TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS CONCEPTOS BÁSICOS Hay que recordar la diferencia entre los conceptos de gasto, pago, ingreso y cobro

0 downloads 75 Views 160KB Size

Recommend Stories


OBJETIVO 3. EXAMEN DE LAS CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS
OBJETIVO 3. EXAMEN DE LAS CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS Normalmente los dos elementos más importantes en la determinación de las utilidades de un banco

UNIDAD 12: GASTOS E INGRESOS. FIN DE EJERCICIO. CUENTAS ANUALES
I.E.S. EXTREMADURA (Montijo) Página 1 de 14 UNIDAD 12: GASTOS E INGRESOS. FIN DE EJERCICIO. CUENTAS ANUALES Aunque ya se hizo referencia a los conce

TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio
TEMA 12: Gastos, ingresos, resultado, fin de ejercicio EJERCICIO NUM. 1: COMPRAS Y VENTAS. Contabiliza en el libro diario las siguientes operaciones:

Story Transcript

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS CONCEPTOS BÁSICOS Hay que recordar la diferencia entre los conceptos de gasto, pago, ingreso y cobro: Gasto ≠ Pago Ingreso≠ Cobro

GASTO

INGRESO

Es el consumo de bienes o servicios, independientemente de que hayan sido pagados o no. Por ejemplo, compra de géneros, facturas de la luz, reparaciones,.. Es la venta de bienes y servicios, hayan sido cobrados o no. Por ejemplo, hoy hemos logrado vender 100 unidades de mercaderías, la venta o el ingreso ha sido contabilizado, aunque no lo hayamos cobrado. Es la salida de dinero de la empresa, de caja o banco.

PAGO Es la entrada de dinero en la empresa en caja o banco. COBRO

INVERSIÓN

Es la compra de bienes que van a permanecer en la empresa varios años, tales como, un local, una furgoneta, maquinaria, mobiliario, ordenador, etc, y que son necesarios para que la empresa realice su actividad.

CUENTAS DE GASTOS MÁS HABITUALES 600

Compras de mercaderías

Adquisiciones de géneros

601 621 622 625 627 628 629 631

Compras de materias primas Arrendamientos y cánones Reparaciones y conservación Primas de Seguros Publicidad y propaganda Suministros Otros servicios Otros Tributos

640 642

Sueldos y Salarios Seguridad Social a cargo de la empresa Otros gastos Financieros

Adquisiciones de materiales Alquileres de cualquier tipo de bienes. Reparaciones, conservación, limpieza Seguros de coches, de robo, … Publicidad, propaganda … Luz, agua, gasoil, …. Material de oficina, correos, teléfono… IBI (Contribución), Licencia de Obras, Impuesto de circulación (sello), etc. Remuneraciones a los trabajadores Cotizaciones de seguros sociales pagadas por empresas y autónomos Intereses pagados a los Bancos

669

Técnica Contable / Tema 5

1

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS CUENTAS DE INGRESOS MÁS HABITUALES 700

Ventas de mercaderías

Por las ventas de géneros

705

Prestaciones de servicios

759

Otros Ingresos

769

Otros Ingresos Financieros

Ingresos por servicios realizados por nuestra empresa a los clientes Ingresos no habituales, atípicos, por actividades eventuales. Intereses a nuestro favor

FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS. Al igual que se enunció el convenio fundamental para el funcionamiento de las cuentas de Activo, Pasivo y Neto, podemos expresar un convenio con respecto a las cuentas de ingresos y gastos. Los gastos se anotarán en la parte izquierda (Debe) de su cuenta, porque al tener un gasto la empresa, está disminuyendo su Neto o Capital. Los ingresos se anotan o registran en la parte derecha (Haber) de su cuenta, ya que éstos suponen un aumento del Neto o Capital de la empresa.

CUENTAS DE NETO -

Técnica Contable / Tema 5

Cuentas de Gastos e Ingresos

+

Gastos

2

Ingresos

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS Ejemplo. Nuestra empresa paga en efectivo 1.200 € en concepto de los sueldos del personal, correspondientes al mes en curso. Análisis de la operación: 1ª. ¿Qué cuentas intervienen en la operación? - Gastos de Sueldos y Salarios. - Caja. 2ª. ¿Qué tipos de cuentas son? Sueldos y Salarios representa un Gasto, y Caja es de Activo. 3ª. ¿Cuál aumenta y cuál disminuye? Como se ha producido una reducción de Neto por el gasto del personal, en la cuenta de Sueldos y Salarios se anotará en el Debe, y en la cuenta de Caja se anotará en el Haber, porque ha habido una salida de dinero en efectivo.

SUELDOS Y SALARIOS D

H

CAJA D

H

1.200

1.200

Cantidad DEBE

CUENTAS AFECTADAS

Nº de asiento: 1 1.200

Fecha:

Cantidad HABER

10/11/XX

640- SUELDOS Y SALARIOS 570- CAJA

1.200

(Pago de la nómina del mes)

IVA SOPORTADO EN LAS COMPRAS Y GASTOS CORRIENTES El IVA soportado es el que pagará nuestra empresa, por los bienes o servicios adquiridos. La cuenta que lo recoge o refleja es H.P. IVA Soportado (472), y es una cuenta de Activo, porque representa un derecho o dinero a favor de la empresa. Ejemplo 1.Nuestra empresa compra mercaderías a crédito por 10.000 € más 21% de IVA, a Almacenes Jaén S.L. En Compras de mercaderías se contabiliza la Base Imponible de la factura. En HP IVA Soportado se contabiliza la Cuota de IVA. En Proveedor Almacenes Jaén se contabiliza el Total de la factura. Técnica Contable / Tema 5

3

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS Veamos el asiento en el Libro Diario: Cantidad DEBE

CUENTAS AFECTADAS

Nº de asiento: 1 10.000 2.100

Fecha:

Cantidad HABER

22/11/XX

600- COMPRA DE MERCADERÍAS 472- H.P. IVA SOPORTADO 400- PROVEEDORAlm. Jaén S.L.

12.100

( Fra. recibida de compras)

Ejemplo 2.Nuestro negocio, cuya actividad es un almacén de electrodomésticos, compra a la fábrica TEKA 10 lavadoras a 400 € cada una (IVA incluido), dejando su importe total a crédito. Análisis de la operación: 1ª. Las cuentas que intervienen son: Compras de Mercaderías (electrodomésticos) por la BaseImponible. HP IVA Soportado por la cuota de IVA. Y como los deja sin pagar (a crédito) la cuenta de deuda será Proveedores. 2ª.¿Qué tipos de cuentas son? La cuenta de Compras de Mercaderías es un gasto. La cuenta HP IVA Soportado es de Activo (nos lo tiene que descontar Hacienda). Y la de Proveedores de Pasivo. 3ª. ¿Cuál aumenta y cuál disminuye? Compras de Mercaderías se anotara en le Debe HP IVA Soportado también en el Debe La deuda con Proveedores (la fábrica), como es un aumento de deuda, se anotará en su Haber. 4º. ¿CÓMO SE CALCULA LA BASE IMPONIBLE Y LA CUOTA DE IVA? Si conocemos el Total de la factura (10 * 400 = 4.000 €) la Base Imponible y la Cuota de IVA (al 21%) se calculan así: Base Imponible = Total Factura / 1,21 = 4.000 / 1,21 = 3.305,79 Cuota de IVA = 4.000 – 3.305,79 = 694,21

Técnica Contable / Tema 5

4

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS Cada cantidad se contabiliza así COMPRAS DE MERCADERÍAS D

H

PROVEEDORES

D

H

3.305,79

4.000

HP IVA SOPORTADO 694,21 Nº de asiento: 2 3.305,79 694,21

Fecha:

10/11/XX

600- COMPRA DE MERCADERÍAS 472- HP IVA SOPORTADO 400- PROVEEDOR TEKA

4.000

(Fra recibida de compras de géneros)

IVA REPERCUTIDO EN LAS VENTAS. Es el importe de IVA que percibirá la empresa de sus clientes por los bienes vendidos o servicios prestados. Se refleja en la cuenta H.P. IVA Repercutido (477), que es de Pasivo, ya que dichas cantidades representan deudas de la empresa con Hacienda. Ejemplo 1. Una empresa vende mercaderías al cliente López, por importe de 10.000 €, más IVA.

Cantidad DEBE

CUENTAS AFECTADAS

Nº de asiento: 1 12.100

Fecha:

Cantidad HABER

28/11/XX

430- CLIENTE LÓPEZ 700- VENTA DE MERCADERÍAS

10.000

477- H.P. IVA REPERCUTIDO

2.100

(Fra. emitida ventas)

Técnica Contable / Tema 5

5

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS Ejemplo 2. Nuestro negocio, vende 3 lavadoras alcontado por 1.500 € + IVA, al cliente Baeza S.L. Análisis de la operación: 1ª.Vamos a separar en dos asientos la operación: primero la venta y luego el cobro. Primero registramos la venta: Intervienen estas cuentas: o Ventas de Mercaderías es un ingreso, se anotará en su Haber. o HP IVA Repercutido, es de Pasivo, se anotará también en su Haber. o Clientes es de Activo, irá al Debe. Después registramos el cobro de la venta: Intervienen la cuentas: o Cobramos la venta de las lavadoras al contado, ese dinero entra en la cuenta de Caja, por tanto, se anotará en su Debe. o El cliente nos paga lo que nos debe, se anotará el el Haber de Clientes. Nº de asiento: 2 1.815

Fecha:

10/11/XX

430- CLIENTE BAEZA 700- VENTA DE MERCADERÍAS

1.500

477- HP IVA REPERCUTIDO

315

(Fra emitida de ventas de géneros)

Nº de asiento: 2b 1.815

Fecha:

10/11/XX

570- CAJA 430- CLIENTE BAEZA (Por el cobro de la factura de ventas)

Técnica Contable / Tema 5

6

1.815

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS CONTABILIZACIÓN DE GASTOS CON IVA Ejemplo1. Un vehículo de nuestra propiedad ha sufrido una avería, cuyo importe es de 180 € + IVA, que todavía no hemos pagado a TalleresLa Loma, S.L. Análisis de la operación: 1ª. Intervienen las cuentas: El gasto que se registra en Reparaciones y Conservación. El IVA Soportado Acreedores por prestación de servicios, ya que hemos contraído una deuda con una empresa (un taller) que nos ha prestado un servicio.

Nº de asiento: 4 180 37,80

Fecha:

10/11/XX

622- REPARACIONES Y CONSERVACIÓN 472- HP IVA SOPORTADO 410- ACREDOR TALLERES BAEZA, S,L.

217,80

(Fra. recibida de Talleres Baeza S.L.)

Ejemplo 2. Nos presentan una factura por 218 €, en concepto de los anuncios publicitarios realizados por nuestra empresa, en TV La Loma.

Cantidad DEBE

CUENTAS AFECTADAS

Nº de asiento: 2 180,17 37,83

Fecha:

Cantidad HABER

22/11/XX

627- PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 472- H.P. IVA SOPORTADO 410- ACREEDOR Tv La Loma ( Fra. recibida Tv La Loma)

Técnica Contable / Tema 5

7

218

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS ACTIVIDADES PROPUESTAS: I.

La empresa Almacenes Ibros S.L., que se dedica a la compra-venta de artículos de droguería y perfumería, presenta las siguientes cuentas a principios de año: Dinero en efectivo 10.000 €, dinero en Banco Andalucía 20.000 €, Locales por 50.000 €, Existencias Iniciales de mercaderías 32.300 €, Cliente A 4.500 €, Proveedor Almacenes Úbeda S.L. 2.100 y Capital Social ¿? a) Anotar las siguientes operaciones en los libros DIARIO y MAYOR (solo Banco, caja, y una cuenta separada para cada proveedor y cada cliente). b) Después de contabilizar en el cuaderno, registrar las operaciones en el programa AMCONTA. 1) 03/01: Compras de géneros por 8.400 € más IVA, a Comercial Baeza S.L. 2) 04/01: Compras de géneros a crédito por 7.600 € más IVA, a Alm. Úbeda.S.L. 3) 15/01: Se adquieren muebles para nuestras oficinas (Bienes de Inversión) por un total de 1.500 € más IVA, a Muebles Jaén S.L. 4) 16/01: Se paga a Muebles Jaén S.L el 30% de su factura, por cheque bancario. 5) 21/01: Vendemos géneros, n/fra 1, por 12.500 € más IVA, al Sr.L. Forma de pago: a crédito. 6) 29/01: Pagamos por banco una factura del taller de reparaciones de automóviles Baeza S.L., por un importe total de 300 € + IVA 7) 2/02: Cobramos en efectivo 2.000 €, importe de la factura del cliente L. 8) 9/02: Pagamos por Banco el recibo del seguro de incendios por 418 € a Seguros Mapfre. 9) 13/02: Hemos comprado una furgoneta Peugeot para el negocio, por importe de 12.800 € más IVA. Forma de pago: el 20% por banco y el resto a pagar en 4 años. 10) 24/02: Pagamos en efectivo, el 60% de la deuda con Almacenes Úbeda S.L. 11) 06/03: Cobramos en efectivo la mitad de lo pendiente de cobrar al Sr. A. 12) 16/03: Cobramos por el banco, el resto pendiente del Sr. L. 13) 20/03: El banco nos ha ingresado en nuestra cuenta 8,35 € en concepto de intereses a nuestro favor. 14) 25/03: A través del banco hemos realizado una transferencia bancaria de 3.000 € a Almacenes Úbeda. 15) 30/03: Venta nº 2 al Cliente A, por 15.000 € más IVA. 16) 30/03: Pagamos por Banco la factura de la luz, a Sevillana Endesa, por un total de 145,41 € (IVA incluido). 17) 30/03: Pagamos por Banco, el primer recibo a Muebles Jaén S.L., por 458, 12 €. 18) 30/03: Pagamos por Banco, el primer recibo al Concesionario Peugeot, por importe de 782,58 €.

Técnica Contable / Tema 5

8

TEMA 5: EL IVA Y LAS CUENTAS DE GASTOS E INGRESOS II.

La empresa Baeza Informática S.L., realiza las siguientes operaciones comerciales: 1) 01/01: Al comenzar el año posee un local valorado en 25.000 €, 5.000 € en una c/c bancaria, productos informáticos valorados en 10.500 €, Cliente M 3.850, Proveedor Z 2.800, Capital Social ¿???. 2) 12/01: Adquiere mobiliario para la tienda, a Ofimueble S.L., por importe 1.500 € más IVA, a pagar dentro de este año. 3) 20/01: Compra una furgoneta Seat, por 15.000 € más IVA, con pago aplazado en 2 años. (Recibos mensuales) 4) 28/01: Compra géneros en Cofiman S.L., por 2.000 € más IVA, a pagar en 30 y 60 días. (50% cada pago). 5) 30/01: Las ventas al contado durante el mes de los productos informáticos ascienden a un total de 19.600 €.(IVA incluido) 6) 05/02: Compra géneros a Informática Jaén S.L., 5.000 € más IVA a pagar en 45 y 90 días. 7) 15/02: Vende al cliente HH, 2.000 € más IVA. 8) 20/02: Ingresa dinero en el Banco, por importe de 15.000 €. 9) 20/02: Paga por banco, el primer recibo de la furgoneta, al Concesionario Seat. 10) 28/02: Paga por banco, a Cofiman S.L., el primer recibo de su deuda. 11) 05/03: Paga por banco, las siguientes facturas: (Si lleva IVA, está incluido) Telefónica, por total de 100,25 € Sevillana, por total de 245,12 €. Seguro del local por un total de 142,45 €. Papelería JJ, por un total de 200,25 €. 12) 15/03: Se paga por banco la mitad de la deuda al Sr. Z. 13) 20/03: Cobramos por banco El 60% de lo que nos debe el Sr. HH. 14) 25/03: Pagamos por Banco, el primer recibo de Informática Jaén S.L. SE PIDE: Anotar todas las operaciones realizadas en los libros de Contabilidad. Contabilizar en AMCONTA.

Técnica Contable / Tema 5

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.