Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Guía Docente 35500 Historia de la lengua griega FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35500 Nombre Historia de la lengua griega Ciclo Gr

5 downloads 28 Views 233KB Size

Recommend Stories


Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
Guía Docente 35515 Español coloquial FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35515 Nombre Español coloquial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ
Guía Docente 35515 Español coloquial FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35515 Nombre Español coloquial Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES
Guía Docente 33174 Biología Molecular FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33174 Nombre Biología Molecular Ciclo Grado Créditos ECTS 6.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas
Guía Docente 35833 Finanzas Corporativas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35833 Nombre Finanzas Corporativas Ciclo Grado Créditos E

titulacions Titulació Centre Curs Període G. Estudis Hispànics Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació
Guia Docent 35537 Espanyol per a estrangers FITXA IDENTIFICATIVA Dades de l'Assignatura Codi 35537 Nom Espanyol per a estrangers Cicle Grau Crèdits E

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Multimedia ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA
Guía Docente 34858 Redes Multimedia FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34858 Nombre Redes Multimedia Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Cu

CENTRO DE IDIOMAS VERACRUZANA PERIODO
PLAN DE DESARROLLO DEL CENTRO DE IDIOMAS DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA CAMPUS XALAPA PERIODO 2015-2020 Xalapa, Veracruz; Enero 2015 [email protected] PRE

Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació LOS SONETOS ESPIRITUALES DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ: MACROTEXTO POÉTICO Y CANCIONERO AMOROSO
UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA LOS SONETOS ESPIRITUALES DE JUAN RAMÓN JIM

Story Transcript

Guía Docente 35500 Historia de la lengua griega

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35500 Nombre Historia de la lengua griega Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015 - 2016 Titulación(es) Titulación 1002 - Grado de Filología Clásica

Materias Titulación 1002 - Grado de Filología Clásica Coordinación Nombre LABIANO ILUNDAIN, JUAN MIGUEL

Centro FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Materia 20 - Historia de la lengua griega

Curso Periodo 4 Segundo cuatrimestre

Carácter Optativa

Departamento 145 - FILOLOGÍA CLÁSICA

RESUMEN Una lengua como la griega, documentada desde finales de la época micénica hasta la actualidad, es evidente que ha de presentar abundantes variedades diacrónicas que extienden su polimorfismo tanto a la riqueza de sus abundantes dialectos como a las variedades de lenguas literarias agrupadas por géneros, todo ello en el marco de una riquísima tradición histórica, social, cultural, artística e intelectual. De este modo, la asignatura se propone hacer inteligibles globalmente las lenguas literarias, fundamentalmente, en un estudio del conjunto de la lengua griega en su evolución diacrónica.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos Se tendrán en cuenta, en primer lugar, las características del estudiante interesado en realizar los estudios de Grado en Filología Clásica, según se detallan en el PERFIL RECOMENDADO (Memoria de verificación del título oficial de grado en Filología Clásica, apartado 4.1.1, corregida en el RUCT de 2014). Es necesario tener un conocimiento sólido y riguroso del ático clásico. También es necesario haber cursado con aprovechamiento las asignaturas de Lingüística griega 1 y 2, toda vez que los conocimientos adquiridos en estas dos asignaturas (fonética, morfología, sintaxis, dialectología griega) son fundamentales para analizar y comprender la lengua griega en su dimensión diacrónica. 35500 Historia de la lengua griega

1

Guía Docente 35500 Historia de la lengua griega

COMPETENCIAS 1002 - Grado de Filología Clásica - Poseer capacidad de comunicación oral y escrita en las lenguas propias. - Adquirir capacidad para recibir, comprender y transmitir la producción científica de las lenguas estudiadas. - Conocer la configuración diacrónica y el funcionamiento sincrónico de las lenguas griegas. - Adquirir conocimiento teórico y práctico de técnicas y métodos lingüísticos aplicados a la lengua griega. Conocer las técnicas de análisis de textos no literarios y su aplicación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al finalizar el cuatrimestre el alumno tiene que ser capaz de: 1. disponer de nociones generales sobre diacronía, gramaticalización, cambio lingüístico, registros lingüísticos y niveles lengua 2. describir las etapas fundamentales de la lengua griega, con sus principales características 3. relacionar las distintas etapas de la lengua griega 4. conocer las diferentes modalidades de lengua griega, literarias y no literarias 5. traducir personalmente sin diccionario textos griegos de dificultad avanzada: en concreto, saber leer, comprender el texto y ofrecer una traducción propia de dicho texto, siendo capaz de explicarla y justificarla. Es decir, se excluye expresamente la capacidad de hilvanar con más o menos acierto traducciones ajenas sin haber comprendido el texto griego en su versión original 6. analizar un texto desde la perspectiva de la historia de la lengua griega 7. situar un texto dentro de la historia de la lengua griega 8. manejar la bibliografía fundamental sobre historia de la lengua griega 9. leer bibliografía especializada en lengua extranjera 10. leer y escribir con corrección y con capacidad crítica de análisis y de síntesis

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. T. 1. Del ndoeuropeo común al proto-griego. Los substratos preindoeuropeos de la Hélade.

2. T. 2. El griego común. Inicios de dialectalización. Los textos micénicos.

35500 Historia de la lengua griega

2

Guía Docente 35500 Historia de la lengua griega

3. T. 3. La fragmentación dialectal postmicénica. La lengua homérica.

4. T. 4. La constitución de las lenguas literarias de la poesía.

5. T. 5. Las lenguas literarias del drama ático.

6. T. 6. La emergencia de la prosa jonia y doria.

7. T. 7. El ático y el origen de la koiné.

8. T. 8. Las lenguas literarias postclásicas.

9. T. 9. Características de la koiné en las épocas helenística e imperial. La desaparición de los antiguos dialectos.

10. T. 10. Aproximación a la evolución de la koiné tardía. El griego medieval. Processos de dialectalitzación. El griego moderno.

VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Clases de teoría Estudio y trabajo autónomo Lecturas de material complementario Preparación de actividades de evaluación Preparación de clases prácticas y de problemas TOTAL

35500 Historia de la lengua griega

Horas 60.00 50.00 5.00 10.00 25.00 150.00

% Presencial 100 0 0 0 0

3

Guía Docente 35500 Historia de la lengua griega

METODOLOGÍA DOCENTE Actividades presenciales: • clases teóricas: exposición de los contenidos del temario • clases prácticas: lectura, traducción, análisis y comentario de textos para ilustrar los contenidos de la asignatura, con participación de los estudiantes Actividades no presenciales: • lectura de bibliografía especializada indicada por el profesor • preparación de los textos que se han de trabajar en clase • práctica de análisis y comentario de textos • estudio de los contenidos del temario, desarrollados o no desarrollados en clase El desarrollo concreto de la metodología docente y el plan de trabajo de la asignatura se detallará en un Apéndice de esta guía docente que se entregará a los alumnos en el Aula Virtual.

EVALUACIÓN La evaluación constará de dos partes diferenciadas: • Evaluación continua (40% sobre nota final). Puede incluir: • resolución de casos prácticos sobre textos • control escrito con desarrollo de contenidos del temario • Examen final (60% sobre nota final): Examen oral o escrito, según determine el profesor, sin diccionario, en fecha oficial de primera y segunda convocatoria. Incluye traducción y comentario lingüístico de uno o varios textos desde la perspectiva trabajada en la asignatura. El comentario del texto puede requerir la aplicación de los contenidos del temario, de los materiales de teoría y de las lecturas indicadas. Observaciones: • en aquellos casos en los que la nota media final sea igual o superior a 5 pero no se haya obtenido una calificación mínima de 4 puntos en cada componente de evaluación, la asignatura quedará evaluada como 4 Suspenso. • la ortografía, estilo y capacidad expositiva serán tenidas en cuenta en la nota final.

35500 Historia de la lengua griega

4

Guía Docente 35500 Historia de la lengua griega

REFERENCIAS Básicas - Bakker, E. J. ed. (2010), A Companion to the Ancient Greek Language, Malden (MA). Cassio, A. C. (2008), Storia delle lingue letterarie greche, Firenze. Christidis, A.-F. ed. (2007), A History of Ancient Greek. From the Begginings to Late Antiquity, Cambridge. Colvin, S. (2007), A Historical Greek Reader, Oxford. Dover, K. J. (1997), The Evolution of Greek Prose Style, Oxford. Gary Miller, D. (2014), Ancient Greek Dialects and Early Authors, Boston/Berlin. Georgakopoulou, A. Silk, M. eds. (2009), Standard Languages and Language Standards: Greek, Past and Present, London. Hoffmann, O. Debrunner, A. Scherer, A. (1973), Historia de la Lengua Griega, Madrid (trad. española). Horrocks, G. Greek (2014, 2ª ed.), A History of the Language and Its Speakers, Malden (MA)/Oxford. López Eire, A. (1986), Estudios de lingüística, dialectología e historia de la lengua griegas, Salamanca. Meillet, A. (1975, ed. 8ª), Aperçu dune histoire de la langue grecque, Paris. Pisani, V. (1973, ed. 2ª), Manuale storico della lingua greca, Brescia. Rodríguez Adrados, F. (1999), Historia de la lengua griega de los orígenes a nuestros días, Madrid. Rodríguez Adrados, F. (2008), «Historia de la lengua», en F. Rodríguez Adrados et alii (eds.), Veinte años de Filología Griega (1984-2004), 223-244, Madrid.

Complementarias - Chantraine, P. (1983), Morfología histórica del griego, Barcelona (trad. española). Sihler, A. (1995), New Comparative Grammar of Greek and Latin, New York. Smyth, H. W. (1956), Greek Grammar (revised by G. M. Messing), Cambridge (MA). Hay una versión de 1920 disponible en red: http://www.textkit.com/learn/ID/142/author_id/63/

35500 Historia de la lengua griega

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.