo en forma de sombras para comunicarse con sus descendientes; se creía que el titiritero —el dalang— poseía poderes ocultos que lo capacitaban para trasladar el espíritu de los muertos a sus títeres. Después fue empleado por los maestros hindúes como un medio de difusión de la religión; pero a medida que se fue popularizando se convirtió en un teatro estilizado, con una lección moral como tema, basado en episodios de las epopeyas del Ramayana y el Mahabharata. También se fue generalizando con representaciones en festividades importantes de las aldeas. Su práctica conserva un carácter religioso y social en Ia celebración de bodas, nacimientos, aniversarios o lo llamado en Indonesia
MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F.
(+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187
[email protected]
Investigación y Textos: Agripina García Díaz
tumbukan, o sea, cuando alguien llega a la edad de 48, 56 o 64 años, según el ciclo javanés de 8 años, además de precaver de enfermedades, hechicerías, etcétera. •
China
Sobre el Teatro de Sombras se dice que su antigüedad se remonta a muchos siglos antes de nuestra era y que efectuaba sus funciones en las casas de té de Ias aldeas, y muy especialmente en el Templo del Cielo de Beinging. Las obras representadas eran cuentos de hadas, leyendas antiguas y a veces adaptaciones de obras del teatro clásico, así como Ias fantásticas aventuras de “La Gran Dama Serpiente Blanca” o también fábulas del folklore regional. Actualmente constituye un arte popular rescatado por el gobierno chino se encuentra muy difundido en todas las regiones de ese país. Los personajes son los típicos del teatro tradicional y figuras de animales, monstruos, divinidades fantásticas, etcétera. Los intérpretes se dividen en shuo shu, narradores, ku tzu, narradores acompañados de tambor, y tan tzu, cantantes. Existen dos géneros principales de figuras de sombras chinas: los títeres de Beiging, que son pequeños y delicados —30cm de alto— y los de Cantón, más grandes y menos refinados. A ambos se les admira por su exquisita belleza y su elevada estilización. Según Ia materia con Ia que están hechas, se denominan chi yin hsi “teatro de sombras de papel” o yanp ‘i hsi “teatro de Ias pieles de cabra”. También en China Ias figuras se recortan del cuero de burros y carneros, y todos van pintados de vivos brillantes colores translúcidos. •
India
Sobre lo ya mencionado respecto a que el teatro de títeres se originó en India, es muy significativo que al director de escena se le llame “manejador de hilos” en el idioma hindi y que los títeres interpreten, desde tiempos muy remotos, episodios derivados del Ramayana y el Mahabharata. Los escritores de lengua sánscrita de Ia India antigua atribuyen la creación del teatro de títeres a la diosa Parvati, esposa del dios Shiva del hinduismo. De acuerdo con Ia Ieyenda, Ia diosa fabricó un muñeco ingenioso que nunca mostró a su cónyuge por temor a la potencia maligna que pudiera tener la figurilla: antes bien, llevó el objeto a una montaña y lo ocultó, pero el dios no resistió Ia curiosidad y siguió a su esposa, encontró el escondite y recibió tal impresión ante la belleza y gracia del muñeco, que lo dotó de vida y de movimiento y lo envió al mundo de los hombres. En algunos estados de India el teatro de sombras es un arte vivo; sin embargo su uso se limita; en otras regiones se encuentra en proceso de extinción y va degenerando. Los titiriteros forman compañías que viajan de aldea en aldea, se trasladan en bueyes y pertenecen a la casta de los Kille Ketas. Los materiales usados en India para su elaboración son pieles de diferentes animales, como el búfalo acuático o carabao, Ia cabra y el venado; unos y otros se complementan con varillas de bambú o cuernos de animales y su tamaño suele ser de la estatura de una persona. Sus personajes representan dioses, héroes, monstruos, animales míticos, entre otros. MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F.
(+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187
[email protected]
Investigación y Textos: Agripina García Díaz
•
Sureste de Asia. Indonesia.
Es en Indonesia donde el teatro de sombras, con su nombre especial de wayang kulit, es una parte importante de Ia herencia cultural: ha sido cultivado durante muchos siglos, y es un arte ligado a Ia vida cotidiana de todo el pueblo. Se afirma que aparece alrededor del año 1000 de nuestra era, ya como espectáculo popular, especialmente en Java, y sus representaciones fueron igualmente influidas por la cultura hindú, habiendo sobrevivido a la influencia del Islam hasta nuestros días. EI pueblo javanés se sintió siempre maravillado por ese teatro y sus muñecos, que son a Ia vez imagen y sombra, así como incitación e instrumento de meditaciones místicas; en el wayang kulit se representa un mundo irreal donde encarnan Ias ideas e imágenes y en el que lo invisible se toma visible y se hace comprensible lo que no puede expresarse con palabras. En este orden de factores ha podido mantenerse por encima de todos los cambios culturales y religiosos a través de los siglos, como mediador inexcusable para alcanzar lo permanente, afirmándose como encarnación de la relación entre el hombre y el mundo que rebasa los sentidos. Quizás en ninguna otra parte del mundo Ia mitología y el misticismo han causado tal influencia en la mente del pueblo como en Indonesia a través del wayang, pues entenderlo es un primer paso hacia la comprensión del pueblo indonés, afirma un autor. El wayang se ha transformado en una forma de vida que además de entretenimiento es parte de Ia educación. Desde Ia más tierna edad Ia mente indonesa es modelada, no sólo por Ia estricta disciplina hogareña, sino también por Ia exposición directa a las funciones del wayang. A través de la pantalla y de los personajes míticos del Mahabharata y el Ramayana, el dalang lleva a los espectadores al concepto indonés del universo; expone poéticamente Ia posición existencial de Ia personalidad, su relación con el orden natural sobrenatural, así como la importancia de mantener Ia armonía y Ia estabilidad en un mundo colmado de conflictos. Mediante Ias mitológicas historias guerreras de los Pandavas y Kuravas —personajes del Mahabharata- y de Rama, Sita y Ravana –del Ramayana-, es decir, entre el bien y el mal, se va conformando la mente de los jóvenes indoneses, y así el wayang introduce Ia filosofía según la cual cada uno tiene un papel distinto en Ia sociedad y debe saberlo desempeñar. El dalang trata de enseñar al hombre su lugar en el cosmos, al igual que su relación con Ia esfera de lo divino, por lo que se entiende que el wayang tiene connotaciones filosóficas muy serias. Con mucha claridad, el poeta Noto Suroto ha expresado en un poema lo que el wayang representa para el pueblo indonés: “Señor, hazme ser un wayang en tus manos. Puedo ser héroe o demonio, un rey o un MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F.
(+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187
[email protected]
Investigación y Textos: Agripina García Díaz
Hombre modesto, un árbol, una planta, Un animal... Pero, hazme ser un wayang En tus manos. Entonces hablaré tu lengua, Ya sea yo grande en el combate o pequeño Como un niño jugando entre los waringins”.
III. Desarrollo del Teatro de Sombras en Indonesia Es aquí donde Ias más antiguas formas del teatro javanés, entre ellas el wayang kulit, cristalizaron en géneros definidos durante los milenios en que la influencia de Ia India era muy fuerte en Java, pero es casi seguro que sus orígenes se remontan a épocas animistas. * Los títeres evolucionaron hasta llegar a su forma actual entre los siglos XIII y XVII. Primero se les añadió Ia pintura y el dorado, se hicieron más grandes y el interior fue calado con diseños muy elaborados. Se crearon figuras de animales, nuevos tipos de ogros y, de acuerdo a Ia tradición, se añadieron brazos movibles en la corte de Java Central en Mataram, hacia 1630. En el siglo XVIII, un conjunto normal de títeres consistía en 400 figuras aproximadamente. Un siglo después, se habían fijado Ias características de casi todas Ias figuras de los títeres, entre ellas: el tipo común, el tamaño, el diseño, el colorido. También según Ia tradición, la forma altamente estilizada de los títeres se debió a Ia influencia decisiva del Islam. Las obras representadas del wayang kulit relatan historias animísticas pre-hinduistas, por ejemplo Murwakala, que narra cómo el wayang kulit y el gamelan-orquesta fueron creados por el Gran Maestro Batara Guru. Sin embargo, Ia mayor parte de las obras tratan acerca de dioses, semidioses y reyes javaneses mitológicos, quienes aparecen en el Mahabharata y en el Ramayana, en el ciclo Malat y también se introdujeron temas del Islam. Históricamente el wayang fue mencionado por primera vez en la inscripción de Kedu en el año 907. Los primeros títeres de piel mencionados en una obra de wayang fueron los Arjuna Wiwaha, escrita por Mpu Kanwa en el siglo XI. Los reyes javaneses eran desde tiempos antiguos protectores y patrones de Ia cultura y apoyaron el desarrollo del wayang hasta alcanzar su nivel actual. Los gobernantes holandeses (colonizadores) permitieron que floreciera el wayang y cuando el pueblo indonés obtuvo su independencia (1945) recibió el apoyo y aliento del gobierno. De esta forma se explica el ininterrumpido desarrollo y continuidad del arte wayang, el cual no ha perdido su atractivo para ________________________________________________________________________________ *) Las creencias animistas son Ias que afirman que todo ser natural está vivificado por un espíritu o alma. MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F.
(+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187
[email protected]
Investigación y Textos: Agripina García Díaz
las audiencias indonesas a pesar de Ia introducción de formas modernas de diversión como el cine y la televisión; al contrario, se han creado nuevas formas de títeres como el “wayang panja sila” y el “wayang suluh” que llevan, además del mensaje moral y religioso, enseñanzas de carácter educativo, político y de superación con los conceptos modernos de nuestro tiempo. En este caso, el primero —el “panja Sila”—trata de comunicar mensajes del gobierno al pueblo, y el segundo — el “saluh”— relata historias de Ia Indonesia moderna. •
Elaboración de los títeres
Éstos se hacen con piel de búfalo acuático y, a diferencia de otros, las figuras balinesas y javanesas siempre van de pie. Sin embargo, entre ellas mismas varían en detalles. Por ejemplo: las figuras de los títeres balineses son menos finamente talladas, más toscas que Ias javanesas. Un conjunto de títeres balineses consiste de 60 ó 70 figuras menos que uno javanés, el cual se forma de 600 figuras que se distribuyen en varios grupos: los gigantes llamados Rakhasa o Buta son fácilmente reconocibles por su gran tamaño y los colmillos que asoman por Ias comisuras de sus bocas: los sirvientes tienen rostros feos y figuras deformes y están pintados en blanco y negro: las deidades y los sacerdotes llevan capas y zapatos. El grupo más grande consiste de reyes llamados Prabu, principes llamados Raden y ministros con el nombre de Pathin; Ia parte superior de sus cuerpos está desarrollada pero llevan el dodot, esto es, un largo trozo de tela enrollado alrededor de las caderas. EI tocado que presentan Ias figuras también indica el rango y nivel social de los personajes. La mitad de estas figuras que representan a los personajes del bien (familia Pandava) van a Ia derecha y Ia otra mitad, que son los personajes del mal (familia Kurava), se ubican a Ia izquierda, todos ellos personajes de Ia epopeya del Mahabharata que se escenifica tanto en Bali como en Java: no así en cuanto a la epopeya del Ramayana, cuyas historias se escenifican con mayor intensidad en Bali que en Java. La principal de estas historias, estrictamente balinesa, es Tyalonarang, cuyo tema es animista y las representaciones se llevan a cabo especialmente en tiempos de enfermedad. Por otra parte, en Java las representaciones que aún recuerdan los antiguos festivales religiosos ocurren durante el mes de Ruwah (el octavo mes en el calendario musulmán) o durante Ia gran cosecha. El primero es una especie de festival para honrar a los ancestros y el último es una fiesta de acción de gracias. •
Significación del Wayang Kulit
En Ia escenificación del Teatro de Sombras todo tiene un símbolo. Referiremos, desde el inicio, una función del wayang. A partir de Ia colocación de la pantalla, de Ia orquesta gamelan, del dalang —personaje muy importante— y de Ia audiencia, el espacio donde tiene lugar Ia representación está dividido en dos partes por una gran pantalla de tela blanca o de papel: Ia zona donde se ubican los espectadores está a oscuras; frente a Ia pantalla, solamente ven Ias sombras, MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F.
(+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187
[email protected]
Investigación y Textos: Agripina García Díaz
no se dan cuenta de lo que pasa detrás de Ia zona iluminada por una lámpara de aceite en lo alto y donde se encuentran los manipuladores de las figuras, es decir, el dalang y el gamelan, Ia orquesta. En el lado iluminado también permanecen pocos privilegiados que observan cómo trabaja el dalang y pueden ser considerados como gente que tiene una comprensión más profunda de los sentimientos, el comportamiento y Ias aspiraciones de los que toman Ias decisiones. Cada figura está atravesada por una vara de bambú y tres hilos que sirven para mover los miembros. Éstos se manipulan a cierta distancia de Ia pantalla, sobre la que los espectadores ven en movimiento Ias sombras de Ias figuras. •
Fases de la escenificación
El primer paso se inicia con el sonido vibrante del gamelan-orquesta, formada por una colección de gongs, instrumentos de cuerda o instrumentos de percusión ligeros como tambores y metales, que va acompañado del sonido soñoliento del violín javanés, el kandang o rebab, tocado generalmente por su director, que toma indicaciones del dalang o titiritero, que es el narrador y filósofo, todo en uno, cuyo toque mágico hace vivir a Ias sombras. En el segundo paso el dalang canta su recital deseando a la gente un estado anímico pacífico y próspero. En el tercer paso, enciende Ia lámpara de aceite, símbolo de Ia vida eterna, levanta un títere triangular hasta Ia mitad de Ia pantalla para indicar que Ia función está a punto de dar inicio. Esta figura, que es llamada gunungan (montaña) es un bello trozo de piel con un complicado calado: su mitad superior muestra Ias ramas del árbol de Ia vida, de nombre kayón, donde se pueden observar, en el centro, un demonio con Ia lengua saliente: también se ven monos, serpientes, pájaros, pavos reales, insectos y en Ias ramas botones de flores y otros ornamentos. Debajo del demonio hay una casa con Ias puertas decoradas profusamente que permanecen cerradas y están vigiladas por dos gigantes de aspecto feroz, cuyos mazos simbolizan el castigo por obras malas y pensamientos impíos. En total el tema del gunungan muestra al hombre obligado a dominar su ansia de alimento y sus deseos carnales antes de poder lograr la perfección del alma: es algo así como un tapiz de Ia vida entretejiendo lo real con lo místico, con Dios todopoderoso decidiendo todas las actividades en el universo; el gunungan es usado al inicio y al finalizar una función. En el siguiente paso se van proyectando Ias sombras en forma vibrante sobre Ia pantalla y se empieza a escuchar Ia voz del dalang narrando las historias que se representan. Algunas son tan largas que las funciones se inician a Ias 7 de la noche y concluyen hasta Ias primeras horas del día siguiente. El dalang transmite tanta vida a sus títeres que los espectadores no se dan cuenta del transcurso del tiempo ni que están contemplando solamente sombras. Aparte de Ia emoción que sienten, llegan al wayang a obtener sabiduría, introspección y paz espiritual. En cierta ocasión un autor preguntó a un dalang cómo se llega a tener esta categoría y él simplemente contestó con una cita del poema llamado “Serat Centini”: “El dalang tiene que ser hábil en cuatro cosas: MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F.
(+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187
[email protected]
Investigación y Textos: Agripina García Díaz
Primero para narrar la historia. Segundo, debe conocer Ia música y el arte de cantar. Tercero, debe tener sentido del humor y, finalmente, debe poder manejar hábilmente a los títeres durante toda Ia función”. Es obvio que un dalang se hace experto después de muchos años de práctica y experiencia. Las jóvenes generaciones actuales pueden ya asistir a los cursos de este arte que se imparten tanto en Ia ciudad de Solo como en Ia capital Jogjakarta; algunos estudiantes de Ia Universidad Gajah Mada acuden a tomar dichos cursos porque es obligatorio para los que están en Ia Facultad de Letras conocer el arte del wayang. Todo dalang tiene un libreto llamado pakem que contiene ciertas reglas sobre lo que se debe hacer y decir. El pakem varía de un lugar a otro, pero el de Solo y Jogjakarta están considerados entre los sobresalientes los refinados: usualmente todos los dalang siguen este libreto. Se puede decir que entre los pakem hay dos clases: uno con reglas precisas, donde está exactamente lo que un dalang debe hacer y decir, es para los principiantes a fin de que puedan adquirir buenas bases. El otro, el incompleto, contiene sólo un bosquejo de Ia historia y da espacio al dalang más experimentado para que improvise, lo que a menudo atrae más a los espectadores. Para terminar y conocer un poco de Ia sabiduría de un perfecto dalang, a continuación se transcribe el texto que pronunció, en una representación del Mahabharata, cuando Arjuna estaba siendo instruido para que fuera un buen líder; con voz pausada imitando a un guru (maestro): “Para ser caballero o un buen líder, uno debe tener mente y carácter fuertes para soportar problemas y penas, igual que la tierra tiene que soportar todo lo que existe sobre Ia superficie del planeta. Un buen líder debe ser como el Sol dando calor y vida a todas Ias criaturas sin esperar nada en recompensa; como Ia Luna, dando paz y alegría a todos; y como Ias estrellas, destellando en el cielo, manteniendo ideales altos para servir a Ia humanidad. También debe ser como el océano, vasto y de mente amplia; como el fuego, fiero pero justo; como el viento, inteligente, conociendo las aspiraciones de Ia gente; y como el agua, dando conocimiento a todos aquellos que tienen sed de él”. El Museo Nacional de Ias Culturas se enorgullece de tener en Ia sala del Sureste de Asia una sección donde se presenta el Teatro de Sombras con varios de los objetos arriba mencionados: la pantalla, los títeres, Ia lámpara de aceite, el violín de dos cuerdas o rebab. Para dar una idea del arte del wayang se ha instalado un mecanismo para producir el movimiento de los títeres, logrando exhibirlos con mayor realismo.
MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F.
(+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187
[email protected]
Investigación y Textos: Agripina García Díaz
IV. Bibliografía BRANDON, JAMES R. Theatre in Southeast Asia. Harvard University Press. Cambridge, Mass. 1967. BRUHAT, JEAN. Historia de Indonesia. EUDEBA, Buenos Aires. 1964. DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO SALVAT. Vol. II. Barcelona. 1985. EMBAJADA DE INDONESIA EN MEXICO. Artes y Artesanías en Indonesia. 1968. EMBAJADA DE LA REPUBLICA DE INDONESIA. Indonesia, 1968. KHOON CHOY LEE. El Wayang. Panorama de Indonesia, N° 57, Embajada de Ia República de Indonesia ante México, Cuba y Panamá, 1985. SALVAT. JUAN. Conocer el Mundo. Enciclopedia Salvat de Todos los Países. No. 116. México, 1978. TARDIFF, GUILLERMO. Indonesia. Glosa de Estudios Instituto Cultural México-Indonesia. 1975
MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F.
(+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187
[email protected]