o ( )l - t Realitiesof oral testing Reflectionsof MicheleStemler l. Fittingit in ("1 don't havetime to test 30+ kidsindividually.") A. lf we don't Eake time, the students will ncver nerceivespeakingas a rop pnonty. B. Ho\edowe testas efficientlyas po
TODOS AQUELLOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A UNA ACCION HUMANA COMO CONTRAVINIENTE DE UNA NORMA
FUNCIONES DEL TIPO PENAL FUNCION DE GARANTIA LA LEY CONTENGA DESCRIPCIONES Y PRESUPUESTOS QUE CONDICIONEN LA APLICACIÓN DE UNA PENA FUNCION INDICIARIA ESTABLECIDO UNA CONDUCTA COMO TIPICA SE GENERA UN INDICIO DE LA ANTIJURIDICIDAD FUNCION MOTIVADORA AL CONTENER UNA PROHIBICIÓN, DETERMINA A LOS CIUDADANOS A NO REALIZAR LAS CONDUCTAS PROHIBIDAS
LA TIPICIDAD
ES LA ADECUACION DE UNA CONDUCTA CONCRETA QUE SE HACE A LA LEY PENAL
MEDIANTE LA COMPROBACION DE LA COINCIDENCIA DE TAL HECHO COMETIDO CON LA DESCRIPCION ABSTRACTA DEL HECHO QUE ES PRESUPUESTO DE LA PENA CONTENIDA EN LA LEY.
CLASIFICACION DE LOS TIPOS PENALES POR SU ESTRUCTURA TIPOS BASICOS TIPOS DERIVADOS MODALIDAD DE REALIZACION MERA ACTIVIDAD RESULTADO
CLASIFICACION DE LOS TIPOS PENALES AFECTACION DEL BIEN JURIDICO LESION PELIGRO (PROBABILIDAD) CONCRETO ABSTRACTO BIEN JURIDICAMENTE PROTEGIDO SIMPLES COMPUESTOS
CLASIFICACION DE LOS TIPOS PENALES POR LAS CARACTERISTICAS DEL AGENTE COMUNES AGENTE CALIFICADO ESPECIALES PROPIOS ESPECIALES IMPROPIOS
ASPECTOS OBJETIVOS DEL TIPO PENAL •
ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL CONDUCTA TIPICA CONDUCTA TIENE TODOS LOS REQUISITOS DE UN DETERMINADO TIPO PENAL SUJETOS DE LA CONDUCTA TIPICA SUJETO ACTIVO SUJETO PASIVO BIEN JURIDICO INTERESES DE LA SOCIEDAD QUE TIENEN UNA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL Y MERECEN LA PROTECCION DEL DERECHO OBJETO DE LA ACCION PERSONA O COSA SOBRE LA QUE RECAE FISICAMENTE LA ACCION TIPICA
ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS DE LA ESTRUCTURA DEL TIPO
ELEMENTOS DESCRIPTIVOS
VERIFICABLES POR UNA PERCEPCION SENSIBLE ELEMENTOS NORMATIVOS
REQUIEREN DE UNA VALORACION
ASPECTOS SUJETIVOS DEL TIPO DOLO REALIZACION CONSCIENTE (QUERER) Y VOLUNTARIA (SABER) DE LOS ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO ELEMENTOS DEL DOLO COGNOSCITIVO VOLITIVO
CLASES DE DOLO • 1.‐ DOLO DIRECTO DE PRIMER GRADO.‐ DESEO DEL AGENTE DE REALIZAR EL DELITO • 2.‐ DOLO DIRECTO DE SEGUNDO GRADO EL AGENTE CUANDO EJECUTA UN HECHO ILICITO ADVIERTE QUE ADEMAS DEL RESULTADO QUE BUSCA GENERAR SE VAN A PRODUCIR OTROS RESULTADOS QUE ESTAN VINCULADOS AL PRINCIPAL DE MANERA NECESARIA E INEVITABLE • 3.‐ DOLO EVENTUAL.‐ EL AGENTE SE REPRESENTA LA REALIZACION DE LA LESION DEL BIEN JURIDICO COMO POSIBLE, PERO LA ACEPTA Y SE CONFORMA CON ELLA CONTINUANDO CON SU ACCIONAR
ERROR DE TIPO ES EL ERROR O IGNORANCIA SOBRE UNO O TODOS LOS ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO, EXCLUYENDO DE ESTA MANERA EL DOLO ERROR FUERA VENCIBLE SERA CONSIDERADO COMO DELITO CULPOSO
ERROR INVENCIBLE AGRAVACION
SE EXCLUYE LA RESPONSABILIDAD O
LA
CLASES DE ERROR DE TIPO ERROR DE TIPO SOBRE EL OBJETO DE LA ACCION ERROR EN EL GOLPE (ABERRATIO ICTUS) DOLUS GENERALIS (ERROR SOBRE EL CURSO CAUSAL)
ERROR DE PROHIBICION • EN SU ART. 14 EL CODIGO PENAL SEÑALA QUE EL ERROR INVENCIBLE SOBRE LA ILICITUD DEL HECHO CONSTITUTIVO DE LA INFRACCION PENAL EXCLUYE LA RESPONSBILIDAD. • SI EL ERROR FUERA VENCIBLE ATENUARA LA PENA. • EN TAL SENTIDO SE CONFIGURA EL ERROR DE PROHIBICIÓON NO SOLO CUANDO EL AGENTE CREE QUE ACTUA LICITAMENTE, SINO TAMBIEN CUANDO NI SIQUIERA SE PLANTEA LA ILICITUD DE SU HECHOS •
CLASES DE ERROR DE PROHIBICIÓN • ERROR DE PROHIBICIÓN DIRECTO.‐ EL AUTOR DESCONOCE QUE LA NORMA PROHIBE EL ACTO, LA CREE DEROGADA O LA INTERPRETA DE TAL MODO QUE CREE QUE SU COMPORTAMIENTO ESTA PERMITIDO. • PARA QUE SE CONFIGURE UN ERROR DE PROHIBICION DIRECTO, EL AUTOR DEBE PENSAR QUE SU ACTUAR ES LICITO. • ERROR DE PROHIBICION INDIRECTO.‐ EL AUTOR SABE QUE SU COMPORTAMIENTO CONTRAVIENE EL ORDENAMIENTO PERO ERRONEAMENTE SUPONE QUE CONCURRE UNA CAUSA DE JUSTIFICACION QUE NO EXISTE.
ERROR DE PROHIBICION INDIRECTO • LOS SUPUESTOS DE ERROR DE PROHIBICION INDIRECTO PUEDE SER: • 1.‐ EL AUTOR SUPONE ERRÓNEAMENTE LA EXISTENCIA DE UNA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN QUE LA LEY NO RECONOCE. • 2.‐ EL AUTOR CREE ERRÓNEAMENTE QUE SE DAN LOS SUPUESTOS TIPICOS DE UNA CAUSA DE JUSTIFICACION, CREE ACTUAR SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS OBJETIVAS DE UNA CAUSA DE JUSTIFICACION QUE NO EXISTE.
ERROR DE PROHIBICION VENCIBLE E INVENCIBLE • ERROR DE PROHIBICION ES INVENCIBLE CUANDO EL SUJETO NO PUDO EVITARLO. CASO CONTRARIO SE TRATA DE UN ERROR DE PROHIBICICION EVITABLE, LO QUE MANTIENE LA PUNIBILIDAD ATENUADA COMO DELITO DOLOSO. • EL ERROR VERSA AQUÍ SOBRE UNA SITUACION JURIDICA Y NO FACTICA. • SE DEBE TENER EN CUENTA LAS CONDICIONES PERSONALES DEL INDIVIDUO Y SUS POSIBILIDADES COMO SU GRADO DE INSTRUCCIÓN, SU ACTIVIDAD HABITUAL.
TIPIFICACION E INVESTIGACION PREPARATORIA TEORIA DEL CASO (ART. 336 INC. 336 CPP) INDICIOS REVELADORES DE LA EXISTENCIA DE UN DELITO ACCION PENAL NO HAYA PRESCRITO
SE HAYA INDIVIDUALIZADO AL IMPUTADO
ELEMENTOS DE HECHO ELEMENTOS DEL TIPO PENAL A SE LLEVA DE SU OFICINA TIPO OBJETIVO TOMAR –APODERARSE UN RELOJ COSA MUEBLE ‐ELEMENTO DESCRIPTIVO
DE PROPIEDAD DE B AJENO – ELEMENTO NORMATIVO CREYENDO QUE ERA SUYO SIN LA VOLUNTAD DE SU DUEÑO TIPO SUBJETIVO DOLO ? ANIMO DE LUCRO
ESTRATEGIA DE LA INVESTIGACION (ART. 65.4 CPP) ACTUACION DE DELIGENCIAS PERTINENTES Y UTILES (ART. 337 CPP)
REUNIR ELEMENTOS DE CONVICCION DE CARGO Y DE DESCARGO (ART. 321.1 DEL CPP) FINALIDAD CONDUCTA INCRIMINADA ES DELICTUOSA CIRCUNSTANCIAS O MOVILES PERPETRACION IDENTIDAD DEL AUTOR O PARTICIPE Y DE LA VICTIMA EXISTENCIA DEL DAÑO OCASIONADO
HECHO ELEMENTOS DEL TIPO DILIGENCIA A DESARROLLAR X DISPARA CON TIPO OBJETIVO TESTIGO SU PISTOLA ACCION ‐MATAR PRUEBA MATERIAL SOBRE Z RESULTADO TESTIGO EXPERTO MUERTE DE OTRO TESTIGO EXPERTO Z MUERE RELACION DE CAUSALIDAD Z MUERE CAUSA DE HERIDA TIPO SUBJETIVO DOLO CONOCIMIENTO CIRCUNST. TIPO OBJ. VOLUNTAD DE MATAR
ACUERDO PLENARIO 2‐2012 DE 26 DE MARZO DEL 2012
DISPOSICION DE FORMALIZACION Y CONTINUACION DE LA INVESTIGACION PREPARATORI (DFCIP) DEBE SER COMPATIBLE AL GRADO DE SOSPECHA INICIAL SIMPLE
ALEJADA DE MERAS PRESUNCIONES Y FUNDADA EN PUNTO DE PARTIDA OBJETIVOS Y ASENTADA EN LA EXPERIENCIA CRIMINALÍSTICA HECHO INVESTIGADO PUEDE SER VARIABLE EN EL TRASCURSO DE LA I. PREPARATORIA TIENE CARÁCTER AMPLIO Y RELATIVAMENTE DIFUSO. NO ES LO MISMO DELITO FLAGRANTE, QUE SUCESOS COMPLEJOS Y DE DETERMINACION INICIAL INCIERTA Y POR TANTO CONCRECIÓN NECESARIA TARDIA
ACUERDO PLENARIO 2‐2012 NO LE CORRESPONDE AL ORGANO JURISDICCIONAL CONTROL DE LOS PRESUPUESTOS JURIDICO –MATERIALES EN SEDE DE INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA BASTA LA MERA AFIRMACION DEL FISCAL DE UN SUCESO APARENTAMENTE TÍPICO PARA LA CONFIGURACION FORMALMENTE VALIDA DEL PROCESO PENAL
GARANTIA DE DEFENSA PROCESAL • DERECHOS INSTRUMENTALES ( DERECHO A LA ASISTENCIA DE UN ABOGADO, UTILIZACION DE MEDIOS DE PRUEBA PERTINENTES, NO DECLARAR CONTRA SI MISMO) • DERECHOS SUSTANCIALES ( COMUNICACIÓN DETALLADA DE LA IMPUTACON FORMULADA CONTRA EL IMPUTADO, PARA QUE SEPA EL HECHO HISTORICO QUE SE LE ATRIBUYE Y LA FORMA Y CIRCUNSTANCIAS QUE PUDO TENER LUGAR
DIRECTIVA 007‐2012‐FN • DISPOSICIÓN DE FORMALIZACION DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DEBE CONTENER: • LOS HECHOS Y LA TIPIFICACION • ES DECIR CUAL ES LA IMPUTACION • COMPONENTE FACTIDO TIENE CARÁCTER INMUTABLE • ELEMENTO NORMATIVO TIENE CARÁCTER PROVISIONAL