TITULACIÓN: Grado en Educación primaria CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Educación primaria CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS B

7 downloads 81 Views 63KB Size

Recommend Stories


TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁ

TITULACIÓN: FILOLOGÍA ESPAÑOLA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: FILOLOGÍA ESPAÑOLA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE

TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Grado en Estudios Ingleses CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁ

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA
Guía Docente MÓDULO VIII: TALLER DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PERSONAL CURSO SEMESTRE: SEGUNDO MASTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA MOD

TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNAT

Story Transcript

TITULACIÓN: Grado en Educación primaria CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011

GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE: Lengua española y su didáctica (I) CÓDIGO: TIPO: Obligatorio Créditos ECTS: 8

CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 CURSO: 1º

CUATRIMESTRE: anual

2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO NOMBRE: Manuel María Morales Cuesta CENTRO/DEPARTAMENTO: Filología española ÁREA: Lengua española Nº DESPACHO: A3-254 E-MAIL: [email protected] URL WEB: NOMBRE: Nueva contratación CENTRO/DEPARTAMENTO: Filología española ÁREA: Lengua española Nº DESPACHO: E-MAIL URL WEB:

TLF: 953 21 1864

TLF:

3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES PRERREQUISITOS: Ninguno

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: La asignatura “Lengua española y su didáctica I” pertenece al módulo didáctico y disciplinar “Enseñanza y aprendizaje de Lenguas”, que abarca los cursos 1º, 2º y 3º. En concreto, se imparte durante el primer curso, con el objetivo de proporcionar al alumnado tanto un conjunto de conocimientos básicos sobre lengua española (gramática y norma) como una serie de recursos didácticos adecuados para su enseñanza en educación primaria. Se complementa con la asignatura “Lengua española y su didáctica II”, de tercero, centrada en el desarrollo de las cuatro destrezas básicas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES: No existen recomendaciones para esta asignatura. Las adaptaciones curriculares se regirán de acuerdo con la normativa vigente en la Universidad de Jaén.

4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE código C.F.D.D.20 C.F.D.D.22 C.F.D.D.23 C.F.D.D.27 C.F.D.D.29

Resultado 1 C.F.D.D.20 Resultado 2 C.F.D.D.22

Denominación de la competencia Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes Resultados de aprendizaje Demostrar conocimientos de los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación en las lenguas Tener conocimiento teórico y práctico de los contenidos del currículo escolar de Educación Primaria que atañen a las lenguas y la literatura

Resultado 3 C.F.D.D.23 Resultado 4 C.F.D.D.27 Resultado 5 C.F.D.D.29

Saber hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en la lengua española y extranjera Reconocer y evaluar las distintas situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües Saber diseñar y evaluar contenidos del currículo de lenguas mediante recursos didácticos apropiados

5. CONTENIDOS • Tema 1: El currículo escolar de lengua en Educación Primaria. 1.1. La Reforma Educativa. Introducción. 1.2. Estructuras curriculares. 1.3. Cambios en el área de Lengua. • Tema 2: Principios básicos de las ciencias del lenguaje. • Tema 3: Los niveles del lenguaje. 3.1. Introducción. 3.2. El nivel fonológico. 3.3. El nivel morfológico. 3.4. El nivel sintáctico. 3.5. El nivel léxico-semántico. • Tema 4: La norma lingüística del español. • Tema 5: Lengua y sociedad. 5.1. Introducción. 5.2. Diversidad lingüística. 5.3. Sociolingüística. 5.4. Literatura. 5.5. Medios de comunicación. 5.6. Cultura. • Tema 6: La enseñanza de la Lengua. Recursos didácticos. • Tema 7: La enseñanza/aprendizaje del español en las aulas multilingües. Recursos metodológicos y didácticos.

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

Clases teóricoprácticas

HORAS PRESENCIALES

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO

TOTAL DE HORAS

39

91

130

CRÉDITOS COMPETENCIAS ECTS (Códigos)

5

C.F.D.D.20, C.F.D.D.22, C.F.D.D.23,

C.F.D.D.27, C.F.D.D.29 Actividades académicamente dirigidas (seminarios, exposiciones, etc.) Tutorías de pequeño grupo TOTALES:

17

38

55

2,5

C.F.D.D.22, C.F.D.D.23, C.F.D.D.29

5

10

15

0,5

C.F.D.D.22, C.F.D.D.23, C.F.D.D.29

61

139

200

8

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN ASPECTO

CRITERIOS

Contenidos teóricos y aplicación práctica

-Dominio y aplicación de los contenidos -Corrección y precisión en la expresión escrita -Empleo adecuado de los recursos bibliográficos y de las nuevas tecnologías

Manejo de las técnicas de elaboración de un trabajo y/o de una exposición. Manejo de los recursos bibliográficos y de las nuevas tecnologías aplicadas a la elaboración de trabajos y/o exposiciones Asistencia y participación

-Empleo apropiado de los procedimientos de cita

INSTRUMEN TO

PESO

Examen

70%

Trabajos y/o exposición

20%

-Corrección, precisión y coherencia en la expresión escrita y oral (en su caso) -Grado de originalidad -Atención y participación en clase -Asistencia

Seguimiento de la asistencia y la participación

10%

El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.

8. DOCUMENTACIÓN/BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA O BÁSICA: ALARCOS LLORACH, E.(1994): Gramática de la lengua española, Madrid, EspasaCalpe.GÓMEZ TORREGO, L. (2000): Gramática didáctica del español, 6ª ed., Madrid, S.M.

CASSANY, D. Y OTROS (1994): Enseñar lengua, Barcelona, Graó. MENDOZA FILLOLA, A. (Coord..) (2003). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid, Pearson Educación, Colec. Didáctica, Primaria. M.E.C. (1992). Lengua Castellana y Literatura, Primaria, Madrid.

GENERAL Y COMPLEMENTARIA: ADELL, P. Y SÁNCHEZ ENCISO, J. (1993): Puntería, Barcelona, Octaedro.BARBERÁ ALABAT, V. (2001): Didáctica de la ortografía, Barcelona: CEAC.BONET, R. Y RINCÓN, F. (1993): El libro de los acentos, Barcelona, Octaedro.BOMBÍN FAURA, M. A. (1996): Manual de errores lingüístico, Barcelona, Octaedro.CALERO, M. (1999): Manual didáctico de la ortografía adaptado a las nuevas normas ortográficas de la Real Academia Española del año 1999, Madrid, Popular.CASSANY, D. (1987): Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona.,Piados, Comunicación. CASSANY, D. (1993): Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona, Graó.COLOMER, T Y CAMPS, A. (1991): Enseñar a leer, enseñar a comprender, Barcelona, Rosa Sensat/Ed. 62.EQUIPO PEONZA (2001): EI rumor de la lectura Madrid, Anaya.GRAVES, D.H(1991): Didáctica de la escritura, Madrid, Morata FERNÁNDEZ LÓPEZ, S. (1987): Didáctica de la gramática. Teorías lingüísticas. Sistema de la lengua, Madrid, Narcea.GARCÍA-CAEIRO, I.; VILA, M.; BADÍA, D.; LLOBET, M. (1986): Expresión oral. Barcelona. Alhambra.GÓMEZ TORREGO, L. (1995): El léxico en el español actual: uso y normas, Madrid.GONZÁLEZ CALVO, J. M. (1998): Variaciones en torno a la gramática española, Cáceres, Universidad de Extremadura.GONZÁLEZ CALVO, J. M. (1998): La oración simple, 3ª ed., Madrid, Arco/librosGONZÁLEZ DARDER, J. Y OTROS (1988): Expresión escrita, Madrid, Alhambra.GUTIÉRREZ, S. (1997): La oración y sus funciones, Madrid: Arco/libros.MENDOZA FILLOLA, A (Coord..) (1998): Conceptos clave en Didáctica de la Lengua y la literatura. Barcelona, SEDLUICE Universidad de Barcelona/Orsoli. MESANZA LÓPEZ J. (2000): Didáctica Actualizada de la ortografía, Madrid, Santillana.MONFORT, M. Y JUÁREZ ,A.(1987): El niño que habla. Madrid,CEPE.MONTOLÍO, E. (coord.) (2000): Manual práctico de escritura, Barcelona, Ariel Practicum, 3 vol.PASTORA HERRERO, J.F (1990): El vocabulario como agente de aprendizaje. Madrid, La Muralla. RINCÓN, F. Y BONET, R. (1987): Ortografilandia, Barcelona,Teide.RODARI,G.(1976): Gramática de la fantasía, Barcelona, Avance. RODRÍGUEZ SANMARTÍN, A (1996): La enseñanza de la ortografía en Educación Primaria Madrid, Escuela Española.SERAFINI, Mª Teresa (1985): Cómo redactar una tema. Didáctica de la escritura. Barcelona. Paidós.SOLÉ, I. (1992): Estrategias de lectura. Barcelona. Graó.VILA, I. (1990): Adquisición y desarrollo del lenguaje. Barcelona. Graó. VILÁ, N. (1994): La diversidad de la lengua escrita, usos y funciones, Rosa Sensat, Barcelona.

Cuatrimestre 1º 1ª: 21-24 sept. 2010 2ª: 27 sept–1 oct. 3ª: 4–8 oct. 4ª: 11–15 oct. 5ª: 18–22 oct. 6ª: 25–29 oct.

1 2 2 2 2 2

3 3 3 3 3

Exámenes

Trabajo autónomo

Actividad n

Actividad 3

Prácticas

SEMANA

Exposición teórica

9. CRONOGRAMA (primer cuatrimestre)

Observaciones

Presentación asignatura Tema 1 Tema 1 Tema1 Tema 2 Tema 2

7ª: 1–5 nov.

2

1

8ª: 8–12 nov. 9ª: 15–19 nov. 10ª: 22–26 nov. 11ª: 29 nov–3 dic. 12ª: 6-10 dic. 13ª: 13–17 dic. 14ª: 20-22 dic.

1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1

15ª: 10-14 enero 1 16ª: 17–21 enero2011 1 17ª : 22-28 enero 18ª: 31 ener.-4 febr. 19ª: 7-11 febrero 20ª: 14-19 febrero HORAS TOTALES: 22

1 1

8 6 6 6 6 6 6 6 23 dic-9 enero de 2011 6 6

Tema 2 Presentación prácticas: Niveles del lenguaje Tema 3 Tema 3 Tema 3 Tema 4 Tema 4 Tema 4 Tema 4 Tema 4 Tema 4 Periodo de exámenes

10

77

Cuatrimestre 2º 1ª: 21-25 febrero 2ª: 1-4 marzo 3ª: 7-11 marzo 4ª: 14-18 marzo 5ª: 21-25 marzo

1 1 1 1 1

6ª: 28 marz.-1 abril

1

1

5

7ª: 4-8 abril 8ª: 11-15 abril

1 1

1 1

5 5

9ª: 26-29 abril 10ª: 2-6 mayo 11ª: 9-13 mayo 12ª: 16-20 mayo 13ª: 23-27 mayo 14ª: 30 mayo-3 junio

1 1 1 1 1 1

1 1 1

15ª: 6-10 junio

1

2 2 2 2 2

Exámenes

Trabajo autónomo

Actividad n

Tutorías pequeño grupo

Prácticas

SEMANA

Actividad 1

9. CRONOGRAMA (segundo cuatrimestre)

Observaciones

Tema 5 Tema 5 Tema 5 Tema 5 Tema 6 Tema 6 Presentación prácticas: Enseñanza de la Lengua Tema 6 Tema 6

18-25 abril

16ª: 13- 19 junio 17ª: 20-24 junio 18ª: 27 junio-1 julio 19ª: 4-8 julio 20ª: 11 julio HORAS TOTALES:

1 1 1

5 5 5 5 5 6

1

6

Tema 6 Tema 6 Tema 7 Tema 7 Tema 7 Preparación examen (Teoría) Preparación examen (Práctica)

Periodo de exámenes 15

6

4

62

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.