Story Transcript
TEMA 4: OTROS MODELOS EN LA PINTURA EUROPEA. 1. INTRODUCCIÓN. La lección de Caravaggio se extendió rápidamente por Europa tanto en el lado protestante como en el católico, dando a los artistas una capacidad para observar la naturaleza y descubrir las renovadas armonías de luz y color sin perjuicios. Donde pusieron más empeño fue en Holanda que estaba recién escindida del poder de Felipe II, convirtiéndose en una lucha por la libertad religiosa y no solo civil; Holanda fue el único país en Europa en el que existió una verdadera libertad de pensamiento y también el único lugar donde se exilo a los judíos expulsados de España y Portugal. 2. REALISMO ÓPTICO DE REMBRANT. Es uno de los pintores del claroscuro más originales de la historia de la pintura. En Holanda se organizan varios artistas en la Escuela Utrecht para dar a conocer las lecciones de Caravaggio aunque no tendrá continuidad, pues estos artistas se formaron con los discípulos del maestro asimilando los motivos, composiciones, el fuerte claroscuro, todo menos la intensidad del maestro. Al comienzo de los años treinta la escuela de Utrecht fue perdiendo fuerza ante la llegada de artistas como Rembrandt que renovaban el uso del claroscuro. Trasciende lo puramente provinciano para darnos una pintura que sabe hacer categoría de la anécdota, con su poder intuitivo, su independencia de criterio, su propia estética intimista y su dominio de la luz y del color, todo lo cual le enraíza en su ambiente protestante e individualista pero superándolo con la fuerza de su vida interior. Casado con Saskia, hija de un burgués de Ámsterdam, cuando muere en 1642 busca una sustituta (Stoffel) con la que se casa 10 años después. Esta última y su hijo le ayudarán económicamente en los últimos momentos. Al fallecer ambos antes que Rembrandt, su vida se consume en la tristeza y la depresión que se refleja en las obras religiosas y en los autorretratos finales. La influencia de Miguel Ángel se deja sentir en su apuesta por el dibujo, por la línea precisa en tal figura o imprecisa en tal otra, logrando un aura inquietante. El desnudo se trata realistamente sin ninguna idealización amable y tampoco se priva de las escenas de género, ni del retrato de corporaciones, ni por supuesto al autorretrato. Siempre buscando la iluminación pertinente al estado de la cuestión o de su ánimo, maneja el dibujo con soltura dotándolo de pictoricismo y colorido, lo que le induce a dedicarse al grabado superando a Durero. Esta mezcla de influencias, que van desde Tizziano a Miguel Ángel y de Durero a Caravaggio, le impide inscribirse en el tópico holandés. Al final nadie le encarga nada y su rudeza estética le pasa factura en pobreza y pesimismo. Pintor y grabador holandés. Considerado uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado. Habiendo alcanzado el éxito en la juventud, sus últimos años están marcados por la tragedia personal y la ruina económica. Sus dibujos y pinturas fueron siempre muy populares, gozando también de gran predicamento entre los artistas, y durante veinte años se convirtió en el maestro de prácticamente todos los pintores holandeses. Entre sus mayores logros creativos están los magistrales retratos que realizó para sus contemporáneos, sus autorretratos y sus ilustraciones de escenas bíblicas. En sus autorretratos encontramos la mirada humilde y sincera de un artista que trazó en ellos su propia biografía. Tenía gran conocimiento de la iconografía clásica, y en sus pinturas y grabados (250 aguafuertes) hacia una libre interpretación. Dese 1625 hasta 1631 su obra se mueve al margen de las modas extrajeras pero si imbuido en el humanismo. Desde un principio abordo el tema religioso así como los retratos y autorretratos y temas mitológicos. OBRAS. • Susana en el baño: desnudo no precisamente bello. • Los síndicos de los pañeros: buena muestra del retrato corporativo. • Los peregrinos de Emaús: de impresionante dominio de la luz cargada de simbología. • El buey deshollado: la carne con rigor pero sin exageraciones anatómicas siguiendo consejos de Leonardo. • Retrato con Saskia: nos introduce en sus momentos más alegres como se ve en la composición, el colorido, los vestidos… • Betsabé en el baño: retrato de su 2ª mujer, es un medio desnudo naturalista y alejado de la belleza clásica. • Autorretratos: en ellos se ve la evolución, la adquisición de técnicas y estéticas, para entregarnos al final de su vida un rostro magníficamente pintado con un gran dominio de la anatomía y la psicología. • La fiesta de Esther. • La lapidación de San Esteban. • Judas devolviendo las treinta monedas: atavíos orientales tan del gusto del pintor, Rembrandt maneja un fuerte claroscuro y una gesticulación muy acentuada (Influencia de su maestro Lastman). • Tobías y Ana. • La huida a Egipto: insiste en la humanidad de los protagonistas y el poder de percepción. • San pablo en meditación: la vejez muestra la riqueza de la vida interior, la experiencia y sufrimiento que se adquiere con la edad. • La Presentación en el templo: tendencia a la unificación de la luz y la sombra creando una sensación atmosférica mágica y envolvente, en esta obra el espacio, luz y figuras se funden armoniosamente hasta crear un escenario vibrante. Los puntos de luz parecen flotar sugiriendo una sensación tanto física como espiritual.
PERIODO ÁMSTERDAM: 1632-36. • La anatomía del Doctor Tulp: le aporta fama. El tema enlaza con el cientifismo y positivismo holandés, pero lo utiliza para mostrar el poder significativo de la luz. • El Descendimiento de la cruz: Forma parte de un ciclo de cinco obras sobre la Pasión realizadas a petición de Enrique de Orange. Rembrandt utiliza el claroscuro para subrayar lo humano del sufrimiento y el carácter detestable de la muerte. Resalta la mortecina claridad de la sábana mortuoria y de la pálida piel de Cristo. La clave está en el uso de la diagonal que describe la luz y la sombra, que se funden envolviendo toda la escena en una penumbra delicada y misteriosa Rembrandt debió conocer la obra que sobre el mismo tema. • Serie dedicada a la historia de Sansón son narraciones con una carga alta de violencia, terror y muerte acentuada por los efectos del claroscuro que añade misterio y tensión tanto pictórica como espiritual. • Sansón amenazando a su suegro. • Las Bodas de Sansón. • El sacrificio de Mane. • Sansón cegado por los filisteos. SEGUNDO PERÍODO EN ÁMSTERDAM: 1636-50. Rembrandt había producido apenas algunas pinturas y pocos grabados de tema paisajístico. Estas pinturas solían destacar el aspecto dramático de la naturaleza, reflejada en árboles des-arraigados y nubes ominosas: Casa de campo ante un cielo tormentoso, Los tres árboles. A partir de 1640, su estilo da un giro en consonancia con la propia evolución del Barroco. Fue eliminando los rasgos más pintorescos y su estilo se volvieron más sombrío y comedido, quizás debido a las tragedias personales que ya habían empezado a sucederle. Las escenas bíblicas que había pintado desde su juventud pasaron de centrarse en el Antiguo Testamento a representar pasajes del Nuevo Testamento. • En 1642 recibió el encargo de La ronda de noche también conocida como "La milicia del capitán Frans Banning Cocq". Su mayor obra y el encargo de retrato colectivo se añaden más notas cromáticas y el uso matizado de las luces y sombras para crear una atmosfera trepidante, en este cuadro, trató de encontrar nuevas soluciones compositivas y narrativas a cuestiones surgidas en obras anteriores. A lo largo de la siguiente década, las pinturas adoptaron diversidad de tamaños, técnicas y estilos. La tendencia anterior a crear efectos dramáticos mediante fuertes contrastes de luz y sombra (claroscuro) dio paso a una iluminación frontal y a mayores y más saturadas zonas de color, las figuras empezarían a disponerse paralelamente al plano del cuadro. Estos cambios pueden ser vistos como un retorno a la composición clásica y, considerando el mayor trabajo de pincelada, pueden sugerir cierta familiaridad con el estilo veneciano. • El sacrificio de Manúe: primer ejemplo del giro hacia la nueva simplicidad clásica que preside el estilo de Rembrandt a partir de ahora conecta la forma espiritual de los dos personajes a través de una atmosfera de profunda devoción con la sintonía del amarillo limón, rojo intenso, los fondos tostados bajo una luz que se deshace en partículas bañando la escena. • La reconciliación de David y Absalón. El color contribuye a la ternura de la escena. Este cuadro al igual que las distintas versiones de la Sagrada Familia le sirve para ahondar en el alma y en mundo de los sentimientos. PERÍODO HASTA SU MUERTE: 1650-1669. El componente espiritual marca este último periodo de su vida, sigue siendo un fan del claroscuro, pero matiza las grandes sombras, a base del color que le confiere una riqueza cromática preciosista. El uso del color enriquecido es clave en estos años, gusto por los dorados. Olivas, verdes, azules, escarlatas y blancos intensos. El pintor está viviendo acontecimientos dramáticos por lo que se ve obligado a subastar su obra. La melancolía le invade los últimos años y es perceptible en su obra religiosa San Pablo la presencia de objetos como libros, pluma y el propio gesto reflexivo invita a pensar que pudiera tratarse también de un filósofo. CUADROS SOBRE EL ANTIGUO TESTAMENTO: 1654-1669. Betsabé: desnudo sincero e inofensivo que subraya el desamparo que la rodea, la soltura técnica con la que distribuye la luz y el color en pequeñas partículas crea un efecto óptico de gran realismo. • Jacob bendiciendo a los hijos de José. • Saúl y David. • El regreso el hijo pródigo. Un testamento final del pintor, la penetración psicológica de cada personaje y la prodigiosa luz distribuida en puntos muy concretos, invita al recogimiento y a la calma estatuaria RESUMEN Y CARACTERÍSTICAS DE SU PINTURA Y GRABADO. Entre las características más notables de su obra se destacan Su uso del claroscuro, el manejo escenográfico de la luz y la sombra fuertemente influido por Caravaggio. Igualmente destacables son su visión dramática y emotiva de temas que tradicionalmente habían sido tratados de una forma impersonal. Haría suyos los géneros del retrato, el paisaje y la pintura narrativa. Estilísticamente, su pintura evolucionó de la suavidad de sus principios caracterizada por una excelente técnica de representación ilusionista de formas a un tratamiento posterior, más "áspero", que invocaba las cualidades del objeto mediante la calidad táctil con que figuraba en la pintura.
Grabado: podría hablarse de un desarrollo similar. En las obras ejecutadas en su madurez, especialmente a partir de finales de la década de 1640, la libertad y el aliento de sus dibujos encontrarían expresión también en los medios impresos. Combinan tema y técnica de tal modo que en ocasiones, una gran superficie vacía puede sugerir un espacio, mientras que en otras una compleja trama de líneas articula el volumen de formas en penumbra. 3. VERMEER Y EL INTERIOR HOLANDÉS. Fue descubierto en el XIX y Reynols habló elogiosamente de su obra La Criada en la Cocina. Se atuvo a pinturas de sociedad, de personas sencillas, de hechos cotidianos, de interiores domésticos y algún paisaje como Vista de Delft, que inicia el paisajismo holandés. María tuvo un rol fundamental en la obra. Se hizo miembro del gremio de San Lucas en 1653 como pintor libre. Amplia formación de seis años de aprendizaje, pues sólo como maestro se podía ser miembro del gremio. Fue un pintor lento, esta parsimonia se debe al coleccionista Ruijven quien le adjudica una asignación mensual a cambio de su obra. Fue un acuerdo al que llegaron ambas partes en 1657 coincidiendo con el abandono del caravaggismo por parte del artista para dar paso a los celebres interiores. Es el gran momento del paisaje, del retrato y especialmente de las escenas de interiores que han adquirido una connotación típicamente holandesa, casi todos los artistas se dedicaron al género costumbrista. Sensible a otro tipo de mujer dando entrada a una mujer virtuosa, culta y más refinada, suele envolverlas en bellísimos acordes de azules y amarillos con los construye una manera delicada y amable asociada a temas más elegantes. Era de familia protestante, se casó con una joven católica llamada Catherina Bolnes en abril del 1653. La claridad de líneas y composición, los colores planos, las gamas tonales bien encajadas, el espacio sabiamente distribuido y los efectos de luz sin efectos especiales, consiguen una pintura directa e intimista. • La criada en la cocina. • Cristo en casa de Marta y María: uno de los pocos cuadros religiosos. • Vista de Delft. • La dama de la Perla. • La encajera: a la que Dalí dedicó muchos comentarios. • Alegoría de la pintura: conocida como El pintor en su taller. Esta obra maestra es la síntesis de su estilo. • La alegoría de la fe, refleja la fe en la eucaristía, el matrimonio la pareja vivió en la casa de la suegra. PRIMERA ETAPA: 1655-60. Etapa marcada por claras influencias Caravaggio por medio de la Escuela de Utrech, y un discípulo de Rembrandt. En consonancia con el caravaggismo se sitúan obras en las que alterna el género religioso con el costumbrista y de tamaño algo mayor con respecto a lo que va a hacer después. Suele representar figuras grandes, muy cercanas al espectador, por lo que resultan claustrofóbicas. Composiciones abigarradas con colores cálidos y pincelada fluida: • La alcahueta. • Cristo en casa de Marta y María. • Joven Dormida pintada hacia: una sola figura; limpia el escenario pictórico, parece un tema moralizante sobre los males de la bebida. Vencida por el sueño tiene el escote abierto con cierto desorden restos de bebida y comida seguramente compartida: elimina la figura masculina, ganando claridad y austeridad geométrica. • Lectora en la ventana. Cambia la entonación de la luz, dando paso a una atmosfera más luminosa. La fuente de luz la sitúa a la izquierda, donde está la ventana que ilumina toda la sala Desde este momento reduce la figura, su técnica será más minuciosa y presta más atención a la manera como la luz incide en los objetos, aumenta el ensimismamiento de las protagonistas. La idea de incluir la cortina es común en el barroco, aumentando la ficción entre el espacio real y el pictórico, lo que añade misterio y sorpresa a la escena. SEGUNDA ETAPA: 1660-65. Faceta marcada por el equilibrio entre figuras y espacios claros y diáfanos, de este periodo son los paisajes urbanos: • La Callejuela. Este cuadro representa un pedazo de la vida cotidiana de los holandeses de la época, ocupados en sus quehaceres. Unió lo cotidiano y lo eterno, consiguiendo una intimidad entre el medio y el hombre. La paleta empleada es más clara. Encuadre sorprendente y meticuloso unas fachadas humildes de ladrillo con visibles manchas de agua • Vista de Delft: es uno de sus cuadros más admirados. Fue su segundo y último paisaje urbano y corresponde a una vista muy fiel. Seguramente se ayudó de una cámara oscura. La impresión de la luz está expresada con una inigualable maestría. • La lechera. Rotunda caracterización tradicional de las criadas perezosas y lascivas, coloca en uno de los azulejos una escena de Cupido y un brasero símbolos de lascivia pero la figura los ignora. Es interesante como construye el espacio ya que es una de las primeras perspectivas con un único punto de fuga. La perspectiva con un único punto de vista es un método conocido como el clavo y el cordel para trazar las líneas perspectivas, el artista fija un punto de fuga en la línea imaginaria del horizonte, clava un clavo en ese punto del lienzo o tabla y ata un cordel al clavo. Tras espolvorear la cuerda con polvo o tiza de carboncillo, lo tensa y lo deja caer sobre la superficie del cuadro, obteniendo las líneas que indican la disposición correcta de las ortogonales. El giro en su pintura en lo que a verosimilitud óptica se refiere se nota en interiores con figuras. Es perceptible en:
• Mujer con Balanza. • Mujer con aguamanil. • La muchacha del collar de perlas. Una mujer, tal vez embarazada, ante el espejo, poniéndose un collar de perlas. Este grupo de cuadros, comparten silencio y quietud, además de una protagonista similar vestida en azules y amarillos, tienen en común la cuidadosa geometría de su composición y el aspecto contemplativo y ensimismado de sus mujeres. Son escenas e gran elegancia y belleza y se discute su significado si Moral, Simbólico o Alegórico, lo cual es difícil de discernir cuando hay piezas como el espejo y alusiones a la verdad o al conocimiento de uno mismo, aparecen también otros objetos cargados de simbolismo como las perlas , la balanza . En conclusión nos hallamos ante imágenes aparentemente normales y cotidianas pero sumidas en un áurea de idealización evidente y que los especialistas relacionan con reflexiones acerca del amor, la pureza, esto mismo ocurre en obras como en los que se observa los mismo tipos de mujer siempre de perfil, cabizbajos y absortos: • Dama en amarillo escribiendo. • Mujer con joven sirvienta que entrega una carta. • Una dama que escribe una carta y su sirvienta. • La carta de amor. ÚLTIMOS AÑOS: 1665-75. Los cambios con respectos a la etapa anterior son muy sutiles, hay un poco más de dinamismo, abandono de esa atmosfera tan estática, las figuras son más estilizadas y abstractas y menos contemplativas como puede apreciarse en: • Mujer joven con sombrero rojo. • La Joven de la perla. Corresponde al momento cumbre de su pintura. La mirada es la gran protagonista y se complementa con un gran modelado del rostro, donde los labios son un segundo centro de atención. Se hacen patente la forma de crear los destellos de luz a base de puntos blancos diminutos imitando los minúsculos puntos de luz que se sugieren en las lentes de las cámaras oscuras. Aplica pequeños toques de pintura blanca y otros toques de color blanco sobre la pintura humedad para aumentar el brillo. • Cámara oscura: instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Caja cerrada con papel fotográfico y un pequeño agujero. Originalmente, consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes. El orificio funciona como lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida vertical y horizontalmente. Supo imponer su imaginación. Las imágenes creadas por la cámara y por el pintor tienen grandes diferencias. Gracias a su sensibilidad y dominio de la técnica tenemos conciencia de creaciones doradas de gran personalidad. • Alegoría de la fe. • El arte de la pintura. Allí articuló con una ejecución naturista, una composición compleja y un espacio inundado de luz, llegando a alcanzar su máximo nivel. Figuras de espalda seguramente el propio Vermeer pintando a una modelo con los atributos de la fama. Sobre la mesa reposa una máscara, en el tapiz del fondo el mapa de los países bajos previo a la revuelta contra Felipe II y la lámpara se adorna con el águila bicéfala de los Habsburgo. En primer plano el truco de la cortina tapiz ligeramente desplazado y la posición de la silla sugieren un ilusionismo nítido y prodigioso. En el margen izquierdo del mapa se lee el nombre del pintor. Los especialistas señalan una similitud con El arte de la pintura con las Meninas de Velázquez. CARACTERÍSTICAS DE SU PINTURA. Precursor en la pintura en relación a los principios de la composición. Empleó una división equilibrada de superficies, con las que expresaba estructuras y situaciones complejas de forma sencilla y con pocos elementos. Luz que casi da la impresión de que pintaba al aire libre, no empleaba tonos grises para representar sombras. Se destacaba en la restitución de la luz, de la textura, de la perspectiva y de los colores trasparentes. Se ve toda la paleta de colores; unir el amarillo limón, el azul pálido y el gris claro es característico en él. Se ha afirmado que empleó cámara oscura para lograr el posicionamiento preciso de sus composiciones. Usó una cámara oscura en la mayoría de sus cuadros. No oculta las condiciones de ese medio, sino que las hace visibles, como se puede reconocer en la falta nitidez de los bordes y los puntos de luz, el famoso «pointillé». Sus cuadros alcanzan una calidad «abstracta», ya que no reproducen la realidad, sino tal como se ve. 4. GEORGES DE LA TOUR. Se formó en Lorena. Conociendo la obra de los tenebristas italianos y holandeses por la circulación de artistas y de obras, o bien si viajó a Italia y los Países Bajos, pues estos viajes no constan claramente documentados. 1610-15 para su viaje a ROMA y 1615-20 para UTRECHT. Enrique II, Duque de Lorena le realizó encargos en 1623. Hacia 1639 es “pintor habitual del rey” ("Peintre du Roi"). A su muerte, continuó su obra su hijo Étienne. Es el más famoso de los tenebristas franceses. Recibió la influencia de Caravaggio. Se relaciona más con tenebristas holandeses de la Escuela de Utrecht, en particular Honthorst que con Caravaggio. El origen de la luz es concreto: una vela, una bujía, una antorcha u otra forma de luz artificial, mientras que en las obras de Caravaggio, la luz provenía de un foco de origen impreciso.
Trata temas religiosos, escenas de género y de devoción, todos ellos con el mismo estilo, hasta el punto de que algunos cuadros no es fácil distinguir si se trata de uno u otro, como puede verse en El recién nacido, que no se sabe si representa en realidad La Natividad. Entre los temas religiosos, pintó con preferencia santos asociados a la peste, especialistas en prevenir el contagio, de ahí sus varias representaciones de San Sebastián que era militar. No trató, el tema de la Pasión. No consta que hiciese retratos, sino que prefería representar a la gente humilde, sobre todo figuras femeninas serias, contenidas, piadosas: mujeres que curan heridos, jóvenes madres con niños, varias Magdalenas. Tiene un estilo muy personal. La composición es equilibrada y rigurosa, casi geométrica. Crea un naturalismo verosímil, a base de una gama cromática reducida y constante lo que da una gran unidad a toda su obra juega con las gamas que van desde los ocre, terrosos, castaños y rojizos amenizados por los blancos. Su obra tiene dos ETAPAS: los cuadros «diurnos» de la primera época 1620-40, y los «nocturnos» de la segunda. EL PRIMER PERÍODO: hasta 1638, con cuadros famosos de tahúres y soldados, reflejando un poco la realidad de su Lorena natal, en la que abundaban los soldados jugando, con pícaros. • El Tahúr con el as de Tréboles. • El tahúr con el as de diamantes. • La buenaventura. ESTANCIA EN PARÍS: fase intermedia (1638-43). Retrata a una galería de músicos callejeros que recuerdan los modelos de Caravaggio o los de Ribera. • Tañador de Znafonía. • Pelea de músicos. • Apostolado. • Santiago el menor o San Judas Tadeo. • San Jerónimo. SEGUNDA ETAPA: Blunt la establece a partir de 1640-45. Pinta cuadros nocturnos un mundo claustrofóbico en el que las figuras se mueven en un entorno sin puertas ni ventanas en los que predominan las luces nocturnas. La iluminación, que proviene generalmente de una vela, ilumina con luz blanca o rojiza las figuras. El resto del cuadro queda en la oscuridad, sin que aparezcan paisajes o arquitecturas. Utiliza una paleta prácticamente monocroma: rojo y negro en las escenas nocturnas, blanco y morado en las diurnas. Una nueva característica de esta etapa es la imperturbabilidad del acontecimiento pintado, como si quedara congelado. • El soplador de la lámpara. • El pensamiento de san José. • San José carpintero. • Magdalena penitente o Magdalena Fabius. • Magdalena penitente o Magdalena Terff. • Magdalena penitente o Magdalena Wrightsman. • La adoración de los pastores. • El recién nacido. Cuadro enigmático, que no se sabe si representa, en realidad, una Natividad con la Virgen María, el niño Jesús y Santa Ana. Está bañado por una luz rojiza. • Job menospreciado por su mujer. También conocido como Job burlado por su mujer. • San Sebastián cuidado por Santa Irene o San Sebastián asistido por Santa Irene. Hay varias versiones. • Las lágrimas de san Pedro. Uno de los pocos cuadros que lleva fecha y firma. • San Alexis. • La negación de san Pedro. Igualmente, lleva fecha y firma. • Mujer de la pulga. Une a la geometrización de las figuras la rigurosa distinción de luz y sombra, valiéndose de una composición cuyo centro es una vela encendida que ilumina toda la escena (obras elegantes al estilo de Reni).