TÍTULO: Acercamiento al registro popular de los estudiantes de la ESBU “Camilo Cienfuegos” del municipio Yaguajay. Línea temática 7: Dirección del proceso de enseñanza – aprendizaje.
AUTORES: Lic. Yenia Vázquez Aquino MSc. Noris Aquino Estrada Centro o institución: Dirección Municipal de Educación. Yaguajay. Cargo: Secretaria Correo electrónico:
[email protected]
RESUMEN La presente investigación titulada Acercamiento al registro popular de los estudiantes del nivel medio de la comunidad Yaguajay constituye una muestra de un lenguaje rico y expresivo que abarca las más disímiles actitudes de los adolescentes y se expresa en los diversos escenarios comunicativos donde se desarrollan. Este estudio descriptivo y con un enfoque sincrónico, centra su objetivo general en la realización de un estudio del vocabulario popular más empleado por los adolescentes de la ESBU «Camilo Cienfuegos», así como, en determinar las situaciones comunicativas en que se desenvuelven (escolar, familiar y comunitario). El abordaje metodológico estuvo en función de darle cumplimiento a este propósito anterior. Se aplicaron varios métodos y técnicas de recolección de datos de la metodología cualitativa a una muestra intencionada de 60 informantes. Aunque no se descartó la perspectiva cuantitativa. De este modo, la actual investigación se encuentra estructurada por una introducción, dos capítulos, las conclusiones,
las
recomendaciones,
la
bibliografía
empleada
y
los
anexos.
INTRODUCCIÓN Como producto humano la lengua tiene realizaciones que se corresponden con los diversos ámbitos de la vida social del hombre. En las situaciones comunicativas en que el individuo se expresa, se utilizan -junto a los normados convencionalmente- elementos lingüísticos creados o recreados por el hablante en función de alcanzar su intención, proceso que, en la contemporaneidad, se estudia desde la Pragmática. Además de esta adecuación, existe también correspondencia entre los elementos que configuran la individualidad del hablante -edad, sexo, grupo social, nivel de instrucción, procedencia, nacionalidad, ideología- y los que caracterizan su producción lingüística. La actuación linguocomunicativa del hombre se encuentra, por tanto, caracterizada geolingüística, sociolingüística e ideolingüísticamente. El individuo se muestra como miembro de un grupo del cual espera aceptación por el respeto a determinadas reglas convencionales, entre las cuales se encuentra también su desempeño lingüístico. La adolescencia constituye un grupo social muy dinámico, cuyas características sociales y psicológicas se reflejan en su producción discursiva. En su desenvolvimiento común son capaces de originar transformaciones en el habla, en el vocabulario sobre todo, emanadas de los escenarios circundantes en los cuales necesitan implantar o destacar su presencia. Su participación social en diferentes ámbitos se distingue, entre muchas cuestiones asociadas a la vida del grupo, por la práctica y defensa a ultranza de determinados modos en el habla; modos que los demás -entiéndase, los que no pertenecen a él-consideran inoperantes, soeces, chabacanos. En realidad, se está en presencia de una manifestación más de lo popular, que se evidencia, sobre todo, en el vocabulario. En los últimos años la humanidad sufre una creciente globalización cultural que se ve guiada por el poder de los medios de comunicación y la imposición de patrones culturales occidentales. El hombre occidental, -mestizo de las culturas greco-latina y anglosajona-, en su afán globalizador de este último siglo ha influido de tal forma en nuestros gustos o apetencias que subconscientemente todo “occidente” sienta al unísono.
1
Es en ese aspecto que la pérdida de las identidades locales y las culturas populares en muchas regiones se presenta como una marcada tendencia negativa del desarrollo. Dentro de las problemáticas socioculturales que se enmarcan en este proceso se encuentra el lenguaje, este es un indicador esencialmente humano que tipifica las culturas y épocas históricas. Sin embargo, existe una creciente pérdida de vocablos y acepciones propias de cada región, se han perdido infinidad de lenguas y con ello sus valores culturales y comunicativos. En Cuba, se trabaja fuertemente por mantener y resaltar la cubanía y en el lenguaje se encuentran importantes aspectos que la tipifican. Es por ello que conocer y trabajar el tema es una tarea de las instituciones culturales y la Universidad. Teniendo en cuenta que el lenguaje garantiza la continuidad histórica necesaria para el desarrollo intelectual y social del hombre, y que conserva todo su saber objetivo acumulado, es que el Programa del Partido Comunista de Cuba aprobado en su III Congreso (1985), expresa con claridad la necesidad de alcanzar una etapa superior de desarrollo de la educación y la cultura cubanas. Para lograr ese objetivo señalaba como uno de los aspectos fundamentales: la enseñanza, dominio y uso adecuado de la lengua materna. En la Política Lingüística Cubana queda estipulado: Elevar la cultura y conciencia lingüística de todos los ciudadanos. El viejo y conocido lema de la academia de limpia, fija y da esplendor ha sido variado. Lo anterior es un cambio de actitud radical hacia la diversidad de la lengua española. El artículo I del Estatuto ahora dice: «La academia ahora tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico» (Gregori: 1999) El tema de esta investigación ya ha sido abordado de cierta manera en otros trabajos relacionados con el habla popular y la diversidad léxicosemántica del habla juvenil. Dentro de los principales antecedentes de este trabajo de diploma tenemos el libro: Los estudiantes y su vocabulario de Aurora Camacho Barrero (1992), en el cual su autora realiza un análisis del lenguaje empleado por los estudiantes desde el nivel medio hasta el nivel universitario, pero en la ciudad de La Habana. También se consultaron los siguientes trabajos de diploma: Análisis de algunos factores que caracterizan el habla juvenil en la ciudad de Santa Clara de Cheila
2
González (1999); Fraseologismos y otros recursos de la expresión afectiva en el lenguaje estudiantil universitario de Yanet Cruz y Dania Trujillo (1999); El déficit léxico en el lenguaje estudiantil. Propuesta didáctica para su corrección de Maikel Gil (2002); Caracterización léxicosemántica del habla de estudiantes de enseñanza media y media superior en el municipio de Santa Clara de Saily Hernández Pescozo (2012). Además, para la fundamentación teórica de la investigación se utilizaron varias fuentes sobre nociones fundamentales de la semántica y sobre temas relacionados con los cambios de significados, así como nociones sobre el lenguaje popular cubano: De lo popular a lo vulgar de Carlos Paz Pérez, El Habla popular cubana de hoy de Argelio Santisteban, textos de Max Figueroa Esteva, Hablar sobre el hablar de Mirta Rodríguez Calderón, la revista Bohemia en la cual se trata lo polémico que resulta la actitud de los adolescentes ante el lenguaje; que junto a diversos artículos de las revistas: Islas, Revolución y Cultura y Anuarios de Literatura y Lingüística, así como textos de Internet, han constituido las fuentes enriquecedoras para enfocar y motivar nuestra investigación. A escala local, Yaguajay posee dentro de sus líneas estratégicas la preservación de la cultura como componente de la Calidad de Vida. En ese escenario estudiar los elementos populares del lenguaje es una línea esencial. Precisamente la Cátedra de Lengua Materna de la Filial Universitaria Municipal se encuentra inmersa en un estudio de la lengua española y sus particularidades propias en el territorio. Dentro de los temas identificados para el estudio se encuentra el de las voces populares más usadas. Para hacerlo se han seleccionado, aleatoriamente, dos grupos de estudiantes del 9nogrado, 9no3 y 9no5, de la ESBU «Camilo Cienfuegos », del municipio de Yaguajay, pues estos cambios se manifiestan con mayor naturalidad en individuos pertenecientes a la enseñanza media que en los que cursan los niveles inferior o superior. Consecuentemente, la novedad científica de esta investigación se impone, puesto que analizar la lengua: en tanto manifestación sociocultural por excelencia, y más específicamente el registro popular, a través de la observación de los actos de habla concretos de los hablantes, adolescentes, en Yaguajay, significa ampliar la perspectiva de investigación, si atendemos a lo variable de las ideologías y las actitudes lingüísticas, estando el lenguaje en continua evolución.
3
La investigación que se propone permitirá la inserción de los profesionales en el estudio científico de la Lingüística desde una perspectiva sociocultural; al mismo tiempo que fomentará la realización de posteriores trabajos de diploma en las filiares universitarias que enriquezcan esta línea de investigación. Por tanto, la novedad de la investigación consiste en la ampliación y actualización de los datos del contenido identificados por diferentes autores a través del registro de la diversidad léxica y semántica relevante en el habla de estos jóvenes, ya que se considera al nivel léxico–semántico uno de los más abiertos a las innovaciones y transformaciones lingüísticas propias de este grupo. El estudio de este tema en los adolescentes, etapa del desarrollo que por sus características evolutivas es de gran importancia desde el punto de vista lingüístico y sociocultural. En este sentido consideramos importante un acercamiento al registro popular en el coloquio de los adolescentes de la ESBU “Camilo Cienfuegos” de la comunidad Yaguajay. Definimos como Objetivo General: Describir los vocablos más usados en el registro popular empleado por los adolescentes de la comunidad de Yaguajay. Se propone la realización de una investigación cualitativa mediante un estudio descriptivo del léxico de los adolescentes de la ESBU “Camilo Cienfuegos” de Yaguajay, en diferentes contextos; tanto escolares como otros. Para lo cual se tuvo en cuenta la actualidad y la emergencia del estudio que se propone y sus significados socioculturales, si se considera a la lengua en estrecho vínculo con la sociedad y se valora al lenguaje como el hecho social por excelencia, que resulta de los contactos sociales. Por tanto, se aplicaran métodos y técnicas de la metodología cualitativa dado que el uso de las voces populares está en correspondencia con las subjetividades individuales de los hablantes. Aunque no se descartará la perspectiva cuantitativa ya que será útil para determinar los vocablos más usados, con qué frecuencia de uso, etc. En la investigación se asumió el método teórico etnográfico como eje esencial de la construcción del diseño, pues este permitió analizar y describir el problema a investigar. Teniendo en cuenta que a través de la etnografía se persigue la descripción o reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social del grupo investigado. (Rodríguez, 2004:44) En este sentido, tributa al estudio de la oralidad a través de
4
los actos de habla popular concretos de los adolescentes; en tanto identidad cultural de la comunidad yaguajayense.
5
DESARROLLO La adolescencia es una etapa particularmente compleja en el período de desarrollo, ya que en ella ocurren transformaciones biológicas y psicológicas significativas que, unidas a las nuevas exigencias sociales, colocan a los adolescentes en una nueva posición de desarrollo. En el tránsito de la escuela primaria a la secundaria básica, vinculado al acelerado desarrollo físico y sexual, que tiene lugar con estas edades trae consigo cambios en la vida del adolescente que varían el carácter de su actividad y de la comunicación que establece con otras personas. Teniendo en cuenta que la población seleccionada para el estudio que se propone; así como la muestra; y por tanto nuestras unidades de análisis interactúan, en gran medida, en el contexto escolar, resulta pertinente un análisis de las peculiaridades de la y de sus estudiantes. La ESBU Camilo Cienfuegos Gorriarán, tiene entre sus objetivos estratégicos la formación integral de 520 alumnos que conforman su matrícula ,distribuidos en 5 consejos populares : La Loma , Sansaricg ,Simón Bolívar, Obdulio Morales y Seibabo, de los cuales 278 son del sexo masculino y 258 del femenino , 164 estudiantes cursan el 7mo grado distribuidos en 5 grupos , 200 forman la matrícula de 8vo grado ubicados en 6 grupos y los restantes 153 educandos forman la matrícula de 9no grado ubicados en 5 grupos . A partir de lo anterior la muestra seleccionada puede describirse como sigue: Se ha partido de una muestra empírica razonada o intencionada constituida por 60 informantes de noveno grado dentro de un universo de 153 estudiantes del grado. Se escogieron dos grupos: el 9no3 y el 9no5 respectivamente. El nivel de instrucción estará, por tanto, en el nivel medio. La edad promedio oscila entre 14 y 15 años. Igualmente se escogieron arbitrariamente 30 de cada sexo. Además, de ellos: 21 son de Yaguajay, 5 de Seibabo, 15 de Vitoria, 4 de Centeno y 15 de Narcisa; lo cual evidencia la diversidad de procedencias. Igualmente es preciso atender a su arraigo en comunidades rurales y municipales respectivamente lo cual influye sin dudas en su comportamiento sociocultural y lingüísticamente; ya que los estudiantes de Narcisa, Vitoria y Centeno son más arcaizantes con respecto al uso de la lengua. En cambio, los estudiantes que viven en Yaguajay demuestran mayor ímpetu en la creación de palabras nuevas o en la traslación de sentidos, en llamar la atención de los otros. Se comprobó, que hembras y varones utilizan arbitrariamente el registro diastrático popular. Según los
6
instrumentos aplicados, coinciden en el conocimiento de los nuevos significados atribuidos por ellos mismos a las palabras. Sin embargo, las hembras son más reservadas en lo referido a palabras como: gao, pincha, partirse, el mío (la mía).Sin embargo, sí dicen con la mayor picardía mi jevito, creisi, chama, dascarguita, dar un brei, estoy botá, estoy destruida y sin aplausos. Además, por las condicionantes histórico-sociales que siempre han acompañado a la mujer, aunque conozcan las palabras y las usen dentro del grupo no las dicen públicamente por no ser mal vistas. A fin de cuentas, para estudiar el registro popular de los adolescentes, debe atenderse a los contextos o situaciones comunicativas en los que se desenvuelven. En este caso, esto es, atender a la relación entre los elementos caracterizadores del habla en los contextos escolar, familiar y comunitario y con sus respectivos interlocutores. Asimismo, el lenguaje al interactuar dentro de la comunidad de habla, se nutre de diferentes mecanismos lingüísticos que enriquecen y caracterizan la producción lingüística del grupo. Dichas razones le confieren importancia al análisis que aquí se pretende realizar pues los estudiantes seleccionados para esta investigación poseen un lenguaje rico y con gran variedad de fenómenos léxicos- semánticos. En el cuestionario I referente a las Denominaciones del profesor, que contiene un total de nueve interrogantes, se pueden observar que de un total de 49 entradas1, existe una serie de vocablos de uso común en ambos géneros. Dichos vocablos son 10: profe, profesor, insoportable, paciente, escapa’o, bruto, impuntual, irresponsable, peleón y nazi. Con respecto a ese total de entradas hubo voces de mayor y menor frecuencia de uso por los jóvenes. Las entradas de mayor frecuencia de uso son 20: profe, profesor, exigente, pesa’o, insoportable, paciente, relaja’o, escapa’o, excelente, bruto, anormal, malo, impuntual, irresponsable, puntualito, bofe, peleón, resabioso, malísimo y nazi. Y las entradas de menor frecuencia fueron seis: bárbaro, chacal, profesorazo, (no)estarpa’ ná, despista’o y desquicia’o.
1
Se denomina entrada a cada palabra o frase presentada por la encuesta o por los informantes.
7
También
hay
que
acotar
que
en
las
respuestas
hubo
presencia
de
unidades
pluriverbales, presentes solamente en el género masculino, como (no) estarpa’ ná, (no) saber 2
dónde está para’o. En cuanto a la variable género, en este apartado temático ambos sexos utilizan 59 entradas en total, empleando el femenino 32 vocablos y el masculino 27. En este bloque se aprecian varios recursos nominativos de la lengua, existen palabras derivadas, formadas por la sufijación como por ejemplo profesorazo; y vocablos truncados como profe. También se evidencian modificaciones como la aféresis3: escapa’o, pesa’o, relaja’o, despista’oydesquicia’o. En el cuestionario II referente a las Denominaciones del alumno, que comprende un total de 12 preguntas, existen vocablos de uso común por todos los encuestados de ambos sexos; estas son:
aburrío,
aplicado,
cumplidor,
puntualito,
despreocupa’o,
incumplidor,
impuntual,
irresponsable, estudioso, arrogante, autosuficiente, creyente, figurín, inteligente, mecha’o, talento, copión, fijón, fraudulentón, casasola, individualista, chismoso, chivato, baboso, estudioso, berrea’o, bravo, mal humorado, pasma’o, pesa’o, atrasa’o, finalista, y las combinaciones de palabras hijo de papi, hijo de pincho. Son un total de 34 de las 62 entradas de este bloque temático. De las 62 entradas ya mencionadas hubo 20 de mayor frecuencia de uso y 13 de menor frecuencia. Entre las entradas de mayor frecuencia más significativas están: puntualito, estudioso, creyente, inteligente, fijón, individualista, chismoso, chivato, baboso, copión, pesa’o, finalista, entre otras. Y entre las de menor frecuencia están: chulo, bárbaro, chacal, eficiente, creído, descara’o, inteligente, solano, tacaño, trompeta, el nene, excéntrico, percatado. En este apartado no se recogió ninguna unidad pluriverbal utilizada por ningún sexo. En cuanto a la variable género, sí se aprecia una leve diferencia en este grupo de denominaciones, ya que el género masculino utiliza más palabras que el femenino; en este caso los hombres usan 54 vocablos y las mujeres 45.
2
Bajo el concepto de unidad pluriverbal se agrupan las unidades formadas por más de una palabra.
8
En este apartado también se evidencian palabras derivadas formadas por el recurso de la sufijación. Entre los sufijos más representativos están: -ista, -ón, como por ejemplo: individualista, finalista, copión, fijón y fraudulentón. Existen palabra compuesta como autosuficiente y casasola. Además, de la presencia de aféresis en varios vocablos como: despreocupa’o, mecha’o, aburrío, pasma’o y atrasa’o. En el cuestionario III referido a las Denominaciones de las asignaturas y los exámenes, se apreciaron las siguientes características: contiene siete preguntas a través de las cuales se obtuvieron 44 entradas en total. De dicho total de voces coinciden un total de seis palabras de uso común por los dos géneros: aburrida, pesá, regalá, escapá, keke, y chícharo. Las voces de más alta frecuencia son 12: aburrida, pesá, interesante, regalá, trabajosa, aprobé, escapá, keke, regala’o, chícharo, dura, y estar frita. Y las de más baja frecuencia son cinco: sueñóloga, felicidad, muy chido, estar comía, y mariconá. Como resultado de las siete interrogantes aplicadas a los jóvenes para indagar por las denominaciones de las asignaturas y los exámenes, existen tres unidades pluriverbales utilizadas solamente por el género masculino; estas son: estar de madre, estar comía, y estar frita. Es válido aclarar que este grupo temático contiene formas apocopadas como pesá, regalá, escapá. En el cuestionario IV referido a Otras denominaciones, se destacan las siguientes peculiaridades: comprende 15 interrogantes relacionadas con otros contextos situacionales, a diferencia de los tres grupos temáticos anteriores que se refieren al contexto escolar, debido al tipo de información que se espera de las respuestas. De las 149 entradas registradas en este bloque temático, 64 son vocablos de uso común: cornudo, tarrú, a pariciar, descarga, fiesta, pary, padres, puros, viejos, amigos, colegas, socio, yuntas, bello, cañón, lindo, mango, escapa’o, filtro, intelectual, inteligente, mecha’o, quema’o, taco, baro, billete, dinero, estilla, moni, pasta, alcohol, bebida, lague, metralla, rifle, ron, tragos, borrachera, coger peo, jalarse, nota, maceta, millonario, rico, irse del parque, morirse, partirse, bajar muela, charlar, enamorar, adinerada, cobea’o, moderna, pepillo, tener pinta, chivatón, jefe, pincho, extranjero, turista, yuma y la combinación de palabras Dios lo bendiga.
9
Es necesario aclarar en este punto que hay interrogantes como la 4, 5, 6, 8 y 10 del cuestionario No.4 a las que los jóvenes responden por el nombre propio de la persona que le atribuyen esa cualidad, por lo que no son pertinentes para este análisis. Las entradas de mayor frecuencia de uso por los jóvenes son 31: tarrú, cornudo, pary, fiesta, padres, puros, socio, amigo, bello, mango, mecha’o, taco, dinero, estilla, moni, bebida, borrachera, coger peo, maceta, millonario, morirse, partirse, bajar muela, charlar, enamorar, pepillo, tener pinta, jefe, pincho, yuma y extranjero. Y las entradas de menor frecuencia son 91, entre ellas están: infiel, fetecún, consorte, loca, polilla, plata, gualfa, coger agua, activa’o, guindó los guantes, tirarle, elegante, dirigente, visitante. En cuanto a las unidades pluriverbales se aprecia en este grupo un incremento con respecto a los grupos temáticos anteriores, pues hay un total de 12 unidades: a pariciar, coger agua, coger peo, estirar la pata, ir a descansar, guindar los guantes, irse a bolina, irse del aire, irse del parque, bajar muela, tener pinta y arriba de la bola. Por tanto, después de haber analizado los resultados brindados por la muestra escogida a través de estos cuestionarios onomasiológicos, para concluir esta aproximación al vocabulario popular de los adolescentes se apuntan las siguientes observaciones: Los estudiantes colaboraron en gran medida con las respuestas ofrecidas al cuestionario, ya que desde el inicio se sintieron motivados por el tema. En los cuatro apartados hubo un porciento bajo de interrogantes en blanco por parte de ambos géneros, pues de un total de 43 preguntas entre los cuatro grupos temáticos solo 17 no fueron respondidas por algunos estudiantes encuestados pertenecientes tanto a un sexo como a otro, lo que representa un 39,5% del total. Con respecto a la variable biológica género, de las 255 entradas4 recogidas, el sexo femenino conoce 207 voces y el masculino 208; lo que muestra un
propósito más
descriptivo que contrastivo a la hora de evaluar esta variable de tanto interés cuando se trata de estudiar la lengua ya que se ha demostrado las diferencias que existen, en la práctica, entre los hablantes masculinos y los femeninos indistintamente. Aunque no es el caso en los resultados arrojados. Se recogieron un total de 17 unidades pluriverbales relacionadas con los cuatro grupos temáticos: ocho por el sexo masculino, cuatro por el femenino y cinco por ambos sexos.
10
Resulta necesario tener en cuenta que los cuestionarios aplicados a los adolescentes que componen la muestra, a los padres, personas naturales y especialistas en el tema, fueron tomados de la tesis Estudio léxico-semántico del habla de los jóvenes espirituanos del IPUEC «Honorato del Castillo Cancio» en diferentes contextos comunicativos. En este sentido, es preciso tener en cuenta que en las investigaciones, desde una perspectiva cualitativa, los resultados no se pueden extrapolar a otras, solo son válidos en el campo de que se trate a diferencias de las investigaciones desde una perspectiva cuantitativa.Por tanto, eso implica que los resultados arrojados varíen o contribuyan a enriquecer el corpus existente. 2.2.1 – Análisis de los vocablos del registro popular más usados por los adolescentes según los contextos escolar, familiar y comunitario. La lengua vive en un estado de constante evolución, y por doquier se inventan nuevas palabras, usos y expresiones. El hecho de que algunas se olvidan pronto; y otras persisten,
tiene
únicamente causas sociales. Precisamente muchas de estas invenciones provienen de los más jóvenes de la sociedad; que en su afán por distinguirse de las generaciones anteriores son capaces de inventar sus propios códigos para comunicarse ya sea: tomando palabras prestadas de otras lenguas, cambiando el significado a las ya existentes, uniendo más de una o cortándolas etc. Generalmente, los jóvenes suelen ser más asistemáticos e innovadores en el uso del idioma. Mientras que las personas mayores aceptan mejor la norma. Tienden a generar sus formas de expresión y se las enseñan unos a otros. Aunque, cuando hablan con adultos no siempre se expresan utilizando las nuevas palabras o giros, pero sí cuando están dentro del grupo, con el que comparten intereses y hábitos en común. Incluso, en ocasiones pueden no ser comprendidos por individuos ajenos a su grupo. Como ya se comentaba
anteriormente existe una variedad de contextos en los que se
desarrollan los adolescentes. Los vocablos que utilizan se adecuan a cada situación y a los interlocutores. En este sentido, según los datos arrojados por las entrevistas realizadas a personas naturales, especialistas y profesores se puede afirmar que en los contextos en que más interactúan lingüísticamente los adolescentes son el escolar y el comunitario. Es preciso
11
tener en cuenta la significación y la influencia del grupo; y en la casa las relaciones con sus padres son más alejadas desde el punto de vista generacional. Para constatar lo ya dicho, se aplicó un cuestionario semasiológico a 10 padres y 10 profesores seleccionados al azar, cuyos resultados demuestran cuán rico es su lenguaje popular en los diferentes contextos y recoge los términos que los estudiantes utilizan de manera particular o generalizada. Los datos recogidos evidencian un mayor porciento de uso de estos fenómenos lingüísticos en el contexto escolar, puesto que hay una tendencia por parte de los jóvenes a utilizar mayoritariamente este léxico en dicho ámbito. Los padres aseveran que entre los usos que más escuchan por parte de sus hijos sobre todo, cuando están con sus compañeros, son los siguientes: esa asignatura es un pan, la prueba fue un clavo, esa asignatura es un tabaco, hacer la media. Es significativo resaltar la frecuencia de uso de algunos términos en estos contextos. Lo que conlleva a la conclusión de que sus usos dependen en gran medida de la situación contextual donde los jóvenes se desarrollen. Por ejemplo, algunas entradas como chivo, solano, asere, gao, coger una nota y hacer la media, entre otras, son mucho más usadas en el contexto escolar que en el familiar, pues en ese entorno tienen mayor relevancia, ya que, de acuerdo con el significado que le otorgan, se ajustan más a las circunstancias de ese ámbito. Esto se debe al desconocimiento que quizás los padres tienen acerca de todos los vocablos que los jóvenes utilizan, así como los significados que le otorgan, lo que no sucede en el caso de los profesores que se han familiarizado con este léxico juvenil en el contexto que cohabitan. Para completar el análisis contextual se aplicó otro tipo de encuesta, en función de identificar por parte de los estudiantes, los vocablos más utilizados en los diferentes contextos comunicativos en que este grupo se desenvuelve. Los datos arrojados demuestran que el contexto donde más se utilizan dichas palabras y frases ofrecidas en el cuestionario No.8 es el comunitario. También es válido acotar que en el contexto familiar el género femenino se limita al utilizar estas voces. Algunas palabras o giros son rechazadas por el sexo femenino, como son: asere, bróder, jeva, tarrú, bajar muela, estirar la pata.
12
También es válido aclarar que de las 32 entradas presentadas a los informantes ninguna fue privativa5de algún contexto comunicativo en particular, ya que en mayor o menor medida todas fueron identificadas en algún contexto u otro. Entre los jóvenes encuestados también se constató, a través de todas las palabras presentadas, que según las circunstancias propias del entorno escolar, familiar y comunitario ajustan el significado que le otorgan a las particularidades de cada ámbito en específico. Los datos recogidos, según los resultados, tienen una alta frecuencia de uso en los diferentes contextos, destacándose entre ellos el comunitario. Análisis de los vocablos más utilizados por los adolescentes con otros significados, según la observación de los actos de habla concretos. El nivel lexical, dentro de los niveles de la lengua; es precisamente el menos resistente al cambio. Por tanto, no debe resultar extraño que los cambios de significado, en particular, de sus unidades léxicas, sean los más frecuentes. A través de la observación directa de los actos de habla concretos de los hablantes se aprecia que existe una cantidad considerable de sentidos o significados nuevos aplicados a las mismas denominaciones. Asimismo, para designar rasgos de los fenómenos de la realidad circundante, los informantes emplean denominaciones cuya motivación primaria se encuentra, precisamente, en el mundo referencial concreto. A través de la observación de los actos de habla espontáneos de los hablantes se pudo apreciar que entre los vocablos que más utilizan con otros significados se encuentran: chícharo, barco, tabaco, solano, berrearse, atacao, Brei, cheo,-a, chivo, escapa(d)o,-a, Fundío, estar fundío, Jeva, vejigo, tubo, etc. A partir de los instrumentos aplicados, en la siguiente tabla se muestran las palabras, organizadas alfabéticamente, que con mayor frecuencia utilizan los adolescentes atribuyéndole nuevos significados.6Es importante advertir que los ejemplos que ilustran el uso de las palabras o unidades pluriverbales están en consonancia con lo que la autora pudo escuchar de la voz de los informantes en las diferentes situaciones.
6
La autora aclara que para la definición de las entradas se apoyó en las que ofrecen los autores Argelio Santiesteban y Carlos Paz Pérez.
13
A partir de lo anterior se encuentran lo vocablos más usados con los nuevos significados atribuidos por los adolescentes: -A pariciar como Ir a fiesta. -Bomba como examen o asignatura aburrida, cansona. -arrebata(d)o –a como pop. adj. Loco, demente. Persona que lleva a cabo ideas insensatas o poco naturales para otros: Ej. Eres un arrebatado, te empataste con dos jevitas anoche. - atacao como ataca(d)o,-a (pop.) adj. Individuo que lleva a cabo acciones incorrectas por causa de una infidelidad: Estás haciendo el papel de atacao más grande de la república. - atapiñao como (pop.) adj. Persona que desea todo para sí: Compadre, que atapiñao me has salido, no me diste ni un pancito. - atravesao como pesado, inoportuno. Ej: Ese profesor es un atravesao - baboso,-a como (pop.) adj. Dícese del que se pega a alguien insistentemente y llega a ser tedioso: Ej: El amiguito tuyo qué baboso es. - Bárbaro como para referir cualidades positivas o negativas. Ej: Eres el bárbaro del aula, no te quejes. - Barco como informal. - Berrearse como molestarse, ponerse bravo. - bobo como (pop.) adj. Tonto, entretenido, despistado. Ej: Al final terminaste empatada con el bobo ese. - Bofe como (pop.) adj. Indeseable, poco sociable y antipático. Ej: Pipo no maduras, sigues siendo un bofe. - Brei (coger un) como Dar un descanso, un tiempo. - burro como burro (pop.) s. Estudiante o persona poco aventajada para entender determinadas cuestiones. Ej: Menos mal que el burro de José no cayó en el equipo. - Cable (comerse un) como hacer algo que no le conviene a uno. Estar en una posición de desventaja. Ej: Tuviste que hacerlo sola, te estas comiendo un cable. - cañòn como muchacha bonita, esbelta, de buen cuerpo.
14
- caldo como caldo (pop.) adj. Persona desagradable, insoportable,
con mal carácter: Mi
padrasto es un caldo, no hay forma que me caiga bien. caldo (pop.) s. Asignatura aburrida. D.t. tabaco, bomba: Esa física es un caldo a las 12 del día. - Coba (dar) como sust. Fem. coloq embuste gracioso \\ halago o adulación fingidas \\ UF Dar coba, Dar chucho \\ v.gCub ropa nueva.\\ UF tirarse la coba. - cuadrado como atravesado, extremista. Ej: Ese profesor es un cuadrado. No quiso cambiar el turno. - cuadre como cuadre (pop.) s. Ponerse de acuerdo entre varias personas para que todos pasen la noche con alguien: Ej: En el cuadre de anoche me tocó la más malita a mí. - culo(ser) como sust. Masc UF ser culo. Tacaño \\ cub. Se aplica a la persona despreciable \\v.g palabra usada también en el sentido de la parte sexual femenina \\ las nalgas, el ano. Var. Rulacho, raja, fundillo,ojete. - cheo,-a como (pop.) adj.
Denominación que lleva implícita una connotación crítica para
referirse a aquellos que actúan o visten de una manera peculiar: Ej: Se le fue la musa a tu hermana, qué chea ha venido a la fiesta. - chícharo: chícharo (un) (pop.) s. Exámen o asignatura difícil. D.t. cañón, candela, tubo: Lo que tiró fue un chícharo. - destruida como destruida. - descarguita como (pop.) s. Suele escucharse entre la juventud para referirse a actividades bailables organizadas en pequeños grupos: La descarguita de la otra noche estuvo genial. // Regaño aburrido. -fula como fula (v.g.) (del caló) adj. Fulastre. De mala calidad humana, que no es de confianza. Quizás se derive de fulero ´tramposo´, ´farsante´ o probablemente se haya originado de ful, que aunque en caló significa ´estiércol´, ´porquería´, pasó a la germanía como ´falso´: Ella demostró, después de todo, que es fula cantidad. - Fundío, estar fundío como Se utiliza para referir la persona que está enloquecida, sobre todo para el estudiante que es aventajado, inteligente.//estar cansado. - jamón como jamón (pop.) adj. Persona noble, desinteresada, de buenos sentimientos: Yo pensaba que la profe era fula pero no, es un jamón.
15
- matar se define como mirar con intenciones lascivas \\ Vg. Masturbarse. Erección: Según el escritor Antonio Tello, se dice 'estar empalmado' porque la palma de la mano es una de las cosas que se utilizan para poner erecto el pene. En gallego se dice 'ter o carallo teso'. En Vizcaya, 'altanegon' (estar de alta) significa 'estar cachondo'. 'Hacerse una paja' tiene su origen en la acción de sacar la paja -la caña del cereal separada del grano-. 'Cascársela' procede del latín 'quassare' (sacudir) y 'pelársela' alude a descubrir algo oculto. En el País Vasco se habla de 'kampaiajo' (tocar la campana). En gallego se dice 'facerunha pera'. Y en Hispanoamérica, 'hacerse una manuela'. - Mío(el) como Saludo o vocativo. Ej: ¿Que volá el mío?. - party. pop. s. Fiesta en donde se escucha música mecánica: El sábado hay pary en el malecón. Proviene del inglés party. - Tanga(dar) como dar teque, charla, conversación aburrida. - vaca se define como vaca (pop.) s. Apuntaciones fraudulentas, de tamaño mayor que el chivo, que los estudiantes llevan para el exámen: Tremenda vaca que has traído esta vez, procura que no te cojan. Análisis de los resultados según las entrevistas realizadas a cinco personas naturales de la comunidad, cuyas edades oscilan entre 30 y 50 años de edad. A partir de las entrevistas realizadas con el propósito de obtener información sobre el uso y la aceptación del registro popular en la actualidad y sus características distintivas, así como su presencia cotidiana en el contexto sociocultural, se pudo constatar que independientemente de lo que la sociedad cubana ha avanzado en términos culturales y sociales; aún prevalecen posturas reacias al cambio: específicamente en el plano lingüístico, que es el que nos ocupa. Es decir, los resultados arrojados demuestran que existen posiciones encontradas con respecto al registro popular y a su uso por parte del grupo social: adolescentes. Por una parte, algunos de los informantes aseveraron que el lenguaje popular era propio del uso diario, en la calle y en situaciones informales de comunicación. Además, que la manera en que hablan los adolescentes está lleno de la gracia, el vigor y la intensidad propios de la edad; de sus gustos. Asimismo, que adornan el lenguaje coloquial con los múltiples y diversos significados que le dan a las palabras, y que llaman la atención de los más viejos. En este caso las palabras y frases del argot popular más reconocidas por parte de los entrevistados fueron: ir
16
de party, estar destruida y sin aplausos, estar fundio, apagar el tabaco, ser un filtro con salidero, no haber quien le meta el diente, ser buena perla, dar teque, no saber ni papa, ser cheo, cambiar el disco etc. Los informantes afirman que los adolescentes hablan de esa manera, sobre todo en la calle, cuando andan juntos y quieren llamarse la atención unos a otros. Agregan, que en la escuela y en la casa actúan con más premura, piensan mejor al hablar; teniendo en cuenta que están frente a sus padres y a los maestros. Finalmente expusieron que la forma de hablar de los adolescentes sí aporta nuevos matices a la lengua española. Claro, siempre y cuando no digan malas palabras en el medio de la calle o se ofendan entre ellos. En ese caso, dicen, estaríamos también ante actitudes socialmente negativas, porque todo tiene que ver: lenguaje, individuo y sociedad. Por otra parte, están los juicios de aquellos que opinan que la juventud está acabando con el español, que no se entiende nada de lo que dicen, que todo lo resuelven con gritos, movimientos exagerados y palabrotas de mal gusto. Por tanto, afirman que van más allá de lo popular. Es decir, hacia lo chabacano. Además, refieren que incluso en la escuela no se les regaña. Finalmente, es preciso concluir diciendo que en pleno siglo XXI aún existen posturas discriminatorias en el lenguaje. Se trata, de asumir la realidad desde los hechos, enseñando el valor de nuestra lengua materna, enseñándola en las escuelas, rectificar los malos usos. Pero, aceptando la diversidad en dependencia de la situación comunicativa de que se trate. Análisis de los resultados según las entrevistas realizadas a cinco autoridades locales, profesores del Centro y del sector educacional de manera general. Las opiniones entre los entrevistados también fueron diversas. Algunos opinan que es preciso darle a la lengua la importancia que lleva y hacer un trabajo desde edades tempranas con respecto a la enseñanza y práctica de la misma. Las autoridades locales, precisan que en estos momentos hay una mirada hacia la lengua, que su estudio a todas las instancias tiene un carácter inmediato, porque se ha comprobado la mala ortografía(a todos los niveles), la vulgarización del idioma, etc.
17
Agregan que se está trabajando desde los proyectos y las investigaciones en la promoción del tema para fomentar la realización de investigaciones al respecto, teniendo en cuenta que la preservación del lenguaje tributa al desarrollo local. No obstante, están de acuerdo en que la culpa no la tienen los adolescentes, porque su forma de expresarse obedece a la edad, al grupo en que se desenvuelven. Los profesores entrevistados, como conocedores de la personalidad del adolescente, asumen una posición optimista con respecto al tema en cuestión y concluyen diciendo que: es necesario reconocer que como mismo no somos iguales no hablamos iguales, que la grandeza está en saber adecuarse al momento que se está. Además, los profesores del Centro afirman que: en este grupo etario se perciben muchos cambios léxico–semánticos en el habla popular, hecho que se explica en el orden psicosocial del individuo y que marca uno de los rasgos más importantes del grupo como indicador del desarrollo de la cosmovisión del mundo y el paradigma cultural que refleja. Inclusive, es conocido que los adolescentes en su deseo por independizarse, buscan formas de comportamiento social y comunicativo originales y diferentes. En esta etapa de la vida los individuos se sienten menos presionados por las correcciones de la norma culta. Asimismo, están de acuerdo en que el concepto de lo popular, en el terreno lingüístico, está determinado, por el uso de cada palabra en una situación determinada. Dicen: es más importante lo que se dice para comunicar y decir lo que sentimos. A fin de cuentas, su posición lingüística no puede calificarse como positiva ni negativa, porque es temporal. A medida que maduran psicológica y biológicamente piensan mejor antes de hablar, son más pasivos en cuanto a inventar palabras. En este sentido, a través de la muestra seleccionada se comprobó que las voces utilizadas en su contexto y situación comunicativas precisas, no solo son correctas; sino enriquecedoras de nuestro tesoro lingüístico regional y nacional.
18
CONCLUSIONES Los métodos e instrumentos aplicados para constatar el estado del problema permitieron conocer que en el registro popular de los estudiantes del 9no grado de la ESBU «Camilo Cienfuegos Gorriarán » del municipio Yaguajay se observa una estrecha relación entre las características de su vocabulario y las situaciones comunicativas en que se desenvuelven, lo cual es extensivo al resto de los estudiantes del nivel medio. Con este estudio se constató cómo operan ciertos cambios léxico−semánticos que hacen de este lenguaje un instrumento a través del cual los adolescentes manifiestan cuáles son sus campos de interés, cuáles son sus recursos para crear o modificar las palabras, y cuáles son sus valoraciones del mundo. En el estudio de los contextos comunicativos en los cuales se desenvuelven los estudiantes encuestados: escolar, familiar y comunitario, se determinó que este último es el de más alta incidencia en el uso de dichas palabras y frases con un 55,1% con respecto al escolar (38,8%) y al familiar (32,4%). El análisis realizado arrojó que aún existen dificultades en el conocimiento y actitud de los hablantes sobre su lengua materna y más específicamente sobre el registro popular en la variante regional de lengua.
19
BIBLIOGRAFÍA Argudín Rodríguez, Juan A. y Fabré Roig, Migdalia: Acercamiento al argot en Francia y al habla popular en Cuba, pdf Bermúdez, Madeleyne y Eduardo García (2005): «Las formas de tratamiento y los calificativos populares en el habla de los jóvenes», Islas, 47 (146): 23-38; Santa Clara, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, octubre-diciembre, 2005. ISSN: 0047-1542. Camacho Barreiro, Aurora (1990):«En torno al vocabulario estudiantil en el español de Cuba», en Anuario L/L (21): 27-57, Serie de Estudios Lingüísticos, Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, Cuba. (Sin ISBN) __________ (1992): Los estudiantes y su vocabulario, pp.1-31, Editora Política, La Habana, Cuba. ISBN: 959-01-0030-9. __________(1994): Del español de Cuba: Apuntes lexicológicos, pp.51-66, Editorial CientíficoTécnica, La Habana, Cuba. ISBN: 959-05-0080-3. __________ (2007b): «Texto y contexto», en Lecturas de Semántica I, pp.145-150, Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. ISBN: 978-959-07-0454-3. Candelier, Bruno R. (1990): Estudios Lingüísticos, Editorial Teófilo S.A., República Dominicana. Cárdenas Molina, Gisela (2004): «Oralidad, variante nacional de lengua e identidad cultural», en Oralidad: ¿ciencia o sabiduría popular? Compilación de Ana Vera Estrada, CIDCC Juan Marinello, La Habana. Casariego, Rocío (1997): Oralidad, literatura y educación indígena, en Ponencia presentada por la autora en el II Foro Internacional de Oralidad y Cultura de México Colombres, Adolfo (1998): «Oralidad y literatura oral», en Anuario Oralidad, 9, Oficina regional de cultura de la UNESCO para la América Latina y el Caribe (ORCALC), pp. 15-21. Cruz Yanet y Trujillo Dania (1999): Fraseologismos y otros recursos de la expresión afectiva en el lenguaje estudiantil universitario. Trabajo de Diploma. Santa Clara, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas Depestre Catony, Leonardo (1985): Consideraciones acerca del vocabulario cubano, pp. 7-39, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. (Sin ISBN) Figueroa Esteva, Max (1983): La dimensión lingüística del hombre, pp.132-151, Presencia Latinoamericana S: A, México. (Sin ISBN)
__________ (2003): «El habla de los jóvenes», en Redacción y composición, 1ra reimpresión, pp.362-369, t.I, Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. ISBN: 959-258-529-6. Garcés Pérez, Mercedes (1992): «Léxico en la región central», Informe de investigación, Departamento de Letras, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara.