TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSI

0 downloads 81 Views 226KB Size

Recommend Stories


Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética (Online)
Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Master en Energías Renovables y

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION
SISTEMAS DE PRODUCCION OVINOOVINOCAPRINO EN EL TROPICO MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION SOSTENIBLE UNIVERSIDAD DE CORDOBA Daniel Valerio Cabrera Investi

Master en Peluquería y Estética
Master en Peluquería y Estética TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Master en P

INSTALACIONES BASICAS EN LOS EDIFICIOS
Manual del Usuario __________________________________________________________________________________________ INSTALACIONES BASICAS EN LOS EDIFICIOS

MASTER EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN
MASTER EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN MEGA 2014 - II PLAN DE NEGOCIOS PARA UNA TIENDA DE ROPA Y ACCESORIOS PARA MUJERES TRABAJO DE TESIS Estudiante: M

Story Transcript

TITULACIÓN: MASTER EN SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS Y EN LA INDUSTRIA CURSO ACADÉMICO: 2012-2013

GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

NOMBRE: CALIFICACION EDIFICACIÓN

ENERGETICA

EN

LA

CÓDIGO1: 72212010 CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 TIPO: OBLIGATORIA Créditos ECTS: 4 FECHAS IMPARTICIÓN2: Segundo Cuatrimestre Semana

16ª 17ª 18ª 19ª 20ª 21ª 22ª 23ª 24ª 25ª 26ª 27ª 28ª-30ª

Horas teoría

Horas práctica

4 4 2 2 2

2 2

Tutorías especializadas

Seminarios

Visitas

2 2 2

2 2

Temas

Temas 1 y 2 Temas 3 y 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7

Entrega y Defensa de trabajos - 2 horas Examen - 2 horas

2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO NOMBRE: RAFAEL LÓPEZ GARCÍA CENTRO/DEPARTAMENTO: EPS JAEN / INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE JAÉN ÁREA: INGENIERIA MECANICA Nº DESPACHO: A3-017 E-MAIL: [email protected] TLF: 953 212 438 URL WEB: NOMBRE: ANGEL GÓMEZ MORENO CENTRO/DEPARTAMENTO: EPS JAEN / INGENIERÍA MECÁNICA Y MINERA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE JAÉN ÁREA: MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS Nº DESPACHO: A3-014 E-MAIL: [email protected] TLF: 953 212 863

NOMBRE: FRANCISCO JAVIER REY MARTINEZ CENTRO/DEPARTAMENTO: ETSII VALLADOLID FLUDOMECANICA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ÁREA: MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS Nº DESPACHO: E-MAIL: [email protected] URL WEB:

/

INGENIERÍA

ENERGÉTICA

Y

TLF: 983 423 366

NOMBRE: FRANCISCO JAVIER TRUJILLO VILCHEZ CENTRO/DEPARTAMENTO: ETSII MALAGA / INGENIERÍA CIVIL, DE LOS MATERIALES Y FABRICACIÓN INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ÁREA: INGENIERIA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN Nº DESPACHO: 2.055-D E-MAIL: [email protected] TLF: 951 952 245 URL WEB:

3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES RERREQUISITOS: NINGUNO CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: La asignatura Calificación Energética en la Edificación, tiene como objetivo general conocer los factores intrisecos a la calificación energética en la edificación siguiendo los criterios del Código Técnico de la Edificación y del procedimiento básico de calificación energética en los edificios. Se centra en el conocimiento en las bases técnicas y legales de los procedimientos de calificación y certificación energética de los edificios, para ello se estructura la asignatura en los siguientes modulos: Introducción a la Certificación Energética. Normativa sobre Certificación Energética Certificación energética en los edificios Metodologías de Certificación Energética Calificación energética de viviendas. Opción simplificada Calificación energética de viviendas y pequeño terciario. CALENER VYP Calificación energética de Gran Terciario. CALENER GT Con todos estos conocimientos el alumno podrá afrontar con garantías la metodología de la calificación y certificación energética de edificios de viviendas y terciarios, así como analizar los condicionantes que le afectan como: conceptos, análisis de demandas y consumos energéticos, y afrontar trabajos de optimización de instalaciones térmicas, cálculo, modelado y simulación de sistemas energéticos en la edificación mediante programas informáticos reconocidos

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Para que los alumnos, incluso aquellos con necesidades educativas especiales, puedan seguir la asignatura sin dificultad se han elaborado unos apuntes de teoría, que han sido subidos a la plataforma de docencia ILIAS, y cuya dirección es: http://dv.ujaen.es/docencia/goto_docencia_crs_138510.html. Además de este material, que se expone en las clases teóricas, se realizan clases de aplicación práctica, en el dominio de los programas informáticos reconocidos de calificación energética, por lo que resulta muy interesante la asistencia a las mismas. Asimismo se realizan prácticas de aplicación y desarrollo de calificaciones energéticas de diferentes modelos de edificios y de metodologías de optimización y mejora de las mismas. Las memorias de las prácticas serán presentadas por los alumnos. Se recomienda la asistencia regular a las sesiones expositivas, así como la participación activa en seminarios laboratorios y tutorías grupales e individuales. Todos estos aspectos influirán en la nota final.

4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Código C.T.1.1 C.T.1.2 C.T.2.1 C.T.2.2 C.T.2.3 C.T.3.1 C.T.3.2 C.T.3.3 C.T.3.4 C.T.4.1 C.T.5.1 C.T.6.2 C.E.1.2 C.E.1.3 C.E.1.4 C.E.1.5 C.E.1.6 C.E.2.1 C.E.2.2 C.E.2.3 C.E.2.4 C.E.2.5 C.E.3.1 C.E.3.2 C.E.3.3

Denominación de la competencia Terminología y nomenclatura científico-técnica Capacidad de análisis y síntesis Planificar cambios que mejoren sistemas globales Resolución de problemas Interpretación y análisis de datos y resultados Creatividad Razonamiento crítico Toma de decisiones Capacidad para aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos a sistemas reales. Comunicación oral y escrita de conocimientos en lengua propia y en lengua extranjera Integración en equipos de trabajo Aprendizaje y trabajo autónomos Modelado y simulación de sistemas energéticos Gestión y Planificación Energética Diseño y eficiencia en instalaciones industriales Diseño y eficiencia en la edificación Conocimiento de normativa asociada a la edificación y a la industria Evaluación energética de sistemas y dispositivos Evaluación de los factores de riesgo en el sector de la edificación Dominio de metodologías para la gestión y planificación energética Dominio de metodologías de diseño de sistemas y dispositivos energéticos Habilidad en el manejo de software para el diseño, modelado, simulación y gestión de sistemas energéticos Sensibilidad hacia temas medioambientales Interés por la investigación y desarrollo en el ámbito ambiental y energético Fomento de valores éticos relacionados con la profesión

C.E.4.1

Redacción de documentación técnica

Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3 Resultado 4 Resultado 5 Resultado 6 Resultado 7

Manejo de reglamentos asociados a edificios e industrias Conocer los parámetros de diseño y confort en la edificación Realización de balances energéticos en edificios Conocer la metodología de las auditorías energéticas Simulación del funcionamiento y control de sistemas e instalaciones con PC Análisis crítico de demandas y consumos energéticos en la edificación Realización de calificación energética en un edificio

Resultados de aprendizaje

5. CONTENIDOS 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

INTRODUCCIÓN A LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 1. Energía y Medio Ambiente 2. El Sector Residencial NORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA 1. Antecedentes 2. Ley de la Ordenación de la Edificación 3. Código Técnico de la Edificación 4. Directiva 2002/91/CEE de Eficiencia Energética de los Edificios CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS 1. Introducción 2. La Certificación Energética en España 3. La Certificación Energética en Europa y otros países. 4. Certificación energética de edificios rehabilitados. METODOLOGIAS DE CERTIFICACION ENERGETICA 1. Desarrollo histórico de diferentes métodos de calificación energética 2. Metodología AEV y AEE 3. Métodos simplificados de certificación energética 4. Herramientas de simulación dinámica LIDER. CALENER VYP , GT 5. Otros programas de simulación CALIFICACION ENERGETICA DE VIVIENDAS 1. Antecedentes y normativa 2. Métodos de certificación 3. Opción simplificada inicial 4. Nueva opción simplificada para viviendas CALIFICACION ENERGETICA DE VIVIENDAS Y PEQUEÑO TERCIARIO 1. Introducción al CALENER VYP 2. Datos climáticos, geometría, materiales y uso del edificio 3. Sistemas de climatización en el CALENER VYP 4. Calificación energética del edificio. Resultados. 5. Limitaciones y observaciones en el LIDER, y CALENER VYP 00. Practicas con CALENER VYP CALIFICACION ENERGETICA MEDIANTE CALENER GT

1. 2. 3. 4. 5. 00.

Introducción al CALENER GT Datos climáticos, geometría, materiales y uso del edificio Sistemas de climatización en CALENER GT Calificación energética del edificio. Resultados. Limitaciones y observaciones en el CALENER GT Prácticas con CALENER GT

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES

HORAS PRESENCIALES

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO

TOTAL DE HORAS

Clases expositivas en gran grupo: Conferencia plenaria Sesión magistral.

12

18

30

1,2

Clases en grupos prácticas: Seminarios Laboratorio. Resolución de ejercicios. Trabajos dirigidos

16

44

60

2,4

2

8

10

0,4

30

70

100

4

CRÉDITOS COMPETENCIAS ECTS (Códigos)

de

Tutorías colectivas/individuales: Supervisión de trabajos dirigidos. Aclaración de dudas. Comentarios de trabajos individuales. Exposiciones

TOTALES:

C.T.1.1; C.E.1.2; C.E.1.3; C.E.1.5; C.E.1.6; C.T.6.2 C.T.2.3; C.E.2.1; C.E.2.2; C.E.2.3; C.E.2.5; C.T.3.4; C.E.3.1; C.E.3.3; C.T.4.1; C.E.4.1; C.T.5.1; C.T.6.2; C.T.3.2

C.T.4.1

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN ASPECTO Asistencia y participación Conceptos de la materia

CRITERIOS - Asistencia - Participación activa en la clase.

Dominio de los conocimientos teóricos y operativos de la materia Entrega de informes de trabajos Realización de dirigidos. Se analizará la estructura, trabajos corrección, originalidad y individuales presentación. Realización de - Entrega de informe trabajo grupal - Exposición pública

INSTRUMENTO

PESO

- Lista de firmas - Observación y notas del profesor.

20%

Examen (1)

50%

2 Trabajos individuales (1)

15%

Un trabajo grupal (1)

15%

(1) La realización del examen y la entrega de los trabajos tanto individuales como grupales son imprescindibles para superar la asignatura. El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial.

8. DOCUMENTACIÓN/BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA o BÁSICA: F.J. Rey Martínez - E.Velasco Gómez. Eficiencia Energética de Edificios.Certificación y Auditorias energéticas (2006). Editorial: THOMSON-ISBN 84-9732-419--6 pag. 313 F.J. Rey Martínez - E.Velasco Gómez. La Bomba de Calor y las energías renovables en edificios (2005). Editorial: THOMSON ISBN 84-9732-395-5 pág. 181 F.J. Rey Martínez - E.Velasco Gómez. Advances in Engineering of HVAC&R (International Workshop) (2006). Editorial: Instituto de Estudios de Iberoamerica y Portugal ISBN 84-933938-2-7 pág. 211 Documentos reconocidos de eficiencia energética en edificios del IDAE (www.idae.es) Programas de software LIDER, CALENER

GENERAL y COMPLEMENTARIA : F.J. Rey Martínez - E.Velasco Gómez. Ingeniería de climatización (2006). Editorial: Instituto de estudios de Iberoamericano y Portugal ISBN 84-933938-4-3 pág. 664 F.J. Rey Martínez – R. Ceña Callejo. Edificios saludables para trabajadores sanos: Calidad de ambientes interiores (2006). Editorial: Junta de Castilla y León ISBN 84933938-5-1 pág. 454 F.J. Rey Martínez - E.Velasco Gómez. Calidad de ambientes interiores (2007). Editorial: THOMSON – PARANINFO. Pág. 306 F.J. Rey Martínez - E.Velasco Gómez. Sistemas de suelo radiante (2008). Editorial: ATECYR ISBN 978-84-95010-23-0 pág. 110

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.