TÍTULO: FOLCLOR COLOMBIANO Disponibilidad Índice 3 Presentación 7 Capítulo uno. El folclor 9 Definición del folclor (Folclore es ) 11 Rasgos

TÍTULO: FOLCLOR COLOMBIANO Pág. Disponibilidad Índice Presentación Capítulo uno. El folclor Definición del folclor (Folclore es…) Rasgos folclóricos
Author:  Julia Cruz Salas

8 downloads 39 Views 55KB Size

Recommend Stories


Bibliografías sobre Folclor Choco en la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Bibliografías sobre “Folclor Choco” en la Red de Bibliotecas del Banco de la República Festival De La Bahía (1995 : Choco) 9no. Festival de la Bahía

INVESTIGACION SOBRE ACULTURACION: RECUPERANDO NUESTRO FOLCLOR NATIVO. En la búsqueda de lo nuestro
INVESTIGACION SOBRE ACULTURACION: RECUPERANDO NUESTRO FOLCLOR NATIVO “En la búsqueda de lo nuestro” JUAN GABRIEL RÚA DE MOYA JULIÁN ANDRÉS GANDÍA VÁS

EL COMIENZO DE TODAS LAS LITERATURAS CULTAS ES FOLCLORE TRADUCIDO
1 2 “EL COMIENZO DE TODAS LAS LITERATURAS CULTAS ES FOLCLORE TRADUCIDO” 3 É rase una vez, cuando los pájaros aún no volaban, unas personas may

Story Transcript

TÍTULO: FOLCLOR COLOMBIANO

Pág. Disponibilidad

Índice Presentación Capítulo uno. El folclor Definición del folclor (Folclore es…) Rasgos folclóricos División del folclor Folclor y cultura popular Orígenes y tipos de folclor Las creencias populares Las costumbres Los relatos La importancia del folclor Clasificación del folclor Folclor coreográfico Folclor musical Folclor demosófico Regiones folclóricas Colombianas (mapa) Capítulo dos. Región Andina Región Andina: características geográficas Rasgos culturales Santandereanos Región paisa Huilense. Opita Tolimense Boyacense Cundiboyacense Vallecaucano Danzas Bambuco Planimetría Vestuario Torbellino Tonada El instrumental La letra Vestuario La guabina Planimetría Vestuario Pasillo Vestuario Bunde Vestuario de la mujer y del hombre San juanero Planimetría Vestuario de la mujer y del hombre Vestuario del hombre La manta jilada Vestuario de la mujer Vestuario del hombre Planimetría El tres Planimetría Vestuario de la mujer Vestuario del hombre Las vueltas antioqueñas Planimetría Vestuario de la mujer Vestuario del hombre El siotis o chottis Planimetría Vestuario de la mujer Vestuario del hombre Atuendos El seresese Planimetría Vestuario de la mujer Vestuario del hombre El rejaleña Planimetría Vestuario Los monos Planimetría Vestuario de la mujer Vestuario del hombre Los matachines o enmascarados Planimetría Vestuario Las cintas

3 7 9 11 11 12 12 13 13 13 13 14 14 14 14 14 15 17 19 19 19 20 20 20 20 20 21 21 21 21 22 23 23 23 24 24 24 25 25 25 26 26 26 27 27 28 28 28 28 28 29 29 29 30 30 30 30 31 31 31 31 32 32 32 32 32 33 33 33 34 34 34 35 35 35 35 36 36 36

Planimetría Vestuario Implementos Atuendos La guaneña Vestuario El sanjuanito Planimetría Vestuario Trajes típicos Antioquia Arriero Antioqueño Chapolera Pregoneras de Medellín Silletero Montañera de Antioquia Cundinamarca y Boyacá Campesino de Boyacá Campesina de Boyacá Campesina cundinamarqués Traje de Bogotá Caldas Chapolera Huila Campesino Campesina Vestido para el Reinado Nacional del Bambuco Nariño Santander Campesino Campesina Sombrerera de Vélez Mochuela de San Gil Tolima Campesina Comidas típicas Región Cafetera Los frijoles El mondongo Región Andina El puchero El cuchuco de maíz Boyacá El cocido boyacense La mazamorra chiquita El cuchuco Envueltos de mazorca Dulces Las almojábanas, garullas y arepas Santander El cabro La sopa de pichón La chicha de corozo Las hormigas culonas Los dulces Tolima Las achiras o bizcochos calentanos El viudo de pescado La mistela Huila El asado huilense El guarrús Dulces Mitos y leyendas La cueva del Mohán El tunjo El silbador El patas La llorona La mancarita La madre del agua María la larga La cabellona o peluda La rodillona La dama verde La vieja comillona El sombrerón Bachué Mito del Tequendama Leyenda de Guatavita El Hojarasquín del monte

37 37 37 37 37 38 38 38 38 39 40 40 41 41 41 41 41 41 42 42 42 42 42 42 42 43 43 43 43 43 43 43 44 44 44 44 44 44 44 45 45 45 45 45 45 45 45 45 45 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 47 47 47 47 47 47 48 48 48 48 49 49 49 49 49 50 50 50 50 51 51

Chía, la Diosa Luna Los devaneos de Meicuchuca Florentino y el diablo del Puente del Común El indescifrable Doctor Russi El Bracamonte La mula de tres patas La mula de Rafles La Tarasca La mariposa negra El Carbunco El fantasma de Polidoro Tradiciones religiosas Fiesta de la Virgen del Carmen Virgen de Chiquinquirá Celebraciones populares Feria de Manizales Desfile de silleteros Carnavales Carnaval del Diablo Reinados Nacionales y populares Compositores José Alejandro Morales López Arnulfo Briceño Álvaro Dalmar Jorge Añez Jorge Villamil Cordobés Pedro Morales Pino Jorge Camargo Spolidore Camilo Arturo García Bustamante Enrique Figueroa López Silva y Villalba Luis Alberto Osorio Carlos Vieco Ortiz Artesanías Pitatito (Huila) Espinal (Tolima) Ráquira (Boyacá) Carmen de Viboral (Antioquia) Tenza (Boyacá) Iza y Nobsa (Boyacá) Coplas (definición) Canciones (definición) Oiga don Pirolo Aserrín Aserrán Rondas (definición) El burrito del teniente (ronda de la región Andina) Los pollos de mi cazuela Juegos infantiles Chichirimico Don Federico Francis El señor Don Gato Milinguito Eventos culturales (listado) Capítulo tres. Región Caribe Región Caribe: Características geográficas Tipo humano del caribe Ritmos populares Ensayos rítmicos Danzas La cumbia Vestuario Planimetría El bullerengue Vestuario Planimetría La puya Vestuario Planimetría El mapalé Vestuario Planimetría El fandango Vestuario Atuendos Planimetría El congo Vestuario El garabato Vestuario Planimetría

51 51 52 52 53 53 53 53 53 53 54 54 54 54 54 55 55 55 55 56 56 56 57 57 58 58 58 59 59 59 59 59 59 60 60 60 60 60 60 60 61 62 62 62 63 63 64 64 64 64 65 65 65 65 67 69 70 70 70 71 71 72 72 72 73 73 73 74 74 74 74 75 75 75 75 76 76 76 77 77 77

El pilón Vestuario Planimetría El diablo y las cucambas Vestuario Utilería Planimetría Las indias caribes Vestuario Planimetría La jokikamba Vestuario Planimetría El porro Vestuario Planimetría El merecumbé Vestuario Planimetría La chichamaya Vestuario Trajes típicos Cartagena Cumbia Mapalé Bullerengue Pescador Barequera del río Guapí Cesar Guajira Comidas típicas Bolívar Sancocho de sábalo Cazuela de mariscos El higadete Las boronias o berenjenas El enyucado Arepa de huevo Atlántico Sancocho de guandul Arroz de chipichipi Arroz de lisa Bollos Butifarra Magdalena Guajira Friche de chivo Cesar Sucre Mote de queso Pisingos Suero o crema de leche agria Córdoba Mitos y leyendas La Madremonte Los Koguí El Ribiel La india Catalina La canción del gallinazo o chulo Tradiciones religiosas Semana Santa en Mompóx Carnavales y fiestas Carnaval de Barranquilla Festival de la Cultura Wayúu Reinados Nacionales y populares Compositores Adolfo "el pote" Lara Mario Gareña Antonio Fuentes Rafael Calixto Escalona Martínez Lucho Bermúdez Artesanías Momil (Córdoba) San Sebastian de Urabá (Córdoba) Los Zenúes Los Lagaba Coplas Canciones Canciones infantiles El negro Cirilo El sapo

78 78 78 78 79 79 79 79 80 80 80 80 80 81 81 81 81 82 82 82 82 83 84 84 84 84 84 84 84 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 85 86 86 86 86 86 86 86 86 86 86 87 87 87 87 87 88 88 88 88 88 88 89 89 89 89 90 90 90 90 91 91 91 91 91 92 92 92 92 93

Zorra pela San Serafín La víbora de la mar Pastorcita La serpiente de tierra caliente Duérmete niño El pollito Rondas El pájaro pinto La marisola La pobre coja Emiliano El tarro de galletas En la ciudad de Caracas Allá en farín fan fon Seco seco En la puerta de la Angola Eventos culturales (listado) Capítulo cuatro. Región Pacífica Región Pacífica: características geográficas Tipo humano Danzas La Danza Chocoana Planimetría Vestuario La esclavitud Vestuario El Maquerule Planimetría Vestuario El Bunde del Pacífico Vestuario El bambazú Planimetría Vestuario El Currulao Vestuario Planimetría La Contradanza Chocoana Planimetría Vestuario La Jota Chocoana o Careada Planimetría Vestuario La Moña Planimetría Vestuario El Abozao Planimetría Vestuario El Uripina Planimetría Vestuario El Bambalé Coplas Planimetría Vestuario La Mina Planimetría Vestuario Velorios La virgen de Atocha Las Luminarias Trajes típicos Cauca Traje de Ñapanga de Popayán Traje de fiesta Ñapanga de Valle del Cauca Chocó Nariño Traje de Ñapanga Comidas típicas Valle Chocó Cauca Nariño Mitos y Leyendas Leyenda del Yurapuru El buque fantasma La viudita La sirena del arco

93 93 93 94 94 94 94 94 95 95 95 96 96 97 97 97 97 98 99 101 102 102 103 103 103 103 104 104 105 105 106 106 106 107 107 107 108 108 108 109 109 109 110 110 110 111 111 111 112 112 112 112 112 113 113 114 114 115 115 116 116 116 117 117 118 118 118 118 118 118 118 119 119 119 119 119 120 120 120 120 120

Catíos del chocó El verraco de Guaca Tradiciones religiosas Semana Santa en Popayán Celebraciones populares Feria de cali Fiestas de san pacho Carnavales y fiestas Carnaval de Blancos y Negros Festival del Litoral pacífico Fiesta de la Quema del judío Fiesta de Bocagrande Fiesta de la niña María Reinados Nacionales y populares Compositores Pedro Morales Pino Artesanías Santa Maria del Puerto de Barbacoas, (Nariño) Sandoná Popayán Tierradentro Coplas Coplas Nariñenses Coplas Vallunas y Caucanas Canciones Canciones de cuna Urra Tagua, Urrute Antonio Morrongo Mi corrocochito Dormite niño Rondas El pan quemao La pájara pinta Juegos La moña Don Ramón Eventos culturales (listado) Capítulo cinco. Región Oriental Región Oriental: características geográficas Hombre de la región Llanera Danzas Joropo Vestuario Planimetría El galerón Llanero Vestuario Planimetría El baile de la vaca Traje típico Llano La mujer Llanera El hombre Comidas típicas Llano Mamona Cachama Guarapo de caña de azúcar y maíz trillado Sancochos y cocidos Mitos y Leyendas La Madremonte La leyenda del túnel La Candileja El Cazador El Poira El Boraro o Curupiara El Toro encantado Celebraciones populares Cuadrillas de San Martín Reinados Nacionales y populares Compositores Oswaldo Bracho Arnulfo Briceño Alduras Monroy Tirso Delgado Alfonso Niño Artesanías El Furruco Las maracas El Catumare Coplas Canciones

121 121 121 121 122 122 122 122 122 122 123 123 123 123 123 123 124 124 124 124 124 124 125 125 125 126 126 126 126 127 127 127 127 128 128 128 128 129 131 131 132 132 133 133 133 134 134 134 134 135 135 135 135 135 135 135 135 135 136 136 136 136 137 137 137 137 137 137 138 138 138 138 138 139 139 139 139 139 140 140 141

Retrato de mi patria Canciones de ordeño Luna Clara la cagalera afuera Rondas El toro totín Antón pirulero Juegos El pescado cao cao Mariquiuqui Eventos culturales (listado) Capítulo seis. Región de la Amazonía Región de la Amazonía: características geográficas Capítulo siete. Región Insular Región Insular: características geográficas Isla de San Andrés Providencia Danzas Las Cuadrillas Vestuario El Shottish Vestuario Comida típica El corazón de coco Rundown Conch El rondón El dumpin Mitos y Leyendas Carnavales y fiestas Capítulo ocho. Culturas indígenas (Arawac, Agustiniana, Caribe, Chibcha) Culturas indígenas Composición étnica Indígena Étnico negro Étnico blanco Características geográficas Amazonía norte Platos típicos Ceremonias Amazonía del sur Rituales Andina del sur Pacífica Andina norte y caribe Llanos orientales Pueblos de las montañas Los Pijaos Los Kogui Los Yuko Yukpa Los Quimbayas Pueblos de los Llanos Los Guahibos Los Puinave Los Achaguas Los Cuivas Pueblos acuáticos Los Emberá Los Sálivas Los Tikunas Pueblos de las selvas Los Huitotos Los Makú Los Cofán Pueblos de las planicies Los Wayú Los Chimila Los Muiscas Leyendas indígenas Historia de las montañas Leyenda de los llanos: ¿Cómo se crearon los seres humanos? Historia del agua: la cración de las razas Leyenda de las selvas: ¿Por qué las hierbas manchan? Leyenda de las planicies: zoratama Ciencia y chamanismo Ritmos folclóricos Trajes típicos Folclor indígena Música Cultura Chibcha Aspecto físico

141 141 141 142 143 143 143 144 144 145 145 147 149 151 153 153 153 154 154 154 155 155 155 155 155 155 155 155 156 156 157 159 159 159 159 159 160 160 160 160 160 161 161 161 161 162 162 162 162 163 163 163 163 164 164 164 164 165 165 165 165 166 166 166 166 166 167 167 167 167 168 168 169 169 169 170 170 171 171 171 171

Costumbres Matriarcado Vestidos y adornos Ritos funerarios Valores éticos Fiestas religiosas La festividad de Xue Culto al agua Fiestas profanas La festividad de Huan Cultura Caribe Aspecto físico Vestidos y adornos Costumbres religiosas Cultura Arawac Aspecto físico Vestidos y adornos Costumbres Matrimonio La covada Fiestas Fiestas colectivas Funerales Fiestas profanas Cultura agustiniana Aspecto físico Vestuario Cultura Danzas Danza del chontaduro Baile de la cosecha Baile jadkido (tronco de la yuca brava) Vestuario Mitos y Leyendas El chullachaqui El tuchi La lamparilla Comida típica Frutas de la región El sancocho Bebidas fermentadas Boa Chive Reinados populares Copla Eventos (listado) Bibliografía

172 172 172 172 172 172 172 173 173 173 173 173 173 174 174 174 174 174 175 175 175 175 175 175 175 175 176 176 176 177 177 177 177 178 178 178 178 178 178 179 179 179 179 179 179 179 181

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.