Tema 5. La Primera Guerra Mundial. a) Guerra Balcánica b) Guerra Europea c) Guerra Mundial d) Guerra Ideológica

Tema 5. La Primera Guerra Mundial a) b) c) d) Guerra Balcánica Guerra Europea Guerra Mundial Guerra Ideológica Asesinato de Francisco Fernando. • 2

1 downloads 34 Views 701KB Size

Recommend Stories


LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. La gran guerra
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La gran guerra LA PAZ ARMADA (1870-1914) ANTECEDENTES 1870-1890 SISTEMA DE ALIANZA BISMARCKIANO OBJETIVO = aislar a Franci

La Primera Guerra Mundial
tema 7 La Primera Guerra Mundial 1 Las causas de la guerra 2 La Gran Guerra (1914-1918) 3 Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa 4 Las conse

Story Transcript

Tema 5. La Primera Guerra Mundial a) b) c) d)

Guerra Balcánica Guerra Europea Guerra Mundial Guerra Ideológica

Asesinato de Francisco Fernando. • 28 de junio 1914.Gravilo Princip, miembro de la organización secreta serbia “Union o Muerte” (La Mano Negra) asesina al Archiduqe Francisco Fernando de Austria, heredero a trono del Imperio, en Sarajevo • Austria acusa al gobierno de Serbia de haber promovido el atentado • Serbia acepta una misión austriaca para investigar sobre la acusación de su participación en el asesinato.

Movilización Diplomática. • Austria envia una misión a Berlin demandando su apoyo para reprimir el activismo nacionalista de Serbia (5 de julio) • Guillermo II aprueba la posición de Austria y da su apoyo incondicional. • Poincaré viaja a San Peterburgo. Firma de un acuerdo franco-ruso invitado a Gran Bretaña para formar un frente que contuviera las presiones austricas sobre Serbia.

El Ultimatum de Austria a Serbia • 23 de Julio. Demandaba: • a) Supresión de publicaciones hostiles a Austria. • b) Disolución de la organizaciones nacionalistas involucradas en propaganda anti austriaca. • c) Destitución de todos los funcionarios acusados por Austria de hacer propaganda en su contra. • d) Colaboración del gobierno en las investigaciones de los agentes austriacos sobre la posible participación de funcionarios serbios en el asesinato. • e) Detención y enjucimiento de 2 funcionarios sospechos. • f) Amplia explicación de la responsabilidad del gobierno serbio en el asesinato y una disculpa formal. • g) Daba al gobierno de Serbia 2 días para responder.

La Respuesta de Serbia. • Aceptaba todas las demandas austriácas excepto una. • No permitiría que representantes autriácos realizaran investigaciones relaciondas con el complot para asesinar al archiduque. • “Constituían una violación a la Constitución de Serbia”. • Proponía un arbitraje de la Corte de la Haya.

La Guerra Balcánica. • 28 de julio Austria declara la guerra a Serbia y bombardea Belgrado. (Contaba con el apoyo de Alemania) • 30 de julio. Conferencia Austro-Rusa para deterner el ataque y reasumir negociaciones sobre las demandas de Austria contra Serbia. • Rusia ordena la movilización de su ejército a la frontera Austro-Alemana, con el fin de presionar a Austria a llegar a un acuerdo (Contaba con el apoyo de Francia)

La Guerra Europea. • 31 de julio. Alemania declara que existe “una situación de amenaza de guerra” y envía un ultimatum a Rusia para que en 12 horas detuviera la movilización de su ejército a la frontera. • 19 hrs. Declara la guerra a Rusia. • 3 de agosto. Alemania declara la guerra a Francia. Se activa el Plan Schlieffen. • 4 de agosto. Alemania declara la guerra a Belgica e inicia la invasión. • 4 de agosto. Gran Bretaña declara la guerra a Alemania. • 6 de agosto. Austria declara la guerra a Rusia.

La Guerra Europea. 1914 • • • • • • • • • • • • • • • •

28 Julio 1 Agosto 3 Agosto 4 Agosto

Austria a Serbia. Alemania a Rusia Alemania a Francia Alemania a Bélgica Gran Bretaña a Alemania 5 Agosto Montenegro a Austria 6 Agosto Austria a Rusia Serbia a Alemania 8 Agosto Montenegro a Alemania 12 Agosto Francia a Austria Gran Bretaña a Austria 28 Agosto Austria a Bélgica 4 Noviembre Rusia a Turquía Serbia a Turquía 5 Noviembre Gran Bretaña a Turquía Francia a Turquía.

La Guerra Europea 1916-1917 • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

1916 23 Mayo 3 Junio 21 Junio 14 Octubre 15 Octubre 16 Octubre 19 Octubre 1917 9 Marzo 15 Marzo 27 Agosto 28 Agosto

30 Agosto 1 Septiembre 27 Junio

Italia a Austria San Marino a Austria Italia a Turquía Bulgaria a Serbia Gran Bretaña a Bulgaria Montenegro a Bulgaria Francia a Bulgaria Rusia a Bulgaria Italia a Bulgaria.

Alemania a Portugal Austria a Portugal Rumania a Austria Italia a Alemania Alemania a Rumania Turquía a Rumania Bulgaria a Rumania Grecia a Austria, Bulgaria, Alemania y Turquía

Mundialización. Asia • 1914 • 23 Agosto

Japón a Alemania

• 25 Agosto

Japón a Austria

• 1917 • 22 Julio

Siam a Alemania y Austria

• 14 Agosto

China a Alemania y Austria

Mundialización. Africa • 1917. • 4 Agosto

Liberia a Alemania

Mundialización. América • • •

1917 6 abr. 7 abr.

Estados Unidos a Alemania

• • • • • • •

Panamá a Alemania. Cuba a Alemania. 13 abr. Bolivia a rompe relaciones con Alemania. 23 abr. Turquía rompe relaciones con EUA. 6 oct. Peru rompe relaciones con Alemania. 7 oct. Uruguay rompe relaciones con Alemania. 26 oct. Brazil a Alemania 7 dic. Estados Unidos a Austria 16 dic. Cuba a Austria.

• • • • • •

1918 23 abr. 8 may. 23 may. 12 jul. 19 jul.

Guatemala a Alemania Nicaragua a Alemania y Austria. Costa Rica a Alemania Haití a Alemania. Honduras a Alemania

La Guerra Balcánica. Intereses • Austria no podía tolerar la expansion nacionalista de Serbia porque ésta arriesgaba la integridad del Imperio. (Salida al Mediterráneo • Rusia no podía aceptar la expansión de Austria pues perdía su influencia sobre los pueblos eslavos. (Control de los Estrechos). • El Imperio Otomano se unio a Alemania, porque Rusia era un riesgo a su precaria integridad. • Bulgaria se alió a Alemania para recuperar los territorios ocupados por Grecia, Serbia y Rumania en la 2a. Guerra Balcánica • Rumania se unió alió a Gran Bretaña y Francia para mantener los territorios obtenidos en la 2a. Guerra Balcánica. • Grecia por la misma razón e incrementar su territorio en las islas del Mar Egeo en posesión de Turquía.

Guerra Europea. Intereses • Alemania movilizó su ejército en apoyo de Austria, porque no podía perder a su aliado sin arriegar su seguridad. • Francia apoyó a Rusia por la misma razón. • Alemania atacó a Bélgica por la necesidad de cerrar el frente occidental (Plan Schlieffen). Neutralizar a Francia antes de que Rusia pudiera atacar y Gran Bretaña apoyar a Francia. • Gran Bretaña no podía aceptar la ocupación de Belgica, pues arriesgaba su seguridad y el poderio naval alemán la integridad del Imperio. • Italia rompio con la Triple Alianza y se alió a la Entente por que se le habían prometido ganancias coloniales en la costa de Turquía, el Mar Adriático y en la frontera con Austria. • Portugal porque Gran Bretaña era un garante de sus intereses coloniales.

Guerra Mundial Asia y Africa. • Puesto que los beligerantes europeos poseían colonias en Asia, Africa y el Pacífico, la guerra se extendio a estas regiones como parte de la seguridad de las metrópolis y de los interses de expansión colonial. • Los países independientes (Siam y Liberia) vienron una mejor garantía en su alianza con Gran Bretaña. • Japón vio la oportunidad de apoderarse de las concesiones alemanas en China y de sus posesiones en las islas del Pacífico.

Guerra Mundial. América. • Estados Unidos rompio su aislamiento porque: • a) las condiciones europeas parecían desfavorables para Gran Bretaña (garante implicito de su zona de influencia) • b) Alemania empezó a afectar los intereses económicos (reanudación de la guerra submarina) y dio muestras de no respetar la zona de influencia en el Continente Americano (Telegrama Zimmerman) • Los demás países o estaban bajo el protectorado de Estados Unidos (Cuba, Panamá, Haiti) o percibiron que obtendrían ventajas de Estados Unidos. • Brasil porque mantenía fuertes vínculos con Portugal. • ¿Por qué México se mantuvo neutral?

Ideologización de la Guerra. • A partir de 1917 la guerra se convierte en un conflicto de idelogias • La entrada de Estados Unidos el 6 de abril • Armisticio entre Rusia y Alemania el 3 de diciembre (Tratado de Brest-Litovsk, 3 de marzo de 1918). • Una guerra entre potencias occidentales con visión democrática vs. Potencias dinásticas centrales y orientales hostiles a los ideales democráticos. • Primera de las guerras ideológicas del siglo XX

Ideologización de la Guerra Estados Unidos. El Factor descisivo • A pesar de que sus intereses corrían peligro con la posibilidad de un triunfo de la Alemania y sus aliados, era difícil generar el consenso popular necesario para intervenir. (El Congreso es el que declara la Guerra-Sociedad Multinacional) • Para salvar el obstáculo había que elevar las causas de la intervención por encima de los intereses de seguridad y estratégicos. • “Nuestro objetivo es reivindicar los principios de la paz y la justicia en el mundo frente al poder egoista y autocrático, y establecer entre los pueblos del mundo gobiernos regidos bajo principios de libertad y democracia y una acción concertada para asegurar la observancia de dichos principios”. (Wilson, Mensaje al Congreso)

Ideologización de la Guerra Los 14 Puntos. • Expuestos el 8 de enero de 1918. • “Lo que demandamos en esta guerra... No es nada en particular para nosotros”. • “Es que el mundo sea adecuado y seguro para vivirlo.” • “Particularmente que sea seguro para que cada nación que desea la paz, pueda vivir su propia vida, determinar sus propias instituciones, tenga seguridad de la justicia y pueda tener un trato justo de parte de otras naciones del mundo, y esté libre de la coerción y de la agresión egoista”

Ideologización de la Guerra Los 14 Puntos. Propuestas Generales. •

• • • • •



1. Los tratados de paz deberan concertarse abiertamente, sin previos compromisos y a la luz pública. 2. Libre navegación absoluta fuera de los mares territoriales. 3. Remoción de barreras económicas y establecimiento del libre comercio. 4. Garantías de reducción de armamento al mínimo necesario para la seguridad doméstica de cada país. 5. Imparcial ajuste de los reclamos coloniales. (Contradicción con obejtivos generales) “Particularmente que sea seguro para que cada nación que desea la paz, pueda vivir su propia vida, determinar sus propias instituciones, tenga seguridad de la justicia y pueda tener un trato justo de parte de otras naciones del mundo, y esté libre de la coerción y de la agresión egoista” 14. Una asociación de naciones debe ser creada por acuerdos específicos con el proposito de esteblecer garantía de independencia política e integridad territorial a los estados grandes y pequeños por igual.

Ideologización de la Guerra Los 14 Puntos. Propuestas Específicas. • 6. Rusia. Desocupación de su territorio y garantía de libre determinación de su pueblo. • 7. Bélgica. Desocupación. • 8 Francia. Liberalización. Restauración de Alsacia y Lorena • 9. Italia. Frontera debera ser determinada bajo el principio de la identidad nacional. • 10. Austria-Hungria. Las nacionalideds deben ser salvaguardas y se les debe otorgar la oportunidad de libre determinación. • 11. Serbia debe tener acceso marítimo. Los estados balcánicos deben estar delimitados por fronteras que reflejen las identidades nacionales. • 12. Imperio Otomano. Los habitantes deben tener la oportunidad de una desarrollo autónomo. Los Dardanelos deben estar permanentemente abierto al libre tránsito. • 13. Polonia. Debe establecerse en estado libre, con acceso marítimo, e integridad territorial.

Ideologización de la Guerra Efectos. • Los aliados pudieron atraer a las divididas y reprimidas nacionalidades de Europa Oriental y Medio Oriente (Arabes) porque su triunfo acarrearía la desaparición de los imperios dinásticos. • Las aspiraciones democráticas dentro de Alemania, Austria y Turquía encontraron un supuesto apoyo en el programa ideológico de los aliados occidentales. En consecuencia debilitaron el apoyo nacionalista interno. • Los aliados convirtieron la guerra en una cruzada moral a favor de los ideales liberales: promesa de respeto a los compromisos internacionales, de independencia nacional y autonomía, y de los valores democráticos.

Imperio Otomano. 1917-1918. • 31 oct. 1914. Gran Bretaña ofrece a Hussein, Gran Sherif de Mecca garantía a la independencia de Arabia. Se aseguro el levantamiento de los pueblos árabes en la Península arábica. • Oct. 1918. Ocupación aliada de Damasco, Beirut. • 14 oct. Mohamed VI solicita el armisticio. • 30 0ct. Firma del armisticio de Mudros.

Alemania. Crisis. 1917-1918 • Demandas internas por una reforma electoral • Fundación del Partido Social Demócrata. Se opone a la continuación de la guerra. • 19 de julio. Los partidos Social-demócrata, Centro y Progresista exigen la suspensión de la Guerra en el Reichtag. • La crisis interna y el desprestigio del ejército después de las batallas de Marne y Ainse (jul y ags 1918) obligan a solicitar un armisticio. • Wilson responde que sólo negociara con representantes auténticamente democráticos • Oct. 1918. Movimientos populares de trabajadores y formación de Consejos revolucionarios de obreros. • 9 nov. 1918. Guillermo II abdica al trono. Proclamación de la República Alemana. • 11 nov. Firma del Armisticio.

Austria. Crisis de 1917-1918 • 21 nov. 1916. Muerte del Emperador Francisco José. Ocupa el trono su sobrino Carlos II (de Austria) • Movimientos separatistas dentro de Imperio. • 28 oct. 1918. Independencia de Checoslovakia • 29 oct. Independencia de pueblos yugoslavos. • 1 nov. Independencia de Hungría • 3 nov. Firma del armiticio • 12 nov. Carlos II abdica. Proclamación de la República de Austria. • 13 nov. Proclamación de la república de Hungría • 24 nov. Proclamación del Reino Unido de los serbios, croatas y slovenios (Yugoslavia)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.