Tema Principal: Análisis Demográfico EEVV de nacido vivo y defunción. Tema Secundario: Presentación SIKA y Alerta sarampión - rubeola

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Tema Principal: Análisis Demog

0 downloads 74 Views 1MB Size

Story Transcript

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

Tema Principal: Análisis Demográfico – EEVV de nacido vivo y defunción Tema Secundario: Presentación SIKA y Alerta sarampión - rubeola LOCALIDAD BARRIOS UNIDOS

Fuente: ASIS COVE Local – Hospital Chapinero Septiembre 2015

1. Datos de Identificación Fecha Hora Lugar Tema Principal Tema Secundario Objetivo

Septiembre 10 de 2015 8 a.m. – 12 p.m. Clínica Infantil Colsubsidio - Auditorio Primer Piso Análisis Demográfico – EEVV de nacido vivo y defunción Presentación SIKA y Alerta sarampión - rubeola Fortalecer la supervisión y evaluación de la escala de definición de causa de muerte en el certificado de defunción a las UPGD’s adscritas en RUAF en la ESE.

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

2. Metodología para el desarrollo del Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE) Para el desarrollo del COVE se propuso la metodología que comprende tres fases generales según Lineamiento: 1) preparación y gestión de la información, 2) Análisis de la información y divulgación y publicación. A continuación se especifican las actividades que corresponden a cada una de las fases en cuestión. El proceso de alistamiento incluyo el establecimiento del objetivo de la unidad, la metodología para empoderar a las UPGD´s de estas políticas relacionados las EEVV, brindar información y conocimiento sobre SIKA y las alertas epidemiológicas de sarampión rubeola. La metodología utilizada en el COVE incluyo además de las presentaciones magistrales un taller o unidad de análisis dirigido a los participantes de las UPGD´S con el objetivo de fortalecer, desarrollar y mejorar habilidades para la notificación y Vigilancia Intensificada. La actividad se realizó en el auditorio de la Clínica infantil Colsubsidio, en la primera parte se dio lectura al acta anterior el derecho y deber del mes, así mismo se socializo COVE Distrital; Se realizaron las siguientes presentaciones: 1) Presentación SIKA y alerta sarampión – rubeola. 2) EEVV consolidado 2014 y primer semestre 2015. 3) EEVV grupo de acompañamiento humanizado en la defunción. 4) Presentación experiencia exitosa Hospital San Ignacio. 5) Tableros de control. Se realizó unidad de análisis tipo cuestionario pregunta cerrada, las preguntas fueron elaboradas de acuerdo al tema y dando mayor puntaje al tema central. 2.1 Preparación y gestión de la información: Convocatoria enviada por correo electrónico del Gerente de la E.S.E. o su delegado a las UPGD´S adscritas a la red del Hospital en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica. 2.2 Responsables del Comité: Gerente o su delegado, Coordinación de Salud Pública del Hospital Chapinero, Coordinación Programa Territorio Saludable Hospital Chapinero, Coordinación territorial Hospital Chapinero, Coordinación de VSP Hospital Chapinero, Equipo de Análisis de Situación de Salud Hospital Chapinero y Referentes de Discapacidad, VSPC y Transmisibles. 2.3 Número de Participantes: 31 Participantes 2

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

2.4 Características de Los Participantes Perfiles Asistentes Localidad Chapinero.

Fuente: Listados de Asistencia COVE Local – ESE Chapinero Septiembre de 2015

3. Metodología 3.1 Descripción del COVE Se da inicio al tema con la socialización de los objetivos del Tema Central, Análisis Demográfico – EEVV de nacido vivo y defunción, se explica la metodología a desarrollar y el instrumento a aplicar para la unidad de análisis. 3.1.1 Objetivo Tema Central: Fortalecer la supervisión y evaluación de la escala de definición de causa de muerte en el certificado de defunción a las UPGD’s adscritas en RUAF en la ESE. Tema Secundario: * Brindar información pertinente sobre virus notificación, manejo y seguimiento de virus SIKA. * Presentar alertas epidemiológicas sobre virus SIKA, sarampión y rubeola.

3

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

4. Descripción General del COVE 4.1 Temática Abordada Resumen de lo expuesto Se socializa los resultados desde el tablero de control de los indicadores de cobertura, calidad y oportunidad por cada UPGD’s y por localidad durante el semestre 2015. Resaltando las dificultades y las fortalezas que estas presentan y su importancia para los indicadores del Distrito. Seguido de explica el proceso de apoyo desde el Grupo de Acompañamiento Humanizado en la Defunción G.A.H.D, quien presenta a través del marco normativo las definiciones de causalidades, las acciones a seguir por parte de los médicos de cada IPS. Fortaleciendo la gestión definida desde la resolución 468 de 2014 SDSB., se describe las defunciones reportadas al G.A.H.D por localidad desde 2011 a 2015 resaltando el proceso e importancia de la necropsia clínica, las causas de una muerte para judicialización y las dificultades más relevantes que se presentan para la expedición del certificado de defunción. La presentación del tema secundario, virus SIKA y Alerta sarampión – rubeola, incluyo definición del objetivo, el concepto del subsistema, los eventos a notificar. El espacio en el COVE permitió fortalecer conceptos de los eventos transmisibles, tipos de eventos a notificar, se dieron directrices sobre el manejo en caso de presentarse algún evento y aspectos a y tener en cuenta ante las alertas emitidas. 5. Descripción Analítica del COVE Al ser el COVE un espacio fundamental para el reconocimiento, identificación, análisis y generación de insumos para la toma de decisiones y planes de mejoramiento en torno a los eventos de interés en salud pública, es fundamental recopilar las discusiones y análisis que se dan en este espacio. Para ello, se debe recopilar el trabajo generado a través de la metodología2 propuesta y en los diferentes espacios de plenaria Para la Unidad de Análisis se conformaron 7 grupos en la Localidad de Teusaquillo con un promedio de 9 participantes por grupo 5.1 Tema Central: Análisis Demográfico – EEVV de nacido vivo y defunción. 4

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

Las preguntas se encuentran divididas en dos espacios, el primer grupo de tipo abierta en las cuales se indaga a los participantes sobre la expedición de los certificados de defunción. Las 4 preguntas restantes se buscan fortalecer la indagación de las causas de muerte. Figura 1.

Expedición certificado de defunción. Localidad Barrios Unidos

Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Septiembre 2015

Figura 2. Expedición certificado de defunción. Localidad Barrios Unidos 3,5 3 3

PREGUNTAS

2,5 2 1,5 1 0,5 0

0

Incorrecta

Sin Responder

0 Correcta

Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Septiembre 2015

5

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

Figura 3. Expedición certificado de defunción. Localidad Barrios Unidos

Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Septiembre 2015

Figura 4. Expedición certificado de defunción. Localidad Barrios Unidos 3,5

PREGUNTAS

3 2,5

3

2 1,5 1 0,5

0

0

Incorrecta

Sin Responder

0 Correcta

Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Septiembre 2015

Los participantes de la localidad Barrios Unidos demostraron tener un buen conocimiento en la definición de acciones en la expedición del certificado de defunción entre la 2 y 4 pregunta con un porcentaje mayor de 100% en tanto que la pregunta 1 fue respondida correctamente por el 67.

6

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

Figura 5. Definición causa de la muerte. Localidad Barrios Unidos

Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Septiembre 2015

Figura 6. Definición causa de la muerte. Localidad Barrios Unidos

Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Septiembre 2015

7

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

Figura 7. Definición causa de la muerte. Localidad Barrios Unidos

Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Septiembre 2015

Figura 8. Definición causa de la muerte. Localidad Barrios Unidos.

Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Septiembre 2015

Se encuentra diferencia en las preguntas 6 y 8 con el 100% en tanto que la 5 y 7 presentaron dificultad con el 37% de respuestas incorrectas en la cual la definición de causa de muerte. Teniendo en cuenta la mayoría de participantes se centra en auxiliares de enfermería para esta localidad se puede definir como un grupo de participantes con buen conocimiento del tema.

8

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

En definitiva el porcentaje nos representa para esta localidad la dificultad que hay en relación a la gestión del desarrollo y entrega del certificado de defunción según parámetros de ley, esto representado por las, auxiliares de enfermería, enfermeras, y médicos en su orden de participación a esta convocatoria. Se realiza la aclaración de cada pregunta y ante las dudas se resalta que se ha venido trabajando con las IPS en capacitaciones de fortalecimiento directo con los médicos responsables del diligenciamiento del certificado de defunción y sus directivos por parte de EEVV de la ESE Chapinero y SDS. 5.2 Tema Secundario: Virus SIKA y Alerta sarampión – rubeola. Figura 9. Virus SIKA. Localidad Barrios Unidos

Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Septiembre 2015

El 100% de los participantes de la Localidad tiene claridad sobre el evento, conocen lo relacionado con la notificación, la deficion de caso, manejo, toma de laboratorios, descartes y signos y síntomas de alarma.

9

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

Figura 10 Alerta sarampión y rubeola. Localidad Barrios Unidos.

Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Septiembre 2015

Los Participantes en su totalidad conocen el manejo y las alertas emitidas, respecto a sarampión y rubeola. 6. Resultados de la Evaluación del COVE 1. Malo

2. Deficiente

3. Aceptable

4. Bueno

5. Excelente

6.1. Aspectos Generales del COVE

Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Septiembre 2015

10

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

6.2 Evaluación Temas Tratados Tema 1 Virus SIKA y alerta sarampión – rubeola.

Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Septiembre 2015

Tema 2 EEVV consolidado 2014 y primer semestre 2015

Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Septiembre 2015

11

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

Tema 3 EEVV acompañamiento de grupo humanizado en la defunción.

Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Septiembre 2015

Tema 4 Presentación experiencia éxitos Hospital San Ignacio.

Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Septiembre 2015

12

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

Tema 5 Tableros de Control

Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Septiembre 2015

7. Conclusiones EEVV: Dentro del logro de la convocatoria y asistencia al COVE, se encuentra la participación activa de los asistentes, se deriva igual de esta el logro dentro de la unidad de análisis que permite identificar en qué localidad se encuentra la dificultad de la gestión del diligenciamiento y proceso del certificado de defunción y las acciones administrativas que se derivan de esta. Virus SIKA y alerta sarampión – rubeola: Se logró aclarar dudas y reforzar las acciones a tener en cuenta para el manejo del virus SIKA, así como se fortalecieron las acciones a tener en cuenta para la alerta epidemiológica, emitida desde nivel central, sobre sarampión y rubeola. 8. Recomendaciones Se debe gestionar en auditorio con mayor capacidad, ya que el aforo fue del 100% y se dificulto la ubicación de los asistentes.

13

Informe COVE Local – Septiembre 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud

Algunos asistentes solicitan que la salida y la firma de la asistencia sea más temprano, se socializara en el próximo COVE, que por directrices de nivel central el comité debe ser de 4 horas y que se tiene tiempos estipulados para cada presentación y para las actividades que se deriven del COVE. 9. Seguimiento Compromisos Para este COVE se generaron los Siguientes compromisos a. EEVV: Como compromiso del subsistema se definió la socialización y envío del link de capacitación para el correcto diligenciamiento del certificado de defunción y de nacido vivo a las UPGD’s como proceso de capacitación generada por parte del DANE y del MSP. Y por parte de las UPGD’s colectivizar este link dentro de sus instituciones. b. Virus SIKA y alerta sarampión rubeola: Se debe realizar por parte de las UPGD´s capacitación al personal médico, sobre el virus SIKA y sobre la alerta epidemiológica de sarampión – rubeola. Las UPG´s deben entregar las actas firmadas por las personas capacitadas.

10. Temas Sugeridos a tratar en próximos COVES  Sobre la BAI

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.