Título documento Conoce los pasos para registrar tu empresa ante la Cámara de Comercio de Bogotá Nombre documento Documento para descargar

Título documento Conoce los pasos para registrar tu empresa ante la Cámara de Comercio de Bogotá Nombre documento Documento para descargar Bogotá Em

2 downloads 25 Views 68KB Size

Recommend Stories


Titulo documento Conoce y estructura los costos de la empresa Nombre documento Documento de preguntas y respuestas
Titulo documento Conoce y estructura los costos de la empresa Nombre documento Documento de preguntas y respuestas Conoce y estructura los costos de

APELLIDO Y NOMBRE TIPO DE DOCUMENTO No DE DOCUMENTO
APELLIDO Y NOMBRE ACERO ARIAS CLAUDIA MARCELA ABRIL DIAZ BEATRIZ HELENA ACEVEDO DE LA PAVA SANTIAGO ACEVEDO GIL JUAN FELIPE ACEVEDO PORRAS MARIA ALEJA

DOCUMENTO PARA DEBATE
DOCUMENTO PARA DEBATE Delegados y Delegadas de Padres y Madres DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES Un paso más hacia la participación activa y

Story Transcript

Título documento Conoce los pasos para registrar tu empresa ante la Cámara de Comercio de Bogotá

Nombre documento Documento para descargar

Bogotá Emprende. D ocumento descargar. C onoce los pasos para regis trar tu empres a ante la CCB. Marzo 2010 . © Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma.

1

ESTRUCTURA 1. 2. 3. 4. 5.

Introducción Definición del nombre de tu empresa Determinación de la actividad de la empresa Verificación del uso del suelo Proceso de formalización o legalización de tu actividad mercantil o empresarial 6. Realizar la matrícula mercantil del establecimiento de comercio 7. Libros comerciales 1. Introducción Esta guía es una herramienta cuyo objetivo es brindar los elementos, tanto teóricos como prácticos para la constitución de tu empresa, de igual manera orienta al lector en la legalización y/o formalización de la actividad empresarial. 2. Definición del nombre de tu empresa Disponibilidad de nombre (homonimia). Lo primero que se debe hacer es verificar el nombre que le vamos a colocar a la sociedad o al establecimiento comercial, con el fin de evitar la 1 homonimia , es decir constatar que este nombre no está registrado en ninguna Cámara de Comercio del país. El control nacional de homonimia permite que el registro de nombres de sociedades y establecimientos de comercio sea controlado no solo en la jurisdicción en la cual se realiza la inscripción del mismo sino también a nivel nacional. Las cámaras ejercen el denominado control de homonimia, previsto en el Artículo 35 del Código de Comercio: "Las cámaras de comercio se abstendrán de matricular a una comerciante o establecimiento de comercio con el mismo 1

D os palabras son homónima s s i su signif icante es el mismo, es decir, están compuestas por los mis mos fonemas , o s u realización fonética coincide. No s e trata, pues de relación entre significados . Bogotá Emprende. D ocumento descargar. C onoce los pasos para regis trar tu empres a ante la CCB. Marzo 2010 . © Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma.

2

nombre de otro ya inscrito, mientras este no sea cancelado por orden de autoridad competente o a solicitud de quien haya obtenido la matrícula”. Para tal fin el Emprendedor podrá realizar dicha verificación ingresando a dos direcciones electrónicas, la primera de ellas corresponde al Registro Único Empresarial RUE www.rue.com.co La segunda de ellas a través de la página institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá www.ccb.org.co, ingresando por cree y registre su empresa, pasos para crear y formalizar su empresa y posteriormente al link consulta de nombre 3. Determinación de la actividad de la empresa Deberá el Emprendedor determinar la o las actividades que pretende 2 3 desarrollar, ya sea como persona natural , o como persona jurídica , igualmente, como complemento de lo anterior, es importante que conozca el código de su actividad, la cual se categoriza de acuerdo a la clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), el cual tiene como propósito agrupar todas las actividades económicas similares por categoría, que para el caso de la Cámara de Comercio de Bogotá están conformadas por una letra y seis (6) dígitos numéricos, permitiendo que todos los empresarios puedan clasificarse dentro de actividades muy específicas que facilitan el manejo de la información para el análisis estadístico y económico empresarial. Con el fin de determinar de manera precisa el código de su actividad empresarial, el Emprendedor podrá ingresar a la página institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá www.ccb.org.co

4. Verificación del uso del suelo No puedes establecer tu negocio en sitio prohibido. Consulta, previamente, en la Curaduría Urbana de la localidad si puedes instalar tu establecimiento 2

L a persona natural es aquel individuo que ac tuando en su propio nombre se ocupa de alguna o algunas actividades que la ley considera mercantiles .

3

L a persona jurídica es un contrato mediante el c ual dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes aprec iables en dinero, c on el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o en la actividad s ocial.

Bogotá Emprende. D ocumento descargar. C onoce los pasos para regis trar tu empres a ante la CCB. Marzo 2010 . © Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma.

3

en el lugar que has escogido. Sería conveniente, aunque no es obligatorio, obtener en la Curaduría, el Certificado sobre el uso del suelo. Esta consulta se puede hacer a través del link http://sig.dapd.gov.co/sinupot/ de la Secretaría de Planeación Distrital en la que es posible consultar la norma que aplica a un sector de interés. Para llegar a la norma, es necesario ubicar la manzana donde se encuentra el predio objeto de la consulta mediante la dirección actual o nomenclatura. Luego se puede obtener información sobre los diferentes elementos de la norma urbanística que definen obligaciones y derechos respecto de la utilización del suelo urbano, aspectos que a partir de la existencia del plan de ordenamiento territorial (POT) se reflejan en la ficha reglamentaria que le corresponde a cada sector normativo. De no estar reglamentada las unidades de planeamiento zonal (UPZ) el sistema despliega la norma según el Artículo 555 del POT Transición de Norma con el Acuerdo 6/90.

5. Proceso de formalización o legalización de su actividad mercantil o empresarial a. Elaboración del documento privado de constitución o escritura pública, si es el caso. Según la normativa 1014 del 2006, más conocida como Ley de Emprendimiento, las nuevas sociedades podrán llevar a cabo su constitución a través de documento privado de constitución cuando quiera que cumplan una de las siguientes condiciones. Contar con activos inferiores a quinientos (500) salarios mínimos mensuales vigentes. Tener una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores. En caso contrario la constitución de la sociedad deberá llevarse a cabo por medio de escritura pública autenticada ante juez o notario.

Podrá consultar una a una las minutas de constitución de las diferentes formas jurídicas ingresando a nuestra pàgina www.bogotaemprende.com, en la siguiente ruta: coloque el clip en la barra amarilla icono Bogotá Emprende. D ocumento descargar. C onoce los pasos para regis trar tu empres a ante la CCB. Marzo 2010 . © Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma.

4

emprendedores y de clip en formaliza y en la parte central inferior encontrará el título conoce las formas jurídicas para legalizar empresa , ver más podrá descargarlas. b. Inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. De acuerdo con la normatividad tributaria de la DIAN, a partir del 1 de febrero de 2005, toda persona natural o jurídica que pretenda matricularse en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, deberá solicitar previamente su inscripción en el Registro Único Tributario de la DIAN. El Registro Único Tributario (RUT) constituye el nuevo y único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Entre www.dian.gov.co opción Nuevo RUT. Entre a la opción Nuevos Comerciantes que aún no cuentan con el NIT y diligencie el formulario que allí aparece. Una vez diligenciado este formulario, deberá: 1. Imprimir el formulario de Registro Unico Tributario que saldrá con la frase "Para Trámite en Cámara" que contiene el número de radicación del formulario (casilla 4). 2. Firmar el Formulario RUT por el representante legal. En caso de enviar un tercero a realizar la matrícula mercantil, este formulario deberá estar con reconocimiento notarial de contenido y firma. 3. Cuando la matrícula mercantil se solicite personalmente se debe presentar el original del documento de identificación del representante legal que desea obtener la matrícula mercantil. 4. Tener diligenciado el formulario de matrícula de la Cámara de Comercio de Bogotá y el formulario adicional de registro con otras entidades. 5. Verificar que el teléfono y el nombre registrado en el formulario de RUT sea idéntico al registrado en el formulario de matrícula de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Bogotá Emprende. D ocumento descargar. C onoce los pasos para regis trar tu empres a ante la CCB. Marzo 2010 . © Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma.

5

6. Ir con todos los documentos anteriormente mencionados a cualquier sede de atención al público de la Cámara de Comercio de Bogotá. 7. Tenga en cuenta que: La Cámara de Comercio de Bogotá al efectuar la matrícula mercantil de la persona jurídica remitirá a la DIAN la información pertinente para que ésta asigne el NIT, el cual quedará consignado en el certificado de matrícula y de existencia y representación legal. Para quedar formalizado ante la DIAN se deberá obtener el certificado del RUT que expide la DIAN. A partir del 1 de noviembre de 2005, el certificado RUT puede ser obtenido por primera vez en cualquier sede de la Cámara de Comercio. Si requiere copias adicionales deberán ser solicitadas directamente en la DIAN. Para dicha inscripción el empresario deberá diligenciar el formulario RUT, el cual podrá encontrar en la página Web de la DIAN www.dian.gov.co o en la sede ubicada en la calle 75 N° 15 – 42, sí se trata de persona natural, o en la carrera 6ª N° 15 – 32 sí se trata de persona jurídica. c. Registro mercantil en la Cámara de Comercio de Bogotá. Para solicitar el registro es necesario presentar copia de la escritura pública expedida en la notaría o el documento privado de constitución, si es del caso, deberá ser presentado en la Cámara de Comercio, junto con el formulario de Registro Único Empresarial debidamente diligenciado, igualmente diligenciar el formulario adicional de registro para fines tributarios, con el propósito de tramitar el Número de Identificación Tributaria NIT que asigna la DIAN y la inscripción en el Registro de Identificación Tributaria RIT que lleva la Secretaría de Hacienda del Distrito si fuere el caso. Cancelar los derechos de inscripción ante la Cámara de Comercio para la matrícula mercantil de la sociedad, los cuales liquidará el cajero, con base en el capital de la sociedad. La inscripción del documento de constitución causa, adicionalmente, un impuesto de registro a favor del departamento de Cundinamarca y del Distrito Capital de Bogotá, en una tarifa del 0.7% sobre el valor del capital. Si las personas designadas para cargos de junta directiva o representante legal no son socios firmantes, deben anexarse las cartas de aceptación con el número de documento de identidad. Bogotá Emprende. D ocumento descargar. C onoce los pasos para regis trar tu empres a ante la CCB. Marzo 2010 . © Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma.

6

d. Registro de factura y resolución. Si de acuerdo a la actividad desarrollada por el Emprendedor, resulta responsable del impuesto sobre las ventas IVA, debe solicitar autorización para la numeración de las facturas a la administración de Impuestos y Aduanas Nacionales de su jurisdicción. La oficina de la DIAN responsable de dicho trámite es la División de Gestión y Asistencia al Cliente, los documentos que deberá presentar allí son los siguientes. Formulario de inscripción en el Registro Único Tributario de la DIAN. Formulario de solicitud de autorización de numeración para facturación debidamente diligenciado en original y copia. Fotocopia de la cédula del representante legal o de la persona natural. Este formulario puede ser reclamado en la oficina de la entidad o bajado de Internet entrando a la página de la DIAN www.dian.gov.co, por el link de servicios. Importante, antes de solicitar la autorización para numeración de facturación el ciudadano debe estar inscrito en el Registro Único Tributario, en el régimen común de ventas si se trata de una persona jurídica, como en el caso de las sociedades comerciales o empresas unipersonales, entre otras, o en el régimen simplificado si se trata de una persona natural. El ciudadano deberá presentarse personalmente para realizar la solicitud de autorización de numeración de facturación, si el trámite no se realiza personalmente, debe enviar poder otorgado en debida forma. 6. Realizar la matrícula mercantil del establecimiento de comercio El Artículo 515 del Código de Comercio define el establecimiento de comercio como un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una misma persona podrá tener varios establecimientos de comercio, y, a su vez, un solo establecimiento de comercio podrá pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo de diversas actividades comerciales. Bogotá Emprende. D ocumento descargar. C onoce los pasos para regis trar tu empres a ante la CCB. Marzo 2010 . © Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma.

7

El establecimiento de comercio es un bien mercantil que le permite al comerciante o empresario el desarrollo de actividades comerciales, industriales o prestación de servicios y que puede estar conformado según el Artículo 516 del Código de Comercio por alguno de los siguientes elementos. La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y servicios. Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas, que se utilicen en las actividades del establecimiento. Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y los demás valores similares. El mobiliario y las instalaciones. Los contratos de arrendamiento y en caso de enajenación, el derecho al arrendamiento de los locales en que funciona si son de propiedad del empresario, y las indemnizaciones que conforme a la ley, tenga el arrendatario. El derecho a impedir la desviación de la clientela y la protección de la fama comercial. La matrícula del establecimiento de comercio se deberá efectuar en la Cámara de Comercio con jurisdicción en el lugar de domicilio, a través del diligenciamiento del Formulario Único de Registro Empresarial y, cancelando los derechos de inscripción que liquide el cajero, de acuerdo a los activos del negocio. 7. Libros comerciales Registro de libro de comercio. Es deber del comerciante llevar a cabo la inscripción de los libros de comercio exigidos por la ley, entre los cuales podemos destacar los siguientes. Libro de registro de accionistas o de socios. Libro de actas de junta directiva (si la tuviere). Libros de contabilidad: Libro diario, el mayor y de balances y libro de inventario y de balances.

Bogotá Emprende. D ocumento descargar. C onoce los pasos para regis trar tu empres a ante la CCB. Marzo 2010 . © Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma.

8

Una vez matriculada la sociedad o empresa, el propietario de esta o el representante legal debe presentar y solicitar el registro de los libros de comercio con carta dirigida a la Cámara de Comercio y diligenciar el formulario de solicitud respectivo.

Bogotá Emprende. D ocumento descargar. C onoce los pasos para regis trar tu empres a ante la CCB. Marzo 2010 . © Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.