TECNOLOGÍAS II. unidad de muestra. eso. Sonia Val y Jesús Valtueña

TECNOLOGÍAS II Sonia Val y Jesús Valtueña eso d a d uni stra e u m de índice 1 Los plásticos y otros materiales ................. 8 2 Diseño gr

2 downloads 100 Views 3MB Size

Recommend Stories


UNIDAD DE MUESTRA UNIDAD 3
UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 Escuchar, hablar, leer y escribir Escucha y habla La muerte burlada Lee y escribe Escuchar, hablar, leer y escribir

ESO Y BACHILLERATO ÍNDICE PRESENTACIÓN... 2 LAS NOVEDADES ESO COLECCIÓN MINIMANUAL Para solicitar ejemplares de muestra:
MATEMÁTICAS ESO Y BACHILLERATO 2007 · 2008 ÍNDICE ESO Y BACHILLERATO PRESENTACIÓN ................................................................

Story Transcript

TECNOLOGÍAS II Sonia Val y Jesús Valtueña

eso

d a d uni stra e u m de

índice 1 Los plásticos y otros materiales

.................

8

2 Diseño gráfico por ordenador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3 La electricidad

.........................................

4 Introducción a la electrónica 5 La energía eléctrica

50

......................

76

..................................

100

6 Mecanismos y elementos mecánicos 7 Tecnologías de la información

..........

120

....................

140

8 Internet y las comunidades virtuales

...........

162

9 Bases de datos: Access . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 10 Elaboración de presentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 11 Control y robótica

....................................

+1 Construcción de proyectos

........................

222

242

CUADRO DE CONTENIDOS Contenidos

Cuidamos el entorno

Tecnología y sociedad

1 Los plásticos 2 Características de los polímeros 3 Obtención de los polímeros 4 Propiedades fundamentales de los plásticos 5 Métodos de transformación de los plásticos 6 Materiales empleados en la construcción

El mundo de los plásticos

Breve historia de los materiales plásticos

Cómo reducir el consumo de algunos aparatos eléctricos

La Revolución Neolítica

28

1 Sistemas de diseño gráfico por ordenador 2 Sistemas CAD y CAE 3 Ventajas de los sistemas CAD y CAE 4 Sistemas CAD - CAM 5 Utilización de un programa de CAD 6 Realización de dibujos con AutoCAD

Ahorro energético en el hogar (I)

50

1 La corriente continua 2 Circuitos con resistencias 3 Medida de magnitudes con el polímetro 4 La corriente alterna 5 Instalación eléctrica de una vivienda 6 Condensadores

Ahorro energético en el hogar (II)

76

1 La electrónica y los semiconductores 2 Diodos 3 Aplicaciones de los diodos 4 El diodo LED 5 El transistor 6 Ejemplos de circuitos que utilizan transistores 7 Resistencias LDR 8 Circuitos impresos e integrados

1 Los plásticos y otros materiales

8 2 Diseño gráfico por ordenador

3 La electricidad

4 Introducción a la electrónica

5 La energía eléctrica 1 Tipos de energía

6 Mecanismos y elementos mecánicos

100

2 Fuentes de energía eléctrica renovables 3 Fuentes de energía eléctrica no renovables 4 Transporte y distribución de la energía eléctrica

120

1 Mecanismos simples 2 Mecanismos compuestos 3 Otros mecanismos y elementos mecánicos

Ahorro energético en el hogar (III)

Cómo reducir el consumo del frigorífico

Historia breve de la electricidad

Los inicios de la electrónica

Las emisiones contaminantes

Leonardo da Vinci

Contenidos

Cuidamos el entorno

Tecnología y sociedad

El reciclaje de teléfonos móviles

Evolución de los microprocesadores

140

1 Arquitectura y funcionamiento del ordenador 2 Sistemas operativos 3 Mantenimiento del sistema operativo 4 Instalación de programas 5 Recursos compartidos en redes locales 6 Lenguajes de programación 7 Desarrollo de aplicaciones

La etiqueta ecológica de la Unión Europea

El uso de Internet y las nuevas tecnologías en España

162

1 El ordenador como medio de comunicación 2 Formas de comunicación en la red 3 Correo electrónico 4 Diseño de páginas Web 5 Descarga e intercambio de programas en la red 1 Organización de la información. Bases de datos 2 La base de datos Access 3 Creación de tablas 4 Consultas 5 Formularios e informes

El reciclado de neumáticos

Otros usos de Internet

1 Cómo hacer una presentación 2 Realización de presentaciones con PowerPoint 3 Realización de presentaciones 4 Efectos 5 Reproducción de una presentación

El reciclaje de la madera

Utilización de las TIC e Internet

1 Automatismos y robots 2 Las partes de un robot 3 Mecanismos para el movimiento de los robots 4 Sensores y sistemas de posicionamiento 5 Aplicaciones de los robots 6 Controladores y software de programación

El desarrollo sostenible

Otras clases de robots

7 Tecnologías de la información

8 Internet y las comunidades virtuales

9 Bases de datos: Access

182 10 Elaboración de presentaciones

204 11 Control y robótica

222 +1 Construcción de proyectos

242

1 El método de proyectos 2 Fases y documentación del proyecto técnico

3 Proyectos con elementos eléctricos y mecánicos 4 Proyectos con sistemas mecánicos y eléctricos

Elaboración de presentaciones

234

10 CONTENIDOS Cómo hacer una presentación Realización de presentaciones con PowerPoint Realización de presentaciones Efectos Reproducción de una presentación TRABAJAMOS EN EL AULA-TALLER ACTIVIDADES CUIDAMOS EL ENTORNO TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Utilización de las TIC e Internet

Los sistemas de presentación se han utilizado desde hace muchos años como apoyo a la exposición oral. Las presentaciones actuales permiten incorporar texto, imágenes, sonido, vídeo que enriquecen el discurso oral.

Va m o s a a p re n d e r … I I

I I

I I

I

Cómo se realizan presentaciones de calidad. Las posibilidades de relacionar ficheros de diferentes formatos en una presentación. Cómo hacer presentaciones con el programa PowerPoint. Que existen muchas maneras diferentes de plantear una presentación. La manera de realizar una presentación clara y bien ordenada. Cómo se realizan presentaciones a partir del asistente de PowerPoint. Cómo aplicar efectos de animación a las diapositivas.

1. Cómo hacer una presentación

RECUERDA

 Antes de preparar una presentación en el ordenador, es conveniente que hagas un esquema en papel con los contenidos que quieres que tenga cada transparencia y el orden de las mismas.

Una presentación es una actividad que requiere cierta preparación, tanto del material que se expone, como de lo que se va a contar. El tiempo de duración de la exposición de cada elemento, la forma de explicar, los contenidos del formato de presentación, etc, van a determinar que nuestra audiencia se aburra o que, por el contrario, atienda con interés y tenga una idea clara de lo que se le ha transmitido.

 Es muy importante aprender a hablar en público.

Por eso, antes de ver cómo funciona un programa informático de realización de presentaciones, es conveniente que conozcas algunas pautas para realizar presentaciones eficaces y bien planteadas.

236

I

Estilo de la presentación. El tono que utilicemos determinará un efecto en la audiencia. Conviene ir variando el tono para despertar el interés en quienes nos escuchan y marcar las diferentes fases o partes de la presentación, así como realizar pausas estratégicas que remarquen las más importantes. El volumen debe ser el adecuado, sin gritar, y la velocidad media, debemos hablar sin prisas. Hay que procurar mirar a nuestra audiencia y no darle la espalda.

I

Contenidos de la presentación. En primer lugar hay que tener claro cuál es el objetivo de nuestra presentación (explicar cómo se ha hecho un proyecto de tecnología, dar una pequeña charla sobre la evolución de la tecnología, etc.). Los contenidos deben estar bien estructurados, ordenados con una secuencia lógica (de menor a mayor dificultad; con un planteamiento, desarrollo y conclusiones, etc.). Es importante utilizar un vocabulario asequible que pueda ser entendido por los espectadores.

10 I

Una presentación siempre debe comenzar con el título del tema que estamos tratando, el nombre de quien la está realizando, y el lugar al que pertenece (clase, empresa, etc.). Después es conveniente dar un índice del orden de la presentación. Al final se recopila la información en forma de resumen o conclusiones.

I

Es necesario que la presentación tenga una cierta coherencia de aspecto, es decir, que todas las transparencias o diapositivas tengan la misma forma.

I

La utilización de gráficos, fotos, figuras, esquemas, etc. (aunque sin abusar) puede dar claridad a una presentación y mejorar su comprensión. Una utilización excesiva de estos elementos o una cantidad grande de texto son aspectos muy negativos.

I

Si decidimos entregar algún tipo de resumen o informe, se hará al final de la exposición, para no perder la atención de los oyentes.

AMPLIACIÓN

 La utilización de imágenes, figuras, gráficos u otros elementos refuerza las presentaciones.

 Diapositiva farragosa, poco clara, con contenidos confusos.

 Diapositiva clara, con buen equilibrio entre los contenidos.

AMPLIACIÓN

Siguiendo estos simples consejos conseguirás hacer unas buenas presentaciones, tanto si usas un programa informático como si decides emplear otro sistema.

 Usa letra oscura sobre fondo claro para que el texto sea más legible.

237

2. Realización de presentaciones con PowerPoint

AMPLIACIÓN

2.1 Inicio de PowerPoint

 En PowerPoint, que es un programa basado en el sistema Windows, muchas de las instrucciones de trabajo se pueden llevar a cabo usando el ratón.

Power Point es probablemente el programa más popular para realizar presentaciones. Este programa funciona en el entorno Windows, pertenece al paquete de programas Microsoft Office y desde su aparición en el mercado ha habido muchas versiones, aunque el funcionamiento básico de todas ellas es similar. Para iniciar una sesión con PowerPoint, las opciones son idénticas a las que ya conoces para otros programas: I

Si en el escritorio hay un icono de PowerPoint él para que se inicie el programa.

debemos hacer clic en

I

Desde el menú Inicio, que como sabes está situado en la parte inferior izquierda de la pantalla, en el bloque de programas, seleccionamos PowerPoint.

Cuando se abre el programa aparece la siguiente pantalla:

RECUERDA

 La extensión de las presentaciones de PowerPoint es pps.

238

 Ventana de inicio de PowerPoint.

En ella aparece una primera página de una presentación nueva, con dos espacios para rellenar: uno para el título y otro para el subtítulo. Cada una de las páginas se llaman diapositivas.

10 Si observas la barra de herramientas y la barra de menús de PowerPoint, verás que es similar a la que aparece en Word. Barra de menús

En la barra de títulos aparece el nombre de la presentación

Barra de herramientas

Comando: Insertar nueva diapositiva

 Barra de título y de menús de PowerPoint.

En la barra de menús podemos encontrar los mismos menús que en Word, aunque, lógicamente, cada uno tiene sus propios comandos específicos para facilitar la realización de presentaciones: I

Menú Archivo: Este menú contiene todas las opciones típicas de cualquier aplicación ofimática para operar con una presentación: Abrir, Cerrar, Guardar y Guardar como, Imprimir, Salir, etc.

I

Menú Edición: Contiene los comandos Deshacer, Cortar, Copiar, Pegar, Buscar, Reemplazar, etc.

I

Menú Ver: Permite ver el clasificador de diapositivas, la presentación con diapositicas, la página de notas, y otras opciones como encabezado y pie de página, zoom, etc..

I

Menú Insertar: Incluye los comandos para insertar diapositivas nuevas, duplicar alguna de las existentes y colocar imágenes, texto, películas, gráficos, tablas y otros objetos.

I

Menú Formato: Permite cambiar el tipo de letra, el formato de las diapositivas, etc.

I

Menú Herramientas: En este menú podemos encontrar los comandos de Ortografía, Controles, Opciones, Personalización, etc.

I

Menú Presentación: Este es uno de los menús más útiles, ya que muestra las opciones relacionadas con la realización de la presentación, como las transiciones de diapositivas, los botones de acción, etc.

I

Menú Ventana: Cuando estamos realizando varias presentaciones a la vez, o modificando una existente, podemos acceder a todas las ventanas abiertas.

I

Menú ?: Es la ayuda de PowerPoint.

 Menú Insertar.

 Menú Presentación.

239

3. Realización de presentaciones

AMPLIACIÓN

 En PowerPoint, los ficheros tienen extensión pps.

Para aprender a manejar el programa, lo mejor es ir trabajando con él. Supongamos que deseamos hacer una presentación. El programa nos ofrece las siguientes opciones: 1 Realizar una presentación a partir de una página en blanco, en la que nosotros podremos incluir los elementos que queramos. En este caso, debemos ir insertando todos los que sean necesarios en nuestra presentación. 2 Realizar una presentación a partir de una plantilla ya hecha. En este caso, el programa nos da una lista de las plantillas que tiene configuradas. Haciendo clic con el ratón sobre la que se elija, aparecerá en la pantalla principal para empezar a trabajar.

 Presentación a partir de una plantilla. A la derecha está la lista de plantillas del programa; al elegir una de ellas, aparece en la pantalla principal.

 Presentación a partir de una página en blanco.

3 Hacer una presentación usando el asistente. En este caso, el asistente nos va guiando en la realización de la presentación.

AMPLIACIÓN

 Asistente para autocontenido: Es una opción que permite generar presentaciones de manera rápida y con una estructura predefinida.

240

 Uso del asistente para presentaciones.

10 4 Realizar la presentación utilizando como base una presentación que ya esté hecha. En este caso, podemos usar una presentación que tengamos y «rellenarla» con contenidos nuevos. Una vez que nos hemos decidido por una de estas opciones, podemos empezar a incluir elementos en nuestra presentación. En el margen derecho de la pantalla del programa aparecen las diferentes posibilidades para elegir el diseño de cada diapositiva. Al seleccionar cualquiera de ellas, se muestra en la pantalla principal, y haciendo clic con el ratón se pueden rellenar o insertar los componentes necesarios. Por ejemplo, seleccionamos una diapositiva con un título y dos columnas con texto con formato viñetas. Para agregar el texto, sería necesario hacer clic con el ratón e ir escribiendo. En el caso de que en el formato elegido hubiera imágenes u otros objetos, bastaría con  Diseño de una diapositiva. hacer clic en el icono del objeto deseado e insertarlo importándolo bien desde el disco duro o bien desde otro soporte externo.

 Diferentes diseños de diapositivas.

AMPLIACIÓN

 Si en alguna de las diapositivas de la presentación nos interesa un formato distinto, podemos ir incluyendo los objetos que queremos desde el menú Insertar. Elegimos el objeto y pinchamos con el ratón en la diapositiva para colocarlo.

ACTIVIDADES

No olvides que, aunque hayamos decidido usar una de estas presentaciones, siempre podemos ir incluyendo nuevos elementos.

1 Haz una diapositiva que sirva de portada para un proyecto de tecnología. Deberá incluir una foto, un título, la lista de componentes del grupo de trabajo y un pequeño gráfico.

241

Una vez hecha y acabada la diapositiva, tendremos que hacer la siguiente. Para ello, en el menú Insertar elegimos la opción nueva diapositiva. Aparecerá una diapositiva en blanco, y el proceso será exactamente el mismo. En el margen izquierdo del programa se ordenan las diapositivas de nuestra presentación, tal como ves en la figura de la izquierda. Si queremos cambiar el orden de aparición de las diapositivas, basta con que en este índice seleccionemos una diapositiva con el ratón y la arrastremos hasta la posición que deseamos que ocupe. Las presentaciones de PowerPoint pueden ser impresionantes si consigues un buen diseño de fondo de diapositiva y una correcta combinación de texto, gráficos, imágenes, etc.  Índice de las diapositivas de una presentación.

AMPLIACIÓN

 Dentro de los cuadros de texto de una presentación se pueden cambiar los tipos y estilos de letra, el tipo de párrafo y su espaciado, etc. Estas opciones se encuentran en el menú Formato.

242

 Primeras diapositivas de una presentación con PowerPoint.

10

4. Efectos

Una vez hecha la presentación, es necesario realizar algunas operaciones para mejorar su aspecto de cara a la audiencia. Con los efectos que permite el programa es posible hacer que los espectadores se fijen especialmente en una parte de una diapositiva, ir introduciendo los contenidos poco a poco a medida que se van explicando, etc.

presentación: presentation diapositiva: slide transición: transition plantilla: pattern

Los efectos se pueden aplicar a cada diapositiva por separado o a todas a la vez, y la lista aparece cuando se selecciona en el menú Presentación la opción Efectos de animación.

diseño: design efectos: effects animación: animation

Otra posibilidad consiste en aplicar la opción Transición de diapositiva, también del menú Presentación. Con ello se consiguen diferentes efectos en el paso de una diapositiva a otra. Para comprobar cómo se comporta cada uno de los efectos lo mejor es que practiques con ellos. A continuación puedes ver las diferentes opciones:

 Opciones para realizar animaciones en las diapositivas.

 Opciones para realizar transiciones en las diapositivas.

AMPLIACIÓN

ACTIVIDADES 2 Continúa con la presentación de tecnología que has empezado. Añade más diapositivas y aplica un efecto en cada una. 3 Aplica la opción Transición de diapositiva a cada una de las diapositivas de la presentación anterior.

 Dentro del menú Presentación, tienes una opción para decidir el tiempo que se va a mostrar cada diapositiva. Esta opción se llama Ensayar intervalos.

243

5. Reproducción de una presentación

RECUERDA

 Puedes utilizar todas las funciones y efectos especiales de PowerPoint para hacer que la presentación en pantalla resulte interesante y completa. Para ello, emplea transiciones de diapositivas, intervalos, películas, sonidos, animación, hipervínculos, etc.

Una vez terminada la presentación e incluidos todos los efectos que deseamos, podemos reproducirla para ver cómo ha quedado. Esto se puede hacer desde el menú Presentación, opción Ver presentación. Otra opción para iniciar la reproducción de la presentación es pinchando en el icono de la parte inferior izquierda de la pantalla. Al hacerlo, las diapositivas pasan a ocupar la pantalla completa. Si les hemos asignado un tiempo a cada una, pasado ese tiempo saltará a la siguiente. En caso contrario, tendremos que ir pasando las diapositivas con la tecla Intro. Al final de la presentación, la pantalla queda negra y aparece un texto que dice «fin de la presentación, haga clic para salir». Se sigue la instrucción y se vuelve así a la pantalla de diseño. Para ver todas las diapositivas de una presentación, hacemos clic en el icono de la parte inferior izquierda de la pantalla. Aparecen ordenadas en una pantalla como esta:

AMPLIACIÓN

 Presentación con un orador La exposición en una sala y con un proyector es una de las formas más habituales de realiza una presentación. El orador controla por completo la presentación y puede ejecutarla automática o manualmente.  Presentación autoejecutable Una presentación se puede programar para que se ejecute sin supervisión.

244

 Visionado de todas las diapositivas de una presentación.

Desde esta pantalla, podemos hacer las transiciones, efectos, etc. en cada una de las diapositivas.

T R A B A J A M O S E N E L A U L A-TA L L E R

10

1. Introducción a la ergonomía Las condiciones de los lugares de trabajo son muy importantes para evitar lesiones y molestias. La normativa regula muchas de las condiciones que deben cumplirse, como iluminación, espacios, temperatura, etc. En muchos trabajos o tareas, como dibujar o usar el ordenador, algunos de estos factores son determinantes para que después de un tiempo, la persona no haya sufrido ninguna lesión.

La ergonomía es una disciplina que se encarga del estudio de las condiciones más apropiadas para el desarrollo de la actividad laboral, del mobiliario y de los objetos que utilizan los trabajadores. Por tanto, comprende aspectos como la iluminación, los ruidos, las sillas y asientos empleados, la altura de las mesas, los colores de las paredes, la temperatura, etc. A continuación, veremos algunos de estos aspectos relacionados con el área de tecnología, con lo que podrás mejorar tus hábitos en el trabajo.

2. La iluminación Es uno de los factores más importantes que debe tenerse en cuenta en el lugar de trabajo, ya que una iluminación insuficiente o inadecuada puede ocasionar la pérdida de la visión.

De igual forma, una iluminación excesiva puede causar numerosos problemas. La luz debe incidir en el área de trabajo de forma lateral. El nivel de iluminación se mide en una unidad llamada lux, y para trabajar en condiciones óptimas, el valor de luminosidad debe ser aproximadamente de unos 800 lux, aunque este nivel puede variar en función del tipo de trabajo desarrollado. Para que te hagas una idea, un día de pleno sol en verano puede tener un valor de luminosidad cercano a los 100 000 lux. Aunque lo ideal es trabajar con luz natural, no siempre es posible (variación de la cantidad de luz, reflejos, etc.), por lo que suele emplearse la luz artificial, bien como única fuente de iluminación, bien como complemento de la natural. Cuando escribes, la luz natural debe entrar por tu derecha (si eres zurdo, por tu izquierda), para que no produzca sombras. Una iluminación precaria puede ocasionar dolores de cabeza y cansancio ocular.

245

AC T I V I DA D E S 1 Haz una lista de las principales características que debe tener una presentación.

Diseña en papel una presentación de una unidad de tecnología, distinguiendo entre: 2

I I I

Haz la presentación completa del último proyecto de Tecnología que has hecho en el taller. Recuerda incluir fotos, dibujos, gráficos u otros elementos que creas que aportan claridad a la presentación. 7

Las páginas de inicio y presentación. El desarrollo del tema. Las conclusiones o resumen.

Realiza la presentación anterior en el ordenador. Para ello, elige un tipo de plantilla o diseño adecuado al tema, incluye figuras o esquemas y sigue las instrucciones de esta unidad. 3

Diseña una diapositiva personal en la que incluyas una parte de texto, otra parte con una gráfica y una tercera parte que contenga esquemas, figuras o más gráficos. 4

Haz la portada de una presentación con el título «Presentación de Tecnologías» y con el subtítulo «Proyecto». 5

8 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F).

Realiza la portada de una presentación que contenga la siguiente información: 6

I I I I I I

Puente levadizo. Proyecto de Tecnología. Autor: (tu nombre). I.E.S. (nombre de tu instituto). Fecha. Curso (el tuyo).

246

a Una presentación en PowerPoint está formada por una serie de diapositivas que avanzan una a continuación de la otra. b Para realizar una presentación en PowerPoint es imprescindible dominar los procesadores de texto. c Una presentación es una herramienta que puede ayudar a la hora de hablar en público. d La extensión de una presentación PowerPoint es pps. e Para realizar una presentación podemos hacerlo de tres formas: a partir de una presentación en blanco, a partir de una ya hecha o utilizando el asistente. f Los efectos de animación se refieren a la posibilidad de incorporar vídeos y sonidos en una presentación. g Para detener una presentación rápidamente basta con pulsar la tecla Escape.

10 Lineograma Completa las palabras siguientes según las definiciones que las acompañan GFO

Elementos que sirven para reforzar una presentación

FTG RF EQM Cada una de las páginas de una presentación de PowerPoint

DP STV

En una presentación conviene utilizar letra.....

S U 

sobre fondo .........

CR 

Página o diapositiva final que suele haber en todas las presentaciones

N CU  O  E 

Elemento que suele aparecer en la página o diapositiva inicial de las presentaciones

TTO

Mapa conceptual Completa el mapa conceptual de la unidad en tu cuaderno.

P R E S E N T A C I O N E S

pautas para hacer una presentación

herramientas informáticas PowerPoint

textos

contenidos

plantillas de presentación

inclusión de elementos

otros elementos

realización de presentaciones

247

C U I DA M O S E L E N T O R N O El reciclaje de la madera La madera y sus derivados están presentes en muchos envases de uso cotidiano. Sin embargo, la concienciación sobre la necesidad de reciclar la madera es muy baja todavía, y las cotas de reciclaje de la madera están muy lejos de las de otros materiales como el vidrio o el papel. No obstante, en España la cifra va creciendo año tras año. La mayor parte de los elementos fabricados con madera son tirados junto con el resto de basura al acabar su vida útil. Las ventajas de reciclar la madera son muchas: I

Por una parte, se evita una parte de la tala de árboles, con todos los beneficios para el medio ambiente que ello conlleva.

I

Por otro lado, ciertos residuos pueden ser reutilizados en otras aplicaciones en las que pueden resultar muy útiles (fabricación de briquetas, por ejemplo).

I

Además, reciclar la madera supone despejar la parte de los vertederos que ocupaban estos desechos.

Los principales productos y desechos procedentes de la madera son: I

 Contenedor para el reciclaje de la madera.

248

Recortes, virutas y serrines procedentes de las industrias madereras y de transformación.

10 RECUERDA

 Desechos de madera: palés hechos con materiales reciclados, briquetas, poda de árboles. I

Muebles usados.

I

Envases, embalajes, palés.

I

Otros restos procedentes de las podas de árboles, construcción, etc.

El reciclaje de la madera es un proceso relativamente sencillo que consiste, en primer lugar, en la recogida de los restos de material. La madera se lleva a plantas donde es clasificada y limpiada y, posteriormente, compactada. Después se tritura o trata de modo que se pueda transformar en otros productos.

 Los puntos limpios son instalaciones donde se reciben, previamente seleccionados, ciertos tipos de residuos domésticos. Este sistema tiene varios objetivos: – Aprovechar los materiales contenidos en los residuos sólidos urbanos y consiguir con ello un ahorro energético y de materias primas, así como una reducción del volumen de residuos que es necesario tratar o eliminar. – Evitar el vertido incontrolado de los residuos voluminosos que no pueden ser eliminados a través de los servicios de recogida de basuras. – Separar los residuos peligrosos generados en los hogares, cuya eliminación junto con el resto de las basuras urbanas, representa un riesgo para el medio ambiente.

El material obtenido se utiliza para hacer tableros, como combustible (biomasa), abono, etc. En España, la asociación ASERMA (Asociación Española de Recuperadores de Madera) agrupa a las empresas que emplean buenas prácticas en la recuperación de la madera y que tienen como uno de sus objetivos la mejora del medio ambiente. En muchas localidades existen los llamados «Puntos limpios» para el reciclaje de diferentes tipos de residuos. Entre estos residuos se encuentran los elementos de madera. Dicha iniciativa es una buena forma de asegurarnos de que los residuos se reciclan correctamente.

ACTIVIDADES 1 Comenta el texto en clase. ¿Te habías planteado alguna vez los beneficios del reciclaje de la madera? 2 Haz una lista con los envases de madera que se utilizan habitualmente. ¿Qué crees que habría que hacer con ellos?

249

T E C N O LO G Í A Y S O C I E DA D

Utilización de las TIC e Internet Siguiendo con los datos del último Estudio General de Medios, podemos obtener más información acerca del uso de las TIC e Internet.

 Internet es uno de los avances tecnológicos más destacados de la sociedad actual.

Por ejemplo, el siguiente gráfico muestra la evolución del uso de los diferentes servicios de Internet a lo largo de los últimos años. Como verás, es posible que la suma total en algunas actividades sea superior a 100, puesto que eso significa que una persona ha usado más de un tipo de servicio. Un dato importante es ver cómo se ha estabilizado el uso de Internet y del correo electrónico en los últimos dos años. % 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 feb/ abr/ oct/ feb/ abr/ mar may nov mar may 2005 2005 2005 2006 2006 world wide web (www)

otros usos

intercambio de archivos P2P

correo electrónico

chat/irc

mensajería instantánea

transferencia de ficheros

grupos de discusión

tel.lp c/ ordenador

tel.lp c/ tel.conv

 Utilización de los servicios de Internet. (FUENTE: EGM).

Por otra parte, otro dato interesante es que la mayor parte de las personas que utilizan Internet lo hacen a través de un ordenador fijo. 0

10

20

30

40

Ordenador fijo o de sobremesa

Presenta los resultados en gráficos similares a los de esta sección.

250

42,6%

Aparato de televisión

1,2%

Teléfono fijo con pantalla

0,3%

Teléfono móvil

60

70

80

90

95,6%

Ordenador portátil

1 Realiza una encuesta en clase para ver qué servicios de Internet utilizáis y con qué ordenador o sistema de acceso lo hacéis.

50

16,8%

Agenda electrónica (PDA)

6,6%

Videoconsola

4,6%

Otro equipo

1,3%

NS/NC

0,0%

 Equipo para la conexión a Internet. (FUENTE: EGM).

10

A U T O E VA LU AC I Ó N 1 ¿Cuál de los siguientes es un programa adecuado para realizar presentaciones?

7 ¿En qué menú de PowerPoint se encuentra la opción Clasificador de diapositivas?

a Lotus b Access c Powerpoint d Paradox

a Ver b Archivo c Formato d Presentación

¿Cuál es la extensión que da PowerPoint a sus documentos?

¿En qué menú de PowerPoint se encuentra la opción de añadir una diapositiva?

a pps b mdb c acs d csa

a Ver b Insertar c Formato d Presentación

¿Cuál es el elemento principal con el que trabaja PowerPoint?

¿Cuál de los siguientes elementos se puede colocar en una presentación desde el menú Insertar?

2

3

a Tablas b Gráficos c Diapositivas d Ninguna de las anteriores ¿Cuál de los siguientes elementos se puede insertar en una presentación de PowerPoint? 4

a Tablas b Gráficos c Imágenes d Todas las anteriores son correctas

8

9

a Imagen b Diagrama c Texto d Todas son correctas ¿Es posible insertar una figura hecha en Autocad en una presentación de PowerPoint 10

a No b Sí c Solamente se pueden poner fotos d Solamente se pueden insertar tablas

¿Es posible insertar video en una presentación de PowerPoint? 5

a No b Sí c Solamente se pueden poner fotos d Solamente se pueden insertar tablas 6 ¿En cuál de los siguientes sistemas operativos funciona el programa PowerPoint?

a MS-DOS b Unix c Windows d Ninguna de las anteriores

251

TECNOLOGÍAS II eso

N DE

CON LA

R T I C I PA CIÓ

PA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.