Términos de Referencia: Coordinador de la Casa de Justicia y Paz del cantón de Pococí

+ Términos de Referencia: Coordinador de la Casa de Justicia y Paz del cantón de Pococí Antecedentes. El programa “Gobernabilidad Democrática en Cost

1 downloads 75 Views 468KB Size

Recommend Stories


LA CASA UNIVERSAL DE JUSTICIA
LA CASA UNIVERSAL DE JUSTICIA Miembros de La Casa Universal de Justicia, 2008 La Sede de la Casa Universal de Justicia Sobre las laderas de Monte Ca

OBRAS COMPLETAS DE OCTAVIO PAZ. La casa de la presencia
OCTAVIO PAZ OBRAS COMPLETAS DE OCTAVIO PAZ La casa de la presencia Octavio Paz La casa de la presencia Dirigido, prologado y ordenado por el prop

Story Transcript

+

Términos de Referencia: Coordinador de la Casa de Justicia y Paz del cantón de Pococí Antecedentes. El programa “Gobernabilidad Democrática en Costa Rica” es un esfuerzo conjunto de la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno de Costa Rica, que tiene por objetivo la mejora de la gobernabilidad democrática mediante el fortalecimiento de la institución rectora en materia de planificación nacional (MIDEPLAN), y la mejora del acceso universal a la justicia como mecanismo para garantizar los procesos de gobernabilidad democrática. Es un proyecto presentado por el Gobierno de Costa Rica, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 garantizándose así el alineamiento con las políticas públicas nacionales. Además resulta plenamente coherente con el “MAP COSTA RICA 2011-20151” (Marco de Asociación País-Costa Rica), en tanto que define una intervención insertada en el sector de Modernización del Estado y Acceso a la Justicia. El Marco de Asociación Costa Rica España es un instrumento de planificación de la cooperación española que registra los compromisos asumidos por ambos países para el cumplimiento de objetivos prioritarios de desarrollo de Costa Rica en el período 20112015. Recoge los acuerdos alcanzados, tras un proceso de diálogo entre ambas partes, en la identificación de aquellos objetivos en los que se ha considerado que la contribución de España resulta particularmente oportuna y adecuada. El programa persigue el cumplimiento de 2 resultados: 1. Fortalecer la gestión del MIDEPLAN, y 2. Mejorar el Acceso a la Justicia de los grupos vulnerables Este proyecto está alineado específicamente con la definición del sector de concentración de Modernización del Estado y Acceso universal a la Justicia, ya que contribuye a dotar al Estado de herramientas de planificación que mejoren las políticas y servicios hacia los ciudadanos.

1

Embajada de España en Costa Rica y Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo. “Marco de Asociación País-Costa Rica. 2011.

La contratación del “Coordinador de la Casa de Justicia” contribuye al cumplimiento del segundo resultado, el cual se consigue mediante la creación de “Casas de Justicia” (Modelo de Resolución Alternativa de Conflictos - RAC) y la inclusión del enfoque de Interculturalidad dentro de los procedimientos judiciales. En particular este resultado prevé el apoyo para la puesta en marcha de la Casa de Justicia y Paz en el cantón de Pococí. Esta es una nueva instancia que busca promover los mecanismos de acceso a la justicia y resolución pacífica de conflictos a través de actividades de promoción de la cultura de paz y en general de otras manifestaciones relacionadas con el arte. La Casa de Justicia es una organización basada en la comunidad, en la que se brindan integralmente servicios de apoyo para la resolución de conflictos, en donde se da orientación, referencia, mediación comunitaria y en algunos casos, asistencia legal gratuita en las Casas de Justicia que se anexan a consultorios jurídicos. Tienen como objetivo divulgar una cultura de Resolución Alternativa de Conflictos por medio de la negociación y mediación, que permitan impulsar en la población formas pacificas y satisfactorias de resolver conflictos sin violencia, que mejoren los niveles de convivencia a nivel familiar y comunal. Actualmente el Vice-Ministerio de Paz cuenta con 14 Casas de Justicia, las cuales han atendido a más 40.000 personas en diversas situaciones. Dichos mecanismos buscan, además de promover una cultura de paz e instalar capacidades de diálogo en las comunidades, llevar justicia pronta y cumplida a quienes la necesitan. Objetivo de la contratación del coordinador: Ejercer las funciones de Director de la Casa de Justicia y Paz de Pococí y coordinar y dar seguimiento a la ejecución de las actividades de capacitación, investigación, promoción y comunicación en el marco del programa de gobernabilidad democrática. 1. Alcance Los alcances de esta contratación refieren a: -

Asegurar la ejecución en tiempo y forma de las actividades necesarias para el buen funcionamiento de la Casa de Justicia y Paz. Facilitar la coordinación y articulación del trabajo entre las diversas instituciones de la zona atlántica relacionadas con el acceso a la justicia y la promoción de los mecanismos de resolución pacífica de conflictos y en particular en el marco del resultado 2 del programa de gobernabilidad democrática.

-

Coordinar con las oficinas centrales del Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Cultura y Juventud, instituciones nacionales y locales relacionadas, así como los órganos directores del programa.

2. Funciones: Son funciones del Coordinador de la Casa de Justicia y Paz: -

-

-

-

-

Realizar las coordinaciones pertinentes para la instalación completa de la Casa de Justicia y Paz en el cantón de Pococí. Coordinar las actividades de investigación, capacitación, promoción y comunicación relacionadas con la Casa de Justicia y Paz. Coordinar los programas de difusión y divulgación de las labores de la Casa de Justicia y Paz. Designar al mediador que se hará cargo de los procesos de mediación solicitados, previo análisis de admisibilidad y mediabilidad del caso. Referir casos no mediables a las instituciones correspondientes a fin de procurar su adecuada solución. Elaborar y resguardar un expediente por cada proceso de mediación solicitado. Coordinar reuniones con las instituciones presentes en la zona Atlántica relacionadas con el acceso a la justicia y la promoción de los mecanismos de resolución pacífica de conflictos. Velar por que la Casa de Justicia cumpla sus funciones de conformidad con lo establecido en la Ley 7727 y su reglamento. Coordinar los cursos de capacitación de los mediadores, funcionarios institucionales, miembros de organizaciones locales y otros actores clave para el proceso. Requerir la autorización de la Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos para la incorporación de nuevos mediadores. Remitir cuatrimestralmente a la DINARAC la información de las estadísticas cuantitativa y cualitativa de los procesos de mediación seguidos en la Casa de Justicia. Supervisar el correcto desempeño de sus mediadores, quienes deberán mantenerse permanentemente actualizados en las técnicas de solución de conflictos. Velar porque el servicio de notificación sea diligente y oportuno. Velar por la confidencialidad de los procesos de mediación tramitados en la Casa de Justicia y Paz. Abstenerse de realizar cualquier acto o incurrir en cualquier omisión que implique discriminación hacia alguna de las partes que solicita sus servicios. Cumplir con las directrices que sean emitidas por la DINARAC. Orientar a los usuarios en la solución de sus conflictos. Brindar servicio de asesoría jurídica cuando corresponda. Administrar los procesos de mediación, cuando el conflicto sea susceptible de solución por esta vía.

-

Proporcionar un ambiente adecuado para que se lleven a cabo las audiencias de mediación. Participar de las reuniones a las que se le convoque.

-

Trabajar en equipo con los comités y redes cantonales. Las demás funciones que se le asignen.

-

3. Productos esperados

Productos esperados 1) Plan de trabajo, detallado por resultados, actividades, tareas y cronograma, para los primeros 12 meses de funcionamiento de la Casa de Justicia. 2) Diseño y presentación ante la DINARAC y el CDP del Programa del modelo organizativo, de funcionamiento (interno y externo) y de sostenibilidad de la Casa de Justicia. 3) Informe de sistematización y lecciones aprendidas del proceso de constitución de la Casa de Justicia, así como de recomendaciones futuras. 4) Informe de estadísticas y obtención de líneas de base de casos atendidos por la Casa de Justicia durante los primeros seis meses de funcionamiento de la misma. 4. Coordinación y supervisión La supervisión estará a cargo de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos, del ViceMinistro de Paz y demás autoridades vinculadas al proyecto. En particular el Comité de Dirección del Programa (CDP). El visto bueno de cada producto se hará de acuerdo a la resolución favorable de estas instituciones. 5. Plazo de contratación El contrato tiene una vigencia de ocho meses a partir de su firma.

6. Actividades y plazos de realización Productos

Plazo

Mes

Plan de trabajo, detallado por resultados, actividades, tareas y cronograma, para los primeros 12 meses de funcionamiento de la Casa de Justicia.

1 mes

Agosto

Reuniones de coordinación previa con equipo del proyecto.

Julio

Coordinación de reuniones con las instituciones presentes en la zona.

JulioAgosto

Presentación de producto a la DINARAC y al CDP V.B final y aprobación del tracto correspondiente

Agosto

Diseño y presentación ante la DINARAC y el CDP 2 Meses del Programa del modelo organizativo, de funcionamiento (interno y externo) y de sostenibilidad de la Casa de Justicia.

SetiembreOctubre

Elaboración de propuesta inicial

Setiembre

Etapa de consultas

Setiembre

Elaboración de Propuesta Final

Octubre

Presentación de producto a la DINARAC y al CDP V.B final y aprobación del tracto correspondiente

Octubre

Informe de sistematización y lecciones aprendidas 2 Meses del proceso de constitución de la Casa de Justicia, así como de recomendaciones futuras. Recolección de información pertinente A lo largo de la

Diciembre-

toda consultoría

la

Redacción de documento de sistematización Presentación de producto a la DINARAC y al CDP V.B final y aprobación del tracto correspondiente Informe de estadísticas y obtención de líneas de base de casos atendidos por la Casa de Justicia durante los primeros seis meses de funcionamiento de la misma.

Marzo 2 Meses

FebreroMarzo

7. Partes implicadas y responsabilidades Entidad Contratante • FUNDEVI (Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación) Responsabilidades: gestión administrativa del contrato con el consultor(a), y cumplimiento de las obligaciones que en el mismo se le asignen. Supervisión directa • MJP (Ministerio de Justicia y Paz), específicamente DINARAC. • Comité Directivo del Programa (CDP). Integrado por MIDEPLAN y la Oficina Técnica de Cooperación de la Embajada de España en Costa Rica Responsabilidades. Dirección del trabajo a realizar, validación de los productos y actividades contemplados en estos TdR. Consultor(a) Responsabilidades. Realización de actividades y entrega de productos contemplados en estos TdR. Cumplimiento de obligaciones del contrato a firmar con FUNDEVI. 8. Requisitos mínimos -

Licenciatura en Derecho. Habilidades en la gestión, coordinación y ejecución de proyectos y/o programas Conocimiento y aplicación de la Ley 7727, Ley sobre Resolución Alterna de Conflictos y Promoción de la Paz Social RAC. Experiencia en la coordinación de actividades de carácter interinstitucional. Habilidades de liderazgo y planificación. Habilidades para obtener y buscar resultados sociales. Proactivo en la organización y participación en Ferias y Actividades Comunales para divulgar las actividades de Casa de Justicia y Paz. No estar inhabilitado para ejercer cargos públicos. No tener relación de consanguinidad o afinidad (hasta el tercer grado) con algún actor clave o contraparte institucional. Disponibilidad inmediata. Incorporado al Colegio profesional respectivo.

9. Tipo de contrato El contrato a firmar será del tipo laboral, con pagos mensuales netos de $1 643,98 a cambio del desempeño de sus funciones.

10. Presentación de las Propuestas de Trabajo Las personas interesadas en realizar este trabajo, deben enviar su Hoja de Vida con foto, a los siguientes correos:

[email protected] y [email protected] En el asunto del correo electrónico deberá figurar:

“Coordinación de Casa de Justicia” El plazo de recepción de las propuestas de trabajo concluirá el lunes 21 de julio a las 4:00 pm. 11. Valoración de las Propuestas de Trabajo Las propuestas de trabajo serán valoradas por el Comité Técnico, puntuándose las mismas de acuerdo al siguiente baremo: Formación académica ........................................................ 50% Experiencia en trabajo comunitario...................................... 30% Disponibilidad inmediata…………………………………………………….10% Conocimiento de la Ley RAC……………………………………………….10%

SANCIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS La suma a pagar por concepto de daños y perjuicios por parte de la persona (física o jurídica) contratada, por cada día calendario de demora en la entrega de los trabajos objeto del contrato, será el equivalente a un 0,5% del monto total del contrato de la consultoría. Esta multa sólo será aplicable en caso de que el retraso sea imputable exclusivamente al contratado o contratada. ACEPTACIÓN DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: Una vez realizada la selección del consultor o consultora, éste/a se debe comprometer a cumplir íntegramente con las prescripciones técnicas aquí descritas, como parte fundamental del contrato para el cual es requerido.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.