Tema III: Introducción al lenguaje de programación

Tema III: Introducción al lenguaje de programación Semestre: U-2014 Profesora: Nelly García Mora Agenda 1. Definición 2. Programación estructurad

5 downloads 75 Views 2MB Size

Recommend Stories


Tema 3. Introducción al lenguaje de programación Modula-2 1. Tema 3. Introducción al lenguaje de programación Modula-2
Tema 3. Introducción al lenguaje de programación Modula-2 1 Apuntes para la asignatura Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Compu

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones
IES “Los Colegiales” Matemáticas 1º ESO Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones 1. El álgebra El álgebra e

Story Transcript

Tema III: Introducción al lenguaje de programación

Semestre: U-2014

Profesora: Nelly García Mora

Agenda

1. Definición 2. Programación estructurada 3. Programación Modular 4. Tipos de lenguaje de Programación 5. Codificación

Definición

¿Qué es un lenguaje de programación? Es un conjunto de reglas para comunicar ideas, generalmente las ideas se comunican a una maquina. Debemos estar pendientes cuando programamos en un lenguaje de su. Sintaxis/semántica, errores y excepciones.

Paradigmas de Programación Programación Estructurada Esta compuesta por un conjunto de técnicas que han ido evolucionando, aumentando considerablemente la productividad del programa, reduciendo el tiempo de depuración y mantenimiento del mismo. Dentro de sus características tenemos: Los programas son más fáciles de entender, ya que pueden ser leídos de forma secuencial, sin necesidad de hacer seguimiento a saltos de línea (GOTO) dentro de los bloques de código para entender la lógica. Reducción de los costos de mantenimiento de los programas La estructura del programa es clara, puesto que las instrucciones están más ligadas o relacionadas entre sí. Los bloques de código son auto explicativos, lo que facilita la documentación Programas más sencillos y más rápidos (ya que es más fácil su optimización).

Paradigmas de Programación Programación Modular La programación modular es un paradigma de programación que consiste en dividir un programa en módulos o subprogramas con el fin de hacerlo más legible y manejable. Dentro de sus características tenemos: Requiere de manejo y conocimiento de funciones y procedimientos Programas más cortos y reutilizables Es el estilo de programación en grades empresas Utilizan las técnicas de programación estructuradas en sus desarrollos. Reduce problemas complejos en submodulos o subproblemas fácil de resolver.

Tipos de Lenguajes de Programación Lenguajes Imperativos Según el estilo de programación:

Lenguajes declarativos Orientados a Objetos

Lenguaje de máquina Según el modo de traducción:

Lenguaje ensamblador Lenguaje de alto nivel Lenguaje de cuarta generación Lenguaje visuales

Según el entorno de programación:

Metalenguajes Lenguaje de Propósito específico Lenguajes Script

Tipos de lenguajes de Programación Según el Estilo de programación Lenguajes imperativos: Son aquellos lenguajes que basan su funcionamiento en un conjunto de instrucciones secuenciales, las cuales al ejecutarse, van alterando las regiones de memoria donde residen todos los valores de las variables involucradas en el problema que se plantea resolver, es decir, se cambia progresivamente el estado del sistema hasta alcanzar la solución del problema. Algunos ejemplos de lenguajes imperativos son: BASIC, C, C++, Java, Clipper, Dbase, Pascal, Perl.

Tipos de Lenguajes de Programación Según el Estilo de programación Lenguajes declarativos: En este paradigma, más que el ¿cómo? Desarrollar paso a paso un proceso, nos interesa el ¿Qué?, deseamos obtener a través del programa. Quizás el lenguaje declarativo que nos sea más familiar, es SQL, el cual es utilizado para interactuar con la información de base de datos, concentrándose sólo en los resultados que van a ser obtenidos, dejándole al traductor la tarea de cómo llegar a ellos y mostrarlos.

Tipos de lenguajes de Programación Según el Estilo de programación Orientados a Objeto:

Los programas de este tipo se concentran en los objetos que van a manipular, y no en la lógica requerida para manipularlos. Ejemplos de objetos pueden ser estudiantes, carros, casas, etc. Cada uno de los cuales tendrá ciertas funciones (métodos) y ciertos valores que lo identifican, teniendo además, la facultad de comunicarse entre ellos a través del paso de mensajes.

Tipos de Lenguajes de Programación Según el modo de traducción:

Lenguaje de Máquina: Es el lenguaje más básico, propio de cada computadora, ya que esta relacionado con el diseño del hardware de la misma (dependiente de la máquina), por lo general consiste en cadena de números, al final reducidos a ceros y unos (sistema numérico binario).

Tipos de Lenguajes de Programación Según el modo de traducción:

Lenguaje ensamblador: Consiste en abreviaturas similares al inglés, llamadas instrucciones mnemotécnicas, que permiten representar las operaciones elementales de la computadora. Es un lenguaje de bajo nivel o ensamblador, la computadora no entiende directamente lenguaje ensamblador por lo que un programa escrito en este lenguaje tiene que ser traducido al lenguaje de máquina, por un programa llamado ensamblador. Para que pueda ser ejecutado por la computadora.

Tipos de Lenguajes de Programación Según el modo de traducción: Lenguaje de alto nivel: Los lenguajes de alto nivel permiten portabilidad, mejor expresión de ideas, facilidad de programar ciertas clases de problemas, menos posibilidad de cometer errores, una visión más amplia del problema.

Tipos de Lenguajes de Programación DEFINICIONES Ensamblador: Programa que traduce un programa escrito en un lenguaje ensamblador (códigos nemotécnicos y direcciones simbólicas) a un programa objeto escrito en lenguaje de máquina. Compilador: programa que traduce un programa escrito en lenguaje de alto nivel (su estructura es muy próxima a la de los lenguajes naturales) en un programa objeto escrito en lenguaje de máquina. Interpretador: programa que efectúa la traducción y ejecución sucesiva de instrucción a instrucción de un programa escrito en lenguaje de alto nivel. Programa objeto: se llama programa objeto al código que resulta de la compilación del código fuente. Programa fuente: es un conjunto de líneas de texto que son las instrucciones que debe seguir la computadora para ejecutar dicho programa. Por tanto, en el código fuente de un programa está descrito por completo su funcionamiento

Tipos de Lenguajes de Programación Según el entorno de programación:

Lenguajes de cuarta generación 4GL: Estos lenguajes se distinguen por formar parte de un entorno de desarrollo, que comprende el manejador de una base de datos, y todo lo que de esto se deriva, como la administración de un diccionario de datos, el control de accesos, el manejo de la consistencia de la información y otras características enfocadas a facilitar los programas de acceso y explotación de la información. Como ejemplos podemos citar a los 4 grandes: POSTGRES, SYSBASE, INFORMIX, y ORACLE.

Tipos de Lenguajes de Programación Según el entorno de programación:

Lenguajes Visuales. Se les llama de esta manera a los lenguajes que forman parte de una aplicación dotada de una Interface gráfica, la cual por medio de iconos y otras herramientas visuales y simbólicas, pretenden facilitar las tareas rutinarias de los programadores, como son el diseño y desarrollo de formularios e informes. Los ejemplos más comerciales de estos lenguajes son: VISUAL BASIC, VISUAL CAFE, VISUAL FOX, DELPHI, etc.

Tipos de Lenguajes de Programación Según el entorno de programación:

Metalenguajes: Son lenguajes como XML, SGML y HTML que sirven para definir otros lenguajes, cuyo objetivo es llevar a cabo la estructuración de textos mediante un conjunto de etiquetas, de manera tal, que puedan ser entendidos por los humanos y también procesado por los ordenadores. Estos lenguajes están teniendo un gran auge sobre la plataforma de Internet, en la cual son usados para la creación de documentos, y el intercambio o transferencia de información.

Tipos de Lenguajes de Programación Según el entorno de programación:

Lenguajes de propósito específico: Son aquellos lenguajes desarrollados con la finalidad de resolver problemas de una naturaleza muy determinada, tal como SPSS para problemas estadísticos, MATLAB para cálculos científicos y de ingeniería, CAD/CAM para el diseño de piezas y programación de máquinas de control numérico, GPSS para simulación de sistemas, CORBA para el manejo de interfaces en ambientes cliente-servidor, etc.

Tipos de Lenguajes de Programación Según el entorno de programación:

Lenguajes Script: Son lenguajes como JAVASCRIPT, VBSCRIPT o PHP, que se utilizan en ambientes clientes servidor, mediante la incrustación de código en las páginas HTML, y así permitir la programación del lado del cliente, buscando fundamentalmente, hacer más atractivos los interfaces gráficos de las páginas.

Fases de la Metodología Análisis y Formulación del Problema

Documentación y Mantenimiento

Diseño

Verificación y Depuración

Codificación

Compilación y Ejecución

CODIFICACIÓN

Resolución del Problema

Análisis del Problema

Diseño del Algoritmo

Resolución del Problema mediante el PC Codificación del Algoritmo

Necesitamos saber

HTML HEAD

BODY

Investigar: Las etiquetas para: •

JavaScript, hojas de estilo (CSV)

Etiquetas como: Y Atributos

Conjunto de etiquetas que dan formato al documento

Etiquetas (encabezados, formatos de texto, alineación de párrafos)

Formularios: introducción de textos, menús desplegables, radio buttons, checkbox, área de texto, botones y más…

• • • • •

Encabezados o heading Párrafos Comentarios Saltos de línea Trazar una línea Inserción de un formulario

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.