TÍTULO DEL PROYECTO ALFABETIZACIÓN DIGITAL BÁSICA DENTRO DEL MODELO 1 A 1. TRABAJO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

TÍTULO DEL PROYECTO ALFABETIZACIÓN DIGITAL BÁSICA DENTRO DEL MODELO 1 A 1. TRABAJO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA. RESPONS

2 downloads 84 Views 120KB Size

Story Transcript

TÍTULO DEL PROYECTO ALFABETIZACIÓN DIGITAL BÁSICA DENTRO DEL MODELO 1 A 1. TRABAJO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA.

RESPONSABLE DEL PROYECTO ELABORACIÒN: Sr. Germán Princich (Archivista de la carrera de Licenciatura en Ciencia de la información)

IMPLEMENTACIÓN: Capacitador Titular: Sr. Germán Princich Capacitador Suplente: a designar.

DESTINATARIOS Alumnos y Profesores del Profesorado en Biología, y Profesorado de Educación Física. (son los dos únicos profesorados que reciben las Netbook en mi Instituto). FUNDAMENTACIÓN Las sociedades actuales se ven marcadas por el procesamiento de la información y las telecomunicaciones. El uso de la informática afecta de manera directa e indirecta todos los ámbitos de la sociedad (cultural, educativa y laboral), redefine la realidad, modifica la forma en la que se producen y distribuyen los bienes y servicios, e incluso las maneras de relacionarnos y comunicamos con los demás. El uso y manejo de las nuevas herramientas tecnológicas adquieren un sentido particular en esta nueva era, en la que su ausencia puede significar la exclusión social. Pero la sola capacitación no es suficiente; junto con ella, se hace necesario promover espacios de reflexión sobre el uso consciente y crítico de las mismas, ya que las tecnologías constituyen un factor condicionante sobre la sociedad.

OBJETIVOS GENERALES Reflexionar sobre el uso y manejo de las TIC en las actuales sociedades de la Información. Capacitar en el uso y manejo de las nuevas herramientas informáticas que contienen las Netbook adquiridas. Reconocer la importancia de la seguridad en las redes sociales como así también sus aportes a la educación.

RED SOCIAL A UTILIZAR: Facebook, creación de grupos cerrados. También aplicaciones como, slideshare, y you tube. Se trabajará con el nodo del Instituto de Ibarreta, con la creación de un aula virtual para cumplimentar la ejecución del proyecto.

CONTENIDOS CONCEPTUALES Modulo I: Suites de Oficina Procesador de textos (Word): La ventana de Word. Barras de tareas. Área de trabajo. Formato del Texto. Insertar imágenes, cuadros de texto y tablas, numeración y viñetas. Planilla de Cálculo (Excel): La ventana de Excel. Barras de tareas. Área de trabajo: las celdas y rangos. Funciones Básicas: Sumatoria, Promedio, SI, Máx, Min, entre otras. Realizador de Presentaciones (Power Point): La ventana de Power Point. Barras de Tareas. Área de Trabajo (diapositivas), de Esquema y Panel de Tareas. Insertar textos, imágenes y sonidos. Dar efectos de animación. Módulo II: Internet Navegadores: La ventana del navegador. Barras de tareas. Direcciones y dominios. Buscadores: Google como motor de búsqueda. Gmail: el correo electrónico de Google. Herramientas de Google: Búsqueda y Comunicación. Weblog: Blog como espacio de expresión y publicación. Utilidades. Estructura. Crear un Blog, publicar y añadir elementos al Blog.

Modulo: III Software de las Netbook y Herramientas de la Web 2.0 Cmap Tools: conociendo la interfaz de Cmap; principales controles; Creacion de mapas conceptuales, Exportar en distintos formatos ( JPG, GIF, Página web, Esquema de Cmap, etc.). Audacity: características. Grabar sonidos, Importar y exportar archivos, en Formato Ogg vorbis, wav, aiff, au. Edición, cortar, copiar, pegar y borrar, editar y mezclar pistas. Efectos: eco, fade, inversión, cambiar el tempo y el tono. Calidad de sonido, grava y edita muestras de 16, 24, 32 bit, grabación hasta una totalidad de 96 khz. Windows live movie maker: Interfaz, barra de menú y herramientas, panel de tareas/colecciones, ventana de previsualización. Edición básica, ordenar el proyecto, crear colecciones, renombrar los clips, organizar los iconos, subdividir los clips, edición por corte, edición por transición. Efectos de video. Efectos de imagen. Titulación, color. Insertar sonido. Finalizar el video.

Google Docs: crear y compartir documentos, encuestas, diapositivas y planillas. Dipity: registrarse, crear líneas de tiempo; insertar textos, imágenes, videos, enlaces para ampliar información, audio y mapas de google docs. Cool Text: dirección web, como ingresar, estilos de logotipos, diseño del logotipo, tamaño, color, fondo, grosor, sombras, formato de exportación, descarga. Photo funia: dirección web, como ingresar, efectos, selección del efecto, carga de archivo a retocar, pre visualización, formato de exportación, descarga. Slide share: registrarse, confirmación de la dirección electrónica. Editar peril, introducir información personal, sincronización con Facebook y Twitter. Publicación de una powerpoint o pdf. Difusión en un sitio web o blog. Búsqueda de presentaciones: a través de la pestaña browser, por palabra clave, a través de nubes de tags. Descargar presentaciones. Seleccionar favoritos. Invitar amigos, gestionar grupos, crear eventos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Lectura y análisis de material bibliográfico. Uso y manejo de la computadora. Ingreso y aplicación de los distintos softwares. Elaboración y edición de documentos, planillas y presentaciones. Utilización de la red Social Facebook Utilización de la plataforma virtual del Instituto. CONTENIDOS ACTITUDINALES Reflexión crítica sobre el desarrollo tecnológico: usos e impactos. Apreciación y respeto del pensamiento y producción ajena. Tolerancia y respeto frente a las situaciones problemáticas o conflictivas. Valoración por la comunicación clara, precisa y respetuosa hacia

ESTRATÉGIAS METODOLÓDICAS Técnicas grupales e individuales. Exposiciones. Aula-taller. Instancias virtuales. Clases expositivas con ayuda del proyector de imágenes (cañon) Asesoramiento en el uso de la PC. Corrección cooperativa de los trabajos. Programas y videos tutoriales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Si bien este proyecto apunta a ser un apoyo para enfrentar las nuevas exigencias de las TICs, como todo proceso educativo es necesario una evaluación. Lectura y análisis del material bibliográfico. Constancia en la participación dentro de los grupos del Facebook y el aula virtual. Predisposición en la resolución y elaboración de las distintas tareas. Destreza y habilidad para el manejo de las distintas aplicaciones. Utilización de un lenguaje claro, preciso y fluido.

RECURSOS MATERIALES El I.S.F.D.C y T Ibarreta ya dispone de los recursos físicos y materiales necesarios. Los mismos son: Apuntes teóricos prácticos sobre las distintas aplicaciones. Netbook. Red interna. Conexión a Internet. Unidades de almacenamiento. Proyector. Puntero laser. DURACIÓN Ciclo Lectivo 2013, (primer cuatrimestre).

Reflexión: En los tiempos que corren es de suma importancia incorporarse a los avances de la tecnología de la información y la comunicación y dentro de ellas al nuevo modelo de relación social, las redes sociales, que van tomando una participación muy activa dentro de la educación de nuestros días. Esta en los docentes decidir como implementarlas dentro del aula de la mejor forma posible, tratando de minimizar al máximo la brecha digital que de algún modo todavía nos persigue y utilizar estrategias innovadoras para disminuir al máximo el riesgo que también genera esta gran herramienta dentro de la educación.

DIRECCIONES GRUPOS DE FACEBOOK: PROFESORES: http://www.facebook.com/messages/?action=read&tid=74670d56db3 14f618a460b7e038b1302#!/groups/292663300837586/ ALUMNOS: http://www.facebook.com/messages/?action=read&tid=74670d56db3 14f618a460b7e038b1302#!/groups/357782750973262/

PLATAFORMA DEL INSTITUTO: http://isfdcytibarreta.for.infd.edu.ar/sitio/index.cgi

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.