TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO

1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO PRESENTACIÓN La Corporación Municipal de Peñalolén - CORMUP, es una or

4 downloads 71 Views 54KB Size

Story Transcript

1

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LICITACION DEL CURSO DE SALUD FAMILIAR AVANZADO PRESENTACIÓN

La Corporación Municipal de Peñalolén - CORMUP, es una organización de derecho privado sin fines de lucro, su objetivo es gestionar y entregar servicios en las áreas de educación y salud a los habitantes de la comuna de Peñalolén. Dentro del Plan de Capacitación del año 2011 se contempla la ejecución del curso de “SALUD FAMILIAR AVANZADO” Dentro del Plan de Capacitación del presente año, se contempla la ejecución de 3 cursos de Salud Familiar Avanzada, con un máximo de 80 funcionarios a capacitar. Correspondientes a los funcionarios que prestan servicio en los 6 Centros de Salud de la comuna.

I DESCRIPCION DEL CURSO:

El proceso de reforma que está en marcha en el sistema de salud de nuestro país, exige que los establecimientos de atención primaria se estructuren de manera diferente, en armonía con el modelo de salud familiar y de acercamiento a la comunidad que se pretende implantar. La descentralización inherente a la estrategia seleccionada por el Ministerio de Salud – sectorización y equipos de cabecera- implica cambios sustanciales en la forma habitual en que se ha prestado los servicios en la atención primaria de salud (APS). El paso a Centro de Salud Familiar (CESFAM), requiere una modificación

2 profunda del equipo de salud tradicional en múltiples aspectos: definición de roles, servicios, organización, relación con el usuario, entre otras. De esta manera, los cursos que se presentan espera que los participantes puedan desarrollar técnicas, herramientas y habilidades que contribuyan a fortalecer la implementación de los cambios propuestos tanto en el ámbito clínico como de gestión.

2.- Financiamiento del programa de capacitación La ejecución de este curso será de cargo de la franquicia SENCE.

3.- Mecanismo de licitación Con el objeto de poner en ejecución esta etapa, la Corporación realiza el presente llamado a licitación pública con el objetivo de adjudicar a la Institución, que proponga un curso de capacitación de las características antes señaladas, en las condiciones que establecen estas bases administrativas.

II NORMAS GENERALES 4.

Organismos participantes

Podrán participar en esta licitación Organismos Técnicos de Capacitación registrados en el Sence y con experiencia en el área.

5.

Criterio general de evaluación de los organismos

Sin perjuicio de los criterios de evaluación que más adelante se indican, se informa a los organismos proponentes que en el proceso de selección de las propuestas, la Corporación velará especialmente porque se cumpla con los requisitos y demás normativas que estas Bases Administrativas consignan.

3

6.

Consultas y aclaraciones a las bases

Los organismos podrán efectuar consultas y aclaraciones a estas Bases mediante comunicación vía mail dirigida a [email protected] hasta el 3 de octubre del 2011 a las 12:00 horas. La Corporación responderá las consultas y aclaraciones a las Bases, publicando dichas consultas en la página web de la Corporación, el 3 de octubre del 2011 a las 17:00 horas.

7.

Rechazo de propuestas o declaración de licitación desierta

La Corporación se reserva la facultad de rechazar todas las propuestas o declarar desierta la presente licitación, si las mismas no se ajustaren a las exigencias establecidas en estas bases administrativas o bien cuando las mismas superan los montos tenidos en vista para cada llamado a licitación, no estando obligado a indemnizar a los organismos postulantes. El solo hecho de la presentación de la propuesta, significa la aceptación, por el organismo postulante, de las presentes bases.

III

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA LICITACIÓN

OBJETIVO GENERAL Los participantes deberán ser capaces de evaluar la salud de personas y familias desde una perspectiva integral y diseñar respuesta acordes a la evaluación efectuada.

PRODUCTOS ESPERADOS: Al finalizar el curso los participantes deberán ser capaces de siguientes productos de acuerdo a los objetivos del presente curso: • Reconocer la relación entre familias y salud.

realizar los

4 • • • • • 8.

Evaluar la salud de las familias, establecer sus factores de riesgo y sus factores protectores. Utilizar los diferentes instrumentos de evaluación familiar. Efectuar estudios de familias, aplicando los instrumentos pertinentes a cada caso. Desarrollar entrevistas clínicas con enfoques biopsicosocial. Diseñar y ejecutar intervenciones en familia.

Beneficiarios del curso

El total de funcionarios a capacitar es un máximo 80 funcionarios que cumplen labores en los 6 Centros de Salud. 9.

Características de la capacitación

El curso a ejecutar deberá tener una duración máxima de 24 hrs. en horario a convenir entre la Corporación y el Organismo Técnico de Capacitación. La selección de los participantes a este curso, será responsabilidad de la Corporación. El Organismo Técnico de Capacitación deberá remitir los antecedentes curriculares de los(as) instructores(as) acreditando experiencia previa en la entrega de instrucción sobre las materias del curso. Se entenderá por alumno capacitado, para los efectos de este programa, aquel que haya aprobado el curso de acuerdo a las pautas exigidas por el Organismo Técnico de Capacitación. Una vez finalizado el curso en los términos señalados, el Organismo Técnico de Capacitación, tendrá un plazo de 10 días hábiles para entregar los Certificados a los alumnos y un Informe final que cuenta de la asistencia, cumplimiento de los objetivos individualizado por cada participante y evaluación del curso por parte de los asistentes al mismo. Las actividades se desarrollarán dentro de la comuna de Peñalolén, de acuerdo a la propuesta realizada por el organismo capacitador. La jornada será a convenir.

5

V

PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

10.

Documentación legal

Los organismos que postulen a la Licitación deberán adjuntar a su propuesta la siguiente documentación:

11. a)



Documentación en que consten las correspondientes personerías de las personas facultadas para actuar por el organismo capacitador.



Certificado de vigencia de la persona jurídica en que se sustenta al Organismo, en original o fotocopia legalizada emitida, o bien puede presentar la impresión de la “Cartola Tributaria del Contribuyente” desde la página Web del SII, a lo menos, dentro del mes anterior a la fecha de presentación de la propuesta. Las Universidades estatales, Municipalidades y organismos creados por Ley no requerirán de la certificación antes señalada.



Fotocopia legalizada de la Resolución Exenta que autoriza al Organismo Capacitador acorde con la Ley Nº 19.518, o bien un certificado de vigencia emitido por una Dirección Regional de Sence, o Departamento de Capacitación en Empresas del nivel central del Sence en su defecto.



Inscripción código Sence, o en su defecto realización del trámite.

Requisitos de la propuesta El valor de las ofertas deberá estar expresado en moneda nacional.

b) La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado conteniendo en su interior el “Resumen de Propuesta” y “Presentación de Oferta Técnica”. c) El organismo capacitador deberá señalar por cada curso el número de becas a otorgar.

6 12.

Formas de presentación

La propuesta deberá remitirse físicamente en sobre cerrado a la Corporación. En dicho sobre deberán entregarse: • Resumen de la Propuesta • Presentación de Oferta Técnica • Documentación legal señalada en el punto Nº 10.

13.

Lugar de presentación

Las propuestas deberán ser presentadas en un sobre cerrado dirigidas a nombre de Loreto Ditzel Lacoa, indicando la licitación de que se trata.

14.

Plazo de presentación la propuesta

Las propuestas se recibirán hasta las 12:00 horas del día 6 de octubre del 2011 en la oficina de Partes de la Corporación ubicada en Av. Los Orientales N° 6958 comuna de Peñalolén. Las propuestas que se reciban con posterioridad al plazo indicado en estas bases administrativas, no serán consideradas.

15.

Apertura de las propuestas

La apertura de las propuestas se realizará el día 6 de octubre a las 16:30 horas en Oficinas de la Corporación Municipal ubicadas en Av. Los Orientales N° 6958 comuna de Peñalolén ante la presencia de una Comisión constituida por Asesor Legal, la Jefe de Capacitación y un representante de la Dirección de Salud, levantándose un Acta de Apertura, que será firmada por los miembros de la Comisión.

VI

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

16.

Información general

7 La Corporación procederá a realizar la evaluación de todas las propuestas, reservándose el derecho de requerir información aclaratoria a los organismos postulantes sobre las propuestas presentadas, resguardando que dicho acto no afecte el principio de igualdad de los proponentes, que necesariamente debe imperar en la Licitación.

17.

Proceso de evaluación de propuestas

El proceso de evaluación considerará los siguientes aspectos: 1. Experiencia del Organismo Capacitador, evaluado sobre la base del número de cursos efectuados y las horas de capacitación ejecutadas en el último año. 2. Evaluación de contenidos y metodología del curso. Se considerarán los métodos, técnicas y procedimientos de enseñanza-aprendizaje que se utilizará en el desarrollo del curso, así como las modalidades de evaluación y los recursos didácticos para el desarrollo normal de las actividades y la obtención de un mejor aprendizaje. 3. Material que se entrega al alumno en apoyo a los contenidos impartidos. 4. Servicio de alimentación 5. Antecedentes curriculares de los relatores: Se evaluará la especialidad, título o formación del profesor y/o instructor, experiencia docente y experiencia profesional en el ámbito de competencias propuestas para el curso. 6. Valor del curso. Se considerará como referencia el valor de hora Sence y la mejor oferta económica con relación a esta referencia, así como también, se valorará la presentación de una estructura de costos que dé cuenta de los materiales didácticos, insumos y otros, involucrados en el costo de la ejecución del curso. Los precios deberán ser adecuados a la actividad de capacitación propuesta, a los recursos pedagógicos utilizados, al número de horas y al rango de costos aceptable por el programa. ITEMS PORCENTAJE Experiencia del organismo 20% capacitador Evaluación de contenidos 30% y metodología del curso

8 Material de apoyo entregados a los alumnos Servicio de alimentación Antecedentes curriculares de los relatores Valor del curso TOTAL

VII

PROCESO DE CAPACITACIÓN

5% 10% 25% 10% 100%

ADJUDICACIÓN

DE

LAS

ACTIVIDADES

DE

La Corporación comunicará por correo electrónico al organismo capacitador adjudicado, el mismo día en que fue adjudicado, esto es el 11 de octubre 2011. 18.

Proceso de celebración de convenios

Una vez adjudicados el curso, la Corporación procederá a suscribir un convenio de capacitación con el organismo adjudicado. 19.

Reuniones de coordinación

La CORMUP y la empresa adjudicada en la presente licitación tendrán reuniones de coordinación para determinar en detalle los alcances de la presente licitación y durante el proceso de ejecución.

VIII

PAGOS AL ORGANISMO CAPACITADOR

El pago total de los servicios de capacitación al organismo se efectuará a través de la presentación de la factura a la OTIC CORCIN, en caso de costo empresa la factura por esta diferencia debe ser presentada a la Corporación Municipal de Peñalolén.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.