TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico) 3º ESPA TARDE 1. Las biomoléculas que constituyen el cuerpo humano se clasifican según su composic

0 downloads 23 Views 1MB Size

Recommend Stories


TEMA 1 LA PREHISTORIA
TEMA 1 LA PREHISTORIA Proceso de hominización: hace 6.000.000 de años, debido al calentamiento de la Tierra que provocó la desaparición de los bosques

Tema 1. La Biblioteconomía
Tema 1. La Biblioteconomía José L. Herrera Morillas y Margarita Pérez Pulido Tema 1. La Biblioteconomía SUMARIO 1. Evolución histórica de la Bibli

La célula. Introducción TEMA 1
La célula. Introducción TEMA 1 Introducción. La célula 1. 2. 3. 4. 5. 6. Formas de organización. Acelular y celular Organización acelular. Priones,

Test: Tema 1. La Constitución
MURCIA Cuerpo Administrativo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia www.academiafinap.com Tema 1. La Constitución Test: Tema 1. La Consti

Tema 1. la Psicología Social
Tema 1 Concepto Historia y Concepto, Características Metodológicas de la Psicología Social BT 1: Concepto, Historia y Método de la Psicología Social D

TEMA 1: La organización del cuerpo humano. Tema 1: La organización del cuerpo humano 1
TEMA 1: La organización del cuerpo humano Tema 1: La organización del cuerpo humano 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- La célula. 1.1.- La membrana plasmá

Story Transcript

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

3º ESPA TARDE

1. Las biomoléculas que constituyen el cuerpo humano se clasifican según su composición química en:

2. ¿A qué niveles de organización de la materia pertenecen respectivamente la glucosa, la neurona, el corazón y el aparato circulatorio? a. Pluricelular _______________________________ b. Molecular________________________________ c. Celular _________________________________ 3. ¿Cuál de las siguientes frases sobre la especie humana es correcta? a. Pluricelular, con tejidos, autótrofo, con digestión interna, vertebrado y que amamanta a sus descendentes. b. Pluricelular, con tejidos, heterótrofo, con digestión externa, vertebrado y que amamanta a sus descendentes. c. Pluricelular, con tejidos, autótrofo, con digestión interna, invertebrado y que amamanta a sus descendentes. d. Pluricelular, con tejidos, heterótrofo, con digestión interna, vertebrado y que amamanta a sus descendentes. e. Pluricelular, con tejidos, heterótrofo, con digestión invertebrado y que amamanta a sus descendentes.

interna,

4. ¿En qué orgánulos celulares se sintetizan las proteínas? 5. ¿Qué orgánulos celulares sirven por almacenar proteínas? a. las mitocondrias b. los ribosomas. c. Las vesículas. d. El retículo endoplasmático. 6. ¿Cuál de la siguiente ordenación de menor a mayor complejidad es la correcta? a. b. c. d. e.

célula, tejido, sistema, órgano y aparato célula, tejido, órgano, aparato y sistema célula, órgano, tejido, sistema y aparato célula, órgano, tejido, aparato y sistema célula, tejido, órgano, sistema y aparato

7. ¿En qué orgánulo celular se realiza la respiración celular?

Página 1

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

3º ESPA TARDE

8. ¿Qué orgánulo celular participa en el transporte, maduración, clasificación y distribución de las proteínas?

9. Indica las diferencias entre una célula procariota y una eucariota.

10. Según las siguientes definiciones indica de qué orgánulos celulares se trata: a. Pequeñas estructuras membranosas pequeñas que transportan y almacenan sustancias.___________________________________ b. Son cavidades próximas (sáculos planos y superpuestos) al núcleo y sirven de almacén de la célula. _____________________________________. c. Sistema membranoso formado por sáculos y tubos que distribuye, recoge, almacena y transporta las proteínas fabricadas por los ribosomas._______________________________________________ d. Pequeños orgánulos que sintetizan proteínas. ___________________________. e. Es una gran vesícula que almacena sustancias. ___________________________. f. Formado por dos centriolos, su estructura es cilíndrica e intervienen en la división celular de las células animales. _____________________________. g. Son propios de las células de las partes verdes se ocupan de realizar la fotosíntesis. Son también almacén de reservas. ________________________. 11. ¿Qué es la nutrición autótrofa?

12. ¿Qué es la nutrición heterótrofa?

Página 2

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

3º ESPA TARDE

13. Indica las diferentes partes y orgánulos celulares que nos encontramos en esta célula. También indica qué tipo de célula es.

14. Indica las diferentes partes que nos encontramos en la siguiente célula y el tipo de célula que es.

Página 3

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico) 15. Qué parte de la célula es el siguiente dibujo. Indica sus diferentes partes:

16. ¿Qué orgánulos celulares son los siguientes dibujos?

17. Indica de qué orgánulos se trata según las funciones que realizan. a. Sintetiza los lípidos. ___________________ b. Realiza la fotosíntesis. ______________________ c. Clasifica y distribuye las proteínas. ________________________

Página 4

3º ESPA TARDE

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

3º ESPA TARDE

d. Sintetizan las proteínas. ________________________________ e. Protege a la célula e impide que se rompa. _______________________ f. Gran vesícula que __________________

sirve

para

almacenar

sustancias.

g. Realiza la respiración celular. ___________________________ h. Separa a la célula del medio donde se encuentra y permite el intercambio. _________________________ 18. ¿Qué nos encontramos en el interior del núcleo de la célula?

19. Dibuja una célula procariota e indica sus partes más importantes.

20. Diferencias entre una célula animal y una vegetal.

Página 5

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

3º ESPA TARDE

21. Completa la siguiente célula:

22. Completa la siguiente célula:

23. ¿En qué tipo de células nos encontramos los cloroplastos? Recuerda y escribe en qué consiste la fotosíntesis.

Página 6

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

3º ESPA TARDE

24. ¿Para qué sirven los poros presentes en la envoltura nuclear?

25. ¿Cuáles son las funciones del núcleo?

26. Determina en qué tipo de células se encuentran y su función los siguientes orgánulos celulares: a. Núcleo b. Retículo endoplasmático c. Ribosomas d. Vacuola e. Aparato de Golgi f. Mitocondrias g. Centriolos

27. En el siguiente dibujo tenemos la división de una célula eucariota, pero está desordenada, ordénala e indica en qué fase se encuentra, para nombrar las fases te puedes ayudar utilizando “principio de…” o “final de…”

Página 7

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

3º ESPA TARDE

28. En la figura se observan células del meristemo de la raíz de ajo. Indica, ordenadamente, según el orden temporal en el que se producen, cómo se llaman las diferentes figuras de la división celular que se observan en ella.

29. Indica las siguientes partes de la célula. Qué tipo de célula es.

Página 8

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico) 30. Indica las siguientes partes de la célula. Qué tipo de célula es.

31. Indica cómo se llaman las estructuras numeradas.

Página 9

3º ESPA TARDE

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico) 32. Nombra las estructuras indicadas.

33. ¿Qué es el ciclo celular?

34. ¿Cuáles son las fases del ciclo celular?

35. ¿Qué es la mitosis?

36. ¿Cuáles son las fases de la mitosis?

37. ¿Qué tipos de células realizan la mitosis?

38. ¿Explica cada una de las fases de la mitosis?

Página 10

3º ESPA TARDE

TEMA 1. LA CÉLULA (Ámbito Científico Tecnológico)

3º ESPA TARDE

39. ¿De la siguiente imagen explica que proceso se está realizando?

Ejercicios: 24 al 32

40. Indica de que fase se trata.

Ejercicios: 24 al 32

41. Indica en qué fase se encuentra cada uno de estos dibujos y numéralos según el orden con el que se da cada fase.

Ejercicios: 24 al 32

Ejercicios: 24 al 32

Ejercicios: 24 al 32

Ejercicios: 24 al 32

Página 11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.