Titulo: Control de los factores de riesgo a caries dental en niños

Titulo: Control de los factores de riesgo a caries dental en niños. Autores: Dra. Nelia Espeso Nápoles. * Dra. Nerys Tan Suárez. ** Dra. Norys tan S

6 downloads 36 Views 70KB Size

Story Transcript

Titulo: Control de los factores de riesgo a caries dental en niños.

Autores:

Dra. Nelia Espeso Nápoles. * Dra. Nerys Tan Suárez. ** Dra. Norys tan Suárez. ** Dra. Yordana Silva Martínez. **

*Especialista de segundo grado en Estomatología General Integral. Profesor Asistente de la Facultad de Estomatología del ISCM- Camagüey. Clínica Estomatológica Docente Provincial Ismael Clark y Mascaró.

**Especialista de primer grado en Estomatología General Integral. Profesor Instructor de la Facultad de Estomatología del ISCM- Camagüey. Clínica Estomatológica Docente Provincial Ismael Clark y Mascaró.

RESUMEN.

Con el objetivo de determinar la influencia de las técnicas afectivo-participativas para la promoción de salud bucal en niños se realizó un estudio de intervención en el primer grado del seminternado “Desembarco del Granma, durante el curso 2004-2005 . La muestra quedó constituida por 35 infantes. Se les realizó dos exámenes; el primero antes de las actividades educativas y el segundo concluidas estas, se les tomó el Índice de Análisis de la Higiene Bucal de Love, la presencia o no de dieta cariogénica, el Índice MEDI-MED de Rossetti y una entrevista estructurada para valorar el nivel de información. Se ejecutaron dos sesiones educativas mensuales durante un trimestre. Como conclusión se obtuvo que dichas técnicas constituyeron una opción válida para la promoción de salud bucal porque después de ejecutadas casi la totalidad de los pequeños obtuvieron bien en la eficiencia del cepillado, predominando el moderado riesgo según la dieta, las mentes sanas, el promedio de dientes permanente sanos no sufrió cambios y el nivel de información satisfactorio fue alcanzado por la mayoría.

2

INTRODUCCION

En el pasado los odontólogos actuaban como si la finalidad de su práctica fuera la extracción de todos los dientes y la construcción de dentaduras completas. En este siglo debía ser discutido, si necesariamente para ser estomatólogo es indispensable entrar en la boca y tocar dientes o si dado que su propósito fundamental es el de contribuir a mejorar las condiciones estomatológicas de la colectividad como un todo, aquello pudiera no ser indispensable ya que algunas medidas fuera de la boca pueden tener un mayor impacto positivo en la salud bucal de la población. (1)

Las acciones de promoción de salud no son recientes pues a nivel mundial varias autores de una manera u otra mencionan la realización de las mismas desde siglos atrás, en los últimos 30 años se han revitalizados estos conceptos. Desde 1970 la organización mundial de la salud (OMS) trazó una estrategia de salud para todos cuya principal clave es la atención primaria basada en la promoción de un estilo de vida más sano y la prevención de dolencias evitables con la participación conjunta de los profesionales y la comunidad. (2). Se define a esta última como un grupo de personas con determinado grado de interacción social que comparten intereses, sentimientos, creencias y actitudes; residen en un territorio

determinado y ocasionan cambios y

transformaciones sociales (3,4).

La promoción de salud alude a la ganancia de bienestar como un todo, se preocupa por ganar en salud, independientemente que se este sano, es la modificación de estilos de vida que conducen a la prevención de enfermedades y favorece el desarrollo personal y social de habilidades y capacidades para que la comunidad ejerza un mayor control de su salud, incluye a la población como un todo, más que enfocar a la población con riesgo a enfermar (5). El instrumento de la promoción es la educación para la salud que la OMS. define como experiencias que contribuyen a establecer conocimientos, actitudes y valores que ayudan al individuo y al grupo a hacer elecciones y tomar decisiones adecuadas de la salud y bienestar. (5.6). Incluye la esfera afectiva, la formación de sentimientos, convicciones, valores, necesidades y

3

hábitos; debe comenzar desde edades tempranas, pues el habito desde pequeño hace más fácil llegar a la meta. Es más fácil formar actitudes positivas hacia la salud en un niño que modificarlas en un adulto. (7-10).

La afección buco dental más común es la caries dental la que origina el 98% de la perdida de dientes comenzando desde edades tempranas (11-15). Esta patología tiene como agente etiológico

principal a la placa dentobacteriana que es una entidad

organizada, proliferante, enzimáticamente activa y potencialmente patógena que se colecciona sobre la superficie de los dientes y encías cuando no se aplican métodos de higiene bucal adecuados. (16-18). Por tanto la forma más eficaz de prevenir dicha enfermedad será el control de la misma, para ello se han utilizado procederes biológicos, químicos y físicos; de estos el más seguro y efectivo es la limpieza mecánica, pero tiene la limitante que el paciente debe estar motivado y correctamente instruido. Es fundamental que el individuo desarrolle nuevos hábitos de higiene bucal o cambie prácticas ineficientes adquiridas en el pasado, esto sólo se logra mediante una correcta educación para la salud, los dientes limpios nunca serán afectados. (19,20).

Además existen otros factores de riesgo a caries, que son susceptibles a modificarse mediante acciones de promoción y prevención entre ellos la dieta cariogénica. La cariogenicidad de un alimento no se determina solamente sobre la base del contenido de azúcar, hay que considerar también la frecuencia y horario de consumo ya que los microorganismos bucales utilizan los hidratos de carbono de la dieta, especialmente la sacarosa para obtener energía y sintetizar polisacáridos. (16,21).

Las personas que presentan bajo nivel de información sobre salud bucal y las que no reciben atención periódica tienen mayores probabilidades de sufrir caries dental. El concepto de riesgo ocupa un lugar prominente en la atención primaria por las posibilidades de predecir un acontecimiento, nos permite actuar sobre la relación causa -efecto. El factor de riesgo no es más que una característica en una persona que se asocia a la probabilidad de exponer a un daño a la salud. Es por ello que todas las

4

acciones de promoción deben encaminarse a controlar los factores de riesgo vulnerables en un intento por disminuir la morbilidad bucal. (21-26).

Es mucho más fácil educar y dar armas a la población para controlar la carie dental que remediarla, se trata de crear sanos en la comunidad y no de tratar enfermos en la clínica. (7). Existen diversos métodos educativos como las dinámicas de grupo y entre ellos las técnicas afectivo-participativas que ejercen una mayor influencia en la educación moderna pues los participantes intervienen a fondo en el proceso enseñanza – aprendizaje. Su utilización es también más económica pues el esfuerzo realizado implica el beneficio de muchos a la vez, además crean o modifican actitudes más favorables para el bienestar físico y mental. (9, 27,28). Los métodos tradicionales como son la charla y la demostración muy poco han logrado, al impartir actividades educativas aun no hemos despertado el interés de la comunidad por su propia salud bucal y menos en los niños.

Como los niños son el recurso natural más grande e importante en cualquier país y las aficiones estomatológicas antes mencionadas se inician en la infancia, hacia ellos dirigimos nuestra acción educativa. (29,30). Si a esto añadimos que a los 6 años se produce una segunda ventana de adquisición inicial de estreptococos mutans por la erupción de los órganos dentarios permanentes y que a partir de esta edad se desarrolla el aprendizaje imitativo de la conducta y se comienza a tomar conciencia de los que es bueno y malo se considerará el momento idóneo para el desarrollo de comportamientos saludables (9,31).

Motivados por lo anteriormente expuesto y por la posibilidad que ofrecen las técnicas afectiva participativas

para ser empleadas en niños por parte de estomatólogos

generales integrales sin necesidad de entrenamiento especializado decidimos realizar esta investigación para evaluar la influencia de dichas técnicas en el control de los factores de riesgo a caries dental.

5

OBJETIVOS

General Evaluar la influencia de las técnicas afectivo – participativas para el control de factores de riesgo a caries dental en niños de 6 años del Seminternado “ Desembarco del Granma “.

Específicos 1.- Determinar la presencia de factores de riesgo a caries dental al inicio y final de la investigación: •

Higiene bucal.



Dieta cariogénica.



Periodicidad de la atención.



Nivel de información.

2.-Determinar prevalencia de dientes sanos en los niños al inicio y final de la investigación.

MATERIAL Y MÉTODO.

Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud mediante un estudio de intervención durante el curso 2004-2005 ,en los niños de

primer

grado del

Seminternado “Desembarco del Granma “, municipio Camaguey por 4 especialistas de Estomatología General Integra,.

El universo de estudio estuvo constituido por 46 niños para la selección de la muestra se tuvo en cuenta que los pequeños presentaran desarrollo sicomotor normal, no tener menos ni más de 6 años, no presentar enfermedades sistémicas o bajo tratamiento con medicamentos que pueden alterar la salud bucal, permanecieran vinculados a la escuela durante la intervención y tener menos 30% de ausencia a las actividades educativas. La muestra quedo conformada por 35 pequeños.

6

Los niños y sus padres fueron informados verbalmente sobre el tipo de estudio a realizar y a si lograr la aprobación a participar en el mismo con un consentimiento informado (ANEXO I). Se les recomendó a los padres que los pequeños usaran cepillos dentales nuevos, de esta forma se garantizó que el cepillo estuviera en igualdad de condiciones lo que fue previamente revisado. Los infantes fueron examinados en la clínica 2 veces cada niño en momentos diferentes. Los controles de placa se realizaron en ese mismo lugar pues existen las condiciones requeridas, se empleo sustancias reveladoras de placa, espejo bucal plano, explorador y guantes. Todos las observaciones y la aplicación de las técnicas afectivo – participativas fueron ejecutadas por el investigador.

Los factores de riesgo a estudiar se valoraron de la siguiente forma: Higiene Bucal: se empleo el Índice de Análisis de higiene bucal (IAHB) de Love y colaboradores (21). Para la frecuencia del cepillado se consideró: Bien: 4 veces al día. Regular: 3 ó 2 veces al día. Mal: 1 o ninguna vez al día. Ambos aspectos nos permitieron evaluar la higiene bucal en bien y mal: Bien: IAHB bien, frecuencia bien.

Mal : IAHB mal, frecuencia regular y mal

Dieta cariogénica: Se consideró al consumo de azúcares solos o combinados con leche, pan, almidones y cereales ingeridos casi diariamente, con una frecuencia de 4 veces o más al día. Se clasificó según su significado clínico en: (16,21)

MOMENTOS DE AZUCAR

SIGNIFICADO CLINICO

-Hasta 4 momentos de azúcar

-Aceptable

-Entre 4 y 6 momentos de azúcar

-Moderado riesgo cariogénico

-> de 6 momentos de azúcar o -Alto riesgo cariogénico consumo nocturno sin higiene bucal Nivel de Información: de acuerdo a una clave de repuestas

7

(ANEXO II). Se le asigno un punto a cada respuesta correcta. Luego se sumaron los puntos para ver el nivel de posibilidades y a ese valor hallarle el 70% que corresponde con la categoría de satisfactorio:

Nº de puntos x 70 X = -------------------------------------100% Satisfactoria 100–70%

Insatisfactorio 60-0%

La periodicidad de la atención fue valorada por el índice MEDI-MED de Rossetti: (32).

M- Indica la relación con el odontólogo y varia de Ms (mente sana) a Me (mente enferma). Se consideró mentes sanas aquellas que contesten Si a las preguntas ¿Te gusta ir al odontólogo? ¿Vas como mínimo 1 vez al año?

E- indica el estado de salud de las encías de Es (encía sana) a Ee (encía enferma). (En esta ocasión este aspecto no será evaluado por la baja incidencia de enfermedad periodontal en niños de esa edad en comunidad). Además se aplicó dicho índice para determinar la prevalencia de dientes sanos.

D: indica el estado de salud de los dientes, sería de 0 a 24 siendo el 24 el valor de una boca con todos sus dientes sanos y disminuyendo por cada diente enfermo:

Se consideraron sanos aquellos dientes que estaban libres de caries, hayan tenido mancha blanca que se remineralizan natural o artificialmente y aquellos que aún no hayan erupcionado. Se consideraron enfermos aquellos dientes que: tenían caries o fueron extraídos o estuviera indicada su extracción.

Primer examen: (antes de cualquier intervención) Se realizó una entrevista estructurada a cada niño con el objetivo de verificar frecuencia del consumo de sacarosa, nivel de información, frecuencia del cepillado así como los resultados de los índices de IAHB de

8

love y colaboradores y MEDI-MED de Rossetti (ANEXO III). La entrevista fue validada con un pilotaje anterior.

Posteriormente se impartieron las técnicas con una frecuencia de una sesión semanal durante un trimestre con una hora de duración; en ellas se profundizo en el nivel de conocimientos, reforzando el propósito establecido en la sesión anterior. Al finalizar la actividad en sesiones alternas y sin previo aviso a los pequeños se les realizo controles de placa, además ejecutaron entre un contacto y otro, dibujos y/o composiciones todo ello para mantener la motivación y el interés por los temas tratados. En la primera sesión además del juego didáctico correspondiente se realizó una técnica de presentación. Técnica de presentación Imagines (ANEXO IV). Juegos didácticos. La sonrisa más bella, la telaraña, la culpa la tiene el otro, la canasta revuelta, la pelota y la lotería. (ANEXO V al X)

Segundo examen: A los 3 meses de concluidos las actividades educativos y se les realizó de la misma forma que el anterior.

Los datos se procesaron en computadora empleándose el programa estadístico SPSS tomando como datos primarios los recogidos en la entrevista estructurada. Los resultados se hallaron por estadística descriptiva mediante distribución de frecuencia en valores absolutos y por cientos y se presentaron en cuadros y gráficos

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En la eficiencia del cepillado predominaron las calificaciones de regular y mal con un 45.7% y 31.5% respectivamente. Después de haber recibido las orientaciones sobre la higiene bucal correcta solo un niño se mantuvo en la calificación de mal para un 2.8% y 29 para un 82.9% obtuvieron bien (Cuadro 1). Mediante el aprendizaje por técnicas de dinámicas de grupo y el control y verificación del cepillado se logró una modificación en la conducta de los infantes con respecto a su propio bienestar lo que se corresponde con lo planteado en otras investigaciones.

9

Al comenzar el estudio a pesar de que realizaban el cepillado, un 42.9% solo lo hacía 1 vez al día y el 28.6 % 2 veces al día (Cuadro 2). Al interrogar sobre los motivos planteaban que la permanencia en la el colegio les imposibilitaba realizarlo con mayor frecuencia. Resultó significativo que al finalizar se logró un incremento, el 90.4 % realizaban el cepillado 3 y más de 3 veces al día respectivamente y ningún pequeño una sola vez.

La higiene bucal adecuada esta relacionada con la frecuencia y calidad del cepillado. Según algunos autores cualquier interferencia en la compleja estructura organizativa de la placa dentobacteriana puede ser suficiente para alterar, por ejemplo la glucólisis; por tanto si esta se realiza con mayor frecuencia los depósitos desorganizados de la placa no representan peligro inminente (31-4).

La dieta con alto riesgo de cariogenicidad al empezar afecto al 51.5 % de los pequeños y solo el 14.2% tuvo una dieta aceptable, al culminar 32.4 % tenían un riesgo aceptable y prevaleció el riesgo moderado con un 48.6% (Cuadro 3).

Numerosos estudios demuestran que la exposición frecuente a

azucares refinados

induce a la colonización de microorganismos cariogénicos, sobre todo si se produce entre comidas. Estos patrones pueden ser modificados a través de actividades de educación para la salud. El niño aprende más rápido aquello que desea aprender, ya sea porque lo considera novedoso, relevante o importante, además retiene lo aprendido y lo mejora con la repetición e inmediata corrección de los errores. Sin embargo para que esos conocimientos nuevos propicien cambios de conducta, es necesario que el niño sienta un impulso interno, es decir que se motive. La teoría conductista de la psicología sostiene que la motivación es la fuente que da energía a la conducta (35-7).

A la pregunta ¿te gusta ir al estomatólogo? al principio del estudio imperó en un 74.3% la respuesta negativa, es decir 26 niños no estaban motivados para asistir a nuestros servicios, sin embargo, al concluir la misma solo 3 permanecieron en esta posición para

10

un 8.6 % (Cuadro4). Resultados similares han sido encontrados por Hugo Rossetti y colaboradores en sus investigaciones antes y después de lograr la motivación de los pequeños (30). El hecho de que una persona aumente su motivación para asistir al estomatólogo significa a su vez que será más colaboradora para el aprendizaje de técnicas de higiene oral y por lo tanto al disminuir la placa se previenen las caries.

Mas Sarabia apoya la utilidad de las TAP debido a la influencia favorable ejercida en su trabajo al estimular el interés de la población Infantil hacia la salud oral . Barella Balboa y colaboradores apoyan la importancia de implementar un sistema educativo en niños con el fin de ampliar la prevención (38-40).

El estado dental (Cuadro 5) se valoró según el promedio de dientes permanentes sanos; se mantuvo en 30.7 en ambos momentos, la variación nos habló a favor de que estemos llevando la salud a los dientes permanentes. Se trata de crear sanos en la comunidad para que no vengan enfermos a la clínica, es mejor educar que curar. La diferencia entre el promedio de dientes temporales enfermos de 6 al principio a 2 al final consideramos que se debe a que los niños se encuentran en la fase más activa de exfoliación-erupción de la dentición, por tanto los dientes valorados inicialmente fueron recambiados lo que hace que no sea posible la comparación pero si es importante en la dentición temporal crear un hábito para que los permanentes no enfermen como sus antecesores (30,40).

Al relacionar el nivel de información antes y después de la investigación apreciamos que al inicio solo un 31.4 % alcanzaba un nivel satisfactorio y al finalizar un 94.3 % (Cuadro 6). El resultado final de un proceso de promoción debe ser una modificación en la conducta, para ello se requiere elevar el nivel de información junto con la motivación, al dar conocimientos a los niños ayudamos a que ellos se sientan responsables de su propia salud.

La Educación para la Salud, como principal herramienta de la promoción y la prevención, debe tener un fuerte fundamento en la pedagogía participativa para así

11

lograr cambios cognoscitivos, conductuales y de estilos de vida, lo que se logra a través de las TAP donde la tarea educativa debe ser erigida con la construcción colectiva del conocimiento y estar acompañado de experiencias en relación con la salud. Con esta premisa ha de superarse el carácter de adiestramiento contra el daño y consagrarse a una educación para la vida, cuya formación supere el estrecho espacio de la enfermedad y se remonte al “ámbito de la salud” , donde se comprometa a cada individuo como responsable de su propia salud al aumentar el nivel de motivación por la información (41-9).

CONCLUSIONES •

Las técnicas afectivo-participativas constituyen una opción válida para la promoción de salud en niños.



Al inicio del estudio aproximadamente la tercera parte de los infantes presentaron calificaciones de mal en la eficiencia del cepillado, al concluir casi la totalidad obtuvieron una calificación de bien.



La dieta con alto riesgo cariogénico al empezar prevaleció en más de la mitad de los pequeños, al concluir solo una quinta parte la mantenía.



Según el índice MEDI-MED al inicio las mentes enfermas afectaron a más de la mitad de los niños los resultados finales mostraron un gran descenso.



El promedio de dientes permanentes sanos fue similar en ambos momentos.



Inicialmente predominó el nivel de información insatisfactorio en algo más de las 2/3 partes del grupo y al final casi la totalidad se incluyó en el nivel satisfactorio.

RECOMENDACIONES.



Valorando los resultados de nuestro estudio y la necesidad de formar actitudes positivas hacia la salud bucal en la comunidad recomendamos la utilización de estas técnicas en el trabajo sistemático con los menores de quince años.

12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1.Menéndez OR, Cordón Portillo JA. Agenda 21: Que debe espirarse y buscarse para la estomatología del futuro. Rev Brase Odont Saúde Colectiva 2000; 1 (2): 30-44.

2.Organización Mundial de la Salud. Atención de salud. Foro mundial de Salud. 1996; 17(4): 397.

3.Díaz Gómez SM. El estomatólogo: comunidad y educación para la salud. Camaguey: PROIM, CEPI; 1998. p. 5-13.

4.Menéndez OR, Cordón Portillo JA. Reflexiones sobre educación para la salud en estomatología .ACAO Colectiva 2000; 2(2): 1-3.

5.Carvajal Rodríguez C, Castellanos Simona B, Corte Alfaro A, González Hernández MENA GM, Sarabia Ramos G Et al. Educación para la salud en la escuela. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2000.p.11.

6.Aristimuño CC. Educación para la salud. Reflexiones. Acta Odontol Venez 2000; 30(3): 21-3.

7.Miranda Ji; Limas MMC, Torres MG. Soveiro V, Cruz R de A. Promocao de saude bucal en odontología una questaa de conheciento e motivacàa. Rev CROMG 2000; 6(3): 154-7.

8.Nurschmidt M, Casareto H. Evaluación de riesgo cacog´nico. Bol Asoc Any OdonT Niños 2003; 32(3): 16-22.

13

9.Núñez de Villavicencio. Psicología y salud. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p.37.

10. Peñaranda PM. Psicología Odontológica: interdisciplinaria entre psicología y odontología. Caracas: Universidad Central de Venezuela; 2000.p. 43(Ediciones de la Biblioteca).

11. Capuano C, Furci N, Ramos. Estudio epidemiológico en los niños preescolares de 5 años de una comunidad urbana de riesgo social. Bol Asoc Arg Odont Niños 2005; 33(4): 8-13. León Martínez N. Experiencia de caries dental en niños en 2 escuelas del área metropolitana. Acta Odontol Venez 2004: 41(1) 5.

12.Dagmar Queliz P. Perfil de escolares exento de cáries. Passo Fundo 2004; 9(1): 5763.

13.A Sensio Acevedo R, Lucendo Lorenzo A, Rivalobos González R. Análisis de las necesidades de salud bucodental en una población infantil de 6 a 14 años de Madrid. Gaceta dent 2005; 15(5): 56.

14. Allen E, Bayne S, Brondine A, Cronin R, Donovan T, Kois J, Summit J. Annual reviero of selected dental literature: Report of the commutu on scientific investigation of the American Academy of Restorative dentistry. J Prosthet Dent 2001, 86(1); 33-55.

15. Barrancos Mooney J. Operatoria dental. 3ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1999.p. 239-72.

16.Bordón N, Squassi A, Bula Gamba H. Caries dental en niños de diferente nivel socioeconómico. Bol Asoc Argot Odontol P Niños 2001; 30(4): 11-5.

14

17.Ramírez BS, Torres LS. Perfil buco dental de los niños matriculados en el grado preescolar área urbana del municipio de Caldas. Rev Fac Odontol Univ Antioquia 2000; 11(2): 51-8.

18.Rivas Gutiérrez J, Soler Luevano M, Treviño Rebollo M. Diagnostico situacional se las afecciones bucodentales en la población de la ciudad de Zacateca, México. Rev ADM 2000; 57(6): 218-21.

19.AADP. Policity on the use of a caries-risk assement tool (CAT) for infants Reference Manual 2002-2003.

20.Sosa Rosales MC. Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2003.p. 3-76, 535-49.

21.Factores de riesgo [en línea] 2004 [fecha de acceso 14 de enero del 2005]. URL disponible.

22.Lamura Anselmi de Garriga A, Garriga García E. Factores de riesgo. Pesquisa y diagnóstico precoz en el cáncer de la cavidad bucal. Revisión de la literatura. Acta Odontol Venez. 2002; 4(1): 56-60.

23.Casareto A. Primera visita del bebé al consultorio odontológico. Bol Asoc Orgent Odontol P Niños 2004; 33(2): 20-4.

24.Duarte de Azevedo I, Miranda Olivera C, Andrade Safich A. Costa de Lima K. Risco â cárie: divergencias no mido de pensar e ager. Rev Pós-graduacâo 2004; 11(4): 20-2.

25.Sánchez Santos L, Amaro Cano MC, Cruz Alvaréz NM, Barriuso Andino A, Introducción a la Medicina General Integral. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p. 91-102.

15

26.Equipo de educación popular del centro memorial Dr. Martín Luther King. Técnica de participación 1ed. La Habana: Editorial Caminos; 1999.p. 1-91 . 27.Picard Ch, Storie F. Programa de solución de conflictos para la educación primaria y media. Publicaciones Acuario Centro Félix Varela; 2002.p. 50-2.

28.Castillo Mercado R. Los niños deben ser primero. Rev Soc Percian Odontol 2003; 1(2): 3-13.

29.Rigel R, Cánepa C, Suelfi C, Visconti M. Enseñanza-Aprendizaje en servicios de salud y comunidad. Rev Bras Odontol Saûde Colectiva 2000; (jueho): 75-85. 30. Rossetti H. Salud para la Odontología.1ªed. Buenos Aires.

31. Martínez Padilla S de los A. Tan Suárez N, Alonso Montes de Oca C. Morbilidad por caries dental asociada a factores de riesgo biológico en niños. Arch Med Camagüey [serie en internet]. 2006 [citado 31 may 2006]; 10(1) [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://shine.cmw.sld.cu/amc/v10n1-2006/2011.htm

32. Tan Suárez NT, Alonso Montes de Oca CU, martinez padilla S. Promoción de salud: un camino para la estomatología del futuro [serie en Internet]. 2005. [citado 2 sep 2006];

5

(13):

[aprox.

15

p].

Disponible

en:

http://cendecsa.cmw.sld.cu/paginas/rev/numeros/2005/n13/Art/Promoci%F3n%20de%2 0Salud%20un%20camino.htm

33. Irigoyen ME, Zepeda Marco A , Sánchez L, Molina N. Prevalencia e incidencia de la caries dental y hábitos de higiene bucal en un grupo de escolares del sur de la ciudad de México: estudio de seguimiento longitudinal. Rev ADM. 2001; 58(3): 99-104.

34. Duque de Estrada, Riverón L, Rodriguez Calzadilla A. Factores de riesgo en la predicción de las principales enfermedades bucales en los niños. Rev

Cubana

16

Estomatol [serie en internet]. 2001[citado 6 may 2005]; 38(2): [aprox. 17p]. Disponible en: http://www.infomed.sld.cu/revistas/est/vol38_2_01/est 04201.htm.

35. Márquez Álvarez JM, Naranjo Duque LF. Caracterización de la dieta y la salud oral de los estudiantes de básica primaria de escuelas y colegios públicos y privados de la ciudad de Manizales en el año 2000. Acta Odontol Venez [serie en internet]. 2003 [citado 6 May 2005]; 41(1): [aprox. 13p.]. Disponible en: http://www.actaodontológica.com/41-1-2003/caries-dental-deficiencias-auditivas.asp

36.Borroto Chao R, Saez Luna M. Programa preventivo de caries dental en niños y adolescentes cubanos. Rev Cubana Estomatol [serie en internet]. 2003 [citado 7 May 2006];

40(2):

[aprox.

11p.].

Disponible

en:

http://www.infomed.sld.cu/revistas/est/vol40_2_03/est07203.htm

37.Melgar RA, Delgado E, Castro C, Díaz L, López v, Morón M, et al. Composición del refrigerio escolar en niños de 3 a 13 años de edad en centros educativos estatales del distrito de San Borja. Rev Odontol Pediatr. 2004; 2(2):12 - 6.

38. Mas Sarabia M. Técnicas Educativas en la Prevención de periodontopatías en escolares. . [Trabajo para optar por el título de especialista de 1er grado en Parodoncia]. 1999. Clínica Estomatológica Docente “Ismel Clark y Mascaró”:Camagüey.

39..Barella Balboa JL, Mesa Gallardo I, Cabeña Mazorro M, Perez Milena A, Leal Helmling J, Jiménez Pulido I. Estudio sobre la influencia a largo plazo de un programa de salud bucodental en escolares. Med Familia- Andalucía [en Internet].2000 [citado 24 de

abr

2006];

[aprox.6p.].Disponible

en:http://www.terra.es/personal/barellab/sbdepub.htm 40.Peñaranda PM. Psicología odontológica: interdisciplinaria entre psicología y odontología. Caracas: Universidad Central de Venezuela; 2000. p. 43 (Ediciones de la biblioteca).

17

41.Goncalves Méndez DD, Caricate Lovera N. Prevalencia de caries dental en escolares de 6-12 años de edad del municipio Antolin del Campo, estado de Nueva Esparta, Venezuela (2002-2003). Rev Latinoamer Ortod Odontop [serie en internet]. 2003

[citado

12

jun

2005];

16

(3):

[aprox.8

p.].

Disponible

en:

http://www.ortodoncia.ws/25.asp

42.Carvajal Rodríguez C, Castellanos Simons B, Cortés Alfonso A, González Hernández A, Rodríguez Meno GM, Sanabria Ramos G, et al. Educación para la salud en la escuela. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2000.p. 5,11.

43.Sinkoc CR. Educação em saúde bucal a motivação do paciente. Rev Odontol Univ Santo Amaro. 2001;6(1):40-350. 44. Cárdenas Sotelo O, Salas Adam, MR. Que haya más salud en la educación para la salud. Ciudad de La Habana. MINSAP; 1998.p.

45.Técnicas para la modificación de conductas [en internet]. [citado 5 de Abril 2005]:[aprox.4p.].Disponible en: http://www .contusalud. com. /website / folder / sepr-Odontolog= E Damol hábitos.htm

46.. Romero González CM, Hidalgo García CR, Arias Herrera SR, Muñoz Fernández LM, Espeso Nápoles N. Diagnóstico educativo sobre salud bucal en escolares. Rev Arch Médico de Camaguey [serie en Internet]. 2005 [citado 3 ene 2006]; 9 (3): [aprox. 9 p]. Disponible en:

47.. Marichal López M. Evaluación de un sistema de influencias educativas mediante promotores de salud en escolares de primaria. [Trabajo para optar por el título de especialista de 1er grado en Parodoncia]. 1999. Clínica Estomatológica Docente “Ismael Clark y Mascaró”: Camagüey.

18

48. Márquez Zaragoza L. Evaluación de un sistema de influencias educativas mediante promotores de salud en escuelas primarias. [Trabajo para optar por el título de especialista de 1er grado en Parodoncia]. 2004. Clínica Estomatológica Docente “Ismael Clark y Mascaró”: Camagüey.

49. García Vitar L M. Estrategia para controlar factores de riesgo a caries dental en niños de 5-11 años (trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Estomatología

General

Integral).

2004.

Facultad

de

Estomatología.

Clínica

Estomatológica Provincial Docente “Ismael Clark y Mascaró”: Camagüey

19

ANEXOS.

CUADRO 1. Eficiencia del cepillado según el Índice de Análisis de la higiene Bucal (IAHB) de Love y col. IAHB

Inicio

Final

No

%

No

%

Bien

8

22.8

29

82.9

Regular

16

45.7

5

14.3

Mal

11

31.5

1

2.8

Total

35

100

35

100

Fuente: formulario.

CUADRO 2. Frecuencia del cepillado al inicio y al final del estudio.

Inicio

Número de veces al

Final

día

No

%

No

%

O

3

8.5

0

0

1

15

42.9

0

0

2

10

28.6

3

8.6

3

5

14.3

15

42.9

Más de 3

2

5.7

17

48.5

Total

35

100

35

100

20

CUADRO 3. Dieta cariogénica al inicio y al final del estudio

DIETA CARIOGÉNICA

INICIO

FINAL



%



%

ACEPTABLE

5

14.2

11

32.4

MODERADO RIESGO

12

34.3

17

48.6

ALTO RIESGO CARIOGÉNICO

18

51.5

7

20

TOTAL

35

100

35

100

CARIOGÉNICO

CUADRO 4. Estado mental de los niños según el Índice MEDI-MED de Rossetti.

Inicio

Final

Índice MEDI-MED No

%

No

%

Mente sana

9

25.7

32

91.4

Menta enferma

26

74.3

3

8.6

Total

35

100

35

100

21

CUADRO 5. Estado dental según el Índice MEDI-MED de Rossetti.

Índice MEDI-MED Promedio de dientes permanentes sanos Promedio de dientes temporales enfermos

Inicio

Final

30.7

30.7

6

2

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.