TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR PRODUCTO DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN ON-LINE Y OFF-LINE PARA LA EVALAUCIÓN Y

TÉRMINOS DE REFERENCIA “CONSULTORÍA POR PRODUCTO – DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN ON-LINE Y OFF-LINE PARA LA EVALAUCIÓN Y TASAC

2 downloads 48 Views 470KB Size

Recommend Stories


MODELO DE TERMINO DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE EMPRESA CONSULTORA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
MODELO DE TERMINO DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE EMPRESA CONSULTORA PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO UNIDAD EJ

Solución ASEVAL. - Objetivos de la Solución. - Operación del Validador de Vales Online y offline. - Infraestructura de Hardware y Software
Solución ASEVAL - Objetivos de la Solución - Operación del Validador de Vales Online y offline - Infraestructura de Hardware y Software. Todos los de

PROYECTO DE DESARROLLO CONCURRENTE REGIONAL PDCR TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO
PROYECTO DE DESARROLLO CONCURRENTE REGIONAL PDCR TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO DESARROLLO E IMPLANTACION DE SOFTWARE DEL NUEVO SIST

ESPECIAL CO- on y offline
Who is who? ESPECIAL CO- Alfons Cornella Fundador y presidente de Infonomia Fundador y presidente de Infonomia, la red de innovadores de referencia

La descentralización: una demanda por el desarrollo y la gobernabilidad
La descentralización: una demanda por el desarrollo y la gobernabilidad VERÓNICA ZAVALA LOMBARDI81 Contenido I. Antecedentes. II. Descentralización

EXPO MILÁN 2015 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA POR PRODUCTO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES __________________________________________________________________________________

Story Transcript

TÉRMINOS DE REFERENCIA “CONSULTORÍA POR PRODUCTO – DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN ON-LINE Y OFF-LINE PARA LA EVALAUCIÓN Y TASACIÓN DE SINIESTROS”

La Paz, abril de 2015

1. ANTECEDENTES El Instituto de Seguro Agrario- INSA es una institución pública, autárquica, con patrimonio propio, autonomía de gestión técnica, económica, operativa, administrativa y legal, con ámbito de competencia en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y se constituye en una instancia operativa y normativa del Seguro Agrario Universal “Pachamama”, seguro que es creado con la finalidad de asegurar la producción agraria afectada por daños provocados por fenómenos climáticos y desastres naturales adversos, en la forma y de acuerdo con lo previsto en la Ley Nº 144 de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria. La Fundación PROFIN en el marco del Programa “Promoción de microseguros para el área rural como respuesta al cambio climático” de la Cooperación Suiza (COSUDE), tiene previsto articular con actores del sistema para fomentar el desarrollo del seguro agrícola y microseguros productivos en Bolivia, de tal manera que se pueda coadyuvar a los productores afectados por los diversos eventos climáticos, a transferir sus riesgos productivos no controlables a terceros, mediante mecanismos de seguros que respondan a las necesidades y características de cada rubro y región del país, y que además les permita garantizar la continuidad de su actividad productiva que aporta al desarrollo económico local. Para ese efecto y de acuerdo al Convenio suscrito entre la Fundación PROFIN y el Instituto del Seguro Agrario - INSA, se tiene previsto realizar diversas actividades entre las que se encuentra la realización de consultorías que permitan reducir los tiempos y el riesgo moral en los procesos de tasación de siniestros. 2. JUSTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO A la fecha el INSA con la finalidad de tasar los siniestros en las áreas que gozan de cobertura realizo dos cursos en “Evaluación y Tasación de Siniestros Agrícolas” los cuales fueron impartidos por Expertos de mexicanos de AGROASEMEX y expertos argentinos de TAYPE y AON, dichos proceso permitieron la aplicación de tablas de ajuste por daño, las cuales permiten estimar la perdida de rendimiento por daño foliar y pérdida de población. Considerando que el crecimiento de la superficie asegurada crece exponencialmente, el número de comunidades aseguradas para la campaña 2014—2015 supera las 5 mil, esto se traduce en una mayor carga en términos de superficie por perito evaluador, hecho que tiene dos implicancias: 1. Retraso en la atención de algunos siniestros por la elevada carga de avisos, esto podría implicar la aceptación del siniestro. 2. Posibilidad de errores en los cálculos en los procesos de evaluación. Por tanto con la finalidad de reducir no solo el tiempo de inspección, optimizando la permanencia en campo, sino también la posibilidad de errores en dichos procesos, se requiere la incorporación de herramientas tecnológicas y de comunicación que apoyen esta actividad. Para tal efecto se requiere el diseño de una aplicación On-line y Off-line, la cual permitirá efectuar los cálculos eliminando la posibilidad de errores, esta aplicación debe permitir además el almacenamiento de los datos de georeferenciación de la parcela el instante en el que se le tome la fotografía de control, entre otras opciones, para posteriormente enviarlas al Sistema de Evaluación y Tasación de Siniestros.

3. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA. Diseño, desarrollo e implementación de un Sistema Web y aplicación android On-line y Off-line (con almacenamiento de datos local) para coadyuvar al proceso de evaluación y tasación de siniestros del seguro agrícola del INSA. Objetivos específicos a) Diseñar y desarrollar una aplicación web y plataforma Android con una disponibilidad de 365x24 (Respecto a los servidores y las conexiones a internet, el INSA se hará responsable). b) Realizar pruebas de funcionamiento y monitoreo de los Productos 3, 4 y 5 del sistema por un tiempo de 1 mes a partir de la puesta en producción. c) Diseñar una aplicación que almacene la información (datos e imágenes) con sincronización automática con la base de datos del servidor. 4. ALCANCES, PRODUCTOS Y ENTREGA DE RESULTADOS DE LA CONSULTORÍA 4.1. Alcances y productos Alcances

Definición de características técnicas y operativas mínimas (versión, plataforma, módulos, lenguajes, sistema de seguridad) Información Centralizada de datos de evaluación y tasación de los cultivos siniestrados Registro de información correspondiente a la evaluación de cultivos siniestrados desde dispositivos móviles con seguridad en el acceso al sistema.

Productos PRODUCTO 1 Plan de trabajo PRODUCTO 2 Diseño y estructura del sistema web, aplicación Android y base de datos

Sistema de Evaluación y Tasación de Siniestros con su Módulo de Parametrización del Sistemas. Aplicación Android para la recolección de información en campo con sus respectivos módulos de reportes gerenciales con entrega de código fuente, y desarrollado en software libre con cifrado de contraseñas.

Generación de Reportes Gerenciales desde dispositivos móviles Android y exportación de reportes a Excel y PDF. Gestión de la Información correspondiente a la evaluación de cultivos siniestrados, para el ingreso desde computadores con seguridad en el acceso al sistema. Generación de Reportes Gerenciales y exportación de reportes a Excel y PDF. Elaboración y entrega de la documentación respectiva para

PRODUCTO 3 Interfaz web del Sistema de Evaluación y Tasación de Siniestros con su respectivo módulo de Reportes Gerenciales con entrega de código fuente, y desarrollado en software libre con cifrado de contraseñas. Módulo de Administración y Control de Accesos. Manuales de instalación, administración y uso del sistema y su correspondiente capacitación en sus diferentes niveles. Procedimientos de copias restablecimiento de las mismas.

de

seguridad

y

el manejo e instalación de las aplicaciones

Procedimiento de inicialización de base de datos y servicios del sistema.

Plan de contingencia para dar continuidad del Sistema de Evaluación y Tasación de Siniestros. Se deberán realizar entregas de los productos parciales que indiquen los avances realizados por la empresa los mismos que deberán ser aprobados mediante Acta por parte del INSA (Rúbrica del Director de Seguros) en la cual se exprese conformidad de cada entrega expuesta en las sesiones orales que sean necesarias. 4.2 Cuadro de posibles insumos de información técnica para el desarrollo de la Solución Integral Tipo de Información

Metodología de evaluación y tasación de siniestros

Reportes Gerenciales

Descripción

Fuente

Relevamiento general de INSA información Formularios, actas y uso de INSA fórmulas de cálculo Detalle de información que INSA debe ser levantada en campo Reportes necesarios para INSA. el control y toma de decisiones, definidos por el INSA

5. ENTREGA FINAL La entrega final será realizada en físico y digital de acuerdo al siguiente contenido:    

Presentación del producto final, al personal del Instituto del Seguro Agrario. Presentación de las Aplicaciones Desarrolladas e Instaladas en los Dispositivos Móviles con Sistema Operativo Android del INSA. Presentación del Sistema Web con acceso desde los equipos del INSA. Remisión de los Manuales de Usuario

Asimismo deberá contener un acta de aprobación por parte del INSA (Rúbrica del Director de Seguros) en la cual se exprese conformidad de los documentos impresos previamente entregados y expuestos en las sesiones orales que sean necesarias. 6. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA La propuesta debe distinguir físicamente los siguientes documentos: a) Documentos a presentar por el consultor o empresa consultora  Carta de presentación propuesta firmada.  Fotocopia del Certificado de NIT  Fotocopia de documento de identidad  Fotocopia del Poder del representante legal



Fotocopia de Fundaempresa (en caso de ser empresa)

b) Propuesta Técnica en sobre separado, que incluya:  Enfoque  Alcance  Metodología de trabajo  Cronograma  Curriculum vitae del consultor o de la empresa postulante (que incluya el personal propuesto con su respectivas hojas de vida) c) Propuesta económica en sobre separado Los criterios de calificación serán basados sobre calidad y costo.  Propuesta técnica  Perfil de equipo consultor  Propuesta económica

60% 40%

Se pre-seleccionara a las propuestas técnicas que hubiesen obtenido el puntaje mínimo establecido por el Comité de Selección y se procederá a la apertura de sus propuestas económicas. 7. EXPERIENCIA Los proponentes deberán acreditar cada una de las experiencias desde la más reciente hasta la más antigua.         

Los consultores parte del staff de la consultora y/o el consultor, deberán, cumplir con el siguiente perfil académico: Licenciatura en Informática, mención: Ingeniería de Sistemas Informáticos. Imprescindible presentar Título en Provisión Nacional. Certificado que acredite el conocimiento en virtualización de servidores. Certificado que acredite el conocimiento en Planificación de Proyectos. Conocimiento de Desarrollo de Aplicaciones Android. Experiencia en Desarrollo de Sistemas Web. Experiencia en Administración de Servidores. Experiencia en Soporte Técnico.

8. CONTRAPARTE Y COORDINACIÓN La contraparte y coordinación del trabajo técnico de la consultoría, así como la revisión de los productos e informes estará a cargo de la Dirección de Seguros y Subsidios del INSA. Durante la ejecución de la consultoría, la Dirección de Seguros y Subsidios del INSA efectuara el seguimiento a la consultoría. Los productos y/o informes presentados por el consultor serán aprobados por el INSA en los plazos establecidos en el respectivo contrato, quién solicitará a la Fundación PROFIN realizar los pagos correspondientes siempre y cuando no exista observaciones de parte del INSA. 9. PLAZO PARA LA REALIZACION DE LA CONSULTORIA La entrega del Servicio Completo de la Consultoría será de 120 días calendario a partir de la orden de proceder emitida por parte de la comisión de recepción

10. COSTO DEL CONTRATO DE CONSULTORÍA La propuesta económica debe incluir todos los impuestos y recargos de ley, aspectos logísticos de transporte, estadía, materiales, aportes a la AFP y otros gastos que deriven de la actividad, la empresa consultora o consultor deberá emitir factura por el monto total de la consultoría. 11. CONDICIONES DE PAGO

  

Primer pago correspondiente al 30% a la aprobación por parte del INSA del Producto 1. Segundo pago correspondiente al 35% a la aprobación por parte del INSA del Producto 2. Tercer pago correspondiente al 35% a la aprobación del INSA de los Productos 3

12. PROPIEDAD INTELECTUAL El material e información producidos bajo los términos de este contrato, tales como informes, estudios, metodologías, estadísticas, gráficos y demás documentación generada por el consultor en el desempeño de sus funciones, pasarán a propiedad del INSTITUTO DEL SEGURO AGRARIO – INSA y la Fundación PROFIN, siendo estas entidades las únicas con derecho para publicar o difundir la información generada en la consultoría. 13. PENALIDADES POR INCUMPLIMIENTO TANTO CRONOLÓGICO COMO CUALITATIVO Tomando en cuenta el interés del Contratante el mismo se reserva el derecho de comunicar al Consultor(a) Contratado(a) la inserción de penalidades a los desembolsos de pago parciales o totales debido a incumplimientos de las siguientes naturalezas: Cronológico: Retraso de días calendario en la ejecución de actividades o entrega de resultados:

Cada día de atraso

1% de penalidad sobre el valor total del pago que corresponda cancelar

Hasta 8 días de atraso

15% de penalidad sobre el valor total del pago que corresponda cancelar

Máximo atraso permitido hasta 15 días

30% de penalidad sobre el valor total del pago que corresponda cancelar

Cualitativo: Disminución del tiempo en la ejecución de las actividades, o del personal operativo que resulte inferior al comprometido en la oferta. Estas penalidades tendrán un rango desde 5% hasta 30% que serán determinadas por el Contratante en reunión con la Empresa consultora contratada o consultor(a) contratado(a) y en base al efecto negativo que dichas ausencias o debilidades hayan tenido en los resultados del trabajo realizado. 14. PLAZO Y LUGAR PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Las proponentes deberán adjuntar a las propuestas las hojas de vida de los consultores las mismas deberán ser remitidas a la Fundación PROFIN en la siguiente dirección: Ciudad de La Paz: Avenida Sánchez Lima, esq. Pinilla Nº 2600 Edificio Tango, Mezzanine, hasta Hrs. 15:30 del Lunes 13 de Abril de 2015.

Las consultas y aclaraciones sobre el alcance y características de la consultoría se atenderán en la siguiente dirección de correo: [email protected] y al celular 71523890

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.