Tipos de Deficiencia. Conceptos relacionados a la Discapacidad

Tipos de Deficiencia Conceptos relacionados a la Discapacidad 2008 Nuevas Perspectivas Taxonómicas y Terminológicas de la CIF Bienestar: Es un térmi

1 downloads 101 Views 560KB Size

Recommend Stories


2. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA FLEXIBILIDAD
LA F L E XI BIL IDA D D E L O S ES PA C IO S A R QUIT E CTO N IC OS C O N TE NID O 1. DESCRIPCION DEL TRABAJO .......................................

PARTE A: CONCEPTOS GENERALES RELACIONADOS CON LAS CARRERAS
PARTE A: CONCEPTOS GENERALES RELACIONADOS CON LAS CARRERAS Instrucciones: Estudie cuidadosamente cada uno de los siguientes conceptos, discútalos con

LA DEFICIENCIA AUDITIVA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 28 MARZO DE 2010 “LA DEFICIENCIA AUDITIVA” AUTORÍA MIGUEL ÁNGEL PÉREZ DAZA TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSI

VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio
Family Community Health/Immunization Unit VPH: Aspectos Relacionados a Laboratorio Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo, Rotavirusy HPV

Story Transcript

Tipos de Deficiencia Conceptos relacionados a la Discapacidad 2008

Nuevas Perspectivas Taxonómicas y Terminológicas de la CIF Bienestar: Es un término general que engloba el universo global de los dominios de la vida humana, incluyendo aspectos físicos, mentales y sociales que componen lo que se puede llamar una “buena vida”. Otros dominios del bienestar

Dominios de salud

Educación Trabajo Ambiente Etc.

Ver Hablar Recordar Etc.

OMS-CIF. 2001

Modelo en el que se sustenta la CIF Condición de Salud

(trastorno/ enfermedad)

Función/Estructura

Actividad

Participación

(Deficiencia)

(Limitación en la Actividad)

(Restricción en la Participación)

Factores Contextuales Ambientales y Personales

Definiciones CIF-OMS. 2001 FUNCIONAMIENTO: son

los factores positivos de la interacción de un individuo y sus factores contextuales. Incluye deficiencias, actividad y participación. DISCAPACIDAD: son

los aspectos negativos de la interacción de un individuo y sus factores de contexto. Incluye déficits, limitaciones de la actividad y restricciones en la participación.

DEFICIENCIA: anormalidad o pérdida

de una estructura o función fisiológica. Dimensión Corporal.

ACTIVIDAD: realización de una tarea o

acción. Dimensión Psicológica. PARTICIPACIÓN: implicación de la Persona en una situación vital. Dimensión Social.

Factores Contextuales Constituyen el trasfondo total de la vida de una persona y de su estilo de vida. Incluyen: Factores Ambientales Factores Personales

Conceptos Relacionados a la Discapacidad

Integración. “Acción y efecto de incorporarse o unirse a un grupo para formar parte de él”.

Inclusión: “es el movimiento dialéctico entre individuo y sociedad en donde ambos actores promueven y concretan acciones tendientes a hacer posible la convivencia en la diversidad”. e. sívori. 2007

Sinergia de la INCLUSIÓN SOCIEDAD

PERS. con DISCAPACIDAD

POLÍTICAS PÚBLICAS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES NORMALIZACIÓN ACTITUDES TIPO DE DEFICIENCIA NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DISCAPACIDAD MOTIVACIÓN

Normalización. Se refiere a “la utilización de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas valoradas, instrumentos, métodos) para permitir que las condiciones de vida de una persona (ingresos, vivienda, servicios de salud, etc.) sean al menos tan buenas como las de un ciudadano medio, y mejorar o dar soporte en la mayor medida posible a su conducta (habilidades, competencias, etc.), status y reputación (etiquetas, actitudes de los demás, etc.). Wolfensberger, W.

Accesibilidad. Tener acceso, paso o entrada a un lugar o actividad sin limitación alguna por razón de deficiencia, Limitaciones en las Actividades, o Restricciones en la Participación Social. Generalmente la “accesibilidad” esta referida a los aspectos urbanísticos, arquitectónicos, de transporte y comunicación. (Fuente: IMSERSO).

Equiparación de Oportunidades. «el proceso mediante el cual el sistema general de la sociedad - tal como el medio físico y cultural, la vivienda y el transporte, los servicios sociales y sanitarios, las oportunidades de educación y trabajo, la vida cultural y social, incluidas las instalaciones deportivas y de recreo – se hace accesible para todos». ONU

CALIDAD de VIDA Es la utilización de criterios de “valoración y optimación con el que se juzga en qué medida las circunstancias concretas de la vida humana aparecen en las más diversas perspectivas como valiosas o como insatisfactorias y necesitadas de mejora”. Dorsch, Friedrich. “Diccionario de Psicología”. Ed. Herder. Barcelona. 1994.

Actitudes Se define como“una idea cargada de emoción que predispone a una clase de acciones ante un determinado tipo de situaciones sociales” Triandis, H. C

CLASIFICACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS

DEFICIENCIAS FÍSICAS

ESTRUCTURA SENSORIALES FUNCIONAMIENTO CORPORAL

PSÍQUICAS

TRAST. MENTAL

COGNITIVAS

ALT. ESTRUCTURA FUNCIONAMIENTO CORPORAL MOTRIZ

POR ENFERMEDAD

SIN AFECTACION CEREBRAL

CON AFECTACIÓN CEREBRAL

MIXTAS

SENSORIALES VISUAL

DÉFICIT PARCIAL BAJA VISIÓN

DÉFICIT TOTAL CEGUERA

AUDITIVA

DEFICIT PARCIAL HIPOACUSIA

DEFICIT TOTAL SORDERA

PSÍQUICAS TRAST. MENTAL

COGNITIVAS

NEUROSIS PSICOSIS T.G.D

TRAST. DE PERSONALIDAD

RETARDO MENTAL

DETERIORO DEMENCIAS

www.discapacidaduruguay.org Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud. CIF WWW.WHO.COM WWW.OPS.COM

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.