TECNOLOGIAS INALAMBRICAS DE BANDA ANCHA EN AMERICA CENTRAL

TECNOLOGIAS INALAMBRICAS DE BANDA ANCHA EN AMERICA CENTRAL WEBINARIO - 11 DE MAYO DE 2016 ACERCA DE 5G AMERICAS La voz de la 5G y LTE en las Améric

2 downloads 178 Views 2MB Size

Recommend Stories


Banda ancha en Panamá
Banco Interamericano de Desarrollo División de Capacidad Institucional del Estado (IFD/ICS), Instituciones para el Desarrollo Banda ancha en Panamá S

Comunicaciones y servicios en Internet de banda ancha
Comunicaciones y servicios en Internet de banda ancha Jordi Domingo i Pascual Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d’Arquitectura de Comp

La Banda Ancha y la regulación en Europa 2012
La Banda Ancha y la regulación en Europa 2012 Fabio del Alisal Sánchez Director de Internacional Diálogo sobre políticas de banda ancha en América La

El acceso de usuario a Internet de banda ancha
El acceso de usuario a Internet de banda ancha Jordi Domingo i Pascual Universitat Politècnica de Catalunya. Profesor del Departament d’Arquitectura d

Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil
Flores et al. Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil Ernesto Flores-Roux CIDE ernesto.flo

Story Transcript

TECNOLOGIAS INALAMBRICAS DE BANDA ANCHA EN AMERICA CENTRAL WEBINARIO - 11 DE MAYO DE 2016

ACERCA DE 5G AMERICAS

La voz de la 5G y LTE en las Américas 5G Americas es una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización es promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de la tecnología móvil LTE y su evolución más allá de las 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas. 5G Americas está abocada a desarrollar una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington y anunció oficialmente el cambio de nombre de la organización 4G Americas el 12 de febrero de 2016.

5G AMERICAS - MIEMBROS

WHITE PAPERS ▶Adopción digital en Latinoamérica: el rol del despliegue de infraestructura y otras políticas

en la región ▶Tecnologías para celular habilitan la Internet de las Cosas

▶Agregación de LTE y espectro sin licencia ▶Recomendaciones para la evolución a

tecnología 5G

http://www.4gamericas.org/es/resources/whitepapers/

SITUACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS MÓVILES

TECNOLOGÍAS MÓVILES Participación de tecnologías móviles en América Latina y el mundo, 2015

Fuente: Ovum, marzo de 2016

LTE EN EL MUNDO 2015

Total de 1.000 millones de conexiones Crecimiento del 107% anual 480 redes LTE en 157 países 117 redes LTE-A en 57 países

2020

Se prevén 4.000 millones de conexiones 45% de las líneas móviles serán LTE Fuente: Ovum, marzo de 2016

LTE Y HSPA, AMÉRICA LATINA Y CARIBE

LTE EN 2015

54 millones de conexiones Crecimiento del 304% anual 75 redes LTE en 30 países 1 red LTE-Avanzado en Puerto Rico

HSPA EN 2015

325 millones de conexiones Por primera vez, HSPA superó a GSM en conexiones

Fuente: Ovum, marzo de 2016

PENETRACIÓN MÓVIL – 4T 2015 200% 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 00%

Fuente: White paper “Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región América Latina. 5G Americas, abril de 2016

PRONÓSTICO DE BANDA ANCHA MÓVIL, AMÉRICA LATINA

Fuente: White paper “Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región América Latina. 5G Americas, abril de 2016

LTE EN AMÉRICA LATINA, 2015

AMÉRICA CENTRAL – LÍNEAS MÓVILES Y LTE Evolución de líneas móviles 64.000

140,00%

62.000

120,00%

60.000

100,00%

58.000

80,00%

56.000

60,00%

54.000

40,00%

52.000

20,00%

50.000

0,00% 2015

2016

2017

Suscripciones móviles (en miles)

2018

2019

2020

Penetración móvil total (sobre población)

Penetración de LTE (sobre población) Fuente: Pyramid Research, abril de 2016.

EL SALVADOR El Salvador - Proyección de líneas por tecnología 10000000 9000000 8000000

7000000 6000000 5000000

4000000 3000000 2000000 1000000 0 2015

2016 GSM

2017 iDEN

LTE

2018 US TDMA

2019

2020

W-CDMA Fuente: Ovum, abril de 2016.

FTTH EN AMÉRICA CENTRAL Evolución de penetración de FTTH, países seleccionados - en % 3 2,5 2 1,5

1 0,5 0 Costa Rica

El Salvador Penetración FTTH 2014

Nicaragua

Panamá

Penetración FTTH 2015 Estimación de 5G Americas en base a datos de Ovum y CEPAL

SITUACIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

ADJUDICACIÓN DE ESPECTRO – AMÉRICA LATINA

Fuente: White paper “Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región América Latina. 5G Americas, abril de 2016

SUGERENCIA UIT Entorno de mercado Año Entorno de mercado más alto Entorno de mercado más bajo

Requerimiento de Espectro para RATG 1 (MHz) 2010 2015 2020

Requerimiento de Espectro para RATG 2 (MHz) 2010 2015 2020

Requerimiento total de espectro (MHz) 2010

2015

2020

840

880

880

0

420

840

840

1300

1720

760

800

800

0

500

480

760

1300

1280

Fuente: White paper “Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región América Latina. 5G Americas, abril de 2016

PORCENTAJE DE ESPECTRO ASIGNADO SEGÚN SUGERENCIA UIT EN 2013 Porcentaje de sugerencia UIT 2015 completado

Porcentaje de sugerencia UIT 2020 completado

Brasil Colombia Chile Puerto Rico Perú Uruguay Costa Rica México Paraguay República Dominicana Guatemala El Salvador Venezuela Argentina Nicaragua Bolivia Ecuador Honduras Panamá

38,65% 31,73% 30,38% 25,90% 23,38% 20,77% 20,05% 18,70% 16,92% 16,49% 16,20% 15,69% 15,69% 14,62% 14,62% 13,85% 13,85% 13,08% 10,00%

29,22% 23,98% 22,97% 19,58% 17,67% 15,70% 15,15% 14,13% 12,79% 12,47% 12,24% 11,86% 11,86% 11,05% 11,05% 10,47% 10,47% 9,88% 7,56%

Promedio regional

19,50%

14,74%

Mercado

Fuente: White paper “Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región América Latina. 5G Americas, agosto de 2013

PORCENTAJE DE ESPECTRO ASIGNADO SEGÚN SUGERENCIA UIT EN 2016 Mercado Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Rep. Dominicana Uruguay Venezuela Promedio

Total Espectro 403 274 542 465 355 460 290 208 210 290 314 420 220 280 304 312 270 324

Recomendación UIT 2015 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300 1300

Porcentaje 2015 31% 21,1% 41,7% 35,8% 27,3% 35,4% 22,3% 16% 16,2% 22,3% 24,2% 32,3% 16,9% 21,5% 23,4% 24% 20,8% 24,9%

Recomendación UIT 2020 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720 1720

Porcentaje 2020 23,47% 15,93% 31,51% 27,03% 20,64% 26,74% 16,86% 12,12% 12,24% 16,86% 18,27% 24,42% 12,79% 16,28% 17,7% 18,16% 15,7% 18,84%

330

1300

25,38%

1720

19,19%

Fuente: White paper “Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región América Latina. 5G Americas, abril de 2016

FUTURO DEL ESPECTRO EN AMÉRICA LATINA Mercado

Tipo de Proceso de Adjudicación

Fecha

México

700 MHz

2016

México

2600 MHz

2016-2017

Perú

700 MHz

2016

El Salvador

806-894 MHz y AWS

Sin Determinar

Paraguay

700 MHz y 2600 MHz

Fin 2016

Puerto Rico

600 MHz

2016

Islas Vírgenes Británicas

450 MHz, 700 MHz, PCS, AWS y 2600 MHz

Sin Determinar

Costa Rica

1800 MHz y 1900/2100 MHz

2017

Costa Rica

900 MHz

Fin 2017

Colombia

700 MHz. 900 MHz, remanente 1900 MHz y 2600 MHz

2015-2017

Colombia

AWS-3, 2300 MHz y 3500 MHz

2017-2019

Fuente: White paper “Análisis de las recomendaciones de la UIT sobre el espectro en la región América Latina. 5G Americas, abril de 2016

CAMINO A TDT EN AMERICA LATINA

BENEFICIOS DE LA DIGITALIZACIÓN Y LA CONECTIVIDAD BRECHACERO.COM – BRECHAZERO.COM.BR

BRECHA CERO Un blog de 5G Americas BrechaCero.com es un blog de 5G Americas enfocado en las TIC, y particularmente, las redes de banda ancha inalámbrica, y su impacto para el desarrollo en distintos ámbitos para la sociedad, como salud, educación, inclusión social, trabajo, igualdad de género y demás. El propósito es informar acerca de las distintas iniciativas, servicios, tendencias e historias en la utilización de tecnología aplicada a la superación las distintas brechas de toda índole, especialmente de carácter social y económico, y a la mejora en la calidad de vida de las población.

BrechaCero.com / BrechaZero.com.br

TELE-SALUD

TELE-SALUD • Juegos de video que auxilian el tratamiento de niños y jóvenes con autismo. Creados por Grupo de Trabajo Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil.

• Objetivo: superar dificultades de comprensión, interacción social y habla. Juegos orientados a estimular la interacción. • Smartphones y tabletas potencian la posibilidad de expandirlos a distintos segmentos • Versión On Line posibilita interactividad. Banda ancha móvil permite más jóvenes conectados. Es importante la velocidad de conexión.

• Servicios móviles como herramienta de apoyo a tratamientos de largo término.

TELE-SALUD • El Instituto Nacional de Salud de Perú desplegó una app (INS CENAN). Objetivo ayudar a los usuarios a diseñar una dieta balanceada.

• App de carácter preventivo: Sobrepeso, Hipertensión, Etc. Arma importante para planificación de salud a nivel país. • Los dispositivos personales (tableta o Smartphone) posibilitan la inclusión de una gran porción de la población. Permiten al usuario estar en contacto cotidianamente con su dieta y tener un control propio de las calorías. • Servicios móviles se transforman en un conductor importante de la app. Transformándose en una ventaja para implementar políticas públicas preventivas.

TELE-EDUCACIÓN

TELE-EDUCACION • SOS Telemedicina Cursos. Cursos online masivos y abiertos (MOOC por sus siglas en inglés) de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Iniciativa académica para desarrollar 11 cursos con el aval de docentes y egresados de distintos posgrados. • Los MOOC son interesantes desde el punto de vista de inclusión educativa, ya que alcanzan a un amplio número de personas y se brindan nociones de distintos temas educativos. • Cada curso contiene clases en video y tutoriales dictados por distintos profesionales. Además de referencias bibliográficas, presentaciones y recursos de apoyo, todos descargables.

• El programa busca transformarse en una herramienta para la formación y la educación del personal de salud.

TELE-EDUCACION • Programa Enlaces (Ministerio de Educación de Chile). Tablet Educación Inicial. Objetivo dotar de tabletas a niños de entre 4 y 6 años. • Estrategia educativa: completar y apoyar las experiencias de aprendizaje que buscan favorecer las habilidades de razonamiento lógico-matemático. Además, favorecer la inclusión y la equidad de los niños en las TIC. • Tabletas son primera aproximación de los niños al mundo móvil. Ya que la lógica intuitiva similar a la de los smartphones. Mejorando la adaptación de los pequeños. • Desafío para los próximos años: dotar de conectividad al programa. Así aumentar familiaridad de los niños con Internet y crear entornos colaborativos entre instituciones para avanzar en la enseñanza.

GOBIERNO ABIERTO & PREVENCIÓN

GOBIERNO ABIERTO • Portal Paraguay: web que permite acceder a la información, servicios y trámites que se realizan en el Estado paraguayo. Activo desde 2013. • Portal que empodera al ciudadano en el acceso a la información del gobierno. Herramienta positiva que promueve la transparencia.

• Permite conectarse con cualquier dispositivo con acceso a Internet, fijo móvil. Posee 15 app móviles con información sobre agricultura, servicios eléctricos o bancarios, datos legislativos o contrataciones del Estado. • Portal conforma doble vía de ayuda a la sociedad: Despliega información y la transparencia del Estado; ofrece una serie de herramientas para generar políticas públicas preventivas relacionadas con temas sensibles como la salud, la educación y la seguridad de la población.

PREVENCION • La Red Sismológica Nacional UCR-ICE (RSN) de Costa Rica desplegó una aplicación para Smartphones que posibilita a los habitantes contar con información generada en tiempo real acerca de la actividad sísmica. • La app llamada RSN, está disponible para iOS y Android. Consta de un mapa que muestra en distintos colores los últimos sismos con su respectiva magnitud (Mw)

• La información es de vital importancia para los usuarios antes el aviso de alarmas, así como para tener registros de las zonas que ya pasaron por este tipo de catástrofes naturales. • Al funcionar es Smartphones es una oportunidad de acceso a la información crítica para los ciudadanos.

CONCLUSIONES • La necesidad de otorgar mayor cantidad de espectro a los prestadores de servicio móvil a lo largo de la región es un elemento necesario para impulsar el despliegue de tecnologías de banda ancha móvil. La solución a esta necesidad permitirá continuar con la evolución tecnológica para saciar la creciente demanda de la sociedad. • A finales de 2015, la banda de 850 MHz es el único espectro común ofrecido en todos los mercados de América Latina. Asimismo, para esta fecha, catorce de ellos han asignado espectro AWS 1,7/2,1 GHz (17101755 MHz apareada con 2110-2155 MHz) y al menos cinco mercados completaron la ubicación de 2,5 GHz (2500 MHz a 2690 MHz) para la provisión de servicios móviles.

• El Reporte de Radiocomunicaciones para Móviles, Radio-determinación Amateur y Servicios Satelitales Relacionados 2078 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU-R M. 2078) establece sugerencias para la asignación de suficiente radio espectro para permitir el apropiado desarrollo de IMT-2000 e IMT-Avanzado.

¡GRACIAS!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.