TIPOS DE SENSIBILIDAD AL GLUTEN ENFERMEDAD CELÍACA. Síntomas. Diagnóstico

TIPOS DE SENSIBILIDAD AL GLUTEN Se estima que hasta un 10% de la población manifiesta algún tipo de sensibilidad inmunológica frente al gluten con con
Author:  Sofia Casado Araya

0 downloads 27 Views 204KB Size

Recommend Stories


La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten
C a p í t u l o 5 Aspectos clínicos de la enfermedad celíaca Federico Argüelles Arias L a enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten ca

Sensibilidad Inherente al Factor. Descripción. Factor
Estudio de Impacto Ambiental Expost Planta Norte Embotelladora de Bebidas el Inca Factor Infraestructura Sensibilidad Inherente al Factor Descripc

Story Transcript

TIPOS DE SENSIBILIDAD AL GLUTEN Se estima que hasta un 10% de la población manifiesta algún tipo de sensibilidad inmunológica frente al gluten con consecuencias negativas para su salud. Según el tipo de respuesta inmunológica de desencadene el gluten, el paciente puede padecer enfermedad celíaca, si la respuesta es de tipo autoinmunitario; alergia al gluten, si la respuesta inmunológica es de tipo alérgico, o sensibilidad al gluten no celíaca, cuando la respuesta inmunológica no es de tipo alérgico ni autoinmunitario.

ENFERMEDAD CELÍACA La enfermedad celíaca es la enfermedad crónica intestinal más frecuente. Afecta a personas con predisposición genética, se puede desarrollar a cualquier edad y es de por vida. En la actualidad se estima que 1 por cada 80-100 individuos padece la enfermedad. La relación mujer-varón es de 2:1. Es una enfermedad infradiagnosticada debido al desconocimiento de la gran variedad de signos y síntomas con que puede presentarse.

Síntomas • En el niño pequeño el cuadro clínico varía dependiendo del momento de la introducción del gluten en la dieta. Los síntomas más frecuentes son diarrea crónica, distensión abdominal, vómitos, falta de apetito, irritabilidad y laxitud, estancamiento ponderal y retraso en el crecimiento. • En el niño mayor y en el adolescente puede no haber síntomas digestivos y presentarse la enfermedad con una anemia ferropénica rebelde a la ferroterapia oral, estreñimiento, talla baja y retraso de la menarquia. • En el adulto la enfermedad también puede aparecer con manifestaciones digestivas clásicas, si bien lo más frecuente es que consulten por anemia ferropénica refractaria, dispepsia, estreñimiento, intestino irritable, dolores óseos y articulares, parestesias, infertilidad, abortos recurrentes, malnutrición, etc.

Diagnóstico Una historia detallada del paciente unida a un examen físico cuidadoso permite establecer el diagnóstico de sospecha en aquellos pacientes que cursan con sintomatología convencional. En estos casos es recomendable la determinación de anticuerpos antitransglutaminasa tisular, cuando este marcador serológico esté aumentado, se realiza, una biopsia intestinal a nivel duodeno-yeyunal para confirmar el diagnóstico de enfermedad celíaca. En adultos si dicho anticuerpo no está aumentado pero existen síntomas compatibles con la enfermedad es necesario realizar la biopsia.

En la actualidad los niños y los adolescentes que cumplen una serie de requisitos a la hora de realizar el diagnóstico, no es necesario realizar la biopsia intestinal.

SENSIBILIDAD AL GLUTEN NO CELÍACA La sensibilidad al gluten no celíaca se diagnostica en pacientes con síntomas similares a los de la enfermedad celíaca, en los que hay evidencias de que la patología que padecen está causada por el gluten, a pesar de haber descartado previamente la enfermedad celíaca y la alergia al trigo. Se estima que su prevalencia puede llegar al 10% de la población.

ALERGIA AL GLUTEN La alergia alimentaria al gluten afecta a una proporción muy baja de la población y puede desarrollarse a cualquier edad desde el lactante hasta el adulto. Se produce por una respuesta inmunológica de hipersensibilidad inmediata, mediada por los anticuerpos IgE. Su modo de presentación es muy diverso, desde un simple sarpullido alrededor de la boca hasta un cuadro grave de choque anafiláctico. A diferencia de otras patologías producidas por el gluten, los síntomas de una alergia al trigo y/o gluten son de inicio brusco, a los pocos minutos de tomar el alimento y puede desencadenar una situación clínica grave de forma rápida.

TRATAMIENTO El único tratamiento eficaz de cualquiera de las patologías producidas por el gluten es el seguimiento de una dieta estricta sin gluten durante toda la vida. Hay que excluir de la dieta el trigo, el centeno, la cebada y la avena, así como todos los derivados, incluidos los almidones. Para conseguir una dieta sin gluten es necesario recurrir al consumo, preferentemente, de alimentos naturales: leche, carnes, pescados, huevos, legumbres, frutas, verduras, tubérculos y cereales sin gluten como el maíz y el arroz. No es fácil realizar una dieta sin gluten en los países occidentales donde el trigo es el cereal más consumido y utilizado en la industria para la elaboración de productos manufacturados, ya que la harina de trigo o el gluten son ingredientes con unas características que permiten formar parte de numerosos productos y también como excipientes de aditivos.

REIVINDICACIONES ● Campañas de diagnóstico precoz, por parte de las administraciones, ya que la mayor parte de las personas con sensibilidad al gluten están sin diagnosticar. Se necesita un aumento de sospecha de estas patologías por parte de los clínicos. Se estima que el número de celíacos afectados en España es aproximadamente de 500.000, un 10-15% están diagnosticados. Según un estudio de prevalencia realizado en la Comunidad de Madrid existen unos 84.000 celíacos, de los cuales el 85% permanece sin diagnosticar. El número de personas afectadas por la sensibilidad al gluten no celíaca se multiplica por 100.

● Campañas de difusión del conocimiento de las patologías por gluten y de la dieta sin gluten. Estas enfermedades son desconocidas, la población general debe conocerlas, esto por un lado, ayudaría a elevar el número de diagnósticos y por otro lado, ayudaría a los pacientes a solucionar muchos de los problemas que tienen planteados debido a la enfermedad sin diagnosticar. ● Control y vigilancia por parte de las administraciones del cumplimiento del Reglamento (UE) nº 1169/2011, que entró en vigor el 13 de diciembre de 23014, sobre la información facilitada al consumidor en el que se regula fundamentalmente: • Etiquetado nutricional • Etiquetado de alérgenos de productos envasados • Etiquetado de alérgenos de alimentos no envasados: restaurantes, comedores de todos los centros de enseñanza, hospitales, empresas de catering, etc. • Venta a distancia

● Ayudas económicas para la compra de los productos especiales sin gluten, los cuales tienen un precio elevadísimo en relación a los productos de consumo ordinario. En la mayor parte de los países de la Unión Europea existen ayudas para la compra de estos productos.

Tabla comparativa de precios Producto

Con trigo

Sin gluten

Harina (1Kg) Galletas (1Kg) Pan rallado (1Kg) Pan de molde (1Kg) Macarrones (1Kg)

0,4 € 1,2 € 0,9 € 1,2 € 0,9 €

10,7 € 19,1 € 21,0 € 15,9 € 15,9 €

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Alimentos que contienen gluten ● Harina de trigo cebada, centeno y avena. ● Pan y productos de panadería. ● Productos de repostería. ● Pasta alimenticia (fideos, macarrones, tallarines) ● Bebidas malteadas ● Bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales: cerveza, agua de cebada, algunos licores. ● Productos manufacturados en los que entre en su composición cualquiera de las harinas citadas y en cualquiera de sus formas: almidones, féculas, sémolas, proteínas, etc. Alimentos que pueden contener gluten ● ● ● ● ●

La mayor parte de los productos elaborados en tiendas y supermercados. Embutidos y productos de charcutería: choped, mortadela chorizo, morcilla, etc. Quesos fundidos, de untar con sabores y especiales para pizzas. Yogures de sabores, con trozos de frutas. Patés diversos, hamburguesas y adobados.

● ● ● ● ● ● ● ●

Conservas de carne. Conservas de pescado en salsa. Caramelos y golosinas. Sucedáneos de café y otras bebidas de máquina. Frutos secos fritos o tostados con y sin sal. Algunos tipos de helados. Sucedáneos de chocolate y chocolate a la taza. Salsas, condimentos, saborizantes.

Alimentos que no contienen gluten ● Leche y derivados: quesos, requesón, nata de repostería, yogures naturales y cuajada. ● Todo tipo de carnes y vísceras frescas, congeladas y en conserva al natural, cecina, jamón serrano y cocido de calidad extra. ● Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos, pescados y mariscos en conserva al natural o en aceite. ● Huevos frescos, deshidratados y pasteurizados. ● Verduras, hortalizas y tubérculos. ● Frutas. ● Arroz, maíz y tapioca, así como sus derivados. ● Todo tipo de legumbres. ● Azúcar y miel. ● Aceite y mantequillas. ● Café en grano o molido, infusiones y refrescos. ● Toda clase de vinos y bebidas espumosas. ● Frutos secos crudos. ● Sal, vinagre de vino, especias en rama, en grano y todas las naturales.

¿QUIÉNES SOMOS? Somos una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, cuyo objetivo fundamental es ayudar desinteresadamente a todas las personas afectadas por cualquiera de las sensibilidades al gluten, sea cual sea su origen. Contamos, aproximadamente, con más de 9.000 socios, a los que ofrecemos información y asesoramiento sobre las distintas patologías producidas por el gluten, la alimentación sin gluten y colaboración en los problemas socioprofesionales, familiares y educativos que puedan presentarse a este colectivo como consecuencia de su enfermedad.

INFORMACIÓN QUE FACILITA LA ASOCIACIÓN • Recomendaciones generales para hacer correctamente la dieta sin gluten. • Listado anual de productos sin gluten y sus actualizaciones. • Listado de empresas de catering formadas por la Asociación. • Listado de restaurantes, hoteles y otro tipo de establecimientos en los que la alimentación sin gluten está garantizada. • Listado de puntos de venta de productos sin gluten. • Listado de Granjas-Escuela y campamentos asesorados por la Asociación. • Publicaciones con información general sobre la enfermedad celíaca y la dieta sin gluten. • Recetario sin gluten.

• Guía práctica para viajes y salidas al extranjero.

ACTIVIDADES QUE DESARROLLA LA ASOCIACIÓN Atención al paciente • • • • • • • •

Sesiones informativas para pacientes recién diagnosticados. Asesoramiento dietético, médico y psicológico. Talleres de cocina, de máquinas para cocinar, para niños, para jóvenes. Campamentos y Granjas Escuela. Festival del Celíaco. Analíticas de control de productos sin gluten. Contacto con los medios de comunicación. Contacto con las administraciones públicas.

Formación • Formación a profesionales de la hostelería (estudiantes, hoteles, restaurantes, colegios, hospitales). • Formación a profesionales sanitarios (Atención primaria y especializada, pediatría, enfermería). Divulgación • • •

Conferencias para el público en general. Participación en eventos relacionados con las patologías por gluten. Presencia en los medios de difusión (prensa, radio, televisión, on line).

Investigación • • •

Presencia y participación en congresos y jornadas científicas. Participación en proyectos de investigación. Convocatorias anuales de Premios anuales a Proyectos de Investigación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.