Trabajo Práctico IV Consigna: Fotografiar a una persona, de cuerpo entero o medio cuerpo, bajo diferentes condiciones de iluminación. 1. Fotografía co
Story Transcript
TEMA IV LOS PODERES EMPRESARIALES EN EL TRABAJO SUBORDINADO
PROGRAMA DEL TEMA IV LOS PODERES DEL EMPRESARIO Y EL TRABAJO A PRESTAR 1.- Los poderes empresariales en el trabajo subordinado 2.- Derechos fundamentales y buena fe contractual como límites a los poderes 2.1.- El respeto a los derechos fundamentales y libertades públicas 2.2.- El deber empresarial de buena fe 3.- El trabajo a prestar: encuadramiento profesional 3.1.- Noción y alcance de la clasificación profesional 3.2.- Métodos de fijación del encuadramiento profesional: categorías y grupos 3.3.- La plural funcionalidad de la clasificación profesional 3.4.- Contrato de trabajo y polivalencia funcional 4.- El modo de la prestación 4.1.- Deberes de diligencia, colaboración y buena fe 4.2.- La prohibición legal de concurrencia desleal 4.3.- El pacto de plena dedicación 4.4.- El pacto de no competencia postcontractual 5.- Deber de obediencia y derecho de resistencia del trabajador 6.- Facultades de control del empresario 6.1.- Control del cumplimiento 6.2.- Control de la salud del trabajador 6.3.- Los registros sobre el trabajador y sus efectos personales 7.- El poder disciplinario 7.1.- Caracterización general 7.2.- Conductas sancionables 7.3.- Contenido de la sanción 7.4.- Procedimiento sancionador 7.5.- Revisión judicial de la sanción
LOS PODERES EMPRESARIALES EN EL TRABAJO SUBORDINADO
Facultades del empleador: grupos de poderes. Poder de dirección: titularidad, intransmisibilidad, ejercicio, limitaciones, no discriminatorio, no intromisión en la vida privada del trabajador. Controles
DERECHOS FUNDAMENTALES Y BUENA FE CONTRACTUAL
El respeto a los derechos fundamentales y libertades públicas su reconocimiento constitucional. Incidencia en las relaciones laborales : interpretación del TC Tutela constitucional frente a posibles conductas discriminatorias Importancia de la jurisprudencia
EL DEBER EMPRESARIAL DE BUENA FE
Obligación de ambas partes Alcance del deber empresarial de buena fe: listado de supuestos
ENCUADRAMIENTO PROFESIONAL Noción y alcance de la clasificación profesional Remisión a la negociación colectiva Regla del 22.4 ET
MÉTODOS DE FIJACIÓN DEL ENCUADRAMIENTO Evolución del método de clasificación profesional Dos sistemas básicos: categorías o grupos profesionales Definición de grupo profesional Referentes básicos para el encuadramiento en un grupo profesional
LA PLURAL FUNCIONALIDAD DE LA CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
Finalidad práctica de la clasificación profesional: retribución, promoción y ascenso, cumplimiento del deber de reincorporación plena; duración del período de prueba; elecciones de representantes.
CONTRATO DE TRABAJO Y POLIVALENCIA FUNCIONAL Determinación del objeto de la prestación Concreción en pacto individual de la polivalencia
DEBERES DE DILIGENCIA, COLABORACIÓN Y BUENA FE
Mutua confianza Deber de diligencia Deber de buena fe
LA PROHIBICIÓN LEGAL DE CONCURRENCIA DESLEAL Libertad de pluriempleo Excepciones Conducta prohibida Interpretación jurisprudencial
EL PACTO DE PLENA DEDICACIÓN Regulación legal Requisitos de forma Contenido Duración
EL PACTO DE NO COMPETENCIA POSTCONTRACTUAL
Regulación legal Requisitos
DEBER DE OBEDIENCIA Y DERECHO DE RESISTENCIA
Deber de obediencia Principio solve et repete. Situación actual
FACULTADES DE CONTROL DEL EMPRESARIO Facultades de control y vigilancia Regulación legal en el ET Jurisprudencia
CONTROL DEL CUMPLIMIENTO
Utilización de cualquier medida; límites: dignidad humana (uso nuevas tecnologías), capacidad real de los trabajadores disminuidos.
CONTROL DE LA SALUD DEL TRABAJADOR Delimitación del supuesto Regulación legal: art. 20. 4 ET Consecuencias Jurisprudencia
LOS REGISTROS SOBRE EL TRABAJADOR Y SUS EFECTOS PERSONALES
Regulación legal Supuestos aplicables Concepto de taquilla y efectos particulares Requisitos para llevar a cabo el registro
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Sanción impuesta por el empresario Comunicada por escrito Consultas y comunicaciones Prescripción Principio non bis in idem
REVISIÓN JUDICIAL DE LA SANCIÓN Posibilidad de revisión de la decisión empresarial Plazo Prueba Carácter de la decisión judicial.