TÉCNICAS Y MEDIOS ARTÍSTICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTÍNUA CURSO

TÉCNICAS Y MEDIOS ARTÍSTICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTÍNUA CURSO 2012-2013 NOMBRE: Bella Angélica Abe

9 downloads 62 Views 799KB Size

Story Transcript

TÉCNICAS Y MEDIOS ARTÍSTICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTÍNUA CURSO 2012-2013 NOMBRE: Bella Angélica Abellán Álvarez

CENTRO ASOCIADO: Centro Asociado de Huelva “Profesor Dr. José Carlos Vílchez Martín” ACTIVIDAD 1ª: Imagen 1ª: Templo dórico de Paestum (Italia). Arte griego. Arquitectura religiosa S.IV Este templo está construido en mármol colocado a hueso, es decir, sin morteros intermedios. Para el tratado de los sillares de mármol se han utilizado el martillo, el cincel, cuñas de madera para extraer el mármol de la cantera, etc. El elemento sustentante es la columna de orden dórico, que consta de tres partes coronadas por la cubierta. La primera de estas partes es la plataforma o kepris, que engloba dos estereóbatos y un estilóbato; la segunda de las partes la conforman el fuste estriado o acanalado con ángulos vivos y el capitel, que a su vez encuadra, de abajo hacia arriba, el collarino, el equino y el ábaco; por último, la tercera parte es el entablamento y lo forman la cornisa corrida, el friso dividido en metopas y triglifos y el arquitrabe. Finalmente se encuentra la cubierta a dos aguas con un frontón rematando las fachadas más estrechas del edificio. Otro ejemplo de arquitectura griega religiosa de orden dórico es el Partenón. Hay que añadir que, tanto el templo de la imagen como todos los de la época se encontraban decorados con pintura. Esta costumbre viene desde Mesopotamia y perdura hasta los templos románicos y góticos. Por desgracia, no nos quedan templos pintados por la mala conservación, aunque sí algunos restos de pigmentos en algunos de ellos.

Imagen 2ª: Cubierta de bóveda de arista de gruesos nervios del Scriptotium del Monasterio de Fontenay (Francia). Arquitectura religiosa del arte Gótico S. XII. Se trata de una cubierta resultante de cuatro arcos apuntados de nervios gruesos y sustentada por pilares circulares. De este modo el peso de la cubierta descansa sobre puntos concretos y no sobre los muros, permitiendo la horadación del muro. El uso de las cubiertas abovedadas viene del arte románico. Para el tratado de la piedra utilizada en esta construcción han sido necesarios accesorios como el cincel, el martillo, la gubia, etc.

1

Comparación y evolución: Comparando las dos imágenes hay que señalar que en los dos casos se trata de arquitectura religiosa y en cuanto a la evolución, que observamos especialmente en la cubierta, hay que decir que en mientras que en el templo dórico de Paestum se utiliza una cubierta adintelada o arquitrabada, en le Scriptorium del Monasterio de Fontenay se utiliza una cubierta de bóveda de arista. La cubierta adintelada surge ya en la arquitectura prehistórica hasta que con la aparición de los tholos griegos surge la cubierta de tipo cupular. En Roma encontramos ya la bóveda de cañón que alcanza su mayor esplendor en el románico, dónde surge también la bóveda de arista como la del Scriptorium de Fontenay.

ACTIVIDAD 2ª: La Furia de Aquiles, Giovanni Battista Tiepolo (1757). Pintura mural al fresco de tema mitológico, arte barroco S.XVIII. Giovanni Battista Tiepolo añadió a sus frescos elegancia y el efecto ilusionista propios de la época. La función de esta obra es meramente decorativa. La Furia de Aquiles es fruto de la técnica del fresco. Esta técnica consiste, en primer lugar, en preparar el muro, para ello se procede al revoque (mezcla de arena y cal) que forma una capa gruesa y rugosa; posteriormente se aplican una o dos capas de enlucido más finas progresivamente y por último se cubre con la capa sobre la que se va a pintar, que es la más fina y de un color blanco puro. Sobre esta última capa, aún fresca, se realiza la pintura con pigmentos disueltos en agua. La Furia de Aquiles es una obra polícroma con tonos blancos, ocres y azules, por lo tanto se trata de una composición cálida. El uso de estos colores y tonalidades nos permite adivinar hasta cuatro planos diferentes en la obra, el primero es el de la escena principal; el segundo, la arquitectura fingida; el tercero, el tumulto de gente y el cuarto y último, el cielo y el edifico del fondo. Otro factor que nos facilita la observación de los diferentes planos es la saturación de los colores, siendo más intensos las más cercanos y menos intensos los más lejanos. Posiblemente, para la realización de esta obra se han utilizado pigmentos de añil para los tonos azules y verde esmeralda para el interior de la bóveda. También parece que han sido utilizados el blanco de titanio y el ocre. Para la realización de esta obra ha sido necesaria la utilización de utensilios relacionados con la pintura como la paleta, las brochas, pinceles, espátulas, etc.

2

ACTIVIDAD 3ª: Catedral de La Merced, Huelva. Arte Renacentista S. XVII. El templo original renacentista construido en el S. XVII, a consecuencia de las sucesivas reformas, fue convirtiéndose en iglesia de planta de salón de corte basilical de tres naves separadas por arcos de medio punto y crucero central. La nave central de la Catedral de Huelva predomina sobre las laterales y está cubierta por bóveda de cañón dividida en cinco tramos. Los arcos formeros divisorios son de medio punto y sobre ellos se eleva una tribuna corrida. En la entrada de la catedral destaca el arco vahído que soporta el coro alto como prolongación de las tribunas laterales. La iglesia se sostiene mediante pilares, de los que destacan los cuatro de sección cruciforme que soportan la cúpula del crucero. Las naves laterales, divididas en cuatro tramos, se cubren con bóveda de arista. El crucero se cubre con una amplia cúpula hemisférica sobre pechinas. La cúpula se cierra con tambor y linterna.

La parte señalada es la correspondiente con la Iglesia Catedral de La merced. El resto es el antiguo convento.

3

ACTIVIDAD 4ª: La talla en piedra es un proceso utilizado desde los comienzos de la escultura. En un principio se tallaba directamente la piedra golpeando el bloque con otras piedras u otros instrumentos. A partir del S. V a.C. comenzó a utilizarse los bocetos preparatorios en barro que permitieron dar un carácter plástico a la escultura. Con el uso del boceto preparatorio surgió la técnica del traslado de medidas con la plomada, con el fin de obtener puntos de referencia. Posteriormente se utilizó para el traslado de las medidas el definitor y a partir del S. XVIII también el compás y el puntómetro. A la hora de tallar es necesario tener en cuenta tanto la composición como la dureza de la piedra. Un dato curioso relevante en el tratado de la piedra para su tallado es la técnica desarrollada por Miguel Ángel que consistía en dibujar y tallar las vistas principales de cada una de las caras del bloque para después extraer con cincel los estratos sucesivos del mármol. Añadir finalmente que los instrumentos y herramientas más utilizados en la escultura son la plomada, el nivel, la escuadra, cintas métricas, compases, plantillas o cuerdas para medir. Para devastar o labrar, martillos, mazos o macetas, la bujarda, punteros, punzones y cinceles entre otros. Para taladrar, el taladro y para pulimentar, limas, escofinas y piedras como la piedra pómez o el escueril. EDAD ANTIGUA:

Augusto Prima Porta. Arte romano, época imperial. Museo del Vaticano.

4

EDAD MEDIA:

Apóstol Santiago. Maestro Mateo. Arte Románico. Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela. A Coruña (Galicia). 5

EDAD MODERNA:

Beata Ludovica Albertoni. Bernini (1671-1674) Arte renacentista. San Francesco a Ripa, Roma (Italia).

6

ACTIVIDAD 5ª: 1. Imagen de Alfonso X el Sabio, nave central, lado norte de la Catedral de León. Se trata de una vidriera, arte gótico S. XII. La técnica de la vidriera consiste en la unión de piezas de vidrios ensambladas por plomos. Para su elaboración se realiza un trabajo preparatorio a escala reducida que se traslada a papel, tela o cartón a tamaño real. Las piezas de vidrio se cortan con puntas de hierro incandescentes o puntas de diamante a partir del S. XV. Las cortadas con puntas de hierro son piezas irregulares mientras que con punta de diamante quedan cortes regulares. Los colores de las piezas se crean mediante la disolución de sustancias colorantes en la pasta vítrea fundida o por la aplicación de pintura sobre el vidrio. Las vidrieras aparecen desde Egipto y Roma, pero no es hasta el S. XII, en Francia, cuando alcanza su mayor esplendor. A partir del S. XV se comenzará a perder interés en las vidrieras y no será hasta el S. XIX, con el impulso del Art Noveau cuando el arte de la vidriera vuelva a resurgir.

2. Gran jarrón de porcelana china (S. XVIII). Madrid, Museo Lázaro Galdiano. La porcelana es un compuesto de feldespato y caolín cocido en cochuras sucesivas. Su origen se encuentra en China en el S. III e irá evolucionando hasta el S. X. Las piezas de porcelana se realizan por moldes, mediante el vaciado del material cuando está líquido, para luego ser cocidas dentro de huecos de arcilla, evitando así el contacto directo con las llamas. La porcelana tiene “valores prácticos” importantes, como su plasticidad, se puede modelar como uno quiera sin que se descomponga, quedando invariable tras el secado y la cocción. Otra característica es la resistencia, lo que permite su aplicación en exteriores. La decoración de la porcelana se une a la utilidad de la pieza y está relacionada con el contexto histórico de la misma. Existe otro tipo de porcelana que imita a la porcelana china, se trata de una porcelana de pasta blanda, se obtiene mediante un compuesto a base de “frita”, polvo que se obtiene de la mezcla y trituración de vidrio y otros materiales. Nación antes que la porcelana de pasta dura.

7

ACTIVIDAD 6ª: ESMALTE: pasta vítrea, generalmente policromada, resultado de la fusión de cristal en polvo con un sustrato. YESERÍA: trabajo ornamental de artes resultante de la aplicación de yeso, producto obtenido de la mezcla de sulfato de cal compacto y terroso muy blando. GUACHE: técnica pictórica que utiliza colores al agua, con las mismas características de la acuarela, por una preparación técnica diferenciada (con una mayor cantidad de aglutinante), adquiere un aspecto opaco y no transparente. El color blanco es muy importante en le guache y se emplea mezclándolo con los diferentes colores con el fin de aportarle mayor opacidad y brillo. De esta manera aumenta también su poder de cobertura. AGUATINTA: derivación del aguafuerte, se trata de una técnica de reproducción con el objeto de conseguir efectos parecidos a los de la acuarela o los dibujos a tinta. BODY ART: estilo artístico en el que se trabaja el cuerpo como material plástico, el cuerpo es el lienzo o el molde del trabajo artístico. TAPIZ: se trata de una labor tejida en la que sus figuras forman parte de la trama. ESCÁUSTICA: consiste en un procedimiento de pintura en el que se derrite cera de origen animal (abeja) que se utiliza en caliente como aglutinante. Es también llamado pintura a la cera. BÓVEDA VAÍDA: tipología de bóveda semiesférica, con forma de cúpula cortada. También recibe el nombre de bóveda de pañuelo.

8

ACTIVIDAD 7ª: Imagen litográfica:

Ariane. Litografía de Henri Fantin- Latour. Arte del S. XIX. La técnica de la litografía es un procedimiento de estampación que consiste en utilizar como matriz una plancha de piedra sobre la que se traza un dibujo con lápices, pasteles grasos o un pincel mojado en tinta tipográfica. Posteriormente la piedra se baña con agua y, al pasarle un rodillo entintado, la tinta grasa se adhiere a la parte dibujada y es repelida por las partes no dibujadas. La plancha de piedra se trata con goma arábiga mezclada en ácido nítrico diluido en agua. El mordido fija el dibujo sobre la plancha y vuelve la piedra más porosa, se deja secar y se lava con agua. El dibujo resultante se refuerza con betún y trementina.

9

Performance:

Me gusta América y a América le gusto. Joseph Beuys. (1974) Arte del Siglo XX. Se trata de una habitación ambientada como un desierto donde el propio artista se envolvió en grasa y fieltro y se encerró con un coyote durante tres días. Con esta performance, Beuys pretendía criticar duramente el daño causado por el hombre blanco a los nativos americanos y a su cultura. El artista pretende identificar el arte con la vida y utilizarlo como motor hacia la solidaridad, la convivencia y el respeto. Cada elemento de la obra posee un significado particular: la grasa y el fieltro son los materiales utilizados por los tártaros para curar al artista cuando sufrió un accidente; el coyote es un animal sagrado para los indios norteamericanos y el Wall Street Journal que recibió durante los tres días de encierro como símbolo del capitalismo y hegemonía estadounidense. Joseph Beuys es considerado uno de los grandes artistas del siglo XX y utilizó su obra como llamada a la reflexión frente a los problemas de su época.

10

Talla en marfil:

Bote cilíndrico de Zamora (964) S. I. Museo arqueológico Nacional de Madrid. Se trata de una talla con forma de bote realizada en marfil con decoración de ataurique. Esta pieza posee una tapa hemisférica y para su realización se utilizan fragmentos de marfil ensamblados por elementos metálicos que pueden ser de plata nielada o cobre dorado. La técnica de la eboraria, la talla en marfil, consiste en humedecer el marfil, que puede provenir de astas o colmillos de animales, con agua o aceite antes de trabajar las piezas para que no se astillen y facilitar el corte. Una vez terminada la talla, la superficie se pule con alguna sustancia abrasiva y se saca brillo frotándola con lana. Para la realización de la talla en marfil se utilizan los mismos utensilios que para la talla en madera: sierra, gubia o lija entre otros.

11

Arquitectura en ladrillo:

Espadaña y portada de la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán, Lepe (Huelva). Siglo XVI. Esta portada y espadaña se encuentran ubicadas en la fachada de poniente de la iglesia, y combina el Mudéjar con el Barroco. La portada, abocinada, sitúa un arco conopial bajo dos ojivales. El conjunto queda flanqueado mediante dos baquetones que se unen gracias a una moldura horizontal a guisa de alfiz. Sobre la clave del arco exterior se abre un óculo moldurado. Más arriba un listel indica el arranque de la espadaña que corona toda la fachada.

12

La espadaña consta de tres cuerpos superpuestos de tres arcos, los dos inferiores; y de uno, el superior. El primer cuerpo, desprovisto de campanas, ostenta en sus vértices sendos baquetones. Sus tres arcos son carpaneles. El segundo cuerpo de la espadaña presenta tres arcos de medio punto entre pilastras toscanas. Sobre ellos discurre un entablamento con triglifos. Cada vano, provisto de su correspondiente campana, luce un antepecho de hierro forjado. El último cuerpo, concebido a modo de ático, consta de un solo arco de medio punto flanqueado por dos pilastras toscanas y rematado por un pequeño y facetado chapitel. El tránsito del cuerpo inferior a éste se dulcifica gracias a los cantones laterales. Todo el conjunto de portada y espadaña está realizado con ladrillo y argamasa mediante aparejo a soga y tizón.

BIBLIOGRAFÍA: -

Técnicas y medios artísticos, Esther Alegre Carvajal, Genoveva Tussel García, Jesús López Díaz. Ed. Universitaria Ramón Areces, 2ª Edición. Historia de Lepe. Una proyección hacia el futuro, AA.VV. Diccionario Visual de términos arquitectónicos, Lorenzo de la Plaza Escudero. Ed. Cátedra.

WEBGRAFÍA: -

http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=8095 http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?f=66&t=11777 http://lineaserpentinata.blogspot.com.es/2008/10/los-templos-griegos-depaestum.html http://muchasartes.blogspot.com.es/2010/11/analisis-e-interpretacion-de-laobra_5098.html http://www.adevaherranz.es/ http://www.artecreha.com/Historia_Arte/images/stories/diccionario/a.htm http://www.archivolepe.es/index.php?opcion=1&id_nodo=480 http://www.sitographics.com/dicciona/s.html http://queaprendemoshoy.com/el-arte-reivindicativo-del-s-xx-joseph-beuys-y-elcoyote/

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.