Tema 11. El hogar del futuro y vuelta al pasado?

Tema 11  El hogar del futuro y ¿vuelta al pasado? El hogar del futuro  Perspectiva sociológica en el análisis de la Casa RED  El hogar del futuro

10 downloads 129 Views 2MB Size

Recommend Stories


PASADO, PRESENTE Y FUTURO
PA AS SA AD DO O,, P PR RE ES SE EN NT TE EY Y FFU UT TU UR RO O D DE EL LA A RA AZ ZA A HU UM MA AN NA A D DE ES SD DE EE EL LP PU UN NT TO OD DE EV

El Español: Pasado, presente y futuro
El Español: Pasado, presente y futuro Asesoría de Educación en Bélgica Víctor M. Roncel Vega Mons, 15 de marzo, 2016 Objetivos Guión de contenidos

VICTIMOLOGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194 REFLEXIONES RECPC 16-r2 (2014) VICTIMOLOGÍA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Ezzat A. F

Story Transcript

Tema 11  El hogar del futuro y ¿vuelta al pasado?

El hogar del futuro  Perspectiva sociológica en el análisis de la Casa RED  El hogar del futuro como geografía en la que confluyen el espacio de los flujos y el espacio de los lugares CASA INTELIGENTE_ CASA GLOBAL_ CASA RED

 La casa como instancia de doble Interconectividad  Ad intra: con todos los elementos de la casa  Ad extra: con la sociedad global vía Internet

La casa se convierte en un nodo más de la red, en receptora y productora de información (factoría informacional)

El hogar del futuro  Definición de la Casa RED

“...la llamada casa-red es un espacio humano tecnológico, individual y social, delimitado pero dinámico, que conlleva unas actividades humanas ayudadas por máquinas, que se desarrollan dentro y en relación con el mundo exterior, que pueden ser creadas, modificadas y llevadas a cabo con la ayuda de las tecnologías de la información” 1

1 Lorente Santiago “La casa-red: nuevas oportunidades de vida en el hogar”

El hogar del futuro  Casa RED doble conectividad  Domotización, la automatización y la robótica: gestión técnica del entorno material de la casa Automatización de las tareas domésticas Operaciones de seguridad y vigilancia

 Informacionalización: actividades derivadas de la operatividad con las tecnologías de la Información  Salud  Alimentación, finanzas  Trabajo  Compra  Ocio  Reciclaje...

Las Nuevas Tecnologías

JAKOB NIELSEN: “Los dos errores clásicos que se cometen al predecir el futuro de un cambio tecnológico son sobreestimar su impacto a corto plazo y subestimar su impacto a largo plazo.”

2000/2020

2010 Uso generalizado de energías eficientes que disminuyen el consumo a la mitad

2008 Enseñanza electrónica, títulos desde el hogar

PREVISIONES TECNOLÓGICAS VIDA EN EL HOGAR

2012 Contenedores que Clasifican y separan la basura automáticamente

2005 Telecompra a través de Realidad virtual

2014 Robot

2005 Contenedores

doméstico

biodegradables utilizados para el reciclaje de materiales

2010 Televisiones 3-D sin gafas especiales

2008 Móvil con cobertura mundial

2006 Uso de sensores Biométricos de identificación personal

2013 Sistemas de autoabastecimiento de energía

Hogar digital

Fin de la burbuja Inmobiliaria (Cambio de cantidad por calidad)

El hogar del futuro: la taxonomía de la casa_red Gestión técnica del hogar, automatización y robótica Gestión del entorno material

Energía, iluminación, aire acondicionado, calefacción, agua caliente, ventilación, persianas, puertas...

Gestión de tareas domésticas rutinarias

Cocina, lavado, limpieza, basuras, control del gasto: contadores de gas, electricidad, agua, calefacción

Gestión de la seguridad y la vigilancia

Alarmas, video cámaras, sensores para emergencias, locales o conectadas con policía, bomberos, hospitales..

Gestión de la Información relacionada con la familia y la vida profesional

Ocio y tiempo libre

Radio, televisión digital, video bajo demanda, videojuegos...

Salud

Asistencia sanitaria, consultoría alimentación, dieta, asistencia a tercera edad...

Compra y almacenamiento

Publicidad, compra, catálogos, telereservas

Finanzas

Tele-banca y consultoría financiera

Aprendizaje

Tele-educación, reciclaje

Actividad profesional. Teletrabajo

Teletrabajo, tele-conferencia...

Otras informaciones pertinentes para los miembros del hogar

Cultura, museos, bibliotecas, arte, agencias de viajes, agencias inmobiliarias, información y pronósticos meteorológicos, información jurídica, información general

EL DIVORCIO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Esquema METODOLÓGICO de la CONSTRUCCIÓN SOCIAL de la TECNOLOGÍA

 Grupo social relevante unanimidad en el significado atribuido a un artefacto técnico  Flexibilidad interpretativa  Problemas y soluciones  Mecanismos de clausura o cierre de controversias  Grados de estabilización y estructuras tecnológicas dinámicas

Actores del proceso inmobiliario Marco jurídico y contexto socioeconómico Oferta Promotores Arquitectos Ingenieros Ámbito Informático y TIC Fabricantes de equipos Op. De telecomunicaciones Proveedores de Servicios Proveedor del Sistema Materias primas (nuevos materiales) Fabricantes Proveedores Constructores Gremios Instaladores Diversos tipos de técnicos API Bancos /Aseguradoras

Demanda Usuarios Elementos sociodemográficos Distintas necesidades Estrategias de uso y apropiación

1

PROMOTORES

ESTADO (Leyes + Ejecutivo + Ayuntamiento)

BANCA

ARQUITECTOS

UNIVERSIDAD

CONSTRUCTORES

SEGUROS FABRICANTES I+D

USUARIOS

A partir del esquema de Santiago Lorente para Jornadas Técnicas Virtuales Interdomo '02

LA OFERTA

El hogar del futuro La configuración de la oferta  Automatización Domótica y articulación de distintas tareas rutinarias

 Servicios informacionales permiten reinventar los viejos roles familiares (“desinstitucionalización de estas funciones”) :  Educación  Salud  Trabajo  Reeducación permanente  Ocio  Finanzas  Relación Ciudadano/Administración, Familia/Administración  Seguridad

EL DIVORCIO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA “Efectivamente, los promotores ofrecen si pudieran, nada, para conseguir todo (beneficio económico). No siempre consiguen optimizar la ecuación, pero se acercan. Los arquitectos ofrecerían si pudieran estética, para conseguir fama pero no siempre pueden optimizar la ecuación porque son frenados por los promotores y constructores Los bancos optimizan bastante la ecuación de sus beneficios con el 72% de las viviendas compradas con hipoteca Los constructores ofrecen si pudieran las peores calidades al precio más alto (las tecnologías de la información, la comunicación y la automatización las desconocen) En cuanto al mantenimiento lo rehuyen, ¿cuando habrá una ITV para viviendas?”

QUIÉN ES QUIÉN Instituciones pioneras 1984: AFME – Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico. 141 empresas, 90% del sector 1992: CEDOM – de Comité Español de Domótica a Asociación Española de Domótica. 40 empresas, las más grandes del sector

1998: FUNDESCO – Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones (Patrono entre otros: Telefónica) 1998: INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMO Fuente: Santiago Lorente HOGAR DIGITAL Y PROMOCIÓN INMOBILIARIA Presentación en Provía, Alicante, 18 de Octubre de 2005

FRENOS Y ACELERADORES Tensiones DESDE LA DOMÓTICA

DESDE EL HOGAR DIGITAL

 AFME, CEDOM, AIDA

 ASIMELEC, ACCEDA

 COLEGIOS INGENIEROS INDUSTRIALES E INFORMÁTICOS

 COLEGIOS INGENIEROS TELECOMUNICACIÓN (COITT y COIT)

 EMPRESAS FABRICANTES  TELEFÓNICA MATERIAL ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO (y sus instaladores) (y sus instaladores) INSTALADORES

Fuente: Santiago Lorente HOGAR DIGITAL Y PROMOCIÓN INMOBILIARIA Presentación en Provía, Alicante, 18 de Octubre de 2005

FRENOS Y ACELERADORES Tensiones institucionales

AFME A E N O R

CEDOM U. LA SALLE

CERTIFICACIÓN SELLO DEL HOGAR DIGITAL ASIMELEC

COITT Colegio oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones

COIT

ACCEDA

Colegio oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones

Fuente: Santiago Lorente HOGAR DIGITAL Y PROMOCIÓN INMOBILIARIA Presentación en Provía, Alicante, 18 de Octubre de 2005

A mediados de noviembre de 2006 se publicó el documento normativo que permite certificar instalaciones domóticas en España. Se trata de la Especificación Aenor EA0026: 2006

 A Promotores y Constructores: tener la confianza de que una tercera entidad independiente avala que se ha seguido un código de buenas prácticas durante la ejecución y el mantenimiento posterior, pudiendo incluirlo en la memoria de calidades de la vivienda.  A las empresas responsables de la instalación: les permite diferenciarse de su competencia otorgando un valor añadido a su trabajo.  A los usuarios: les garantiza que al adquirir una vivienda con una instalación domótica certificada hay un tercero que ha verificado que esa instalación cumple con la legislación vigente, además de disponer de un manual de uso y un servicio de mantenimiento.

http://www.asimelec.es/

El 13 de Noviembre de 2008 ASIMELEC presentó LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA del HOGAR DIGITAL

EL DIVORCIO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA

 Los actores implicados en el proceso de configuración funcionan en forma de red de modo que para que se produzca un cambio tiene que ser uno que afecte a todo el sistema  Es un mercado en el que superponen dos aspectos centrales: el inmobiliario y el tecnológico (y todos los aspectos asociados de oferta/demanda de ambos sectores)  Por ello un análisis adecuado del mercado requiere un examen de:  El CONTEXTO Socioeconómico y Legislativo  La OFERTA Tecnológica e Inmobiliaria  La DEMANDA Inmobiliaria y Tecnológica

LA DEMANDA

El hogar del futuro La configuración de la demanda  Hogar como espacio  De interacción y socialización  Simbólico (imágenes, valores)  Ciclo familiar (cada etapa del ciclo tiene diferentes requerimientos tecnológicos y arquitectónicos)  Creación (pareja)  Expansión (familia nuclear)  Contracción (los hijos abandonan el hogar)  Extinción  Nuevas formas de familia  Estructura de la población por edad Nuevos tipos de familia y formas de convivencia  Cambios en los grupos de convivencia que ocupan las viviendas  Evolución de los hábitos de convivencia y de utilización de la vivienda  Colectivos con necesidades especiales

El hogar digital La configuración de la demanda de hogar digital  Desconocimiento generalizado

 Imagen social  ideas asociadas a la ciencia-ficción, enfrentamiento hombre/máquina, hogar digital = jaula de oro  Los sistemas domóticos son caros  los sistemas domóticos son engorrosos  los sistemas domóticos son obsolescentes  los sistemas domóticos son difíciles de utilizar  los sistemas domóticos son difíciles de mantener

http://www.elpais.com/articulo/internet/iPod/despegara/elpeputec/20081212elpepunet_3/Tes

creada por el arquitecto finés Matti Suuronen entre 1964 y 1968

* http://es.youtube.com/watch?v=RF3Zzq5bnzs * http://www.youtube.com/watch?v=wYG6NXFAyOc&feature=related * http://www.youtube.com/watch?v=KuZ4dj5a7tg http://www.youtube.com/watch?v=nWMOL59O2Ow&feature=related http://es.youtube.com/watch?v=2t5whALToRg&feature=related http://es.youtube.com/watch?v=TiACOLuYlJ4&feature=related

Asociación entre tecnología y bienestar social

Años 60

Contexto Social

Vannevar Bush asesor científico del presidente Harry Truman (1945-53)

Investigación Básica

Investigación Aplicada

Desarrollo Tecnológico

Desarrollo Productivo

Competitividad Económica

Progreso Social

Lema de la Exposición Universal de Chicago 1933: “La ciencia descubre, el genio inventa, la industria aplica y el hombre se adapta” Revista Electromarket, 126 Cocinas siglo XXI, diseño. Electrodomésticos inteligentes “Un gran salto del futuro próximo será, sin duda alguna, la introducción masiva de la domótica en el equipamiento de la cocina. Esto es inevitable dado el grado de avance de introducción que va teniendo la informática, Internet y la telefonía móvil. (…)

En la actualidad, cuando nos hablan de domótica, en general pensamos en algo galáctico, a muchos años luz de nuestra realidad, y que es algo que cuesta mucho dinero. La industria de electrodomésticos ha comenzado desde hace algunos años a preparar condiciones para que los equipos se adapten cada vez más a nuestras necesidades y costumbres.”

Impulsos hacia el hogar digital, países desarrollados

Irrupción masiva de electrodomésticos y productos de consumo de masas

Difusión de las TIC’s

+ BURBUJA INMOBILIARIA (influencia de doble dirección)

Años 50-70

Años 90-2000…

Lema de la Exposición Universal de Chicago 1933: “La ciencia descubre, el genio inventa, la industria aplica y el hombre se adapta”

+ TIC en el hogar

+

“La casa es el ORDENADOR la estructura es la RED”

El hogar del futuro Sociología de la tecnología: enfoques teóricos  SST (Social Shaping of Technology)  Aproximación Macro  Enfoque neomarxista, importancia de las estructuras socio-económicas  Aproximación Micro  Social Costructivista  Teoría de sistemas  Actor-Red  Economía Moral (Siverston y Haddon)  Modelo de la no necesidad (Ives Punie)  Modelo de necesidades (Meyer y Schultz)

El hogar del futuro La configuración de la demanda y la apropiación

 Enfoque constructivista y de la apropiación (MacKay y Gillespie) “La apropiación no trata sólo sobre el uso de la tecnología, sino, sobre todo, sobre el significado que la tecnología tiene para el usuario” 2 “Las personas no son únicamente sujetos maleables que se somenten a los dictados de la tecnología. En el hecho de consumir no son solamente crédulos pasivos y expresivos, aunque socialmente situados. La gente puede rechazar la tecnología, redefinir su porpósito funcional, adaptar e incluso hacer hipóstasis de significados simbólicos e idiosincráticos en ellas [...] Así la apropiación de tecnología es una parte integral de su Construcción social” 3 2 Lorente Santiago “La casa-red: nuevas oportunidades de vida en el hogar”

3 Mackay y Gillespie Extending the Social Shaping of Technology Aproach: Ideology and Appropiation. In: Social Studies of Science. (698-699)

El hogar digital La configuración de la demanda economía moral (Siverston y Haddon)  La vida cotidiana no es racional (racionalidad no instrumental)  El consumo es un proceso activo más que pasivo (interacción oferta y demanda, marketing)  El consumo es dinámico (coste, cultura y conflictos para la compra, situación y uso)  Estadios del proceso de consumo: Imaginación/Apropiación/Conversión http://www.redesparalaciencia.com/64/redes/redes-6somos-predeciblemente-irracionales

En definitiva hay que diferencia entre ADOPCIÓN y USO: Teoría de la Difusión: cuando una tecnología alcanza una

masa crítica de penetración en la sociedad, esto es, cuando la sociedad deviene consciente de la existencia de una tecnología, el resto de las personas que no han adoptado dich tecnología lo hacen por mimetismo.

PIONERO: adoptador/usuario

El hogar digital En síntesis ADOPCIÓN de tecnología está en función de  La NECESIDAD percibida y UTILIDAD

 La DESEABILIDAD, (imagen social relacionada aspectos estéticos y de status)

El hogar del futuro La configuración de la demanda desde el modelo de la no necesidad (Ives Punie)  Profundiza en las motivaciones de la resistencia a la adopción de nuevas tecnologías:  La variable más relevante resulta ser la “no necesidad”  La respuesta de “no tengo necesidad” no encubre ignorancia ni falta de competencia tecnológica  Ni es una contestación aquiescente  No se correlaciona con el desconocimiento

El hogar del futuro La configuración de la demanda desde el modelo de necesidades (Meyer y Schultz)  La variable clave es la actitud hacia la innovación y la aceptación de la tecnología por parte de las mujeres  La implementación futura de sistemas inteligentes depende del desarrollo de los modos de uso de la tecnología en el hogar  El concepto de casa inteligente no es unívoco no se debe hablar de “casa inteligente” sino de “tipos de casas inteligentes”, existen tres espacificaciones que determinan el tipo  Tamaño y composición: mono, multipersonal...  División del trabajo en casa (genero)  Composición por edad y estado civil de la familia

El hogar del futuro Esto da lugar a 9 tipos de hogares

Hogares monopersonales Jóvenes solos

Personas mayores solas Hogares de parejas

del 15% al 20%

Jóvenes parejas sin hijos del 15% al 20%

Parejas mayores sin hijos

Parejas cuyos hijos que ya se han ido Hogares familiares

Familias con hijos menores de 10 años Familias con hijos mayores de 10 años Familias mono-parentales

del 45% al 50%

del 5% al 10% del 10%

Familias con más de dos generaciones al 15%

El hogar del futuro La configuración de la demanda desde el modelo de necesidades  Tipos de viviendas/familias más beneficiadas  Hogares en los miembros de la pareja sean activos  Hogares monopersonales altamente móviles  Familias en su edad media (ciclo expansivo)  Personas mayores con limitadas capacidades físicas y minusválidos  Jerarquía de criterios de los usuarios en la implementación de tecnología en el hogar  Ahorro y simplificación del trabajo  Facilidad de uso  Control del tiempo  Control remoto de los dispositivos  Reducción del ruido/ahorro de energía  Impacto ambiental  Abaratamiento de costes

textos firmados por los arquitectos encargados de los proyectos, así como imágenes gráficas o fotografías de los prototipos fabricados por empresas especializadas:  La cocina modular de Dominique Perrault y Gäelle Lauriot-Prévost, en colaboración con la firma Fagor

 Los sanitarios mueble, creados por del arquitecto David Chipperfield, con el apoyo de Roca  El cerramiento variable, de Fermín Vázquez con la empresa Pabitex

 El pavimento drenante ideado por Felipe Pich-Aguilera con el apoyo de Intemper  El pavimento registrable diseñado por Clotet y Paricio, con la colaboración de la firma Simon  Muro de ladrillo de aluminio, ideado por el arquitecto japonés Toyo Ito, todavía en fase de desarrollo

2003 Fagor Electrodomésticos y el arquitecto francés Dominique Perrault Presentan su idea sobre la cocina del futuro basada en:

 Elementos móviles, aditivos e independientes de los tabiques  Estandarización modular  Incorporación de las tecnologías de la información  Ergonomía y  Polivalencia funcional

2005 Fagor Electrodomésticos ahora con la colaboración de los arquitectos Ignacio Paricio y Carlos Ferrater proponen

un proyecto para la transformación del espacio doméstico:  Viviendas flexibles a las necesidades del consumidor y ciclos evolutivos de las familias  Transformaciones y mejoras sin obras  Abarca cinco áreas de la vivienda 

Cocina



Baño



Ventanas



Tabiques y suelo

2005 Proyecto Fagor, ejemplo práctico aplicado a la cocina:  Cocina que evoluciona al mismo ritmo de la pareja

 Comienzo sin demasiados medios: equipamiento básico, eficiente y ampliable  Expansión de la familia: ampliación y modificación  Movilidad: incluso cocinas móviles que incluso se pueden trasladar al jardín como barbacoa

El hogar del futuro

Para las personas mayores, vivir sin compañía en su propia casa no resulta siempre fácil. Para aquellas que no desean vivir en una residencia o recibir cuidados específicos, un grupo de ingenieros y científicos de la University of Florida han diseñado un hogar “inteligente” experimental que proporciona, automáticamente, mucha de la asistencia que necesitarán de forma habitual http://www.amazings.com/cienci a/noticias/251103b.html

Lecturas Obligatorias Guallart, Vicente El mundo de la domótica, Entrevista http://www.cetisa.com/domotica/Numeros/Num_38/al_habla_con.pdf  Lorente, Santiago “La casa-red, nuevas oprtunidades de vida en el hogar”

Complementarias  Santiago Lorente “Presente y futuro de la domótica” http://www.ssr.upm.es/personales/slorente/materiales/1999LA_VIVIENDA_INTELIGENTE_DEL_SIGLO_XXI_LA_CASA_RED.pdf

 Hogar inteligente para ancianos

http://www.amazings.com/ciencia/noticias/251103b.html

Bibliografía Lorente, Santiago

La casa inteligente

Fundesco

Madrid

1991

Castells, M.

La ciudad informacional. Tecnologías de la información reestructuración económica y proceso urbano-regional

Alianza Editorial

Madrid

1995

Mackay, H, y Gillespie, G.

Extending the Social Shaping of Technology Approach: Ideology and Appropiation. In: Social Studies of Science

SAGE

Londres

1992

Silvestone, R y Haddon, L.

Information and Communication Technologies and the Moral Economy of the Household. In: Silverstone, R. And Hirsch, E. (eds.) Consuming Technologies: Media ans Information in Domestic Spaces

Routledge

Londres

1992

Tezanos,J. F. y Julio Bordas

Estudio Delphi sobre la casa del futuro

CIS

Madrid

2000

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.