Story Transcript
TEMA: EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Alfonso Ló López i Ló López Llicenciat en Educació Educació Física Professor col collegi SAGRADO CORAZÓ CORAZÓN MISLATA curs 20092009-10
ÍNDICE DE TRABAJO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Condición Física Cualidades Físicas Mitos erróneos sobre el deporte Qué es entrenar Leyes fundamentales del entrenamiento Principios básicos del entrenamiento Elementos que determinan un entrenamiento Organización del entrenamiento Beneficios del entrenamiento. Valoración del trabajo realizado. Ruffier/Dickson
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
2
TEST RUFFIER - DICKSON 1. 2. 3. 4.
FRECUENCIA CARDÍACA EN REPOSO (P1) SENTADILLAS EN 45’’ SIN PARAR. TOMA PULSACIONES INMEDIATAMENTE (P2). TOMA PULSACIONES TRAS 1 MINUTO (P3).
(P1 + P2 + P3) - 200 / 10 = ? 1. 2. 3. 4. 5.
EXCELENTE = 0. NOTABLE = 1 A 5. BIEN = 6 A 10. SUFICIENTE = 11 A 15. INSUFICIENTE más de 15
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
3
CONDICIÓN FÍSICA
1. La C.F. es la suma de todas las cualidades físicas, teniendo en cuenta las características individuales de cada persona. BÁSICAS
DERIVADAS
VELOCIDAD
AGILIDAD
FUERZA
ELASTICIDAD POTENCIA
FLEXIBILIDAD
COORDINACIÓN
RESISTENCIA
EQUILIBRIO HABILIDAD/DESTREZA
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
DETENTE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
4
LA FUERZA 1. La fuerza es la cualidad física básica que tienen nuestros músculos para contraerse contra una resistencia. F= m.a TIPOS FUERZA MÁXIMA
FACTORES DEPENDE FISIOLÓGICOS: TIPO FIBRAS BLANCAS + FUERZA
FUERZA VELOCIDAD
MECÁNICOS: ANGULO ARTICUL.
FUERZA RESISTENCIA
EDAD. SEXO ALIMENTACIÓN TEMPERATURA
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
GENÉTICOS ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
5
LA FLEXIBILIDAD 1.
Cualidad física básica. Es la suma de la movilidad articular más la capacidad de elongación muscular.
ESTIRAMIENTOS
FACTORES DEPENDE
NO REBOTES
EDAD
10-15’’ ESTIRAMIENTO CONTROL MOVIMIENTO
SEXO FACTORES GENÉRTICOS TEMPERATURA AMBIENTE
3 VECES CADA MUSC. RESPIRACIÓN Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
6
LA RESISTENCIA 1. Cualidad física básica. Es la capacidad del organismo de soportar o sostener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible TIPOS GENERAL + 30%
FACTORES DEPENDE FUENTE ENERGÍA: ATP EDAD
LOCAL – 30%
ENTRENAMIENTO
AERÓBICA
FACTORES GENÉTICOS: TIPO FIBRAS
ANAERÓBICA
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
7
LA RESISTENCIA 1. Cualidad física básica. Es la capacidad del organismo de soportar o sostener un esfuerzo durante el mayor tiempo posible TIPOS GENERAL + 30%
FACTORES DEPENDE FUENTE ENERGÍA: ATP VO2max
LOCAL – 30%
TIPO FIBRAS MUSCULARES:
AERÓBICA
Rojas=lentas Blancas= rápidas
ANAERÓBICA 220 – edad = X Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
FACTORES GENÉTICOS FACTORES EXTERNOS: Temperatura.
65 – 85 % = aeróbico > 85 % = anaeróbico ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
8
LA RESISTENCIA 1. DÉFICIT – STEADY STATE - DEUDA
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
9
LA RESISTENCIA
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
10
LA RESISTENCIA
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
11
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
1. Evolución de las cualidades físicas con la edad
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
12
MITOS ERRONEOS SOBRE EL DEPORTE
1. LAS AGUJETAS
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
13
MITOS ERRÓNEOS SOBRE EL DEPORTE
1. CUALQUIER EJERCICIO O DEPORTE ES BUENO PARA LA SALUD. 1. DEPORTE = SALUD. 2. ESBELTEZ = SALUD.
1. AGUJETAS DESEPAREN TOMANDO AGUAAZUCAR-BICARBONATO 1. SUDAR ABUNDANTEMENTE ES BUENO PARA PERDER PESO. 1. SAUNA = SUDAR = PERDER PESO Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
14
MITOS ERRÓNEOS SOBRE EL DEPORTE
1. EL CONSUMO DE PROTEINAS AUMENTA LA MASA MUSCULAR. 1. Consumir > 15% se eliminan.
1. PÉRDIDA LOCALIZADA DE GRASA 1. Ej. Realizar abdominales = reduce grasa abdomen
1. EJERCICIO PROVOCA HAMBRE 1. EL FLATO ES PROVOCADO POR LA INGESTA DE AGUA ANTES DEL EJERCICIO 1. Flujo de sangre y O2 innecesario. 2. Necesario beber agua antes, durante y después. Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
15
¿QUÉ ES ENTRENAR?
“Es un sistema de trabajo, individual o S E R A colectivo, cuyo objetivo es la obtención de A R N A E P R mejoras en cada uno de los factores que L T A N T E N intervienen enM el E desarrollo de una R A A R D actividad Ndeportiva” JO
FU
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ME
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
16
LEYES BÁSICAS DEL ENTRENAMIENTO
Ley de Seyle o del Sindrome General de Adaptación Ley de Schultz o del Umbral
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
17
LEY DE SEYLE O DEL SÍ SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓ ADAPTACIÓN
Un trabajo físico (ESTÍMULO) provoca sobre nuestro cuerpo un desequilibrio (ESTRÉS). El organismo responde con una ADAPTACIÓN a la nueva situación haciendo que se reequilibre Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
18
LEY DE SEYLE O DEL SÍ SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓ ADAPTACIÓN
Seyle descubre que cuando un músculo realiza un trabajo (ESTÍMULO), sufre un desgaste (FATIGA), que le hace bajar el rendimiento. Después del DESCANSO, se ponen en marcha una serie de mecanismos de defensa que restituyen las fuentes de energía hasta mejorar el nivel inicial SOBRECOMPENSACIÓN) Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
19
FRECUENCIA DEL ESTÍ ESTÍMULO
Repetir el estímulo sin el descanso suficiente Repetir el estímulo después de un descanso demasiado largo Repetir el estímulo después de un descanso adecuado
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
20
REPETICIÓ REPETICIÓN DE ESTÍ ESTÍMULO SIN DESCANSO SUFICIENTE
Si repetimos de forma constante el estímulo sin que el músculo haya descansado lo suficiente, el rendimiento DISMINUIRÁ
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
21
REPETICIÓ REPETICIÓN DE ESTÍ ESTÍMULO CON DESCANSO DEMASIADO LARGO
Si repetimos el estímulo después de un descanso demasiado largo, NO APROVECHAREMOS LOS EFECTOS DE SOBRECOMPENSACIÓN Y NO HABRÁ MEJORA
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
22
REPETIR ESTÍ ESTÍMULO DESPUÉ DESPUÉS DE DESCANSO ADECUADO
Si el estímulo lo repetimos después de un descanso adecuado y dejamos que el músculo obtenga una sobrecompensación pero sin volver a la situación de equilibrio inicial, EL ENTRENAMIENTO SERÁ EFECTIVO
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
23
ENTRENAMIENTO EFECTIVO
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
24
LEY DE SHULTZ O DEL UMBRAL
Un trabajo poco intenso no provocará ninguna reacción, o ésta será insuficiente y no habrá mejora del nivel inicial... En cambio, un trabajo demasiado intenso o excesivo puede provocar una fatiga tan grande que el cuerpo no pueda recuperarse Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
25
DEDUCCIÓ DEDUCCIÓN DE LAS LEYES DE SEYLE Y SCHULTZ
Para mejorar el nivel de C.F. Hay que realizar entrenamientos periódicos. Tan importante es el trabajo como el descanso. La fatiga y la sobrecompensación posteriores al entrenamiento, son proporcionales al trabajo realizado.
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
26
CONTINUACIÓ CONTINUACIÓN
Entrenamiento = Esfuerzo. El esfuerzo debe ser suficiente para mejorar pero no excesivo para nuestro nivel inicial. Debe ir incrementándose el trabajo a lo largo del tiempo para que el entrenamiento siga teniendo efecto.
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
27
PRINCIPIOS BÁ BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO
Principio de la UNIDAD Principio de la GENERALIDAD Principio de la ESPECIALIDAD Principio de la RELACIÓN Principio de la PROGRESIÓN Principio de la PROPORCIÓN principio de la INDIVIDUALIZACIÓN
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
28
PRINCIPIO DE UNIDAD
El organismo es una máquina que actúa en conjunto. Si alguna cosa falla o se debilita incide negativamente en el conjunto. Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
29
PRINCIPIO DE GENERALIDAD
El entrenamiento debe buscar un desarrollo armónico de todas las cualidades físicas.
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
30
PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD
Cumplido el anterior principio, y asegurada la base, el entrenamiento debe ser específico, es decir, dirigido a las cualidades que deseemos mejorar. Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
31
PRINCIPIO DE RELACIÓ RELACIÓN
Las cualidades están relacionadas entre si de tal forma que, al iniciar el entrenamiento todas las cualidades se benefician de la actividad, pero cuando se realiza un entrenamiento más específico esta relación puede convertirse en favorable, desfavorable o indiferente según la especialidad deportiva. Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
32
PRINCIPIO DE PROGRESIÓ PROGRESIÓN
Las adaptaciones en el organismo no son “instantáneas”, necesitan de un tiempo, por tanto los estímulos serán cada vez más altos según se vayan produciendo las adaptaciones. Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
33
PRINCIPIO DE PROPORCIÓ PROPORCIÓN
El trabajo debe guardar una buena proporción con el descanso, así como con el rendimiento que se espera conseguir
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
34
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓ INDIVIDUALIZACIÓN
Cada organismo es un mundo, y sus características harán que sus procesos de adaptación varíen para cada individuo. El entrenamiento, pues, deberá tener carácter individual aunque se realice en grupo. Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
35
VARIABLES QUE DETERMINAN UN ENTRENAMIENTO
• La carga (trabajo)
• La recuperación
VOLUMEN -Tiempos -Distancias -Peso -Nº repetic.
INTENSIDAD % Velocidad Frec. Card. Dificultad
Activa Pasiva
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
36
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO METABÓLICOS
RESPIRATORIOS
Aumenta la capacidad Aeróbica
Aumenta VO2max
Reduce producción de lactato
Reduce Frespiratoria
Incrementa actividad metabólica
Mayor resistencia a la fatiga
Control peso y tejido adiposo
Mejor trasporte de oxígeno
CARDIOVASCULARES
GASTROINTESTINALES
Mejora rendimiento corazón
Facilita el tránsito intestinal
Reduce FC
NEUROPSICOLÓGICOS
Mejora circulación sanguinea
Sensación bienestar, quema adrenalina
Fortalece musculatura del corazón
Reduce estrés y la ansiedad.
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
Mejora procesos del sueño ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
37
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO OSTEOARTICULARES
MUSCULARES
Mejora ligamentos, tendones y articula- Desarrolla y mejora la fuerza muscular ciones Mejora remodelación de los huesos Reduce el desgaste óseo.
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
Aumenta la reserva de ATP y CP =Fosfato de creatina Mayor resistencia a la fatiga muscular
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
38
VALORACIÓ VALORACIÓN DE LA CONDICIÓ CONDICIÓN FÍSICA
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
39
VALORACIÓ VALORACIÓN DE LA CONDICIÓ CONDICIÓN FÍSICA
Colegio Sagrado Corazón HH.D.C. MISLATA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
40