Teología Dogmática I EL MISTERIO DE DIOS UNO EN ESENCIA Y TRINO EN PERSONAS * * *

Pbro. Andrés F. Di Ció 2016 Teología Dogmática I EL MISTERIO DE DIOS UNO EN ESENCIA Y TRINO EN PERSONAS Introducción a. Dios como misterio y como len

18 downloads 37 Views 150KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Pbro. Andrés F. Di Ció 2016

Teología Dogmática I EL MISTERIO DE DIOS UNO EN ESENCIA Y TRINO EN PERSONAS Introducción a. Dios como misterio y como lenguaje. 1. “Dios” se dice de muchas maneras. 2. Misterio y comprensión. Lenguaje y teología. 3. La analogía y la paradoja. b. Propuesta sistemática

*

*

*

DIOS UNO en esencia Sección narrativa-positiva I. DIOS EN LA HISTORIA DE LA REVELACIÓN BÍBLICA 1. Abordaje canónico. 2. La alianza como leitmotiv. Creación y alianza. La alianza con Adán. La alianza con Noé. La alianza con Abraham. La alianza con Moisés. La alianza con David. La alianza en los profetas y en otros escritos. Recapitulación y apertura trinitaria. 3. El monoteísmo. 4. Algunos rasgos característicos de Dios. La tradición histórica. La tradición profética. La tradición sapiencial II. DIOS EN LA HISTORIA DE LA TRADICIÓN 1. Patrística y escolástica ante la teología filosófica griega. a. «Dios» y «divino» en la teología filosófica griega. b. Dios en la patrística. El diálogo con la filosofía griega. Trascendencia y cognoscibilidad de Dios en los siglos II-III. Las bases del tratado de Dios en los siglos IV-V. c. Dios en la escolástica medieval. El encuentro con el aristotelismo. Las diferencias con el aristotelismo. La doctrina de los nombres y de la analogía. 2. La tradición eclesiástica ante la modernidad.

Sección sistemática-especulativa III. DIOS ES DIVERSO DE TODO 1. La paradoja metafísica: Dios simple trasciende todo, Dios omniperfecto contiene todo. a. Dios es espíritu y santo, diverso de todo lo creado, totalmente simple, aun unido en persona a la humanidad de Cristo; no es el todo del mundo ni es parte del mundo. b. Dios es plenitud de ser, garantía de salvación, infinito en perfección y en bondad; contiene toda perfección y la comunica por su bondad.

2. La paradoja cosmológica: Dios trasciende y asume el espacio, el devenir, el tiempo y el número. [195-235] a. Dios es inmenso y omnipresente, aun cuando morando especialmente en la humanidad de su Hijo y en el alma del justo y del bienaventurado. b. Dios es inmutable en su ser y en sus promesas, tanto en la encarnación y pasión del Hijo como en la compasión del Padre.

1

c. En Jesucristo, Verbo encarnado, el tiempo llega a ser una dimensión de Dios, que en sí mismo es eterno (TMA 10). d. Dios es uno y único en su esencia, aun siendo trino en personas.

IV. DIOS EXISTE EN EL HORIZONTE DE NUESTRA INTELIGENCIA [237-265] 1. La paradoja gnoseológica y lingüística: Dios cognoscible es incomprensible e inefable. a. En la escatología Dios será conocido en sí mismo, inmediatamente, aun cuando permanezca incomprehensible e inefable. b. En esta vida Dios es conocido y denominador vía de analogía, aunque es inefable. Algunos nombres lo designan con propiedad aunque de modo deficiente.

V. DIOS OBRA NUESTRA SALVACIÓN CON SU SABER, SU QUERER Y SU PODER [267-342] 1. La paradoja espiritual: Dios sabe todo, no quiere todo ni se quiere omnipotente. a. Dios es luz, es la sabiduría misma, autoconsciente y omnisciente. b. Dios es amor: él ama necesariamente su bondad y libremente el bien de las creaturas. Con predilección, justicia, misericordia y prudencia ama a todos los elegidos. c. Dios puede hacer todo y sólo aquello que tiene razón de ser, a saber, todo lo que existe en su entendimiento sabio y en su voluntad justa. *

*

*

DIOS TRINO en personas Introducción a la Trinidad a. Cuestiones preliminares. b. La relación entre la Trinidad ‘económica’ y la Trinidad ‘inmanente’. Abordajes a. Teología trinitaria como ejercicio de contemplación: sabiduría y amor, oración eclesial. b. Liturgia: bautismo-eucaristía-confirmación. Solemnidad: Oración colecta. Gloria menor y mayor. c. Caminos bíblicos: a. Vida humana de Jesús hacia la pasión y exaltación (ascendente); b. Filiación divina de Jesús – preexistencia (descendente). Sección narrativa-positiva I. LA TRINIDAD EN LA HISTORIA DE LA REVELACIÓN BÍBLICA 1. Dios: el Padre de Jesús. El Señor Jesús: el Hijo. El don del Espíritu Santo. 2. Un solo Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo 3. Preparación de la revelación del Dios Trino en el AT – Relecturas. 4. El nombre “Dios”. II. LAS CONFESIONES DE FE TRINITARIA 1. En el Nuevo Testamento. 2. En camino hacia el credo eclesial: Padres apostólicos. Apologetas. La teología del s. II y III. III. HEREJÍAS Y CONCILIOS 1. El desafío de las herejías: Crisis arriana. 2. El credo de Nicea y Constantinopla. Profundización: Atanasio e Hilario.

2

IV. TRES PERSONAS O HYPÓSTASIS. 1. Doctrina trinitaria de los Capadocios: Basilio, Gregorio de Nacianzo, Gregorio de Nisa. V. DE LAS MISIONES A LAS PROCESIONES 1. Doctrina trinitaria de Agustín. 2. Fin de la patrística y recepciones medievales: Boecio, Juan Damasceno, Anselmo, (Hugo y) Ricardo de san Víctor, Ruperto de Deutz. VI. EL SIGLO XIII 1. Buenaventura. 2. Tomás de Aquino. La Trinidad en la estructura de la Suma Teológica.

Sección sistematica-especulativa VII. ARTICULACIÓN TRINITARIA 1. Procesiones: ST I,27 2. Relaciones: ST I,28 3. Personas: ST I,29 VIII. EL PADRE: ST I,33 1. Paternidad 2. Innascibilidad 3. Espiración (conjunta) IX. HIJO: ST I,34-35 1. Filiación 2. Palabra 3. Imagen X. ESPÍRITU SANTO: ST I,36-38 1. Procesión (+ Filioque) 2. Amor 3. Don XI. TEOLOGÍA Y ECONOMÍA: ST I,39-43 1. Circumincesión 2. Propiedades y Apropiaciones 3. Misiones del Hijo y del Espíritu: visibles e invisibles XII. LA TRINIDAD EN LA TEOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

3

Bibliografía principal -

R. Ferrara, El misterio de Dios. Correspondencias y paradojas, Salamanca, Sígueme, 2005. G. Emery, La teología trinitaria de santo Tomás de Aquino, Salamanca, Secretariado Trinitario, 2008. G. EMERY, The Trinity. An introduction to Catholic Doctrine on the Triune God, Washington, CUA Press, 2011 (traducido por M. Levering, es una versión revisada y actualizada por el propio G. Emery del original de 2009). L. F. LADARIA, El Dios vivo y verdadero. El misterio de la Trinidad, Salamanca, Secretariado Trinitario, 20104. J. M. Rovira Belloso, Tratado de Dios uno y trino, Salamanca, Secretariado Trinitario, 19985. L. Mateo-Seco, Dios uno y trino, Pamplona, Eunsa, 20083. G. Greshake, El Dios Uno y Trino, Barcelona, Herder, 2001. A. Cordovilla Pérez, El misterio de Dios trinitario, Madrid, BAC, 2012. W. Kasper, El Dios de Jesucristo, Salamanca, Sígueme, 19903. Y. Congar, El Espíritu Santo, Barcelona, Herder, 19912. J. Auer, Dios, uno y trino, Barcelona, Herder, 1982. R. Cantalamessa, Del Kérygma al Dogma, Buenos Aires, Agape, 2012. B. Studer, Dios salvador en los Padres de la Iglesia, Salamanca, Secretariado Trinitario, 1993. M. J. Le Guillou, El misterio del Padre, Madrid, Encuentro, 1998. G. A. Juárez, “El tratado trinitario en la Suma de Teología de Santo Tomás de Aquino”, Scripta mediaevalia 4 (2011) 63-80. K. Rahner, “Advertencias sobre el tratado dogmático «De Trinitate»”, en: Escritos Teológicos IV, Madrid, Cristiandad, 1962, 105-136.

4

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.