Tema 4: EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN. RELACIÓN CON OTROS TÉRMINOS

Tema 4: EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN. RELACIÓN CON OTROS TÉRMINOS. 1. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN. 1.1. Significado etimológico 1.2. Acepción popular 1.3. R

0 downloads 34 Views 238KB Size

Story Transcript

Tema 4: EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN. RELACIÓN CON OTROS TÉRMINOS.

1. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN. 1.1. Significado etimológico 1.2. Acepción popular 1.3. Reflexiones sobre algunas definicio nes. 1.3.1. La educación es posible sólo y exclusivamente en el ser humano 1.3.2. Es proceso y resultado 1.3.3. No hay educación sin finalidad 1.3.4. La educación es individualización. 1.3.5. La educación es socialización. 1.3.6. Concepción ecléctica. 1.3.7. Dimensión trascendente. 1.4. Educación y “hombre educado” 1.5. Análisis fenomenológico del “hombre educado” 1.6. Relación con otros términos. 2. EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

Tema 4: EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN. RELACIÓN CON OTROS TÉRMINOS SIMILARES.

1. EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN. Una vez especificados los posibles usos y sentidos del término filosofía, nos ocuparemos, en esta otra parte, del segundo sustantivo que aparece en la denominación curricular de nuestra materia: la educación.

1.1. Significado etimológico

La etimología de cualquier vocablo nos remonta a su sentido originario, aportando el significado, o significados, del mismo. Este, en ocasiones, se ha mantenido inmutable a través de la historia, o bien, otras veces, ha llegado a tomar significados distintos, y hasta antagónicos, a los de origen. A veces, la etimología se encuentra en más de una raíz, tomando acepciones de una y otra.

Este último caso lo encontramos en el término educación, en cuya raíz se encuentran latentes dos verbos latinos: "educare"- criar, alimentar, nutrir, que acentúa el aspecto orientativo y directivo desde fuera, para conducir al ser humano a otro estado o situación; y "ex-ducere"= sacar de, extraer, llevar, conducir desde.., que destaca el aspecto teleológico en el sentido de actuación desde dentro hacia fuera.

En ambas situaciones, la educación es un proceso, si bien con diferencias sustanciales en cuanto a su orientación.

39

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

En el primer caso, "educare", la acción que se ejerce desde fuera hacia dentro es una función nutritiva y orgánica; un proceso de aportación del educador al educando, cuyo enriquecimiento es realizado por éste de modo receptivo, y pasivo. "Llenar cabezas" en palabras de MONTAIGNE. En este casa, haciendo uso de la terminología actual, hablaríamos de una educación "directiva" es decir, basada en la instrucción, autoridad, disciplina, receptividad. Características éstas de una educación "conservadora" en la que el hombre es formado (heteroeducación).

En el segundo caso, "ex-ducere", el proceso de la educación se orienta a la estimulación de las potencialidades del educando, como algo propio inherente a su naturaleza. La misión del educador será hacer que tales potencialidades lleguen a actualizarse. En términos actuales llamaríamos a esta educación "no directiva" (sin que ello signifique no teleológica) basada en la originalidad, libertad, autonomía, creatividad, etc. Notas éstas propias de la educación ''progresista" en la que el hombre se forma (autoeducación). "Cabezas bien hechas" podríamos decir con MONTAIGNE .

Los dos modelos expuestos, derivados de la doble etimología, no tienen, necesariamente, que presentarse como antagónicos en la realidad. La educación, lo mismo como proceso que como resultado de ciertas metas alcanzadas, es compleja. En ella inciden múltiples elementos que hacen difícil su realización. De aquí que, más que

de

separación

y

antinómicas

irreconciliables, sea necesario hablar de complementariedad entre uno y otro modelo de educación, de la necesidad de la influencia externa y del desarrollo interno, del acrecimiento y crecimiento como notas propias y configuradoras de la educación. La acentuación de una dirección u otra vendrán determinadas por las mismas circunstancias evolutivas del sujeto, predominando más la

40

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

heteroeducación en las primeras edades y más la autoeducación a edad mayor. "Pero el predominio de una no significa el total aniquilamiento de la otra”. En opinión del profesor CASTILLEJO, “actualmente puede conceptualizarse un tercer modelo ecléctico que admite y asume ambas instancias, resolviendo que la educación es dirección (intervención) y desarrollo (perfeccionamiento)”.

1.2. Acepción popular.

Resulta cuando menos interesante, por la repercusión social que conlleva, conocer el significado que el pueblo, es decir, las personas no especialistas en la materia, otorgan al término "educación". Nos resulta fácil. su conocimiento, por cuanto este vocablo es de frecuente uso en la vida diaria de cualquier persona, prescindiendo de su nivel cultura. De otros temas sólo hablan los especialistas, pero de la educación, quizás por entender que es algo de todos y para todos, cualquier persona se atrevería a dar una definición, teñida, lógicamente, de su ideología personal. Cada una de ellas, como manifiestan FERRÁNDEZ-SARRAMONA, "entraña una filosofía personal, una manera de comprender el mundo y la vida, (...) pero que en cualquier caso es perfeccionamiento, ligado a la visión ideal del hombre y de su papel en el mundo".

Generalmente, el pueblo entiende por educación, las cualidades y modos externos adquiridos como consecuencia de un proceso perfectivo; algo ya poseído, que se manifiesta en un comportamiento social ajustado a ciertas normas sociales. Así, oímos decir que "un niño está bien educado", o que cualquier adulto posee educación, cuando tiene la costumbre de saludar, cuando su vocabulario se aleja de ciertos términos considerados socialmente como 41

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

despectivos, o cuando es cariñoso, social y amable. Por el contrario, será "ineducado" si no cumple tales normas, a pesar, incluso, de haber alcanzado el nivel a titulación más alta en los estudios; ocasionando, en este raso, la extrañeza popular, por considerar la titulación y el comportamiento social íntimamente ligados.

Urbanidad y cortesía son, de este modo, inseparables de la educación. La raíz etimológica de estos dos términos especifica aún más esta acepción popular de la educación que venimos describiendo. "La urbanidad hace referencia a la "urbs", es decir, al grupo social. de hombres frente aislado del agro, frente al hombre del campo. Por otra parte, la cortesía, en cuanto originada en la Corte, en el modo tratar los que de viven en la Corte, nos da ya para la educación una cierta significación aristocrática, una cierta significación selectiva entre los hombres" La educación así, es entendida como algo adquirido por influjo externo, bien en los Centros educativos o en el ambiente familiar, pero que, en cualquier caso, se manifiesta en el trato social.

Pero, sin duda, la mejor manera de conocer lo que el pueblo entiende por educación es preguntándole a él mismo. Ello fue lo que nos propusimos el curso 1985/1986 con un grupo de alumnos interesados en el tema. Se desplazaron a los colegios y a las calles, según las posibilidades de cada uno, preguntando sencillamente: ¿qué entiendes por educación? Las respuestas ascendieron a 467 pertenecientes a 337 sujetos, pues más de uno dio varias respuestas a la pregunta. En ellas se encontraban las opiniones de alumnos y alumnas de 8° de E.G.B. (2º ESO), 3° de B.U.P. (1º Bachillerato), F.P., C.O.U.

42

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

(2º Bachillerato) y padres y madres de familia, oscilando las edades entre 12 y 48 años.

El resultado de dichas opiniones manifestó que el 47'32% de las respuestas identificaban la educación con las pautas de comportamiento social anteriormente indicadas el 29'55% con la instrucción, los conocimientos adquiridos en clase o en los libros.

Entre las respuestas llamativas, y en cierto modo generalizable su contenido, transcribo la de un joven de dieciocho años, estudiante de 3° de B.U.P. (1º Bachillerato):

"Desde que nacemos, nuestros padres tratan de darnos una educación, que es por ejemplo, la manera que debemos de tener al comer - , la manera de contestar a la gente cuando nos pregunte. También la educación la podemos recibir en el colegio. La manera de manifestar la educación es: no hablando en clase, respetando lo que el profesor nos mande. Saber comportarse en clase, respetar la opinión de nuestros compañeros. También en algunos aspectos, la educación significa sacar buenas notas en clase. A demás yo creo que el que saca buenas notas e s porque tiene buena educación: el que suspende tiene menos educación".

Esta opinión, como tantas otras, manifiesta hasta, qué punto, y finalizando el bachillerato, la educación se resuelve en la familia y en

el

colegio, quedando reducida a instrucción y

normas de urbanidad o comportamiento social, y, lo que es más grave

43

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

aún, con la

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

ausencia total de protagonismo de quienes se educan.

La concepción etimológica de criar, alimentar y nutrir.

Recogiendo en varios términos la acepción etimológica y popular que sintetizaran el contenido expuesto, lo expresamos en el siguiente cuadro. En ambos casos, el concepto de perfección, complemento o mejora es fundamento común.

CONCEPTO DE EDUCACIÓN ETIMOLÓGICO

.

POPULAR

Proceso Actividad interior o exterior Perspectiva individualista

Resultado Influencia externa Perspectiva sociológica

Uno y otro concepto reflejan aspectos parciales de la educación, por lo que si bien son necesarios para una definición de la misma, no lo son, por sí solos, para una comprensión integral de la educación.

1.3. Reflexiones sobre el contenido de algunas definicio nes.

Sabemos que la educación es tan antigua como el hombre. Incluso en el período sin escritura, el hombre, intencionalmente, transmitió usos y costumbres, comportamientos personales y sociales, la conciencia común de grupo, lo que es conveniente o necesario, etc., ya que el hombre, a diferencia de los

anímales,

nace

desprovisto

de

información

y

condicionamientos

conductuales genéticamente heredados. Necesita, pues, se le ayude a asimilar la información y el tipo de respuestas con los, que desarrollarse y lograr su mejor adaptación al medio. 44

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

Con la aparición de la escritura, el hombre comienza a reflejar, en las mismas escenas de su vida. Las primeras ideas sobre la educación las encontramos en el pensamiento antiguo, unidas a la religión, la política o la moral. Es, sin embargo, en el mundo clásico, griego y latino, donde se plantearon en sus fundamentos, los principales problemas educativos. La obra de QUINTILIANO, "Instituciones Oratorias", específicamente está dedicada a la educación. Y ésta además, entendida como forma de juego, de modo atractivo e interesante, que parece más propio su contenido de nuestros días que del siglo I. Otras muchas obras posteriores podríamos citar al respecto, como e2l “Tratado de la Enseñanza" de LUIS VIVES (1492-1540) o la “Didáctica Magna” de COMENIO (1592-1670). Sin embargo, interesa resaltar sobre todo la figura del filósofo, psicólogo y pedagogo J.F. HERBART (1776-1841), hito importante de la Educación, por la publicación de su obra: “Pedagogía General derivada del fin de la educación" en el año 1806, elevando la Pedagogía al rango de ciencia. En esta obra, la Pedagogía aparece como una ciencia perteneciente al dominio de la Filosofía práctica y situada entre la Ética que señala los fines de la educación y la Psicología que estudia los caminos y medios conducentes a tales fines.

Desde entonces acá, la cientificidad de la pedagogía, así como su relación más o menos estrecha con la filosofía, han sido duramente cuestionadas. Por nuestra parte, no pretendemos más que acercarnos al concepto de educación partiendo de las definiciones dadas sobre 1a misma. Sabemos que es uno de los términos respecto al cual no existe un acuerdo completo. Precisamente por ello, vamos a recoger algunas de sus acepciones intentando reflejar su diversidad, pues en ésta se encuentra su riqueza y complemento. Transcribir las ciento ochenta y cuatro definiciones que reunió RUFINO BLANCO en su "Enciclopedia Pedagógica", correspondientes a todos los lugares y tiempos de la civilización occidental, es innecesario para 45

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

nuestro objetivo por su repetitívidad. Nos limitaremos a la lectura de los manuales de Pedagogía más en uso actualmente seleccionando sólo aquellas definiciones o conceptos que aporten alguna novedad importante y diferenciadora en la concepción de educación. PLATÓN: "Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son susceptibles". COMENIO: "La educación consiste en preparar al individuo para la vida eterna, mediante el conocimiento de si mismo y del mundo, el autodominio y la elevación a Dios". KANT: "La educación es el desenvolvimiento de toda la perfección que el hombre lleva en su naturaleza. Únicamente por la educación el hombre llega a ser hombre; no es sino lo que la educación le hace".

PESTALOZZI: "La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades".

HERBART: "La educación es el arte de construir, edificar, dar , las formas necesarias".

46

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

DURKHEIM: "Es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduros para la vida social".

MONTAIGNE. "La educación es el arte de formar hombres, no especialistas".

Tras estas definiciones históricas, o del pasado, los autores de los manuales mencionados proponen también sus definiciones propias. De ellas, anotamos las siguientes:

CASTILLEJO: "La educación es un proceso de integración personal de la cultura, que posibilita proyectar y realizar la vida más plenamente dentro de la comunidad con espíritu creativo".

GARCÍA HOZ: "Perfeccionamiento intencional de las potencias específicamente humanas". SANJUÁN NÁJERA: "Acción espiritual que ejerce un ser humano sobre otro o sobre sí mismo con intención y efecto perfectivo". NASSIF: "La educación es la formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente c, inconsciente (heteroeducación), o por un estímulo, que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él 47

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

una voluntad de desarrollo autónomo conforme a la propia ley (autoeducación).

Las definiciones anteriormente apuntadas ofrecen un contenido concreto en varios sentidos, que nos posibilitan las siguientes reflexiones:

1.3.1. La educación es posible sólo y exclusivamente en el ser humano. La primera reflexión que surge ante los diferentes de

entender

la

educación, según hemos enumerado, se centra en la circunscripción de la misma, sólo, y exclusivamente, a una especie de seres: los hombres. Con ello se delimita el ámbito propio de la educación, es decir, los sujetos que son susceptibles de la misma. El resto de los seres, incluso aquellos que filogenéticamente nos son más próximos, quedan radicalmente excluidos del campo de la educación. La razón es evidente: sólo el hombre, entre todos los seres, es capaz. de adquirir nuevas conductas planificadas en orden a una finalidad; sólo él no tiene un comportamiento naturalmente "ajustado". Por eso, es el único que puede plantearse interrogantes ante el cosmos o la vida; el único que es capaz de reflexionar sobre su conducta ética; el único que tiene posibilidad de rectificar ante el bien o el mal en búsqueda de la felicidad... Cuestiones éstas, como ya indicamos en la anterior parte, objeto de reflexión desde los mismos inicios de la filosofía.

Esta capacidad de reflexión posibilita al hombre para contemplar su pasado, su presente y su futuro. En este sentido; escribe el profesor ESCÁMEZ:

"Contemplar el pasado desde el punto de vista pedagógico significa de qué manera el hombre se formó y de qué manera supo rebasar sus propios límites; contemplar el presente desde la misma posición significa concebir al hombre a través de su continuo esfuerzo por 48

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

humanizarse; mirar al futuro, desde la misma pedagogía, implica descifrar las nuevas posibilidades y las nuevas tareas que habrán de cumplirse en el camino de la propia autorrealización" . Esta es la finalidad fundamental del hombre y de la educación, la realización propia, de sí mismo. Posibilidad de la que goza gracias a su indeterminación que hace posible la educabilidad y la moralidad. El ser humano es así, complejo, inacabado, flexible, indeterminado... por su radical estructura. Esta le permite "quedarse en "suspenso" ante un estimulo: lo que supone no descargar inevitablemente un tipo de respuesta como hace el animal. Esa "posibilidad" es precisamente la que va a "obligarle" a hacerse durante toda su vida. Pero además, le va a "obligar" a dar sentido a sus respuestas (conducta), y en consecuencia a "responder a ellas", en cuanto suyas". De este modo, la educación se reduce y especifica sólo y exclusivamente a los seres humanos por ser los únicos que gozan de indeterminación sometida a la inteligencia y a la voluntad. 1.3.2. Es proceso y resultado.

Afirmaba ZUBIRI que "el hombre, al existir, se encuentra con la tarea primordial de que hay que hacerse". Este "hacerse" es factible, como ya indicamos, gracias a su indeterminación, que hace posible poder optar por una u otra determinación; su inacabamiento, le posibilita el acabar o concluir en ciertos grados o metas; gracias a la plasticidad, es susceptible de una u otra formación. En todo caso, el hombre es un ser "faciendum, no factum", en una situación de "in fieri": constante y permanente proceso. 49

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

Las definiciones dadas son mayoritarias al respecto al incluir en las mismas, términos tales como "perfeccionamiento", "actividad", "desarrollo", "construir", “acción", etc. indicativos de la tarea permanente a realizar, sea cual sea la edad, sexo o personalidad. Tarea ésta que es acción, y no operación, como distingue GONZÁLEZ ÁLVAREZ, pues

"la acción pertenece al ámbito de lo agible, y se mide ciertamente por el valor moral. Toda acción es depositaria de un valor, positivo 0 negativo. La operación en, cambio, se inscribe en el dominio de la factible y se mide por el rendimiento material".

El mismo vocablo "educando", de tan frecuente uso para designar el sujeto de la educación, manifiesta terminológicamente la misma idea de acción como consustancial a la educación en cuanto perfeccionamiento o formación.

El perfeccionamiento es la acción encaminada a la perfección. En su sentido etimológico de “per-ficere” = completar, significa la adquisición de algo que no estaba logrado, que faltaba porque no estaba completo.

La acción educativa es, en este caso, el complemento de la generación al completar a la persona, bien en el sentido etimológico de "criar", "alimentar", "nutrir", "conducir", (educare.); bien en el sentido de "sacar", "extraer" (ex-ducere), hacer que las potencialidades pasen a actualizarse.

Es también plenitud y bien, por cuanto la acción educativa pretende alcanzar el máximo de posibilidades entitativas destinadas a la facticidad y en un sentido único direccional: el bien, la mejora u optimización del educando.

50

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

Y finalmente, el perfeccionamiento es formación del latín "formatio" = acción y efecto de formar), es decir, “dar forma a lo informe o una nueva forma a lo ya formado". La educación es formación en este último caso, ya que el ser existe con y sin educación; la educación no da el ser, pero si una nueva forma de ser mejor que la anteriormente poseída.

El problema radica en qué sea perfección o formación, que se entiende por "optimizar al hombre". Nos encontramos de lleno ante la finalidad de la educación, condicionante del contenido y hasta metodología de la misma. Porque, si bien es cierto que toda filosofía de la educación pretenderá el perfeccionamiento del hombre, el modo de entender éste será muy distinto en el cristianismo, marxismo o anarquismo. Ello nos pone de manifiesto, una vez más, la imposibilidad de educar sin una concepción antropológica determinada que fundamente y guíe la acción educativa.

En todo caso, y desde la situación de poder decidir por cualquiera de las opciones, el hombre se convierte en autor de su vida, como quehacer y tarea ineludible e irrenunciable. "El hombre - comentaba ORTEGA - es un mero proyecto; un programa que todos tenemos que realizar, en el que va incluida una doble tarea: el quehacer de proyectarlo Y el quehacer de ejecutarlo. Y éste es así, por más que la circunstancia amenace con desplazar a nuestro yo".

A este quehacer personal e indeclinable del ser humano, se une el interés de la sociedad, por cuanto el futuro de la misma se cifra, en buena parte, en el resultado del proceso educativo: nivel cultural, tecnológico, ideología, bienestar social, etc. Por tanta, tomar una opción u otra en el seno de una sociedad es problema personal, pero al que la sociedad no es ajena. La fuerte 51

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

influencia de ésta en muy diversos sentidos y medios será un condicionante más de nuestra opción personal.

Siempre, desde luego, la educación será un permanente proceso en el que alguien, personal o colectivamente, incida o estimule sobre alguien, individuo o grupo, en orden a la consecución de algo personal más valioso.

Pero la educación como proceso permanente, que acabamos de anotar, no impide que ésta sea también considerada como resultado. Un permanente proceso sin ciertos logros en su consecución., sería una tarea ineficaz en sí misma. De aquí que, junto a la educación "in fieri", se hable también de la educación "in facto esse", es decir, la educación como hecho conseguido, como grado de perfección lograda.

La educación como resultado es posesión de algo a través del proceso. Con toda razón, el profesor la Universidad de Oxford, asocia el término educación al de reforma obtenida:

Educación y reforma -afirma- abarcan una familia de procesos que culminan en el mejoramiento de la persona, (...) en alguna forma de vida que es deseable de alguna manera. Sería una contradicción lógica de la misma decir: "Mi hijo ha sido educado, pero no le ha sucedido nada bueno", como decir: "Mi hijo ha sido reformado, pero no puede decirse que haya cambiado para bien, de alguna manera".

52

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

Hablar, por tanto, de "ser educado", "persona instruida", "hombre preparado", etc. supone la aceptación de ciertas metas conseguidas en algunos de los aspecto, del proceso educativo y, como consecuencia, un modo de ser distinto al anterior.

Otra cuestión distinta es la adecuación o n: de estos cambios producidos a las expectativas de ciertos grupos sociales. Problema éste, como ya indicarnos, en el que subyace toda una concepción filosófica desde la cual se emiten juicios de valor acorde con la misma.

En todo caso, y respetando cualquier pluralismo, podremos referirnos a la educación como resultado, siempre que la mejora y el perfeccionamiento del hombre, en cualquiera de sus posibilidades, haya alcanzado cierto grado de progreso. Los términos de: "hombre formado", "perfección adquirida", "proceso logrado", etc., confirman la certeza, de ciertos objetivos ya logrados.

1.3.3. No hay educación sin finalidad.

La finalidad de la educación se encuentra explícita en las distintas definiciones dadas sobre la misma, pues "al plantearnos en qué consiste el fenómeno educativo nos aparecerá con insistencia el para qué del proceso educativo”. Con toda razón, escribe VON CUBE, la educación consiste en conducir personas a un comportamiento final previamente previsto.

Ante la diversidad, pues, de definiciones dadas sobre educación, es lógico suponer en ésta pluralidad de fines. Sin embargo, la persona humana es una e irrepetible. Esta concepción unitaria del ser que se educa hace que tal diversidad sólo sea posible bajo el signo de la unidad y de la integración. La 53

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

persona es un todo integrado por un conjunto de fuerzas o "energías", cuyo desarrollo y perfeccionamiento, se encuentra en el mismo sujeto, por lo que el fundamental será siempre "la autorrealización personal"; como diría MARITAIN: "guiar el desenvolvimiento dinámico por el que el hombre se forma a sí mismo y llega a ser un hombre".

De este modo, el problema teleológico "toca a las cuestiones más profundas de la educación". Tal problemática, sin embargo, parece haber perdido interés en la actualidad, por considerar el fin como algo impuesto desde fuera al proceso educativo y por marginar las necesidades intrínsecas del educando. Las cuestiones tradicionales sobre si la finalidad radica en el sujeto o fuera de él, si es circunstancia! o universal, o si su determinación corresponde a la familia, a la sociedad o al poder político, quizás hoy sea necesario plantearlos, no tanto en el plano excluyente cuanto en el de la posible integración armónica.

Un hecho es evidente: es imposible educa: sin finalidad, sea ésta la que sea. La diversidad de fines, en base a diversas concepciones antropológicas, llevará consigo distintos modelos educativos, sin que sea posible dilucidar la mayor validez a superioridad de uno sobre otros más que bajo la justificación de una u otra filosofía. Como indica el profesor FULLAT, la cientificidad en este asunto es imposible.

"Ninguna ciencia que sea realmente tal puede dictarnos modelos educacionales, pues las ciencias entienden acerca de la necesidad, y elegir un modelo entre varios incumbe a la libertad. ¿Para qué educar?; he aquí un problema fundamentalmente filosófico al que ninguna ciencia puede responder" .

54

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

El problema, por tanto, que en todo momento se plantea no es de finalidad, sino más bien qué finalidad, es decir, qué tipo de hombre debe formarse. "En una concepción sustancialista, la educación consistirá en el desarrollo de todas aquellas potencias que pertenecen a la sustancia de un ser humano completo. Por el contrario en una concepción intervencionista (existencialista en cuanto el hombre más que desvelamiento es constitución en marcha), la acción educadora será expresión concreta de la realidad social precisa en la que está inmerso el ser humano.

En todo momento, se podrá optar por una u otra finalidad, pero siempre ésta tendrá que ser calificada, de perfectiva para poder ser orientadora de la acción educadora. Somos conscientes de la relatividad del término, "perfección", como ya indicamos anteriormente, en base a una u otra filosofía; ello generará cuestiones discutidas al respecto. No obstante, actos tales como la drogadicción o el terrorismo jamás será justificables educativamente, por atentar contra la persona y el fundamento de la convivencia social.

1.3.4. La educación es individualización.

En nuestro idioma, el término "individualización" hace referencia a la acción y al efecto de individualizar. Es el proceso por el que una persona va adquiriendo

sus

características

propias,

y

distintivas,

cuantitativa

y

cualitativamente, ante sí y ante los demás.

55

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

Algunas de las definiciones sobre la educación anotadas al inicio, acentúan este proceso en el que la acción se dirige al ser humano de modo individual. Y es que el "hacerse" es un quehacer personal, no individualista.

La educación jamás podrá realizarse en serie, a pesar de las semejanzas de los humanos, pues aunque las semejanzas son grandes, las diferencias no lo son menos. Como señala el profesor MARÍN: "La capacidad biológica o mental, la formación, los intereses profesionales, los valores preferidos, todo contribuye a trazar en cada hombre un perfil singularísimo. Y cuando estudiamos a fondo estas diferencias, descubrimos también, .una elemental verdad: no hay dos personas iguales".

Esta elemental verdad, manifestada reiterativamente a través de la Historia de la Educación, es confirmada cada vez más por la Biología y la Psicología: las células, huellas digitales, intereses, gustos, sentimientos, pautas de conductas, respuestas diversas ante un mismo estímulo, etc. manifiestan la individualidad de cada ser. La educación no podrá olvidar estas diferencias atendiendo a la finalidad de la misma ya indicada: la autorrealización personal, la realización y ejecución de su proyecto de vida. Es el sujeto quien se educa con su sexo, inteligencia, voluntad, circunstancias y problemas. Ayudarla que sea él mismo y no otro, colaborar con el educando hasta alcanzar la máxima perfección que su capacidad pueda adquirir, es la tarea fundamental de cuantos agentes intervienen en la educación. Para E. FROMM, esta finalidad goza de una dignidad tal que no puede ser suplantada por nada mejor:

56

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

"El desarrollo y la realización individual constituyen un fin que no debe ser nunca subordinado a propósitos a los que se atribuyen una dignidad mayor".

En el ámbito filosófico, han sido los empiristas quienes han destacado los aspectos singulares, olvidando los comunitarios. Frente a éstos, los racionalistas, buscadores de lo esencial, lo común, verán sólo una naturaleza humana en la que lo individual será siempre accidental, algo sin importancia.

Sin negar la verdad que cada una de puede sostener, lo cierto es que la educación de su misma eficacia, ha de partir del hombre que es para llegar al que debe ser (ideal) sin dejar de ser él mismo.

Perder

"la

mismidad"

sería

dejar

de

ser

uno

mismo,

incorporándose a un proceso alienante, que sería la oposición a lo que entendemos por educación. De aquí que toda forma de manipulación, por su falta de conciencia y juicio crítico, al no respetar la individualidad personal, sea la antimejora y antítesis de la educación.

1.3.5. La educación es socialización.

El aspecto individual de la educación que hemos constatado es un fundamento de la misma, pero no único exclusivo. El hombre es, por su naturaleza, también un ser social, como históricamente no pocos pensadores han puesto de manifiesto, situándose, a veces, en un extremo que ha desembocado en un "sociologismo", frente a la concepción opuesta del "individualismo".

57

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

Con el término "socialización" queremos expresar “el principio de la educación, por el que se asegura al individuo a participar e integrarse en el medio social a que está llamado a vivir". A este respecto son significativas algunas de las definiciones anteriormente anotadas, singularmente la de DURKHEIM, para quien la educación es "la acción ejercida por las generaciones adultas sobre los que todavía no están maduros para la vida social”. El objetivo de la misma es suscitar y desarrollar en el niño las conductas físicas, intelectuales y morales que exige de él la sociedad a la que está destinado.

En este sentido socializador es de capital importancia la influencia educativa de la familia. Ella es el "primer y principal agente educativo", de ella nace el hombre, en ella da los, primeros pasos, en ella aprende los primeros vocablos, y hasta los primeros interrogantes sobre la vida y el sentido de la sociedad, posiblemente sean los padres los primeros interpretadores. Ellos tienen la posibilidad inicial de seleccionar el contenido a transmitir, de dar su interpretación personal, y de valorar el mismo. Todo ello, generalmente, dentro raro de un clima de afectividad y seguridad, determinantes, en gran medida, de su desarrollo intelectual. Nada de extraño, pues, que los padres posean una decisiva fuerza orientadora sobre el futuro profesional de sus hijos, como ya manifestó HURLOCK en sus investigaciones. Incluso el enfrentamiento generacional, tan acentuado en nuestros días, en nada contradice lo expuesto; al contrario, es manifestación más de la incidencia familiar para bien o para mal, para la unión o enfrentamiento, según se entienda; pero, en definitiva "fuerza" presente de la que no se puede hacer caso omiso.

Otro tanto cabe afirmarse de las instituciones educativas, a las que los niños acceden hoy en una temprana edad. En opinión de HUBERT, la entrada del niño en la sociedad escolar, constituye uno de los acontecimientos 58

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

más importantes de cuantos jalonan las etapas de su desarrollo intelectual y moral, por las siguientes razones:

1.- El desarrollo de la socialización concreta se da en la edad de la escolarización. 2.- La maleabilidad y plasticidad del niño es tal que puede recibir todas las impresiones y tomar la forma que el educador quiera darle. 3.- Porque de la familia a la escuela hay más e un cambio de medio, hay un cambio de clima.

En el ámbito de la sociedad escolar, el niño contacto con un grupo humano más amplio que el familiar cuya influencia es innegable; al mismo tiempo que tendrá acceso, de modo sistemático y permanente, al mundo de la cultura institucionalizada.

Si a todo lo expuesto, sumamos la incidencia de la educación informal: mostrando valores, pautas conducta, sentimientos, formas de vida, etc., comprenderemos mejor las palabras del profesor QUINTANA: "La educación no es algo exclusivamente social, pero tiene, desde luego un aspecto social. Quizás incluso, predominantemente social”.

A través, pues, del proceso de socializa en los distintos ámbitos, el ser humano va incorporándose a la cultura, al mismo tiempo que va desarrollando personal en un contexto social determinado. Otra realidad distinta nos llevaría, bien al individualismo de ROUSSEAU, para quien la educación es sólo dejar que libremente se desarrollen los gérmenes de cada sujeto; bien al sociologismo de NATORP, para quien toda actividad educadora se realiza en la 59

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

sociedad, para la sociedad la sociedad, siendo el individuo una abstracción cómo el átomo en la física.

1.3.6. Concepción ecléctica.

Cuando afirmamos, lejos del individualismo y del sociologismo, que la educación pretende el desarrollo armónico de todas las facultades humanas: lo individual y lo social, lo fisiológico y lo psicológico, es decir, todas las "energías" de la persona, nos encontramos ante una concepción ecléctica de la educación:

Recientemente, el término de "educación personalizada" tiene fuerte resonancia en nuestro país, por resumir las exigencias, tanto de la individualización como de la socialización, anteriormente indicadas. "La educación personalizada -escribe GARCÍA HOZ- expresión que acuñé y que ha tenido la fortuna de ser bien acogida y crecientemente utilizada en los medios pedagógicos, viene a resumir las exigencias de la individualización y de la socialización educativas más acorde con las profundas necesidades humanas y las condiciones del hombre en la sociedad tecnificada en que vivimos (...) Las notas incluidas en el concepto de persona de las que se derivan las orientaciones fundamentales de la educación personalizada son la singularidad, la autonomía y la apertura".

Igualmente el término "integral", de tan frecuente uso en la literatura pedagógica, nos viene a manifestar la misma necesidad de educar al hombre en todas las dimensiones desde su unidad. De este modo,

60

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

"la educación personalizada, se nos presenta como una educación integral, no en el sentido vulgar de la palabra, como suma de distintas actuaciones educativas, sino en la significación profunda, como enriquecimiento y unificación del ser y la vida humana".

Integro es aquello que no carece de ninguna de sus partes, que todo está completo. No se trata, sin embargo, de una yuxtaposición o suma cuantitativa de partes, sino más bien de una integración e interrelación de las mismas, pues la educación se realiza en el hombre, y éste forma un todo armónico en el desarrollo de la personalidad. En este sentido afirma MANTOVANI: "No se realiza la personalidad con el cultivo, por más cuidadoso que sea, de un sólo lado del ser humano. La educación debe dirigirse hacia la organización dinámica individual y su total integración. Representa al individuo formado en todos los aspectos de su ser y en todos los sectores de la vida y de la cultura". Cuando la educación no se realiza así, en el sentido integrador de todas las dimensiones de la persona, nos encontramos ante la parcialidad o el desarrollo unilateral, situaciones ambas de carencia, atentatorias contra el desarrollo armónico de la personalidad.

La legislación española, y lo mismo a nivel internacional, de modo preciso, manifiestan esta necesidad educativa. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (10-XII-1948) en su artículo 26, 2, dice: "La educación debe tender al pleno desarrollo de la personalidad humana y a reforzar el respeto de los Derechos del hombre y de 61

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

las libertades fundamentales. Debe favorecer la comprensión, la tolerancia, la amistad entre las naciones y todos los grupos sociales o religiosos, así como el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas por el crecimiento de la Paz".

En el mismo sentido se pronuncia la Constitución Española (31-X1978) en el artículo 27, 2: "La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana, en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales". E igualmente, la reciente promulgada L.O.E. (4 mayo 2006), cuando en su artículo 2 enumera los fines de la educación, sostiene que ésta, de acuerdo con los principios constitucionales, pretenderá "el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos." A nivel, pues, legal, lo mismo que pedagógico, no cabe hoy la posibilidad de una verdadera educación, que no contemple en su programa de acción el desarrollo armónico de todas las "fuerzas" del ser humano. Llámese ésta, en sus diferentes matices, concepción ecléctica de la educación, educación integral o educación personalizada. 1.3.7. Dimensión trascendente. Queremos referirnos en este último punto al aspecto religioso de la persona -sea de la religión que sea- y a su consecuencia educativa: la educación religiosa. Intencionadamente hemos preferido tratar esta temática en último lugar, por, entenderla más como posibilidad que como hecho común de lo que

62

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

hemos llamado educación integral. Nos adherimos a la afirmación del profesor ESCÁMEZ de que la integridad ha de partir del sujeto. "Debe responder a los intereses y necesidades intrínsecas del hombre. Con ello no queremos decir, que no haya ideales y valores, sino que los verdaderos ideales y valores responden a dimensiones fundamentales del hombre, a necesidades insitas en su naturaleza, y que su realización conlleva la afirmación de su propia personalidad, de su "yo" más profundo. Los demás son falsos ideales alienantes".

Si tal es así, si la finalidad de la educación se encuentra en la autorrealización personal del sujeto, resultaría "alienante" imponer una educación religiosa a los no creyentes; sería un "añadido" a la persona, que nada tiene que ver con su educación integral por ser ajena a sus intereses y necesidades; una imposición violenta contra su persona, en abierta aposición a lo que hemos venido entendiendo por educación. En estos casos, la educación integral deja fuera, por no integrarse en la persona, a toda educación religiosa por mayoritaria y masiva que esta fuese en un país determinado. La misma reflexión es necesario aplicar a los creyentes de cuyo curriculum, impositivamente, es suprimida la educación religiosa por minoritaria que fuese el número de sujetos que la solicitan. La no atención a esta dimensión personal, como necesidad e interés sentidos, sería un atentado contra la integridad de su educación. En opinión del profesor SARRAMONA, lo religioso "es una cuestión de creencias que enlaza directamente con los propósitos e ideales educativos, esto es, con el mundo de los valores. Ahora bien, quien crea en la dimensión trascendente del 63

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

hombre forzosamente deberá considerar la educación como vehículo hacia la consecución de la última meta humana".

En ambos casos, para creyentes y ateos, lo mismo la religión que la educación se presenta como derechos humanos, que no son negociables ni dependen de la mayoría. Sólo el respeto y la atención a quien se educa, a su situación, posibilidades, intereses, valores, etc. puede darnos la finalidad de la educación y el calificativo de integral. En el fondo, toda concepción pedagógica descansa en un sistema filosófico y/o teológico, que trata de resolver los problemas últimos del hombre". Creemos que también teológico, por cuanto "en muchos sectores del pensamiento contemporáneo, existe la idea de insuficiencia de la filosofía y de la ciencia en general para resolver los problemas últimos del hombre y de la vida, abriendo con ello la puerta a otros tipos de saber, concretamente al saber religioso".

Esta

insuficiencia

filosófica

ha

ocasionado,

con bastante

frecuencia y especialmente obras anglosajonas, la inclusión dentro de la Filosofía de la Educación de trabajos, sobre filosofía católica, judía u otras religiones.

En cualquier caso, todo sistema educativo, basado en una filosofía determinada y/o teología de la educación en su caso, habrá de ser respetuoso y tolerante simplemente por ser educación; todavía más si pretende preparar para

64

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

una convivencia pacífica y democrática. Si algo hay intolerable, es la intolerancia del fanático.

El fanático -decía IBÁÑEZ MARTÍN- se instala en el altar de lo que él considera "su intolerancia" para precisamente calificar de fanático al que no está en su apasionamiento, que suele ser un factor positivo en términos generales; su error está en la ceguera consentida a todo razonamiento para un intento de imponer sus ideas hasta por la fuerza (...). Al educando hay que enseñarlo a tolerar, a ser moderado, a respetar".

Fanatismo e intolerancia, al igual que cualquier dictadura ideológica o religiosa, son situaciones de antimejora, y por lo mismo antieducativas, al no respetar y valorar adecuadamente al elemento central de la educación: el educando.

1.4. Educación y «hombre educado». Partimos en nuestro análisis de una reflexión fenomenológica: la educación es una actividad que comienza a tener pleno significado cuando correlativamente al desarrollo del proceso se puede hablar de «hombre educado». Desde esta perspectiva, nuestra búsqueda del concepto se llevará a cabo a través del análisis del contenido de la voz «hombre educado». Y, sin lugar a dudas, tal análisis debe llevarnos necesariamente a determinar aquellos criterios que enmarcan el proceso educativo; aquellos criterios que se especifican, en la adquisición de conocimientos, modos de ex periencia y de comprensión, justificables como buenos en toda sociedad. (Es obvio que estamos aludiendo nuevamente a la progresión hacia el estado perfecto del 65

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

hombre en tanto que hombre, aunque desde una perspectiva puramente operativa y existencial.)

1.5. Análisis fenomenológico de «hombre educado».

A fin de ampliar las perspectivas teóricas de acercamiento a este concepto, hemos considerado procedente recoger la opinión de diversas tendencias educativas de nuestros días. La conclusión obtenida demuestra la gran uniformidad que existe acerca del significado de «hombre educado».

Hirts y Peters, relevantes personalidades de la filosofía de la educación en Inglaterra, sostienen que el hombre educado es aquél que ha adquirido modos propios de experiencia; vive una vida moralmente impecable; tiene sentido estético; comprende las leyes de termodinámica igual que las causas de la caída del imperio romano; tiene sensibilidad para las relaciones y manifiesta cierta preocupación religiosa ante la situación problemática que el hombre mantiene con respecto a todo el universo.

A poco que reflexionemos, comprendemos que estos autores propugnan claramente para el hombre educado una cierta preparación científica, compromiso de cada cual con sus principios, sensibilidad estética, respeto a la dignidad de los demás y vivencia religiosa.

Weiss es un autor americano, que afirma la imposibilidad de hablar del hombre educado si ese hombre no está preparado para una vida en el más pleno sentido de la palabra. El hombre educado es su filosofía llevada a la práctica por sí mismo. Y su filosofía debe abarcar sabiduría, ser y valores. El hombre educado es el hombre de la «buena vida» (good life).

66

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

Weiss se nos presenta, pues, como renovador de la tradición más depurada que había defendido al hombre educado como el hombre de la «vita beata».

La «buena vida», la vida del «hombre educado», es la de todo aquel

que

está

cualificado

para

realizar

personalmente

relevantes

evaluaciones y decisiones sobre los temas de vital importancia (política, religión, etc.). El hombre educado es, en definitiva, aquél que se exige a sí mismo: - Autoentrega en una tarea determinada. - Dar a conocer los frutos de esa tarea mientras puedan ser de valor para todos. - Compromiso en la coordinación de las distintas tareas que realiza en su vida.

No hay duda que para Weiss, el hombre educado es un ser superior; un ser que no se deja arrastrar por el aparente atractivo del mundo técnico. Es un hombre de vida interior. Vive en el centro del mundo técnico en tanto que participa en una sociedad de tal índole. No obstante, vive en la periferia de ese mundo, porque sus obras no son consecuencia del adocenamiento, sino que nacen del compromiso de cada uno consigo mis mo.

Goguelin, es un escritor francés que también posee merecida fama en el campo educativo-psicológico. Para él, el hombre educado es el hombre formado, el hombre que ha experimentado un incremento en su desarrollo intelectual, psíquico y moral que trae consigo un cambio en las estructuras correspondientes a esos dominios, de forma que se produzca una transformación de la personalidad con apertura a horizontes más amplios. Y, aunque la expresión de este autor podría quedarse en un plano puramente 67

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

abstracto, su pensamiento nos remarca lo que otros autores habían defendido.

Por último, y dado que en España tenemos una Ley Orgánica de Educación, cuyo texto articulado marca las directrices en nuestras escuelas, vamos a esbozar su doctrina educativa. Nuestro texto legal no estudia concretamente qué sea el hombre educado, sin embargo, se puede elucidar su significado a través del análisis de los objetivos educacionales.

Los artículos 13, 17, 23, 33, 40, y 66 de la Ley se exponen los objetivos generales que deben cubrirse en cada una de las etapas establecidas en el sistema educativo institucionalizado.

A grandes rasgos podemos afirmar que los objetivos que persigue la Ley para el hombre educado son: desarrollo de la personalidad, desenvolvimiento intelectual, moral y físico y la formación de cada miembro de la sociedad de una conciencia democrática, que a través de un cauce participativo enriquezca al individuo y a la sociedad.

Como síntesis, el análisis de las ideas que los autores antes citados nos han brindado, permiten comprobar la unidad de criterio que existe acerca del concepto hombre-educado, por encima de las teorizaciones diversas.

En primer lugar, advertimos que educación no significa tanto una aproximación cuantitativa, cuanto una apreciación de cualidades, puesto que, como dice Gusdorf: «el maestro anuncia a cada cual una verdad particular y, si es digno de su papel, espera de cada cual una respuesta particular, un efecto singular y una realización» (Gusdorf, E., ¿Para qué los profesores?, p. 83).

68

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

Si bien es verdad que con «educación» aludimos a un despertar de la ignorancia, no menos cierto es que la finalidad del conocimiento se instaura en la autoposesión. Se pretende que cada persona se considere a sí misma objetivo y responsable de su realización. La educación se nos presenta, desde un punto de vista existencial -ya sea durante la época escolar, con ayuda del maestro, o bien durante nuestra posterior existencia- como una realización de verdadera formación, en la que cada uno tiene que encontrar el sentido de su ser auténtico y desarrollarlo fiel a sí mismo. Pues como vamos comprobando la educación, en su función más elevada, parece ser mensajera de una revelación más allá del mero conocer. El conocimiento que proporciona la educación está enlazado con los intereses de vida propiamente humana y provisto de una jerarquía interna, que se realiza de modo tal que incite no a un conformismo automático, sino a una posición personal libre que pueda ser principio de algo original. (Adviértase que, cuando hablamos de educación, no es posible olvidarse del sentido de la libertad del hombre. Sin embargo, este problema será abordada en otro tema.)

La educación tiene un carácter plenamente moral que se manifiesta no tanto en los conocimientos en sí, como en la manera de poseerlos, en la manera de elegirlos para la determinación de cuestiones importantes. Diríamos, en resumen, que la actividad educativa es aquella que posibilita a cada hombre la peculiar orientación de su personal realización en la vida. En definitiva, la educación es la actividad que proporciona a cada cual los medios de ser un hombre «que sabe trabajar, pero que es capaz de trascender el trabajo mismo para encontrar en él su profunda significación humana, que es capaz de vivir en una comunidad sin convertirse en masa, de participar en la vida y en los problemas de la sociedad de hoy de acuerdo con su propio criterio y haciendo uso de su responsable libertad personal y que es capaz de vivir una vida de amistad, de 69

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

familia y de fe (García Hoz, V., Principios de pedagogía sistemática, p. 32).

1.6. Relación con otros términos No es posible en unos cuantos folios exponer las relaciones entre educación y diversos términos que en la literatura educativa alcanzan extensión a veces insospechada. Se ha llegado a una superposición de campos que hacen muy difícil elucidar qué es educación y qué son otros términos similares. No es difícil encontrar relaciones y, en ocasio nes confusiones, entre educación, enseñanza, instrucción, adiestramiento, desarrollo, formación, aprendizaje, etc. No obstante, sabiendo la dificultad que encierra el estudio de cada uno de estos términos intentaremos exponer ciertos criterios que nos permitan distinguirlos.

Enseñanza y aprendizaje . Ambos términos deben estudiarse relacionados. Como dice Ryle, existen unos verbos que expresan tarea y otros rendimiento. Enseñanza y aprendizaje son la tarea y el rendimiento de la actividad de transmitir contenidos con una intención determinada. En relación con las matemáticas, la tarea de enseñar sería el conjunto de acciones que realiza y contenidos que transmite el maestro. La acción rendimiento vendría dada por el aprendizaje que el alumno realiza de aquello que se le enseña.

Aprendizaje no es pura memorización de una serie de habilidades, ni es una mera práctica. El aprendizaje implica apreciación y comprensión, así como conocimiento de principios sobre el tema que enseñamos. La comprensión del tema quiere decir que el niño va a ser capaz de volcar los principios generales en términos significativos para él. La 70

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

explicación de principios es necesaria porque en caso contrario no sabría resolver situaciones nuevas, aplicaría reglas indiscriminadamente v no sabría hacer excepciones si la situación lo requiriese. Es decir, que sólo debemos hablar de aprendizaje cuando se logra la adquisición y el uso de conceptos.

Según Scheffler, enseñar es una actividad con un propósito y que requiere atención y esfuerzo. Dice el autor también que el propósito es que el alumno aprenda lo que yo le digo, y que lo aprenda del modo apropiado. En principio parece que la definición no dice mucho, sin embargo, nos permite realizar una pequeña reflexión. Por ejemplo, si yo enseño historia, lo que debo pretender no es que el alumno simplemente memorice unos datos, sino que logre pensar históricamente. Esto quiere decir que la enseñanza aprendizaje. La enseñanza implica transmisión la intención de que puedan ser comprendidos es la acción que nos permite alcanzar un de unos contenidos interrelacionados con y asimilados por el alumno.

Hay quien dice que enseñanza y aprendizaje condensan el significado de educación. Sin embargo, no es posible defender esta idea. Es cierto que enseñanza y aprendizaje son necesarios en el proceso educativo pero no bastan, puesto que enseñanza no está necesariamente unida con lo deseable. Así yo puedo enseñar a fumar opio y tal ense ñanza no puede considerarse como educativa aunque haya el consiguiente aprendizaje. Instrucción. Instrucción

es

la

acción

de

transmitir

información.

Generalmente, en la instrucción, la información se imparte directamente, no hay inducción a que el alumno descubra. También suele utilizarse el término 71

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

instrucción para referirse a la transmisión de conocimientos técnicos. La instrucción forma parte de la educación, y en esta hay actividades instructivas, pero se diferencia de una actividad educativa porque la instrucción hace referencia a prácticas concretas, y no tiene por qué incidir en los planteamientos vitales de cada uno, condición indispensable en la acción educativa.

Condicionamiento. Condicionamiento es un término que entró en la actividad educativa a partir de los estudios de psicología aplicada a la educación. No obstante, creemos que debe rechazarse como actividad educativa cl condicionamiento. Se habla de condicionamiento cuando el individuo responde automáticamente a un estímulo que no es específico para esa respuesta. Condicionamiento en educación sería, por ejemplo, hacer que un individuo trabaje simplemente por cl premio que le vamos a dar o por miedo al castigo que le vamos a aplicar. Ello no quiere decir que la motivación razonada no sea un elemento o un recurso educativo, ni que en ciertos tipos de aprendizaje mecánico no sea eficaz el condicionamiento.

Adoctrinamiento. Adoctrinamiento en el sentido mas puro del término adoctrinar significaba simplemente transmisión de doctrinas, pero hoy ha adquirido una connotación negativa. Adoctrinamiento, hoy, es un condicionamiento con respecto a un estímulo de orden intelectual. Adoctrinar es conseguir que un individuo responda automáticamente a cualquier situación con unas respuestas preconcebidas. El adoctrinamiento conlleva una nota de involuntariedad o de inconsciencia, puesto que el adoctrinado muchas veces desconoce el por qué de su respuesta y, precisamente cuando razona sobre la 72

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

misma, reconoce su actitud. Otras veces el adoctrinado posee razones para apoyar sus respuestas, y cree tener la verdad en sus afirmaciones, cuando sus «verdades» tienen la base en razonamientos falsos, como demuestra un razonamiento objetivo.

Entrenar-adiestrar. Son dos términos que vienen a significar lo mismo: adquisición del dominio de una habilidad por repetición. También se distinguen estos términos fácilmente de educación, puesto que el entrenamiento no connota necesariamente actividad deseable (uno puede entrenarse para matar con perfección). En resumen, podemos decir , que, salvo el adoctrinamiento y el condicionamiento usado de modo excesivo, todos los demás términos aludidos son elementos o actividades necesarias dentro de la actividad educativa. Sin embargo, ninguna de ellas expresa la índole radicalmente educativa de una acción. Yo puedo ordenar a mis alumnos que co pien un párrafo, con lo cual se están entrenando en la escritura; yo puedo decirles cuáles son las capitales de Europa, acción que todos reconocemos como instrucción; yo puedo motivarles en el uso de la escritura resaltándole tos valores de escribir una carta a su padre. También yo puedo enseñarle la necesidad

de

obrar -

correctamente

y

consecuentemente

lograr

un

aprendizaje. Todas estas acciones son necesarias en la actividad educativa, pero ninguna de ellas es por sí sola educación. De todos modos se suele decir que enseñanza y aprendizaje condensan la actividad educativa cuando lo que se enseña es algo deseable. No obstante, siempre hemos de tener en cuenta que lo educativo propiamente dicho exige un compromiso personal y una incidencia clara en los planteamientos vitales de cada uno.

73

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

2. EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.

Las múltiples significaciones del término "educación" que acabamos de indicar, hacen de éste un concepto vago e impreciso. La cuestión se complica aún más cuando al mismo se suma el vocablo "pedagogía", utilizándose, a veces, de modo indiscriminado "pedagogía", y "educación", o "educativo" y "pedagógico".

EL problema subyacente a éstos y a otros términos es el mismo: la ambigüedad del lenguaje educativo. E físico, el químico, el matemático, o cualquier cultivador de las ciencias exactas o naturales carecen de este problema al poseer un lenguaje claramente codificado; su objeto de estudio se presta a la precisión. No así las denominadas ciencias humanas, cuyo objeto de estudio no siempre es cuantitativamente exacto. De modo especial la Pedagogía, que por su objeto y por la absorción terminológica de otras ciencias, hacen que el problema sea aún mayor. Ello, sin embargo, no obsta para que entre los especialistas en el tema haya ciertos términos cuyo uso apunta a una dirección. Tal es el caso de la diferencia entre "Pedagogía" y "educación". El origen del término "pedagogía" se remonta a la antigua Grecia. En su origen encontramos dos vocablos, el sustantivo "país = niño, y el verbo "ágo" = conducir. Por tanto, su sentido etimológico es "conducir al niño". Se aplicó inicialmente en Grecia y Roma al esclavo encargado de llevar al niño al campo o al maestro encargado de su enseñanza. De este modo la pedagogía surge de un hecho concreto. Así ocurre en todas las ciencias, primero se da el hecho, la realidad vital, y, posteriormente se especula sobre la misma. Actualmente se suele definir la pedagogía como "la disciplina, el estudio o conjunto de normas, que se refieren a un hecho o a un proceso o actividad, la educación"; o lo que es lo mismo: "el conjunto de normas, princi74

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

pios y leyes que regulan el hecho educativo". La educación, por el contrario, es "la actividad orientada intencionalmente para promover el desenvolvimiento de la persona humana y de su integración en la sociedad".

La diferencia entre ambas es manifiesta: la pedagogía es la reflexión, las normas, los principios, el conocimiento teórico o la ciencia que especula sobre el hecho educativo; mientras que la educación es la acción, la práctica, la actividad anterior a la pedagogía.

Ambos conceptos, sin embargo, se encuentran íntimamente relacionados, de tal modo que no podría subsistir el uno sin el otro; no existiría pedagogía sin educación, y ésta no tendría sentido alguno sin normas o principios que la guiasen.

En opinión de 0. FULLAT, educación y pedagogía se relacionan y distinguen entre sí como la caída de los cuerpos y la fórmula según la cual los cuerpos graves caen; la fórmula física es el conocimiento que permite entender el hecho de la caída, sea la de la bola de plomo o la de la placa de corcho .

Otra cuestión distinta es los niveles de reflexión pedagógica y las direcciones de la misma, distinguiéndose, en éste sentido, desde la reflexión profunda de la filosofía de la educación, hasta la pedagogía didáctica o la experimental.

Actualmente, a veces, se utiliza el nombre de "ciencias pedagógicas" para referirse a todas las disciplinas que, bajo sus respectivos ángulos, analizan los hechos educativos (fisiológicos, filosóficos, psicológicos, metodológicos, etc.). Se les puede considerar como un subconjunto de las ciencias de la educación. 75

Facultad de Educación y Humanidades de Melilla

Antonio Guevara Martínez

Filosofía de la Educación 2010-11

Con lo dicho, creemos, queda claramente limitado el sentido de pedagogía y de educación.

Actividad práctica nº 4 1. Cuando una persona ha adquirido un concepto y hace uso del mismo, se dice que ha realizado un………………. 2. Señala si esta frase es verdadera o falsa: La educación de un hombre depende principalmente de los conocimientos científicos que ha adquirido. La adquisición de automatismos no es propiamente educación, pero es un medio que tiene cabida en el proceso educativo. 3. ¿Puede haber enseñanza sin aprendizaje? ¿Por qué? 4. La repetición mecánica de un texto no denota “aprendizaje” en sentido estricto, sino simplemente…………………………….. 5. ¿Por qué los hombres mejor educados no se definen por hacer sólo que gusta a los demás?

76

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.