TEMA 6. SOLIDIFICACIÓN ESTRUCTURA DEL TEMA CTM SOLIDIFICACIÓN

CTM – SOLIDIFICACIÓN TEMA 6. SOLIDIFICACIÓN      En prácticamente todos los metales, y en muchos semiconductores, cerámicos, polímeros y comp

268 downloads 80 Views 244KB Size

Recommend Stories


TEMA 6. Estructura de la Materia II
COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA Departamento de Ciencias Naturales Sevilla Curso 2012/13 TEMA 6. Estructura de la Materia II El átomo Un átomo es

TEMA 0: Estructura del examen
I.E.S. LA MELVA - DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Comentario de texto TEMA 0: Estructura del examen El ejercicio de Lengua Castellana

TEMA 2: ESTRUCTURA ATÓMICA
I.E.S. Al-Ándalus. Dpto. Física-Química. F.Q. 1º Bachillerato. Tema 2. Estructura atómica. -1- TEMA 2: ESTRUCTURA ATÓMICA. 2.1 Clasificación perió

TEMA 6. Criterios de evaluación. Contenidos TEMA 6
TEMA 6 TEMA 6 Objetivos • • • • • • • • • Leer un texto narrativo con fluidez. Comprender un cuento. Identificar palabras derivadas. Conocer las dif

TEMA 6. GEOSFERA Y RIESGOS GEOLÓGICOS INTERNOS. Guión del tema
José Alberto García Peinado IES Alfonso Moreno (Brunete) TEMA 6. GEOSFERA Y RIESGOS GEOLÓGICOS INTERNOS Guión del tema 1. Dinámica de la Geosfera 2

Story Transcript

CTM – SOLIDIFICACIÓN

TEMA 6. SOLIDIFICACIÓN

   



En prácticamente todos los metales, y en muchos semiconductores, cerámicos, polímeros y compuestos, el procesado implica la transformación de estado líquido a sólido, al reducir la temperatura por debajo de la de SOLIDIFICACIÓN La estructura producida durante la solidificación (forma y tamaño de granos) afecta a las propiedades mecánicas e influye en los tratamientos posteriores para modificarla En la solidificación se pasa de estado líquido, con orden atómico de corto alcance, a un estado sólido cristalino, con orden de largo alcance. Este proceso requiere dos etapas:  NUCLEACIÓN.- Formación de pequeñas zonas sólidas en el líquido  CRECIMIENTO de los núcleos por aporte de los átomos del líquido que va transformándose en sólido En general, las transformaciones de fase siguen esas dos etapas

ESTRUCTURA DEL TEMA 6.1 NUCLEACIÓN. RADIO CRÍTICO 6.2 CRECIMIENTO. TIPOS 6.3 SOLDADURA DE METALES POR FUSIÓN

CTM – SOLIDIFICACIÓN

6. 1 NUCLEACIÓN. RADIO CRÍTICO (I)  El estado energético de un sistema se caracteriza por la denominada Energía Libre G  Un sistema se encuentra en estado de equilibrio cuando G es mínima  Es de esperar que un material solidifique cuando el líquido se enfría por debajo de su temperatura de fusión (Ts), pues se pasa a un estado energéticamente más favorable: de menor energía.  Así pues, la variación de energía libre asociada a la solidificación tiene que ser negativa: ∆G = Gsol-Gliq < 0  La variación total de energía libre correspondiente a la solidificación contempla dos contribuciones: —un término en volumen ∆gv, asociado a la transformación líquido-sólido —un término en superficie, asociado a la formación de una interfase entre el sólido y el resto del líquido, de energía superficial σ.  Si consideramos la formación de un núcleo esférico de radio r, la variación total de 3 2 energía libre se puede expresar como: 4

∆G = 3 πr ∆g v + 4πr σ

G

líquido

Sup

Vol

∆G

4 V = π r3 3

sólido

A=4πr2

r sólido líquido

T

Ts

T

Interfase sólido-líquido

CTM – SOLIDIFICACIÓN

6. 1 NUCLEACIÓN. RADIO CRÍTICO (II) Dependencia de ∆G con el radio del núcleo r: ∆G +

sup

4πr 2σ Radio crítico: r=r*, ∆G máximo ∆G*

r* —

4

vol 3 πr

3

r

Embrión: r0 NO favorable Núcleo: r>r*, creer ⇒ ∆G

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.