Tema 2. Historia de la Informática. en

Tema 2. Historia de la Informática en 1954... Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén Tema 2. Historia de la Informática La

0 downloads 66 Views 494KB Size

Recommend Stories


TEMA 2: HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
sábado 22 de enero de 2011 TEMA 2: HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA TEMA 2: HISTORIA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA 1. CUESTIONES PREVIAS A la hor

Tema 2: La Ilustración
Tema 2: La Ilustración Unidad 4: La Filosofía Moderna 2 Tema 2: La Ilustración Seguro que has oído expresiones como "no tener luces" como sinónimo

TEMA 2. LA ATMÓSFERA
TEMA 2. LA ATMÓSFERA. INTRODUCCIÓN. La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra y uno de sus subsistemas. Presenta una estructura en cap

TEMA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2: LA TIERRA EN EL UNIVERSO. Nombr e y Apellidos: _______________________________________ 1) ESO 1º ___ Realiza un dibujo de cada una de las do

Historia Contemporánea de Europa. S. XX. TEMA 2
Historia Contemporánea de Europa. S. XX. 1 TEMA 2 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE DERECHO ESPECIALIDAD : CIENCIAS POLÍTICAS y DE LA ADMINISTRA

Story Transcript

Tema 2. Historia de la Informática en 1954...

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

La tecnología avanza con gran rapidez Tras la revolución industrial los datos son cada vez más importantes Principales “caballos de tiro”: Nanotecnología Matemáticas Mano de obra barata

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Veremos: Historia general de la informática Generaciones de computadoras Evolución de los lenguajes de programación

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Historia general de la Informática Primera época: del ábaco a las máquinas de oficina Segunda época: la era de las computadoras Tercera época: la era del cálculo artificial y las redes

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Primera época

Tema 2. Historia de la Informática

Ábaco de la dinastía Yuan (1271-1368) 4.000 a.C 3.000 a.C 300 a.C 850 1550-1617 1653 1671

Sumerios -> sistema de numeración sexagesimal Egipcios -> números por decenas en jeroglíficos Sistema alejandrino Sistema decimal árabe basado en el hindú del s. II John Napier inventa la primera máquina para multiplicar Blas Pascal inventa una máquina para sumar y restar Gottfried Leibniz -> primera calculadora con las 4 operaciones

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Primera época 1854 1864 1889 1915 1936 1943

Tema 2. Historia de la Informática

George Boole inventa su álgebra Charles Babbage inventa la máquina analítica Herman Hollerith inventa la tarjeta perforada Torres Quevedo crea un autómata capaz de jugar al ajedrez Alan Turing -> analogía entre datos e instrucciones Turing crea Colossus, la 1ª computadora electrónica

La máquina analítica de Babbage, que se programaba con tarjetas perforadas Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Primera época

Tema 2. Historia de la Informática

Mark-I 1937-1944 1946 1952

Howard H. Aiken construye en IBM el MARK-I ENIAC (30 toneladas y 24 metros) EDVAC de John Von Neumann

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Segunda época 1947 1958 1969 1970 1973 1977

Tema 2. Historia de la Informática

Se inventa el transistor en los laboratorios Bell Se inventa el láser, el módem y el chip (circuito integrado) Surge Arpanet Se crea el microchip Se inventa el disco flexible (disquete) Steve Jobs y Stephen Wozniak construyen el Apple II

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tercera época 1982 1983 1984 1987 1985 1989 1991 1992

Tema 2. Historia de la Informática

Philips y Sony definen las normas para los discos compactos (CD) AT&T lanza el primer servicio de telefonía celular Se lanza el CD-ROM Nintendo lanza la primera vídeo-consola Commodore lanza el Amiga 500 Microsoft lanza Windows Tim Berners-Lee inventa la World Wide Web Linus Torvalds publica la primera versión de Linux Europa implanta la primera telefonía con norma mundial, el GSM

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tercera época

1993

1994 1995 1998 2001

Tema 2. Historia de la Informática

Apple consigue un boom en ventas con su ordenador multimedia Aparece Mosaic Apple lanza Newton, unos de los primeros PDA Internet comienza su andanza Surge el estándar del DVD Llega el ADSL para conexión a Internet ¿Dispositivos ubicuos?

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Generaciones de computadores Primera generación (1946-57) Tubos de vacío Segunda generación (1955-64) Circuitos transistorizados Tercera generación (1965-70) Circuito integrado Memoria con núcleos de ferrita

Cuarta generación (1970-1980) Memorias electrónicas Quinta generación (1980-...) Microprocesadores Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Generaciones de computadores Primera generación (1946-57) Uso de dispositivos electrónicos como las válvulas de vacío: aumento de velocidad y fiabilidad ENIAC de Ecker y Mauchly: realización automática de operaciones matemáticas Programación manual en paneles de control Entradas y salidas por medio de tarjetas perforadas Colaboración de von Newmann: Estructura de Babbage: entrada, salida, unidad de almacenamiento, unidad de control y memoria Representación binaria para operaciones aritméticas Programa: en memoria, una tarea consistente en secuencias de pasos simples

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Generaciones de computadores Segunda generación (1955-1964)

Desarrollo del transistor (laboratorios Bell Telephone) como sustituto de las válvulas de vacío Uso de núcleos de ferrita como elementos básicos de memoria principal IBM 7090 y 7094: versiones a transistores de la memoria Canales (procesadores) de E/S para uso específico Generalización del uso de registros índice y de hardware para coma flotante Lenguajes de alto nivel (FORTRAN, ALGOL, LISP, SNOBOL, COBOL, C...). Nacen los sistemas operativos (UNIX)

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Generaciones de computadores Tercera generación (1965-1970)

Circuito integrado monolítico (Kilby, de Texas Instruments) Desarrollo de tecnología planar para fabricación de circuitos integrados: fotolitografía y difusión térmica. Abaratamiento de costes Disminución en retardos de transmisión Reducción del consumo de energía Miniaturización Automatización de la producción Dispositivos completos que facilitan la conexión

Desarrollo de procedimientos para la compartición de recursos

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Generaciones de computadores Tercera generación (1965-1970)

Desarrollo de la memoria virtual Microprogramación de la unidad de control Multiprogramación: técnicas de protección de memoria y control de concurrencia para permitir acceso compartido a ficheros y dispositivos de E/S Multiprocesamiento: trabajo con varios procesadores Secuencias múltiples y dispositivos de E/S virtuales (spool) BASIC, PL/I, APL, Pascal...

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Generaciones de computadores Cuarta generación (1971-...)

Sistemas abiertos frente a sistemas propietarios Circuitos integrados LSI y VLSI Funciones hardware complejas implementadas en circuitos integrados: microprocesadores Miniaturización y mayor velocidad de las memorias Aumento de velocidad y capacidad DRAM Comercialización de PCs y workstations (posibilidades gráficas, red Ethernet, servicios de archivos y impresoras láser) Desarrollo de la teleinformática

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Generaciones de computadores Cuarta generación (1971-...)

Procesadores RISC frente a CISC Primer ordenador con memoria virtual Difusión de UNIX, MS-DOS, OS/2 y Windows NT como sistemas operativos estándar SSOO en red y distribuidos Programación lógica Programación orientada a objetos Smalltalk, C, C++, Ada...

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Presente de la informática

Movilidad Inter-conectividad Tecnología accesible XML Servicios Web Plataformas de desarrollo .NET y Mono Python, Ruby, Ocaml, PHP Informática doméstica Brechas digitales

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática

Lenguajes de programación

diagrama

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Futuro

Tema 2. Historia de la Informática

Dispositivos ubicuos Computación cuántica Memorias holográficas Chips orgánicos Micro-máquinas Softwear ¿Sistemas inteligentes?

Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Tema 2. Historia de la Informática Sacadle el máximo partido a la tecnología... ...pero no seáis crédulos

http://home.att.net/~jeff1_satobserve/photo17.htm Informática y Sociedad – Curso 2004/2005 – Universidad de Jaén

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.