TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES 1.¿Qué y cuáles son los trastornos mentales 2.Causas de los trastornos mentales 3.Clasificación de los tr

0 downloads 94 Views 859KB Size

Recommend Stories


Tema 12: Trastornos mentales y conductuales
Tema 12: Trastornos mentales y conductuales. Neurosis y la psicosis. Para saber concretar lo que es un trastorno mental los especialistas usan el crit

Trastornos Mentales Orgánicos
Trastornos Mentales Orgánicos Aspectos psiquiátrico-legales Trastornos mentales orgánicos:  Tipos    Demencias Delirium Otros trastornos mental

SESIÓN 3: TRASTORNOS CONDUCTUALES EN LA DEMENCIA. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
Curso de Formación para Cuidadores de Pacientes con Demencia Unidad de Neurología. Hospital San Vicente TRASTORNOS CONDUCTUALES SESIÓN 3: TRASTORNOS

Story Transcript

TEMA 14: TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES 1.¿Qué y cuáles son los trastornos mentales

2.Causas de los trastornos mentales 3.Clasificación de los trastornos mentales 4.Tratamiento de los trastornos mentales

1. ¿Qué y cuáles son los trastornos mentales? Los especialistas utilizan distintos criterios para decidir si hay trastorno mental CRITERIO INDIVIDUAL: Hay sufrimiento emocional CRITERIO SOCIAL: Se da presencia de conflictos en sus relaciones sociales

CRITERIO LABORAL O ACADÉMICO: Falta de competencia en uno u en otro CRITERIO DE SALUD MENTAL: No la alcanzan plenamente, aunque algunos trastornos permiten llevar una vida más o menos normal

3.7 Esquizofrenia • Psicosis a causa de la cual, la persona “vive en su mundo”, sin contacto con la realidad. • No es consciente de su enfermedad por lo que puede ser ingresado en un centro sanitario para recibir tratamiento sin su consentimiento. • Puede ser por factores genéticos que determinan anomalías fisiológicas como exceso de dopamina

SÍNTOMAS POSITIVOS  Ideas delirantes: persecución, poderes o talentos especiales, pensamientos o acciones están bajo el control de una fuerza externa

 alucinaciones Auditivas, visuales, olfativas o sabores

forma de pensar confundida que se traduce en lenguaje confuso

Comportamiento extraño trasgresión de normas sociales, muecas

SÍNTOMAS NEGATIVOS Embotamiento afectivo no responden a lo que pasa a su alrededor

 Pérdida de vitalidad Incluso para las tareas más elementales como asearse

Retraimiento social Pobreza de pensamiento

La esquizofrenia en el cine • Mala espina • Una mente maravillosa. Basada en la vida real del genio matemático y premio Nobel (1994), John Nash, y su lucha contra la esquizofrenia

3.8. Trastornos de la niñez • Detectables en la infancia, aunque pueden prolongarse toda la vida • Son – TDHA: Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad – TGD: Trastornos Generales del Desarrollo: • Autismo • Síndrome de Asperger • trastorno semántico-pragmático

3.8. Trastornos de la niñez TDHA: Trastorno de déficit de atención Felipe siempre está en vilo; nunca se sienta tranquilo; en continuo movimiento; se ríe sin fundamento.

Heinrich Hoffman

3.8. Trastornos de la niñez TDHA: Trastorno de déficit de atención • Problemas de atención – Incapacidad para seleccionar el estímulo principal (atención selectiva) – Incapacidad para mantener la atención mientras dura la tarea (atención sostenida)

3.8. Trastornos de la niñez TDHA: Trastorno de déficit de atención • Causas: factores genéticos alteración de dopamina y noradrenalina • Tratamiento –Fármacos: metilfenidato (Concerta) –Tratamiento psicológico: cognitivoconductual. • http://www.psicodiagnosis.es/areaclinica/trast ornosdeconducta/trastornodeficitatencionconhi peractividad/default.php#04f9119aee0d4ae17

3.8. Trastornos de la niñez

TGD: Trastornos Generales del Desarrollo o del espectro autista • AUTISMO

• ASPERGER • Trastorno semántico-pragmático Actividad 10

3.8. Trastornos de la niñez TGD: Trastornos Generales del Desarrollo

«Mi hermanito de la luna»

AUTISMO • Se manifiesta en una ausencia de afectos y retraimiento llevados al límite. • Se dan conductas extrañas y atención obsesiva a detalles insignificantes • Lee los síntomas, 269

3.8. Trastornos de la niñez TGD: Trastornos Generales del Desarrollo ASPERGER Presentan un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas Película «Mi nombre es Khan»

3.8. Trastornos de la niñez TGD: Trastornos Generales del Desarrollo Trastorno semántico-pragmático Personas con dificultades par entender la realidad social y ejecutar las conductas adecuadas a cada situación. Puede haber problemas de comprensión del lenguaje Actividad 10

3.9. Trastornos de la conducta alimentaria • Son – ANOREXIA NERVIOSA – BULIMIA NERVIOSA – VIGOREXIA

• Causas Actividad 11

4. Tratamiento de los trastornos mentales • Los habituales: – Medicación – Psicoterapia

• Otros menos frecuentes: – Terapia electróconvulsiva – Cirugía cerebral

4.1. Medicación • Se utiliza cuando los factores biológicos son causa o consecuencia importante de los trastornos mentales • De forma complementaria a la psicoterapia • Pueden producir dependencia • Tipos: – Antipsicóticos: reducen dopamina. Esquizofrenia – Antidepresivos: elevan dopamina, noradrenalina y serotonina. Trastornos ansiedad (Prozac) – Tranquilizantes, sedantes y ansiolíticos (valium) – Psicoestimuladores: elevan dopamina en TDAH

4.2 PSICOTERAPIA • • • • •

TERAPIA PSICOANALÍTICA TERAPIA HUMANISTA TERAPIA CONDUCTUAL TERAPIA COGNITIVA TERAPIAS DE GRUPO

TERAPIA PSICOANALÍTICA CAUSA DE LOS TRASTORNOS MENTALES: Son los recuerdos reprimidos los causantes de la enfermedad, cuando éstos se liberen desaparecerá la enfermedad. A este fenómeno de descarga de los contenidos inconscientes en los que el paciente REVIVE emotivamente el pasado para liberarse de sus influencias negativas sobre su vida actual, se denomina CATARSIS

TERAPIA PSICOANALÍTICA • Hipnosis • Otros métodos: – Libre asociación de ideas – Interpretación de los sueños – Interpretación de actos fallidos o lapsus lingüísticos

3.1. ASOCIACIONES LIBRES  Consiste en pedir al sujeto que diga lo primero que se le ocurra ante la palabra, imagen o idea que se le presenta.  Interpretación: lectura página 216: Jung y las asociaciones libres  Escribid una palabra: › › › › › ›

Dinero Muerte Besar Corazón Pagar Acoso

TERAPIA HUMANISTA

N. MORALES Y ESTÉTICAS NECESIDADES COGNITIVAS NECESIDADES DE AMOR Y AFECTO

NECESIDADES DE SEGURIDAD NECESIDADES FISIOLÓGICAS

Si los intereses del YO auténtico no coinciden con los intereses dominantes, se produce un conflicto que da lugar a AGRESIVIDAD O/Y TRASTORNOS PSÍQUICOS YO AUTÉNTICO INTERESES

INSTANCIAS SOCIALIZADORAS INTERESES DOMINANTES

AGRESIVIDAD

CONFLICTO

TRASTORNOS PSÍQUICOS

TERAPIA HUMANISTA • CAUSA DE LOS TRASTORNOS MENTALES : La incapacidad del sujeto para autodesarrollar su propio yo. • El conflicto aparece como síntoma de la lucha entre las expectativa y los deseos de los demás sobre la conducta del sujeto y las auténticas motivaciones de éste. • El terapeuta no interviene directamente en el proceso sino que crea las condiciones ambientales apropiadas para que el paciente encuentre vínculos de comprensión alrededor, se sienta querido y aceptado, aumente su autoestima y pueda utilizar sus propias capacidades para resolver su desequilibrio psíquico El enfermo tomará conciencia de su propia responsabilidad en la superación de su trastorno

TERAPIA CONDUCTUAL • CAUSA DE LOS TRASTORNOS MENTALES: Los trastornos mentales aparecen por un aprendizaje inadecuado (personalidad: conjunto de Hábitos aprendidos). • Las terapias se orientaran a: – la eliminación de comportamientos inapropiados – la adquisición de nuevos hábitos conductuales que reemplacen a los suprimidos.

TERAPIA CONDUCTUAL  Terapias reforzadoras  Terapias aversivas.  Desensibilización sistemática:  Consiste en presentar al paciente el estímulo que le provoca ansiedad o aversión de manera gradual con el fin de que vaya acostumbrándose a su presencia poco a poco. se secuencian acciones de menos grado de ansiedad a más grado y se va avanzando poco a poco utilizando técnicas de relajación y reforzadores. El último paso será el enfrentamiento con la situación real.  Inundación: Se induce al paciente a enfrentarse con la situación desde el principio, con ayudas y refuerzos Contratos conductuales

TERAPIA COGNITIVA • CAUSA DE LOS TRASTORNOS MENTALES: Los trastornos mentales aparecen por una forma errónea de pensamiento, de cómo se interpreta la situación que se está viviendo. • Las terapias se orientaran a alcanzar formas más realistas y razonables de pensamiento. • GENERALMENTE SE UTILIZA COMBINACIÓN DE TERAPIA COGNITIVA Y CONDUCTUAL

TERAPIAS DE GRUPO • Se utilizan en muchas facetas: educación, empresa, etc., pueden usarse también con fines terapéuticos. Se basan en el poder del grupo para ejercer un efecto beneficioso sobre la autoestima del individuo. El grupo escucha, anima y motiva al individuo que se siente comprendido y acogido con lo que se le ayuda a superar el problema

TERAPIAS DE GRUPO  Dinámicas de grupo: Se crean grupos cerrados de pacientes con trastornos semejantes y de composición variable y durante un periodo amplio de tiempo. El número ideal, 12. Se reúnen junto con el terapeuta que interviene lo menos posible limitándose a motivar a los componentes para que ellos sean los que desarrollen la dinámica del grupo. El objetivo fomentar la comunicación y cooperación a través del desarrollo de un conocimiento propio y ajeno (Rompe Ralph)  Psicodramas: J.L. Moreno. Se trata de representaciones teatrales de los conflictos. Se utilizan distintas técnicas: juego de rol, dobles, espejos, etc.

Actividad 13 (examen)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.